Lenguajes en el autorretrato.

Page 14

4. CONSIDERACIONES PREVIAS 4.1. Autorretrato y autorrepresentación:

Tengo una cara, pero mi cara no soy yo. Tras ella hay una mente que tú no ves pero que te observa. Esta cara, que tú ves pero yo no, es un medio del que dispongo para expresar algo de lo que soy. O al menos eso parece hasta que me vuelvo hacia el espejo. Entonces puede parecer que mi cara me pertenece, que se enfrenta a mí como una apariencia a la que estoy ligado... Julián Bell11

¿Cuándo nos autorretratamos nos estamos autorrepresentando? ¿Podemos representarnos si no sabemos realmente cómo somos, si aquello que vemos en el espejo ni siquiera se acerca un poco a nuestra esencia? Anteriormente ya hemos definido lo que significa autorretrato, pero por otro lado habría que definir la autorrepresentación y ver si son conceptos sinónimos, dispares o complementarios. En su tesis doctoral, María Isabel Gallis hace una distinción entre los términos representar y representación que resulta bastante esclarecedora a la hora de definir el término: Representación: (…) reproducción de aquello que se piensa (…) aparato inherente a un cargo, estatus social (…) Representar: (…) ser la imagen o la reproducción de (…) hacer presente; mostrar, significar (…), participar en espectáculo teatral, película, etc., desempeñando un papel, interpretar (…) llevar a la escena, exhibir, escenificar (…) estar en lugar de, sustituir (…) reproducir, describir (…)12.

Y añade una distinción básica entre estos términos: El autorretrato es, en general, una imagen excepcional en el contexto de la obra del artista. La autorrepresentación es el asunto y el medio, en el sentido de que el artista usa su cuerpo como instrumento13. De este modo, la autorrepresentación creo que englobaría un aspecto más subjetivo y variable. La autorrepresentación plasma lo que el artista siente, la visión que tiene de sí mismo, distorsionada por sus propios sentimientos y emociones y puede no tener relación con el

11

BELL, op. cit., p. 5. GALLIS PEREIRA BARAONA, María Isabel. “Autorretrato y autorrepresentación territorio de experimentación y cambio de paradigma en el siglo XX”, tesis doctoral dirigida por la doctora María Salomé Cuesta Valera y Mª José Martínez de Pisón Ramón, Universitat Politècnica de València, Departamento de Pintura, 2011, p. 30. 13 Ibídem. p. 317. 12

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.