Portfolio Araujo Beatriz

Page 1


portfolio portfolio portfolio

Interior Design

Paola Beatriz Araujo Cedrón

Sobre mi

Interior Design

25 años / Peruana

Perfil

Profesional en diseño de interiores con experiencia dentro del sector residencial, comercial y publicitario.

Mis cualidades personales que se destacan como trabajadora y/o compañera de equipo son la empatía, puntualidad, responsabilidad, proactividad, creatividad y motivación para aprender, comprometida siempre en la elaboración de diferentes soluciones de diseño.

Intereses & Hobbies

Apasionada del diseño paramétrico y modular, el arte y su historia. Me encanta hacer fotografías en mi tiempo libre.

Formación académica

Estudios universitarios

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Carrera de Diseño profesional de interiores (2016 - 2023)

Idiomas

Español: Nativo

Inglés: Medio

Portugués: Básico

Contacto

+51 996 437 442 bea.desigr@gmail.com

La Cruceta, Surco, Lima - Perú /bea.desigr

Paola Beatriz Araujo Cedrón

Experiencia laboral

Proyecto FL (Chorrillos, Perú)

Asistente logístico y producción de proyectos retail (Mar 2024-Dic 2024)

Cotización y presupuestación, gestión de materiales e inventario, y planificación y metrado. Fabricación y ensamblaje, soporte en instalaciones eléctricas en menor escala y preparación de muestras para implementación comercial y publicitario.

Proyecto FL (Chorrillos, Perú)

Asistente logístico de proyectos retail (Dic 2023Ene 2024)

Cotización y presupuestación, gestión de materiales e inventario y planificación y metrado para implementación comercial y publicitario.

Studio Ale C Puglisevich (Salamanca, Perú)

Diseñadora Int. proyectista (Dic 2022-May 2023)

Atención al cliente y cotización del diseño interior (metrado). Realización de expediente técnico y costos y presupuestos para ejecución de obra.

Trabajo independiente (Lima, Perú)

Asistente de proyecto (Dic 2021-Nov 2022)

Atención al cliente y cotización del diseño interior. Realización de expediente técnico y costos y presupuestos para ejecución de obra. Supervisión de la obra civil e implementación de elementos decorativos.

Software

Autocad

Rhinoceros

SketchUp

Workshop

Modelado 3D: Rhinoceros 6 + Grasshopper + Vray

Introducción, funciones básicas, curvas, sólidos, mallas, grashopper I, grashopper II, layout y ploteo.

Clase: Punto 4k Estudio

Diseño de muebles en melamina: Sketchup Pro 2021 + Vray 5 + Cutting Optimization

Introducción, tipos de muebles, medidas estándar, modelado 3D, texturas, iluminación, optimización y despiece, resultado fotorrealista.

Clase: Trazzo Visual

Taller de armado de muebles en melamine: Carpintería presencial

Introducción y generalidades, componentes del sistema y despiece de muebles, armado del mueble, muebles con cajones, optimización, costos y presupuesto.

Clase: Grupo Galk

Galerías de arte

Diseño de objetos

Fabricación & armado

Proyectos

En este trabajo, se investigó la vida de un personaje famoso para la realización de un collage artístico, el cual fue inspirado en la vida y carrera musical del personaje Michael Jackson quien falleció en 2009.

En el collage, se representó en blanco y negro al antiguo Michael Jackson que recién estaba entrando a su carrera musical. Por el otro lado, al Michael adulto quién creció y poco a poco cambiaba físicamente y emocionalmente.

Las flores creciendo en su interior retrata el deceso del músico por la misma transformación que sufrió y los picaflores como símbolo de la prensa y personas quienes hablaban mal de él antes y después de morir en busca de su popularidad y fortuna.

La luna siendo su símbolo de su movimiento “Moonwalk” representa su vida.

Michael Jackson (2019)
Photoshoot
Curso: Branding y Comercio Empresarial Foto & Edición: Araujo, P.

Vegetarianismo (2021)

En este trabajo, se plasmó el vegetarianismo que no es solo un régimen alimenticio si no es una filosofía de vida en el cual se rechaza el maltrato animal, por ende no se consume ningún tipo de carnes.

El collage hace referencia el consumo animal y el especismo al creer que los animales son propiedad del ser humano. Muestra la tristeza del mal vivir que tienen los animales al ser explotados y matados para el consumo de las personas.

Photoshoot Curso: Pretesis Foto & Edición: Araujo, P.

Galería de dibujos

Perspectiva dentro de la universidad (2018)

En este trabajo, se necesitaba registrar apuntes y perspectivas del día a día que tenía como estudiante.

En el dibujo, se aplicó conocimientos enseñados académicamente como objetivo del curso.

Photoshoot
Curso: Apuntes y Perspectivas Foto & Edición: Araujo, P.

En este trabajo, se investigó y registró los animales sagrados dentro de la cosmovisión andina de la cultura chavín siendo la águila harpía, el jaguar y la serpiente.

En el dibujo, se boceteó estos animales con finalidad de entender y plasmar la información recopilada como objetivo del curso.

Cosmovisión andina (2018)
Photoshoot
Curso: Prototipo Final Foto & Edición: Araujo, P.

El diseño de brazalete fue un objeto universitario del curso Aplicación Digital donde se buscó realizar una joya dentro del programa Rhinoceros con Grasshopper con la finalidad de aprender y aplicar nuestros conocimientos.

Entre las diferentes joyas que existen se seleccionó el brazalete al ser uno de los más característicos en la época inca del Perú, ya que personalmente quería plasmar parte de su historia en el diseño.

En el proceso de diseño se realizó la medición de un brazo para pasarlo mediante curvas en el 3D, donde serviría como base para poder aplicar el diseño del brazalete con el algoritmo de grasshopper.

La forma del brazalete fue inspirado en su uso en la época inca acompañado con un diseño voronoi como ejercicio del curso, creando así un armazón celular donde realza fortaleza, vitalidad y poder.

Proceso de diseño
Programa Rhinoceros 6 + Grasshopper
Vista fotorrealista
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2019 Render & Edición: Araujo, P.

02 Diseño de emplatado gastronómico

El emplatado gastronómico fue un objeto universitario del curso Producto y Comunicación que se buscaba diseñar una diferente forma de presentar un plato, entre los diferentes platos que existen se seleccionó el lomo saltado al ser uno de los platos más emblemáticos del Perú.

El objetivo del emplatado fue que a través de la materialidad y forma represente su historia, la preparación y la influencia de los insumos de este de manera que se cree una nueva forma de presentar el plato de manera no convencional.

El objeto diseñado fue trabajado con yute, que es un material característico de los elementos andinos en el cual se inspiró en los sacos de cosecha, y acrílico aportando transparencia, forma y sobretodo contención de los alimentos aguachentos que produce el plato.

En su forma, el diseño refleja el lado andino con su forma inicial de pliegue/envoltura que tiene un saco y el lado oriental con curvas sinuosas que paulatinamente va obteniendo altura formando una media luna. Además, se incorporó un diseño quemado y disperso característico de la técnica del flambeado.

Photoshoot
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2021 Foto & Edición: Araujo, P.
Boceto
Diseño del emplatado sobre el lomo saltado Dibujo digitalizado
Photoshoot
Foto: Araujo, P.

Este proyecto universitario del curso Equipamiento Comercial consistió en la elaboración de una bicicleta con el objetivo de cumplir el desplazamiento móvil de un punto a otro ahorrando energía física mediante movimientos mecánicos. El plus añadido fue el diseño del armazón y creación de nuevas piezas que se combinaron con unas ya estandarizadas de una bicicleta común, para así crear un diseño que sea óptimo en su uso y diferente estéticamente.

Estas diferencias son expuestas a la vista mediante el voronoi, creado en el programa Grasshopper, y el uso de la madera, que hace referencia a una hoja. El diseño de la bicicleta “Ecobike”, como se le llamó, busca representar una forma orgánica de la naturaleza mediante curvaturas y formas celulares.

Photoshoot
Modelos: Arq. Chavez, JL; Araujo, P. y Verales K. Foto & Edición: Centeno, F.
Photoshoot
Foto & Edición: Araujo, P.
Panel Blue Print
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2019 Planos & Edición: Araujo, P.

Este proyecto universitario del curso Mueble, Estructura y Forma consistió en desarrollar un mobiliario compuesto por una mesa y sillas basado en un modelo de OpenDesk al utilizar su despiezado y técnica de encastres.

Para ver más sobre este proyecto: https://bit.ly/2RyTbKb

Código QR:

TablePong fue inspirado por el conocido juego Beer pong donde usualmente se juegan con las mesas convencionales y vasos en alguna fiesta ocasionando que la mayoría de ocasiones se derrame el vaso antes de encestar el pingpong en este.

Al ver la oportunidad de diseñar un mobiliario adaptado a este juego se creó TablePong para todas estas personas que aman divertirse jugando con sus amigos.

Vista fotorrealista Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2020 Render & Edición: Araujo, P.
Boceto de la propuesta Dibujo: Araujo, P.

Este proyecto, ubicado en el distrito de Surco, fue realizado para la campaña del Día del Padre donde varias marcas estaban cooperando juntas.

El cliente se contactó para la fabricación e instalación del pop-up dentro del centro comercial.

En lo constructivo, se idearon soluciones fáciles que permitieran llevarse en el transporte e instalarse eficazmente sin afectar el diseño.

En el revestimiento, los módulos fueron realizados con materiales como acrílico, MDF, aluminio y/o fierro, y sus acabados como pintura, enchape de fórmica y/o vinil.

En lo eléctrico, los módulos fueron instalados con cintas LED para los letreros y paneles retroiluminados, y spots para la iluminación general en cada ambiente.

Photoshoot
Foto & Edición: Araujo, P.

Proyecto Navidad

Este proyecto, ubicado en el distrito de Surco, fue realizado para la campaña de Navidad donde la marca mostraba la nueva edición de su colección.

El cliente se contactó para la fabricación e instalación del pop-up en área abierta del centro comercial.

En lo constructivo, se seccionó el diseño en paredes, vigas y viguetas para facilitar el armado y transporte del módulo.

En el revestimiento, el pop-up fue realizado con materiales como MDF, aluminio y/o acrílico para los copos y paneles LED, y sus acabados como pintura blanca, enchape de acrílico dorado y/o vinil.

En lo eléctrico, fue instalado con cintas LED para los copos y mallas doradas, que eran retroiluminadas, fluorescentes internos para los paneles LED y spots para la iluminación general en el interior.

Photoshoot
Foto & Edición: Araujo, P.

Este proyecto, ubicado en el distrito de Miraflores, fue realizado para un consultorio estético. Las clientes se contactaron para el diseño interior de su recepción y consultorio, ya que se encontraban iniciando la apertura de su negocio dentro de un nuevo espacio comercial y necesitaban la asesoría personalizada que estaban buscando para hacer sus sueños realidad.

En el diseño, se idearon estrategias donde se pudiera aprovechar al máximo el espacio sin afectar el tránsito y la funcionalidad.

Las clientes requerían un espacio de espera y counter para la recepción, y también mobiliarios para almacenaje de utensilios y espacio para la unidad estética.

Es por esto, que se aprovechó la altura que tenía el espacio para diseñar el mobiliario necesario facilitando ampliar un poco la recepción. Además, se diseñó el espacio con un estilo natural y cálido con la finalidad de crear un ambiente acogedor, limpio y moderno.

Photoshoot
Render, Foto & Edición: Araujo, P.

Pared ranurada de listones de madera

1.54 x 2.10 x 0.04 m

Separador de listones de madera tornillo

1.60 x 2.45 x 0.10 m

Espejo con iluminación

1.00 x 2.00 x 0.04 m

Mobiliario de melamina Pelikano capri

2.01 x 2.20 x 0.418 m

Falso cielo raso colgante Estructura en fierro

1.80 x 0.025 x 1.80 m

Pared ranurada de listones de madera

1.54 x 2.10 x 0.04 m

Separador de listones de madera tornillo

1.60 x 2.45 x 0.10 m

A

B

Pared decorativa en vegetación artificial

1.00 x 2.00 m

Imagen logo neón led de 6 mm color naranja

0.80 m

Espejo de arco Estructura en fierro dorado

1.00 x 2.00 x 0.04 m

Planimetría S/E

Plano: Araujo, P.

Planta
Corte A-A
Corte B-B
Mueble counter de melamina Pelikano high gloss blanco
1.23 x 1.20 x 0.618 m
Silla de oficina boss marca Bonno color taupé
0.55 x 0.97 x 0.57 m
Falso cielo raso colgante Estructura en fierro
2.40 x 0.025 x 1.20 m
Logo del consultorio de MDF 9 mm color dorado
1.02 x 0.30 x 0.09 m
Mobiliario de melamina Pelikano capri
2.01 x 2.20 x 0.418 m
Luminaria colgante modelo Terra marca Lightech
0.30 x 1.20 m
Butaca estructura madera tapizado Savi beige
0.64 x 0.67 x 0.63 m
Mesa de centro diseño tronco
0.60 x 0.30 x 0.60 m

04 Proyecto Serrano

El proyecto está ubicado en el distrito de Surco y fue realizado para una vivienda multifamiliar construida hace más de 15 años. El cliente se contactó para la remodelación de su cocina pues hace 7 años ocurrió una inundación que tuvo su vecino del segundo piso, el cual no hubo mantenimiento hasta el momento de la contratación.

Las problemáticas eran el deterioro de la columna de drywall que estaba oculta por el mueble alto imposible de hacerle un mantenimiento sin el retiro de este. Además, la mueblería de melamina se encontraba hinchada, hongueada y pandeada (en sus repisas) por la humedad.

Por otro lado, el espacio era incómodo de transitar pues no tenía un buen diseño que aprovechara el espacio correctamente. Es por esto, se diseñó en el mueble alto un módulo independiente para la columna para su fácil mantenimiento y para la funcionalidad del espacio se integraron las actividades de la cocina junto a la lavandería.

En el diseño se implementó un estilo nórdico, minimalista y moderno donde se acomodó a las necesidades del cliente. La remodelación se basó en la supervisión de obra desde la demolición hasta la implementación.

Photoshoot
Foto & Edición: Araujo, P.
Vista fotorrealista Render & Edición: Araujo, P.

04 Proyecto Vera

Este proyecto ubicado en el distrito de Chorrillos, fue realizado para una vivienda multifamiliar fabricada hace más de 25 años. La cliente se contactó para la remodelación de su sala comedor pues se encontraba anticuada y deseaba implementar un estilo moderno y minimalista.

El espacio se encontraba con aplicaciones de colores encendidos mal usados en las paredes y mobiliarios macizos que encajonaban el espacio. El difícil movimiento de este producía la acumulación de polvo y humedad; así mismo, limitaban el tránsito y reducía el espacio visualmente.

Es por esto, la propuesta de diseño se basó en la ligereza y simplicidad de sus mobiliarios, siguiendo un estilo minimalista y moderno. Además, se idearon estrategias espaciales donde aportara mayor comodidad en el tránsito de sus funciones y en lo visual, como el color, la textura y la luminosidad. Los acabados en las paredes fue el color gris cielo, en el piso cerámico texturizado en madera beige y en la mueblería se utilizó en su mayoría estructura metálica con pintura electrostática en negro mate.

La remodelación se basó en la supervisión de obra desde la demolición hasta la implementación del diseño.

Photoshoot
Foto & Edición: Araujo, P.
Vista fotorrealista Render & Edición: Araujo, P.
Despiece de mobiliario Mesa de Tv

Este proyecto, ubicado en el distrito de Barranco, fue realizado para una vivienda multifamiliar fabricada hace más de 20 años. La cliente se contactó para la remodelación de su único baño, ya que este nunca había tenido una intervención propia en su diseño desde que se compró el inmueble.

En un principio, la principal problemática que tenía el baño era que todo era anticuado con enchapes pequeños que dañaban las visuales con la sobresaturación de líneas, y el color de las paredes reducían visualmente el espacio quitando la luminosidad.

Es por eso, que se diseñó un baño moderno y atemporal que cumpliera con las necesidades y gustos del cliente para mejorar el espacio drásticamente. Los acabados seleccionados fueron el porcelanato tipo mármol y texturizado en madera con gran formato para no interrumpir la visual.

La remodelación se basó en la supervisión de obra desde la demolición hasta la implementación del diseño.

Planimetría S/E
Plano: Araujo, P.
Planta
Corte A-A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.