4. Detallemos un poco más a los personajes. En el libro se nos habla de los gustos musicales de los distintos miembros de la familia.
• Relaciona cada personaje con su tipo de música preferida. A tío Luis le gustaba mucho escuchar tangos y los cantantes norteamericanos. También le gustaba Elvis. Tía Adela siempre escuchaba música clásica, sobre todo Brahms y Chaikovski. A Rosa le gustaba el jazz y también Leonard Cohen, Moustaky y Brassens. También le gustaba escuchar cantautores que de sus canciones destacaba la poesía. A Margarita le gustaban escuchar los Rolling Stones , un grupo rupturista. Violeta era una fanática de los Beatles, un grupo de música más melodioso y romántico que los Rolling Stones. Azucena escuchaba todos los tipos de música que les gustaban a sus familiares y seguía sin decir nada. • Compara las características de la música con las del personaje. Tío Luis era un hombre tan activo como la música que escuchaba. Tía Adela era una mujer tranquila y pausada como la música que escuchaba. Rosa era una chica muy romántica como la música que le gustaba. Margarita era una chica revolucionaria y luchadora como la música que escuchaba, es decir, el jazz y el rock. Violeta era una chica muy pensativa que la relaciona con el tipo de música de los Beatles, y por último Azucena que no podemos relacionar su carácter con la música porque no tenía ningún tipo de música en concreto. • ¿Crees que el autor utiliza los gustos musicales de sus personajes para ayudarnos a conocerlos o comprenderlos mejor? Creo que si. Porque así los lectores aprenden más características de los personajes y les ayuda a conocerlos y comprenderlos mejor. 5. Un último detalle sobre los personajes. Vamos a centrarnos en Violeta.
• Analiza la relación de Javier y Violeta y su evolución. Al principio la relación de Javier y Violeta era muy fría, ya que Violeta no soportaba a su primo Javier. Pero a largo del tiempo se fueron dando cuenta que tenían muchos puntos en común. Lo que principalmente les unió fue el fantasma de Beatriz Obregón; ya que ellos eran los únicos de la familia Obregón que podían oler su aroma a nardos y también podían percibir la presencia de otra persona… Mientras resolvían el conflicto de las Lágrimas de Shiva entre la familia Obregón y la familia de los Mendoza ellos dos se fueron enamorando el uno del otro y empezó una relación que al final terminaría. • ¿Qué papel crees que cumplen los libros en esta relación? Pienso que los libros sirvieron de ayuda para la relación que iba surgiendo entre ellos dos. • ¿Por qué crees que Javier comete torpeza tras torpeza cuando habla con su prima? Javier comete torpeza tras torpeza cuando habla con su prima porque no quiere admitir que se esta enamorando de ella. 6. La novela está ambientada en una época muy concreta y en algunos aspectos muy diferentes de la nuestra. Señala y comenta algunas semejanzas y diferencias entre aquellos años y la actualidad:
• Semejanzas: - Los sentimientos que tiene Javier ante su primer amor. - No todas las casas disponen de televisión. -El aburrimiento de Javier cuando esta en la escuela. - En esa época, las aventuras que hace Javier para ayudar a su prima Rosa y su novio. En la actualidad los adolescentes como Javier también tienen muchas ganas de hacer aventuras. -El interés por la lectura. - Las ganas de diversión que tienen Javier y sus primas. • Diferencias: -En esa época se usaban tocadiscos y ahora disponemos de MP3 y radio casetes para escuchar la música. -En esa época era una escandalo ir en bikini a la playa. Las mujeres, las niñas, las adolescentes… tenían que llevar un bañador que les tapara completamente sus partes más íntimas. Actualmente todas las chicas pueden ir en bikini y también pueden ir en bañador. -En esa época la televisión era en blanco y negro, es decir, que no tenía color. Actualmente disponemos de televisiones en color.