percibían el mismo aroma a nardos, que los dos veían el fantasma de Beatriz Obregón. Y comenzaron…). Al final vieron lo que sentían el uno por el otro, hasta que tuvieron una relación, que más tarde terminaría. Los libros sirvieron de ayuda para comenzar la relación de ellos dos (entre ellos dos). (Javier comete torpeza tras torpeza cuando habla con su prima) Porque
no reconoce lo que siente por su prima. 6. La novela está ambientada en una época muy concreta y en algunos aspectos muy diferente de la nuestra. Señala y comenta algunas semejanzas y diferencias entre aquellos años y la actualidad.
Semejanzas: No todas las casas tienen televisión. (Los sentimientos de los protagonistas ante el primer amor, el gusto por la lectura, el aburrimiento de Javier en la escuela… ). Diferencias: En esos años usaban tocadiscos y actualmente tenemos aparatos lectores de CDs. En esos años la televisión era en blanco y negro, actualmente es en color. (Hay muchas más diferencias: los colegios no eran mixtos, los juegos de los chicos y las chicas, la democracia que reina en nuestro país… ¿Te acuerdas de la escena en la playa?). 7. Veamos ahora la ilustración. El ilustrador cierra algunos de los capítulos con pequeñas ilustraciones que acompañan el texto
Una ilustración que me ha llamado la atención es una que aparece una linterna que ilumina un interrogante. La relación que tienen el texto y la ilustración es porque Violeta y Javier acababan de descubrir una carta pero no sabían que escondía ese objeto (que no sabían que estuviera escondida en ese escritorio). 8. Comenta la lectura que hace Javier de El guardián entre el centeno. Javier descubre que la literatura siempre oculta algo tras el texto inmediato, y lo relaciona con la vida, que siempre oculta más cosas de las que se ven a primera vista.
El protagonista del libro que lee Javier recuerda todo lo que ha vivido anteriormente antes de fugarse del colegio, sus sentimientos y pensamientos que siente, ya que no será tan fácil, ni tan bonito como él pensaba. Eso significa que a veces lo que quieres hacer te parece muy fácil, pero la vida te muestra la variable (la verdadera) cara de las cosas.