exposiciones itinerantes museo nacional de colombia josé celestino mutis 1732 - 1808
Antes del viaje a la Nueva Granada
A partir de que los navegantes españoles llegaron a territorio americano a finales del siglo XV, fueron numerosas las expediciones que salieron desde Europa con rumbo al nuevo mundo. Se quería conocer los territorios, establecer los límites y hacer mapas, aprovechar los beneficios naturales, saber sobre los pobladores e indagar sobre sus costumbres.
de su carrera. Sin embargo prefirió embarcarse hacia América como médico del virrey. Con ojos de viajero y formación de científico partió de Europa en 1760, con 28 años, hacia un nuevo continente del que no regresaría.
José Celestino Mutis fue uno de esos viajeros expedicionarios que llegó a América ya entrado el siglo XVIII. Había nacido en Cádiz, puerto español sobre el Atlántico, en 1732. Hacía parte de la comitiva del virrey Pedro Messía de la Cerda, encomendado por el rey Carlos III de España como su representante en los territorios americanos del Nuevo Reino de Granada.
1
Carlos III
Pablo Antonio García del Campo (1744-1814) 1770 Óleo sobre lienzo 98 x 82 cm Museo Nacional de Colombia Reg. 529
Fue un personaje valiente pero ambicioso al mismo tiempo. Había estudiado medicina en Sevilla, Cádiz y Madrid, y al terminar su formación en España tenía la oportunidad de viajar a Londres o a Bolonia, importantes centros de estudio
Tiempo que demoró José Celestino en su viaje de Cádiz a la Nueva Granada a su salida de España en 1760 7
de 0 2 re mb e i t
bre m tie 1760 p e s de de
Cádiz
sep
C a na r ias
re
re
e 7d
1
ub oct
tobag o
e 4d
2
a ru ba
ub oct
re
3
e 1d
ub oct
c a r ta g e n a
61
7 e1
e 8d
d ero
en
mompox
e
d 11
ro
e en
ta m a l a m e q u e
e
d 17
ro
e en
ba r r a n c a b e r m e ja
e
d /29
ro
e en
28
h o n da
S a n ta
ro
e
d 24
re feb
f é d e B o g o tá
Mapa de Cádiz
Tomado de Atlas Novus Terrarum Orbis Imperia Baptistae Homanni Nuremberg, 1725 Biblioteca Nacional de Colombia Reg. 23076
Mapa Mundi
Sebastian Cabot Biblioteca Nacional París 1548
agradecimiento s
Adriana Espinosa Banco de la República, Casa de la Moneda, Bogotá Biblioteca Nacional de Colombia Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Familia Umaña Pizano Juan Camilo Segura Museo de las Cortes de Cádiz Museo de la Independencia – Casa del Florero Real Jardín Botánico de Madrid
Curaduría y textos Ángela Santamaría Delgado Edición Patricia Miranda Diseño Camilo Umaña Caro Impresión LEGIS Bogotá 2008