
2 minute read
BCR Live
from Viví la Bolsa
by BCR-Revista
Charlas online “E2E” de empleados para empleados
Les compartimos esta iniciativa que surgió de empleados para empleados “E2E”.
Advertisement
Durante los meses de abril, mayo y junio, el área de Recursos Humanos organizó un Ciclo de charlas virtuales dictadas por empleados BCR que tuvo como destinatarios a otros empleados de la institución. ¿El motivo? Reunirnos, escucharnos y compartir temáticas que hoy nos atraviesan en la etapa de pandemia.
En el primer encuentro del miércoles 22 de abril, Anaclara Dalla Valle y Nicolás García de Fundación BCR, nos contaron “Cómo ser un Agente Social del Cambio”. Más de 45 empleados se conectaron por más de una hora y compartieron vivencias. No faltaron las sorpresas en vivo y algunos traspiés con la tecnología. Se vivieron momentos emocionantes como así también episodios cómicos.
TODOS/AS PODEMOS SER AGENTES DE CAMBIO Todas las personas podemos contribuir al bien común y a la construcción de un mundo mejor.

SEGURIDAD INFORMÁTICA BUENAS PRÁCTICAS

Orden y limpieza Protección de datos Cada dato en su lugar Respaldos de información
El tercer encuentro fue liderado por Daniela Pagani y Silvana Carletti, ambas del Laboratorio Químico. Allí realizaron una detallada explicación sobre “Qué es la Inocuidad alimentaria”, cómo deben ser manipulados los alimentos, las enfermedades que causan y cuáles son los cuidados que hay que tener en cuenta. Luego fue el turno del área de Tecnología en donde Maxi De Césari y Carlos Flury, expusieron sobre “Trabajar desde casa: Home office y Seguridad de la Información”. A todos nos tomó por sorpresa esta nueva modalidad de trabajo remota y gracias al área que representan y la actitud colaborativa de todo el equipo se pudo salir adelante. Esta charla despejó dudas que muchos compañeros BCR compartíamos. Carlos se detuvo en este nuevo paradigma de trabajo y se explayó en las herramientas que tenemos disponibles para trabajar. Maxi, en cambio, desarrolló ejemplos sobre conciencia y buenas prácticas relacionadas a la seguridad de la información.
INOCUIDAD ALIMENTARIA • Garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo humano • Generar confianza en los clientes del mercado interno y externo • Proteger al consumidor

ALIMENTO INOCUO • Libre de peligros • Libre de contaminantes • No representa riesgo alguno HÁBITOS DESEABLES • Lavado de manos • Limpieza y desinfección
para la salud Estas primeras charlas, nos permitieron conocernos mejor entre todos y fortalecer nuestros vínculos.