1 minute read

Campaña de Forestación en las islas

Como respuesta a la quema indiscriminada que desde hace meses afecta no sólo a las islas sino a Rosario y su Región, la BCR y nuestra Fundación dieron marcha a un plan de forestación que contempla la implantación de unos 750 sauces en escuelas isleñas.

Si bien la acción fue impulsada por la Fundación, se creó un grupo interdisciplinario junto con numerosas instituciones de la región que se quisieron sumar al proyecto. Organizaciones como Inta, Facultad de Ciencias Agrarias (UNR), Secretaría de Extensión y Territorio (UNR), Amigos del Río, Mundo Aparte, Rotary, Granja del Sol, entre muchas otras personas, también afectadas por la problemática. El plan está proyectado para dos escuelas: Escuela 45 de El Embudo y la Escuela 1139 de El Espinillo. Si bien la decisión de forestar se inició como un posicionamiento y una acción simbólica, la implantación de especies nativas fue solo uno de los dispositivos para abordar un proyecto más integral. Siguiendo los proyectos estratégicos de Fundación, se decidió contribuir en el abordaje de una intervención en dichas comunidades. Para eso, y a través de reuniones quincenales, se trabajó en el relevamiento de necesidades de la comunidad, en el armado de una matriz de resultados (en ejes como infraestructura, academia, desarrollo socio productivo e identidad) y en la respuesta a través de micro intervenciones, de dichos desafíos. El proyecto de desarrollo de comunidad, sigue la misma lógica realizada en el Paraje San Juan y comienza a dar sus frutos localmente.

Advertisement

El propósito de Fundación es llevar adelante procesos de innovación social con foco en la sostenibilidad, entendida como el desarrollo de soluciones efectivas para el cambio, movilizando la responsabilidad colectiva para enfrentar problemas y desafíos sociales, apostando por la cooperación y la defensa del interés general.

This article is from: