Liga Deportiva Barrial




“Espíritu, lealtad y juego limpio”

VALENCIA,
suidilioconelgol



El delantero del, Fenerbahce, de la Super Liga de Turquía, es el hombre gol de Tri. El autor del doblete en el estreno ante Catar y con su infalible grito de gol ante Holanda se convirtió en el goleador de los mundiales en la historia del país, con seis tantos. En el Mundial de Brasil 2014, marcó uno ante Suiza y dos a Honduras. Superó a Agustin Delgado quien tenía tres. Por su notable actuación elevó su cotización y está en la mira del balompié mundial.
El Cte. Barrial celebró la fundación del sector. Edición especial del festejo. Sección II.
Mauricio Salazar es el timón que impulsa los cambios en Liga La Vicentina. Un diálogo abierto que revela su interior y su política de acción...
El gritosagrad o ed irTal
El gritosagrad o ed irTal
El gritosagrad o irTal

LAVicentina
El Campeonato Oficial de Fútbol está en su máximo nivel, la Liguilla final en todas las series. Informe completo en páginas internas.
El equipo auri azul de, Liga La Vicentina , fiel a su historia, sigue en la cosecha de medallas. Es franco semillero en el deporte base. Nuevo título en el 2022 en los Juegos de Verano de Fedeligas

REVISTA DIGITAL. LDBV AÑO 1. / N.1 DICIEMBRE 2022 MEDIO DE COMUNICACIÓN OFICIAL DE LIGA LA VICENTINA.





















Cumplimos con la misión de crecimiento y responsabilidad social


La gestión del - actual directorio - en el inicio de este proceso trasciende en resultados que ya están en vigencia. Hay otros que, requieren de más espacio, pues el ejercicio y la contundencia de los procesos demandan de más tiempo. Hablamos y actuamos en serio... y, les estamos confirmando, con hechos pues todo lo actuado está en curso y en forma oficial.
.
Nada mejor nos podía pasar que ejercer nuestra gestión dirigencial con el respaldo de este medio que surge en el análisis de una sociedad económica basada en la innovación y en el desarrollo tecnológico, que se veía venir pero se aceleró con el Covid que aún tiene en alto riesgo la vida de los seres humanos. Al asumir conresponsabilidad, la gestión de fomento deportivo, promesa de honor, de este directorio, que hoy oficializó a este medio de comunicación – digital - nexo entre, Liga La Vicentina, la comunidad local, nacional e internacional.
Su importancia radica en que, la Liga, al ser considerada como una institución trascendente, por su historia (56 años) y accionar, está directiva pondrá a luz pública los hechos de su gestión oficial y cumplirá con la acción social de integrar a los habitantes del sector y suentornodeportivo, Esta entidad, filial de Federación de LigasdeQuito,fuecapazdeintegrar, a través del deporte, a un grupo humano de profesionales que tienen claro que nuestro compromiso y responsabilidad es facilitar y fortalecer las iniciativas de sus afiliados,incluidosen30clubespara darle dinámica, armonía y funcionalidad a la infraestructura humana y física para mejorar su calidaddevida.
Mucho reflexionamos en este momento de verdad. Más cuando en elepílogodelaúltimadécada,deun directorio de limitada apertura democrática e imperativo, dejó a la institución en medio de la incertidumbre en lo organizativo, administrativoyeconómico.
El problema es complejo dado el manejo deficiente y arbitrario. La organización carece de identidad al no tener legitimidad en su bien inmueble ni en su recurso humano, pues la gran mayoría de sus clubes no cumplen con el requisito establecidoenlanormalegalvigente del, Ministerio de Deporte, de contar con la personería jurídica que legalizasuactividad.
Lo económico es un -des…conciertodado el manejo precario, poco prudente, sin la aplicación de los principios más elementales de lo que son registros contables, es una gran falla en la estructura institucional, cuya valoración no tiene curso sin la existencia de respaldos o comprobantes, del incierto“movimientofinanciero”.
Correspondería, oportunamente, al directorio anterior una honrosa rendición de cuentas por mínima y sencilla que esta sea. Pero al parecer no hay predisposición, ni responsabilidad. Sin embargo, es aplicablequenosquedemosconla la salvedad, en relación a las circunstancias con las cuentas, por mínimaysencillaqueestasea,que

pudieren ser al menos de una estimación razonable, por la falta de documentos relevantes. No obstante, en función de los principios, para así no correr el riesgo de cargar ese peso sobre nuestros hombros, pues el efecto no puede eximir la responsabilidad, acogeremos una posición política de Ley que a su vez fortalezcaylegitimelaorganización. Este directorio, que tiene como fundamento inicial, actuar en democracia, apunta a moralizar la entidad, con una administración justa basada en los códigos de ética, moral y lo legal. Así ensamblados como estamos caminamos empeñados en la búsqueda de soluciones de los temas prioritarios de la organización y administración deportiva para mantener el equilibrio social y económico.
En lo deportivo el campeonato está vigente en la liguilla final, como se veía venir, con sus novedades. Claro esto luego de los forcejeos del inicio, que era justo que el certamen inicie con la clara aplicación de los reglamentos. Será, entonces, en un próximo análisis, de la mayoría, donde: se observe, ajuste o se modifiquenlasreglasdeljuego... Conlamoralaltivaylaéticainstituida porelactualdirectorio,agradecemosa toda la comunidad deportiva, a los delegados a la Asamblea e institucionesporconfiarennosotrosy apoyarnos. Así, con este compromiso en proyección, no pretendemos… ni podemosbajarlaguardia…

Honor. Todo un principio de vida que el actual, presidente de Liga La Vicentina, empeñó antes de asumir nuevamente, el solio principal. Y, desde este momento tomó con seriedad la gestión a él encomendada sin poder evitar apasionarse. En esta nueva etapa, 30 años después, superó la historia del viejo, Cardenales, para entrar en la leyenda de la Liga que llega para ser el pilar fundamental del presente y de un futuro inmediato. Es el hombre que encarna el mito y la realidad.

En un diálogo frontal de la política y principio administrativo; pero también futbolero...

de un líder... LA VUELTA
La frase
“El dirigente barrial tiene un destino no muy grato. No es considerado, pero pese a ello, siempre les digo a mis muchachos que deben manejarse dentro y fuera de la cancha con afecto y respeto. En el campo de juego se puede perder, ganar, pero siempre ajustado a las reglas del juego… El incentivo es participar, el principio del deporte barrial no es competitivo es recreativo”...

¿Cuál es la proyección?


- Dejar una institución consolidada en el campo administrativo, social, deportivo y seguro en el plano de la infraestructura. Hemos dado ya los
pasos pertinentes solicitando, al Municipio de Quito, en la Administración Sur Eloy Alfaro, el convenio de uso de Liga Deportiva Barrial La Vicentina, dado que aperturó el nuevo período para el análisis y considerar estos pedidos. Todo nuestro accionar quedará en informes que serán puestos a consideración de la Asamblea, luego entonces haremos notarizar los registros. Lo que sí estamos seguros que esté directorio marcará la pauta en el desarrollo institucional, pues queremos dejar el ejemplo y debería ser el espejo de cómo se debe administra la entidad…


¿Cuál es la concepción de los principios?

- Fácil. El esfuerzo y respeto de cómo nos crearon nuestros padres y sin duda las buenas costumbres y la conducta que salen de la casa; se complementa con la educación y nuestra cultura y conocimientos es lo que ponemos en la en la práctica. Las nuevas generaciones cada vez son más difíciles. Pero sin ir en contra del criterio y comportamiento diferente hay que perseguir una conducta de respeto...
¿En las ponencias por la defensa de sus tésis por parte de los Asambleístas hay falta de respeto?
- No. Esperemos que no. Pero quiero dejar bien en claro que: este directorio no admitirá la omisión y peor aún se violenten las normas instituidas ni los reglamentos. Igual si hay negligencia, insensatez en perjuicio del bien común. Definiremos lo injusto con documentos y apegados a los reglamentos institucionales.

El nuevo directorio entró en la escena:
le abrió sus brazos al cambio...
Todo pasa vertiginosamente, cuando empezaba la primera semana de mayo, más precisamente, el pasado sábado siete de ese mes, se dio marcha al inicio del, Campeonato Oficial de Fútbo en su versión 55. Mauricio Salazar, presidente y sus integrantes del directorio, hacían su debut como directivos recientemente, posesionados (febrero del 2022). Un triunfo inobjetable, ganado por unanimidad, era el resultado contundente de las elecciones institucionales que decretaban al nuevo directorio para el período 2022 – 2026
Se debió sortear algunas situaciones de orden y rigor para llegar al desarrollo del campeonato oficial. Es todo un proceso que demanda de toda una estructuraparaponera los protagonistas en el momento del fútbol. Experiencia y dinamismo con un equipo de primera líneaenlasComisiones que da garantía al


El Lic. Jacinto Arébalo, quien también era nuevo, en el controvertido cargo de presidente de la, Federación de Ligas de Quito, dirigió los comicios. En un acto regular, de trámite posesionó al directorio. Miguel Cárdenas, quien se apartaba de un liderato de cerca de una década en la dirección de Liga La Vicentina, cesaba en sus funciones. Desde el inicio el actual directorio, que oficializó sus nombramientos, ocho meses después, miró las cosas con optimismo; pero el horizonte no era halagador por dos circunstancias comprometedoras que le antecedían: los resultados de una pandemia de pánico, imparable, calamitosa que deja secuelas de muerte y pérdidas incalculables en lo social y económico.
En lo interno un balance inusual, poco auditable, sin archivos, documentos, recursos y saldos preocupantes por pagar (Agua) y, en lo legal el convenio de uso del Complejo Deportivo y la incertidumbre de legalización de la sede y, sus clubes que también está a su responsabilidad… Con ese panorama, poco alentador, el actual directorio empezó a normar, adaptarse a las circunstancias y regular las cosas para echar andar el nuevo período del cual, en ocho meses de gestión, ha sorteado positivamente, el cometido y la gente, por sus acciones, está del lado oficial para salir adelante con la responsabilidad histórica.

Directorio de LDBV tiene como fortaleza las relaciones institucionales.
Un marketin social y de progreso ha emprendido el Directorio de, LDBV, con el objetivo de ampliar las relaciones interinstitucionales, que son clave para el desarrollo. Joseph Blater, ex-presidente de la FIFA y un marquetero reconocido como especialista en el área decía: todo triunfo conlleva un plan y sin un plan toda labor será infructuosa...
Foto 1.) Omar Cevallos, aspirante a la Alcaldía de Quito, clave en el asesoramiento de la deuda con el Agua Potable.
Foto 2.) El Directorio, conjuntamente, con Omar Cevallos, en reunión clave con los presidentes de las Ligas que actúan en conjunto y socializan la negociación de la deuda del agua.


Foto 3.) Héctor Valencia (der) presidente de la Federación Deportiva Estudiantil de Pichincha, contacto clave para conocimiento e intercambio deportivo.

Foto 4.) Marco Collaguazo, concejal, ex-presidente de Fedeligas y su asesoramiento con las ligas.

Foto 5.) Jacinto Arébalo, Jorge Pilaguano, directivos de FEDELIGAS y Ruth Conde, titular del Cte. Promejoras La Vicentina, en la posesión del directorio.


ElDirectorioanalizaytomadecisionesenpleno. UnequipoquerespaldaalPresidente,deapertura democrática y,participaconjuntayequilibradamente.
Enunavisitaimprevista,ensesiónordinaria,RuthConde,presidenta delComitéPromejorasdeLaVicentina,entregaunaplacade agradecimientoa,MauricioSalazar,titulardelaLiga,porsuespíritu deapoyoygestiónparatrabajarunidosporlacomunidad.


El Directorio de LDBV y sus colaboradores acuerdan sistema democrático de trabajo…
Se busca crear un marco regulatorio con los trabajadores, bajo la dirección instituida, que permita establecer los derechos y obligaciones de los colaboradores del recinto deportivo que satisfaga su relación laboral.
El directorio de Liga Deportiva La Vicentina convocó y sostiene reuniones específicas, con los trabajadores que prestan sus servicios en el primer escenario deportivo y cumplen sus labores en las programaciones y cuidado del campo recreativo. La importancia de esta gestión está en establecer convenios de trabajo que permitan instituir de los derechos y obligaciones que satisfagan su relación laboral. Esta toma de decisiones apunta a que todos deben saber las tareas que les corresponde y cuáles son los objetivos, para que funcionen de esta manera, concentrar y optimizar el tiempo y esfuerzo, para conseguir los resultados planteados. Se trata de crear un marco regulatorio con los trabajadores bajo la dirección instituida, puesto que cada quien debe saber con claridad la definición de su rol específico dentro del conjunto. Todos los miembros deben tener claro el objetivo para que puedan trabajar en la misma dirección en beneficio de la parte humana e institucional.

Los diálogos convergen en que los integrantes del equipo de labores deben ayudarse y darse apoyo entre ellos, deben tener confianza en el respaldo del directorio y trabajar apoyándose entre todos y con un respeto mutuo, en una dinámica que tenga en cuenta las consideraciones de interés general, que es para la que trabajamos.
Es importante reconocer la gestión individual como grupal, expresando verbalmente la satisfacción del trabajo en equipo. Este directorio, en criterio común, está haciendo una gestión adecuada y sus resultados de apoco están siendo lo esperado, en todas sus áreas. Igual convocó a los administradores de los bares, para llegar a un común acuerdo de trabajo que satisfaga a las partes en forma legal y objetiva.

“Hay que seguir trabajando en la misma forma"…
La, LDBV, en el ojo
delhuracán...
Perdieron en primera pues se presentó toda documentación legal y reglamentaria para llegar a las verdades procesales. Hoy con el derecho al recurso de la apelación se vienen serias amenazas que desestabiliza la organización deportiva. Este recurso podría extenderse de uno a tres meses. Este directorio da toda las garantías necesarias para la continuación normal de las actividades. cuando el reglamento, institucional, aprobado-no-porelactualdirectorio, facultadosencompetencia.
Controlarlaspasionesquedespiertael fútbol, entre su fanaticada, al parecer se ha convertido en un problema de marca mayor… Analizando los diferentes casos que se han suscitado en la Liga se puede deducir que cada quién tiene su razón porque no miran más allá de su fanatismo o triunfalismo, que desvirtúa la ética, la cultura y el fair play (respeto a las reglas de juego) que es el concepto del mundo de los deportes para referirse al comportamiento honesto y correcto de los deportistas ante sus oponentes, elárbitroylosasistentes.
En la Liga se aborda los puntos del desarrollo; el tema de las calificaciones, que se torna controvertido pues por ahí, se pueden filtrar jugadores con datos fraudulentos no idóneos para las series que se quiere registrar; la aplicación del reglamento que tiene diversas interpretaciones… La desmedida agresividad de los mismos protagonistas del espectáculo dentro del campo de juego y, poniéndole más combustible a la disputa, se suma el problema de las barras que acrecienta elclimadetensión.Estefenómenohay en nuestra y muchas ligas. Todo esto no le hace bien a nuestro fútbol y más a nuestros directivos que se han visto expuestosyhanextremadoesfuerzosy desviado presupuestos para salir adelante con la organización y campeonato que en repetidas ocasionessepusoalfilodelcuchilloal intentarparalizarlo.
Pero lo de Ripley es que surge una burda demanda a LDBV, por parte del Club Deportivo Huracán, de la categoríamáxima,hoyenprimera;por violación y vulneración de derechos, por la pretensión de no permitir la actuación de cinco jugadores amateur enlacancha,

Confecha5deoctubredel2022,alas (08:30,)sellevóaltitulardeldirectorio a los, Tribunales Penales del Distrito Metropolitano de Quito, en Quitumbe, porque ahí se ventilaría el caso: “Juicio No. 17240202200077 que avocó audiencia de protección presentada por el, ciudadano, Esteban Andrés LópezLarco”.
Jamás pudieron probar dónde y porqué existe dicha violación. Más bien se pudo establecer que lo que se quería es mantener una línea de privilegios a su favor, que les permitiríaunacompetenciaenfranca desventaja contra de los derechos de los demás clubes filiales de la Liga. Estodemuestraquenosedebeactuar precipitado, pues hay los organismos de orden, las normas para investigarlas y preparar las causas, queestánantesdelasentencia.
La desatinada y más bien frustrada demanda, que debilita la economía y afecta a la imagen institucional, no tuvo los elementos ni la claridad de losargumentoslegales,basadosenlas normas de la Constitución de la República, que respalden la pretendida“reivindicación”.
Pese a que a los “afectados” tuvieron todaslasgarantíasdeldebidoproceso, menos el haber paralizado el campeonato (dos veces), que era otra pretensión, que de hacerlo… se hubiese experimentado serias pérdidasysecuelasinstitucionales.
La defensa fue puesta a responsabilidad de los abogados: Diego y Juan Guamba Ramos, integrantes de este Consorcio, versadoseneltema,prepararony...
presentaron, en forma profesional las pruebas fehacientes del descargo. Fueron concluyentes y explícitos en suexposición.
Ellos supieron demostrar ante los jueces que el Directorio de la Liga, apegadoalasLeyesConstitucionales, -no- incurrió en dicha vulneración; sino que existen reglas: que todos los participantes deben cumplir y la directiva también debe cumplir y hacer cumplir. Esto basado en el Art. 382, de la Constitución Política del Estado, que establece: la autonomía administrativa, en cada liga barrial, para realizar eventos deportivos con la independencia de crear suspropios reglamentos- de competencia para cualquier torneo deportivo.
Se hubiese querido un arreglo fraterno y dejar que todo siga su curso; pero el riesgo social de un silencio omisivo (abstención) hubiese tenido un alto precio. Más bien actuamos “atentis” y se trabajó en equipo para responder, sobre la base de la Ley, en forma irrebatible. El fallo de los jueces fue favorable, lo adverso repercutiría como un ejemplocalamitosoenlaLiga.
Hoy cerrados en su idiosincrasia, al haberse verificado la decisión de los jueces de que actuamos limpios, vuelven absortos a la apelación.
Entonces el caso tendrá que llegar hasta las últimas consecuencias para que no quede dudas y más bien el proceso arroje total diafanidad a quien le corresponde la verdad, lo justo y a quienes en base de la prepotenciaymalversacióndelaley, pretenden beneficiarse de este recurso, sin considerar que este Directorio, ampliamente diferente, desde el inicio, decidió no fallar a susprincipios…
Cita textual de la conclusión del Tribunal de Garantías Penales del caso: Juicio No. 17240202200077 que avocó audiencia de protección por violación y vulneración de derechos:
Concluyéndosequelaacción de protección planteada no cumple con los requisitos delArt.40,Art.41numeral4 literalesa),b),c),yd)dela Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, por lo tanto existe la causal de improcedencia de la acción deprotecciónprevistaenel Art.42numeral1.
Por todas las consideraciones expuestas, en la aplicación de lo establecidoenlosArt.88de la Constitución de la República y Arts. 39, 42 numeral 1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, este Tribunal, ADMINISTRANDO JUSTICIA CONSTITUCIONAL, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, resuelve:

1.-Negarporimprocedente la Acción de Protección presentada por el señor Esteban Andrés López Larco.
2.-Sedejasalvoalaspartes de la presente relación jurídica. a fin de que puedanejercerlasacciones que en derecho se crean asistidas;y,
3.- Ejecutoriada que sea la presente sentencia, remítasecopiacertificadaa la Corte Constitucional. conformelodisponeelArt. 86 numeral 5 de la Constitución de la RepúblicadelEcuadorydel Art. 25, numeral 1, de la LOGJYCC.NOTIFíQUESE

























El Acuerdo Ministerial legaliza toda actividad...







El reconocimiento jurídico de la Liga y sus clubes garantiza una adecuada práctica deportiva y el bienestar de la comunidad asociada. Su constitución jurídica facilita el convenio uso del escenario deportivo, con el Municipio, le faculta el auspicio de la empresa privada y pública, con la presentación de proyectos deportivos, pues de acuerdo con la Ley, estas obtienen descuentos tributarios por el beneficio deportivo, social y económico que da en beneficio de la salud, el bienestar y seguridad de los deportistas. Nuestra en hora buena por la disposición de los clubes para marchar apegados con la Ley, al haber entregado al, Ministerio de Deporte, los requisitos que establece la norma jurídica.













LE APUESTAN A LO JURÍDICO...

Liga La Vicentina: Lanza su medio oficial


Esineludiblereconocerlo trascendente del acto que oficializóelnombramiento de los directivos, que reconoce y estimula la gestión de este voluntariado deportivo. Los dirigentes han puesto todo su esfuerzo en la aplicacióndelosprincipios moralesyéticosquenorme y regule la organización institucional para una acción humana y un comportamiento leal y justoenelcampodejuego.
Igualerajustoreconocerel triunfo y el trabajo del seleccionado de atletismo, se colgó el oro en los Juegos de Verano de la MatrizdelDeporteBarrial, quepusoenloaltoaLiga LaVicentina.Superfil,con repetidas victorias en la especialidad, le proyecta como una potencia en el deporte base que bien puedenutriraldeportebase de la provincia. En la valiosa jornada los presentes aclamaron a los atletas.
LapresentacióndelaRevista Digital,deLDBV,fuepunto central. Todo esfuerzo institucional enfocado en el avance significa una semilla en el desarrollo, puesto que esté reto en proyección dependerá de lo que seamos capacesdehacerparagenerar el progreso. En torno a este Medio, agruparemos a la comunidad vicentina para fortalecer el engranaje del deportebarrialycomunitario porque actuaremos con apertura.Enbuscadelcambio y mejoramiento iniciamos conmarcarladiferencia...
La Magister Martha Malla, representante, del Ministerio de Deportes,presenteenelacto,asintió suayudaparaelprocesojurídicode los clubes los cuales entregaron la documentaciónrequerida.











Oswaldo Loza, Presidente de Liga Chimborazo, clave en la asesoría en la producción de los registros que ingresan al, Ministerio de Deportes, en la aspiración de los Clubes para obtener su personería jurídica.




Víctor López (Izq) Vicepresidente del Comité Promejoras La Vicentina; Ruth Conde, Presidenta y Adriana Soledad Jurado Soria,VicepresidentadelClubLaCondamine,compartieroncon alegría la proyección periodística del Medio de Comunicación quesurgeporelprincipiodeinformar,orientareintegrar,

El Lic, Oswaldo Orbe, quién residió 70 años en La Vicentina, trajo a la memoria las anécdotas del progreso en el sector. Exaltó la creación de Medio de Comunicación de La LDBV.


Audio diVoe



a cancha, primer escenario de Liga La Vicentina, no escapó al deterioro por efectos del cierre y la pandemia, como aconteció en la mayoría de ligas barriales, tanto naturales como sintéticas.
El Directorio actuó con responsabilidad y previo al inicio del campeonato. Puso a concurso abierto a empresas, de la especialidad, para el tratamiento del sintético de la cancha, saliendo favorecida la del señor, Toni Veloz.



La firma realiza un trabajo de mantenimiento mensual. que le permite a la alfombra sintética, mantenerse en buen estado y esto le da mayor velocidad en al desempeño deportivo.
El tratamiento de la grama es necesario para evitar el riesgo de lesiones a los jugadores; este cuidado alarga su vida útil.

Fútbol
Directivosatentosalaexposiciónsobre eltratamiento delagramaenelestadio.
a lo grande
El inicio del Campeonato de Fútbol también fue poco inusual. Se sortearon varias situacionesdeformaydefondo que había que regularizarlas: Los equipos de las categorías: máxima, primera y segunda, saltaron al campo de juego sin el acostumbrado bullicio de las tribunasysineseespectáculo,
de la infalible inauguración de los torneos a nivel barrial. Este acto se había realizado precisamente, por marzo del 2019 y a renglón seguido surge el fenómeno de la pandemia que paralizó el Mundo. Entonces quedó inaugurado y solamente, tuvo continuidad en mayo del 2022 por el actual directorio… Inició con un reglamento reformado entre noviembre y diciembre del 2021. Es decir, fue aprobado por el directorio anterior, presidido, por el señor: Miguel Cárdenas. Así, el campeonato está sujeto a normas reglamentarias elaboradas por principios y criterio aprobado por la dirección ejecutiva, su directorio ampliado y tienen vigencia de dos años para una nueva revisión. Es decir a criterio del directorio anterior. Estos han sido motivo de polémica, pues existen vacíos e interpretaciones que han puesto en jaque al directorio y clubes, que afectó la marcha de las acciones. Desde el inicio, los representantes del Club Huracán, ya pedían la postergación y no realización del campeonato, que todas formas alargó el inicio previsto.

La liguilla final: fúbol de alto Nivel
Real Juventus, Dínamo, Atlético Juvenil y Nacional.
Dínamo Jr. La Condamine,
Argentina y
Cardenales... GRUPO "A" GRUPO "B" Todos p or el t ítulo
Dínamo Jr. Un elenco de primer orden y experiencia. Es serio aspirante a la máxima corona.

Fortificando ilusiones y buscando la puesta a punto para retomar la actividad, se dio apertura al Campeonato Oficial de Fútbol en su Quincuagésima Quinta (55) edición, de Liga la Vicentina, con la participación de 30 equipos en las categorías: máxima, primera y segunda, con 10 elencos cada una. Entonces un clima futbolero invadió a los vicentinos. El Club Nápoli, integrado por migrantes venezolanos, es la sorpresa del torneo. El recién llegado a la liga, en la segunda categoría, con un fútbol moderno, de llegada y gol, arremetió con sus rivales, fue puntero en la serie y ascendió a primera. El debutante, antes de Liga San Sebastián, ya en la primera se adaptó a la organización y al ritmo de juego y superó todo escollo para concluir primero de la etapa y bonificar con un punto a máxima.

NACIONAL UN CLUB galardonado, de trayectoria y talento su propuesta: el título. Llega en medio de la polémica pero aspira llegar limpio al final.
Bien por este cuadro que con entusiasmo, disciplina y superación se constituye en un ejemplo para sus compatriotas de la hermana, República de Venezuela que tienen el compromiso de superación y de hacer quedar bien a su Patria.
Real Juventus dio el campanazo en Primera. En Máxima llega bonificado a la liguilla, un equipo de cuidado, sorpresa y gol.
Sistema de bonificación
El sistema técnico del campeonato bonifica, en cada etapa a los primeros ubicados de las series; pero también penaliza y a los últimos del tablero con el descenso.

Segunda - I etapa
Nápoli-Academia MiguelBravoJr. asciendenaPrimera PenalizanparalaIIrueda con½y1punto RealSociedadJr.-Cosmos
Real Juventus, también dio el campanazo, fue el puntero de la primera categoría, ascendió a máxima, donde mantuvo su status futbolero, se ubicó primero en la tabla y bonificó a la liguilla, con un punto. La Liguilla está a punto y todos atentis y con un fútbol categórico no desperdician nada por llegar al codiciado trofeo. Nuevo Oriente, uno de los conocidos cuadros en la liga, no registró, su participación en esta edición. En el camino se quedaron los clubes: Insomnia y Real Sociedad, por dos no presentaciones, esto de acuerdo con el reglamento. Concluidas las dos etapas unos equipos saborearon el ascenso y otros probaron el agridulce del descenso.
Primera -Ietapa
Real Juventus y Argentina ascienden a Máxima.

Descienden a segunda: Familia Jr. - Equinoccio
Máxima - I etapa
Nacional y Dínamo, calificaron con 1 y 1/2, punto respectivamente, para la liguilla final.
Descienden: Huracán Jr. y Real Sociedad.

Cardenales, la "ROJA", un equipo de trayectoria y leyenda, en febrero cumple su 39 aniversario. Inició bien la liguilla y con un fútbol rápido y de llegada le apunta a la final...

tiene ordenadas sus filas: en el pórtico un golero de garantía; firmeza en el bloque defensivo; un medio campo que distribuye bien el balón y una zona ofensiva de llegada y gol. Es un equipo con toda una estructura de primera línea y proyección.























































































































presidente de C.D.P habla del triunfo Nacional Juvenil
TareadesiembraenlaCDP paraeltriunfoenManabí2022
Casi un centenar de medallas doradas hablan de este gran ascenso, luego de un declive del deporte pichinchano, que desde 2014 no ha triunfado, bajo la Presidencia de, Jaime Ruiz Nicolalde, se recupera la hegemonía
El presidente de Concentración Deportiva de Pichincha, Jaime Ruiz Nicolalde, se mostró pletórico y optimista, después de los resultados del equipooroygranadelaProvincia,que retornó triunfante de los Juegos NacionalesPreJuveniles,Manabí2022.
Medallero

Jaime, con los resultados de estos juegos Pre Juveniles Manabí 2022, vemos que Pichincha encontró el camino para recuperarsuhegemonía..?

-Así es. Los resultados fueron muy positivos. A partir de la pandemia Pichincha inició un proceso de recuperación, de todo lo que significa el desarrollo deportivo que en los últimos 15 años estaba echado a menos. Es decir, 10 años que no habíamos ganado los, Juegos Nacionales, en esta categoría. En 2015, perdimos con 10 millones de presupuesto, de allí vino una curva de decrecimiento escalofriante. Hoy no llegamos a cinco, y se ganó los Juegos Nacionales.Manabíesnuestroreferente.
Nosotros recibimos los escenarios destartalados destruidos. y ahora para eso está la nueva visión de Pichincha , recuperamos todos los escenarios, nos hemos puesto a trabajar con el programa Renova de búsqueda e incorporación de nuevos talentos, un proceso de largo alcance, los resultados se verán, tres o cuatro años más adelante, porque el semillero, nuestro proceso son un objetivo, de nuestro interés y trabajo, estamos sembrandoparaquePichinchapuedavolver aserelreferentedeportivodelpaís. Este es un trabajo del cual poco a poco, el deporte de la Provincia, recuperará todo su potencial, en lo que es infraestructura humanayeconómicaparasusuperación.
Entrevista: viene Pg. 24 Jaime Ruiz
Por la edad de los chicos, que están en formación, es para motivarse, porque el potencial futuro de la, Oro y Grana, está en las categorías mayores?
Sin duda, realmente, hay motivación, es una razón para que nuevas generaciones sigan trabajando. Hoy tenemos una Unidad Educativa espectacular con 250 estudiantes, el próximo año habrán 500, hastallegarauntopede1.500estudiantes, es una unidad educativa privada, tiene modelo deportivo de enseñanza, con conocimiento, laboratorios deportivos. Es un modelo fantástico, visité las instalaciones y pude apreciar los avances que en corto plazo tienen nuestros niños en el desarrollo de su actIvidad sicomotriz y también en el desarrollo académico. Estamos muy contentos con esa obra y eso es parte, también, de la recuperación de Pichincha.
¿Los estudiantes de la Unidad Educativa están diferenciados en su estadía en el establecimiento?
o
¿Cuál es la clave del éxito en los Juegos Pre Juveniles Manabí 2022?
-La clave es haber sembrado, haber recuperado muchos talentos que se habían perdido, trabajar y remodelar nuestros escenarios. Los chicos se sienten con mayor dignidad en un escenario que tiene sanitarios adecuados, instalaciones limpias paredes pintadas, implementos adecuados, eso es un elemento de motivación. A esto se agrega nuevos esquemas de planificación del entrenamiento, que da seguimiento nuestra dirección técnica y que hacen un muestreo a los procesos de preparación y a sus estructuras. Luego esto se va midiendo los avances sobre todo en los deportes de tiempos en los deportes de marcas. En otras prácticas que son de exhibición, en las competencias y en los resultados que van logrando. Es decir, es un proceso integral que permite que Pichincha tenga esta motivación.

¿Ha alcanzado el objetivo que se ha propuesto?
Falta mucho, estos años han significado remover ciertas costumbres, rutinas, prácticas, que se han descompuesto. La institución perdió su condición en la parte organizacional. Normativas, reglamentos, manuales, cultura de la ética, cultura de la ética del deporte, se había perdido. Los intereses personales estaban sobre los intereses institucionales. Recuperar ello ha sido muy difícil, estamos trabajando fuertemente, para consolidar la cultura de la integración deportiva, del comportamiento cultural de la actividad física, en eso estamos y aspiramos tener grandes resultados con el tiempo.


¿ Qué ha costado implementar esos cambios?
Ha sido duro, sobre todo con quienes están articulados en ciertas estructuras que han sido afectadas en sus horarios de trabajo, en sus costumbres tradicionales. La adaptación a los cambios siempre será difícil, pero allí estamos en la lucha y creo que lograremos que el círculo vicioso, se convierta en un círculo virtuoso.
Reina ReinadeReinas Reinas
La Reina de Deportes de Fedeligas es tan sutil como inteligente por eso tiene clarito que la belleza física es pasajera por lo que incursionó, profesionalmente, en el controvertido y mundo de la comunicación.
Jennyfer Ontaneda entró, con el corazón abierto, en ese concurso prodigioso que cada año, la Federación de Ligas de Quito, promociona la elección de Reina de Reinas. Ella representó a una noble institución del Céntro Histórico de la Capital: Liga San Roque.
Jennyfer
ellehciM
En el quimérico Salón de la Ciudad, ella estaba allí, fresca, radiante, impecable, tal como se mostraba el acto. Es el episodio trascendente de, FEDELIGAS, cuyo corolario elige a la señorita más eminente de las ligas barriales. Una institución que le antece de 65 años de fomento deportivo, social... Así fue nueve candidatas revelaban ante el jurado sus encantos en la pasarela. Las aspirantes durante el desfile también respondieron a las preguntas que evaluaban el nivel cultural e intelectual. En este escenario emergió la figura armoniosa de, Jennyfer Ontaneda, para deslumbrar al jurado y alcanzar la más alta puntuación que le declaraba triunfadora del concurso: Reina de Reinas... Esta quiteña de 25 años, de mediana estatura, estaba ensimismada y silenciosa cuando escuchó su nombre que le declaraba como la más selecta. Descomponiendo su femenino rostro cargado de felicidad exclamó: soy la reina. .
JennyferMichelle OntanedaCampos

Edad:25años ComunicadoraSocial (U.C)
Cheerleaderenpotencia Hobbie:Escribir Practicadeportesenfamilia LaCulturafísicaessu mejoraliada.
Alos77años "Pápa"Aucases:!CAMPEÓN¡
El ídolo alista un cotejo amistoso internacional, previo al inicio oficial del Campenato Nacional y, Copa Libertadores, en el 2023.
S.D. Aucas fue fundado el 6 de febrero de 1945 en Quito. En su primer cotejo, provincial midió a L.D.U el 18 de febrero. Fue Tricampeón y Pentacampeón Provincial, en forma invicta. El cuadro oriental surgió e hizo del Estadio El Arbolito su fortín. El 19 de febrero de 1994 inaugura su propio estadio el “Gonzalo Pozo Ripalda”. Capacidad para 18 mil aficionados. Campeón Nacional del Fútbol Ecuatoriano (2022) Superó a Barcelona de Guayaquil, para akcanzar la coronacampeón.

ROMPIO: EL MALEFICIO


Aucas con la contundencia de su histórico triunfo, que valió la pena esperar, su ascenso a la serie “A”; 22 partidos invictos y su inolvidable final, de ida y vuelta, el ídolo llevaba el mensaje solidario de reivindicar a muchos de los que pisando la ancianidad no podían creer que vivieron para verlo…

La ciudad y su gente miraban absortos los festejos, en varios puntos del Sur y Centro de Quito. Y, en el estadio Arbolito, donde fue tricampeón provincial, fueron bulliciosos y eso se explica porque Aucas es campeón. Fue un triunfo inolvidable de una historia que daba fin a una vieja profecía.
En el minuto 75, Barcelona pudo cambiar la ruta del partido. Damián Díaz, argentino, marró el tiro penal contra el arco de Galíndez. Por toque de mano en la caída de, Perlaza, que topó con el codo el esférico.
El tiro no fue potente, parece que solo intentó colocar la bola a una esquina, pero la trayectoria fue desviada con el pie izquierdo de Galindez y salió por la derecha del arco. Ese momento, Barcelona, perdió la oportunidad de cambiar la historia, mientras que Aucas se perfiló su futuro futbolístico..
En este partido, Aucas, no fue el dominador de las acciones. Las iniciativas las tuvo el...
equipo porteño que estaba impelido por la ventaja auquista, pues ganó en Guayaquil 10, con gol de Édison Vega, sorpresa que significaría poner los cimientos de su corona.
El partido final, que terminó con un 0 a 0, tuvo ingredientes de suspenso, Barcelona erró varias oportunidades, en dos de ellas por Erick Castillo. En los locales, Cuero pudo también darle a Aucas la chance de abrir la cuenta para los oro y grana.
El drama rondó permanentemente, el arco de Galíndez, pero la defensa estuvo para neutralizar a Barcelona y el estadio repleto vio la vuelta olímpica de Aucas.
Minutos después de recibir la Copa Pro Liga, la legión de auquistas acompañó a sus ídolos a cruzar la ciudad en una de las fiestas más bulliciosas, por el mismo hecho de que Aucas inauguraba su nombre entre los clubes que tienen estrellas de campeón.
Cuando Superman voló alto e hizo todos los goles, aún el que negó el VAR
GRANDE DEL MUNDIAL enlahistoria LA TRI ENTRÓ


Colaboración especial
COmo nunca había acontecido en la historia de los Mundiales, el visitante se metió por la puerta grande. El plantel amarillo intimidó a los dueños de casa nada menos que en la ceremonia inaugural donde e l boato exigía un impecable accionar del organizador de la fiesta. Éste no tuvo arrestos para sacar a relucir sus mejores armas, el anfitrión cedió terreno y temperamento al visitante, arrojando un marcador adverso que hace historia en favor de las huestes que presuntamente, llegaron para intentar en el Mundial buenos resultados.
Ecuador derrotó por 2 a 0 a Qatar, debutando como un protagonista de su Grupo, el "A". El combinado sudamericano se enfrentó a un rival que le resultó previsible, que no puso una marca de dueño de casa, sino que disputó con timidez un terreno de juego del que se adueñó la Tricolor con autoridad, convencida de mayores quilates, tras una demostración de superioridad sobretodo en el primer tiempo.


La gran sorpresa que regaló la Tricolor, vencer al anfitrión de la Copa Mundo, con una soberbia actuación donde la juventud de los Caicedo, Estupiñán, Hincapié, Méndez se conjuntó con la calidad de los expertos, Enner Valencia, Galíndez, Ibarra. Enner fue la pesadilla de los cataríes, hizo dos goles y de yapaunodeexhibición,anulado.
Los goles llegaron a los 16´ y 31´, el primero, por un penal cometido precisamente contra el capitán Enner Valencia, quien cobró con técnica y un sutil engaño de su cintura, haciendo inútil el intento del guardavallas Saad Alsheeb que cuidaba el pórtico color vino. El segundo tanto fue una testa de gran actitud y dominio técnico, cuando Estrada dejó pasar un servicio desde la derecha y Valencia, mitad con el parietal, mitad con la nuca, puso la bola en el primer parante, ante la impotencia del arquero qatarí. El gran triunfo fue celebrado en todo el país, en las principales ciudades, en los pueblos más pequeños, en las casas con una docena de hijos, yernos y nietos visitantes que espectaron esta hazaña que dio las primeras mieles del Mundial.
Ecuador actúo con un elenco joven que tendrá, desde ya, que trabajar para desquitarse en el Mundial de 2026 .

Senegal ganó 2-1. se adelantó al filo del descanso después de acertar un penalti de Sarr. Caicedo niveló la cuenta. Koulibaly puso el final y el adios de la TRI.
REVISTADigitalLDBV REVISTADigital LDBV REVISTADig italLDBV
UN ADIOS PRESENTE PARAABRIRLA DEL PUERTA

fútbolfuturo...
En la recta final de un sueño posible, se apagó esa ilusión que despertaron nuestros seleccionados, que pese a su extremado esfuerzo, no le alcanzó a rescatar el punto que le faltaba porque la presión, el cronómetro y el marcador ya jugaron en contra. Pareció que nos faltó unos minutitos y seguíamos rumbo a octavos.
La Tri, frente a Senegal, salió con un planteo conservador en el inicio del cotejo, intentando hacer pesar la ventaja que le daba el empate para avanzar a la fase eliminatoria. Sin embargo, se encontró con una ambiciosa, Senegal, que advertía que solo el triunfo les clasificaría, sabía de su oficio y haría prevalecer su reinado como campeón africano, sobre la base de: fuerza, experiencia y técnica.
El gol del senegalés, Koulibaly , en el minuto 70, liquidó nuestras ilusiones (2-1) y clasificó a Senegal, como segunda del grupo, por detrás de Países Bajos. Un minuto antes, Moisés Caicedo, nos dio la alegría del empate (1-1).
Sarr, minutos antes de finalizar el primer tiempo, había anotado en forma excelente un tanto de tiro penalti a favor de su equipo 1-0 con el que se fueron al descanso.
Los campeones de África fueron más incisivos, decididos a no regalar nada, en el cotejo que les permitía superar, por segunda vez en su historia, la fase de grupos de un Mundial, 20 años después de que alcanzaran los cuartos.

La Tri nos dio buena imagen en sus primeros cotejos donde había sido una de las sensaciones del Mundial. En el primer cotejo contra Catar fue arrolladora y hasta le enseñó a bailar nada más que a los dueños de casa anfitriones del Mundial. Desnudaron ante el mundo sus falencias en el fútbol y demostraron que ese deporte no es su preferido dado la cultura y poderío económico.

En la segunda presentación desafió a una de esas selecciones bien armadas para ganar el Mundial, la legión orange, 3 veces subcampeón

mundial (1974 - 1978 y 2010) e incluso por momentos descontroló su juego hasta que la magia del superman ecuatoriano obtuvo el premio. Valencia fue el fantasma y la magia imparableparael(1-1)conlanaranjamecánica. Ahora como equipo en la escena, ya en cancha, demostró que: hay un conjunto compacto integrado por jóvenes con alta calidad que actúan en el exterior; un técnico que aplica bien los conocimientos de su profesión; que tiene arrestos, calidad técnica y con seria aspiración de alcanzar el objetivo que le lleve, sin objeciones, a seguir con el sueño mundialista. Nada hay que reprochar a esta selección dejaron: todo en el campo de juego y en alto el nombre de Ecuador. En Catar logramos: respeto, presencia, dignidad, orgullo, cualidades que nos alientan y nos llevan a soñar con un futuro promisorio…


ARGENTINA TERCER TÍTULO MUNDIAL

Lanuevacoronarompeconunasequía, albiceleste,de36años, sinalzarlaCopa delMundo.Messi concluyóunacarrera sublimeydevolvióaArgentinaalacima delfútbolporterceraocasión.
Los Albicelestes lograron el título Mundial en el mejor partido de Qatar 2022 y quizá la mejor final de la historia de esta competencia. Ganó por penalties en un partido de infarto, frente a una aguerrida Francia que se llevó el subtítulo

Argentina llegó a Qatar como uno de los grandes favoritos para este Mundial. Pero tuvo un inesperado traspié en su debut contra Arabia Saudita. Sin embargo, se recuperó en el camino y llegó a la final. Ganó de manera agónica en la final contra Francia para conseguir la ansiada tercera Copa Mundial, con un Messi histórico, un equipo que marcó una época y una alegría sin precedentes, con una buena dosis de sufrimiento para una selección que nunca renunció a su objetivo.
ARGENTINA
III TÍTULOS


Campeón Mundial, como anfitrión en 1978. En México 1986, con Diego Maradona. QATAR 2022 con Lionel Messi.
Argentina ganó la final del mundo por penaltis en un partido de infarto, emocionante. Fue la tercera copa ansiada y sufrida para toda una Argentina que se volcó a las calles a festejar en gande y brindar una apoteósica bienvenida a sus héreos mundiales. Con solvencia, toque y técnica los albicelestes empezaron ganando 2-0 a su incisivo rival con goles de Messi (penal) y Ángel Di María. Kylian Mbappé empató el partido con dos goles seguidos (uno de penal) que le dio vuelta al partido en un solo minuto, fatídico y que enmudeció a sus rivales.
En el segundo tiempo añadido, Messi metió un gol agónico. Y, poco después, Mbappé volvió a anotar. Fue 3-3 en el tiempo global y a penaltis. Los goleadores del Mundial dejaron su marca en los 120 minutos. Un juego de infarto que se fue a la tanda de cobros desde el punto blanco.

En los penales, Argentina ganó 4-2. Montiel marcó el último cobro. Júbilo de La nube albiceleste en el estadio de Doha respiró y luego el sublime momento del festejo.
Fotos: EFE
La selección dirigida por, DT. Lionel Scaloni, ganólafinalcontraFrancia,conunjuegoofensivo ymuyefectivo,perosobretodoconpasión,Fuela consagraciónde,LionelMessi,ahoraconsiderado ampliamente,elmejorjugadordelahistoriaycon eltítuloquelefaltabaparaenmarcarunacarrera sincomparación,comoellíderentodaslasmarcas para cualquier argentino y el poseedor de numerososrécordsmundiales.
EL GESTO DEl CRACK FRANCES, MBAPPE GOLEADOR DEL MUNDIAL DE QATAR CON 8 ANOTACIONES, CONTRASTA CON LA ALEGRÍA DE ALBICELESTES.La Vicentina enelcorazóndelafiesta...
RuthConde


Versátil y recursiva es el eje del progreso en La Vicentina Una entrevista sin poses ni reservas de la principal del Comité Barrial
Valeria Villacreses



Miss Embajadora de la Cultura en Ecuador festejó con alegría el aniversario de una comunidad en franco progreso







Su dinamismo, misión social y su vida:


Ruth Conde

Eran cerca de las 16h00 del pasado miércoles pasado. Entramos en una escena para ella conocida por su comprensible actividad como activista social, cultural, político y su ejercicio en relaciones públicas, dada su formación profesional en jurisprudencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Entonces el contacto y las entrevista con diversos públicos son una constante. Al inicio solo responde, con seguridad, las preguntas. De apoco sonríe, se libera, entonces se sospecha un acercamiento más sutil de amistad y confianza como para entrar en su zona íntima, poco conocida de una mujer modesta, que anda con la mirada y sus sueños en alto e inclaudicables, no negociables...
Hasta su juventud creció en el, El Tejar, bajo el cuidado de sus padres, Juan Francisco Conde y Eloísa Hinojosa, una familia estable, es la cuarta hija, la última de cuatro hermanos. Cerca de sus 23 primaveras, aún estudiante universitaria, llegaron al sector de, La Vicentina, donde adquirieron una residencia en el Obelisco.
Con todo su perfil ya en el libreto y con una, Ruth, impecable y abierta al diálogo, como protagonista, empezó el desarrollo de la entrevista, la historia real de quien está gestando cambios en ese círculo exclusivo del, Quito, moderno y que este medio de comunicación se aperturó para aportar con el desarrollo del barrio, en función social. Ruth, su fuerte y su accionar ¿ha sido el desarrollo del área social?
- Sí. Siempre orienté mi trabajo lo a los temas: sociales, cultural, político, relaciones públicas, por eso mi gestión está dirigida para las familias y la sociedad. ¿Se podría decir que ¿usted consigue todo aquello que se propone?
- Sí, este cargo es de dedicación, porque somos gente de principios, solidarios. Entonces nos gusta el activismo social, caso contrario no entregaríamos nuestros conocimientos y tiempo. Se trata del progreso de la juventud, del adelanto del sector y del bienestar de los habitantes de esta comunidad donde residimos. ¿Siente usted la presión del trabajo frente al accionar del Comité Promejoras?


-Sí, claro, se siente el peso, la presión que recae sobre la persona. Pero cuando somos solidarios y trabajamos cómo voluntariado social, eso nos anima y los momentos de alta tensión solo se calman: con resultados positivos. Uno cuando trabaja con la comunidad se entiende que no se puede agradar a todo el mundo; pero nosotros trabajamos para la mayoría, no se puede hacer lo que quiere la minoría; ni tampoco perjudicar a la comunidad que es a la cual nos debemos...
La Vicentina
Para mí, no hay mayor recompensa que estar cerca de las personas que te importan".
Pg. 36 entrevista R. Conde Qué atributos explota: el físico o el intelectual?
¿ Tiene el respaldo del directorio?
- Sí. Cuento con ese apoyo y trabajamos en comunión de ideas; pero en la acción no se puede contar con la mayoría por sus actividades profesionales o sus gestiones. En todo caso la misión por el progreso no puede detenerse…

¿ Su acción va... en solitario?
- Bueno, sola no me he sentido. A momentos cargada de responsabilidad, pero esa es la voluntad y la función que asume la presidenta, pero la recompensa llega cuando te agradecen y reconocen tu gestión que no es más que trabajo.

¿ Cómo se siente cuando no ve solución a los conflictos?
- Me incómodo cuando las cosas no se dan o asoman con errores, más cuando puede haber una solución. Soy paciente, no soy una persona qué ejerce una dictadura, busco toda opción. Pero, si a los 15 minutos no hay resultados; se hace tal como se dijo en el inicio y no espero más.
¿ Se considera mujer de éxito?
- Sí, puede ser. Con esfuerzo he alcanzado mis objetivos, pero falta por recorrer. Es cuestión de decisión y no de suerte, el futuro se construye con auto-confianza,
- Los dos. Pienso que el verse bien es respeto, porque una persona no puede ir a una cita sin verse arreglada. Y, en eso reconozco…ser vanidosa. Entonces en el primer impacto está el aspecto físico. Obvio, que lo intelectual es vital, la aplicación del conocimiento de los temas en las diferentes actividades.

En mi caso el manejo de las relaciones públicas, pues actuamos con artistas, poetas, pintores y eso exigedetalento.
Usted es atractiva y tiene un buen perfil ¿ha participado en belleza?
- Sí. En mi juventud fui reina de mi barrio, el Tejar. Igual solía salir de madrina en los torneos del Colegio Montalvo. ¿El modelaje, pudo haber sido, una opción? Mis padres me pusieron en algunos cursos. Sin embargo, pese a la importancia no fue mi fuerte, pero aprendí a actuar y participar en grupos sociales. Ruth sus viajes le abrieron horizontes¿quépaísesconoce?
- Sí. Conozco, Colombia, Chile, Cuba, Madrid, Perú, Panamá, a listo maletas para mi viaje a Argentina y Uruguay. Mis salidas de recreación, obvio que nos abre el camino. Es una forma práctica de interpretar la vida, como una buena inversión.
en diálogo informativo, con la prensa nacional televisiva, sobre el franco progreso que experimenta el sector
¿ Malgenia o risueña?
- Esta interrogante no me es difícil responder. Las dos cosas, soy de carácter fuerte, pero a la vez optimista. A mí difícilmente, me verán triste. Soy una persona funcional o sea me gustan que las cosas se hagan rápido y bien. Entonces, podríamos calificarle, más estricta que malgenio… Sí, creo que se ajustamás ami formadeser… ¿ El amor qué papel juega en su vida?
- El amor tienesus etapas: lalocura de la juventud, de la adolescencia, la estabilidad de la etapa cuando se es madre, cuando los niños requieren de tu cuidado; pero hoy, a la edad de adultos, ya tenemos que haber diseñado la vida y saber lo que quieres. Entonces importa la decisión de vivir con tranquilidad, en todo sentido. Tengo mi pareja y logramos el equilibrioy laarmonía…
Directorio del Comité Promejoras de La Vicentina en plena acción por el beneficio social. Vienen...¿Cómo concibe el engaño?
- Es una ruptura forzosa, cualquier tipo de relación, que se asocie a esta circunstancia es dolorosa, yo no daría una segunda oportunidad. Eso quiere decir que ¿ha sido engañada? … Bueno… soy humana; pero en eso soy estricta y de eso se aprende. ¿Teme al fracaso?

- De hecho, sí se teme al fracaso. La decepción es como tú lo veas, si quieres puedes verlo como una lección. Pero quién no ha caído en la vida es porque le falta aprender. Pero a estas alturas de la vida ¿nos golpearía eso?
- Ya, no. Ya cuando se ha recorrido un camino nada puede hacernos tambalear. Yo, no permito que nadie me robé mi paz.., nadie. ¿Alguna vez sintió la soledad?
- Sí, pero también aprendí de ella y me gustó. Me reencontré conmigo misma. Por años me mantuve sola. Me dediqué a mis hijos y no me hizo falta: absolutamente, nadie para resurgir. Esto también te da la libertad de elegir, porque al sentirme como amiga de la soledad descubrí que ese miedo no es tan malo como se lo pinta… Y, eso te da tranquilidad para elegir a tu pareja de una mejor manera.
¿Qué hace en sus tiempos libres?
- No tengo nada en específico, pero me encanta dormir, me gusta los quehaceres de la casa, un poco de costura también y bueno… me invento cómo pasar entretenida. ¿Un artista preferido?

- Varios me encanta la música, pero no tengo un favorito. La salsa, para bailar y divertirme es mi preferida. ¿Su signo?
- Sagitario. ¿Qué lee?
- De todo un poco. Me gustan las novelas, la poesía, Mario Benedetti. La política… Más Claro, lo que cae en mis manos me devoro. ¿Le gusta la política?
- Sí, me encanta la política. Ruth, entonces ¿tenemos presidenta con energía y para rato?
- Sí, algo así, de eso se trata...
¿Qué hay con la bonita… vecindad?
Considera a La Vicentina ¿ un barrio bonito y conectado?
- Las buenas vecindades se crearon a la par del nacimiento de los barrios cuando todos salían en grupos respetables a los arreglos de las calles, incluidos en la tradicional minga, cuando la cola y el sánduche, era el almuerzo para continuar con la faena. Los moradores se relacionaban en los barrios durante el andar y en estas jornadas.
¿ Se puede considerar al sector como distrito universitario?
La Vicentina, se ha convertido en una ciudadela universitaria, porque hay una valiosa congregación de residentes que llegan de paso. Es decir, vienen por estudiar, se van los fines de semana porque son de provincias y al finalizar sus carreras, se profesionalizan y se van… Entonces no se puede mantener esa vecindad.
¿ Qué recomendaría usted a través de esta revista?
- Que la comunidad participe en las diferentes actividades del barrio y nuestra entidad deportiva para unir a la comunidad. Eso incluso motivaría en seguridad porque actuaríamos en grupo ante algo sospechoso. Y, Como principio moral el –respeto- que es una cualidad con la que debemos vivir.
RUTH, CÓMO MIRA AL GOBIERNO ACTUAL…
- Pésimo, inmaduro, con errores políticos. La falta de educación política y una corrupción pavorosa hace que gran parte de la población hay perdido el interés. Cuando la tesis políticá debería causar otro efecto e involucrarnos en los problemas complejos para no tener tristes y célebres fracasos.
¿Qué recomendaría a los partidos políticos?s?
- Qué las elecciones partidistas sean confiables, que no entren a dedo que es otro fraude, en los movimientos sociales hay gente brillante. Yo me asusto de los asesores del presidente, la mayoría jóvenes. Cierto es que hay que dar pasó a la juventud, pero el tema político es delicado y en gobernabilidad se necesita de experiencia, gente de carrera, que conozca la disyuntiva política.
El país es rico naturalmente, pero ¿no salimos del subdesarrollo?
- Mientras exista corrupción seguiremos en el atraso. no hay inversión y está debería orientarse a la producción. El país es un potencial en su naturaleza, pero se llevan la materia prima la procesan y regresan con costos inalcanzables. Es patético de la falta de educación necesitamos capacitación e industrialización.
Fiesta multicolor en el centro de La Vicentina

La celebración de los 89 años de fundación de, La Vicentina, constituyó un suceso de magnitud que se puso en consideración de la ciudadanía. En la parte organizativa el Comité Promejoras demostró que en el plano institucional es una entidad que planifica y, se esfuerza por cumplir con sus propuestas. En estas páginas graficamos a los protagonistas y los momentos de mayor distinción en el acto ofrecido por el aniversario.





Lente...

gráfico




Mag ia Talento








Oswaldo Orbe Cortez, Licenciado en Ciencias Sociales en Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Egresó del Ciclo Doctoral. DirectordelaBibliotecaGeneral de la PUCE, hoy jubilado. A su perfil se incluyen cursos y ponenciasanivelnacionalyenel exterior como experto en Unidades de Información. Don Orbe llegó a, La Vicentina, a sus cuatro años (1946) con sus padres: Wilfrido Orbe Dávila y ZoilaJudithCortezHeredia(+)y sus cuatro hermanos. La familia advirtióyfuepartedelprogreso.

" POR LA DÉCADA DE LOS 40 INICIÓ UN ALEGRE PROGRESO VICENTINO "
Una línea de amistad, unión y solidaridad fue el eje del cambio. Desde entonces este barrio céntrico de Quito, ha sido un ejemplo de constante progreso, actitud que le ha permitido configurar una valiosa integración de dirigentes que trabajan con seriedad para fortalecer el desarrollo barrial. Aquí el relato de un personaje que participó y experimentó el crecimiento vicentino…
El 23 de abril de 1934, Miguel Ángel González, vende el terreno, de su propiedad, privada (superficie donde hoy se asienta el barrio La Vicentina originaria) en su mayor extensión a, Rafael Eguiguren Riofrío. El 15 de junio de 1935, Don Rafael, negocia la propiedad con la, Sociedad Cultura del Obrero, en - diez mil sucres- las tierras formaban parte del, Fundo Verde Cruz. La Sociedad proyecta su negocio, pero esta vez con la venta por lotes de terreno, cuyos propietarios luego construyen sus casas siendo los primeros moradores del barrio, La Vicentina, nombre en honor a San Vicente Ferrer. Desde mi memoria y punto de vista soy testigo de la importancia de la unión de los primeros moradores con sus aspiraciones de progreso del barrio a través de las mingas. Entonces la amistad y solidaridad, fueron clave para la organización y el trabajo. Un adagio popular dice: “Por poco se empieza y a mucho se llega”. Ese refranero se convirtió en una realidad. El barrio comenzó de apoco, las mingas fueron un sólido cimiento. Hoy es un ícono de desarrollo. Deuda aún no pagada a nuestros antepasados.
Ellos se organizaron conformaron los, Comités Barriales y trabajaron por el mejoramiento del entonces naciente y trascendente sector. Nuestrohomenajeasusgestores. Elbarriosedividióporseries:“A”y “B”. En la “A” se ubicaron las familias: Sánchez, Medina, Mancheno, Coba, Peñaherrera, Terán, Enríquez, Troya, Almeida, Morales, Izurieta, Hidalgo, Vivero, Calderón, Duque, Romero, Fabara, Orbe, Cortez, Razo, Alvarez, Carrillo, González, Cobo... En la serie “B”, la familia Barragán, Murillo, Jara, Campuzano, Valdez y Alvarado...
Mispadresnostrajeronaestebarrio a mis cuatro años, edad, desde que tengo memorables recuerdos. El sector era un pueblito con tres, cuatro calles longitudinales, de tierra; las transversales parecían verdaderoschaquiñanes…
Entre casa y casa era típico ver terrenoscultivados.Luegoaparecían más edificaciones, la gran mayoría construídas de adobe y teja, el ladrillo era raro, tenía un costo más alto, aunque había hornos de ladrillos en varios sectores de muestroqueridobarrio.

Al principio no había vías aptas que conecten con los barrios: La Floresta, Guápulo, El Dorado y La Tola. Con el pasar de los años se abrió la calle, Bouguer (hoy Solano). Desapareció así el chaquiñán que unía con El Dorado. Igual fue en el, sector norte, con el relleno, Anglo French, que limitó con LaFlorestayelpartideroaGuápulo.
Memorables e icónicas mingas y obras se repetían, Una de ellas sobresalió cuando -toda- La Vicentina: Abuelos, padres, hijos y hasta nietos, en una noche de luna llena, el viento nos peinaba despacito, salimos con todo, derrumbamos los tapiales que separaban el campo de Golf (propiedad de la familia Guerrero Mora) con la calle, Cajías, único y estrechoaccesodeLaVicentina.

Se amplió la vía, se la hizo más carrozable para que los buses de transporte puedan entrar y salir sin riesgos de los jóvenes, quienes se colgaban en el estribos y laterales de lascarrocerías.
Se esperaba más de media hora al siguientebusyelretrasoalasescuelas, colegios y trabajos era eminente. Fueron jornadasgloriosas. OtraproezafuelacreacióndelParque Vacas Galindo, realizada por la Comunidad Dominica, el Comité Barrial y el Municipio en la placita aledaña a la capilla, hoy la vistosa iglesiaprincipaldelalocalidad.
La Vicentina se conectaba con el barrio, El Dorado, a través de un chaquiñán, sobre el cual se produce la construcción y apertura de lo que hoy eslacalleSolano,cortadaluego,porla Av. Oriental, hoy Velasco Ibarra, nombredelex-presidenteecuatoriano.

Sí, el transporte público apareció a fines de la década de los 40 e inicios de los 50, entonces por ese tiempo se habilitó con el empedrado de las calles principales: Cajías, Hidalgo, Godín, Bouguer, Perrier y luego las transversales.Hubovariantesalunira losbarriosLaVicentinayLaFloresta. La novedad se suscitó con la construcción del, Obelisco, obra icónica gracias a la férrea tarea del, Dr. Barragán, en su condición de presidente del barrio. En el proceso de mejoras fue vital la gestión de Enrique Sánchez, quien a su turno tambiénpresidióelComitéBarrial.
Otra acción fue la obra de la primera escalinata en el parte oriental de la calle, Angulo. Niños y jóvenes le convertimos en resbaladeras, que molieron los pantalones. Igual pasó con las graderías que daban a la calle, Sáenz, Albán, Oleas, Tobar y Cajías.
La cancha del estadio de, La Vicentina, era un espacio de tierra en elqueseimprovisóelcampodefútbol, testigodegrandeshazañasdeportivas.
OSWALDO ORBE CORTEZ
"En los años 60 surgieron nuevos barrios junto al exLeprocomio Verde Cruz (hoy actual, Centro de Salud de La Vicentina). El sitio dejó de ser un granero del que obteníamos varios productos de primera necesidad para llevar a casa, compartíamos y degustábamosenfamilia. Entonces socializamos con el viejo y conocido adagio delrefraneropopular: “delamataalaolla”.

EL BARRIO DEL AYER…
La Religión del barrio. Memorablesprocesionesconel Santísimo Sacramento. Ritos durante toda… la Semana Santa. La Iglesia siempre llena. Primeras comuniones, misas delgalloydelNiño.
Losocialycultural. Charlas y conferencias en las dos escuelas del barrio. Bailes, en ocasiones con las mejores orquestas del país. El Cine EDEN ofrecía películas mexicanasyespañolas.
La Recreación. Jornadasvacacionalesdeniñosy jóvenes, de ahí algunitos salían enamorados. Niños y jóvenes de paseos al río Machángara (cuando era limpio); a las piscinas de Guápulo y Cumbayá; al Vado, piscina natural formada en un ángulo oriental del cerro de Monjas, solo los valientes nadabanenesasaguas.
Los Deportes.

Torneosdefútbolinfantil,juvenil barrial e interbarrial. De este semillero surgieron grandes figuras al fútbol nacional. Igual, enelvoleibol,elbillar,delosque luego salieron las figuras ecuatorianas, carreras en bicicletasytorneosdecintas.

.
El Carnaval. Inolvidablejuegoconagua, harinay/otalco,seinvadían las casas de los vecinos, se utilizaba la pileta del parque. Luego el secado, apunte baile y con canelazo.
.






Vicentina, dinámica y moderna...

Las numerosas familias que cohabitan alrededor del sector, vivían en armonía, sobre la base del respeto, la consideración y la solidaridad. Los hechos sociales y culturales eran religión en el barrio.
El barrio se alzó y experimentó su progreso es una jurisdicción en la cual se conjugaron y se compartían los problemas más comunes, el esfuerzo y vivir diario. Este lugar donde se asienta gente de trabajo y honrada, tiene una pinta de una verdadera ciudadela, digna de una metrópoli.
El sector tuvo propios y excelentes artesanos en varias especialidades que solucionaban pronto y bien las permanentes necesida También se destacaron las admirables señoras, amas el alba y el rocío del día, retiraban las ropas que lavado y secado. Lo hacían en las vertientes del río la tarde para entregar sus trabajos -bien hechosremunerada y bien considerada. En el barrio las clásicas tiendas, manejadas por pers Concedían préstamo…. mano y apunte al cuadernito y l confianza de la gente honesta. La palabra y el cuade suficiente, pues en la quincena o mes era cancelado. olvido el aviso a la entrada de más de una tienda: “H Los vendedores a domicilio, ofrecían desde casimires h de cuchillos de cocina; soldadores de ollas, hoy ya es substancial y alentador, nuestro comercio está en La Vicentina se destacó porque los jóvenes del barri académicos, otros con profesiones liberales, sirviendo privadas, empresarios.

. "Lo penoso de todo es que toda está cultura de vecindad ya poco ha quedado y fueron un sinónimo de armonía y buen vivir"…


SEP -2022

PamelaEspinosa,ComunicaciónSocialdelCte.Promejoras yVinicioCóndor,partedelaCampañaparaelbienestardela Comunidad.Unodelosejesesel -COMPROMISO-de tenerunamascota.Actuaronenlaexposiciónfotográficapara visualizareldañoquesehace,enlosespacioscomunes, alno responsabilizarsedelosdesperdiciosdelasmascotas.





Unaalegrepuestayvistosa tarde convocó, a los actos comunitarios del Cte, la participación de nutridos grupos delsector.


GelaI gelatinaconamor
KatherineFuel(Izq.)enelplandepromover, suproyectoqueinicióenel2020,comoun empredimiento y superar la hostilidad económicadelapandemia.Puesanteshacía gelatinaexclusivoparalafamilia. Elnombre delproductoestáinspiradoenlamemoriade sus abuelitos (QDDG) Inés e Isidro, originarios de Tulcán, de ahí la - I - al cuadrado.GELA,degelatinas,porqueofrece gelatinadetreslechesconfruta,unproducto dealtacalidadysabor..

María Belén López adquiere el delicioso postre,queamásdeunexquisitosabor,tiene unaexcelentepreparacióny presentación... LosdirectivosdelComitéylaredacciónde laRevistaDigitalLDBV,leauguranelmejor deloséxitosaKatherín...




LA CAMPAÑA
Promueve el buen vivir y, el emprendimiento...
VíctorLópez,fanáticodelabuenaartesanía,entróenlaescena conlacompradeestásprendasdeproducciónnacional.

PamelaEspinosa,proyectasuprofesiónenlacomunicación social,esclaveenelmanejodelasinformacióncomunitaria.


DirectivosdelComité alistanequiposyseapoderandelindecisocolor dela hora,queprecedealcrepúsculo,paraencenderlaalegría.
FernandoDávila,artista vicentino,deleitócon sumúsicadelgénero baladas...
Destacado protagonista delapolíticay lagestión deportivade laCiudadyel País,elex Ministrode Deportesy Concejalde Quito,esun planificador quesepostuló paraelgobierno capitalino..

los ases de Omar Cevallos
Partecomounodeloscandidatos másexperimentados,pesequees aúnnuevoenlapolítica...

OMARCEVALLOS PATIÑO

quiteño auténtico, le apuesta a la Alcaldía

OMAR Cevallos, ¿qué le motivó competir por la Alcaldía de Quito?
Luego de haber tenido cargos en los que me ha honrado la confianza a mi capacidad, como el Ministerio de Deportes, la Presidencia de ConcentraciónDeportivadePichincha,Concejalde Quito creo tener la experiencia, capacidad y conocimiento para comprometerme en el más alto cargo de la ciudad. Habiendo hecho una reflexión profunda decidí aceptar la tarea de resolver los problemasdelaCapital.Luegodehaberrecorridola ciudad y la provincia a través de estas funciones muchagentemepidióparticiparparaestaselecciones yestomehadadoelorgullodesaberquemitrabajo no ha sido ignorado yo he sido sensible a este llamado.Unapropuestadeesteniveldesdeluegohay quetomarconlaseriedaddelcaso,entoncesdecidí aceptarlacandidaturaporlaexperienciaqueadquiríy porlagranvoluntadquememueveanodefraudara losquecreenenmí,deboentregarmiconcursoy creo saber cómo resolver los problemas graves que enfrenta nuestra capital en todo su distrito metropolitano.. ¿Cuáles son los problemas visibles que debe enfrentar el futuro Alcalde..?
Uno de los problemas más graves representa la necesidad de someter la política municipal a una planificaciónquepuedaidentificarloquequeremos hacerconlaciudad,cómoqueremosirordenandoa suterritorio,unaurbequepeseasuimportancialleva años con improvisación y falta de conocimientos reales de lo que exige un conglomerado que ha crecidomucho.Estatareanoseharenovadodesdela planificaciónquehizoRodrigoPazDelgado,quefue uno de los mejores alcaldes, cuyo programa duró hasta la primera y, creo que segunda alcaldía del generalPacoMoncayo.Apartirdeesto,Quitonoha tenidopersonerosqueconsiderenprioritarioimpulsar el rumbo armónico y planificado que requiere el DistritoMetropolitanodeQuito.

¿Usted va a investirse de planificador?
-Asíes.Ventajosamente,durantelosañosdemi gestión como Concejal, yo presidí la Comisión de Planificación. Creo tener una buena perspectivayfundamentosparaquenocrezcala ciudaddeunaformadesordenada,cualquierase dacuentaquehacrecidolamanchaurbana,que no obedece a ningún programa urbanístico, y que hay sectores que se desarrollan de una manera improvisada, hay que ir ordenando a la CiudaddeQuito.
¿Cuál es el segundo frente de batalla?
-Por lo mismo que hay un desorden en vatios sectores administrativos del Concejo Metropolitano estoy decidido a emprender una reingeniería para definir todas las competencias delasinstituciones.Pordarleunejemplo,temas importantes como la Movilidad requiere de un timonel determinado, responsable de esa amplia área, pues al momento en ella convergen cinco instituciones que la dirigen o tienen relación cuandodebeserunasola,,lopropiopasaconel manejoysupervisióndelasquebradas. ¿Cuáles son esas cinco instituciones que están al frente de Movilidad?
-CitoalaEmpresaMunicipaldeObrasPúblicas, que se vincula a la Semoforización siendo su tarea la infraestructura; Señalización Víal; la AgenciaMetropolitanadeTránsito;laSecretaría de Movilidad, hay dos empresas ejecutoras de Movilidad de Ciudadanos, de Pasajeros del Metro de Quito, esas acciones vinculadas a Movilidad tienen que estar articuladas en una solainstitución.
LalicitacióndeRevisiónVehicularporrazónde no tener una sola cabeza, este año sufrió una alteración en el calendario y concentrar en medioañotodaesaenormedemandadeatención alosusuariosqueesperanenturnoestaatención, generando con ello un malestar completo en todalaciudadanía.
¿Quépasaconesayavieja aspiración,elMetrodeQuito?
El Metro de Quito debió haber operado hace dos años,elconsorcioformadoporlafrancesaTransdevy Metro de Medellín suscribió un contrato con la empresaMetrodeQuitoparalaoperacióndelaLínea 1deltrensubterráneo. La fecha exacta muy aproximada calculo que el Metro de Quito sí estará en plena acción entre febreroomarzo2023. Aspiremossecumpla...



¿Cuál es el otro eje de su plan gubernamental?
Unejefundamentalquevoyaemprenderenel casodeserfavorecidoconelvotoescontrolar, organizar, gestionar el buen manejo ambiental. EnQuitotodavíanosehasuperadolafasedelos rellenos sanitarios, cuando otras ciudades están inmersasenoperativosverdaderosdereciclaje,lo cualsoloesrealizadoennuestraciudadenel5%. Hayquetratarytransformarlabasura,yenmi gestión la empresa Ambiental se ocupará de reciclar, reusar los desechos con un modelo de gestión en manejo de residuos sólidos. El tema Ambientalnodebesertratadodemaneraaislada, cuandoesunasuntoquetieneunatransversalidad con todas las actividades, la industria, la movilidad, el manejo de residuos sólidos, el manejo y mantenimiento de las quebradas, por eso la tarea Ambiental tiene que estar en diferentes acciones que cubre la administración municipal.
¿En cuanto a esa obra visible que son lás vías, cuál es la proyección?
-Mecomprometoadartodalaatenciónquese merecealespaciopordondetransitadiariamente el más alto número de vehículos del país. Pero hay que decir algo, hubo un hoy notorio descuido todos estos años sobre la carpeta asfáltica.MientraslaEmpresadeObrasPúblicas sededicabaaconstruirCubeto10,seolvidódela pavimentación haciendo de Quito una ciudad llena de baches, como se puede advertir en sectores populares como Chiryacu, en el Pobre Diablo,aligualqueendeterminadosbarriosdel norte.LapavimentacióndeQuitodebehacerse de una manera agresiva en los meses de vacaciones, en verano hace la tarea de la pavimentaciónquefuepostergadaenlosúltimos 6 años, pues hay calles que se asfaltaron taron hace30años.
Por:Quito
Entrevista: Viene Pg. 47 Omar CevallosDe acuerdo con su discurso, Usted quiere colocar a Quito entre las ciudades competitivas..?

Conceptomíoqueyalohemanifestado,yano sololospaísescompiten.Sobretodocompitenlas ciudadesyparaqueéstassedesarrollentenemos que implementar las políticas que den las facilidades, para que comiencen a crecer las empresas y se generen nuevas inversiones, reconocemos la necesidad de reformar leyes y ordenanzas,darunperíododegraciaenelmanejo de patentes, bajar tasas e impuestos, volver a la ciudad atractiva, facilitar su dinamismo hacia el sentido de pertenencia de las ciudades policéntricas. La descentralización del servicio municipalllevaaqueestemoslistosporsectoresa brindarelservicioenlasnuevasadministraciones y darle las soluciones al ciudadano tanto en los servicioseducativos,desalud,aguapotable.Que notengaquemovilizarsedoshoras,unahoray media,hastalamatrizmunicipalpararealizarsus trámites y pueda acudir a estos servicios, un Municipioaccesibleentodassuszonas.
¿Qué proyección que tendrían en su gestión los parques industriales?

Elsectordelapequeñaymedianaindustriaeselque másempleodaenQuitoyhayqueayudarleasu crecimiento. Ahora mismo se desarrolla un gran proyecto industrial cerca del aeropuerto. Soy partidario de darle los permisos adecuados a que iniciensudesarrollo.A estesectorhayquefacilitar, a través de la reducción del costo de la energía eléctrica,lascondicionesaquepuedadesenvolverse. Elaguaesunageneradoradeelectricidad,cuando tieneslasfuentesdeagua,puedestenerfuentesde energía atravésdemicrocentraleseléctricas,gracias aéstaselcostodeelectricidadesmásbarato.
Enlaempresadeaguapotablepodríamosbajarel costodeelectricidadenlasplantasindustriales,enel TrolebúsyMetrodeQuitode10a4centavos.Se abarataríaelgastodelaenergíayesoharáquese vuelvancompetitivos.Soncosasquepuedenhacer elsectorprivadoyelMunicipio.
Entrevista: viene de la Pg. 48 Omar Cevallos
El Centro Democrático confió en usted en su candidato. ¿Tiene identificación plena con sus postulados?
ElCentroDemocrático,laLista1,esunodelospocos partidosconideologíadecentro.Eslacorrienteque contribuyeanovolvercaóticoelenfrentamientode lospolos.Desdehaceya16añosseletienealpaíscon una bronca extremista tratando de hacer enfrentamientosentrelaIzquierdaylaDerecha.Yo soy persona con pensamiento de centro. Cuando, Rodrigo Paz Delgado, me invitó a ser parte del Movimiento que él fundó, Quito en Acción, nos identificamosconestaideologíadeCentro,laqueme convence, representa el equilibrio en esta etapa de confrontación.
¿Usted cómo mira las opciones de los candidatos? -Creo que todos somos Candidatos con las mismas opciones.Partimosdeunahojadevidaenlaquenose puede mentir. Hay que hacerles reflexionar a los ciudadanos para que escojan experiencia y no inexperiencia,improvisaciónantesquediscursosmuy bonitos.Otracosaestenerelconocimientoplenode lasfunciones.Enelpaíspululanequiposjóvenescon discursosutópicos,campañascaracterizadasporshows deartistasocosasdenovelerías.Yasabemosenqué terminanestetipodecandidatosquelleganaobtener la confianza popular, frustrando las aspiraciones de unaciudad,delpaís.Yosoyunaalternativafrenteala multiplicación de la demagogia y la inexperiencia. Los ciudadanos y los barrios me consideran una

EnsucalidaddeMinistro, atendióalasalud.Promoviósu principioatravésdeldeportecomunitario
Perfil
OmarCevallosPatiño
NacidoenQuito.
CARGOS Y EXPERIENCIA

PresidentedeConcentración DeportivadePichincha Ex–MinistrodeDeportes. ConcejaldelDistrito MetropolitanodeQuito PresidentedelaComisiónde PlanificaciónEstratégica VicepresidentedelaComisión deMovilidadymiembrode laComisióndePresupuestoy FinanzasdelConsejo Metropolitano. PrincipalenlosDirectorios delaEmpresaPública MetropolitanadeMovilidady ObrasPúblicasEPM-MOP-Q ydepasajerosdeQuito. IntegranteSuplentedel DirectoriodelaEmpresa MetropolitanadeAseo EMASEO.

Paraquienesamaneldeporte,lasalud,larecreaciónalaire libre,lacandidaturade,OmarCevallos,significa una oportunidadporlaexperienciaquetengoenelcampo. Séperfectamente,queelMunicipionopuedeorganizar eventos.perosíséquedebemospreocuparnosporuna buenaymejoradasaluddelosciudadanos. Alfrentedel,MinisteriodelDeporte,mepreocupéporla saluddeloshabitantesdelpaís.Hayquegenerarunanueva instituciónenlaCapital,QuitoenAcción,paraquetodoslos quiteñoshaganactividadfísica,conmirasareconfortarlasalud. Enel2020,conlapandemiasiguensiendo,entrelasprincipalescausas demuertefueronlasenfermedadescardiovasculares.Aéstasselascombate conactividadfísica,esunatareaquedebehacerla,DireccióndeDeportes,a laquehayquesacarledelaSecretariadeEducación.Asícomonosotroslos dirigentesdeportivosdel96al2000resolvimossacarlealdeportedel MinisteriodeEducación,allícomenzóamejorarsusresultados.Laactividad físicadebeserconsideradaprioritariayservisibleencadaescenario, parqueosectorbarrial,porelbienestarcolectivo.
Estáenmarchaunproyectoparaeliminarlasdeudasdemenosde425 dólaresportemadeconsumodeaguapotable.Queremosquesetermine deaplicarlaordenanzaparaqueseextingaeltemadeinteresespormoraa lasdeudasdelasligasbarrialesconlaEmpresadeAguaPotable.Debe haber una corresponsabilidad con el deporte porque con la nueva constituciónselequitóelingresodel5%porllamadastelefónicas,algo quenodebióocurrirnunca.Estadecisiónafectóyporpocoyfulminaa todoeldeporte.Yluego,enelaño2015,selequitólaexoneraciónde consumodeaguapotable.Cuando elgobiernonosquitadicenquevaa serel-Estado-quienasumeestoscostosyesonohaocurrido. Obviamente,estoyafavordelaexoneraciónencorresponsabilidadconel deporte barrial. Lo que hace el deporte comunitario es una tarea que correspondealgobierno,losmunicipios,peroaquílohacenlosdirigentes barrialesquesecaracterizanporsuvoluntariado.Lomismosoypartícipe deeliminarlospasosdelosconveniosdeusodelascanchasbarriales,aquí cabeunareingeniería,eliminarlatramitología,especialmentesientantos añosdeunacanchabarrialéstasolohasidousadaparaeldeporte.Se prestaelescenarioadirigentesagentesquenosestándandohaciendolo quecorrespondealGobierno,alMunicipio...
Habiendo sido, Omar Cevallos, Ministro de Deportes, ¿qué oportunidad tiene la actividad deportiva siendo Alcalde?
Qué tiene en la mira para el siempre olvidado, por las autoridades: deporte barrial?