PORTAFOLIO-BRYAN CASTRO 2024

Page 1


BRYAN CASTRO

Hola,

Mi nombre es Bryan Castro, soy Ingeniero Arquitecto de ESIA TEC, IPN México. En este portafolio he elegido algunos proyectos que reflejan mi experiencia de los últimos años en el campo de la arquitectura. Estaré encantado de mostrárselos

Creo que la arquitectura es espectáculo, función, imagen y algo más; destinado a contribuir y beneficiar a la sociedad.

EDUCACIÓN

Septiembre 2018 - Julio 2023

Graduado en ingeniería en arquitectura por (ESIA TEC - IPN)

Preparatoria en (CECyT 7 - IPN) Programa: Técnico en Construcción

Septiembre 2015 - Julio 2018

EXPERIENCIA LABORAL

Construcción y proyecto ejecutivo | Remodelación de casa habitación (CASA VALVERDE)

Propietario: Sra Claudia Sheila Gonzá ez Valverde Enero 2024 - Septiembre 2024

Propietario: Ingenieros Arquitectos 3 1416 Septiembre 2023

Modelado y Tour Virtual de la Remodelación de Instalaciones del Club América

Modelador y renderizadorEmprendimiento propio 2022-2024

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Realización del Curso semanal de AutoCAD Básico para estudiantes de arquitectura Agosto 2021 - Febrero 2022 - Reconocimiento oficial de ESIA TEC por impartir el curso.

Participación en el Plan de Desarrollo Urbano del municipio de Arenal, Hidalgo, México Servicio social: 17 de abri - 17 de noviembre de 2023

HABILIDADES

AutoCAD

SketchUp

Twinmotion

Adobe Photoshop

Adobe Lightroom

Microsoft Office

Filmora 14

Diseño en Canva Pro

IDIOMAS

Español - nativo Inglés - Básico

MENCIONES

P García (2023) Museo Kahlo, Proyecto de titulación Nahui Ollin, Octubre 2023 (No 55, Año 4), 16pag-19pag

CONTACTO

Cel: 56 1875 1178

Correo: castro bryan2699@gmail com

IG: @bcl.arquitectura

YT: @bcl.arquitectura

MUSEO KAHLO

01

Proyecto Ejecutivo Arquitectónico Julio 2023

CASA

VALVERDE

02

Proyecto Ejecutivo y Construcción

Enero-Septiembre 2024

TEQUIO

03

Proyecto Arquitectónico Septiembre 2023

PARQUE O´GORMAN

04

Concepto Arquitectónico Mayo 2022

CAUCEL

05

Proyecto Ejecutivo diciembre 2021

Concurso Internacional

The Young Visionary Architecture

Competition (YVAC) 2023

Mejores 10

Categoría: Cultural

MUSEO KAHLO

Museo Interactivo de Arte y su Historia, y Centro de Investigación y Conservación del Arte

En el corazón de un municipio rico en cultura, gastronomía y con una ubicación privilegiada, el Museo Kahlo aspira a ser el catalizador de la transformación urbana de Texcoco. Esta transformación se prevé a través de su arquitectura no convencional, diseñada para atraer importantes cambios económicos y culturales a través del turismo El Museo Kahlo pretende convertirse en un hito no sólo para la exploración interactiva del arte mexicano y global, sino también como un catalizador para descubrir el municipio y sus servicios menos conocidos con potencial económico y cultural sin explotar

Asimétria

Formas asimétricas

1

Las raíces del árbol nativo “ahuehuete”.

2

Forma primitiva/inicio de transformación.

Acceso, el único punto simétrico.

3 Sustracción y delimitación .

Forma final | integración a la función.

aVista principal b Vista lateral izquierda

Vista lateral derecha

El diseño del Museo Kahlo se caracteriza por tener una forma asimétrica en todas sus fachadas, excepto en la entrada Adicionalmente, el acceso se retrae radialmente a lo largo de toda la fachada principal, todo con el fin de darle jerarquía

PLANTA BAJA

Taquilla y tienda 1

Administración 2

Restaurante 3

Auditorio 4

Exhibición Texcoco 5

oral tectura scultura o 1

Exposición de Pintura 1

Exhibición de Danza 2

Exposición Temporal 3

Servicios 4

Exposición de música 1

Exposición de Cine 2

Exposición Temporal 3

Servicios 4

Puente 5

El nombre "Museo Kahlo" fue elegido en honor a una de las artistas visuales mexicanas de mayor renombre internacional, Frida Kahlo. Con ello se pretende dotar al museo de una identidad distintiva no sólo a nivel nacional sino también internacional.

Plaza de Acceso más.

Sótano 1 y 2: Estacionamiento

y Arquitectura

Planta Baja: Escultura
2do Piso: Pintura Danza

“Un estudiante con los conocimientos necesarios, las herramientas adecuadas, el desarrollo de sus habilidades y el fortalecimiento de rasgos positivos en su personalidad puede lograr proyectos como el Museo Kahlo, una obra maestra de la arquitectura a nivel estudiantil”

Ing. Arq. Luis Colín Balbuena, profesor de ESIA TEC

(revista: Nahui Ollin No. 55 año 4, 2023)

4to Piso: Sólo Servicios

3er piso: cine y música

Servicios del Museo y Biblioteca

Anfiteatro

Mirador trasero

Mirador: Lámpara de la creatividad

El diseño interno del Museo Kahlo se origina en el vestíbulo central, que se divide en dos vacíos. El primero se encuentra al ingresar y se caracteriza por contener una lámpara colgante dentro del vacío, representando la creatividad. El segundo vacío, el más grande, conecta directamente con el Sótano 1, y en su interior se encuentra una escultura de una mano que representa la mano del artista como creador.

CASA VALVERDE

Remodelación Integral Proyecto y construcción

Casa Valverde fue un proyecto de remodelación integral de una casa habitación, ubicada en una de las zonas residenciales más antiguas del municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México, con más de 50 años de antigüedad

La remodelación se enfocó en revivir y reconfigurar el programa de la casa de manera integral, transformando cada espacio en uno nuevo El diseño de interiores se caracterizó por el uso de colores neutros y atemporales, complementado con mobiliario moderno.

esc: s/e

esc: s/e

Se realizo el cambio de todas las instalaciones (hidrosanitaria, de gas y eléctrica), con el fin de garantizar no solo la estética, sino también la funcionalidad de la vivienda Estás se adaptaron a los equipos contemporáneos, que eran incompatibles con las instalaciones deterioradas anteriores

PLANTABAJA
PLANTAALTA

aDiseño exterior de cocina minimalista.

bConsideración interior, Optimización de espacios.

Se cuidó cada detalle en el diseño de los muebles, tomando en cuenta consideraciones importantes, como la altura de algunos espacios, que rondaba los 2 metros Por ello, la creación de muebles a medida y diseño especial, fue necesaria en algunos casos, como en la cocina

El mobiliario busca fusionar el estilo japonés con el minimalismo, logrando un equilibrio entre la calidez y la simplicidad Se combinan tonos neutros con acentos de color suaves, mientras que la madera, expuesta como la textura principal, añade un contraste natural y acogedor. más.

DISEÑO | RENDER

ESTADOINICIAL

RESULTADO FINAL

La remodelación del baño principal marcó el cambio más notable debido al estado en que se encontró Se realizó una modificación total, en la que se adaptó el cuarto de lavado para transformarlo en un baño elegante y amplio

TEQUIO

Centro Comunitario de Artes y Oficios.

Pretende ser una propuesta que promueva la cultura local preservando las tradiciones, desarrollando habilidades y fomentando la creatividad, contribuyendo así al crecimiento económico y fortaleciendo la identidad cultural de la comunidad.

El proyecto consta de dos niveles con un área de construcción de 2.719,12 metros cuadrados. Destaca por su apuesta por la arquitectura brutalista en sus fachadas con un toque regional, dándole un aspecto distintivo y robusto a la vez que elegante

Inspirada en el “día de los muertos”

Patrón geométrico

Formas pesadas, brutalistas

El arco como símbolo de un Portal 2

Secuencias superpuestas de arcos.

3 uso de colores tipocos.

La entrada del conjunto destaca por romper la secuencia, manteniendo una apertura mayor en términos de dimensiones circulares pero, al mismo tiempo, más compacta, creando un juego visualmente compatible.

5 Área de servicio

6 Consultorio medico

7 Lectura al aire libre y huerto

8 Aulas de usos múltiples 9 Sala de juegos

PLANTA BAJA

de Electricidad

4 Taller de Escultura 5 Taller de Barro y Cerámica

Taller de Dibujo Técnico 7 Taller de pintura

Taller de música

Sanitarios

PLANTA ALTA

Los patios interiores son u escultura El primero se llam energía creativa en const Creativa', donde cada esfer

más.

SECCIÓN LONGITUDINAL

PARQUE O'GORMAN

Concepto futurista de Museo de Arte y Pabellón de Arquitectura.

El Parque O'Gorman es un concepto arquitectónico futurista que busca integrar en la arquitectura el lenguaje Plástico de dos obras de arte de diferentes artistas Consta de un museo de arte (Museo O'Gorman) y un pabellón de arquitectura (Pabellón Shadow) que convergen en un único espacio

Este ejercicio de composición pretende demostrar que el lenguaje artístico de obras ajenas a la arquitectura puede fusionarse perfectamente con el lenguaje propio del arquitecto, a partir de la idea de conceptualizar estas obras

Tipo: Cultural Ubicación: Isla Mujeres, Quintana Roo Año: 2022

MUSEO O'GORMAN

Selección de objeto

1

Inspirada en la escultura "Madre e Hijo" de Santiago Calatrava.

La esencia de la parte seleccionada

2

Se aplica una transformación al objeto seleccionado.

3

Se convierte en un objeto arquitectónico conceptual.

Integración de niveles, cristal, figura humana... más.

PABELLÓN SHADOW

Ondas de agua

1 Inspirado en la pintura 'Shadow' del artista Tomory Dodge.

2

Secuencia de ondas orgánicas

Se aplica una transformación al objeto seleccionado.

Rodeada por espejos de agua.

3 El concepto se retoma en la plataforma.

PLANTA BAJA

Entrada 1

Taquilla 2

Exhibición 1 3

Exhibición 2 4

Rampa 5

Sanitarios 6

PLANTA ALTA

Rampa 1

Administración 2

Exhibición 3 3

Biblioteca 4

Sanitarios 5

Tomando como referencia una parte de la obra de arte, se pueden crear elementos arquitectónicos conceptuales, que pueden desarrollarse aún más para transformarlos de una arquitectura conceptual a un concepto arquitectónico.

Parque

PLANTA DE CONJUNTO

Al tener elementos formales similares, como el uso de curvas, ambos edificios se vuelven totalmente compatibles en un mismo espacio, ya que comparten inherentemente un lenguaje común.

oficinas de seis niveles ubicado en Mérida, Yucatán La necesidad de un edificio corporativo en esta área surge del alto flujo económico y la concentración de inversión extranjera y nacional en los últimos años en toda la Península de Yucatán

Inspirado en la cultura maya, el proyecto ofrece espacios del más alto estándar arquitectónico tanto en el interior como en el exterior, con el objetivo de albergar en sus distintos niveles a empresas de renombre internacional y nacional

La esencia de las pirámides mayas

Secuencia de formas que conducen hacia el centro.

Formas extraídas del símbolo 'K'an', que representa la abundancia.

El concepto está inspirado en Cultura maya. 2

Formas segmentadas que conducen a la entrada principal.

3

La creación de un pórtico se inspiró en las formas que se encuentran en la parte superior de las pirámides mayas, donde se ubican los templos El objetivo era capturar el claro sentido de jerarquía presente en estos templos y traducirlo de una manera moderna y elegante 1

Escala monumental, colores inspirados en la región.

Sótanos:

Sólo zona de estacionamiento

Área de Servício

Planta baja: Administración y Recepción

Planta de mezzanine:

áreas alquilables

Planta tipo:

áreas alquilables.

PLANTA ARQUITECTÓNICO

10 Patio de maniobras

Acceso al estacionamiento del sótano

Proyección del puente

ESTRUCTURA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.