Contaminantes químicos en los alimentos

Page 1

Contaminantes químicosenlos alimentos

Instituto superior tecnológico 'Ciudad de valencia'

Curso: 3semestre A matutina

Carrera: Procesamiento de alimentos

Materia: Toxicología de los alimentos

Docente: Ing. Maria Cedeño García

Integrantes: Yordana Mendoza, Blanca

Camino

Contaminantes químicos

Los contaminantes químicos son sustancias que no se han añadido intencionalmente a alimentos o piensos. Estas sustancias pueden estar presentes en los alimentos como consecuencia de las diversas etapas de su producción, procesamiento o transporte. También pueden deberse a contaminación ambiental.

TIPOSDE CONTAMINA CIÓNDE ALIMENTOS

Contaminantes físicos

Se trata de cuerpos extraños al propio alimento que llegan a este de forma accidental. Generalmente se pueden apreciar a simple vista y pueden ser: cristales, huesos, espinas, plásticos, cáscaras, objetos personales (colgantes, pendientes…), etc. La ingesta de este tipo de contaminantes supone un gran peligro para el consumidor, pues puede sufrir atragantamientos, cortes, etc.

Contaminantes químicos

Mediante la manipulación o de forma accidental durante cualquier fase de la cadena alimentaria el alimento se puede contaminar por productos químicos como: ambientadores, productos de limpieza, desinfectantes, insecticidas o plaguicidas, metales pesados, etc.

CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA DE ALIMENTOS

La contaminación de los alimentos ocurre cuando algo entra en los alimentos que no deberían estar allí. La contaminación biológica se produce cuando las bacterias o toxinas contaminan los alimentos y es una causa común de intoxicación y deterioro de los alimentos.

La intoxicación por alimentos puede ocurrir cuando las bacterias dañinas, también llamadas patógenos, se propagan a los alimentos y se consumen. Las bacterias son pequeños microorganismos que se dividen y se multiplican muy rápidamente. En condiciones ideales para el crecimiento bacteriano, una bacteria unicelular puede dividirse tantas veces que en solo siete horas se ha multiplicado en dos millones.

Algunas bacterias como la salmonela, el estafilococo y la listeria son extremadamente tóxicas por sí mismas. Y, a veces no son las bacterias las que son tóxicas para los humanos, sino el proceso de la bacteria que se multiplica y produce desechos. Sin embargo, no todas las bacterias son dañinas para los humanos. Muchos son bastante beneficiosos, como los que se encuentran en el yogur.

Las bacterias se pueden encontrar en todas partes y son imposibles de ver a simple vista. Algunos de los lugares más comunes para que crezcan las bacterias son:

El cuerpo humano

Carne cruda

Mascotas y plagas

El aire

Paños de cocina

Ropa para manipular alimentos

¿Cómoevitarque losalimentosse contaminen?

Cuando estamos en contacto con alimentos debemos cuidar que no se contaminen y así prevenir enfermedades al consumirlos.

Para evitar su contaminación es importante controlar:

Que la temperatura de conservación de los alimentos sea la adecuada. Una correcta higiene de los lugares y elementos utilizados. Que los alimentos no sean preparados mucho tiempo antes de ser consumidos o en grandes cantidades.

¿Cuándo un alimento está contaminado?

Cuando contiene elementos extraños colocados por accidente, bacterias o sustancias químicas.

Los contaminantes pueden ser de tres tipos:

Físicos: hilos, sogas, vidrios, esponja de acero, madera, clavos, pelos, accesorios, insectos.

Químicos: detergentes, lavandina, insecticidas, metales pesados como plomo.

Biológicos: bacterias, virus, hongos y levaduras.

Siempre debemos prestar atención a las señales que nos indican cuándo es necesario desechar un alimento.

¿Cuáles son las señales para saber si un alimento está contaminado?

Mal olor.

Hongos en la superficie.

Lata abollada, oxidada o hinchada.

Carne roja de color más oscuro.

Pescado con la piel blanda.

Grumos en la harina.

Partes blandas u hongos en la fruta.

Huevo que se hunde en un vaso de agua.

Un alimento seguro no sólo es el que aporta los nutrientes necesarios, sino también el que no está contaminado.

Managing food contaminants: how the EU ensures that our food is safe (Gestión de los contaminantes en los productos alimenticios: cómo garantiza la UE la seguridad de nuestros alimentos)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.