








Filtro


1.Harina
Descripción:Laharinaesunodelosproductosmásconocidos delamolienda,obtenidaprincipalmentedecerealescomoel trigo,elmaíz,yelarroz.Tambiénsepuedenobtenerharinasde legumbres,frutossecos,yotrosgranos.
Usos:Utilizadaenlafabricacióndepan,pasteles,galletas, tortillas,yotrosproductosdepanaderíayrepostería.
2.Sémola
Descripción:Lasémolaesunproductointermediodela molienda,especialmentedeltrigoduro,conunatextura granulada.
Usos:Empleadaenlaproduccióndepastas,cuscúsyalgunos tiposdepanes.
3.Avenamolida
Descripción:Laavenamolidapuedepresentarseendiferentes formas,comoavenaenpolvo,coposdeavena,oavenacortada.
Usos:Utilizadaenlaelaboracióndecerealesparaeldesayuno, galletas,ycomoingredienteenproductosdepanaderíay alimentosparabebés.
4.Salvado
Descripción:Elsalvadoeslacáscaraexternadelosgranosque seseparaduranteelprocesodemolienda.
Usos:Seañadeaproductosdepanaderíaparaaumentarel contenidodefibra,ytambiénseutilizaenlaalimentación animal.
Descripción:Estaharinacontienetodaslaspartesdelgrano, incluyendoelgermen,elendospermoyelsalvado.
Usos:Utilizadaenlaelaboracióndeproductosintegralescomo panes,pastelesygalletas.
Descripción:Lamoliendadeespeciascomolapimienta,lacanela, yelclavodeolorproducepolvosfinosqueconservanlosaceites esencialesysaboresintensos.
Usos:Seutilizanparasazonaralimentos,enmezclasdeespecias yenlaindustriaalimentaria.
7.Alimentosparaanimales
Descripción:Lamoliendadegranosyotrosproductosagrícolas tambiénproduceingredientesparaalimentosparaanimales, comoharinademaízydesoja.
Usos:Alimentacióndeganado,avesymascotas,proporcionando nutrientesesenciales.
8.Polvodecacao
Descripción:Obtenidodelosgranosdecacaodespuésdela moliendayseparacióndelamantecadecacao.
Usos:Utilizadoenlaproduccióndechocolate,bebidasdecacao, yproductosderepostería.
Descripción:Elcaféengranosemueleparaproducir diferentesgradosdefinura,dependiendodelmétodode preparación.
Usos:Preparacióndediversasbebidasdecafécomo espresso,cafédefiltroycaféinstantáneo.
Descripción:Incluyeharinasdearroz,dealmendra,decoco, entreotras,obtenidasmediantelamoliendadeestos ingredientesespecíficos.
Usos:Empleadasenlarepostería,laelaboraciónde productossingluten,yenrecetasespecializadas.
Lasharinasseutilizanenlacocinadediversasmaneras,ycadatipo tienesuscaracterísticasespecíficasquelashacenadecuadaspara diferentesusosculinarios.Aquítienesalgunosejemplos:
1.Harinadetrigocomún(harinatodouso): Idealparahornearpanes,pasteles,galletasymasasengeneral. Tambiénseusaparaespesarsalsasycomobaseparahacerroux (salsablanca).
2.Harinadetrigointegral: Seutilizaparahacerpanesintegrales,galletasyproductos horneadosmásdensosynutritivos. Aportaunsabormásrobustoycontienemásfibraquelaharina blanca.
3.Harinademaíz: Perfectaparahacertortillas,tamales,arepasyotrosproductosde panaderíatradicionalesenAméricaLatina. Tambiénseusaparaespesarsopasysalsas.
4.Harinadecenteno
Seutilizaparahacerpanesdensosyoscuros,comoelpande centeno.
Aportaunsaborcaracterísticoyespopularenlapanificación europea.
5.Harinademaíz(maicenaoalmidóndemaíz)
Principalmenteutilizadacomoespesanteensalsas,sopasypostres comopudinesynatillas.
Noesadecuadaparahornearproductosquerequierangluten,ya queeslibredegluten.
6.Harinadearroz
Seutilizaenlacocinaasiáticaycomoalternativalibredeglutenenla cocinaoccidental.
Idealparahacertempura,pastelería,ycomoespesanteensopasy salsas.
7.Harinadeavena
Utilizadaenproductosdepanaderíaypasteleríaparadarunsabory texturasuavesyunpocomásdensos.
Amenudoseusaencombinaciónconotrasharinasparamejorarla texturayelvalornutricional.
8.Harinadealmendra
Esencialenlareposteríasingluten,especialmenteparahacer pastelesygalletas.
Aportaunsaborricoyunatexturadensayhúmeda.
9.Harinadecoco: Seutilizaenlareposteríasinglutenybajaencarbohidratos. Aportaunsabordistintivoacocoyesbuenaparahacer panqueques,galletasypasteles.
Cadatipodeharinatienepropiedadesúnicasquepueden afectarlatextura,elsaborylaestructuradelosproductos horneadosococinados,porloqueesimportanteelegirla adecuadasegúnlarecetaylasnecesidadesdietéticas.
Lasémolaesuntipodeharinagruesaqueseobtieneal molergranosdetrigodurouotroscerealescomoel maízoelarroz.Sutexturaesmásgruesaquelaharina comúnypuedevariarenfinuradependiendodelgrado demolienda.
Aquíestánlosconceptosclaveasociadosconlasémola:
Pasta:
Lasémolaesfundamentalenlaproduccióndepasta, especialmenteenlapastaseca.Laspropiedadesdela sémoladetrigoduro,comosualtocontenidodegluteny sucapacidadpararetenerlaformadurantelacocción, sonidealesparalafabricacióndevariedadesdepasta comoespaguetis,penne,fusilli,entreotros.Lasémola proporcionaalapastaunatexturafirmeyaldente,así comounsaborcaracterístico
Cuscús:
ElcuscúsesunplatotradicionaldelnortedeÁfricay MedioOrientequeseelaboraapartirdesémoladetrigo duro.Lasémolasemezclaconaguaysecocinaalvapor, resultandoenpequeñasbolitasdetexturaligeray esponjosaquesepuedenservircomoacompañamiento ocomoplatoprincipal.
Polenta:
Enalgunasregiones,lasémolademaízseutilizapara hacerpolenta,unplatotradicionalitalianoydeotras partesdeEuropa.Lasémolademaízsecocinaconagua ocaldohastaobtenerunaconsistenciacremosa,yluego sepuedeservircalientecomoacompañamientoo enfriarycortarentrozosparafreírohornear.
Aunquemenoscomúnqueenlapastayelcuscús,la sémolatambiénsepuedeutilizarenlapanificaciónpara mejorarlatexturayelsabordealgunostiposdepanes. Porejemplo,enciertasvariedadesdepanesitalianos comolaciabattaylafocaccia,sepuedeincorporar sémolaparaobtenerunatexturamásrústicaycrujiente.
Repostería:
Enlarepostería,lasémolaseutilizaavecesenla elaboracióndeciertostiposdegalletasypasteles, especialmenteaquellosquerequierenunatexturamás densayunsaborligeramentemásrobusto.
Salvadoeslacapaexternaymásfibrosadelgranode cereal,queseseparaduranteelprocesodemolienda paraobtenerharinarefinada.Esunaparteintegraldel granoquecontienealtascantidadesdefibradietética, asícomovitaminasyminerales.
Elconceptoclavedelsalvadoincluye:
Composición:
Consisteprincipalmenteencapasdurasyfibrosasque rodeanelendospermodelgranodecereal.Contiene unacantidadsignificativadefibradietéticainsoluble,así comopequeñascantidadesdeproteínas,lípidos, mineralesyvitaminasdelcomplejoB.
Es una excelente fuente de fibra dietética, que es importante para la salud digestiva y ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento. Además, el salvado contiene fitoquímicos y antioxidantes que pueden tener beneficios para la salud, como la protección contra enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer .Usos y aplicaciones: Se utiliza principalmente como suplemento dietético y en la industria alimentaria para enriquecer productos horneados, cereales y productos de desayuno con fibra adicional. También se puede añadir abatidosyyoguresparaaumentarelcontenidodefibra.
Usos y aplicaciones: Se utiliza principalmente como suplemento dietético y en la industria alimentaria para enriquecer productos horneados, cereales y productos de desayuno con fibra adicional. También se puede añadir a batidos y yogures para aumentar el contenido defibra.
Beneficios para la salud: Debido a su alto contenido de fibra y otros nutrientes, el consumo regular de salvado puede ayudar a mantener niveles saludables de colesterol, controlar el azúcar en la sangre y promover la pérdida de peso al proporcionar una sensación de saciedad.
El germen de trigo es la parte más nutritiva y vital del grano de trigo. Es la parte embrionaria del grano que contiene una concentración significativa de nutrientes y compuestosbioactivos.
Aquítieneselconceptoclavedelgermendetrigo:
Elgermendetrigoesricoengrasassaludables, principalmenteácidosgrasosinsaturadoscomoel omega-3yelomega-6.Tambiénesunaexcelentefuente deproteínasdealtacalidad,fibradietética,vitaminasdel complejoB(comolavitaminaB6,ácidofólicoyniacina), vitaminaE,minerales(comohierro,zinc,magnesioy fósforo),fitoquímicosyantioxidantes.
Debidoasucontenidonutricional,elgermendetrigo ofreceunavariedaddebeneficiosparalasalud, incluyendolamejoradelasaludcardiovascularal reducirelcolesterolLDL("malo")ymejorarlafuncióndel sistemainmunológicodebidoasucontenidode antioxidantes.Tambiénesbeneficiosoparalasalud digestivadebidoasualtocontenidodefibra.
Usosculinarios:
Sepuedeconsumircrudo,comoenensaladas,ose puedeagregaraproductoshorneadoscomopanes, galletasycerealesparaaumentarsuvalornutricional. Tambiénseutilizaenlaindustriaalimentariacomo ingredienteensuplementosalimenticiosy enriquecimientodeproductos.
Debidoasualtocontenidodegrasasinsaturadas,el germendetrigotiendeaoxidarsefácilmenteyvolverse rancio.Porlotanto,esrecomendablealmacenarloenun lugarfrescoyoscuro,preferiblementeenelrefrigerador, paraprolongarsuvidaútilymantenersucalidad nutricional.
Bolsa de comercio de Rosario
https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-ydesarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal-34 SAGyP
https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/Legisla cion%20Alimentaria/ultimas%20modificaciones/Capitulo_III.pdf
White, P. J., & Johnson, L. A. (2003). Corn: Chemistry and Technology, American Association of Cereal Chemists. Inc., St. Paul, MN, 407-495."
Bibliografía consultada | PlosOne, February 18, 2015, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0117959; Carbohydrates and Blood Sugar, School of Public health, Harvard; Am J Clin Nutr. 2014 Apr;99(4):813-33. doi: 10.3945/ajcn.113.074252. Epub 2014 Feb 19. y JAMA Intern Med. 2015;175(3):373-384. doi:10.1001/jamainternmed.2014.6283
Imagen | Pixabay e iStock
Deisy Hervert-Hernández. Microbiota intestinal y fibra de cereales: evidencia y recomendaciones prácticas. Revista Nutrición Hospitalaria . Vol.38. 2021
JUNEJO, A, Shahid et al. Anti-hyperlipidemic and hepatoprotective properties of wheat bran with different particle sizes. Journal of the Science of Food and Agriculture. Vol.99. 4.ed; 1990-1996, 2019
A, Aleixandre; M, Miguel. Dietary fiber and blood pressure control. Food and function. Vol.7. 4.ed; 1864-1871, 2016
ELMADBOULY, A, E, Mohammad. Effect of Wheat Bran on Anthropometric Measures, Serum Glucose and Lipid Profile in Type 2 Diabetes Patients. Pakistan Journal of Biological Sciences. Vol.24. 3.ed; 345-349, 2021
ONIPE, O, O, Oluwatoyin; JIDEAMI, I, O, Afam; BESWA, Daniso. Composition and functionality of wheat bran and its application in some cereal food products. International Journal of Food Science and Technology. Vol.50. 2509–2518, 2015
UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE. Food Data Central. Disponible en: <https://fdc.nal.usda.gov/ndb/search/list>. Acceso en 31 ene 2022
PORTFIR. Tabela de Composição dos Alimentos. Disponible en: <http://portfir.insa.pt/>. Acceso en 31 ene 2022