PORTAFOLIO_BCAVERO

Page 1

BENJI CAVERO

ARQUITECTURA PORTAFOLIO 2022

Cada uno hace lo que quiere. La arquitectura es toda hecha de detalles y hasta en las cosas más simples un arquitecto piensa diferente del otro. Por eso trabajo solo. Soy el único. Hago lo que se me da la gana.

Oscar Niemeyer

“La

Estudiante de arquitectura del IV ciclo, mi objetivo principal es desarrollar todo mi potencial creativo y estoy en la capacidad de ofrecer soluciones en la creación y modificación de diseños en los softwares mencionados.

EDUCACIÓN

IDIOMAS

arquitectura es un componente más para producir cambios relevantes en la sociedad”.

Michel Rojkind (1969) Zoom

V-ray Enscape

UNIVERSIDAD

CÉSAR

VALLEJO Faculta de Ingeniería y Arquitectura– Lima Este Escuela Arquitectura Marzo 2020 - Actualidad

APTITUDES Y LIDERAZGO

INTERESES Diseño Sketch Urbanismo Construcción SketchUp 2020 AutoCAD 2020 Archicad 23 Adobe Photoshop Microsoft Word Microsoft Excel Microsoft Power Point

meta es formar parte de profesionales dignos en sus obras arquitectónicas que me permita a desarrollarme en diferentes aspectos, en lo laboral; potenciando mis conocimientos adquiridos y en lo personal permitiéndome desenvolverme en la práctica. Empático

Trabajo en equipo e individual

Organización/planeación Capacidad de análisis Detallista Pensamiento creativo

PERFIL
Responsable
Español Nativo (avanzado) Inglés (básico) HABILIDADES Adobe Illustrator
“Laarquitecturaesunmediocompletoparamejorarlacalidaddevidadelaspersonas”.
Mi

El siguiente portafolio de Arquitectura, reúne un resumen de los trabajos realizados durante las sesiones de la carrera en la Universidad César Vallejo. Con esta presentación quiero reflejar la forma como he aprendido de la arquitectura durante los ciclos estudiados.

Por otro lado, la pasión que siento por estas herramientas digitales a mediados de mi carrera me han permitido poder materializar mis ideas y enriquecerlos en mis presentaciones.

A continuación, podrás ver mi portafolio que he preparado especialmente para la asignatura Expresión Arquitectónica Virtual liderado por el docente Arq. Jonathan S. Montoya Vega ¡Espero que lo percibas con mucha alegría y sea de su agrado!

PRESENTACIÓN
TABLA DE CONTENIDO RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS 05-08 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO DESARROLLADO EN EL CURSO 09-21 IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER DE PROYECTOS 22-29 CONCLUSIONES 30 PRESENTACIÓN 02-04

DESARROLLO

1. RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

1. RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

BIM (Building Information Modeling)

Es un nuevo acercamiento al diseño, construcción y gestión de los edificios. Se trata de una metodología que enfoca desde un punto de vista diferente el modo de entender los edificios, cómo estos funcionan y la manera en la que estos mismos se construyen. Se podría pensar en la Revolución Industrial del XXI en lo que a la industria de la construcción se refiere.

Un arquitecto BIM no es solo aquel que utiliza un determinado software BIM como pueden ser, Autodesk, Revit, ArchiCAD para modelar en 3D, si no también aquel que es capaz de introducir y generar los datos de un edificio desde su comienzo hasta el fin de su vida útil.

El BIM en la arquitectura va más allá de crear animaciones en 3D o 2D ya que nos permite ver la geografía, al tiempo y presupuesto de ejecución de la obra, a las implicaciones ambientales, etc.

Es un método de trabajo que integra a todos los agentes que intervienen en el proceso de edificación ya sea arquitectos, ingenieros, constructores, etc. El cual establece un flujo de comunicación trasversal entre ellos, generando un modelo virtual que contiene toda la información relacionada con el edificio durante todo su ciclo de vida.

¿Qué nos permite el BIM en la Arquitectura?
2
1

1. RESEÑA DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS

PROGRAMAS QUE INTREGRAN EL RECORRIDO VIRTUAL

¿Que es un recorrido virtual?

Un recorrido virtual, visita virtual o paseo virtual es una recreación de un entorno completamente virtual sobre el que puedes desplazarte e interactuar para conocer y recorrer diferentes espacios libremente. Este desplazamiento puede ser un recorrido programado, puede ser de libre desplazamiento sin restricciones e incluso te permite interactuar con elementos o mobiliario entre otras muchas cosas.

Un recorrido virtual generalmente te permite visualizar unas estancias recreadas a partir de información modelada hiperrealista. Es decir, puede ser, por ejemplo, una simulación de recorrido de un local o vivienda de futura construcción.

¿En qué puede ayudarme un recorrido virtual?

Son muchos los usos que pueden ayudarte un recorrido virtual sin importar el sector que estemos hablando así como también el proyecto, puede ser una experiencia que muchas personas siempre estarán agradecidas de vivir.

Ofrecer una perspectiva completa Visitar el lugar sin estar físicamente

Es un software muy flexible pues permite importar archivos desde BIM o CAD (siempre y cuando sean en 3D) para generar imágenes estáticas, en 360°, videos de recorrido y de realidad virtual Cuenta con un motor de renderizado que desarrolla modelos en 3D y trabaja con lo que ya se ha producido en otro programa

Es un software que permite la creación de recorridos virtuales a través de panoramas y fotos 360 Esta es una herramienta muy completa para personas que quieran interactuar en el arte de la realidad virtua.l

La única plataforma de recorridos virtuales de 360 grados que te permite capturar recorridos de realidad virtual con calidad profesional de cualquier espacio con un teléfono inteligente.

Pionera en visualización arquitectónica y compatible con todo el software de modelado 3D del mercado. Artlantis, una aplicación basada en CPU, es utilizada por expertos, usuarios avanzados y principiantes por igual, para simular, presentar y comunicar sus ideas con sorprendente realismo fotográfico.

Es un programa informático comercial de renderización en tiempo real y realidad virtual Se utiliza principalmente en arquitectura, ingeniería y otros campos de construcción. Está desarrollado y mantenido por Enscape GmbH, una empresa de Karlsruhe (Alemania) fundado en 2013 y con una oficina en Nueva York

Es la plataforma de visitas virtuales 360 de autoservicio líder en el mundo Cargue fotos panorámicas desde cualquier cámara 360 VR a EyeSpy360 y cree sus propios recorridos 360 VR en minutos.

Es el programa software más rápido y usados entre todos los programas considerados para diseños y renderizados 3D, es compatible con todos los programas como Revit, ArchiCAD, entre u otras, no importa cuál sea el software que se utilice.

Es un software ampliamente utilizado para modelaje y documentación de proyectos de construcción civil, siendo hoy un prerrequisito para cualquier profesional que desee actuar en las áreas de arquitectura, ingeniería y diseño de interiores

Es un motor de renderizado usado como extensión para algunas aplicaciones de gráficos computacionales, como 3ds max, maya, modo, sketchUp, Nuke, entre otros. Los principales desarrolladores de V-Ray son Vladimir Koylazov y Peter Mitev de Chaos Software Production Studio, establecidos en 1997 en Sofía, Bulgaria

2. PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO

PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO

2

2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO

• FORMA Y CONTEXTO:

En un espacio natural y según el término de pabellón.

• ENTORNO: Mi proyecto toma como referencia de la Capilla del Retiro

• COLORES DEL

PABELLÓN

Blanco, verde marrón en formas regulares e irregulares

El volumen se logró desarrollar un espacio físico definido en el Fundo Condesan Isidro rodeado de árboles y áreas verdes.

Proponiendo un contexto en un espacio natural y según el término de pabellón elaboro y planteo el boceto percibido desde el exterior al interior. En dicho boceto de acuerdo a su función se propone principales aspectos que se desarrollará un espacio público.

2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO

PROCESO DE LA VOLUMETRÍA PRESENTACIÓN ANTERIOR

Volúmenes superpuestos partiendo de las formas rectangulares, nótese como sobresalen uno con respecto al otro.

2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO

EN EL CURSO

Presentación anterior

Presentación actual

2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO

CIRCULACIÓN

A partir de la maqueta las circulaciones exteriores e interiores, cumplen una función importante generados conectividad entre espacios.

2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO

2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO

En esta imagen el terreno es referencial para presentar el proyecto, el terreno se moldará al entorno elegido cumpliendo con áreas verdes en la segunda opción elegida.

Mi proyecto se implantará en un terreno, será como recostarse en el propio terreno haciendo un corte en el suelo, que le definirá al recinto de área verde con árboles y por otra parte lo rodea viviendas y edificios en las diferentes cuatro opciones de entorno, descubriendo una identidad honesta. La intención de emplazar mi proyecto es que aporte un sentido digno, atemporal (que puede perdurar en el tiempo y ser de utilidad en varias temporadas diferentes) y estético a la vida cotidiana, y que genere finalmente un lugar de encuentro, de reflexión y de alegría en un entorno integrado con la naturaleza. Con mi proyecto quiero realizar sensaciones, deseos y honrar la cultura y las experiencias.

FUNDO CONDE SAN ISIDRO

Se ubica en la Av. Coronel Pedro Portillo y Av. General Juan Antonio Pezet en el distrito de San Isidro aproximadamente a 700 metros de distancia de la Av. Gral. Salaverry distrito San Isidro, cerca al parque el Olivar de San Isidro.

2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO
Área del Fundo: 511.925 m2 Aproximadamente. Área a intervenir: 29.00 m2 Aproximadamente. En 29,000 m2 voy a emplazar mi proyecto.

2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL

CURSO

Elegí la segunda opción (Fundo Conde San Isidro) como espacio para emplazar mi proyecto de pabellón, todas las opciones cumplían con los requisitos, pero terminé decidiéndome por la segunda opción, ya que mediante un análisis de entorno y recorridos peatonales logra tener una dinámica de recorrido espacial para albergar cantidad de personas en mi proyecto. En definitiva, está ubicado en la esquina entre dos avenidas concurridas y teniendo área verde en el área proyectada.

2

PROCESO

DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO

PABELLÓN

ACCESOALPABELLÓN A TRAVÉS DE LA RAMPA COMO PRINCIPAL ACCESO VISTA DESDE EL EXTERIOR

ACCESOA LOS RECINTOS PUNTO DONDE TERMINA LA RAMPA PEATONAL Y HACE INGRESO A LOS RECINTOS A TRAVÉS DE ESCALERAS Y RAMPAS EN EL EXTERIOR

Proponiendo un contexto en un espacio natural y según el término de pabellón elaboro y planteo el recorrido en un pabellón desde el exterior al interior. En dicho proyecto de acuerdo a su función se propone principales aspectos que se desarrollará un espacio público prestando servicio de cafetería.

• El volumen se logró desarrollar un espacio físico definido en el Fundo Condesan Isidro rodeado de árboles y áreas verdes.

• Mi proyecto toma como referencia de la Capilla del Retiro, se implantará en un terreno, será como recostarse en el propio terreno haciendo un corte en el suelo, así como la capilla.

• Para terminar, mi proyecto de recorrido lo desarrollé en el programa Twinmotion.

https://drive.google.com/drive/folders/1j AQZTFeI6FrTrwfs4FTnmsDc6uiCotuc LINK
RECORRIDO VIRTUAL
2 PROCESO DE DISEÑO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DESARROLLADO EN EL CURSO
DE VÍDEO

3. IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER DE PROYECTOS

UBICACIÓN

ZONIFICACIÓN

Centro Cultural

BOCETOS
MAQUETA VIRTUAL • BOCETOS •
Y ZONIFICACIÓN
Centro Cultural MAQUETA VIRTUAL 3. IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER DE PROYECTOS

VISTA EN PLANTA

Centro
3. IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER DE PROYECTOS
Cultural MAQUETA VIRTUAL

FACHADA PRINCIPAL

BOCETO FACHADA

3. IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO
EN EL TALLER DE PROYECTOS
PERSPECTIVA Centro Cultural MAQUETA VIRTUAL
BOCETO PERSPECTIVA

PERSPECTIVAS

3. IMÁGENES
PROYECTO
DESARROLLADO
DIGITALES DEL
FINAL
EN EL TALLER DE PROYECTOS
Centro Cultural MAQUETA VIRTUAL
MAQUETA VIRTUAL
3. IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER DE PROYECTOS ELEVACIONES PRINCIPALES Centro Cultural

PRINCIPAL

3. IMÁGENES DIGITALES DEL PROYECTO FINAL DESARROLLADO EN EL TALLER DE PROYECTOS ELEVACIÍÓN
Centro Cultural MAQUETA VIRTUAL

CONCLUSIONES

La asignatura Expresión Arquitectónica Virtual me brinda conocimiento a través de las diferentes herramientas digitales necesarias para diseñar un proyecto especialmente recorridos virtuales que es de suma importancia para mi carrera profesional.

En este ciclo aprendí a proponer modelado 3D de un hecho arquitectónico, abstracción volumétrica, circulaciones, recorrido virtual en herramientas digitales y entorno.

Me brinda base para tener mejor presentación en los ciclos venideros, ya que las herramientas digitales son un lujo adicional para presentación de proyectos arquitectónicos.

Por último, analizar diferentes proyectos arquitectónicos de diferentes arquitectos en tema de circulaciones y entorno hace enriquecedor e interesante, ya que todo lo aprendido en clase a una escala menor deja en claro las enseñanzas aprendidas

• AUTODESK. (2020). Qué puedes hacer con Revit. Obtenido dehttps://latinoamerica.autodesk.com/products/revit/mep?plc=RVT &ter m=1-YEAR&support=ADVANCED&quantity=1

• EADIC DEL PERU. (2019). REVIT MEP: Diseño, creación y configuración de instalaciones BIM. Recuperado de https://www.eadic.pe/revit-mep-diseno-creacion-y-configuraciondeinstalaciones-bim/

• KAIEZEN ARQUITECTURA E INGENIERÍA ¿Qué es el BIM? https://www.kaizenai.com/bim/que-es-el-bim/

BIBLIOGRAFÍA

Si les gusta mi trabajo, bárbaro; si no les gusta, también. Cada arquitecto tiene que tener su arquitectura, por eso no critico a los colegas. Y me divierto con lo que hago.

Oscar Niemeyer
https://issuu.com/bcavero/docs/portafolio_entrega_benji_cavero
EPREI ARQUITECTICA IRTUAL 2022 RABAJO ACAICO CONACO 977177913 bcavero@ucvvirtual.edu.pe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.