No solo yacen en construir una empresa sino en construir una familia.
Que sostenga una empresa con valores compartidos, confianza y resiliencia. “
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Conversatorio: de Empresas Familiares Huehuetecas
Estudiante: Carina Liceth Vaíl Bailón
Carnet: 1501319
Curso: Gestión de Empresas Familiares
Docente: Licdo. Udine Otoniel Herrera Rojas
Huehuetenango 13 de noviembre 2024
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Introducción
La planificación y propósito del conversatorio coordinado por los estudiantes del 6to semestre con el apoyo del Docente del Curso, “Gestión de Empresas Familiares “ define en cada proyecto la gestión favorece en obtener resultados positivos para un proyecto, El conversatorio se llevó a cabo con la finalidad de enriquecer aprendizajes, a través de un dialogo e interacción con empresarios huehuetecos, temas de gran relevancia historia, sucesión gerencial, sostenibilidad y profesionalización, la creatividad y atención referente a los temas abordados durante el curso de “Gestión de Empresas Familiares” coinciden con las experiencias de cada empresa participante, los retos que con trabajo en equipo, coordinación y toma de decisiones han ido superando convirtiéndolo en fortalezas y oportunidades empresariales. Este conversatorio fue una experiencia enriquecedora para cada estudiante en las acciones laborales y empresariales las empresas familiares son un activo para las familias huehuetecas.
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Corporación Ely Gonzales e Hijos
Diego Zelada Lcdo. Contador público y Auditoria
“Para que un país salga del tercer mundo sus ciudadanos tiene que ser del primer mundo. Con actitud positiva”
La empresa nace en el año 1998 con el nombre “Frito Maiz” fundadora Ely Gonzales comercializando productos importantes en Huehuetenango, la formación académica profesional, fortalece la aplicación de estrategias e innovación, favoreciendo que la empresa pueda expandirseen el mercado ofreciendo variedaddeproductos yde calidad. Enlaactualidad esta empresa Familiar ha generado 60 empleos directos 120 empleos indirectos, cuenta con 7 sucursales que favorecen la actividad comercial en el mercado. A tenido la capacidad de instalar sucursales en los siguientes departamentos Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos y Quiche, Se funda Los González en el año 2015.
Competencias mayoritarias.
La sucesión para el avance de la empresa cada socio tiene visiones únicas.
La disminución de la materia prima, el Maíz principalmente tiene cambios continuos.
La empresa Corporación Ely Gonzales e Hijos, ha tenido la estrategia de compartir temas relacionados a la empresa a los miembros de la familia es importante el involucramiento en el núcleo familiar, la familiaridad en la razón y esencia empresarial.
Cuenta con una administración profesionalizada, razón la fundadora de dicha empresa participa en la toma de decisiones para la innovación en productos yservicios y expansión de la empresa. Identificándose como sociedad anónima. Es profesionalizada sabe identificar las relaciones familiares y empresariales. La fundadora se mantiene en la presidencia empresarial. Cuenta con un consejo administrativo.
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Cinthya Palacios “
La empresa familiar inicia en el año 2016 Chicharronera la esquina. Los propietarios iniciaron con ideas, así como la venta de chicharrones, y compraron un local para el crecimiento del negocio, durante la producción hubo un desequilibrio de materia prima, en el 2008. en la gestión la empresa Prodicarnés S. A logra equilibrar la adquisición de materia prima, y comenzó a comercializar y proporciona toda clase de pieles a otras empresas, así como, lomo, costillas, piernas para la elaboración de productos similares, el año 2016 aumento la entrada de contenedores, para el 2019seexpandela importaciónenlos departamentos de: Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos, Escuintla, ha implementado estrategias de alianzas con otras empresas para generar ganancias. La empresa está en administración de la primera generación Han surgido muchas empresas como competencias, a la vez acreedores porque la misma empresa distribuye la materia prima para la producción de dichas empresas, esa es una gran característica y un activo para esta empresa.
Desafíos que ha enfrentado la empresa familiar:
Fidelización de clientes
Escases de materia prima.
Enfermedades en el núcleo familiar.
Cuenta con una preparación para futuras administraciones empresariales, en proceso.
La administración que la empresa ejecuta en las actividades operacionales y administrativas son profesionalizadas, está registrada como una Sociedad anónima.
La empresa familiar distribuidora San Bartolo nace en el año 1938 con un pequeño emprendimiento familiar traído por culturas de Mazatenango por Guadalupe Prieto de Castillo todas estas acciones genero activos es una empresa que va por la tercera generación y que comparte el conocimiento empresarial ycreativo con la futura generación. Su objetivo principal es ayudar a la población huehueteca satisfacer gustos y necesidades. La creatividad aplicada ha fortalecido la expansión de la empresa y la primera tienda está ubicada a un costado de la casa delos propietarios dedichaempresa ylamismacuenta con11 sucursales yhageneradoempleos así mismo brinda preparación empírica a sus colaboradores. Y va en la tercera generación con innovación y grandes oportunidades.
Desafíos que ha enfrentado la empresa familiar
Uno de los mayores desafíos que la empresa vivió fue la sucesión en la administración de las actividades comerciales para la segunda sucesión.
La existencia de nuevas empresas mayoritarias con productos similares.
Durante la segunda generación, la ausencia de un profesional con conocimientos en finanzas.
Nivel de preparación para la sucesión generacional
Distribuidora San Bartolo ha desarrollado técnicas eficientes profesionales para una futura sucesión, es una empresa con un nivel medio ha identificado los roles estratégicos para su amplitud de sucursales la evaluación de candidatos para desempeñar actividades propuestas en la misión de la empresa, la preparación inicial del futuro que asumirá la sucesión.
Mención de si la empresa tiene administración empírica o profesionalizada
La empresaDistribuidora cuenta conuna administración profesionalizada,la innovación ha sido uno de los motores para que la administración sea de esta manera. Cuenta con un equipo administrativo profesional. Identificada como Sociedad Anónima.
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Es un modelo de gestión para las actividades empresariales centradas en las acciones desde las experiencias con estrategias aplicadas con resultados favorables.
Administración profesionalizada: Es un proceso que ayuda a las empresas familiares a mejorar el desempeño, maximizar competitividad yrentabilidad, fortaleciendo la rentabilidad empresarial.
Las empresas presentadas en el conversatorio desde la fundación de las mismas comenzaron conunaadministración empírica,eneltranscurrirdelosañoshanlogradounificarlaactividad administrativa empíricamente y encaminada a la profesionalización empresarial.
Prodicarnés S.A
Corporación Ely Gonzales e Hijos
Administración Empírica
Gestión manual
Estrategias.
Evaluación en producción.
Administración profesionalizada
Organización familiar
Asamblea familiar
Consejo de familia
Chicharronera la esquina, Transportes
Herrera
COMIENZOS
Administración Empírica
Flexibilidad ante cambios.
Gestionar productos.
Alianzas empresariales.
ACTUALIDAD
Administración profesionalizada
Administrador
Gerente de producción
Colaboradores.
Distribuidora San Bartolo
Administración Empírica
Creatividad e innovación
Planificación manual de actividades
Administración profesionalizada
Director Ejecutivo
Gerente de Compras
Jefe de bodega, jefe tiendas
Dependientes
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Comisiones y evidencia de participación
Comisión de Comunicación, difusión y Relaciones Públicas
La participación que desempeñe fue hacer la invitación al representante de la empresa familiar
Distribuidora San Bartolo, extendiendo de manera escrita la invitación para el conversatorio realizado el 24 de octubre en el aula 121 universidad Rafael Landívar: dicha invitación fue correspondida.
La comunicación asertiva de quienes coordinamos el conversatorio se fortaleció en tener un grupo en Whatsapp esto facilito mantener comunicación e información actualizada. El confirmar su asistencia a los estudiantes, para la persona encargada de presentar dicha empresa, se le proporcionó información de la estructura de dicho conversatorio.
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Administración de Empresas
Así mismo la compra de un detalle para cada empresario, esto con finalidad de gratitud por la sabiduría y experiencia que cada empresario compartió con todos los que asistieron al conversatorio. La misma fue entregado al finalizar el Conversatorio.
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Reflexión
Gestión de Empresas Familiares es un título impactante; durante el proceso para iniciar un proyecto se estima y valora la actitud positiva y perseverante, la creatividad plena con la que se orientó y exhorto este conversatorio me pareció interesante, conocí personas portadoras de muchas plenitudes profesionales, humanas, y empresariales, cada empresario contagio la chispa de no renunciar las expectativas que todos los estudiantes tienen y poseen, para transformarlo en una realidad. La decisión es importante y que para cualquier contrariedad existen muchas alternativas, un inicio pequeño logra transformarse en un avance grande con éxitos.
La historia desde los inicios de la empresa familiar Bartolo me cautivo de la perseverancia, la constancia y la resiliencia que influyo en las decisiones de la fundadora, son alegrías que muestran que las expectativas se logran a pesar de los retos que fue encontrando en el caminar, sin embargo, el compromiso y la ilusión creciente de transformar una idea, a una realidad empresarial, en la actualidad es un legado un patrimonio en Huehuetenango. Considero que la empresa “Corporación Ely Gonzales e Hijos” y “Prodicarnés S.A Chicharronera la esquina, Transportes Herrera” junto a la distribuidora San Bartolo, han logrado una profesionalización con esfuerzo, empeño y dedicación y arduo trabajo ambas empresas mantienen la unidad y una comunicación asertiva, además la gratitud hacia el fundador, socios, proveedores y clientes porque cada uno contribuye a que las empresas familiares logren después de la tercera generación continuar con los proyectos hacia el horizonte de la perseverancia y posicionarse en distintos departamentos, cada empresa familiar ya cuenta con un plan de sucesión y uno está en el proceso de implementar este plan para cuando corresponda la toma de decisión referente a la sucesión ambas empresas han transmitido la razón y esencia de pertenecer y administrar una empresa que tubo inicios pequeños, pero el transcurrir de cada año logran gestionar innovaciones y la adaptabilidad en cambios, en mercados y el avance tecnológico.
En la vida profesional estos conocimientos son sueños que no son teoría plasmadas en hojas sino experiencias donde el corazón trabaja con pasión y dedicación liderar en un mundo empresarialquevamarcandohuellas,impactantes quetodoesfuerzotieneunatriplerecompensa con responsabilidad y compromiso social. Como futuros profesionales administradores es un reto a la vez una oportunidad desempeñar y gestionar estrategias que favorezcan la continuidad de las empresas Familiares portadoras de desarrollo y oportunidades laborales.
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Administración de Empresas
Empresarios y Docente.
Empresarios, de las empresas familiares en Huehuetenango
Estudiantes organizadores del Conversatorio
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Entrega de reconocimientos
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Administración de Empresas
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
La familia de don Guadalupe Barrios, está conformada de la siguiente manera, dos hijos, el primero es docente de nivel medio, el segundo cuenta con una maestría en ingeniería en sistemas. Don Guadalupe Barrios formo una sociedad con Víctor Barrios y Antonio Barrios, iniciaron la gestión para adquirir apoyo profesional, para un estudio de mercado, e identificaron que este proyecto tendría resultados satisfactorios entre los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenango. Para el 1998 el proyecto se asoció con empresas alimenticios, para ofrecer excelente atención a turistas de los departamentos ya mencionados.
La empresa familiar inicio sus servicios al público en el año 2000, don Guadalupe Barrios es el propietario de la infraestructura de una caballería de terreno donde está ubicado las instalaciones de este sendero, la misma cuenta con área montañosa, colinas hermosos variedad de arbustos, nacimiento de ríos hermosos, laderas impresionantes, las mismas cuentan con cascadas. Ambiente totalmente agradable. La misma empresa goza de la administración de la primera generación, las generaciones en proceso de inducción son dos la participación de la segunda generación por don Antonio Barrios previo la tercera que es el nieto. Esta empresa a partir del 2010 genero innovaciones importantes, por la identificación de retos presentados y generados. Para el avance del proyecto,
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Esta empresa familiar cuenta con una maximización de ingresos económicos por la popularidad de parque recreativo, por la belleza natural y las montañas que son considerados protectores del hermoso lugar, muchos extranjeros llegan al lugar y tratan de convencer a don Guadalupe, para que pueda vender parte de las acciones, pero él considera que, al transcurrir de los años, desea diversificar como patrimonio familiar será un Patrimonio municipal o departamental.
Universidad Rafael Landívar
Campus San Roque González de Santa Cruz S. J.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
La empresa experimenta una inestabilidad en el control de finanzas, esto ha generado problemas de liquidez, Desperdicio de recursos, Dificultad para cumplir con pagos puntuales Y en ello las políticas empresariales no están concorde con la planificación y reglamento interno del Parque la administración y documentación, evaluación el reporte de las transacciones financieras, el parque presta servicios para eventos a muchas instituciones, por lo que las transacciones económicas van en aumento, hace falta que la gestión de ingresos y gastos se evalúen desde la operatividad de la empresa. El parque cuenta con Cuatro vías de acceso, y la cuota por persona es de Q 25.00 durante un día la cantidad mínima es de 200 personas los ingresos son de Q 5000, en el mes de febrero aumenta la demanda de turistas por la festividad del mes la cuota a pagar son de Q 20.00 y turistas cerca de 500 personas teniendo un total de Q10,000, la misma empresa es financiada por los socios y en la actualidadhasurgidoundesequilibriofinanciero,porlarazónqueseinvirtióenlaampliación de carretera para facilitar el acceso los ingresos de la empresa han disminuido, Las innovaciones que ellos han planteado, no ha sido fácil su aprobación porque la mayor parte de los turistas les agrada la infraestructura dispuesta para su mejor atención. La empresa se está viendo afectada porque parte de la innovación no ha sido financiada adecuadamente junto con el plan de mantenimiento e infraestructura, las cabañas, y los senderos del lugar.