Revista The Legend of Zelda (Edición Majora´s Mask)

Page 1

The Legend of Zelda

The Legend of Zelda Majora’s Mask

The Legend of Zelda: Majora’s Mask (Zeruda no Densetsu: Mujura no Kamen) es la sexta entrega de la saga de Zelda, segundo y definitivo juego publicado para Nintendo 64

Fue lanzado en Japón el 27 de abril de 2000, en Canadá y en los Estados Unidos el 24 de octubre de 2000 y en Europa el 17 de noviembre de 2000.

El juego es uno de los más exitosos de Zelda, vendiendo aproximadamente 314.000 copias durante su primera semana de ventas en Japón y más de tres millones de copias vendidas en total.

Mujura no Kamen es la sexta entrega de la saga de Zelda, segundo y definitivo juego publicado para Nintendo 64.

Fue lanzado en Japón el 27 de abril de 2000, en Canadá y en los Estados Unidos el 24 de octubre de 2000 y en Europa el 17 de noviembre de 2000.

El juego es uno de los más exitosos de Zelda, vendiendo aproximadamente 314.000 copias durante su primera semana de ventas en Japón y más de tres millones de copias vendidas en total.

El juego presenta una historia inusual para un título de Zelda. En lugar de transcurrir en la tierra de Hyrule como la mayoría de los juegos de Zelda, Link tiene su aventura en la tierra de Términa, un mundo paralelo a Hyrule, con muchos personajes físicamente idénticos a los personajes de Ocarina of Time.

Una misteriosa máscara conocida como la Máscara de Majora ha sido robada por un ser malicioso conocido como Skull Kid, y la está utilizando para hacer caer la Luna sobre la tierra de Términa para destruirla.

los números cardinales. A diferencia de Ocarina of Time, Majora’s Mask requiere el uso de la Expansion Pak, lo que permite un mayor número de polígonos, lo que resulta en mejores gráficos.

Link debe detener la destrucción dentro de tres días. Debido al aire apocalíptico que se avecina, el tema recurrente de la muerte, así como los diseños un poco espeluznantes a lo largo del juego como los rostros de máscaras y jefes, muchos jugadores llaman a este juego el más “oscuro” de la saga de Zelda.

Algunos también atribuyen este aspecto oscuro de la prominencia del número 4 (lugares importantes, templos, máscaras, jefes, etc.), ya que la palabra japonesa para cuatro (shi) es un homófono de la muerte (shi) en el moderno japonés en la lectura de

Aunque fue bien recibido por la crítica, que elogió sus mejoras gráficas y una historia más original en comparación con su predecesor directo, fue comúnmente observado que la atmósfera del juego oscura y una jugabilidad basada en el tiempo dan un menor atractivo general que Ocarina of Time.

3 2

Historia

Mascara de Majora

La historia de Majora’s Mask se establece después de los acontecimientos de Ocarina of Time. Después de la derrota de Ganondorf, Link es enviado de vuelta a su tiempo para que pudiera volver a vivir su infancia. Después de algún tiempo, él emprende un viaje con su caballo, Epona, para encontrar un amigo no identificado que perdió después de su batalla contra el mal. Un efecto sonoro de hada se reproduce cuando esta información es dada en el juego, probablemente implica que este amigo es Navi, compañera hadas de Link que se marcho al final de su aventura en Ocarina of Time.

amigos, las hadas Taya y Tael. Skull Kid inicialmente parece reconocer a Link de alguna manera, pero rápidamente lo descarta, tomando su Ocarina del Tiempo. Mientras que Skull Kid intenta tocar la ocarina, Link vuelve en sí, y se acerca a Skull Kid, tratando de arremeter contra él para recuperar su ocarina, pero Skull Kid rápidamente monta en Epona y trata de escapar. Link es capaz de aferrarse a Epona por un tiempo antes de caer, tratando de perseguir a Skull Kid. Link los sigue hasta una entrada que conduce a un gran árbol hueco. Una vez dentro, Link se encuentra en el borde de un gran abismo, y es demasiado tarde para salvarse de caer en él.

En el interior del abismo, Link se enfrenta al regodeo de Skull Kid, que afirma que “se deshizo” del caballo de Link. Usando los poderes malignos de la máscara, Skull Kid transforma a Link en un Matorral Deku.Tras esto,Skull Kid se marcha, pero Taya se queda atrás separandose de su hermano, Tael, y no tiene más remedio que pedir la ayuda de Link para reencontrarse con sus compañeros. Después recorrer un complejo de cuevas subterráneas, Link se encuentra con el misterioso Vendedor de Máscaras, quien tiene el poder de devolverle a su verdadera forma, aunque en primer lugar Link debe recuperar su Ocarina del Tiempo. A cambio, le pide a Link que recupere la Máscara de Majora que portaba Skull Kid.

Al salir de las cuevas, Link y Taya se encuentran en el centro de Ciudad Reloj, centro geográfico y económico de Términa, un mundo paralelo a Hyrule. Ellos descubren que han llegado mientras la ciudad está en plena preparación para su festival anual, el Carnaval del Tiempo. Poco a poco, Link se entera de que una catástrofe inminente amenaza la tierra: la Luna en el cielo ha asumido un rostro horrible y ha abandonado su órbita, viajando directamente hacia Términa.

Esta máscara tiene la forma de la cara de un deku, y permite a Link transformarse en uno de ellos, una forma que es mejor conocida como Link Deku. Es la primera máscara obtenible en el juego, y la primera de las cuatro máscaras de transformación del juego. Al usar la máscara, Link obtendrá nuevas habilidades que no son posibles en su forma original.

Mientras viajaba por la parte profunda del Bosque Perdido, Link es emboscado y derribado de su caballo por Skull Kid, un extraño ser que lleva una peculiar máscara, y sus dos

En tres días, colisionara con la Torre Reloj, presumiblemente destruyendo Términa.

En el tercer día casi al final, Link encuentra a Skull Kid en lo alto de la Torre Reloj y recupera la Ocarina del Tiempo. Al tocar su instrumento, Link es imbuido por el recuerdo de la princesa Zelda enseñándole la Canción del Tiempo, recordando que la Diosa del Tiempo ayudará a Link si toca la canción.

Link se entera gracias al hermano de Taya, Tael, que para derrotar el mal de la Máscara de Majora, debe viajar a las cuatro regiones periféricas de Términa

y rescatar “a los cuatro que están ahí”, sin especificar mucho en la explicación. Sin ninguna otra opción, Link y Taya tocan la Canción del Tiempo, como se indicó anteriormente. Link y Taya retroceden en el tiempo, y se encuentran de nuevo en el punto preciso en el tiempo en el que llegaron a Términa.

Taya recuerda la promesa del Vendedor de Máscaras, y el vendedor inmediatamente enseña a Link la Canción de Curación, sellando la maldición puesta sobre Link dentro de la Máscara Deku, lo que le permite asumir la forma de Matorral Deku cuando quiera.

Es extraño, pero tu aspecto actual me recuerda al de este árbol... Parece oscuro y deprimente... como si fuera a echarse a llorar en cualquier momento... ¡Qué triste!

5 4

Mascara de Majora

Pantano y Montana

Sin embargo, cuando el Vendedor de Máscaras ve que Link no pudo obtener la Máscara de Majora,

Skull Kid (Sutarukiddo) es un personaje de The Legend of Zelda: Ocarina of Time y The Legend of Zelda: Majora’s Mask. Se trata de un miembro de la raza Skull Kid, de una personalidad traviesa, jugando y gastando bromas a los demás.

Con esta misión, Link se dirige hacia el Pantano del Sur,

el Vendedor frustrado les revela la verdadera naturaleza de la máscara, que fue creado por una tribu extinta hace tiempo para su uso en sus rituales, pero temiendo su poder oscuro y el mal uso, la sellaron para evitar un cataclismo mortal.

El Vendedor de Máscaras,

Skull Kid utilizo su poder para hacer el mal en Términa y atraer a la Luna para destruir Términa. El Vendedor de Máscaras, consciente de los actos pasados fe en su capacidad para recuperar la máscara antes de que salga de Términa después de tres días.

Aparece como el principal antagonista de Majora’s Mask, y en general se acepta, aunque no explícitamente, que hace su primera aparición en Ocarina of Time.

cuyas aguas han sido envenenadas, como resultado de un monstruo maligno que se ha apoderado del Templo del Bosque Catarata. Link con el tiempo encuentra a un grupo de monos, cuyo hermano ha sido secuestrado por la Familia Real Deku que gobierna esas tierras.

protegen las cuatro regiones periféricas de Términa, y enseña a Link la Oda al Orden, una canción con la que Link puede convocar a los Cuatro Gigantes para frenar a la Luna. Una vez que Link devuelve a la Princesa Deku al castillo, el mono inocente es absuelto de todos los cargos, y el pantano vuelve a la paz una vez más.

residen en la montaña. Sigue al fantasma Darmani a su tumba, donde le cuenta su historia y su decepción con la muerte antes de que pudiera salvar a su pueblo.

Link toca la Canción de Curación, sanando su alma, y le permiten pasar al reino de los mortales, sellando su espíritu dentro de la Máscara Goron, que Link usa para asumir su forma. Dentro del Santuario Goron, un bebé Goron está llorando por su padre desaparecido.

finalmente la recuperó, pero él también fue emboscado por Skull Kid en su viaje. Una vez que tuvo la máscara,

Cuando llega al Palacio Deku, Link descubre que el mono ha sido erróneamente culpado por el secuestro de la Princesa Deku. Link es capaz de colarse en la celda del mono, y aprende de él la Sonata del Despertar, que abre el camino al Templo del Bosque Catarata. Link derrota al malvado Odolwa dentro del templo, y libera un espíritu inocente que había sido sellado en el interior de su cuerpo.

El espíritu, resulta ser uno de los Cuatro Gigantes, deidades que

Con el Arco del Héroe que encontró dentro del Templo del Bosque Catarata, Link es capaz de acceder al Pico Nevado en el norte, que se encuentra atrapado en una temporada de invierno perpetuo.

El Pico Nevado (Sunōheddo, Snowhead en inglés) es un lugar de The Legend of Zelda: Majora’s Mask. Es una de las cuatro regiones de Términa, encontrándose al norte.

Estas montañas está habitadas en su mayoría por la raza de los Goron. El Pico Nevado consta de tres secciones principales: la Aldea Goron, el Pueblo de la Montaña, y el Templo del Pico Nevado.

Usando la Lupa de la Verdad, Link es capaz de ver el fantasma de Darmani, un héroe caído de los Goron que

El Pico Nevado es parte de un conjunto de montañas heladas, cubiertas por la nieve.

7 6

Pantano y Montana

Oceano y Canon

Link finalmente encuentra al Anciano Goron, que pregunta a “Darmani” si puede aliviar la angustia de su hijo tocando la Nana Goron, sin embargo, no puede recordar toda la canción. Cuando Link toca la canción sin terminar para el Hijo del Anciano

Goron, él le enseña al resto de la canción, sin darse cuenta causando a sí mismo caer dormido.

para llevar Barriles de Pólvora y usarlos a su disposición.

Usando el polvorín, Link es capaz de acceder al Rancho Romani, donde está su yegua, todavía con vida a pesar de las palabras anteriores de Skull Kid.

El Zora, cuyo nombre es Mikau, le dice a Link los problemas que han ocurrido en la Gran Bahía, entre ellos la captura de los huevos de Lulu, su compañera de banda en la banda musical de los los Zora, los IndigoGo, antes de desplomarse.

Mientras que esta allí, oye por casualidad una conversación entre Aveil y una subordinado, mientras se transportaban de los huevos de Zora a su bastión, los piratas fueron atacadas por las Serpientes Marinas, perdiendo tres huevos cerca de la Roca Pináculo.

Link toca la Nana Goron para el hechizado Biggoron que inadvertidamente causó la muerte de Darmani, lo que le permite entrar al Templo del Pico Nevado.

Después de derrotar a Goht en su interior, la primavera regresa a las montañas. Con la llegada de la primavera, Link tiene acceso a una cueva en la que vive Medigoron, un fabricante de Barriles de Pólvora. Después de pasar una pequeña prueba, Link obtiene permiso

El barril de pólvora (Powder keg en inglés) es un objeto que aparece en The Legend of Zelda: Majora’s Mask. El barril es el más famoso de los productos de los Gorons y una versión mucho más fuerte de la bomba. Se utiliza principalmente para despejar el camino al Rancho Romani en el primer o segundo día; el barril de pólvora también es necesario para destruir un agujero en el techo del Castillo de Ikana. Sólo puede ser obtenido y llevado cuando Link esta en su forma de Goron y después de haber recibido la certificación de polvorín de Medigoron. A causa de su peligro, a Link le es permitido llevar sólo un barril de pólvora en un momento, y todos los comerciantes se negarán a venderle más si ya lleva uno. Una vez encendido, explota cuando el fusible se quema. Sin embargo, Link puede hacerlo explotar inmediatamente disparando una flecha en el barril.

Después de prometer a Romani ayudar a salvar a las vacas de los invasores misteriosos, Link aprende la Canción de Epona, lo que le permite llamar a Epona en ciertos lugares.

Haciendo uso de su yegua, él es capaz de saltar la valla que conduce a la Gran Bahía en el oeste. La temperatura del agua del mar se ha vuelto progresivamente cálida, haciéndolo inhóspito para las formas de vida acuáticas. Cerca de la playa, Link encuentra un Zora herido fatalmente.

Link sana su alma con la Canción de Curación, sellando su espíritu en el interior de la Máscara Zora. Utilizando la capacidad de su nueva transformación para la natación, Link es capaz de colarse en el interior de la Fortaleza de las Piratas que capturaron los huevos de Lulu.

Link es capaz de comerciar con un local pescador, que le da un Caballito de Mar. El Caballito de Mar, deseando reunirse con su compañero, guía a Link a la Roca Pináculo, donde rescata los huevos finales.

Link toma todos los huevos en el Laboratorio de Desarrollo Marino, donde eclosionan y enseñan a Link la Nueva Bossanova, el profesor de dicho laboratorio le dice que debe tocar la canción con Lulu. Mientras lo hace, la voz de Lulu se restaura, y se despierta a la Tortuga Gigante un guardián del mar. La tortuga gigante lleva a Link al Templo de la Gran Bahía, en el que vence a Gyorg y restablece la temperatura del agua.

9 8

Oceano y Canon

Batalla Final

Usando una máscara que obtuvo de los Hermanos Gorman anteriormente, Link es capaz de entrar en el Cañón de Ikana, hogar una vez de una orgullosa nación guerra.

Gibdos se retiren, permitiendo que la niña que vive allí pueda salir de su casa libremente de nuevo. Link es capaz de pasar entrar furtivamente en su casa, donde encuentra a su padre deformado, que ha sido maldecido por los Gibdos. Link toca la Canción de Curación, sellando la maldición dentro de la Máscara Gibdo. Link es capaz de utilizar la máscara para atravesar el pozo vacío cercano, que lo lleva al antiguo Castillo de Ikana.

a todos los Cuatro Gigantes.

Link se entera de que los Cuatro Gigantes fueron una vez amigos de Skull Kid, a quien tuvieron que dejar atrás cuando salieron para proteger la tierra de Términa. Usando la Oda al Orden, Link convoca a los Cuatro Gigantes en vísperas del Carnaval del Tiempo, los cuales son realmente capaces de detener la Luna, y Skull Kid cae inconsciente.

En su afán por detener la destrucción inminente de Términa, Link viaja hasta el Cañón de Ikana.

Link se entera de la maldición de la zona, y libera a Sostenido, uno de los Hermanos Compositores de la maldición por tocar una canción de su hermano, Bemol.

Esta tierra inhóspita está casi totalmente desprovista de habitantes, aunque un grupo de Gibdos ha rodeado una casa cercana.

Link restaura el flujo del agua en el cañón y reactiva la Casa de la Caja de Música, donde Pamela y su padre residen.

Link es capaz de restaurar el flujo de agua, activando la Casa de la Caja de Música. Esta canción hace que los

Dentro del Castillo de Ikana, Link encuentra a Igos du Ikana, su rey. Después de derrotarlos, los Igos hablan sobre la maldición que fue colocada en su tierra, impidiendo que cualquier ser pudiera descansar en paz. Link aprende la Elegía al Vacío, que puede invocar copias de sus diversas formas, lo que le permite entrar en el Templo de la Torre de Piedra. Con el fin de completar el templo, Link debe manipular la propia gravedad. Después de derrotar a Twinmold, los no-muertos de Ikana pueden descansar en paz, y Link ha rescatado

Entonces, se reproduce la canción “Adiós a los Gibdos”, que es odiado por los Gibdos en la zona y se introducen bajo la tierra cuando la canción está en reproducción. Link entra a la casa y cura el alma del Padre de Pamela con la Canción de Curación.

La maldición Gibdo que tenía el Padre de Pamela se cura y Link obtiene la Careta de Gibdo.

Link entra por el Pozo de los Gibdos, para obtener el Escudo Espejo y entrar al Antiguo Castillo de Ikana.

Taya y Tael se vuelven a reunir y celebran su victoria, sin embargo, la máscara se revela como capaz de actuar por sus propios medios, y viaja a la Luna, siendo capaz de derribarla con más fuerza, impidiendo incluso que los Cuatro Gigantes puedan detenerla.

En el interior de la Luna, Link se encuentra en un campo pastoral, verde poblado por extraños niños que usan las máscaras que portaban los jefes de los distintos templos, además de llevar también una máscara de Majora.

Si Link ha acumulado todas las máscaras y resuelve las pruebas de los niños, el niño que lleva la Máscara de Majora da a Link la Máscara de la Fiera Deidad, para que tenga una batalla más equilibrada con Majora.

Después de que Link derrote a las tres formas de Majora, la máscara se vuelve impotente, y amanece un nuevo día.

Aunque Taya tiene dudas de rogar a Link que vuelva a restaurar el primer día, se da cuenta de que tiene que destruir el espíritu dentro de la máscara para liberar a la tierra. Link con valentía viaja a la Luna tras la máscara.

Los Cuatro Gigantes, a pesar de que deben marchar una vez más, hacen saber a Skull Kid que no le olvidan, y el Vendedor de Máscaras recupera su máscara.

Link deja Términa atrás para continuar la búsqueda de su amigo desaparecido, mientras los felices habitantes de Términa celebran el Carnaval del

11 10
Tiempo.

Jugabilidad

Mascaras y Transformaciones

El modo de juego de Majora’s Mask se basa en el mismo motor gráfico 3D utilizado en su predecesor, Ocarina of Time.

El modo de juego de Majora’s Mask es posiblemente más profundo que el de Ocarina of Time, que cuenta con bombas, flechas, y la música como herramientas para resolver muchos de sus puzles. Majora’s Mask retiene estos elementos, e incluye el uso de máscaras, las transformaciones de Link en otras razas, y el límite de un ciclo de tres días de duración para añadir más dificultad y variedad a muchas misiones en el juego.

A diferencia de Ocarina of Time, Majora’s Mask requiere el uso de la Expansion Pak, lo que permite un mayor número de polígonos, lo que resulta en mejores gráficos.

Aunque fue bien recibido por la crítica, que elogió sus mejoras gráficas y una historia más original en comparación con su predecesor directo, fue comúnmente observado que la atmósfera del juego oscura y una jugabilidad basada en el tiempo dan un menor atractivo general que Ocarina of Time.

Las máscaras, que aparecen por primera vez y con apenas alguna utilidad en Ocarina of Time, juegan un papel mucho más importante en Majora’s Mask.

Mientras que Ocarina of Time cuenta con solo ocho máscaras, Majora’s Mask tiene 24 en total, algunas de las cuales son necesarias para avanzar en el juego. Algunas máscaras tienen un valor incalculable, pero muchas se han diseñado para ser útiles en determinadas situaciones, aunque algunas solo se utilizan una vez o dos veces.

únicas: como un Deku, Link puede realizar ataques giratorios, disparar burbujas por su boca y saltar sobre el agua un número limitado de veces.

Link conserva una serie de acciones básicas, como caminar, correr, rodar y saltar al estar en el borde de una superficie. Majora’s Mask es el segundo juego en la saga de Zelda que tiene lugar fuera de la tierra de Hyrule, siendo la tierra de Términa donde suceden los hechos.

Si bien es notablemente que es más corto que Ocarina of Time y ha sido criticado por el re-uso de los modelos de los personajes de su predecesor, aún así sigue siendo ampliamente considerado como un juego exitoso y popular.

Link controla el tiempo usando la Canción del Tiempo, continuamente reviviendo los tres días en los que transcurre el juego, obteniendo habilidades y objetos necesarios para evitar la catástrofe.

Las máscaras son una parte muy esencial para completar este juego. Aparte de la máscara que le da el nombre al juego (la máscara de Majora), hay veinticuatro máscaras coleccionables, cuatro de las cuales transforman a Link en una raza completamente diferente. Estas máscaras, con las cuales Link sufre un cambio radical, son la máscara Deku, la máscara Goron, la máscara Zora y la máscara de la Fiera Deidad. Las otras veinte máscaras sirven para propósitos menos importantes, como lo son en pequeñas porciones de mazmorras o bien en misiones secundarias. Tres de las cuatro máscaras de transformación, así como también la careta de Gibdo, son hechas a partir de haber purificado a alguien con la Canción de Curación, que, al tocarla frente al personaje que se desea purificar, dará como resultado una máscara. Si Link le da a un Niño Lunar todas las máscaras que no causan transformación, se recibirá a cambio la Máscara de la Fiera Deidad del quinto niño lunar.

Cuando está en forma humana, Link utiliza una variedad de armas.

La espada es el arma estándar y es el arma más utilizada en el juego, mientras que el escudo se utiliza para la defensa.

El Arco del Héroe y las flechas se utilizan normalmente para atacar a un enemigo distante o para activar un interruptor. Link puede usar Nueces Deku para aturdir a los enemigos, y luego infligir daño con un arma.

Las bombas pueden ser utilizadas para destruir a los enemigos y otros obstáculos, mientras que el Gancho es capaz de engancharse a los enemigos u objetos y tirar de ellos hacia Link, o viceversa. Los Palos Deku se pueden utilizar como antorchas cuando son incendiados.

Tres máscaras especiales permiten a Link transformarse en diferentes razas: la Máscara Deku transforma a Link en un Deku, la Máscara Goron le transforma en un Goron y la Máscara Zora lo convierte en un Zora. Cada transformación otorga habilidades

Link también puede introducirse en Flores Deku desde la que se lanza al aire y puede flotar lentamente, además de que en el aire, puede tirar Nueces Deku a los enemigos desde arriba. Si bien en esta forma, Link es extremadamente vulnerable enemigos.

La transformación Goron le permite a Link golpear enemigos con gran fuerza, pisar el suelo con su cuerpo enorme, y enroscarse en una bola y rodar a una velocidad rápida.

El peso de Link como un Goron le hace hundirse inmediatamente al entrar en el agua, así como presionar los interruptores gigantes. Como Zora, Link puede golpear y patear enemigos, disparar el bumerán (las aletas de sus brazos), y nadar rápidamente a través del agua. Muchas áreas del juego solo se pueden acceder mediante el uso de estas transformaciones.

13 12

Mascaras y Transformaciones

Link en su Hylian, Deku, Goron o Zora recibirá diferentes reacciones de varios personajes del juego. Por ejemplo, la forma de Link Deku es el de un niño Deku, por lo que los guardias no le permitirán salir de la Ciudad Reloj. Estos mismos guardias si dejaran pasar a Link en su forma Hylian, Goron o Zora, ya que las dos primeras son las de los adultos, y el segundo lleva una espada. Incluso algunos animales responden de manera diferente a las diversas formas de Link.

mismo, con las marcas de la cara, los temibles ojos blancos, una túnica azul y plata, y la armadura del torso. Esta transformación también tiene una espada a dos manos en forma de hélice que es capaz de disparar ráfagas de energía mágica mientras se utiliza el Objetivo-Z.

expensas de la salud, aunque Link puede utilizar su escudo para bloquear la explosión y evitar daños.

Y muchas otras máscaras de menor valor, que solo participan en misiones secundarias opcionales.

Un ejemplo es la Gorra de Cartero, que permite acceder a Link a una Pieza de Corazón escondida en un buzón de correos; o la Máscara de Kafei, que puede iniciar una misión secundaria larga y complicada que ofrece varias máscaras como premio.

Mascaras y Transformaciones

Tres máscaras distintas de las máscaras de transformación son necesarios para completar el juego: la Capucha de Garo, que es necesaria para el Cazador Espectral deje acceder a Link al Cañón de Ikana. La Máscara de Gibdo, que permite a Link hablar con Gibdos y navegar por Ikana. Y el Casco del Capitán, que permite a Link conversar con Stalchild y ordenar que se abran las tumbas del Cementerio Ikana, una de los cuales contiene una piedra donde la Canción de las Tormentas está grabado. La Máscara de Gigante, aunque no es estrictamente necesaria para completar el juego, es fácilmente entregada al jugador durante el transcurso de la parte obligatoria del juego. Y es extremadamente valiosa, sin ella, la lucha contra el jefe Twinmold se hace mucho más difícil.

de la cabeza de un Maestro Garo en Majora’s Mask 3D. Se obtiene después de que Link supere a los Hermanos Gorman en una carrera de caballos. Creyendo que Link era un simple niño, los Hermanos Gorman le presentan la capucha de una forma no muy formal, convencidos de que no podía hacer nada con esta máscara. Los Hermanos Gorman también tienen unas Capuchas de Garo sólo para ellos que le sirven como disfraces. Cuando Cremia se ve obligada a tomar un camino a través del Circuito Gorman, para llevar leche a la Ciudad Reloj, los Hermanos Gorman, montando en sus caballos, intentan romper los jarrones con leche del carro de Cremia, mientras que ellos llevan puesto estas capuchas para ocultar sus identidades.

Una máscara especial llamada la Máscara de la Fiera Deidad puede obtenerse al final del juego si todas las otras máscaras se han adquirido. Esta máscara sólo se puede utilizar en batallas contra jefes sin el uso de un dispositivo trampa o fallos. Esta máscara transforma a Link en la Fiera Deidad (también llamada Oni Link), una más potente, aparentemente versión adulta de sí

Algunas máscaras importantes son: la Máscara de Gran Hada, que ayuda a recuperar las Hadas Perdidas dispersadas por los cuatro templos.

La Capucha de Conejo, que permite a Link correr más rápido.

La Máscara de Piedra, que hace a Link invisible para la mayoría de los personajes y enemigos.

La Máscara Explosiva, que emite explosiones de bombas ilimitadas a

En Majora’s Mask, la máscara permite a Link transformarse en el cuerpo de un dios poderoso, la Fiera Deidad, con la capacidad de disparar rayos desde su espada.

Debido a esto, la máscara sólo puede ser utilizada durante las batallas con los jefes. Además, en el remake para Nintendo 3DS, también puede ser usada en las dos zonas de pesca.

Esta máscara tiene la forma de la cabeza de un Garo, y la forma

Esta máscara tiene la forma de la cara de un Gibdo y permite a su portador poder llegar a comunicarse con los Gibdos, y caminar delante de ellos y de los ReDeads sin que estos ataquen. Aunque Gibdos son ReDeads momificados, si estos no llevan vendas por defecto, no hablarán con Link y solo se pondrán a bailar.

Tiene una forma de calavera como los stalchilds y posiblemente esté basada en la máscara de calavera de The Legend of Zelda: Ocarina of Time. El casco del capitán se parece al Capitán Keeta; por lo tanto, cuando Link lleve puesta la máscara, los stalchilds del Cementerio de Ikana y de la casa de las arañas del océano, que son los espíritus persistentes de los soldados de Ikana, le confunden con su capitán y obedecen a sus órdenes lealmente. Si Link usa esta máscara cuando habla con Igos du Ikana, se producirá una escena cómica en la que Igos también le confunde con el Capitán Keeta, pero a diferencia de los stalchilds, pronto descubre su error, dándose cuenta de que Link es demasiado “pequeño”. Al igual que muchas otras máscaras, puede usarse para hacer bailar a los ReDead.

15 14

Ciclo de Tres Dias

Desde su debut, la saga de Zelda siempre ha puesto un fuerte énfasis en la libre y abierta exploración. El juego de Shigeru Miyamoto The Legend of Zelda, lanzado en 1986, es muy diferente a su juego de 1985, Super Mario Bros.: la cronometrada, los niveles lineales se sustituyen por un mundo expansivo que el jugador puede explorar a voluntad, siempre que cuente con las herramientas para llegar a su destino. El jugador puede volver a zonas ya exploradas y continuar con el juego sólo cuando esté listo. El juego no tiene puntuación, sólo la satisfacción de encontrar tesoros ocultos y reunir todos los elementos. Este concepto se mantiene en Majora’s Mask, pero por primera vez en la serie, con un límite de tiempo impuesto.

a través de mazmorras y misiones secundarias se restablecerán, lo que significa que se pueden completar de nuevo. Incluso los jefes de las mazmorras pueden volver a ser combatidos.

de ayuda, durante los tres días de duración del ciclo. Usando el Cuaderno de los Bomber, un planificador de la Sociedad Secreta de la Justicia Bomber en Ciudad Reloj, Link puede realizar un seguimiento de la listas de varias personas e identificar los puntos cruciales en los que puede intervenir para ayudar. De esta manera, Link es capaz de resolver problemas que van desde la protección de un rancho de misteriosas criaturas, a reunir una pareja de novios, por lo general se consiguen máscaras u otros elementos beneficiosos como recompensa.

Desarrollo

Después del lanzamiento de The Legend of Zelda: Link’s Awakening en 1993 , los admiradores esperaron más de cuatro años para Ocarina of Time, el desarrollo activo del cual duró dos años.

Link no es libre de vagar por una mazmorra durante un tiempo ilimitado, después de tres días en el juego, tiene que tocar la Canción del Tiempo para viajar tres días, reanudando su aventura desde la Torre Reloj. Si lo hace, Link perderá las rupias, munición y similares, pero los elementos más importantes, como las máscaras y armas son mantenidos. Además, los personajes como Taya no recuerda nada de su interacción con Link. Todos los avances logrados

Link debe planificar lo que tiene que llevar a cabo en un ciclo, tratar de completar algo en exceso podría resultar la finalización de los tres ciclos durante la tarea, obligando a abandonar la tarea y tener que volver a empezarla. Link hac un fácil seguimiento del tiempo con un temporizador en la parte inferior de la pantalla. Una hora en el juego es de aproximadamente 45 segundos en tiempo real, que puede ser triplicado a 2 minutos y 15 segundos a través de la Canción del Tiempo Invertida.

Link no es el único personaje que planea su tiempo. Link puede observar los horarios de varios personajes no jugadores, muchos de los cuales están en necesidad

Los Bomber tienen un escondite que conduce al observatorio fuera de la ciudad.

Necesitas un código para entrar Quizá te diga cual es! Pero no creas que lo conseguirás tan fácilmente! Yo no puedo decir cual es el código es ... Vas a tener que pasar mi primera prueba. ¿Estás listo?

— Jim

Al volver a utilizar el motor de juego y gráficos de Ocarina of Time, un equipo más pequeño requiere solo un año para terminar Majora’s Mask. Según el director Eiji Aonuma, el equipo estaba “ante la pregunta muy difícil de qué clase de juego podría seguir a Ocarina of Time y sus ventas mundiales de siete millones de unidades”, y como solución, se uso el sistema de tres días para “hacer los datos del juego más compactos sin dejar de ofrecer una intensa jugabilidad”. El creador de Zelda, Shigeru Miyamoto, tuvo un papel menos activo en la producción de lo habitual.

Los primeros informes de Majora’s Mask comenzaron en mayo de 1999, cuando Famitsu señaló que un nuevo título de Zelda para el 64DD estaba en marcha en Japón, sin fecha prevista de lanzamiento. Este proyecto fue titulado tentativamente “Ura Zelda”, que se traduce como “Otro Zelda” .

Este título tendría como base Ocarina of Time y haría cambios a los diseños de los niveles. En junio, Nintendo anunció que “Zelda: Gaiden”, aparecería como un demo jugable en la exposición de Nintendo SpaceWorld sobre el 27 de agosto 1999. Fue asumido por los medios de comunicación que Zelda: Gaiden era el nuevo título de trabajo para Ura Zelda.

Imágenes de Zelda: Gaiden fueron publicadas en agosto mostrando elementos inconfundibles de la versión final de Majora’s Mask, como el gran reloj en el centro de

la Torre Reloj, el temporizador en la parte inferior de la pantalla o la Máscara Goron. Detalles de la historia y jugabilidad se revelaron más adelante, mostrando que la historia trataba de un viaje de Link a un mundo paralelo donde la Luna es una amenaza, así como el uso de máscaras para transformarse en un Goron, Zora o Deku.

Ese mismo mes, Miyamoto confirmó en un artículo de Famitsu que Ura Zelda y Zelda: Gaiden son proyectos separados.

No está claro si Zelda: Gaiden es una rama de Ura Zelda o si los dos estaban siempre separados. Ura Zelda se convertiría en el Master Quest en América del Norte, con el tiempo liberado en un disco para GameCube en una promoción de The Legend of Zelda: The Wind Waker, un lanzamiento en América del Norte para Nintendo 64 fue cancelado debido al fracaso del 64DD.

En noviembre, Nintendo anunció la fecha de lanzamiento de Zelda: Gaiden. En marzo de 2000, nuevos títulos se anunciaron siendo los títulos de finalización: The Legend of Zelda: Máscara de Mujula en Japón y The Legend of Zelda: Majora’s Mask en otros lugares.

17 16

The Legend of Zelda Majora´s Mask 27 de Abril de 2000 Shigeru Miyamoto,Takaya Imamura Nintendo Switch, Nintendo 64, Nintendo GameCube, Wii, Wii U

Nintendo, Nintendo Entertainment nalysis and Development

18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.