2 minute read

Las políticas

María del Carmen Errasti Pérez ció el 8 de mayo de 1885 y fue bautizada al día siguiente en la parroquia de San Nicolás de Bari, de Bilbao, según consta en su partida de bautismo. Se casó en Begoña, en 1914, con Keperin Jemein. Fue la primera presidenta de Emakume Abertzale Batza organización constituida en 1922 y que, tras ser disuelta por la dictadura de Primo de Rivera, tuvo que actuar en la clandestinidad. Karmele siempre se volcó en mejorar la calidad de la vida de las mujeres. Aun no siendo euskoparlante en su juventud, aprendió euskera en el instituto Kirikiño.

Karmele fue la primera mujer que escribió en euskera en un periódico, frmando primero con el seudónimo Etxakin y después, ya en el exilio, con Emakume bat. También se dedicó a la enseñanaza del euskera en Euzkaltzale Bazkuna. Fue reelegida como presidenta de EAB en 1932, pero dejó el cargo en favor de Teresa de Azkue. Falleció en Pau, Francia, el 23 de junio de 1954.

Dolores Ybarruri Gómez, más conocida como La Pasionaria, nació en Gallarta el 9 de diciembre de 1885. Fue bautizada en la parroquia de Santa Juliana, donde también se casó el 19 de febrero de 1916, con Julián Ruiz Gabiña, con el que estuvo casada 17 años. Aunque había superado el curso para ingresar en la Escuela Normal de Maestras, tuvo que abandonar los estudios y trabajar de costurera y sirvienta. Participó en la huelga general de 1917 y fue miembro del Partido Comunista de España desde su fundación. Entre 1916 y 1929 dio a luz a seis hijos, de los que sólo sobrevivieron dos: Rubén y Amaya. Fue elegida diputada en las elecciones de febrero de 1936. Al fnalizar la guerra civil, se exilió en la entonces llamada Unión Soviética y fue designada secretaria general del PCE en 1942, cargo que desempeñó hasta 1960, año en que asumió la presidencia del partido. Tras regresar a España al fnalizar la dictadura franquista, fue diputada entre 1977 y 1979. Falleció en Madrid el 12 de noviembre de 1989.

Maria del Pilar Careaga y Basabe, hija del diplomático vizcaíno Pedro González de Careaga y Quintana, conde de Cadagua, y de Concepción Basabe y Zubiría, nació en Madrid, el 26 de octubre de 1908. En 1929 consiguió ser la primera mujer española en obtener el título de ingeniería industrial, así como la primera en conducir un ferrocarril. Militante del partido monárquico Renovación Española, al inicio de la Guerra civil, fue encarcelada en la prisión de Larrinaga por las autoridades republicanas. Al acabar la guerra, se estableció en Bilbao, fue vicepresidenta de la Junta de Protección de Menores, responsable de la Junta Pro-Templos Parroquiales, vicepresidenta de la Junta Provincial de Benefcencia y miembro de la Real

Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Se casó en la parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, de las Arenas, con el ingeniero Enrique Lequerica Erquiza el 23 de octubre de 1943, con quien vivirá en el palacio de Neguri, Eguzkialde desde 1957. El Vaticano le concedió la Cruz Pro Ecclesia et Pontifce (1958), en reconocimiento a los servicios prestados a la Iglesia y a la sociedad. En 1964 da el salto a la política. Fue la primera diputada provincial de Vizcaya (1964-1969), presidiendo la comisión de benefcencia y obra social, desde donde impulsó los centros siquiátricos provinciales, el Instituto de Maternología y Puericultura y el Sanatorio Marino de Górliz. Fue procuradora en Cortes en 1979 y alcaldesa de Bilbao, desde 1969 hasta que dimitió el 7 de julio de 1975, siendo la primera mujer en ocupar la alcaldía de una capital de provincia durante la dictadura franquista. Tras sufrir un atentado de ETA en 1979, se trasladó a Madrid, donde falleció el 16 de junio de 1993 •