Ricardo H. Herrera/ Lady Macbeth

Page 1

LADY MACBETH de Ricardo H. Herrera

fue impreso en la nobilísima ciudad de Buenos Aires, año veintiuno del siglo. TOLLE, LEGE.




Ricardo H. Herrera nació en 1949, en la ciudad de Buenos Aires. Poeta, ensayista, traductor y editor, dirigió durante casi dos décadas la revista-libro de aparición semestral Hablar de Poesía, de la cual se publicaron 35 números a partir del año 1999. En su lírica personal se destacan los poemarios de madurez titulados Estudios de la soledad (1995), Imágenes del silencio cotidiano (1999), El descenso (2002), Por la puerta entornada (2009) y Herrera el Viejo (2020). Pre-textos publicó en 2008 el volumen El espíritu del páramo. Antología poética 19772007 y en 2016 el poemario La última nostalgia. Paralelamente a su actividad como editor, Herrera ha trabajado con perseverancia el ensayo y la crítica literaria: La ilusión de las formas (1988), La hora epigonal (1991), Espera de la poesía (1996), Lo entrañable (2007) y Qué importa la poesía (2016) son los títulos que recogen parte de esa obra. En una zona intermedia entre la poesía y el ensayo se ubica su diario de poeta titulado De un día a otro (1997). Su afición a la traducción poética cristalizó en sucesivos volúmenes que incluyen versiones, ensayos y notas sobre poetas italianos relevantes: Copia, imitación, manera (1998), Instantes italianos (2008), Secreto del poeta (2010) y A la busca de la poesía perdida (2018).


El abismo de lo inmediato

¡Q también yo, el ignorante, al comprobar

ué estoy haciendo aquí! ¿Estoy muriendo

cómo la realidad se tuerce bruscamente? El envés del vivir, su lado oscuro, me ha convertido en huésped, padre. Ahora ensayo posturas del final, acomodo el muñeco. ¿A quién dejarle este estupor helado? No hay futuro que cure las heridas, no hay olvido; aunque por un instante en el poema fuljan las cicatrices de los años.

LADY MACBETH

13


El amari o van Gogh

T

urbado por imágenes lascivas que violaban lo amado; perdido el sueño, roto en pesadillas, la realidad viraba hacia su envés. Igual a una cabeza atormentada que encanece de pronto, en pocos días nuestra vida perdía su esplendor sumiéndose en el cieno. Poseída de furia destructora, volvías al Hotel de las durmientes buscando el amarillo de van Gogh. Al mismo tiempo, Cáncer despertaba de su oscuro letargo a reclamar el tiempo malversado en rebeldía y en la prolija devoción doméstica. ... Sin poesía, ¿adónde irá tu vida?

16

RICARDO H. HERRERA


E a y su doble

A

las dos las hería el sentimiento de que —honradamente— no podrían enfrentar la dañina y complaciente crueldad de sus desmanes juveniles. Mala vida buscando un escondrijo, ritos de rebeldía y sexo en bruto encarnando la fuerza regresiva de la inocencia desorganizada. Y después el fracaso sucesivo, cuando intentaron otro nacimiento; se inmiscuyó la mordedura bíblica y su ponzoña restauró el infierno. Se miraron con lástima y con asco, con vergüenza también. En el jardín, sin vestigios del bello paraíso, ya agoniza —pudriéndose— el jazmín.

LADY MACBETH

23


LADY MACBETH de Ricardo H. Herrera

fue impreso en la nobilísima ciudad de Buenos Aires, año veintiuno del siglo. TOLLE, LEGE.



LADY MACBETH de Ricardo H. Herrera

fue impreso en la nobilísima ciudad de Buenos Aires, año veintiuno del siglo. TOLLE, LEGE.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.