Los documentos de Vilna

Page 1


Los documentos de Vilna

Estos textos fueron escritos por los alumnos del profesor Jorge López Parreño, de la facultad de Filología de la Universidad de Vilna, a partir de las postales que los acompañan, durante el taller organizado en colaboración por la Universidad y la Embajada de España en Lituania e impartido por Bárbara Mingo, en febrero de 2025, en el aula 92 del magnífico edificio, mientras al otro lado de las ventanas la nieve se derretía en el patio.

¿Qué los une? ¿De dónde son? ¿Qué buscan? ¿Dónde estarán ahora? Pululan junto al mar. Niños, jóvenes, familias, parejas, alemanes, ¿algún lituano que cumplió su sueño de visitar Tarragona? Los une la felicidad instantánea de los generosos rayos del sol. Para ellos fue un verano de muchos y para nosotros un instante inmortalizado en la cartulina. Para ellos fue un verano en color y a nosotros nos queda una imagen en blanco y negro: un bronceado eterno en tonos ocre sin protección.

Y una greguería:

Las íes ponen a sus puntos en remojo.

Santa Cruz de Mudeza es una ciudad real, como veo en la carta. Es más parecido a un pueblo pequeño y de verdad que no se donde está… Santa Cruz si traducimos en lituano significa šventaskryžiusnebylumas , entonces pienso que es un pueblo más religioso o simbólico. Voy a inventar una historia para el nombre de este pueblo.

Hace muchos años un hombre llamado Carlos perdió a su hija cuando su esposa dio a luz a su hija (ella). Algunos días la pareja pasaba en silencio, sin pronunciar una sola palabra. Después de tragedia la pareja intentó tener más hijos, pero nunca lo logró. La pareja prometió no hablar hasta que tuvieron hijos. Pero esto nunca sucedió. Con el tiemplo el pueblo comenzó a llamar Santa Cruz de Mudeza como un símbolo de tristeza.

Historia de una mujer de España al finales del siglo XIX. María era una chica muy soñadora, siempre visionaba cosas irreales y esto hizo reir a todos. Le gustaba romper los límites y vivir contra las normas en áquella sociedad: le gustaría estudiar, aprender cosas y no quería casarse. Los años pasaban, su ardor y sueños se apagaban a lo largo de los años y por fin su destino la atrapó.

Ya aquí veís la última foto de la mujer libre antes de su boda.

Las 7 de la mañana. Pongo la cafetera y preparo el desayuno. He dormido poco y mal. Necesito doble café. Negro y fuerte. Los gritos de los niños de abajo se mezclan con el ruido del vacío de Nuria. Ella siempre se despierta temprano durante la semana, y los domingos no logra dormir hasta mas tarde. Así que nos delicia con sus limpiezas de casa. El sol ya calienta mucho, y ella ya ha puesto la lavadora.

¿Qué puedo hacer? Habría querido descansar un poquito más, pero en este edificio hay muchos madrugadores. La pareja del último piso, igual que todos los días discuten animadamente, ella quiere ir al Rastro, el querría quedarse en casa, bebiendo y viendo la tele.

“ −¿Te puedes ir sola, no? ¿Porqué tendría que acompañarte? Lo sabes que no me gusta aquel montón de gente, aquel lío de cajas repletas de mil cosas, antiguas y modernas, siempre las mismas. Radios que casi nunca funcionas, discos rayados, aparatos fotografícos del siglo pasado, que no sirven a nada. Para no decir de cuando ves la ropa usada… Te quierer probar todo lo que te apetece, ¡aunque no sea de tu talla! Sabes que no aguanto: ¿Y como me queda esta camiseta? Y… qué lástima que estos vaqueros me quedan pequeños… Y ¡mira aquellos zapatos de tacones cuadrados! Siempre he deseado unos pares así! ¿Qué número son? … 39… Nooo, tengo el 38 pero quizás poniendo una plantilla y algodon en la punta… me puedan sentar bien.− Así es ir al Rastro contigo, cada vez me pides consejos, te comprarías todo, y no tenemos espacio más para tus cosas. Además si yo quisiera comprar algo para mi te enojas. Entonces, tu te vas al Rastro, mejor sin dinero, y yo me quedo aqui a ver la tele.

“Un trozo de Madrid”

Frente a flores de color

Entre los edificios urbanos,

Un gran hotel se alza lleno de honor Con mucho ajetreo en sus alrededores

Gente pasa, el día brilla, Las voces llenan cada esquina Aquí se fusiona arte e historia, dejando huella en la memoria.

Es una historia sobre Marquis de Madriz. Siempre a él le gusta vestirse con estilo.

Hoy compró un periódico en el quiosco local. En la portada había un anuncio de un desfile de moda que comenzaría en media hora. Miró su reloj y dijo: "¡Oh Dios mío!" Queda muy poco tiempo y el espectáculo no está cerca de Marquis. Y él era tan brillante y estaba pisando fuerte a través de Madriz gris.

Puerta de Toledo

En centro de Madrid

Puerta de entrada a la ciudad

Puerta de entrada a la historia y las vidas de las personas

El Cine del Callao y el Ministerio de Fomento van del brazo por la espléndida capital de España. A ver si se fomenta el séptimo arte con un fuerte apoyo económico…

¡Ojalá!

Cuando vivimos en el mundo que cada día se está terminando, es interesante ver cómo la gente vivía antes. Completamente. Igual. Con las mismas preocupaciones. Con las mismas ganas de vivir. El Tiempo sonríe. Él es nuestro amigo. Relájate.

¿Adonde vamos para las próximas vacaciones? A la memoria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los documentos de Vilna by Bárbara Mingo Costales - Issuu