la ecologia

Page 1

Profesora:Ing.Alejandra Reyes

RepúblicaBolivarianadeVenezuela UniversidadBicentenariadeAragua VicerrectoradoAcadémico DecanatodeCienciasJurídicasy Políticas Alumna:BárbaraDíazci:29658245

¿Qué es la ecología?

La ecología es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el medio que habitan. La definición de la ecología es sencilla pero el objeto de su estudio es muy complejo.

El primer investigador en darle este nombre fue Haeckel en 1869. Algunos eminentes ecólogos han sido Ramón

Margalef el más importante ecólogo español y Eugene P.

Odumconsideradoelpadredela ecologíamoderna.

Científicos y Naturalistas que aportaron a la ecologÍa

CarlesLinnaeus

Científicosuecoconocidocomoelpadredela taxonomía,disciplinamediantelacualsepudo clasificaratodoslosseresvivosconocidos.

Karl Möbius

realizóinvestigacionespionerasen biologíamarina,ydescribiólas interaccionesentreorganismosen mediosacuáticos.

planteólateoríadelaevoluciónporselecciónnatural. Estateoríaconstituyólasbasesdelaecología modernayaqueproponelosmecanismosque explicanlacapacidaddelosseresvivospara adaptarsealosdiferentesambientes.

Charles Darwin.

Ramas de la ecología

Autoecología: estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con él.

Demoecología: estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).

Sinecología: ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.

Ciencias auxiliares de la ecología

Paleontología: Al estudiar los cambios sufridos por organismos que vivieron anteriormente.

Genética: Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales.

Microbiología: Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista)

Economía: Aprovechamiento de recursos naturales.

Cartografía: Estudia los mapas y facilita la localización de los ecosistemas.

Geografía: Estudia las descripciones de relieves, flora y fauna, climas, etc.

Química = estudia la composición de la materia y sus transformaciones

Física = estudia la materia y energía

Barry Commoner

proponecuatroleyesoprincipiosbásicosdelaEcología

Todo está relacionado con lo demás

Todo debe ir a alguna parte

La naturaleza sabe lo que hace

No existe nada que no tenga un costo

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.

Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

consecuencias

puede afectar a nuestra salud, a la capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la seguridad y al trabajo.

Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es la forma en que el calor queda atrapado cerca de la superficie de la Tierra por los "gases de efecto invernadero". Se puede pensar en estos gases que atrapan el calor como una manta que envuelve a la Tierra, y mantiene al planeta más cálido de lo que sería sin ella.

Capade gasesinvernadero Dióxidodecarbono Vapordeagua Óxidonitroso

Metano

Radiación al espacio

Radiaciónsolar

Calorirradiadoalasuperficie

Consecuencias del efecto invernadero

Deshielo de masas glaciares

El retroceso de los glaciares tiene, asimismo, sus propias consecuencias: la reducción del albedo

Huracanes más devastadores

La intensificación del efecto invernadero no ocasiona estos eventos climáticos extremos, pero sí aumenta su intensidad.

Inundaciones de islas y ciudades costeras

Según el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), durante el periodo 1901-2010 el nivel medio global del mar se elevó 19 centímetros.

¿Qué es el deterioro ambiental?

El deterioro ambiental se refiere al desgaste del planeta tierra por la contaminación y la destrucción de los ecosistemas, de modo que ya no pueda regenerar sus recursos y satisfacer las necesidades de la flora y la fauna.

Consecuencias

la extinción de especies, pérdida de biodiversidad, pérdida de calidad del aire, contaminación del agua, erosión del suelo o aumento del efecto invernadero.

Principales causas de la pérdida de biodiversidad

Cambios en el uso del suelo (por ejemplo, deforestación, monocultivo intensivo, urbanización).

Explotación directa como la caza y la sobrepesca.

Cambio climático.

Contaminación.

Especies exóticas invasoras.

Los principios básicos de la ecología. (2015, abril 2). Webscolar | Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos; Webscolar. https://www.webscolar.com/los-principios-basicos-de-la-ecologia

Pérdida de biodiversidad: ¿por qué es una preocupación y cuáles son sus causas? (2020, enero 16). Europa.eu. https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20200109STO69929/perdida-de-biodiversidad-porque-es-una-preocupacion-y-cuales-son-sus-causas

Roa, C. (2022, abril 18). El cambio climático según Thais López Vogel . IQ Latino. https://iqlatino.org/el-cambioclimatico-segun-thais-lopez-vogel%ef%bf%bc/?

gclid=CjwKCAjwvfmoBhAwEiwAG2tqzOlq1ln0H5FRZAmkACtPhdOCOCeP2ShKMRB9Ri4VfwJJt7WSCcXpKhoCvlIQA vD_BwE

Sánchez, J. (2018, junio 18). Deterioro ambiental: definición, causas y consecuencias. ecologiaverde.com.

https://www.ecologiaverde.com/deterioro-ambiental-definicion-causas-y-consecuencias-1393.html

Bibliografía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.