revista Equinos Nº 40 - Junio 2009

Page 1



Año 4 - Junio - 2009

Nº 40

fàtyy Idea y Dirección: Lic. Silvina Naufal Obed Dpto. Comercial: Tel.: (0351) 156 765859 - (0351) 152 479059 revistaequinos@ciudad.com.ar info@equinosdigital.com.ar Dpto. Administrativo: Ricardo Flores administracion@equinosdigital.com.ar Dpto de Diseño: Bárbara Couto, Mauricio Micheloud Tel.: (0351) 4231341 artilugiocordoba@yahoo.com.ar www.artilugioweb.com Dpto. Fotográfico: Producción Equinos Tapa: Julio Giustozzi - jgiustozzi@gmail.com Coberturas Periodísticas: Peter Franke (0351) 155 551390 María Torres Brandán (0351) 156 161201 Colaboran en esta edición: Marcos Aldao (Ascochinga Polo Club) Patricio Thompsom Comisión Sociedad Rural de Bell Ville. Sr. Luis Nardi Equipo de trabajo Agroactiva A los clubes de salto y pato, haras, sponsor, Cabañas, Propietarios, Disertantes y todos aquellos que hicieron posible la 3ª Expoequinos en Agroactiva Dr. José Cavallo (Veterinaria Equus) Sr. Armando Giraudo (Cabaña El Gurí) Criollistas de Hernando Asociación Cordobesa de Endurance Impresión: Talleres Gráficos Castelar Tel.: 0351 4715239 e-mail: baralle@tgcsrl.com.ar

Registro de Marca Nº 2607687. Los datos vertidos son opinión de los firmantes. Está prohibida la reproducción parcial o total del contenido sin la autorización de EQUINOS.

Xw|àÉÜ|tÄ

Nuestra exposición

Estimados lectores, en esta edición de Equinos, les ofrecemos una variedad de coberturas periodísticas de los distintos eventos provinciales y nacionales donde hemos estado. Como equipo de producción, nos colma de satisfacción seguir llevándoles mes a mes toda la actualidad del sector en los distintos puntos del país, que con gran esfuerzo y dedicación logramos en cada una. Además de las coberturas nacionales, es un orgullo seguir formando parte de las organizaciones de muchas de ellas, como lo es en esta oportunidad la 3ª Expo Equinos en Agroactiva, muestra que ha crecido año tras año, y que nos exige renovarnos y proponer nuevos servicios dentro de ella, así fue que este año convocamos a los mejores disertantes del país en sanidad animal para que nos acerquen sus experiencias, segmento que fue muy bien receptado por el público presente. Ya estamos trabajando en la próxima edición 2010. Es de destacar, también, que a pesar del momento por el que atraviesa el país, y que genera dificultades para llevar adelante el calendario propuesto para este año, el sector sigue de pie luchando para consolidar cada fecha, como así también seguir adelante con la misión de difundir las razas y deportes que se desarrollan en nuestro país, para ello, y para nuestra sorpresa el calendario ha crecido publicándose nuevas exposiciones oficiales de la raza en Argentina, en respuestas al entusiasmo de quienes la integran. Debemos agradecer, como siempre lo hacemos desde nuestro lugar, a los auspiciantes porque sin ellos no se podrían lograr estos eventos, son Ustedes, el motor que ayuda a seguir en marcha, desafiando el compromiso de seguir adelante, seguir luchando, seguir mostrando, nuestra esencia… el hombre de a caballo.

fâÅtÜ|É

Lic. Silvina Naufal Obed Directora

NOTICIAS ENDURANCE | Una verdadera fiesta ecuestre en Río Cuarto CRIOLLOS | 8ª Fiesta Familiar Caballos Criollos

- 04

EXPOSICIONES 15ª EDICIÓN AGROACTIVA | Expoequinos protagonista AGROACTIVA |Galería de imágenes BELL VILLE |1ª Exposición de Caballos Criollos

- 07 - 14 -29

DEPORTES POLO | 6ª Edición Copa de Oro, Ascochinga Polo Club

- 16

CLÍNICAS HERNANDO | Clínica de rienda y amanse

- 22

CABAÑA EL SIRIGOTE | Inaugura sus instalaciones

- 25

CLASIFICADOS DE CABALLOS

- 30

www.equinosdigital.com.ar

03


Endurance: una verdadera fiesta ecuestre en Río Cuarto, Córdoba

c

articiparon 60 jinetes de varias localidades de la provincia, Mendoza, Rosario y Arrecifes. Los cordobeses se impusieron en la categoría de 40 km, un mendocino en la de 80 km y la de 25 km quedó en Río Cuarto El predio del Batallón de Arsenales “José María Rojas”, de Holmberg, y el hermoso domingo de sol brindaron el marco ideal para el desarrollo de la competencia de endurance organizada por un grupo de jinetes locales y el apoyo de la Asociación Cordobesa de Endurance.

“best condition” por haber llegado en las mejores condiciones al final de las tres etapas en que fue dividida esa prueba. En 40 km arrasaron los jinetes cordobeses: primero resultó Emanuel González, gendarme de Jesús María; el segundo lugar fue para Claudio Laurent, de Colonia Caroya, y tercera quedó Josefina Razzuk, de Córdoba. En la categoría de 25 km, el jinete riocuartense Javier Chiappe ganó la prueba de mayores, secundado por Fernando Aguirre Beltrán, de Córdoba, y por Adelmar Panontini, de Colonia Caroya. En menores de 12 años resultó primero Joaquín Aguirre Beltrán y segunda Débora Cabrera Paulis, ambos de Córdoba. En la categoría “Young ryders”, de 12 a 16 años, fue ganador Santiago Pitta, de Arrecifes, mientras que su hermano Patricio fue segundo.

Cat. "C" 25 Km

Cat. "B" 40 Km

Los ganadores La categoría de 80 km, de alta competencia, en la que sólo participaron 4 jinetes, fue ganada por el mendocino Alberto Stornini, cuyo caballo recibió además la mención de

8va Fiesta Familiar Caballos Criollos

Fecha de realización 10, 11 y 12 de julio de 2009 Vencimiento de inscripción 06/07/2009 Lugar de inscripción: Talabartería Crespo Recta - Talabartería Crespo Trejo - Talabartería Crespo Rivadavia Jurado Actuante: Martín crespo Clasificatoria para los Campeonatos Nacionales Lugar de realización: Establecimiento "San Esteban" de las Flias. "CRESPO / GOMEZ PIZARRO" Actividades F.Z.B: mayores, juveniles y menores Aparte campero 2 fechas Guitarreadas mayores y menores Viernes 10 de julio: Recepción Sábado 11 de julio: 8:30 Admisión y Medidas

04

10:00 F.Z.B Infantil 13:00 Almuerzo 15:00 F.Z.B Clasificatoria B-C 17:00 Dowdall Clasificatoria 8menores) Domingo 12 de julio: 9:00 Dowdall Clasif. juveniles y mayores 10:30 Primera Fecha Aparte Campero 13:00 Almuerzo 15:00 Segunda Fecha Aparte Campero 18:00 Entrega de premios 19:00 Cena Costos de inscripción $150 por participante Por comida $30. (precio por comida para acampantes, familiares o público en general). Los valores de inscripción incluyen los almuerzos de sábado, domingo y cena de entrega de premios y honorarios de quien se desempeñara como jurado. Habrá venta de fardos de alfa.




En la estática de la agrópolis,

y ante 200.000 personas, el sector

“Equinos” volvió a tomar protagonismo

La 15ª edición de la muestra agropecuaria más representativa del sector se desarrolló en un ámbito de dificultad para el campo argentino. Sin embargo, el acompañamiento de expositores y visitantes hicieron, una vez más, al éxito del evento.

AgroActiva, desarrollada del 3 al 6 junio, cerró con balance positivo la décima quinta edición, llevada a cabo en la Estancia La Berta, en Ballesteros. La exposición más representativa del sector agropecuario congregó durante sus cuatro días a 181.400 personas, quienes pudieron disfrutar de una muestra de valores, que año tras año, ofrece más actividades, sectores y servicios. El miércoles cerca de las 10 horas, AgroActiva abrió su tranquera a los productores, y con la participación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, ministros, intendentes y directivos de entidades empresariales de la maquinaria agrícola, inauguró oficialmente la exposición. El titular de la muestra, Luis Nardi, fue el

encargado de abrir los discursos y expresó con visible emoción: “Desde los quince años que se viene realizando AgroActiva y desde los trece que soy presidente, siento una profunda alegría porque hemos desarrollado este producto en un marco de tremendas dificultades para el sector agropecuario en su conjunto, y para la maquinaria agrícola, en particular. Por eso, reitero una vez más que siempre habrá AgroActiva, en las buenas y en las malas”. Asimismo, Nardi remarcó la impronta de los fabricantes de maquinaria para mantener la fuente de trabajo de su personal y alimentar la esperanza y la fe en el futuro de nuestro país. Respecto de la exposición, Luis Nardi expresó que “va a servir para que los produc-

tores se arrimen a los empresarios, puedan charlar un rato, mostrar sus productos y generar un contacto que eficientemente trabajado en el futuro fructifique en un negocio cuando las cosas adquieran un nuevo contexto”. También estuvo presente, la Mesa de Enlace, representada por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, y el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, quienes aseguraron que “el éxito de AgroActiva tiene mucho valor para el campo”. Los dirigentes rurales visitaron la muestra y brindaron una conferencia de prensa en la que explicaron las problemáticas que atraviesa el sector y se refirieron a las próximas elecciones legislativas.

07


Razas, calidad genética y afición ... Con la iniciativa de renovar el sector ecuestre de la muestra, en AgroActiva reunimos a criadores, propietarios de caballos, y a disertantes especialistas en sanidad animal. En cuanto a la raza Cuarto de Milla, la Estancia San Pedro Norte (SPN) de Tulumba, Córdoba, expuso dos ejemplares puros de pedigree, mostrando performance, genética y rienda. SPN es considerado uno de los haras más importantes del interior del país, habiendo logrado el puntaje más alto en rienda, en la exposición Nuestros Caballos en Palermo, ante un juez internacional. También presentó ejemplares, Eugenia Fleman, quien recientemente inicia la cría de Cuarto de Milla en el establecimiento La Lonja, en Bell Ville, Córdoba. En cuanto a la raza Criolla, la cabaña El Anhelo de Osvaldo Ferroni de la localidad de Hernando presentaron animales puros del estándar de la raza, demostrando la rusticidad y docilidad del criollo, con ejercicios de rienda. Nos acompañaron en esta oportunidad cabañas que inscriben en los registros oficiales y participaron en todas las exposiciones oficiales logrando excelentes resultados.

Charlas técnicas En el marco de AgroActiva, inauguramos un nuevo segmento de charlas con los mejores disertantes del país en distintas temáticas. Un espacio destinado a criadores, aficionados y propietarios de caballos, para enseñarles el cuidado en sus diferentes aspectos. Junto a la Veterinaria Equus, se organizó la charla sobre “Manejo de Haras” disertada por el Dr. Sebastián Viarengo, asesor técnico del laboratorio Calastremé. Además, se desarrolló una “Clínica de Herrado” con Daniel Anz, herrador profesional de la firma Mustad, quien trabajó sobre un caballo de campo y un Peruano de Paso, en herrado frío y caliente. Con un gran número de asistentes, ambas charlas lograron sus objetivos.

08

También, invitado por la revista Equinos, disertó Juan Pablo Giachino, herrador profesional, de la escuela de Kenneth Knowlton, (uno de los mejores herradores del mundo). Giachino nos transmitió su experiencia herrando dos caballos cuarto de milla. Y en la temática “Homeopatía Equina” la Médica Veterinaria Anahí Zlotnik, se explayó en el contenido y demostró la técnica sobre dos caballos diferentes, captando la atención del público que vino a la muestra especialmente a escuchar su charla. Con vasta experiencia, Zlotnik está especializada en comportamiento animal, medicina homeopática y distintas técnicas de masajes terapéuticos contando con una extensa trayectoria en el tratamiento de caninos, felinos y equinos. Además de su experiencia como Amazona federada de salto y entrenadora de caballos de Prueba en Italia, está evolucionando en el manejo natural - luego de varios períodos de completa capacitación y práctica en la Argentina y el exterior: Italia, España, Chile y México. Atiende caballos deportivos, de trabajo y de amistad, y brinda Cursos de Masajes y Comunicación con el caballo en Argentina, Chile, Uruguay y España.




Los deportes Nuestro deporte nacional, el Pato, estuvo muy bien representado en la agrópolis, con equipos de Villa María, El Rejunte (la Helvecia) y Santa Teresa. Enfrentados en el juego de gauchos, con pasión y destreza, el pato picadero se llevó el aplauso del público presente.

El pato está tomando un gran protagonismo en la región, incentivados por Sergio Murúa y Sebastián Ataide, quienes formaron los equipos que los representó en AgroActiva. Con prácticas regulares, los nuevos jugadores muy bien organizados difunden el deporte

Las Escuelas El salto hípico, también fue otro de los atractivos de nuestro sector. Por ser una de las disciplinas con más crecimiento en nuestra provincia convocamos a clubes de la región para difundir la actividad.

en el interior de la provincia, y con gran entusiasmo han logrado posicionar dos clubes de pato, que día a día integra nuevos aficionados al juego.

no perdieron detalles del segmento, del cual participaron niños y jóvenes del harasescuela, desenvolviéndose con actitud, prestancia y experiencia, resultado del entrenamiento diario. En cuanto a la equitación, en esta edición nos acompañaron tres clubes importantes del interior de la provincia, quienes organizaron una excelente presentación para mostrar el entrenamiento diario en las distintas disciplinas, volteo, adiestramiento y salto. Las disciplinas olímpicas, como el volteo y el adiestramiento, tuvieron su espacio distinguido. Representada por la Escuela de Equitación, La Helvecia (La Playosa) dirigida por Ivonne Troillet y Sebastián Ataide, lograron gran atención de los presentes, y medios de comunicación que

La pista de AgroActiva tomaba color, cuando se instalaban las vallas para el armado del recorrido. Los niños de las escuelas de Equitación del Centro Ecuestre Deheza, dirigida por Laura Mazzina, el Jockey Club de Bell Ville, representado por Luis Andreani, y La Helvecia, por Ivonne Troillet, integraron el equipo que con soltura y elegancia realiza-

ron la demostración del deporte. Un recorrido que mostraba a los binomios en todas sus perspectivas, para el agrado y asombro del público a medida que se elevaban los palos en las distintas categorías. Luego, una prueba de potencia con los más expertos, que arrancó el aplauso eufórico del público.

11


Equinoterapia Por primera vez, la Equinoterapia tuvo su espacio en la muestra. Esta actividad que ha crecido mucho en los últimos años, ha emprendido un gran desafío como terapia alternativa e integradora en la salud, con óptimos resultados.

Con el lema "EQUINOTERAPIA UNA FORMA DIVERTIDA DE APRENDER", Laura Mazzina, del Centro Ecuestre Deheza, presentó un espacio destinado al corazón del público de

AgroActiva. La protagonista, fue Delfina Baseti, que con dulzura y actitud demostró todo lo que logró hacer con su amigo, Firulais, en las distintas técnicas que se aplican junto al caballo. Al ritmo de la música y, muy divertida, la pequeña trabajó con globos, pelotas, figuras de goma eva y espuma, y al término saludó una y otra vez al público que jamás dejó de aplaudir, en recompensa por su demostración.

Con más fuerza, hasta la próxima! Con el brío, la elegancia y la suavidad de su silla, los propietarios de caballos Peruanos de Paso, estuvieron presentes por tercer año consecutivo, cerrando en esta ocasión nuestro programa oficial. Doce montados entre hombres y mujeres, luciendo ponchos y sombreros peruanos, acompañan una vez más en el desafío de difundir la raza, ésta misma, que los une como amigos, y que les permite disfrutar de cabalgatas y asados campestres, entre clínicas y charlas organizadas por ellos en distintos puntos de nuestra provincia. Su andar, refleja la mejor silla del mundo; su brío y mansedumbre lleva con elegancia al chalan que saluda con su sombrero cuando ya cae la tarde en AgroActiva, como despidiéndose hasta la próxima edición.

Agradecemos a: Equus – Equidiet - Gaucho - Bernis SRL. – Mi Gauchito – Estudio Kuatro- Pranzoni – Pellfood – Indhiko La Helvecia – Centro Ecuestre Deheza - JC Bell Ville – El Anhelo – San Pedro Norte – Propietarios Caballos Peruanos de Paso Equipos de Pato El Rejunte y Santa Teresa

12



Por tercer año consecutivo, revista Equinos, fue organizadora del sector de caballos de la muestra. Con mucha expectativa y esfuerzo, nuestro equipo de trabajo se sumó al gran desafío de llevar adelante el sector, frente a la difícil situación que afronta el campo argentino, en todas sus dimensiones y aspectos, y donde los caballos forman parte, sin lugar a dudas. Allí, estuvimos para mostrar en la gran vidriera nacional e internacional, deportes, genética y cría, acompañados por un gran público aficionado y conocedor, que se renovaba durante las tres jornadas de exhibición.

Como en otros años, se desarrolló un programa variado de actividades, teniendo presente los objetivos primarios de difundir y promover las razas y deportes que se llevan a cabo en nuestra provincia.


El sector “Equinos”, se fue consolidando en AgroActiva, distinguiéndose por mostrar calidad, tecnicidad, y atractivos para la familia campera.


6ª EDICIÓN COPA DE ORO, ASCOCHINGA POLO

Con pronóstico a favor, el Ascochinga Polo Club se quedó con el clásico “Copa de Oro” En un marco inmejorable de otoño en las sierras chicas, Ascochinga fue nuevamente el escenario que convocó a los mejores jugadores de polo del país, en la 6ª Edición de la Copa de Oro, del Ascochinga Polo Club. Más de cinco mil personas ingresaron al torneo, quienes disfrutaron no sólo del deporte de los reyes, sino también de desfile de modas, buena música, excelente gastronomía, con jornadas de calor atípicas para la época. Ocho equipos de mediano y alto hándicap integraron el fixture, auspiciado por la Asociación Argentina de Polo, el torneo cumplió sus objetivos desarrollando una fecha más del calendario nacional.

Dos Copas en juego Copa de Plata Indhiko y Copa de Oro Ascochinga Polo

V

ada año, la Copa de Oro, se torna un gran desafío para el Ascochinga Polo, quien debe superarse edición tras edición y sorprender a los invitados. Ése es el objetivo que nos expresó Marcos Aldao (presidente del club) en nuestra entrevista, y sin dudas, fueron objetivos cumplidos. Con más sponsors, más servicios, más público, más difusión, y más consolidada la fecha, Ascochinga logra una vez más ser el epicentro de miradas y referencias del polo local para Córdoba y el país. “Es increíble el tiempo, este veranito en pleno mayo nos viene muy bien, porque es un lugar ideal para venir a disfrutar. Ésta es la 6ª Copa de Oro que organizamos y, como todos los años, tratamos de superarnos un poquito. Estoy feliz por el resultado y porque nos han acompañado muchas empresas, que sin su apoyo sería imposible armar algo así. Y en lo deportivo, estoy muy feliz porque hemos llegado a la final nuevamente, pero esta vez la hemos ganado, la tercera fue la vencida (risas). Pero la idea del torneo es pasarla bien, divertirnos, más allá de competir”, destacó Marcos Aldao. En cuanto a la convocatoria, comentó: “Una vez más tuvimos la alegría de tenerlo a Horacito Heguy que nos está visitando con quien jugamos la final, muy duro (risas)…también vino Javier Tanoira, Julio Zavaleta, Gastón Gassiebayle, Gonzalo Azumendi, Miguel Pando, este año respondieron a nuestra invitación, y eso dice que el torneo va por buena senda”.

16


Invitados de lujo en casa La presencia de Horacito Heguy, entre otros jugadores de alto hándicap, galardonó la fiesta de oro del polo cordobés, no sólo a nivel deportivo. Por segundo año, quien fuera el mejor del mundo, formó parte del plantel de jugadores del torneo, llegando a la gran final y enfrentándose ni más ni menos con el dueño de casa, Marcos Aldao, que se jugó todo y puso la garra necesaria en la gran disputa. Dialogamos con Horacio Heguy (8 goles), que gentilmente respondió a nuestras preguntas y nos decía: “Acá me siento como en casa. En Córdoba, se juega un polo más ama-

teurs, indudablemente no es un polo profesional, pero este lugar es un lugar lindísimo, muy bien organizado la verdad es que es un placer venir a jugar acá, me reciben muy bien, es como estar en mi casa. Llegamos a la final, y lo ganó Marcos con su equipo, fue una final dura y apretada, pero me parece bárbaro que la ganen ellos, te digo la verdad, tenía ganas que la ganen ellos. El partido fue parejo, estaba para cualquiera, se definió por un gol. En Córdoba se nota que aman el polo, se divierten, es un gran entretenimiento, no es un polo profesional, pero está bien organizado. ¿El mensaje para Marcos? Está todo bien… (risas) lo felicito!!!”

17


La Final El domingo se jugó la gran final, mucha emoción y adrenalina imprimía de expectativas al público presente es que, por tercera vez, el Ascochinga Polo Club disputaba el premio mayor, aunque en esta oportunidad el contrincante fue un grande, Horacito Heguy.

Pero, para sorpresa de la hinchada local, que temía una derrota más, festejó con bocinas y gritos de aliento al equipo de Ascochinga Fernet 1882, integrado por Marcos Aldao, Gonzalo Novillo Corvalán, Marcos S. Aldao y Julio Zavaleta, quienes tuvieron la gran oportuni-

dad de brindar por el triunfo. Mientras que la Copa de Plata Indhiko fue para Ascochinga Nidera, integrado por Francisco Fadda , Santiago Fernández de Maussion, Hernán Fernández de Maussion, Juan Lagos Mármol, quien derrotó al equipo de Ascochinga Sheraton.

La opinión de algunos jugadores…fuera de serie! Luego de la final, el grupo de amigos se junta para charlar y sacarse algunas fotos. Muchas bromas y risas conjugan el momento, que sólo se distrae por minutos ante nuestra presencia, aunque el formalismo no es para ellos, se nota la buena onda y la predisposición para responder. Intentamos en esta nota divertida, extraer tan solo una postal, de lo que significa para estos invitados de lujo, el clásico de Ascochinga. Eduardo Cernadas: “Vi un torneo muy bien organizado y una linda final, pareja. La copa se queda en casa, el que tiene la birome! (risas) sólo una broma, pero Julián puede responder mejor tu pregunta”.

18

A Julián Martínez, no le hacen falta las preguntas, sólo nos dice: “Tengo 0,70 de hándicap (todo el grupo ríe)… es la primera vez que juego la Copa de Oro, invitaron a estrellas y yo no podía quedar afuera, era mi lugar, soy uno más de la constelación (risas).Vi una final difícil, la organización trabaja muy bien en todos los aspectos del torneo, pero bueno casi… casi… pudimos ganar! Fue un chuccker corto, con un referee desdoblado (más risas). La Copa se queda en casa, se jugaba la presidencia del club, todo sigue en ejercicio, y su mujer sigue siendo la primera dama (risas), para ello invitaron a Julio (Zavaleta) quien ayudó”, concluye,

mientras sus compañeros no pueden contener la carcajada. Julio Zavaleta: “Vengo hace tres años, y me encanta este torneo, es muy divertido, la pasamos muy bien acá. La organización es excelente. En este torneo se ven muchos jugadores buenos, hay semillero. La final tiene todo, enojos, alegrías, y la verdad zafamos que querés que te diga (risas). Marcos, se dio con el gusto, hace 20 años que la quería ganar y no podía, antes que se retire lo logró (risas), aunque con esto me retiro yo… (bromas de sus compañeros) Marcos es un ídolo, logra una organización buenísima y junta a todos los amigos, esto es espectacular!”.




Desde la organización “Las empresas eligen este torneo para estar. Nosotros respondimos” Matías Gornic: “Este año, nos hemos renovado, nos han acompañado empresas que siempre están y se han sumado otras que nos permite concluir, que esta fecha está muy consolidada y que hemos dado respuesta desde la organización tanto deportiva como social. Somos cuatro personas que trabajamos constantemente en esta organización, creo que es fruto de trabajo que venimos haciendo desde hace muchos meses, y manifestándolo desde hace seis ediciones, ya tiene currículum. Eso genera confianza, porque es una fecha que tiene historia. Muchas empresas quieren estar, y eligen este lugar para hacerlo. Sin dudas este año es un año difícil, pero mirá el resultado, el marco que se logró es excelente, la gente sigue acompañando. Esta vez las empresas nos llamaron y nosotros respondimos con este resultado, además, nos jugó a favor el clima, todo salió muy bien”.

El semillero va dando su fruto Marquitos Aldao, como se lo conoce en el ambiente juega desde muy chico. En torneos anteriores, formaba parte de los equipos del semillero del club. Pero hace un par de años que ya integra el equipo de mayores con su padre, anfitrión del encuentro. Llegó a la final del clásico y obtuvo el gran anhelo de todos, la Copa de Oro. En esta nota conocemos al jugador.

“Juego al polo por herencia y porque lo llevo en el alma” Marcos S. Aldao: Fue un gran partido, estoy muy contento, el año pasado habíamos perdido la final y por suerte este año pudimos ganar, fue muy duro jugar contra un campeón argentino como Horacio Heguy, pero lo pudimos mantener y lograr, por suerte. No te voy a decir que en algún momento no sentís presión, te pesa un poquito, pero hicimos un buen partido. ¿Cómo te sentiste jugando con tu papá? Siempre juego con él, es un placer, no todos pueden hacerlo, y me divierto mucho gane o pierda. El polo es así se gana y se pierde, lo hago para divertirme. Juego al polo por herencia y porque lo llevo en el alma, me llevo la alegría de jugar con mi papá y con el que fue el mejor del mundo, Horacito Heguy.

Foto: Campeones copa amistad

Ginette Reynal, fue la oradora del encuentro, con gran simpatía y ovacionada por el público presente, se encargó de entregar los premios, destacó su alegría por estar en este torneo y entre amigos, y felicitó por el triunfo a los anfitriones. Amigos, jugadores, sponsor y medios disfrutamos de una excelente jornada deportiva y social que escribe la historia del polo en Ascochinga. Hasta el próximo clásico.

21


Clínica de rienda y amanse

Los criadores de la raza criolla de Hernando desarrollaron una clínica de rienda y amanse que se llevó a cabo en las instalaciones El Gurí, cabaña de caballos criollos de Armando Giraudo. La misma fue disertada por Ariel y Ramiro Zelko quienes, con teoría y práctica, expresaron todos sus conocimientos y experiencia en ambos aspectos.

W

urante dos jornadas, los criollistas y aficionados a la raza tuvieron la posibilidad de interactuar con uno de los más experimentados en rienda, y luego practicar con vacas mejorando sus técnicas y corrigiendo los errores más frecuentes en esta prueba. “Con la idea de aprender más acerca de esto, hemos convocado a una persona que sabe mucho en la materia. El objetivo es aprender más acerca de equitación criolla, basada en tres puntos fundamentales: desbravar una yegua, técnicas sobre las pruebas Felipe Z., y paleteadas, como para que los jinetes sigan enriqueciéndose y mejorando la técnica. Nuestro establecimiento (El Gurí) puso a disposición las instalaciones, con la iniciativa de organizar este encuentro para todos los cabañeros de la zona y los jinetes. Esto nos sirvió mucho, fue una gran experiencia, y Ariel supo transmitirnos su experiencia”, destacó Giraudo, organizador del evento. Con la presencia de 30 personas la clínica superó ampliamente las expectativas de los participantes.

Los disertantes Ariel Zelko, fue once veces finalista en paleteadas, y se ubica entre las 10 mejores yuntas del país. Actualmente, reside en Villa Mugueta, Santa Fe, donde desarrolla su propio centro de entrenamiento en riendas “El Trasfoguero”. Para Zelko cada caballo es un mundo individual a la hora de aplicar ejercicios de flexibilización para cualquier disciplina que lo requiera. “Tratamos de hacer más práctica que teoría, reforzando dos aspectos fundamentales que son adiestramiento y entrenamiento. Este último aspecto debe ser equilibrado, un animal sobreentrenado tampoco dará los resultados esperados, como cualquier deportista. En el trabajo de rienda, no se debe cometer el error de explotar la violencia, sino ejercitar para corregir. La corrección es el aspecto más importante”, destacó. Además, agregó: “La técnica para trabajar un caballo, para que esté flexible y uno pueda desarrollarse con él en una disciplina, tiene bases científicas, la técnica ha evolucionado, y hay

22

mucha gente en la actividad, hay interés y entusiasmo. Con esta práctica buscamos corregir la técnica, mejorar la silla. Hay que tener en cuenta que para lograr un buen caballo de rienda hay que trabajar primero la base de la doma, este punto es fundamental”. Y finalizó la nota destacando la buena predisposición de quienes organizaron y participaron en este curso, particularmente de Armando que fue el anfitrión de todo. “Me llevo una buena imagen, veo mucho entusiasmo en los jinetes jóvenes y los cabañeros. Sólo les falta un poquito de escuela, pero van muy bien encaminados”, concluyó. En cuanto a la técnica de doma, reforzó la clínica Ramiro Zelko, quien desbravó una yegua de tres años (chúcara) hasta ser montada, trabajo que logró en cuatro horas en corral redondo. Dialogamos con él para conocer sus fundamentos. “Trabajé sobre una yegua que no había sido tocada, con la idea de mostrar el trabajo de fondo con un animal nuevo. La elección de este ejemplar (un poco salvaje) me permitió mostrar a los participantes el lenguaje gestual de los caballos, esta observación permite la comunicación con él. Copiamos su idioma y su comportamiento en manada, para ello trabajé en un corral redondo, donde genero un vínculo con el animal. Me llevó alrededor de cuatro horas para montarlo y este sólo es un inicio, sólo logro desbravarlo, para adiestrarlo lleva mucho tiempo más, te diría la vida del caballo, todos los días podemos enseñarlo algo. Lo ideal es comenzar el trabajo con animales más chicos, cuando nacen y lo agarramos estamos comenzando con el trabajo, esta etapa de contacto es muy importante. Luego aplicaremos los ejercicios de doma a los dos años y medio más o menos, acá nos esforzaremos en mostrarle que, tengo olor, gestos y mirada de depredador, pero no lo soy, quiero ser su amigo y que confíe en mí, no soy un peligro para él. La verdad es que esta charla en Hernando fue una experiencia muy buena, es interesante trabajar con un grupo de criadores como ellos que interactuaron en el trabajo, tienen mucho entusiasmo, este encuentro fue muy bueno, muy bien organizado”, expresó.




Vtut©t ÂXÄ f|Ü|zÉàxÊ? |ÇtâzâÜt áâá |ÇáàtÄtv|ÉÇxá

La cabaña dedicada a la cría de caballos criollos, inaugura sus instalaciones, en un campo ubicado a tan solo 100 km de Córdoba. Moderna y cómoda, la nueva infraestructura responde a las necesidades para la cría de ejemplares puros de pedigree de la raza, posicionándose como una de las cabañas más importantes del país.

e

odolfo Becerra, propietario del establecimiento, comenzó con la cría en el año 1998, bajo la denominación San Alejo, y desde el 2008, se traspasó todo registro con el nuevo nombre El Sirigote, manteniendo la genética. En sus libros inscribe más de 250 ejemplares puros bajo las exigencias del estándar de la raza, entre yeguas, padrillos, potrillos, potrancas y sumando además la cría de toros y vaquillonas Bradford y ovejas de la raza Corriedale. En la extensión de 452 hectáreas, se trabaja diariamente en mantener la calidad de cría, con la colaboración de su hermano

Pablo Becerra quién acompaña este emprendimiento. Una cuidadosa arquitectura que detalla cada aspecto de la construcción, como los boxes, la forrajería, el monturero, la matera, los palenques muy bien diseñados, destacando una gran galería que albergará seguramente largas tardes de mates, o asados camperos entre amigos. El Sirigote representa, el sueño de este criador, que quiso compartir con todos los criollistas, este momento tan anhelado. Motivo por el cual, a pesar de la mañana fría que mejoró durante la siesta, el asado fue la excusa para compartir con los más queridos de siempre, y el

25


saludo de quienes no pudieron asistir por distintas causas, una sobremesa que terminó con un vistazo sobre todos los animales que alberga la cabaña. Entre mates y masas dulces, esperábamos la llegada del arriero que desde lejos nos acercaba la manada, para luego distinguir con el número de RP, la historia de cada animal elegido. No era más que la charla de apasionados criadores, apreciando la belleza y la performance de esos ejemplares que caracterizan la raza criolla.

“Esto es un sueño logrado” “Esto es un sueño cumplido, y quería compartirlo con mis amigos. Por ellos invité a los criadores de la zona centro para disfrutar un asado y pasar un rato juntos, mientras les muestro el lugar. En este emprendimiento me acompaña mi hermano y un sobrino, en el trabajo diario que exige una cabaña”, comentó Rodolfo Becerra. Además, nos dio su opinión como criador sobre la perspectiva del sector, tanto en la cría como en la venta de caballos y reproductores, esta fue su respuesta: “La raza criolla ha crecido mucho, incluso en estos tiempos de crisis, está pasando algo muy raro, cada vez hay más demanda, más usuarios. En este momento debo decirte que nuestra cabaña no tiene caballos castrados para vender, apenas contamos con diez u once yeguas disponibles para la venta mansas de andar y preñadas. En cuanto a los precios han variado mucho, han aumentado. En el último remate el precio promedio rondaba, en potrancas sin amansar, en 20.000 pesos, cuando en el 2008 eran de 10.000 o 12.000 pesos. Hay un gran futuro para la raza, y nosotros como cabaña creemos estar muy bien posicionados con la genética que estamos utilizando”, explicó.




CON GRAN PÚBLICO, SE DESARROLLÓ LA MUESTRA QUE YA FORMA PARTE DEL CALENDARIO NACIONAL

1ª Exposición Caballos Criollos en Bell Ville

Los criadores de la raza criolla de Bell Ville organizaron la primera exposición categoría C con puntaje oficial para el campeonato nacional. La fecha ya forma parte del calendario nacional de exposiciones de la raza, y promete un gran futuro en la región.

X

n las instalaciones de la Sociedad Rural de esa ciudad, se desarrolló el encuentro que tuvo como jurado morfológico a Florencio Casín y funcional al Ing. Mariano Andrade. La cálida mañana de otoño reunió a cabañeros de diferentes provincias como Santa Fe, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Corrientes. Además, a un público general que acompañó el acontecimiento, destacándose por su organización y camaradería. En la primera muestra se llevaron a cabo todas las pruebas oficiales de la raza, aunque la niña bonita, el aparte campero, imprimió de alegría a la competencia. Allí, el público pudo disfrutar de las bondades de la raza y la habilidad del jinete, resumiendo en cierta forma la esencia del trabajo de campo. Patricio Thompsom, Cabaña El Cencerro, organizador del encuentro: “Convocamos a 35 criadores en morfología y 30 yuntas en rodeo, estamos muy contentos por el resultado, porque es la primera fecha. Hacemos un balance favorable, después de esto seguramente habrá cosas que mejorar. En Bell Ville, la cría se está formando, hay cabañeros de muchos años y se siguen sumando otros nuevos, integramos un grupo de 10 aproximadamente. Hay entusiasmo es por ello que solicitamos esta fecha a la Asociación”.

Jurado Morfológico Florencio Casín: “La verdad es que la organización fue muy buena, me encontré con animales de buen nivel. Pude jurar totalmente distendido porque no conozco las cabañas que han expuesto, es decir veo animales nuevos, me llevo una gran sorpresa. Siento que la fecha tendrá resultados positivos. En Córdoba hay muchos criadores entusiastas, hay mucha gente joven que tiene un gran lugar en estas exposiciones, eso es importante, le auguro éxitos. La tendencia del criollo hoy es buscar un animal que a la morfología le agregue una buena parte de función y lograr un equilibrio entre la función y la morfología. Lo estamos logrando, vamos a camino a hacer animales más rectangulares, cuidando los aplomos, cogotes más livianos, animales más dóciles para la rienda”.

Al finalizar la competencia, pudimos dialogar con el jurado a cargo, para conocer su opinión respecto a su observación sobre la primera exposición.

29


Jurado Funcional Ing. Mariano Andrade, Delegado Región Centro: “Esto no es ni más ni menos el reflejo del entusiasmo que tienen los criadores de criollos dentro de la provincia. Bell Ville ha sido un gran evento, muy bien organizado, destaco la participación de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Bell Ville que desde hace tres años hablamos de esto, además la de Patricio Thompsom que ha sido la persona que, con su experiencia como criador, ha podido materializar este esfuerzo. La verdad que una fecha muy linda, amena, que ha reunido a la familia y que si Dios quiere seguirá formando parte de las fechas estables. Esta exposición C es muy completa porque además de la parte morfológica, se están haciendo todas las pruebas funcionales, incluso las paleteadas. La raza criolla ha crecido mucho y se incrementó considerablemente el número de criadores, en el año 2008 se iniciaron 60 criadores nuevos, es el número que indica los registros de la Sociedad Rural Argentina, hay una

expansión espectacular. Córdoba ha crecido también en la cantidad de eventos, siempre se caracterizó por el entusiasmo de los criadores, el perfil del participante es el mismo propietario, quizá no hay tanto profesionalismo le falta un poquito, pero hay esencia que une a la gran familia criollista. Lo que importa es la posibilidad de seguir juntándonos, cultivando valores de familia que es lo que hacemos y sobre todo que nos siga acompañando el periodismo como ustedes que están en todas partes, así que gracias y adelante”.

Llegamos donde necesitás llegar

Envíe su clasificado gratis a nuestros mails: revistaequinos@ciudad.com.ar - info@equinosdigital.com.ar Anglo Criollo. Macho Castrado Bayo “Mentoplus”. Buena rienda, 4 años. $3.500. Acepto Criollo, manso puro, pago diferencia. Tel.: 0351 155 552261 Árabes. EA Malik, (EA El Gheet-ZT Magheshak), pelo tordillo, conformación muy correcta y excelente cabeza. Edad 7 meses. Tel.: 03465 497341 Árabes. EA Kamal, (ZT Fantnon-HLT Ronda), pelo tordillo, excelente conformación y cabeza. Edad 10 meses. Tel.: 03465 497341 Criollo. Vendo caballo criollo muy manso, 8 años. Vendo juego de lonja artesanal. Tel.: 0351 156620746

Cuarto de Milla. Apto para polo, toay don santos, 2 años y medio, entero, zaino, excelente mansedumbre, en doma. Valor $6500. Tel.: 02941 15562998 - 02941 440393. Gral. Roca. Río Negro.

Salto. RE Laureen, Macho castrado, zaino colorado, de 3 años, de la cría de haras Río Lujan, propietaria Federica Enderlein en training en Rancho San Carlos. Padre Lautaro (Hol). Tel.: 0351 155 524 820

Cuarto de Milla. Servicio de padrillos de excelente genética. Mail: info@estancia-spn.com.ar

Salto. Fara Good, SPC, 11 años, yegua, zaina, saltando en pista 1 mt. Tel.: 0351 155 524 820

Peruanos de Paso. Vendo animales traidos de Perú. Página web disponible con fotos. Tel.: 0351 156170714

Salto. Vendo caballo de salto, 10 años. Tel.: 03525 156 41187

Salto. RE Piconeta, Hembra de 4 años, zaina, de la cría de haras Río Luján, propietaria Federica Enderlein en training en Rancho San Carlos. Padre Pícaro (Wes). Tel.: 0351 155 524 820 Salto. RE Pinot Noir, Macho castrado, zaino, de 4 años, de la cría de haras Río Lujan, propietaria Federica Enderlein en training en Rancho San Carlos. Padre Pícaro (Wes). Tel.: 0351 155 524 820 Salto. La Guelta Arrabal, SA, 4 años, macho castrado, zaino, en training para hacer serie 1. Tel.: 0351 155 524 820

Trote. Yeguas mansas de sulky. Tel.: 03534 156 57825 Vendo. trailer para 4 caballos excelente estado. Tel. 0351 155209169

COMPRO Pony hembra. Tel.: 03547 155 29542




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.