Impresiones 03 (Nov Dic 2006)

Page 1




Editorial Empezamos con la brisa fresca del invierno, expectantes, ansiosos, contentos. Hoy, los primeros calorcitos que anticipan el verano nos llevan a hacer un balance del año transcurrido. En este último número, del 2006, desde Impresiones queremos por sobre todo agradecer. A nuestros anunciantes por su apoyo, a nuestros lectores por su compañía y a los profesionales que colaboraron con notas científicas por haber compartido sus conocimientos para ayudarnos a crecer. Esperamos haber reflejado sus intereses y haber satisfecho sus necesidades. Consideramos que el avance en la calidad fue significativo. En este número, pudimos viajar a Buenos Aires para cubrir la Expodent 2006 y nos hicimos presentes en las 21ª Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República Argentina. En este espacio sorteamos suscripciones anuales y ampliamos nuestro círculo de lectores. Crecer juntos es nuestro objetivo, por eso no bajamos los brazos y le hacemos llegar, una vez más, la información de carreras, cursos, jornadas y congresos del ámbito odontológico y de la prótesis dental que tengan lugar desde noviembre de este año hasta abril de 2007. Sabemos que en esta época del año no hay demasiadas propuestas académicas, pero queríamos cerrar el 2006 junto a usted. Además le acercamos un artículo sobre las soluciones estéticas a problemas periodontales y ortodóncicos, con la presentación de un caso clínico, y una nota a cerca de sobredentadura, sobre perno bola y sobre barra. Queremos aprovechar este momento para saludarlo por las fiestas de fin de año y augurarle los mejores deseos. También queremos renovar nuestra invitación para que nos acompañe en el 2007, ¡lo esperamos!

impresiones Guía Dental de Córdoba Año I - Número 3 - Nov. - Dic. 2006 Directores Bárbara Couto - Mauricio Micheloud Corrección de estilo y redacción Agustina Boldrini Redacción, Administración y Ventas Publicitarias La Rioja 754 - PA - Córdoba Capital (5000) Argentina - Tel.: (0351) 4231341 guiadental_impresiones@yahoo.com.ar

Colaboradores María José Spaccesi - Ernesto Spaccesi (Fundación Ortodoncia del Centro) Adriana Articó (Laboratorio Dental Articó) Fotografía, Diseño y Diagramación

comunicacion@lahuellas.com.ar Agradecimientos Ivana Couto - A nuestros anunciantes Propietarios de la Publicación Bárbara Couto y Mauricio Micheloud Registro de la Propiedad Intelectual Nº 505226.

Bárbara Couto - Mauricio Micheloud Editores responsables

4 impresiones Guía Dental de Córdoba

Las opiniones vertidas en esta revista no necesariamente son compartidas por los anunciantes. Los artículos firmados son de responsabilidad del autor. El contenido de los avisos publicitarios es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Las notas pueden ser reproducidas, citando la fuente y enviando una copia a: guiadental_impresiones@yahoo.com.ar



ÍNDICE Contactos

pág. 7

Guía de carreras y posgrados

pág. 8

Guía de congresos Buenos Aires Mendoza

pág. 12 pág. 12

Guía de cursos Ortodoncia Oclusión Formación profesional general Formación profesional general ATM e Implantes Prótesis dental

pág. 13 pág. 14 pág. 13 pág. 13 pág. 15 pág. 14 pág. 15

Notas Soluciones estéticas a problemas periodontales y ortodóncicos por Od. María Matilde Usin Od. María José Spaccesi y Od. Ernesto Spaccesi,

pág. 17

21° Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la R . A. Un encuentro para perfeccionarse pág. 23 Expodent 2006 Un espacio que combinó lo científico y lo comercial

pág. 28

Sobredentadura, sobre perno bola y sobre barra por T.D. Adriana Articó

pág. 30


Contactos Córdoba

Guía de anunciantes

Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología - UNC Haya de la Torre s/n - Ciudad Universitaria - C.P. : X5000GYA Tel: 0351 - 4334126 - escgrad@odo.unc.edu.ar

Laboratorio Dental Articó La Rioja 756 - Córdoba Capital - C.P. 5000 Tel: 0351-4251087 - laboratoriodentalartico@yahoo.com.ar

Facultad de Odontología - UNC Haya de la Torre s/n - Ciudad Universitaria - C.P. :X5000GYA Tel/Fax: 0351 - 4333033 - www.odo.unc.ar

Laboratorio Dental Gottardi Maestro Vidal 364/322 - Bº Alto Alberdi - Cba. Cap. C.P: 5003 - Tel: 0351-4803134

Fundación Independencia Independencia 561 - Nueva Córdoba - C.P.: X5000IUK Tel: 0351 - 4238897 / 4258025 / 4258009 info@findependencia.org.ar - www.findependencia.org.ar

Laboratorio Dental López Rosales 2740 - Bº San Vicente - Cba. Cap. - Tel: 03514564900 - laboratoriodentallopez@hotmail.com

Fundación Ortodoncia del Centro Av. Colón 56 - Piso 4º - Centro - C.P.: X5000EPN Tel/Fax: 0351 - 4215424 - info@ortodonciadelcentro.com.ar www.ortodonciadelcentro.com.ar

Laboratorio Dental Magdalena Lozada Chaves Ricardo Balbín 1217 - Jardín de Epicuro - Va. Allende Córdoba - Tel: 03543-436749 - Cel: 0351-156331532 malenalozada@yahoo.com

Instituto Argentino de Prótesis Dental Av. Vélez Sarsfield 573 - C.P.: X5000JJF Tel/Fax: 0351 - 4281998 / 4231987 - iapd@arnet.com.ar

Laboratorio Murúa Pasaje Dalmaso Centeno 3151 - Bº San Vicente - Córdoba Capital - C.P. 5000 - Tel: 0351-4557014

Instituto García Lorca 9 de Julio 14 - Centro - C.P: 5000 - Tel: 0351 - 4239361 informes@garcialorca.com.ar - www.garcialorca.com.ar Centro de Prevención y Rehabilitación Oral Deán Funes 669 - 5º “A” - Tel/Fax: 0351 - 4281786 Círculo Odontológico de Córdoba 27 de Abril 1135 - Alberdi - C.P.: X5000AEW Tel/Fax: 0351 - 4253951 / Tel: 0351 - 4216207 / 4241511 info@coc-cordoba.com.ar - www.coc-cordoba.com.ar

Buenos Aires Ateneo Argentino de Odontología Anchorena 1176 - Ciudad de Buenos Aires - C.P.:C1425ELB Tel: 011 - 49622727 - ateneo@ateneo-odontologia.org.ar Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los Maxilares Av. Directorio1824 - Buenos Aires - C.P.: C1406GZU Tel: 011 - 46326926 - www.aaofm.org.ar Cámara Argentina del Comercio e Industria Dental Pasteur 765 - 3er Piso - Buenos Aires - C.P.: C1028AAO Tel: 011 - 49519722 / 49534347 - www.expodent.com.ar Círculo Argentino de Odontología Eduardo Acevedo 54 - Buenos Aires - C.P.: C1405BUB Tel: 011 - 49019311 / 49034343 - www.cao.org.ar

Mendoza Facultad de Odontología de la Univ. Nacional de Cuyo Centro Universitario - Parque Gral. San Martín - C.P. 5500 Casilla de Correo 378 - Mendoza. Tel: 0261 4135007 - Fax: 0261 4494142 info@fodonto.uncu.edu.ar - www.fodonto.uncu.edu.ar

Laboratorio Dental Proden La Rioja 2022 - Alto Alberdi - C.P.: X5003BWH Tel: 0351-4113412 / 4877380 / Cel: 0351-155280895 Carrizo Dental Santa Rosa 345 - Cba. - C.P: X5000ESG - Tel: 0351-4282222 Recta Martinoli 5720 loc. 1 esq. Gauss - Tel: 03543-424100 Fac. de Odont. - Cdad. Universitaria - Tel:0351-4691727 Centro SBZ Obispo Trejo 29 E.P. - Córdoba Capital - C.P. 5000. Tel: 0351-4237685. - Fax: 0351-4240877 ventas@centrosbz.com.ar Dentalia Lima 1180 - Cba. - C.P: 5004 - Tel: 0351-4518939/ 4535628 ventas@dentaliacba.com.ar - www.dentalia.com.ar Juan Novacek S.A. Av. Chacabuco 127 - Córdoba Capital - C.P: X5000YYB Tel: 0351-4265661. -Fax: 0351-4265647 www.novacekdental.com.ar Attachments NIC Beruti 531 - Banfield - Buenos Aires - C.P.: B1828HNK Tel: 011-42020819 / 42882255 - www.distribuidoranic.com.ar jlrodriguez@distribuidoranic.com.ar Dr. Juan H. Couto La Rioja 754 P.A. - Cba. Cap. - C.P. 5000 - Tel: 0351-4231341 jhcgastro@yahoo.com.ar El Hindú Balcarce 455 5ºB - Cba. Cap. - Tel: 0351-4290197 / 156165089 - elhindu75@hotmail.com

impresiones Guía Dental de Córdoba 7


Carreras y Posgrados Título

Institución(*)

Directores y dictantes

Córdoba Fecha y duración

Carrera de Odontología

Facultad de Odontología/UNC

Duración: 5 años

Técnico Superior en Prótesis Dental

Instituto García Lorca

Duración: 2 años / presencial y semipresencial

Técnico Superior en Prótesis Dental

Instituto Argentino de Prótesis Dental

Duración: 2 años y presentación de trabajo final

Técnico Superior en Prótesis Dental

Fundación Independencia

Posgrado: Implantología Oral

Fundación Independencia

Posgrado: Rehabilitación Bucal

Fundación Independencia

Posgrado: Periodoncia: Consideraciones quirúrgicas del terreno periodontal: pre-protético / pre-implantar Posgrado: Oclusión y Prótesis Integral

Cupo

Inicia en marzo de 2007/ Duración: 3 años/Frecuencia: 2 veces por semana

20 inscriptos

Inscripciones abiertas 2007/ Duración: 2 años/ Frecuencia semanal

12 inscriptos

Directores: Dr. Juan Carlos Albera y Estela Ribotta de Albera

Inscripciones abiertas 2007/ Duración: 1 años/ Frecuencia semanal / 36 seciones

12 inscriptos

Fundación Independencia

Directora: Estela Ribotta de Albera Jefe de Clínica: Dra. Liliana Bonamino

Inscripciones abiertas 2007/ Duración: 1 año/ Frecuencia mensual / 9 sesiones

12 personas

Fundación Independencia

Dr. Hugo Albera

Inscripciones abiertas 2007/ Duración 1 año/ Frecuencia quincenal / 8 sesiones

12 inscriptos

8 impresiones Guía Dental de Córdoba

Dr. Juan Carlos Albera

(*) por informes e inscripciones, consultar en página 7


Carreras y Posgrados

Córdoba Título

Directores y dictantes

Institución (*)

Fecha y duración

Cupo

Posgrado: Estética Integral

Fundación Independencia

Dr. Hugo Albera

Inscripciones abiertas 2007/ Duración 1 año/ Frecuencia mensual / 9 sesiones

12 personas

Posgrado: Oclusión Clínica

Fundación Independencia

Dr. Hugo Albera

Inscripciones en curso/ Duración: 1 año/ Frecuencia mensual / 12 sesiones

20 inscriptos

Carrera de Doctorado en Odontología

Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología/ UNC

(*) por informes e inscripciones, consultar en página 7

Duración: mínimo 2 años y máximo: 5 años, desde la aprobación del proyecto hasta la aprobación final impresiones Guía Dental de Córdoba 9




Congresos Título

Institución (*)

III Jornadas de Investigación y IV de Docencia

Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo

20 y 21 de noviembre

Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza

IV Congreso Internacional e Interdisciplinario de Odontología / II Encuentro Médico Odontológico

Ateneo Argentino de Odontología y Fundación Favaloro

25 al 29 de junio de 2007

Palacio San Miguel - Buenos Aires

12 impresiones

Fecha

Información General

(*) por informes e inscripciones, consultar en página 7

Para publicar gratuitamente cursos, jornadas, demostraciones, enviar la información hasta el 20 de cada mes a: guiadental_impresiones@yahoo.com.ar o al Tel.: (0351) 4231341.


Buenos Aires Título Construcción de un activador abierto elástico de Klammt y construcción cognitiva de su manejo clínico

Directores y dictantes

Fecha y duración

Dr. Jorge Ferreira

26 de noviembre / Horario: 9 a 18 hs.

Institución (*) Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los Maxilares

Buenos Aires Institución (*)

Prevención de las maloclusiones. Terapia interceptiva

Ateneo Argentino de Odontología

Directores y dictantes Henja Firszt de Rapaport

Fecha y duración

Título

Institución (*)

Mantenimiento en odontología integral

Círculo Argentino de Odontología

Dra. Cristina Bascialli

(*) por informes e inscripciones, consultar en página 7

Requisitos y Costos

1º de diciembre / 1 sesión de 6 hs. / Horario: de 9 a 12 y de 13 a 16 hs.

Cursos

Formación Profesional General Directores y dictantes

Requisitos y Costos

Cursos

Oclusión

Título

Buenos Aires

Cursos

Ortodoncia

Fecha y duración 25 de noviembre / 1 sesión de 4 hs. / Horario: 9 a 13 hs.

Requisitos y Costos

impresiones 13


Cursos Título

Córdoba

ATM e Implantes

Institución (*)

Directores y dictantes

Fecha y duración

Requisitos y costos

A.T.M.

Fundación Ortodoncia del Centro

Mayo de 2007/ Duración: 5 meses

Para Odontólogos

Curso práctico de rehabilitación implantológica

Centro de Prevención y Rehabilitación Oral

Frecuencia quincenal/ Duración: 2 años

Para Odontólogos

Cursos Título

Córdoba

Ortodoncia

Institución (*)

Directores y dictantes

Fecha y duración

Requisitos y costos

Formación integral de aparatología fija

Fundación Ortodoncia del Centro

Mayo de 2007/ Duración: 26 meses

Para Odontólogos

Filosofía MBT

Fundación Ortodoncia del Centro

Junio de 2007/ Duración: 5 meses

Para Odontólogos

Filosofía del Dr. Roth

Fundación Ortodoncia del Centro

Junio de 2007/ Duración: 5 meses

Para Odontólogos

14 impresiones Guía Dental de Córdoba

(*) por informes e inscripciones, consultar en página 7


Córdoba Título

Prótesis Dental Directores y dictantes

Institución (*)

Cursos

Fecha y duración

Requisitos y Costos

Porcelanas dentales

Fundación Independencia

Frecuencia mensual/ Duración: 6 meses

Para Protesistas

Encerado coronario

Fundación Independencia

Frecuencia mensual/ Duración: 6 meses

Para Protesistas

Curso de placas activas

Fundación Ortodoncia del Centro

Junio de 2007/ Duración: 5 meses

Para Protesistas

Cerámica sobre metal

Fundación Ortodoncia del Centro

Junio de 2007/ Duración: 3 meses

Para Protesistas

Curso de prótesis flexible

Laboratorio Dental Proden

Curso particular con fecha a definir

Para Protesistas/ Costo: $120

Córdoba Título Inglés técnico

T.D. Estela Molina

Cursos

Formación Profesional General Institución (*) Fundación Independencia

(*) por informes e inscripciones, consultar en página 7

Directores y dictantes

Fecha y duración

Requisitos y Costos

Frecuencia semanal/ Duración: 1 año impresiones Guía Dental de Córdoba 15



Periodoncia - Ortodoncia -Caso Clínico-

Soluciones estéticas a problemas periodontales y ortodóncicos Por: OD. MARÍA MATILDE USIN OD. MARÍA JOSÉ SPACCESI OD. ERNESTO SPACCESI

Ofrecer soluciones dentales integrales significa concebir un enfoque holístico. En este tipo de trabajos es importante lograr el bienestar psicológico del paciente, y proporcionar salud y función. La estética es una parte inseparable del tratamiento dental actual, y para conseguir resultados a largo plazo es necesario enfocar los procedimientos terapéuticos científicamente. Buscamos, por medio de procedimientos clínicos y quirúrgicos, que la encía esté saludable y armoniosa, puesto que es el marco de la estética dental, fundamental para una sonrisa perfecta (componente esencial de la belleza en los tiempos actuales). Esto proporciona una mayor autoestima a gran cantidad de personas, porque aumenta sus perspectivas personales y profesionales. Una sonrisa agradable se constituye a partir de la relación de tres componentes primarios: a) Dientes b) Labios c) Margen gingival a) En cuanto a los dientes, deberá existir armonía entre el color, la forma y la posición.

Paciente. Sexo: masculino - Edad: 14 años

Fig. 01- 01 a 10 -Fotos Iniciales

Fig. 02

Fig. 03

Fig. 04

impresiones Guía Dental de Córdoba 17


Periodoncia - Ortodoncia -Caso Clínico-

Fig. 5

Fig. 6

b) En una sonrisa es importante considerar la posición de los labios con respecto a los dientes y al margen gingival. La línea de la sonrisa se traza hipotéticamente a lo largo de los bordes incisales de los dientes anteriores superiores. Debe ser paralela a la curvatura del borde del labio inferior y ha sido clásicamente definida como alta, media y baja. En la típica línea de sonrisa baja, solamente la porción del tercio incisal de los dientes se expone debajo del borde inferior del labio superior. En cambio, en la alta, muestra una gran cantidad de gingiva extendiéndose desde el borde inferior del labio superior hacia el margen gingival libre. La línea de sonrisa media, en la cultura occidental, es la más atractiva. Cuando un paciente sonríe, se observa una exposición de aproximadamente1 a 3 mm de gingiva desde la extensión más apical del margen gingival libre al borde inferior del labio superior. De esta manera los elementos dentarios se muestran en su integridad, como así también la papila gingival y la encía marginal libre alrededor del área cervical del diente. La línea de la sonrisa alta, con expansión de tejido gingival entre el borde del labio superior y el margen gingival, puede ser el resultado de dos causas fundamentales:

Fig. 7

Alteración en la erupción dentaria Exceso maxilar vertical

Fig. 8

Si los dientes parecen cortos, es probable que la sonrisa gingival esté causada por una erupción pasiva alterada, y si la silueta del elemento dentario parece ser normal y exceso de tejido gingival está expuesto debajo del borde inferior del labio superior puede ser producto de un sobre crecimiento de la maxila que producirá un aumento de la dimensión vertical. Muchas veces pueden darse formas combinadas de exceso de dimensión vertical con sobre crecimiento gingival. La erupción pasiva alterada es una aberración en el normal desarrollo, donde una gran porción de la corona anatómica permanece cubierta por la gingiva. Esto complica la armonía dentofacial por dos razones:

Fig. 9

El tejido posicionado sobre los dientes resulta poco atractivo y el diente adquiere una forma cuadrada en lugar de elíptica u ovoidal, que es más estética. El exceso de tejido blando se observa debajo del borde inferior del labio superior, provocando una línea de sonrisa alta. Fig. 10

18 impresiones Guía Dental de Córdoba


Fig. 11

Fig. 12

Fig. 13

Fig. 14

Fig. 15

Fig. 16

c) Es importante observar cierta simetría entre los márgenes gingivales de los incisivos centrales, laterales y caninos, cuando el paciente sonríe. El nivel del margen gingival de los dientes superiores debe ser paralelo a la forma del labio superior, y los bordes incisales tienen que seguir la forma del labio inferior. Los componentes de una sonrisa necesitan estar relacionados de manera tal que desarrollen cierta continuidad de forma, armonía y balance.

impresiones Guía Dental de Córdoba 19


Periodoncia - Ortodoncia -Caso ClínicoPara conseguir simetría y armonía en los componentes de una sonrisa podemos valernos de procedimientos quirúrgicos periodontales y ortodóncicos. Existen procedimientos periodontales plásticos como la gingivectomía, los injertos de tejido blando o los colgajos posicionados apicalmente que se usan para cambiar la silueta de los dientes y su proporción relativa. Fig. 17

Las técnicas quirúrgicas periodontales que se pueden utilizar para lograr estética durante o al finalizar el tratamiento ortodóncico, con el objeto de regularizar ciertos márgenes, pueden ser:

Fig. 18

Fig. 19

Fig. 20

1) Técnicas aditivas (aumentan la gingiva): injerto gingival libre injertos pediculados injertos de tejido conectivo técnicas semilunares colgajos posicionados coronalmente regeneración tisular guiada 2) Técnicas resectivas (disminuyen la gingiva): gingivectomía gingivoplastía colgajo con remoción ósea para el alargamiento de uno o más dientes. Dentro de las técnicas ortodóncicas podemos considerar que la gran ventaja de retocar los dientes ortodóncicamente es que la integridad del aparato de inserción, la estructura ósea, el ligamento periodontal y los componentes de tejidos blandos se desplazan junto con el diente. Esto significa, en salud, que durante un movimiento extrusivo, el margen gingival libre se desplaza a la misma distancia del borde incisal, concomitantemente, el nivel óseo se moverá en idéntica distancia en igual dirección. El movimiento extrusivo puede ser usado para desarrollar simetría del margen gingival de una manera no quirúrgica. CASO CLÍNICO: se realizó primero el tratamiento ortodóncico y luego la gingivectomía quirúrgica para eliminar, mediante cirugía, la pared blanda de la bolsa, lograr accesibilidad a la superficie radicular y establecer un contorno gingival adecuado. Al sacar la pared de la bolsa, se consigue la visibilidad y el acceso necesario para la eliminación completa del cálculo y para el alisado de las raíces, lo que crea un entorno favorable para la cicatrización gingival y la restauración del contorno gingival fisiológico.

20 impresiones Guía Dental de Córdoba


Gingivectomía quirúrgica

Fig. 21

Fig. 22

Fig. 23

Fig. 24

Fig. 25

Fig. 26

Fig. 27

Fig. 28

Gingivectomía quirúrgica: pasos técnicos Anestesia. Medición de la profundidad de la bolsa: con una sonda periodontal se exploran las bolsas de cada superficie. Tener presente que es una medición clínica, por lo tanto el extremo de la sonda llega hasta las primeras fibras colágenas sanas. impresiones Guía Dental de Córdoba 21


Periodoncia - Ortodoncia -Caso ClínicoMarcación del punto sangrante: en cada bolsa se marcan varios puntos para señalar su trayecto. Una manera de realizarlo es colocar una sonda en la bolsa y luego trasladar esa medida a la pared externa, o utilizar marcadores de bolsa con los que se realizan perforaciones puntiformes que indican su profundidad.

Fig. 29 - 29 a 33 -Fotos Finales

Fig. 30

Incisión: se realiza a bisel externo, debe llegar al fondo de la bolsa y apicar al punto sangrante nítido un solo corte, continuo o discontinuo. Se debe efectuar lo más cerca del hueso posible, sin exponerlo, para eliminar el tejido blando coronario al hueso, a 45º respecto de la superficie del diente y se debe delinear la forma festoneada de la encía. Se utilizan bisturíes de Kirkland, para las superficies vestibular y lingual y en las distales de aquellos dientes últimos en la arcada y los bisturíes de Orban para incisiones interdentales complementarias, como así también bisturíes Bard-Parker Nº 11, 12 y tijeras. Remoción del collar gingival: eliminación de la pared cortada. Raspaje y alisado de la superficie radicular. Biselado y terminación de los bordes.

Fig. 31

Control de la hemorragia y toilete de la herida. Colocación del cemento quirúrgico.

Por: OD. MARÍA MATILDE USIN

Fig. 32

Odontóloga (UNC) - J.T.P. Cátedra Periodoncia “B” (UNC) Egresada Posgrado en Ortodoncia FUNDACIÓN ORTODONCIA DEL CENTRO.

OD. MARÍA JOSÉ SPACCESI Odontóloga (UNC) - Especialista en Ortodoncia (UCA) Docente FUNDACIÓN ORTODONCIA DEL CENTRO. Cba. Argentina. Docente Posgrado en Ortodoncia y ATM de la Escuela de Posgrado en Ciencias de la Salud Universidad Católica de Salta, Argentina.

Fig. 32

Fig. 33

22 impresiones Guía Dental de Córdoba

OD. ERNESTO SPACCESI Odontólogo (UNC) - Especialista en Ortodoncia (UCA) Docente FUNDACIÓN ORTODONCIA DEL CENTRO. Cba. Argentina. Docente del Diplomado en Ortodoncia Filosofía MBT. Univ. del Desarrollo, Chile. Docente Postítulo de la especialidad en Ortodoncia y Ortopedia dento maxilo facial de la Univ. del Desarrollo, Chile. Disertante de 3M UNITEK para la difusión de la filosofía BMT a nivel nacional e internacional.


21º Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República Argentina

Un encuentro para perfeccionarse Guía Dental Impresiones asistió a las 21º Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República Argentina. Tuvimos la posibilidad de formar parte de tan importante evento y de conversar con más de 200 profesionales y estudiantes de la salud bucal, tanto de Córdoba Capital como también del interior de la provincia y del país. El tema “la salud bucal en América Latina” convocó a cientos de asistentes diarios, entre profesionales y estudiantes del campo odontológico y protésico.

El 28, 29 y 30 de septiembre pasado, tuvieron lugar en el Sheraton Córdoba Hotel, las 21º Jornadas Odontológicas, organizadas por el Círculo Odontológico de Córdoba. El objetivo fue que profesionales, estudiantes de odontología, laboratoristas dentales y expertos en ciencias afines puedan acrecentar su desarrollo científico y humano. "La participación de la gente superó nuestras expectativas, lo que nos permite cerrar las Jornadas con un saldo positivo. Estamos muy conformes de colaborar con el crecimiento profesional de todos aquellos que se interesan por el campo odontológico", sostuvo la Dra. Silvia López de Blanc, presidente del Comité Organizador. Entre las temáticas que se abordaron, se presentaron distintas alternativas para la resolución de casos de prótesis fija y removible con y sin implantes para la rehabilitación bucal. Se mostraron nuevas técnicas quirúrgicas y de tratamiento periodontal y la interrelación entre las distintas disciplinas como cirugía, periodoncia, ortodoncia, implantes, entre otras, en la resolución de diferentes casos clínicos. Además, como estímulo a la capacitación científica de los más nuevos en este campo, se programó el Capítulo Profesionales Jóvenes y Estudiantil en el que pudieron participar profesionales de hasta cinco años de recibidos y estudiantes de la carrera de Odontología.

impresiones Guía Dental de Córdoba 23


21º Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República Argentina

La salud bucal en el Sheraton.

Cientos de asistentes diarios.

Conferencias de primer nivel.

En paralelo se realizó una importante muestra comercial, donde se presentó la tecnología de última generación en materiales y equipamiento para la práctica profesional. Por último, la Dra. López Blanc aseguró: "Se apuntó a mejorar la labor odontológica y protésica, en pos de ofrecerle un muy buen servicio al paciente y optimizar el rendimiento de los expertos en esta área de la salud". Impresiones dejó su marca en las Jornadas Nos acercamos a más de 200 profesionales y estudiantes del campo odontológico y protésico. Muchos ya conocían la revista y otros se mostraron muy interesados cuando les comentamos nuestra propuesta. Impresiones cuenta con una completa guía de cursos, congresos, carreras que tienen que ver con la salud bucal. Si bien nuestra revista ya llegaba a las ciudades de San Francisco y Villa María, y a las provincias de Catamarca, San Luis y Salta, en las Jornadas encontramos nuevos embajadores de Jujuy, Comodoro Rivadavia, Mendoza, entre otras. Obtuvimos devoluciones muy gratificantes y enriquecedoras. Ahora sabemos que la Guía Dental Impresiones está bien encaminada, y gracias a sus comentarios sabemos hacia dónde tenemos que caminar para seguir creciendo. ¡Gracias por brindarnos la oportunidad de participar en las Jornadas! ¡Gracias por elegirnos! ¡Gracias por ayudarnos a crecer!

Ganadores de los sorteos Ganadores Tecnología de última generación.

Los jóvenes también tuvieron su lugar.

Sillón odontológico. Marca SBZ - Modelo graduado Nora Ileana Morán Elevadores VAI Diego Velázquez - Omar David Pessina - Sebastián Velázquez María Agustina Vega Garzón Ambo escote en V y pantalón náutico María Verónica Riveros - Alfonsina Lescano de Ferrer Teresa Varela de Villalba - Andrea Guadangnini Vanessa L. Ybáñez Gutierrez - Pablo Valentín de Marcos Rene Luis Panico - Tomás Agustín Arnedo Daniela Andrea Brandán Premios -Capítulo Profesionales JóvenesCepillo eléctrico Luis Losada - Fernando Orrogo - Agustín Meneses Ana Laura Adorni - Nicolás Bolesina Fernando Flores Delgado - Victoriano Carrica

24 impresiones Guía Dental de Córdoba


21º Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República Argentina

Impresiones ganó 16 nuevos suscriptores que la recibirán gratuitamente durante un año.

Ganadores de Impresiones Kathya Flores Peña Natalia Rocha Ezequiel Losada Claudia Montalvo María Pilar Maña María Virginia Gadier Alejandro Álvarez Navarro Julieta Lorena Páez Elizabeth Carrizo César Iván Tardivo María de las Nieves Moresi Noelia Constanza Palermo Paola Nazer Diego Noroña María de las Mercedes Juárez Peñalva Diego Correa

Imágenes del sorteo.

Impresiones conversó con más de 200 estudiantes y odontólogos

impresiones Guía Dental de Córdoba 25




Expodent 2006

Un espacio que combinó lo científico y lo comercial Desde 1990, la Expodent reúne a odontólogos, técnicos de laboratorio y demás profesionales del área de la salud bucal en un encuentro que cuenta con un programa científico de excelencia y con profesionales reconocidos nacional e internacionalmente. Gabriel Suárez Presidente Expodent

Del 16 al 19 de agosto se realizó, en Buenos Aires, la Expodent 2006, 18ª Muestra de Comercio e Industria Dental Argentina y 6ª Jornadas Científicas Odontológicas. Guía Dental Impresiones estuvo allí para acercarle todos los detalles. El encuentro fue en el Centro de Exposiciones del Gobierno y contó con más de 25 mil asistentes, de todo el país y del exterior, vinculados a la práctica odontológica y protésica. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio e Industria Dental (CACID), reunió a 87 expositores en el marco de 39 conferencias. Estas conferencias se dividieron en dos circuitos: el científico y el comercial. Este doble espacio fue uno de los puntos más fuertes de la Expodent, según afirmó el Presidente de la CACID, Gabriel Suárez: "Aquí se apuntó al crecimiento profesional con ciclos de conferencias gratuitas, quisimos brindar la oportunidad de ponerse al día con las novedades de la tecnología de la técnica dental y de participar en conferencias de alto nivel".

28 impresiones Guía Dental de Córdoba


Expodent 2006

Más de mil asistentes vinculados a la práctica odontológica y protésica de todo el país y el exterior, visitaron Expodent.

Expusieron 88 firmas comerciales importadoras e industriales.

Esta muestra se realiza de manera intercalada, un año en Córdoba y otro en Buenos Aires. Así Suárez aseguró que la promesa para la próxima feria que deban organizar (Expodent ´08) es hacerla crecer aún más e internacionalizarla, ya que "la Expo es el evento más importante del mundo odontológico".

Exhibieron novedades en cuanto a técnica, equipamiento y materiales.

impresiones Guía Dental de Córdoba 29


Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras (II Parte)

Sobredentadura sobre perno bola y sobre barra

Por: ADRIANA ARTICÓ Médica (UNC) Técnica Superior en Prótesis Dental Mat. Prof. 1024 (Fundación Independencia)

El tratamiento de los pacientes edéntulos totales (mandibular o maxilar) o de aquellos con pocos dientes remanentes, que en un corto plazo se convertirán en mutilados totales, es uno de los problemas que se le presenta al especialista en prótesis dentaria en la actualidad, pero que data de todas las épocas.

Caso de Estudio (*) - Fig. a

La sobredentadura es una dentadura completa fabricada sobre dientes retenidos (raíces) o implantes en el borde residual. Se aconseja a los profesionales preservar al máximo las raíces para la conservación de los rebordes óseos, los que ayudan a conservar la altura ósea. El momento en que se pierden las raíces la reabsorción ósea es irreversible. El mantenimiento de raíces o de implantes es importante para lograr un mejor soporte, estabilidad y retención de la prótesis. Soporte: es la resistencia que presenta un cuerpo hacia las fuerzas de intrusión, esto es, que tenga una buena base de asentamiento en el reborde residual para que no lastime al paciente. Estabilidad: es la fuerza que ofrece la prótesis a ser desplazada en sentido horizontal o lateral, es decir, que no se mueva cuando el paciente mastique, degluta, hable, etcétera. Retención: es la resistencia que ejerce la prótesis a deslizarse en el mismo sentido de su eje de inserción o hacia las fuerzas de desalojo, esto significa que posibilita que la prótesis permanezca en contacto con la mucosa cuando el paciente mantenga separados sus maxilares.

Caso de Estudio - Fig. b

Caso de Estudio - Fig. c y d

30 impresiones Guía Dental de Córdoba

Las sobredentaduras presentan ventajas comparativas con respecto a las prótesis convencionales: permiten la preservación del hueso alveolar, mejoran la estabilidad y la capacidad masticatoria, mantienen la sensibilidad propioceptiva, brindan bienestar al paciente y fortalecen el aspecto psicológico porque la persona todavía conserva sus propios dientes, aun cuando sólo sean las raíces. Además el tratamiento es sencillo y económico. En la Guía Dental Impresiones Nº 2 desarrollamos: indicaciones, contraindicaciones, cómo elegir el diente pilar, número y localización de los dientes, preparación de los pilares, etcétera. Una vez preparado el pilar podemos optar por obturarlo con amalgama, poner cofia metálica o usar anclajes (axial o a barra). En este número vamos a ampliar el tema de los anclajes.


Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras (II Parte)

Caso de Estudio - Fig. e y f

Tipos de anclajes Si el pilar es potente se puede optar por usar anclajes individuales axiales (perno bola) o ferulizados (a barra). (Fig. 01 y 02) Anclajes axiales. Son aditamentos basados en hembra y macho, proporcionan retención y estabilidad. Para la elección de los anclajes se nos pueden presentar dos situaciones. Primera: pocos pilares, sólo anteriores. Segunda: algunos pilares, tanto anteriores como posteriores. En el primer caso se prefieren los anclajes que aportan rotación; en el segundo, los que brindan resiliencia vertical.

Caso de Estudio - Fig. g y h

Los anclajes axiales se dividen en cuatro grupos: Rígidos Con resiliencia vertical sin rotación Con rotación y sin resiliencia vertical Con resiliencia vertical y rotación, que funciona a modo de rótula y permite un movimiento vertical y una rotación, siendo compatible en las sobredentaduras con soporte mucoso y dentario. Se emplean en los casos más frecuentes, en los hay pocos pilares anteriores y ningún pilar posterior. (Fig. 03 y 04)

(*) Caso de Estudio Prótesis combinada (Técnica de Laboratorio) Barra Hader en tres tramos, sobre pernos en elementos 13, 15, 23 y 25; y estructura de refuerzo colada en cromo cobalto, para prótesis completa superior. Cátedra de Prótesis Parcial Removible II Fundación Independencia - Año 2005

Fig. 01

Fig. 02

La altura disponible es imprescindible para la elección del anclaje, es necesario medir el espacio existente desde el muñón una vez tallado hasta la cara oclusal del antagonista. Hay que pensar en la altura del anclaje, en el espacio que debe quedar por encima para el diente artificial, más un milímetro para la cofia metálica. La base del anclaje debe ser paralela al plano horizontal con el fin de que la vía de inserción sea perpendicular al plano oclusal, esto puede obligar a hacer más gruesa la cofia en alguna zona. (Fig. 05) Se debe repartir la altura disponible entre el diente artificial (un milímetro), la cofia (un milímetro) y el anclaje. Si no se procede con cuidado en este punto la prótesis será muy voluminosa en ese nivel o quedará debilitada, lo que aumentará el riesgo de fractura. (Fig. 06) Anclajes a barra. Su ventaja es que ferulizan los pilares, con lo que las cargas quedan distribuidas entre ellos. El caso ideal para usar barra es aquel en que los pilares son anteriores, y cuando son más débiles y con menor soporte, por lo que es preferible ferulizar. El diseño de las barras puede ser de dos tipos en función de la biomecánica. Si la prótesis es dentosoportada, la barra tendrá las paredes axiales paralelas (Fig. 07), así la vía de inserción será clara, a la vez que aportará retención friccional, soporte y estabilidad. Si es mucosoportada o dento-mucosoportada, la barra será redondeada u ovalada, permitiendo la rotación de la impresiones Guía Dental de Córdoba 31


Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras (II Parte)

Pernos bola nacionales.

Fig. 03

sobredentadura a su alrededor (Fig. 08). Esto aporta retención y actúa como rompefuerzas. La retención no será por fricción sino a través de uno o varios clips o caballitos a modo de hembras (se pondrá espaciador entre la barra y la hembra). Si la prótesis es dento-mucosoportada, el espaciador será más delgado; se busca que apoye simultáneamente en la barra y en la mucosa cuando el paciente ocluya. Si es mucosoportada, el espaciador será más grueso ya que cuando el paciente ocluya, interesa que la prótesis no se apoye en la barra. La diferencia entre las dos radica en que las primeras dan soporte a la prótesis y no actúan como rompefuerzas y las segundas actúan como rompefuerzas y dan poco soporte. Hay tres tipos de barra: Dolder: Forma de media pera. Hembra metálica. Es más rígida. Hader: Forma de ojo de cerradura. Hembra de teflón. Proporciona soporte y retención. Ackerman: Barra redonda. Hembra metálica. Es imprescindible que la vía de inserción de los pilares sea paralela para que se pueda asentar la barra. Si esto no es posible, hay algunas alternativas: Usar anclajes atornillados para fijar la barra a la cofia una vez cementada. Colar la barra unida a una sola cofia que se cementará, y el otro extremo se fija con tornillo a la otra cofia. La barra debe dejar 4 milímetros aproximadamente de espacio entre su borde inferior y la encía para facilitar la higiene, y disminuir, así, la acumulación de placa bacteriana.

Fig. 04

Fig. 05

Fig. 06

No podrán usarse en los siguientes casos: Arcadas muy curvas: la barra se situará excesivamente por lingual de la cresta ósea invadiendo el espacio de la lengua. Pilares muy separados (Fig. 09): si la barra es muy larga, pierde rigidez y aumenta el riesgo de partirse. Pilares muy divergentes: los pernos deben ser paralelos. Esto puede obviarse si la barra va colada junto con una cofia y se atornilla a la otra cofia que se habrá cementado previamente. Poco espacio en sentido vestíbulolingual y sobre todo oclusogingival. Se calcula que se necesitan aproximadamente de 5,5 a 6,5 milímetros de espacio para poder colocar la barra.

32 impresiones Guía Dental de Córdoba


Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras (II Parte)

Fig. 07

Fig. 08

Incorporar o no una estructura metálica Uno de los principales problemas que pueden aparecer tras la inserción de la sobredentadura es su fractura a nivel de los anclajes. La utilización de una estructura metálica permite: Reforzar la base de acrílico evitando la fractura. Reducir el grosor de la prótesis por lingual dejando más espacio para la lengua. Resolver la situación en las que una dimensión oclusogingival reducida limita el espacio disponible. Aumentar la supervivencia de la sobredentadura. La base de la sobredentadura será de acrílico ya que permitirá sucesivos rebasados a medida que se vaya reabsorbiendo la cresta ósea (Fig. 10). Por ello la estructura metálica, que se confeccionará en cromo cobalto, se hará en forma de rejilla con una barra lingual y otra vestibular unidas por barras transversales. Por último, las normas de higiene que debe cumplir el paciente son muy importantes para preservar los pilares. Además las visitas periódicas al odontólogo son imprescindibles cada seis u ocho meses porque la reabsorción ósea conlleva a rebases de la prótesis. También se deben ajustar los anclajes que van perdiendo fuerza retentiva, en algunos casos habrá que cambiar los teflones. Es fundamental una buena adaptación de la base de la prótesis a la mucosa subyacente (ésta se efectuará a boca abierta y con un espaciador entre macho y hembra). Continúa en página 34

Fig. 09

Fig. 10

impresiones Guía Dental de Córdoba 33


Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras (II Parte) Caso clínico - Prótesis combinada (Técnica de Laboratorio) Barra Hader en dos tramos, sobre pernos en elementos 31, 42 y 33; y estructura de refuerzo colada en cromo cobalto, para prótesis completa inferior. Caso clínico de la Odontóloga María Fernanda Ruiz Merel (Mat. Prof. 5018).

Fig. a - Modelo preliminar, mostrando el estado en que se encontraba la boca del paciente.

Fig. b - Muestra del tallado de los pilares para posterior realización de cofias unidas a barra.

Barra Hader usada en el caso anterior.

Fig. c - Barra colada y pulida.

Fig. d - Adaptación de la barra al modelo.

Fig. e - Adaptación de la barra al modelo.

Fig. f - Armazón colado en cromo cobalto y rodete de mordida.

Fig. g - Enfilado de prueba.

Fig. h - Caso terminado.

Bibliografía Ernest Mallat Desplats y Ernest Mallat Callis Prótesis parcial removible y sobredentaduras, Elsevier, España, Madrid, España, 2004.

Dr. Enrique Ortega Sobredentaduras, Escuela Superior de Implantología, Buenos Aires, 2004.

Dr. Luis Caravajal-Vargas

34 impresiones Guía Dental de Córdoba

Sobredentadura, Instituto de Capacitación de la Federación Odontológica Ecuatoriana, Guayaquil, Ecuador, 2004.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.