EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS SOLAR BOTÁNICO. (SALAMANCA). Campañas del Año 2001

Page 1

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS SOLAR BOTÁNICO. (SALAMANCA). Campañas del Año 2001.

D. MIGUEL ANGEL MUÑOZ GARCÍA. D. MANUEL CARLOS JIMÉNEZ. DÑA. MARIA EVA GUTIÉRREZ MILLÁN.


INDICE.

1.

INTRODUCCIÓN ........................................................ 2.

2.

OBJETIVOS ................................................................... 9

3.

RESEÑA HISTÓRICA ................................................ 11.

4.

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO ................... 43.

5.

FASES DE OCUPACIÓN Y DIVISIÓN EN ÁREAS 55.

6.

NIVELES SUPERFICALES .......................................60.

7.

LA IGLESIA Y CONVENTO DE SAN AGUSTÍN ....70.

8.

EL COLEGIO MAYOR DE CUENCA .................... 172

9.

EL AREA 5 Y LAS DEMAS VÍAS URBANAS .......213

10. LAS ESTRUCTURAS MEDIEVALES .................... 223. 11. SONDEOS ................................................................. 240. 12. LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS ............... 275. 13. RECAPITUALCIÓN Y CONCLUSIONES. ............ 316 14. VALORACIÓN Y RECOMENDACIONES ..............452. 15. BIBLIOGRAFÍA ........................................................ 456 16. FOTOGRAFÍA Y PLANIMETRÍA ............................458 17. APÉNDICE DOCUMENTAL .................................... 474 18. PROGRESO DE LA EXCAVACIÓN ........................ 684 19. FOTOGRAFÍA DE MATERIALES .......................... 685. 20. FICHAS DE PIEZAS ARQUITECTÓNICAS ........... 686 21. DIBUJO DE PIEZAS ARQUITECTÓNICAS ........... 687 22. PLANIMETRÍAS ...................................................... 688.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

FICHA TÉCNICA.

Promotor: Universidad de Salamanca. Rector: Excmo. D. Ignacio Berdugo. Vicerrectora de Economía: Dña. Carmen Pol. Jefe de Servicio Técnico de la Universidad: Sr. Arquitecto D. Luis Ferreira. Empresa Adjudicataria: DRAGADOS, Obras y Proyectos. Director Técnico Arqueológico: D. Miguel Angel Muñoz García (Arqueólogo especialista en Restauración Arquitectónica). Director Técnico Arqueológico: D. Manuel Carlos Jiménez González (Arqueólogo Especialista en Arqueología Urbana). Directora Técnica Historiadora: Dña. María Eva Gutiérrez González. Jefe de Obra: D. Eladio del Blanco Alonso. Ayudante Arqueóloga: Dña. Ana Rupidera Giraldo.

Ayudante Arqueólogo: D. Andrés Diego Espinel. Ayudante Historiadora: Dña.Virginia Montero Montero. Delineante: D. Felipe Hernández Pérez. Contratista de Palas Excavadoras: D. Miguel Romo. Peones: D. Francisco Bejarano Neila (Linc. en Historia). Dña. Ana García Martín (Linc. en Historia). D. Pedro Miguel Vila Polo (Linc. en Historia).. D. Felix Julian Rodríguez Sanjuan (Linc. en Historia).. D. Oscar Muñoz Morán (Linc. en Historia). D. Sergio Gíl Vazquez. D. Francisco Iñigo Gavilán.

1


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1. INTRODUCCIÓN.

Los trabajos arqueológicos que se desarrollan dentro del proyecto de ejecución “EXCAVACIÓN CON METODOLOGÍA ARQUEOLÓGICA DE UNA PARCELA DEL SOLAR DEL BOTÁNICO EN LA CIUDAD DE SALAMANCA”, fue sacada a concurso público por la Universidad de Salamanca, a partir de la aprobación del Pliego de Condiciones Técnicas el 1 de Marzo del 2001. Este fue sancionado mediante Resolución del Rectorado de Salamanca. La propuesta adjudicada por la mesa de contratación1 fue el presentado por la empresa constructora Dragados,

Obras y Proyectos. Este está firmado por los directores técnicos del Manuel Carlos Jímenez (arqueólogo), Miguel Ángel Muñoz (arqueólogo), María Eva Gutiérrez (historiadora) junto al aparejador Domingo Infante que aportó el plan de seguridad e higiene adjunto al documento. El solar comprende unas antiguas pistas del Atletismo, que desde el año 97, la Universidad decidió darle otros usos. En consecuencia, entre los años 1997 y 1998 se construyó el ya mencionado Parking del Botánico. Esta obra también fue realizada por la entonces empresa DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES.

Hoy en la parcela objeto de excavación

arqueológica, la Universidad de Salamanca tiene previsto la construcción

2


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de la futura BIBLIOTECA DE HUMANIDADES, que será erigida bajo el proyecto del arquitecto portugués D. Alvaro Siza. Las antiguas pistas de atletismo bordean el teso de la catedrales en el lado que mira a la Vaguada de la Palma. Al norte el solar se marca por la Plaza de San Bartolomé, y hacia el Este por la Calle Balmes. En principio, se contrataron 2900 m2 a una cota de 3,5 m. A estos deberíamos sumar el volumen que suponen los taludes laterales, con lo cual se contabiliza una parcela o área de excavación de 3000 m2, que se disponen en una cuadricula de 50 x 60 m. El lado mayor va paralelo a la Calle Balmes.

Fig. 1. Estado previo del área a excavar.

La excavación arqueológica que comenzó el 26 de Junio del Año 2001, en principio estaba previsto que terminase el 9 de septiembre del

1

La presidencia de la misma correspondía a la Señora. Vicerrectora de Asuntos económicos, Dña. Carmen Pol. A la misma fue convocada el Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y león, D. Nicolás Benet Jordana. 3


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

mismo año; sin embargo el afloramiento de restos interesante en la zona de la Iglesia del Convento de San Agustín, y la voluntad de la Universidad de Salamanca de desmontar una franja fuera de contrato y adyacente al actual parking, ha hecho que los plazos se amplíen hasta el 30 de septiembre del año 2001.

Fig. 2 Campaña de Diciembre del año 1997 en el Solar Botánico, con la Calle de San Pedro en primer término.

Las ampliaciones acordadas abarcaban unos 125 m2 que constituía una lengüeta que permanecía a cota de las pistas de atletismo y se encontraba entre el espacio de excavación inicial y el aparcamiento subterráneo del centro histórico. Esto fue decidido a fecha de 1 de Agosto, en una reunión con D. Luis Ferreira (Arquitecto, jefe del servicio técnico de la Universidad de Salamanca) y D. Antonio León (delegado de DRAGADOS, Obras y Proyectos en Salamanca). La segunda de las ampliaciones suponían unos 232 m2 en el vértice de la zona de excavación en que doblan la Calle Balmes y la Plaza de San Bartolomé. La determinación vino por sugerencia de los Servicios Territoriales de Cultura 4


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de la Junta de Castilla y León. A fecha de 10 de Agosto, D. Adolfo Domínguez (Arquitecto Territorial) y D. Luis Ferreira acordaron proseguir con la investigación arqueológica del templo de S. Agustín, determinándose la exhumación completa del Coro de la Iglesia. En total los trabajos arqueológicos han abarcado un área aproximada de 3357 m2.

Fig. 3. Catas A y B, celtibéricas. Campaña de Julio y Agosto de 1998.

Como ya demostraron las campañas de excavación desarrolladas en los años 1997 y 1998, el Solar botánico conserva abundantes restos arqueológicos, principalmente de época moderna, siendo destacados las ruinas de los edificios del Convento de S. Agustín, y el Colegio Mayor de Cuenca. Al contrario, que en el vecino solar de la Biblioteca de Ciencias Físicas (el antiguo Colegio Trilingüe) no se identificaron restos importantes del periodo romano, aunque si hicieron acto de presencia abundantes vestigio de la Edad del Hierro. Si bien estas campañas evaluaron e investigaron satisfactoriamente los restos protohistóricos, las especiales circunstancias no permitieron el estudio de los edificios y restos de época medieval y moderna. Por ello, la atención a estos niveles y estructuras

5


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

cobraría especial relevancia en esta campaña. De hecho, ha resultado sorprendente hasta cierto punto, la identificación de tantos espacios de habitación medievales, así como determinadas piezas cerámicas no frecuentes en las excavaciones urbanas de la ciudad de Salamanca. En base a esto, dadas las peculiares características de este yacimiento urbano, se perfiló una dirección técnica especial integrada por dos arqueólogos reconocidos por la Junta de Castilla y León y un historiador documentalista. Así pues, el equipo firmante del proyecto lo conforman los siguientes profesionales:

- Un arqueólogo titular de la excavación arqueológica, especialista en Arqueología Medieval y Moderna: D. Miguel Angel Muñoz García. Además experto en Arqueología de la Arquitectura y Sistemas de Representación. - Un arqueólogo titular de la excavación arqueológica, especialista y familiarizado con la Arqueología Urbana de la ciudad de Salamanca: D. Manuel Carlos Jiménez González. - Una historiador documentalista,

especialista

en

urbanismo histórico e historia de la construcción, con experiencia en arqueología, puesto que las circunstancias de la excavación exigen que el vestigio arqueológico sea rápidamente identificado en el documento, para su satisfactoria y rápida interpretación. A este perfil responde Dñª. María Eva Gutiérrez Millan.

A ello debemos añadir el nombre de D. Eladio del Blanco Alonso, jefe de obra asignado por la empresa de constructora DRAGADOS, Obras y Proyectos, que en todo momento ha desempeñado eficaz y diligentemente las funciones logísticas y administrativas requeridas en un proyecto arqueológico de esta envergadura. También debemos hacer mención del apoyo prestado por el Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León. Tanto las visitas semanales de D. Nicolás Benet (Arqueólogo Territorial) 6


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

como Adolfo Domínguez (Arquitecto Territorial), han contribuido a la satisfactoria resolución de la excavación arqueológica, como a la interpretación de los restos exhumados.

Fig. 4. D. Manuel Carlos Jiménez (Director Técnico) y D. Eladio del Blanco (jefe de obra).

Frecuentes también han sido las visitas de los arquitectos y aparejadores del servicio técnico universitario, así como el responsable de patrimonio de la Universidad de Salamanca D. José Ramón Nieto (profesor titular de Historia del Arte). También presencia habitual ha sido la del Sr. Rector de la Universidad de Salamanca, D. Ignacio Verdugo y la Vicerrectora de Economía Dña. Carmen Pol. Destacamos asimismo el interés demostrado por el Presidente de la Comisión de Patrimonio Provincial D. Antonio Casaseca Casaseca (profesor titular de Historia del Arte). Otros visitantes han sido el del Jefe del Servicio de Patrimonio en 7


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Salamanca D. Agustín de Vicente, y el también Jefe de Servicio de Arqueología de la Junta de Castilla y León , D. Jesús del Val. El día 14 de Septiembre expusimos los resultados provisionales de la excavación in situ al pleno de Comisión Provincial de Patrimonio, en una visita que incluyó a la Delegada de Cultura de la Junta de Castilla y León, D. Isabel…. y al Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, D. Jesús Encabo. Por ultimo, comentamos que la incidencia en prensa ha sido escasa limitándose a breves referencias en diarios locales.

*

*

8

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

2. OBJETIVOS

2.1.

-

OBJETIVOS GENERALES.

Investigar arqueológicamente el subsuelo sobre el que está proyectado la Futura Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Salamanca.

-

Rescatar la información histórica que sus restos conservan.

-

Valorar los restos arqueológicos que se exhumen.

-

Contribuir a la recuperación de la memoria histórica de la ciudad, en un espacio tan emblemático para la propia Universidad como el Convento de San Agustín; lugar del que existe constancia histórica que desarrolló su magisterio Fray Luis de León.

2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

-

Documentar e investigar las distintas fases de ocupación que se se encuentren en el subsuelo del solar (Celtibérica, romana, medieval, moderna etc...).

-

Completar la visión del Urbanismo Histórico Moderno de Peña Celestina y el Cerro de las Catedrales, a través del espacio de excavación a intervenir. Con especial atención al punto de

9


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

inflexión urbanístico que supone la expulsión de los judíos en 1492. -

Contribuir al conocimiento de los edificios históricos que presumiblemente se encuentren en el área a excavar (Convento de San Agustín y Colegio Mayor de Cuenca), además de realizar cuantas aportaciones sean posibles a la “Historia de la Construcción”, que se desarrolló en la ciudad de Salamanca.

-

Comprobar el impacto que tuvo los episodios de la Guerra de la Independencia, tan traumáticos para la ciudad de Salamanca, dentro del área a excavar. Estos hechos constituyen por si el segundo punto de inflexión urbanística de la ciudad de Salamanca.

-

Completar y matizar la “secuencia cerámica” de la ciudad de Salamanca, con el material que se exhume en la presente campaña de excavaciones arqueológicas; especialmente el del periodo medieval y moderno, no del todo bien conocido. Esta contribución

será

especialmente

provechosa

para

el

conocimiento yacimientos arqueológicos urbanos como el Cerro de San Vicente, actualmente en proceso de investigación.

*

*

10

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

3. RESEÑA HISTÓRICA. Fig. 5. Grabado de 1812 que muestra a Salamanca mientras arden los fuertes de San Vicente y San Cayetano.

Los primeros indicios de ocupación del Teso de las Catedrales son proporcionados por la excavación de un solar en la Calle Gibraltar, donde un nivel sin estructuras es atribuido a Cogotas II en torno al S.IV a.C2. En el S.III a.C. sabemos que este emplazamiento forma parte de un importante enclave de cultura celtibérica, destacada por las fuentes clásicas como ciudad “populosa” - Polieno - o “gran ciudad de Iberia” – Plutarco -3. Su extensión llega a las veinte hectáreas, pues ocupa tanto el Teso de las Catedrales como el Cerro de San Vicente4, que se interpreta dentro del proceso concentrador de población dispersa del Duero Medio5. La ciudad se encontraba amurallaba como lo demuestra la excavación de 1989 de la Calle del Silencio y recientemente en la cuesta Carvajal, donde otra intervención llevada a cabo por D. Carlos Macarro Alcalde, ha sacado a la luz el más extenso fragmento del cinturón defensivo 2

MARTÍN VALLS, R., BENET, N., MACARRO ALCALDE, C.: “Arqueología de Salamanca, en I Congreso de Historia de Salamanca”, tomo I, pp. 87-115. Salamanca, 1989. 3

MARTÍN VALLS, R., BENET, N., MACARRO ALCALDE, C.: Ver nota

anterior. 4

De hecho en este lugar la ocupación se remonta al S. VI a. C. adscrito al Horizonte cultural del Soto ella Medianilla. 5

A.A.V.V. “Arqueología y Medio Ambinete. El primer milenio a.C. en el Duero Medio ”. Valladolid 1995.

11


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de esta época, que conserva una altura en talud de aproximadamente 2 m del suelo. La fábrica se apareja en seco y tiene una estructura de doble espejo y núcleo interior de cascajo. Los paramentos se solucionan con mampostería de grandes piezas y ripias, siendo su estructura similar a otros ejemplos de la cultura castreña de la IIª Edad de Hierro, como Yecla de Yeltes, Merchanas o el Castro de Saldeana. Según se deduce de la intervención del Claustro de la Comunidad en la Universidad Pontificia, la muralla se encontraba defendida por lo menos en algunos de sus tramos más expuestos por un foso; construcción que también tiene sus paralelos en otros Castros Vettones de las penillanuras salmantinas (González Echigaray, 1996).

Fig. 6. Restos de la Muralla Celtibérica en la Cuesta de Carvajal.

Las viviendas son rectangulares y su disposición urbanística sigue un sistema ortogonal común en yacimientos celtibéricos. Están construidas con adobes, poseen pisos de arcilla endurecida, en ocasiones varias estancias, y hogares centrales de planta rectangular. Aparte de esto, la ocupación en época celtibérica se atestigua en los solares del Teso de las Catedrales por

12


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

cenizales, hallazgos aislados de materiales, silos excavados en la terraza natural de base, restos de hogares, pisos y retazos de muro de adobe dañados por las sucesivas remociones del terreno urbano6. La ciudad celtibérica u “oppidum” experimentó cambios en torno al s. I a.C.; se abandona el Cerro San Vicente, que no volverá a ser ocupado hasta época tardoantigua, - según se deduce de unas sepulturas en tegula identificadas por Maluquer -, y se ciñe el poblamiento altoimperial al propio Cerro de las Catedrales. La ciudad

romanizada de “Helmantica” o

“Salmantica” tiene su prueba material en el pedestal de mármol dedicado a Caracalla por el Ordo Salmanticensium, hallado en el antiguo Colegio de San Millán, y que permite sospechar la existencia de un edificio municipal. Las últimas investigaciones arqueológicas llevadas a acabo en la ciudad de Salamanca, refieren una ordenación ortogonal y reticular, con un eje dominante NE-SO, y calles transversales de dirección NO - SE, y en una planta elíptica ceñida a la topografía. La distribución urbanística, la típica de ciudades indígenas romanizadas como Numancia, es apuntada por Benet Jordana y Sánchez Corral. Entre las infraestructuras de época romana referimos lógicamente el puente sobre el Tormes de época trajanea y los restos una conducción de agua limpia sacado a la luz en las excavaciones del solar universitario del Trilingüe dirigidas por C. Macarro, P. L. Perez y C. García Alario7. La existencia de Salamanca en época bajo-imperial esta atestiguada por la presencia de cerámica sigillata hispánica tardía8. De época visigoda existe mención de Salamanca como sede episcopal9. El registro

6

MARTÍN VALLS, R., BENET, N., MACARRO ALCALDE, C.: Ver nota

anterior. 7

BENET JORDANA, N. y SANCHEZ GUINALDO Ana I. “Urbanismo Medieval de Salamanca: ¿Contunuidad o Reonstrucción?”. Ponencia recogida en “El Urbanismo de los Estados Cristianos Peninsulares, celebrado en Aguilar de Campoo en 1998. 8

MARTÍN VALLS, R., BENET, N., MACARRO ALCALDE, C.: Ver nota

anterior. 9

SALINAS DE FRÍAS, M. “Prehistoria e Historia Antigua”, Historia de Salamanca, coor. Jose Luis Martín. Salamanca 1997. 13


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

arqueológico es muy escaso limitándose a algunos fragmentos cerámicos10 y un cancel conservado hoy en el Museo Arqueológico Nacional.

1.2. LA EDAD MEDIA, LA JUDERÍA BAJOMEDIEVAL Y LA TRANSICIÓN A LA EDAD MODERNA. Son bien conocidos los procesos de repoblación que consolidaron a la villa de Salamanca como uno de los principales Concejos de la Extremadura del Duero. La historiografía señala una efímera repoblación por parte del leonés Ramiro II, a parir de la victoria en la batalla de Simancas que tiene lugar en el 939. Posteriormente, las campañas de Almanzor dejan muy debilitada esta iniciativa regia. Por ello, la repoblación definitiva no llegaría hasta el 1098, cuando el Conde Raimundo de Borgoña ejecuta la política de Alfonso VI en que se consolida la frontera del Duero junto a Sepúlveda, Segovia y Ávila. El Fuero de Salamanca menciona la parroquia de San Pedro que con toda probabilidad ya existiría a finales del S. XII. A esta se trasladan a en 1377, la comunidad agustina. El obispo de la ciudad, don Alonso Barrasa dona a dicha comunidad la referida Iglesia parroquial de San Pedro con su cementerio y unas casas propias de la dicha parroquia. Ahora nos interesa reseñar que este templo se encontraba en el corazón de la Judería salmantina. En la baja Edad Media, esta se localizaba en la colación de santa María sobre la Puerta del Río y hasta la de San Juan del Alcázar. En el espacio de la aljama salmantina y en su área de influencia se incluían las siguientes calles: rua de San Isidro (o san Isidoro) que va por san Millán; rua del Barrio de los Judíos a la colación de San Juan del Alcázar; encrucijada de Santa María de los Judíos; calle que dicen de los Desafiados; calle Concejo que viene de San Juan del Alcázar a San Millán y Rúa de san Gil; Colación de san Millán al Postigo Ciego.

10

A.A.V.V. “El Colegio de la Compañía de Jesús. Arqueología e Historia”. Salamanca 2000.

14


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Los límites de la judería se consideran marcados por el alcázar y el Postigo que va para el puente; la calle del Horno de la Canóniga, la calle que va de San Isidro a San Pedro, y la calle que desciende de la Judería contra san Bartolomé. La judería presenta una morfología urbana propia, fruto en gran parte de la especial condición de sus habitantes. Si bien mantiene las condiciones generales de la ciudad de Salamanca en la época medieval, hay que señalar que en su caso, es aún mas compleja. Salvo excepciones11 se trata de calles estrechas y sinuosas. Las vías principales discurrían entre los elementos comunes de infraestructura, y se comunican entre sí por una apretada red de callejuelas que nacen y desembocan, en la mayoría de los casos en las propias viviendas y espacios privados de los vecinos. Allí donde es posible se inserta una plaza, generalmente dichos espacios tienen su origen en cruces o un cambios de dirección de las calles. Generalmente se trata de plazuelas de forma irregular y función comercial.

Fig. 7. Vista parcial de Salamanca en 1572 según Antón Van Wyngaerden.

En sus años de esplendor la judería salmantina contaba con un buen volumen de habitantes, y una densidad alta.. Esto motiva en numerosos casos la supresión de espacios libres entre viviendas y la tendencia a adosarlas. No obstante se suele respetar pequeños corredores que daban 11

Como la calle libreros, que se sitúa fuera de los límites de esta excavación.

15


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

paso a los patios traseros de las casas. De hecho tan sólo las familias de mayor importancia, las instituciones religiosas y algunas infraestructuras comunes, podían acaparar mayores solares. Era frecuente la denominación de calle cerrada y calleja, lo que demuestra el carácter cerrado e intrincado de las vías de la judería. Se trata de un espacio en que lo público y lo privado se confunden en una amalgama de realidades. Lugares que en un momento aparecen como calles públicas, tiempo después pasan a ser callejones asumidos, casi de manera natural, por los corrales y casas privadas

Fig. 7. Calco del Plano de Salamanca y sus Alrededores de Jerónimo García de Quiñones en 1784. (Rupérez Almajano, “Urbanismo de Salamanca en el S.XVIII”, Salamanca 1992).

1. Puerta de los Milagros. 2. Puerta de San Juan del Alcázar. 3. Puerta del Río. 4. Cuesta de los Milagros. 5. Calle de los Milagros. 6. Calle de San Pedro. 7. Plazuela del Rey. .

8. Calle que baja a San Juan del Alcázar. 9. Rinconada de San Juan del Alcázar 10. Calle de las Mazas. 11. San Millán. 12. Calle de la Merced o de la Veracruz. 13. Calle de Tentenecio.

16


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001.

CUADRO 1.

PLANO DE SALAMANCA DE 1784. JERÓNIMO GARCÍA DE QUIÑONES.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

De igual modo cabe señalar la existencia de amplios patios y corrales teóricamente público, y no obstante incluidos en la trama urbana, que sin hacer las veces de plazas públicas, y manteniendo un carácter privado o semiprivado, desempeñan en la mayoría de los casos funciones de este tipo. Por ello, deberían ser considerados a efectos morfológicos como tales, ya que tanto en la estructuración del espacio como en la mentalidad de los que lo habitan, eran considerados espacios de tránsito y relación. La expulsión de los judíos en 1492, es un hecho histórico de importante trascendencia histórica que además marca el punto de inflexión en el urbanismo histórico salmantino. Su significado más inmediato es que acelera el paso a la organización del trazado moderno de la ciudad. El cambio urbanístico que se da en la Salamanca del S.XVI no podría ser bien entendido sin el papel que va a jugar la Universidad. Esta es un elemento esencial, y en la mayor parte de los casos definidor, de la ciudad de Salamanca, tanto en el ámbito social, como en el económico, cultural, jurídico, etc.. En su manifestación material, los procesos constructivos desarrollados por el Estudio Salmantino han dejado huellas destacadas tanto en los importantes edificios como en el trazado de sus calles y plazas. Así la Universidad de Salamanca, ya se directamente o través de los organismo que la integran12 se ha convertido a lo largo de los siglos en una de las principales fuerzas conformadoras de la ciudad que la acoge. Esta capacidad de transformación y adaptación de la morfología salmantina, es especialmente palpable en el espacio objeto de estas páginas. Mejor prueba de esto no puede ser los edificios exhumados en la presente excavación arqueológica. Pero vayamos por parte.

12

Por organismos universitarios o de enseñanza, entendemos tanto las dependencias propiamente universitarias, como una serie de edificios vinculados a la Universidad, y que se han creado en función de la misma, así se consideran los colegios universitarios, o los religiosos conformados para el estudio y la docencia .

17


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

3.2. ORÍGENES Y EXISTENCIA DEL CONVENTO DE SAN AGUSTÍN. El Padre Manuel Vidal en su texto de Agustinos en Salamanca13, señala que no hay referencias concretas de como se formó inicialmente la comunidad salmantina. Se desconoce a ciencia cierta el cauce por el que se logró su primer solar de ubicación posiblemente fuera una compra o una donación. Desde luego cuando comenzamos a contar con constancia documental de la presencia agustina en Salamanca, la comunidad aparece ya formada, con una organización interna, y un sistema de relaciones con el resto de las instituciones de la ciudad, e incluso rentas para su manutención. El referido cronista señala que la parquedada de noticias se debe al descuido que el convento tuvo con los papales de la orden, perdiéndose los datos anteriores a 1456. Señala el Padre Vidal que los estudiosos y sabios que escribieron sobre el convento no vieron los papeles que él ha visto y que se guardan en el archivo de la casa. Esta afirmación nos atestigua que dicho archivo existía y estaba sistematizado a medidos del siglo XVIII. Una de las primeras referencias con que contamos es de carácter epigráfico, se trata de un panel pétreo inscrito, y que estuvo ubicado entre la capilla de Nr Sra de la Antigua (o la Consolación) y la de S. Nicolás de Tolentino, bastante cerca de esta última. En escritura gótica se distinguía la siguiente

inscripción:

IV.IDUS

MAII

DÑUS.

EPISCOPUS/GUNDISALVUS CONSECRAVIT/ HANC ECCLESIAM S. PETRI/ APOSTOLI, AERA 1240 Si bien se trata de un texto conmemorativo, no significa, como algunos estudiosos señalaron que el convento se fundara físicamente en 1202, ya que no es hasta 1377, que los padres agustinos cuentan con templo para aglutinar su comunidad. A juicio de Vidal en 1202 ya se había fundado el convento agustino de Salamanca. Dicha afirmación se basa en un texto del Libro 4º de Decretales que refiere a un fraile de la orden agustina que él sitúa en

13 VIDAL, MANUEL, Agustinos en Salamanca, dos volúmense, 1751-58 18


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Salamanca y da por tanto por obvia la existencia de una comunidad que albergaría a dicho padre Lo que si es seguro es que antes de la constitución jurídica de la Orden agustina en 1256, ya hay referencias ciertas de ermitaños que atendía el templo de Nuestra señora de la Vega y que se confesaban seguidores de la doctrina y modo de vida de san Agustín. Bernardo Dorado14 apunta que es contrastable que en el momento de fundación del Colegio de la Vega en 1166, la comunidad agustina ya había ocupado dicha ubicación con anterioridad. Por contra el P Herrera en su Historia del Convento de San Agustín de Salamanca15, señala que la comunidad agustina no pudo

existir

institucionalmente en 1307. En dicho año el rey don Fernando entrega un privilegio a las cinco casas de san Agustín, de las cuales refiere sus nombres:Sevilla, Córdoba, Badajoz, Burgos y Toledo. Ya que no nombra a la comunidad de Salamanca el cronista concluye que esta aún no se encontraba constituida Lo que si es claro y real, siguiendo al clásico Villar y Macías16, es que la orden de san Agustín calzado llegó a Salamanca de modo oficial en torno a 1330. Fundaron un convento que se situó en tres casas compradas a don Hernando del Manzano y situadas en la judería. La escritura de dicha compra se data en 1340, ante el escribano Pedro Luís se suscribe carta de pago de 100 ducados, que ha recibido del prior de los agustinos por la resta del precio en que a dicho convento vendió tres casas, situadas en la judería de la ciudad de Salamanca El primer prior de los agustinos salmantinos fue el padre fray Alonso. Durante su priorato se amplían las propiedades del convento, más allá de la edificaban, de este modo la comunidad va acumulando las rentas

14 B DORADO, “Compendio histórico de la Ciudad de Salamanca”, Salamanca 1776 15 T. DE HERRERA, “Historia del Convento de San Agustín de Salamanca”, Madrid, 1652.

19


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

precisas para su sostenimiento, y la construcción del edificio que nos ocupa. Destaca la donación de D Lope de Stuñiga y su mujer Volante de Lanuceda, de sus propiedades de Santa María de Sando, y la dehesa de La Berocala Aunque la comunidad agustina de Salamanca aún no ocupa iglesia de san Pedro, contaría con una ubicación adecuada a su dignidad. De hecho en 1342 otorga su testamento Alfonso Luis, clérigo presbítero en la parroquia de san Juan de la ciudad de Salamanca. En el documento dispone que su voluntad es ser enterrado a su muerte en el convento de san Agustín de Salamanca. Por su gran devoción al doctor de la iglesia entrega a la comunidad agustina de salamanca una yugada que tiene en cabrerizos, jurisdicción de Salamanca Aunque en 1377 los agustinos no tendrán en propiedad la iglesia de san Pedro, si contarían con el su uso. Así en la primera escritura de la capilla mayor de san Pedro, figura Iglesia Monasterio del glorioso Doctor Sancto Agustin Y en la tercera se llama Monasterio i Convento de San Agustín., al lugar donde a de ser enterrado el referido presbítero, y convento al lugar donde se le dirán misas, y para cuya fábrica envía 3000 mrs, y a sus clérigos 500 mrs. De ello se desprende que posiblemente el uso de la iglesia de San Pedro era, aún antes de la donación de la obispo, común para los clérigos y para los agustinos. Durante el priorato de fray Alonso la comunidad agustina se encontraba perfectamente estructurada y contaba con aproximadamente 20 religiosos, en el año de 1339. En el año 1343 se inicia el segundo priorato en la casa agustina de Salamanca, la responsabilidad recae sobre el padre fray Martín de Espinosa. Bajo su priorato aumentan las rentas de sostenimiento del convento, así D Juan del Campo, vecino de Fuentes, realiza donación al convento de una yugada de pan que poseía en Santa María de Sando. El tercer prior del convento, año 1352, recae en el P Fray Alonso. Continua el convento adquiriendo bienes y rentas, en este momento destacan los bienes cedidos al convento por el novicio fr Diego de Manzano. 16 M. VILLAR Y MACÍAS, “Historia de Salamanca”, Diputación Salamanca, 1977. 20


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Un año después (1353) el priorato descansa sobre el P Fray Juan de Monleras. Su nombramiento consta en una escritura de censo a pagar al convento por parte de los lugares de Santa María de Sando, jurisdicción de Ledesma, El convento comienza a adquirir propiedades cercanas a las casas que habita, la comunidad crece y es preciso aumentar el espacio de uso. No es aventurado suponer que a su vez se estaba comenzando a adquirir el futuro solar del convento. El 4 de noviembre de 1358 se efectúa una venta ante el escribano Pedro Luís. El judío Monsén Rabí vende dos casas al convento de san Agustín de esta ciudad, las propiedades se sitúan en la calle de la Judería, la una lindaba por una parte con casas del dicho monasterio, y la parroquia, y la otra junto a la iglesia de señor san Pedro. En 1370 se inicia el quinto priorato en la persona del bachiller fr Juan. En estos momentos continua el proceso de adquisición de rentas en santa María de Sando, donde Esteban Miguel traspasa al convento una heredad de pan llevar. Seis años después el priorato recae en el P Fr Diego. Este religioso realiza los trámites para la adquisición del lugar de Santo Thomé de Colleo. La operación se efectúa con fecha de 19 de febrero de 1376. Así el culto de la comunidad agustina en Salamanca se realizaba en la iglesia de san Pedro. En 1377, el obispo de la ciudad, don Alonso Barrasa dona a dicha comunidad la referida Iglesia parroquial de San Pedro con su cementerio y unas casas propias de la dicha parroquia linderas con las de los religiosos y calles públicas. De igual modo hace donación de las campanas, cruces, imágenes, cálices y vestiduras sagradas contenidas en el templo. Todo ello a condición de conservar la denominación del apóstol titular, lo cual se respetó en los primeros tiempos. Igualmente se puso como condición que los diezmos y derechos de Parroquia se pasasen y trasladasen a la de san Bartolomé de la ciudad de Salamanca. La escritura se realizó con testimonio de los Padres, su Ilma., así como del Deán del cabildo, juntos todos ellos y reunidos en la Capilla del Salvador sita en el claustro de la Iglesia. El documento fue signado por los canónigos Martín Sánchez, Juan de Sevilla, 21


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fernán Martín de Alba, por el racionero Benito Fernández, y el Notario público. Se concede con fecha de 11 de septiembre de 137717. En su ubicación, y contando con los solares que se van adquiriendo en las zonas colindantes, se levantará de nueva planta el convento del iglesia de san Agustín, que contarán con una extensión de 10.000 metros cuadrados . El séptimo priorato de la casa agustina de Salamanca, se inicia en 1403 en la persona de Fr Diego. Su referencia consta documentalmente en el arrendamiento o seguro de arrendamiento, que a favor del convento suscribe Fernán Martinez Nieto, su mujer y su hijo Pedro Nieto, vecinos de Ledesma, del lugar de Santo Thome de Colleo. Existe constancia documental en el siglo XV de la dedicación del convento al Estudio. Consta en 1419 que el entonces General de la Orden P Fr Agustin Romano señala por estudiantes del convento a Fray Hernando de León y Fray Juan de Montemayor. Desde sus inicios la comunidad se dedicó al Estudio, al fin y al cabe la comnunidad se situaba por esta razón situada cercana a la Universidad, y con esta fin se cedió la iglesia de san Pedro. Durante el octavo priorato (1424) el P Fr Juan de Rágama, inicia el proceso de unión del convento de san Agustín con el eremitorio existente. En 1432 se registra la acción en el Archivo General de Roma. En 1427, el priorato pasa al Dr Fray Alonso de Salamanca. El día 5 de noviembre del mismo año el convento recibe donación de heredades de los Lugares de Fuentes y de Siegaverde y sus términos; por testamento de María Álvarez Nieto, viuda de Juan de Trasmiera. En el mismo año se consige donación del lugar de Tremadalejo, y el lugar de Las Fuentes, así como permuta de unas tierras que el convento tenía en el Otero de Rollán por una tierras y un prado en Santo Thome de Coello. El Dr Fr Alfonso de San Pedro asume el priorato en 1431. Continua el proceso de acumulación de propiedades urbanas y la configuración del solar del futuro convento, destaca la adquisición de un corral en la colación 17

APÉNDICE DOC 1, DONACIÓN SAN PEDRO

22


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001.

CUADRO 2.

PLANTA DEL CONVENTO DE SAN AGUSTÍN A PARTIR DE LA EXCAVACIÓN DE 1854.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de san Juan del Alcázar. En cuanto a las propiedades rurales el convento toma de posesión de todo cuanto Juan Alfonso Ruano tenía en Otero de Rollán y Valverdón18. El undécimo priorato en torno al año 1442, fue asignado al P Fr Pedro de Paradinas. Durante su labor se configura el traspaso de la mitad del lugar de Tremadalejo, y la segunda la posesión de dicha porción. En 28 de septiembre de 1451, bajo el mandato de Fr Diego Cabezón, y por bula del Papa Nicolás V la comunidad de San Agustín de Salamanca se incorporó a la Observancia respondiendo a las diligencias de su Provincial Fray Juan de Salamanca. El P Herrera señala en su crónica de la orden, que la comunidad salmantina ya vivía en esta condición dos años antes. En el archivo del convento se conserva un traslado de las Actas de los Capítulos de la Congregación de Observancia, desde el año 1439 al 1489, escrita por mano de P Fr Juan de Sevilla, de 1490 y la confirmación de 1492; actas de 1439. Dos años después el referido Provincial pasa a ocupar el cargo de prior del convento salmantino En el mismo 1453 se suscribe testamento de Dña Mª Alvarez Nieto (monja agustina profesa) que dejo al convento el lugar llamado La Encinilla de San Silvestre. El decimocuarto prior de este convento (1455), fue el P Fr Juan de Montelongo. El 4 de agosto de 1456 consta la existencia de un arrendamiento que hicieron los religiosos agustinos de ciertas casas en la judería en la calle derecha y a favor de Samuel Armadiel, judío, y de su mujer Reina, por precio anual de 400 mrs. En cuanto al patrimonio rural por el testamento de Hernando Nieto el viejo y de Benita González, el convento recibe el lugar de Muelas y el de La Aldiguela En 1457 el priorato descansa en el P Fray Juan de Arenas. En estos años se produce un gran volumen de donaciones en Santa María de Sando, procedentes de don Pedro Nieto de Matilla

18

APÉNDICE DOCUMENTAL. DOC 2 DE SAN AGUSTÍN.

23


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Se suceden prioratos de Fray Juan de Salamanca en los años 1459, 1461 y 1465. En cumplimiento del testamento de D Fernando de Lumbrales, recibe el convento en 1469, propiedades de en Santa María, aldea perteneciente a Ledesma. San Juan de Sahagún ocupa el priorato del convento de san Agustín en 1471 y 1473 (hasta 1477)19. Para atender las necesidades materiales del conventos el santo realiza trámites de compra de yugadas en la heredad de Sando en Santa María. El 22 de marzo de 1477 dña Inés Lopez y otros herederos de Alvar Rodríguez de Monroy, cede al convento las célebres propiedades en La Flecha. En el mismo año Catalina Rodríguez, viuda de Pedro Paz, deja en su testamento dos yugadas en Perahuy. Enfermo san Juan de Sahagún, se elige como décimo séptimo prior a Fr Martin de Espinosa. En estos años muere el caballero don Alonso Maldonado, regidor de la ciudad, y es enterrado en una capilla del convento de San Agustín, que por entonces se denominaba de D Diego de Zúñiga. En el momento en que escribe el Pr Vidal es llamada de la nave de san Pedro, y sitúa al lado del evangelio. En el año 1481 sucede en el Priorato el P Fr Pedro de Támara. Para el sostenimiento de la comunidad se realizan trámites para la compra de una yugada de heredad en Fuentes y una tercera parte de tierra en Siega verde. Dos años después le sucede en su segunda labor el P. Fray Martin de Espinosa. Por muerte y testamento de doña Inés López, madre de fr Pedro Monroy, se obtiene propiedad de la mitad de la dehesa de Villoria de Sayago, y la cuarta rueda de la aceña de la Flecha Entre los años 1485, 1487 y 1489, se producen tres prioratos sucesivos en la persona de Fray Juan de Sevilla. En 1491 la dignidad es asumida por el P Fray Hernando de Castronuño. A la muerte de Benita González, madre de Pedro Nieto de Aragón, el convento recibe entre otras cosas el Lugar de la Aldiguela. En estos años continua la adquisición de heredades en lugares de Sando, Santa Maria 19

APÉNDICE DOCUMENTAL. DOC 3 del Convento de San Agustín.

24


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Entre los años 1493 y 1505 se suceden los siguientes prioratos: • Primer priorato de Fr Antonio de Fuentes, año 1493 • Primer priorato de Fr Gonzalo de Aova , año de 1495 • Segundo priorato de Fr Antonio de Fuentes, año de 1497 • Priorato del Padre Fr Pedro de Toro , año 1499 • Tercer priorato del P Fr Antonio de Fuentes, año 1501 • Segundo priorato del P Fr Gonzalo de Aova y cuarto priorato de P Fr Juan de Sevilla, año de 1504. • Quinto priorato del P Fray Juan de Sevilla, año de 1505 Dejamos para mas adelante los priores que se suceden desde 1505 hasta 1541, puesto que los mismos contribuyeron especialmente a la construcción del templo conventual. Entre esta última fecha y la de 1744 se suceden los siguientes: • P Fray Alonso de Avila , año 1541 • P M Fray Antonio de Villasandino, año 1545. • Fr Agustín de la Torre, Fr Juan de Eguia y Fr Juan de Oseguerra , año 1548. • P Fr Diego de Salazar, año 1551 y 1560 • P Fr Antonio Solís, año 1554. • P M Fray Juan de San Vicente, años 1557 y 1563 • P Fray Diego Lopez, año 1566. • Fr Antonio de Velasco, año 1569 • P Fray Pedro Suárez, P M Fr Juan de Guevara, año 1572 • P M Fr Juan de Guevara, P Fray Martin Sierra, año 1576 • P Fr Antonio Muñoz, año 1579 • P Fr Christoval Fromesta, P Fr Antonio Monte, año 1582 • P Fr Pedro Suárez, P Fray Gabriel de Montoya, año 1586 • P Fr Pedro Ruiz, año 1588 • P Fray Lucas de Medina, año 1591 25


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

• P Mro Fray Luis de Toledo, año 1592 • P Fr Balthasar de Ajofrin, año 1595 • P Fray Geronimo de Salvatierra, Mro Fr Francisco Cornejo y P Fray Hernando Orozco , año 1598 • P Fray Antonio Monte, año 1601 • P Fr Francisco Guiral, año de 1604 • P M Fr Juan de Castro, año 1607 • P Fr Juan de Chaves, año 1609 • P Fray Diego de Madrid, año de 1612 • P Fray Pedro de Salmeron año de 1615 • P Fr Francisco Guiral, P Fr Miguel Sedeño, del P M Fr Juan Márquez, P Fr Pedro de Olave , año 1618. • Fr Pablo de Olave, año 1621 • P M Fr Basilio Ponce de León, año 1624, 1627 • P Mro Fr Martín de Aragón (68), año de 1627 • PPMM Fr Antonio Conderina, Fr Joseph de Cordova, Fr Francisco de Mella, Fray Hernando de Ortega, año de 1630 • Fr Framcisco Mella, año 1633 • P Mr Fr Thomas de Herrera, año 1635 • P M Fray Gaspar de Oviedo, año 1638 • P Maestro Francisco de Gamboa, año 1641 • P Maestro Fr Pedro Henriquez, año 1644 • P M Fr Juan de Aguilar, año 1647 • P Fr Bartholomé Bravo, año 1650 • P M Fray Martin de Montalvo, P Fr Alonso Ruiz, P M Fr Miguel García, año 1653 • Fr Miguel Garcia, P Pablo de Castro, P M Fr Alonso de Cuellar, año 1656. • P Fr Ignacio Gonzalez, P Fr Framcisco Rodriguez, año 1659 • P Mr Fr Nicolás Cortés, año 1662 • P Fr Juan Nieto, P M Fr Francisco Sarmiento y Luna, año 1665 • P M Fr Juan Antonio Herrera, año 1668 26


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

• P M Fr Manuel Duque, año 1671 • PP MM Francisco Ordoñez, Fr Francisco de la Rina, Fr Juan de Medina, P Fr Juan de Medina, P Fr Diego de Gascon, año 1674 • P Fr Juan de Zerezeda, año 1677 • P M Fr Alonso Sanchez, P Mro Fr Diego de Villoria, P Mro Fr Manuel Duque, año de 1680 • Fr Juan Bautista Sicardo, PM Fr Francisco Roxas, año 1684 • Fr Juan Villegas, año 1687 • P M Fr Miguel Varona, año 1690 • P Mr Fr Pedro Terán, año de 1694. • Mr Fr Francisco de Gaziua, año 1697 • P M Fr Juan Gonzalez, año 1700 • P Mr fr Pedro Manso, año 1703 • Padre lector jubiliado Fr Antonio Caxide, años 1706, 1709 • P M Fr Juan González, P Mro Fr Mathias Terán, año 1712 • P M Fr Pedro Manso, P Mro Fr Joseph de Cossio, año 1715 • PP Mros Fr Diego Fermin, Fr Juan Velasco, Fr Joseph Garcia, año 1718 • P Fr Joseph de Soto, años 1721, 1724 • P M Fr Manuel de Gayangos, año de 1727 • P M Fr Mathias de Terán, año 1730 • P M Fr Francisco de Borja, año 1733 • P Mro Fr Manuel Vidal, años 1736, 1739, 1742, 1745 • P Mro Fr Manuel Vidal, P M Fr Joseph Balleteteros, año de 1748 • Fr Christoval de Santa Cruz, año 1751 • P Mro Fr Juan Manzano, año 1754. Durante el llamado siglo de las luces, el convento de san Agustín será considerado un lugar destacado, no sólo de fe religiosa, sino también de producción intelectual. En 1832 la obra de la España Sagrada, respecto al estudio y nivel de sabiduría en el convento se señala: Hízose común la afición a las matemáticas; se estudió la Filosofía en todos sus ramos; corrían 27


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

los jóvenes a las cátedras de las lenguas orientales; eran sus delicias la historia, el derecho canónico y civil; la Teología Moral y la Dogmática se aprendía en sus puras fuentes.

3.3. ORÍGENES DEL COLEGIO MAYOR DE CUENCA. El Colegio de Santiago el Cebededo fue fundado por el obispo de Cuenca, D. Diego Ramírez de Villaescusa. Durante su período de formación, fue estudiante de la Universidad de Salamanca y ocupó en sustitución las cátedras de Filosofía Moral, Retórica y Astrología. Obtuvo el grado en Derecho. Su vinculación con las instituciones colegiales proviene seguramente de estos años en que fue colegial de san Bartolomé.

Fig. 9. D. Diego Ramírez de Villaescusa, Obispo de Cuenca, según retrato conservado en el Colegio Mayor Fonseca (Salamanca).

Fue autor de obras bastante consideradas en los círculos cultos de la época. Realizó tratados de Teología, comentarios de Poética, y diálogos de tema histórico, principalmente. Durante su vida desarrolló una brillante carrera eclesiástica que culminó con la obtención del ya referido obispado

28


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de Cuenca, desde el que fundará el colegio que nos ocupa, de donde éste toma su apelativo común. Igualmente destacada fue su carrera política, siempre al servicio de los Reyes Católicos, de los que fue embajador en Francia e Inglaterra. Ejerció igualmente como consejero y capellán mayor de la princesa Juana, con la que residió en Flandes. Ocupó el cargo y dignidad de Presidente de la Real Chancillería de Valladolid. Tras su activa intervención en el levantamiento de las Comunidades contra Carlos V, D. Diego cayó en desgracia y su carrera política se vio truncada. Probablemente estas circunstancias forzaron su retiro temporal a Roma, posiblemente con la intención de esperar “que se calmaran los ánimos”. Cuando regresa de la ciudad italiana Ramírez de Villaescusa, ya trae consigo la bula de edificación del Colegio de Cuenca, concedida el 25 de abril de 1523 por Adriano VI. Dicho documento papal contempla el derecho del Colegio de Cuenca a hacer constituciones y estatutos propios y privativos de la institución, así como la concesión a ésta y a sus colegiales de los mismos privilegios de san Bartolomé de Salamanca, y los de san Gregorio y santa Cruz de Valladolid. Así el Colegio de Cuenca estaba habilitado para conferir grados de doctor, licenciado, maestro y bachiller20. El manuscrito del Apuntamientos para la Historia del Colegio mayor de Santiago el Zebedeo vulgo de Cuenca de la Universidad de Salamanca, refiere, junto a la bula papal, la existencia de una Licencia Real, necesaria para la fundación de la institución. Esta es la única constatación que existe de dicho documento que según la Dra Carabias21 , se situaría cronológicamente en torno a 1500. Esta autora opina que

en un principio

Villaescusa tuvo la intención de realizar otra institución de este tipo en Alcalá. Pero al enterarse que Cisneros proyectaba otro similar en la misma villa, resolvió fundar 20

en Salamanca un colegio del tipo del de San

APÉNDICE DOCUMENTAL, DOC 1 de Colegio Mayor de Cuenca.

21 CARABIAS TORRES, A Colegios mayores ...., op cit 29


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Bartolomé pero mucho más amplio, a fin de dejar perpetua memoria en una casa de sabiduría que fuera de utilidad al estado22.

Fig. 10. Constituciones del Colegio Mayor de Cuenca en 1835.

El Instrumento Formal de la Erección del Colegio de Cuenca, se data con fecha del 13 de octubre de 1523. El patronazgo de la institución se atribuye a la orden militar de Santiago, dándole por tanto la denominación y advocación de Santiago Cebededo: El colegio por Nos edificado en Salamanca se llamará de Santiago el Zebedeo, a lo cual nos ha movido: primero, el ser Nos español, y Santiago, patrón de España, segundo, el haber nacido en un lugar del señorío de Santiago y de su Orden; y tercero, el haber recibido en el bautismo el nombre del apóstol. A lo largo de su vida, D. Diego Ramírez de Villaescusa destacó como mecenas de diversas obras artísticas, aunque sin duda fue en el Colegio de Cuenca donde puso un mayor empeño, tanto personal como económico. A pesar de ello no pudo ver acabada la obra antes de su muerte (para ser veraces diremos que la edificación del Colegio de Cuenca jamás fue “terminada del todo”) El ritmo de las obras era lento, y los avances

22

CARABIAS TORRES, Ver nota anterior.

30


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

escasos, lo que no disminuía el interés del mecenas por su obra. La correspondencia personal del fundador nos muestra su empeño personal en la edificación, así como el seguimiento constante que realizaba de su desarrollo. Incluso tenemos constancia documental de la existencia de una especie de maqueta en madera, utilizada por el obispo para comprender y articular lo proyectado:

...trajo en su viaje todo el Colegio como había de ser retratado de madera, con un oficial que lo asentó y dio a entender a el dicho Obispo cómo hacia de ser, así en la traza, como después de hecho en perfección, y la dicha traza de Colegio, así de madera, estubo muchos días en la ante-camara del Obispo; e que cada día se daba y tomaba en la manera de cómo habia de ser quando se pussiese en perfeccion .... AHN, Consejos, leg 5498 y 5499, pieza 9, fols 27 v y 36r y Memorial ajustado ...., fols 13 v-14 r

Según parece, tal como señalaba en su día el padre Beltrán de Heredia23 , aún antes de conseguir la bula de fundación, el obispo Villaescusa ya mantenía en Salamanca a doce estudiantes pobres bajo régimen de colegio. Posiblemente, al igual que sucedió con el de Fonseca, dichos colegiales ocuparon casas particulares próximas al Estudio, cuando aún no se había realizado la edificación del Colegio de Cuenca24. Tenemos constancia de la existencia de varias tentativas de localización antes de lograr la ubicación definitiva de la institución. El primer proyecto propuesto por el obispo Villaescusa situaba el Colegio de Santiago en el propio Patio de Escuelas de la Universidad. Se llegó a obtener la aprobación del Claustro, ya que mediante una operación de tal envergadura, se pretendía reparar las Escuelas Menores que se encontraban 23 BELTRÁN DE HEREDIA, P VICENTE, “Cartulario de la Universidad de Salamanca”, Universidad de Salamanca, 1971 y 1972.

31


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

en muy mal estado, y el Estudio, al mismo tiempo, lograba financiación para la obra de la Librería. La existencia de un laguna documental en los Libros de Claustro del primer cuarto del siglo XVI, no nos permiten conocer la razón por la que este proyecto no llega a buen puerto y finalmente el Colegio de Cuenca se construirá en la ubicación que hoy todos conocemos Tal como ya se ha señalado, el Colegio de Cuenca contó con el privilegio de establecer sus propios constituciones y reglamentos internos. Las primeras constituciones de este Colegio datan de 20 de enero de 1535. El documento, magníficamente estudiado por Dra. Dña Ana Carabias, se inspira en el que ya regía en san Bartolomé, y deja para la manutención del colegio 3.000 ducados de renta De hecho su preocupación por el Colegio de Santiago fue más allá de su muerte, en su testamento D. Diego Ramírez de Villaescusa deja a la referida institución como heredera universal de sus bienes25. Dicho documento será origen de un largo y costoso proceso de pleito desarrollado en la Chancillería de Valladolid, mediante el cual los testamentarios trataron de renunciar a un legado de deudas y pleitos Brevemente, ya que no es el objeto de estas páginas, debemos señalar en el ámbito institucional que el primer rector del colegio fue el maestro Pedro Margallo, portugués y que entró en la institución en 1521, procedente del de san Bartolomé. Diego Espinosa era rector cuando en 1545 se manda hacer el patio. Y Diego Rojas y Conteras ostentaba tal cargo en 1725 cuando se comienza la escalera Según la normativa interna, los veintidós colegiales que formaban la institución debían vivir en comunidad y bajo los mandatos de la constitución referida. En realidad el Colegio nunca tuvo tantos ocupantes ya que no contaba con la disponibilidad de dinero precisa y se limitó a contar con una media de nueve colegiales al año.

24

APÉNDICE DOCUMENTAL, DOC 3. Colegio Mayor de Cuenca.

25 Ya en vida el obispo había donado al Colegio su rica biblioteca. 32


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

3.4.

LA

GUERRA

DE

LA

INDEPENDENCIA:

LA

INCIDENCIA EN SALAMANCA. La ciudad de Salamanca se vio especialmente afectada por la Guerra de la Independencia debido a la proximidad del país luso, que constituyó la base de la cual partieron las campañas de Lord Wellington. La excesiva proximidad de Ciudad Rodrigo a la frontera, presa fácil para el ejército angloportugués, convertía Salamanca en objetivo estratégico. Vital era para el francés la defensa del paso del Tormes, pues abría el camino hacia la Meseta y Madrid. Da buena de fe de esto la estancia del inglés Sir John Moore en nuestra ciudad, a las vísperas de la fallida campaña de la Coruña (1808). Pero no fue hasta el año 1809, cuando entraron los primeros batallones franceses, que convertirían a Salamanca en cuarteles para las tropas del mariscal Ney; estas intentarían sin éxito la invasión de Portugal en 1810.

Fig. 11. Grabado representando la “Batalla de Salamanca” (léase de los Altos Arapiles) en el que se ve una ciudad demasiado ideal.

El mando de la ciudad recayó entonces sobre el General Thibaut, que se enfrentó a la doble tarea de abastecer a las tropas francesas y defender el paso del Tormes. Respecto a lo primero, la reputación rapidez y movilidad que

33


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

gozaban las fuerzas de Napoleón en campaña, se basaba en el más sencillo de todos los principios de la guerra: “vivir del territorio invadido”. De este modo se evitaban largas líneas de intendencia, que ralentizaban la marcha del ejército. Además las mismas podrían debilitarlo, pues tales vías habrían de ser mantenidas por gran número de hombres y material, indispensables para el Emperador en campañas tan largas como la Austerlitz o la invasión de Rusia. No es extrañar pues que se procediera al desmantelamiento de colegios y conventos para proveerse de leña y material de construcción. Araujo califica de "arruinados26" los Colegios del Rey, Trilingüe, y la Magdalena, los conventos de la Merced, Santa Ana, la Penitencia y San Cayetano, en el momento de la construcción de los fuertes galos que defendían Salamanca. Sin embargo, los esfuerzos de los solados galos por cumplir su cometido se redoblaban al estar en una geografía tan alejada de sus bases y relativamente aislada por la hostilidad de todo un país; de ahí que sus guarniciones se doten de potentes medios defensivos. En el caso de Salamanca esto se puso de manifiesto con las incursiones de Juan Martín Díaz el Empecinado y el Marqués de Castrofuerte27. En consecuencia, inviable cualquier resistencia sobre las cercas medievales, y descartado el Teso de San Cristobal por sus dificultades para el aprovisionamiento del agua, Thibaut optó por levantar tres fuertes aprovechando las edificaciones preexistentes. Estos fueron diseñados por el ingeniero Gerard , que entre 1810 y 1812 construyó el de San Vicente en el Teso del mismo nombre, y los reductos de San Cayetano y la Merced en Peña Celestina. Sus posiciones en los extremos de la vaguada de la Palma protegían el paso del río y garantizaban el aprovisionamiento diario de agua. Su fuego evitaba el merodeo por las afueras de las partidas. Asimismo podían servir de base para batir el territorio circundante y utilizarse como prisión ocasional de

26

ARAUJO. Ver nota anterior.

27

PEREZ DELGADO, T. “Sor Joaquina del Salvador. Memoria de un Convento Salamantino en la Guerra de la Independencia”. SALAMANCA, Revista de Estudios, 40, 1997. 34


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

CUADRO 3.

PLANO DE LOS FUERTES DE SALAMANCA. (1812).


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

insurgentes y de morosos en el pago de contribuciones. Sobre estas obras de fortificación no encontramos mejor testimonio que las palabras de Arteche: "Gruesos y elevados parapetos, anchos y profundos fosos, cuarteles y almacenes a prueba, cuanto se consideraba necesario para mantener un puesto importante, se había ejecutado en tres años de dominación tranquila que contaban allí los franceses, y especialmente en los ocho últimos meses se había puesto el mayor esmero en preparar los tres fuertes28”

Fig. 12. Plano del Fuerte de San Vicente, delineado por los ingenieros ingleses de Lord Wellintong.

El espacio ocupado por estas fortificaciones quedó reflejado en el "Plano de los Fuertes de Salamanca, relativo a las defensas hechas por los franceses en 1812", que fue elaborado por sus mismos ingenieros. Mientras el "Fort de San Vicente", parece coincidir con el perímetro del monasterio - con añadido de baluartes y orejones -, la situación del “Redonde de la Merced y San Cayetano” presenta mayores problemas de ubicación. La topografía, si coincidente en los planos anteriores de Salamanca en 1787 y 1804, difiere de la francesa, pues el fuerte de San Cayetano se encuentra más arriba del espacio

28

GÓMEZ ARTECHE Y MORO: “Guerra de la Independencia. Historia Militar de España de 1808 a 1814”, Madrid 1868. 35


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

señalado por Quiñones y Sagarvinaga; más bien parece ocupar el espacio del Colegio mayor de Cuenca. El de la Merced ocupa el Colegio del Rey por entero, y puede que parte del convento de los padres Cayetanos. Apuntemos también que las obras también comprendieron derribos en las calles adyacentes con el fin de obtener terreno descubierto, que no protegiese al enemigo y facilitase el fuego propio. Por ello creemos que más que a una imprecisión manifiesta, el error de localización debe atribuirse al estado precedente en ruina de colegios y conventos de Peña Celestina, algo ya señalado por Araujo. El reconocimiento de que determinadas ruinas correspondían a qué antiguas construcciones, no era cometido de los ingenieros galos. Por consiguiente, a la nomenclatura francesa no debemos darle más valor que el mero recuerdo difuso de lo que allí existió en tiempos. Ante la proximidad de Wellington se procedió a la voladura de los edificios del Hospicio y Colegio de los Ángeles, el Colegio Militar de san Juan, San Vicente, Merced, San Cayetano, colegios de Cuenca, Oviedo y Trilingüe, y los conventos de la Merced Calzada y san Agustín, so pretexto de que eran un estorbo para las tropas francesas acuarteladas. Un testigo ocular refiriere como el 7 de mayo de 1812 se dieron orden para demoler el colegio Trilingüe y algunas casas inmediatas a él, demoliéndose entonces también el convento de San Agustín, y el de la Merced Calzada. Mediante un bando, con fecha del 16 de mayo, se previno a la población, de que al día siguiente se volarían los dos templos a las 6 de la tarde. Efectivamente a dicha hora se hicieron explotar cuatro grandes barriles de pólvora colocados bajo los pilares de los arcos torales, desplomándose con estruendo las bóvedas y parte de los muros29. Sea como fuere el 16 de Junio de 1812, las fortificaciones no estaban al completo; ese mismo día Lord Wellington se encontraba en la Valmuza, y el Mariscal Marmont, entonces comandante en jefe del mayor ejército francés en

29

ZAHONERO “Libro de las Noticias de Salamanca que empieza regir el año 1796”, p. 142, M/673 AUS

36


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

España, decide abandonar Salamanca dejando una guarnición de 800 hombres y 30 cañones30. El ejército anglo-portugués, con algún contingente español, vadeó el Tormes y entró por el norte de la ciudad, siendo recibidos con gran alborozo por la población salmantina. Inmediatamente Wellington hizo traer artillería de sitio de la fortaleza de Almeida. Estaba decidido a rendir a la guarnición francesa, dado el peligro suponía dejar fuerzas a la espalda, que comprometían las líneas de suministro aliadas. Mientras hizo construir un camino cubierto desde la esquina del Colegio Oviedo a la calle del Ravanal; distribuyó convenientemente a la infantería en las calles de las Mazas y San Millán para hostilizar a San Cayetano, y en las Salas Bajas para tirotear a los enemigo que bajaban al Tormes. A su vez posicionó cuatro baterías en la ermita de San Roque, en San Bernardo, en el Hospicio y en la cuesta de Oviedo31. Se realizó un primer intento de tomar San Cayetano, la posición más accesible y avanzada, que resultó infructuoso y especialmente costoso - 120 hombres según Fernando Araujo -. Wellington decidió esperar el material procedente de Portugal, y mientras bombardear las posiciones francesas sistemáticamente; Tal decisión afectó gravemente a Salamanca, pues se acentuó la destrucción de edificios sobresalientes. El 26 llegaron las piezas de sitio, la amenaza del ejército de Marmont, seguramente apremio al inglés a usar balas rojas que hicieron estallar el polvorín de San Vicente; el 28 de Junio se tomaban al asalto San Cayetano y la Merced, y ese mismo día capituló la guarnición que defendía el viejo monasterio benedictino. Las penurias de Salamanca no terminaron aquí, pues Wellington imprudentemente mandó colocar la munición y pólvora sobrante de los franceses, en las paneras de la calle de la Esgrima para su destrucción. La voladura afectó a cuatro calles de Peñuelas de San Blas, hiriendo y matando a unas 600 personas, según nos relata nuestro siempre puntual Araujo.

30

31

ARTECHE. Ver nota anterior. ARAUJO : “La Reina del Tormes”. Salamanca 1994.

37


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En poco menos de tres años habían desaparecido de la zona de Peña Celestina, los Conventos de la Merced y San Cayetano, San Agustín, el Colegio Mayor de Cuenca, quedando muy afectados el Colegio del Rey y el Trilingüe, que nunca recuperarían su antiguo esplendor.

3.5. LA RECUPERACIÓN DEL CUERPO DE FRAY LUIS DE LEÓN. En 1856, entre los escombros del antiguo Convento de San Agustín la ruina de Monasterio de San Agustín, la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Salamanca en 1856, promovió una excavación arqueológica con motivo del expediente seguido para exhumar los restos mortales del Maestro Fray Luís de León32. Fueron realizadas en virtud del acuerdo tomado por el organismo ese mismo año y puesto para ello a su disposición 1000 rs ofrecidos por la Universidad y 400 del Obispo. La subcomisión encargada de dichos trabajos se encontraba compuesta por los señores Alegría, Cafranga y La Fuente. Se iniciaron las labores el 3 de marzo, lunes. Como resultados de las mismas, no sólo se localizaron los restos mortales del Maestro, sino que contamos con un breve diario de excavación y un plano derivado de los hallazgos que a continuación reproducimos: En virtud del acuerdo tomado en Junta , que celebró la Comision de monumentos históricos y artísticos de esta Provincía el dia 26 de Febrero de 1856, y teniendo ya á su disposícion los 1000 rs. ofrecidos por la Universidad y los 400 del Escmo . é Ilmo Sr. Obispo, se acordó principiar, los trabajos de escavacion, el Lunes 3 de Marzo, Domingo por, la tarde la subcomisión compuesta de los Sres,. Alegría, Cafranga y La Fuente, se constituyó en las ruinas del Convento de S. Agustin y demarcó el sitio donde se sabia de principiar a cavar. Lunes 3 de Marzo= A las tres horas de trabajo con seis jornaleros y un sobrestante, se encontró una piedra fija, que se conoció haber sido jamba de una puerta. Hallándose los Sres. Alegría y La Fuente mandaron a los jornaleros seguir la direccion, que marcaba aquella piedra, y en breve se halló una pared, que se reconoció ser la del Claustro. A media mañana apareció ya la jamba opuesta de la puerta calculándose, que debía servir para pasar los frailes del Cláustro al crucero de la Iglesia. Esta puerta, (que 'Vldal llamaba de gracías) ha sido la que ha a servido de guia, y punto de partida, para 32

Reproducción del Extracto del expediente seguido por la Comisión Provincial de Monumentos Históricas y Artísticos de Salamanca, afín de encontrar y exhumar los restos mortales del Maestro fray Luis de León 38


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

todos los trabajos que después se han practicado. En vista de la direccion de la pared, el Sr. arquitecto Cafanga marcó la anchura, que debia darse á la escavacion, conforme á la que presentaban los arranques del Claustro Por la tarde se halló entre los escombros, que se sacaban, y antes de llegar al pavimento, un trozo de..pizarra, al parecer de una lálpida sepulcral con estas letras us Pon ...... sis., .... tiss. Sospecho que fuera la del sobrino de Fr. Luis, del cual dice el Maestro Fr. Tornás Herreraen su Historia del Convento de San Agustin de Salamanca que, "murió á 28 de Agosto de 1629 y su cuerpo descansa en el Claustro del Convento delante del altar de Nuestra Seño- »ra del Pópulo, mas abajo de la sepultura del P. M. Fr. Luis -de Leon." Segun aquel cronista su epitáfio decia:-Clari vir nominis M. Fr. Basiíius Pontius Legionensis hujus conobii bis Prior Salmant, Cancell, schol, sacrae, theol, prim, profess. Martes 4= A media mañana se encontró el piso del Claustro junto á la puerta descubierta el dia anterior. La subcomision vió realizadas las tristes sospechas de que habian sido robadas las lápidas sepulcrales ya no seria posible contar indicio seguro. Las huellas de las lápidas no indicaban haber sepulturas por aquel parage, sino baldosas de dos pies en cuadrado. Viernes 7= En la tarde de este dia principiaron á presentarse en el pavimento. Residuos de cal, con huellas de lapidas mas largas y hondas, que al parecer indicaban existencia de sepulturas en aquel parage. Era ya junto á la pared de la Sacristia y cerca del ángulo donde se creyó desde el principio estuviese el altar de Nuestra Señora del pópulo. Sábdo 8 de Marzo= Continuóse la escavacion, y solamente ya hácia al lado de la Sacristia, pues por el opuesto, no parecian vestigos de sepulturas. Concluyóse de descombrar el Claustro en toda su longitud, advirtiendo á los trabajadores, que removiesen con cuidado los escombros, que hallaran en la hornacina al estremo del claustro., para observar si se hallaban vestigios del antiguo altar de Nuestra Señora del Pópulo. Efectivamente se encontraron los vestigios del altar y ademas un escalón deladrillos, que había para subir a él. Dias 10 y 11 de Marzo= Se continuaron los trabajos de desmonte para hacer una entrada en la parte meridional del Claustro y con objeto de observar si continuaban los sepulcros por toda la estensión de aquel lado del ángulo. Miercoles 12= Desembarazado completamente el terreno inmediato al sitio, donde estuvo el altar de Nuestra Señora del Pópulo, se convino en principar aal duia siguiente la apertura de los sepulcros: midióse el terreno del ángulo descubierto y se halló que el Claustro tenia 14 pies de ancho.

Como señalan D. Manuel Santonja y Dñª Mª José Frades33 en la referida labor arqueológica destaca el uso de una metodología sumamente adecuada para el momento y la adopción de un estructurado plan arqueológico de gran valía para las generaciones futuras. De hecho podemos

33

Preámbulo, a la reproducción del Extracto del expediente seguido por la Comisión Provincial de Monumentos Históricas y Artísticos de Salamanca, afín de encontrar y exhumar los restos mortales del Maestro Fray Luis de León

39


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

decir que esta fue de las primeras excavaciones de urgencia practicadas en España, pues ese año de 1856, el solar de los agustinos fue adquirido por D. Telesforo Oliva que tras estos trabajos construyó dos hileras de casas que se ven reflejadas en un plano de los años 30 publicado por el Adelanto en 199334.

34

“Estracto del Expediente Seguido por la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Salamanca a fin de Encontrar y Exhumar los Restos Mortales de Fray Luis de León”. Salamanca 1856. Edición de Santonja y Frades. Salamanca 1994. 40


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 13. Plano de los años 30 mostrando el área afectada por la presente campaña de excavaciones arqueológicas. Fue publicada en 1993 por Enrique de Sena en el diario El Adelanto e interpretado por Castro Santa María y Ruperez Almajano.

41


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Ya a inicios del S XX el solar sufre una reestructuración menos traumática mediante la creación de la fábrica de la luz, y apertura de la calle Oliva.

En el solar del antiguo colegio de Cuenca, concretamente en la

porción destinada la segunda capilla del S.XVIII, construyó don Carlos Luna Beovide a inicios del siglo XX la primera fábrica de luz eléctrica que tuvo la ciudad de Salamanca. Tras unos años la instalación fue desmantelada, pero al poco tiempo, y ya con otros promotores volvió a la actividad. Junto a la fábrica, y siempre sobre el solar e Cuenca se situaban una carpintería y una panadería, esta ultima atendida por don José Cenizo. Como ya se ha señalado sobre la antigua calle de san Agustín y/o san Pedro, se situaba la calle de Cuenca. Sobre la sección del solar de san Agustín excavado, se ubicó una hilera de casas, y al otro lado se abrió una nueva calle que tomo por nombre el de Oliva, y que actualmente forma parte de la de Balmes. La nueva estructuración urbana sobrevivió poco tiempo, y en los años setenta del siglo XX, la universidad ubica en el actual solar del botánico sus pistas de deporte.

*

*

*

42


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

4. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO.

Las prescripciones del concurso público proyecto obligan a la realización de la excavación arqueológica y a la entrega del Informe o Memoria Final en el plazo convenido. Se estimó que para completar y registrar una media de 108 m3 diarios de tierra (de los 2900 m2 iniciales), el equipo del Proyecto debería desarrollar una buena optimización de los recursos para la consecución de estas condiciones. El procedimiento elegido tiene el objeto de realizar el informe final de excavación a medida que se iba registrando, en vez de esperar al final de la campaña para su consecución. Ello obligaba a disponer de un laboratorio de procesado de materiales arqueológicos, almacenes y una oficina técnica con medios informáticos a pie de obra. Todas estas instalaciones fueron habilitas en los vestuarios de las antiguas pistas del atletismo. Por otro lado, el bajar a una cota de - 3,5 m en el plazo fijado era algo impensable sin el concurso de maquinaria pesada (palas excavadoras y camiones para la evacuación de tierras. Dichos medios fueron subcontratados a D. Miguel Romo. Además, según las normas de seguridad e higiene en el trabajo vigentes en el estado español, se debían disponer servicios, duchas vestuarios y un comedor. Toda esta infraestructura logística ha sido resuelta satisfactoriamente por DRAGADOS, Obras y Proyectos, en locales cedidos por la Universidad de Salamanca. Así pues, enumeremos

43


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

seguidamente los medios que han concursado en el resultado final del presente proyecto arqueológico.

Fig. 14. Telémetro Láser y Nivel Óptico,modelo Fennel EO 10

4.1. MEDIOS HUMANOS. DIRECTORES TÉCNICOS ARQUEOLÓGICOS DE CAMPO (2) Un arqueólogo titular de la excavación arqueológica,

especialista y

familiarizado con la Arqueología Urbana de la ciudad de Salamanca: D. Manuel Carlos Jiménez González, y un arqueólogo titular de la excavación arqueológica, especialista en Arqueología Medieval y Moderna: D. Miguel Ángel Muñoz García. DIRECTORA HISTORIADOR DOCUMENTALISTA: especialista en urbanismo histórico e historia de la construcción, y experiencia en arqueología,: Dñª. María Eva Gutiérrez Millan. AYUDANTES ARQUEÓLOGOS (2): Licenciados en Geografía e Historia con amplia experiencia en arqueología. Estos han sido los arqueólogos: Dña. Ana Rupidera Giraldo y D. Andrés Diego Espinel. AYUDANTE HISTORIADORA (1). Licenciado en Historia del Arte, que apoye las labores documentalista de la Historiadora y resuelva cuestiones “artísticas” (piezas de arquitectura monumental que desenterraba

44


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

la excavación arqueológica) que iban surgiendo. Este papel correspondió a Dña. Virginia Montero Montero. DELINEANTE: aportado por la empresa constructora y con nombre de D. Felipe Hernández Pérez. PEONES: El número ha oscilado durante el desarrollo de los trabajos, habiendo una media de siete peones obreros, cinco de ellos Licenciados en Geografía e Historia y con experiencia en excavaciones arqueológicas.

Fig 15. Pala Giratoria, camiones y pala mixta JCB. Maquinaria utilizada en la presente campaña de excavaciones arqueológicas.

4. 2. MEDIOS MATERIALES. MEDIOS MECÁNICOS: 1 Pala Giratoria modelo CASE 1188, 2 Restroexcavadoras modelo JCB, y hasta 4 camiones según las necesidades que marcaban la excavación. Además DRAGADOS, Obras y Proyectos también ha concurrido cediendo toda la herramienta pesada y ligera. 45


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

EQUIPOS TOPOGRÁFICOS: Taquímetro de obra modelo y un nivel óptico modelo Fennel EO Nº 10, trípode y mira aportado por la dirección técnica del proyecto y un telémetro láser cedido por DRAGADOS, Obras y Proyectos. EQUIPOS FOTOGRÁFICOS: 2 Cámaras Reflex (para carrete de diapositiva y papel) Yashica y Cannon, cámara digital modelo Power Shot S 20, y trípode. EQUIPOS INFORMÁTICOS: Dos ordenadores portátiles Celeron modelo Toshiba Satelite Pro 4600 a 128 MB de Ram. Impresoras Hewelt Packard láser y de chorro de tinta, sitas en el las oficinas que la empresa constructora dispone en el Museo de Automoción de la capital salmantina. INSTALACIONES: Los ya mencionados oficina técnica, laboratorio de materiales, almacén de herramientas, almacén de materiales, vestuarios y comedor fueron habilitados en los vestuarios de las pistas de atletismo del Botánico, cedidos amablemente por la Universidad de Salamanca.

Fig 16. Dibujo en papel milimetrado de del Sondeo 8.

46


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

4.3. PLANTEAMIENTO CIENTÍFICO Y PROCEDIMIENTO. Los objetivos científicos del presente trabajo no sólo implican aspectos de metodología y técnica arqueológica, sino como se expresa en uno de los objetivos generales, está en el punto de mira la recuperación de parte de la memoria histórica de la ciudad – al menos desde la perspectiva de este informe -. Es decir, no sólo se plantea la documentación de restos importantes para la historia de la ciudad, sino el planteamiento es contribuir directamente a la misma. Es mucho lo progresado durante estos últimos años en Arqueología Medieval - prácticamente ha sido reconocido su papel entre las disciplinas “históricas” - ; sin embargo, la llamada “Arqueología Postmedieval35” (entiéndase Moderna para distinguirla de la “Industrial”) en nuestro país apenas es referenciada; quizá el excesivo particularismo – tanto geográfico como científico - con que se caracterizan los trabajos publicados sobre el tema, sean la causa de esa marginalidad. La sugerencia de D. Nicolás Benet Jordana, arqueólogo territorial, de que el equipo de dirección se compusiera de arqueólogos e historiadora, contribuyó a suplir la carencia de esa arqueología postmedieval que nadie parece atreverse a sistematizar. El arqueólogo medievalista italiano Ricardo Francovich hace tiempo sancionó el eterno debate entre arqueología e historia, formulando la “colaboración” que ambas disciplinas deben ejercer entre si para una mejor conocimiento del pasado. Así pues, nuestro punto de partida metodológico no supedita una a la otra, sino ambas deben ejercer una satisfactoria interacción científica para la consecución de los objetivos formulados en el capítulo 2. Dicho de otro modo, los datos textuales contribuirán explicar la secuencia estratigráfica, mientras que diferentes hallazgos materiales aportaran información no reflejada en la documentación escrita. 35 El objeto histórico de la Arqueología Postmedieval es según Crossley el estudio de los restos materiales comprendido entre 1500 y 1800, lo que necesariamente remite a una conceptuación cronológica convencional, es decir, se trataría de una arqueología de periodo, correspondiente a grandes rasgos con la llamada Historia Moderna o, si se prefiere, con las sociedades del antiguo régimen.

GUTIÉRREZ LLORET, S. « Arqueología » Alicante 1997. 47


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 17. Oficina Técnica de la IIIª campaña de excavaciones arqueológicas en el Solar Botánico, alojada en los vestuarios de las antiguas pistas de atletismo.

También destacamos que si bien la metodología conocida como Arqueología de la Arquitectura, esta básicamente enfocada a edificios construidos, no por ello podemos obviar la ventana de conocimiento en historia de la construcción que supone, o los mismos mecanismos propios de la disciplina en cuanto a interpretación y resultados se refiere. Los matices que podría reflejar una ficha UEM (Unidad Estratigráfica Muraria) sobre las ruinas de los edificios excavados en el Solar Botánico, nos llevó a incorporar los campos de tipo constructivo de esta a la ficha UE (Unidad Estratigráfica) habitual, resultando un ficha nueva que esperemos que tenga la misma aplicación, sobre excavación arqueológica al uso y edificios construidos. Aunque, la prudencia nos obliga a precisar que esta ficha UE, aun no ha sido experimentada en arquitecturas todavía en uso.

48


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

4.3. PROCEDIMIENTO Y REGISTRO. El objeto de contrato suponía una excavación en área abierta a cota de 3,5 m, que era la profundidad en la cual se preveía alojar la infraestructura de la Biblioteca de Humanidades. Tras resolver el objetivo se han planteado hasta ocho sondeos en puntos escogidos susceptibles de resolver diferentes cuestiones históricas que planteaba la dinámica científica de la excavación. Tengamos presente que el estudio geotécnico previo a la excavación arqueológica, no halló la roca madre hasta los nueve metros de profundidad en algunos puntos localizados de las pistas de atletismo.

El

sistema de registro utilizado es conocido como método “Harris”, individualizando

los

distintos

niveles

y

estructuras

en

unidades

estratigráficas correlacionadas en la secuencia arqueológica documentada. Su uso implica el registro de planimetrías (plantas y secciones), toma constante de cotas con los aparatos topográficos antes reseñados, fotografía (papel, diapositiva y digital) y la redacción de fichas específicas de Unidad Estratigráfica (U.E), que como se ha especificado anteriormente fue expresamente remodelada para la ocasión. Un registro bien sistematizado ha llevado a dividir el espacio de excavación en áreas, sectores y unidad de excavación (UN. EX). Estos últimos no deben confundirse con las unidades funcionales (U.F.); es decir, “habitaciones” y demás compartimentaciones de los edificios históricos excavados que pueden coincidir o no con dichas unidades de excavación. Tampoco este término se debe identificar con el de sondeo, que como hemos visto arriba responde a un objetivo y dinámica diferente. El inicio de la excavación arqueológica lo marcó la fase de desmonte, cuyo comienzo se sitúa en el 26 de Junio; finalizó el 12 de Julio, y consistió en la retirada de 2,5 m de escombro y echadizos artificiales, de los qua se tenía constancias por anteriores campañas. Ellos no obvió que estructuras de vivienda del S.XIX. o una antigua fábrica de luz de principios del S.XX, fuera convenientemente documentada antes de su desmonte. En esta fase concurrieron los dos directores técnicos, dos peones obreros

49


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001.

Director Técnico Arqueológico Director Técnico Arqueológico Historiadores.

INFORME FINAL.

Ayudante Arqueólogo.

CONCLUSIONES.

Ayudante Arqueólogo. Delineante.

Reseña Histórica. Apéndice Document al

Capitulos de Memoria. Fichas. Fotografía. Inventarios. Dibujo de Detalle.

Planimetría General Digital. OFICINA TÉCNICA DRAGADOS.

Personal Auxiliar.

GABINETE

Siglado.

TOMA DE DATOS. Planimetrí

FICHAS DE UNIDAD ESTRATIG RAFICA.

DIBUJO DE DETALLE Plantas y Secciones

TOPOGR AFIA. FOTOGR AFÍA. Papel.

Etiquet ado y estudio de element os arquitec tónicos

Lavado.

Etiquetado de materiales en Bolsas.

REGISTRO. DOCUMENTAC IÓN. Archivo. Fototeca.

EXHUMACIÓN

CUADRO 4.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

ORGANIGRAMA DEL PLAN OPERATIVO.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

licenciados en Geografía e Historia, una pala excavadora giratoria, una pala mixta modelo JCB y cuatro camiones de evacuación de tierras.

Fig 18. Laboratorio de Tratamiento de Materiales, también sito en los vestuarios del Botánico.

Ante la afloración de estructuras y niveles arqueológicos de la Guerra de la Independencia se vio la necesidad de comenzar con un registro más detallado. En consecuencia, entró a trabajar el equipo completo de directores, historiadora, ayudantes y peones. Se retiró la pala giratoria y se dispuso de otra maquina JCB. Las dos palas mixtas facilitaron y agilizaron el movimiento del aproximadamente metro que restaba hasta alcanzar la cota contratada. Posteriormente, el personal procedía a descubrir y excavar las estructuras relevantes con herramienta manual. Pensemos ahora a tratar los aspectos de procedimiento referidos al registro. La toma de cotas topográficos ha sido encomendada a uno de los ayudantes arqueólogos (Andrés Diego Espinel). El punto 0º escogido fue el prefijado en la esquina de la calle Balmes con la Plaza de San Bartolomé, lo cual supone añadir unos 50 cm más a la altura consignada en el Proyecto de

50


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

D. Álvaro Siza. Dicho de otro modo, los - 3,5 m del contrato equivalen a los – 4 m de la excavación arqueológica. La planimetría general ha sido directamente abordada por la empresa constructora al aportar un delineante, además de los medios informáticos con los que trabajó (ordenador y plotter). El programa empleado fue AUTOCAD 2000, en el cual se ha utilizado la herramienta de “capas” para interpretar los diferentes momentos de ocupación. A la fotografía al uso consignada en un informe final (fotografía y diapositiva) añadimos la digital realizada con una cámara Canon Powershot S – 20. Este modelo ha permitido la realización de series fotográficas que se unen en el programa informático PhotoStich para conformar una sola imagen. Toda la fotografía digital realizada puede contemplarse a través del CD ROM adjunto a esta memoria, en cualquier programa de imagen que admita formatos JPEG. En el mismo soporte se incluye además los planos en archivos de CAD.

Fig 19. Dibujo de piezas arquitectónicas sobre el campo.

51


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El dibujo de “detalle”, (secciones y planimetrías de sondeos) ha sido realizado también por el ayudante arqueólogo Andrés Diego Espinel por los medios tradicionales: delineación en papel milimetrado en campo y delineación con tinta en la oficina técnica.

Por último, El material

arqueológico ha sido clasificado con la sigla

dada por el Museo

Arqueológico Provincial de Salamanca ha sido 2001/ 16.

Fig 20. Taludes en el perfil Oeste del área abierta.

La elaboración y redacción de fichas UE fue tarea del otro de los ayudantes arqueólogos: Ana Rupidera Giraldo. Tras su redacción en el campo, la ficha era introducida en ordenador bajo formato de la Base de datos FILEMAKER

PRO 4. Similar proceso seguía el material

arqueológico exhumado. Tras su empaquetado en bolsas de poliuretano diario con su correspondiente etiqueta adscrita a una unidad estratigráfica concreta, era limpiado y siglado en laboratorio, para después procesarse

52


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

informáticamente y confeccionar el inventario de materiales. Posteriormente también se procedió a seleccionar piezas para su fotografiado digital. Destacamos que entre las habituales cerámicas, metales, vidrios o restos orgánicos clasificados en excavaciones arqueológicas, prestamos especial atención a las tallas y restos arquitectónicos sueltos (cornisas, nervios, impostas etc....) que fueron estudiadas y clasificados como una pieza arqueológica. Cada una se midió y se estudió en una ficha también confeccionada para la ocasión. Ello se justifica por si mismo ante la relevancia que tuvieron en la época los edificios excavados en la presente campaña. Esto último ha sido labor de la ayudante historiadora Virginia Montero Montero.

Fig 21. Rampa de bajada al área de excavación arqueológica.

Los datos históricos necesarios para la correcta interpretación han sido recopilados por María Eva Gutiérrez Millán (Directora Historiadora) y la ayudante Virginia Montero Montero. A la recopilación bibliografíca,

53


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

debemos añadir la búsqueda enxhaustiva en archivo. Las intituciones visitada son el Archivo Histórico Provincial, el Archivo Histórico Nacional, la Chancillería de Valladolid y el Legado Espinosa custodiado por la Universidad de Salamanca. Los trabajos en todo momento han sido supervisados por reuniones periódicas de autoevaluación que convocaban al delegado o jefe de obra (D. Eladio del Blanco Alonso), arqueólogos titulares, y miembros de la oficina técnica de la Universidad. En las mismas, se planificará el trabajo, se analizaran los progresos materiales y científicos, se identificaban las carencias y se ponían soluciones a las mismas. Debemos referir que los complejos problemas de logística que suponen una excavación arqueológica de esta envergadura con plazos tan definidos, han sido en todo momento solucionados diligentemente por parte de la empresa constructora DRAGADOS, Obras y Proyectos. Su personal, especialmente el jefe de obra D. Eladio del Blanco, no han escatimado medios y en todo momento ha estado atento a cuantas cuestiones planteaba la dirección técnica. Las normas de seguridad e higiene en el trabajo ha sido atendida mediante reuniones mensuales a los que asistían los responsables de la empresa constructora, el contratista de las maquinas y el arqueólogo titular D. Miguel Ángel Muñoz García responsable de la seguridad del equipo técnico de la excavación arqueológica. Las normas obligaron a taludar el perfil del área abierta con una inclinación de 45º, vallarse su límite, y además se abrió una rampa para acceso de camiones y personal. Todo el personal debía estar vacunado y en todo momento llevar casco y la ropa de trabajo adecuada.

*

*

54

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

5. FASES DE OCUPACIÓN Y DIVISIÓN EN ÁREAS.

5.1. LAS FASES DE OCUPACIÓN. La presente campaña de excavaciones arqueológicas han detectado las siguientes fases de ocupación : Fase I: Celtibérica (S.I – III AC). Fase II: Romana. Fase III: Plenomedieval: S.XII y XIII. Fase IV: Bajomedieval: correspondientes a los edificios existentes es esta parte de la ciudad, previos a la construcción de convento y colegio mayor, en el siglo XVI. Estas construcciones, pertenecientes, en general, a edificaciones humildes, son atribuibles a la judería salmantina de la baja Edad Media. Fase V: Moderna. Esta fase comienza con la expulsión de los judíos en 1492, año que casualmente entra en la historia como el inicio de los tiempos modernos, al marcar también el descubrimiento de América. Finalizaría con la primera mitad del S. XIX en que se abandonan definitivamente las ruinas en que quedaron sumidas el Convento y Colegio Mayor tras la Guerra de la Independencia. Precisamente por la rica historia constructiva de estas fundaciones se ha decidido a dividir las subfases de ocupación teniendo en cuenta el caso particular de cada una. De esta manera

55


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

la letra “A” se refiere al Convento de San Agustín, la “B” al Colegio Mayor de Cuenca y la “C” a la Calle y Plazuela de Cuenca. La secuencia resultante sería la siguiente:

CONVENTO DE SAN AGUSTÍN: A.1. Fundación de la Iglesia conventual, la antigua parroquia románica de San Pedro. . A.2. Incendio de 1589 y reconstrucción. A.3. Obras del S. S.XVII: la documentación nos informa de pequeñas obras de albañilería en celdas y almacenes. La excavación arqueológica ha identificado galerías y estancias adyacentes al coro de la Iglesia (Estancias I, L, y K en el Área II). A.4. Obras del S.XVIII, que comprende principalmente la remodelación del claustro a partir de 1720 y toda la reforma sucedida tras el voraz incendio de 1755. A.5. Destrucción en la Guerra de la Independencia, que no sólo comprende la destrucción sino también el pillaje y saqueo de todo lo que contenía el edificio. El registro arqueológico, también ha dejado buena huella de esto. A.6. Reconstrucciones a partir de 1815. A.7. Abandono por la desamortización de 1837.

COLEGIO MAYOR DE CUENCA. B.1. Primeras construcciones en 1527. B.2. 1544 construcción del Claustro. B.3. 1671 Cantinas. B.4. 1725 – 38. Escalera. B.4. 1756. Fachada que da a la calle de los Milagros. B.5. 1778. Capilla incabada. B.6. Destrucción de la Guerra de la Independecia. B.7. Saqueo y Abandono. 56


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

CALLE DE SAN PEDRO. C.1. Calle a partir del S.XVI hasta mediados del S.XVIII. C.2. Calle de la IIª Mitad del SXVIII.

Fase VI. IIª mitad del S. XIX y S. XX. El convento de San Agustín es objeto de una excavación arqueológica en 1854 por parte de la Comisión de Monumentos. Se construye la central eléctrica de los caídos y a inicios S XX se sucede la compra del solar y derribo de los últimos restos del Convento de San Agustín por D Telesforo Oliva. Fase VII. Década de los 70 del S.XX. Construcción de las Pistas Deportivas.

5.2. DIVISIÓN AREAS. La distribución espacial de los restos exhumados es la siguiente: Área 0. No debe confundirse esta con un espacio delimitado y concreto puesto que comprende los restos de la segunda mitad del S. XIX y principios del S. XX que se distribuyen por todo el área excavada. Lógicamente pertenecen a los ya aludidos muros de las viviendas que daban a la calle Balmes, la fábrica de la luz, un pozo y algunas estructuras que se apoyaban sobre los muros de Colegio Mayor de Cuenca. Área 1 En líneas generales comprende la mayor pare de los restos del convento de San Agustín, exceptuando el brasero y el corredor norte. - Sector 1 (A). En la mitad oriental, la antesala del refectorio, en la mitad occidental, la enfermería. En este último espacio se trazó el sondeo 4. También comprende, en la zona intermedia del sector, parte de los muros y cimentaciones de la judería bajo-medieval. - Sector 2 (B). Corredor Sur del claustro. - Sector 3 (C). Claustro del convento (grueso del claustro). Se documenta un pequeño lienzo de muro del barrio bajo-medieval. - Sector 4 (D). Hospederías y bodega con bóveda de ladrillo. 57


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

- Sector 5 (E). Galería Oeste del claustro. - Sector 6 (F). Claustro del convento (esquina Suroeste). - Sector 7 (G). Restos del barrio bajo-medieval, bajo el empedrado del claustro. - Sector 8 (Z). Cocinas. Se trazó el sondeo 5. - Sector 9 (Y). Bodega, almacén, conejal y gallinero.

Área 2 Engloba la iglesia del convento, incluido el atrio y un corredor Norte-Sur de acceso al claustro, junto al brasero y la galería Norte del claustro. - Sector 1 (H). Corredor Norte-Sur. - Sector 2 (I). Brasero. En la zona Oeste se detectan restos de muros del barrio bajo-medieval. Se trazó el sondeo 3. - Sector 3 (J). Iglesia. Se trazó el sondeo 8. - Sector 4 (K). Atrio o patio de luces de la iglesia. - Sector 5 (L). Galería Norte del claustro. - Sector 6 (X). Porterías y pozo, al exterior de la iglesia.

Área 3 Comprende el colegio mayor de Cuenca. - Sector 1 (M). Área de cantinas. - Sector 2 (N). Área de cantinas. - Sector 3 (Ñ). Puerta falsa, tapia y muro Sur de cierre. - Sector 4 (O). Área de cantinas. - Sector 5 (P). Escalera. - Sector 6 (Q). Sacristía al Este y capilla al Oeste. - Sector 7 (R). Calle La Gloria, al Norte del colegio.

Área 4 Niveles y estructuras de cronología antigua. Si bien hemos denominado área 4 a estos

niveles antiguos -celtibéricos y romanos-, 58


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

detectados por diferentes zonas del solar, aclaramos que no se trata estrictamente de un área delimitada y uniforme, como el resto, sino de la suma de los mismos en toda la extensión del solar.

Área 5 Calle Antigua de la Judería, de San Pedro o de Cuenca y plazuela de acceso al colegio. - Sector 1 (U). ½ Norte de la calle y plazuela de acceso al colegio. - Sector 2 (V). ½ Sur de la calle.

*

*

*

59


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

6. NIVELES SUPERFICIALES Y CONSTRUCCIONES DEL S. XIX Y XX.

La primera fase de excavación comprendió el vaciado de los 3 m aproximados de escombro y echadizos que sepultaban los restos arqueológicos desaparecidos en la Guerra de la Independencia (1812). Estos fueron excavados mecánicamente. No obstante, la aparición de restos del S. XIX obligaron a ralentizar el ritmo de los trabajos, pues precisábamos de documentar las estructuras que se iban desmontando. El área excavada se encontraba cubierta en prime lugar por la UE 100136, que comprende las las pista de atletismo que se encontraban a cota de – 0,45, y la capa de asiento. Integrada en esta distinguimos también la UE 1102, 1103 y 1104, que constituía, la zanja de drenaje, los tubos de drenaje y el relleno de la zanja de drenaje. Inmediatamente se localizaba la UE 1005 a una cota de – 0,95, una capa de zahorra compuesta por cantos rodados, cuya finalidad era también el drenaje de la pista deportiva37. En cuanto a UE 1006, 1007 y 1009 constituye también zanjas, tubo y relleno de diversas conducciones de 36

Equivalente a UE 1 y 2, descritas en las anteriores campañas de excavación arqueológica del año 1997 y 1998. Remitimos a MACARRO, PÉREZ y SERRANO “Excavaciones Arqueológicas en el Solar Botánico. 1997 , 1998”. Informe inédito depositado en la Delegación de la Consejería de Cultura en Salamanca en el año 2001. 37

Equivalente a UE 4, descrita en las anteriores campañas de excavación arqueológica del año 1997 y 1998. Remitimos a MACARRO, PÉREZ y SERRANO. Ver nota anterior. 60


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

infraestructura reciente que se observan por el área excavada. Debajo de todas estas y a una cota superior de – 1, 26 encontramos la UE 1014, nivel de escombro que sella todas las estructuras construidas halladas38.

Fig 23. Restos de los muros de las propiedades del S. XIX , hoy ya desmontados.

De cierta entidad eran los muros correspondientes a viviendas promovida que se construyeron a finales de, cuando D. Telesforo Oliva adquirió el solar de los Agustinos con este fin39. La excavación ha identificado dos potentes muros que recorren el solar de norte a sur, calzándose incluso sobre las estructuras del atrio y coro de la Iglesia, el claustro, el refectorio y toda el área funcional. En realidad estas

38 Equivalente a UE 6, descrita en las anteriores campañas de excavación arqueológica del año 1997 y 1998. Remitimos a MACARRO, PÉREZ y SERRANO. Ver nota anterior. 39

“Estracto del Expediente Seguido por la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Salamanca a fin de Encontrar y Exhumar los Restos Mortales de Fray Luis de León”. Salamanca 1856. Edición de Santonja y Frades. Salamanca 1994. 61


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

construcciones ya salieron a la luz en las anteriores campañas de excavación arqueológica, identificándose ahora su prolongación. Por la lectura del plano de los años 30 del S. XX, identificamos los mismos como las delimitaciones Oste y Este de los patios traseros de la hilera más occidental de las casas de Balmes. Y por tanto, los mismos cerraban a la antigua Calle de la Oliva o de Cuenca. El muro más occidental era la UE 1017, que inmediatamente fue desmontado por el talud. Su cota superior era de –1,04 m y se apoyaba sobre el cimiento UE 1016 a una cota de – 1, 96 m. El muro más oriental, UE 1015 se encontraba a cota similar. Distanciándose unos 4,2 m aproximadamente de UE 1017. También apoyaba sobre una unidad de cimiento: UE 1016, que a su vez se apoyaba sobre el muro de cierre del atrio en la zona de la Iglesia de San Agustín. Mas adelante veremos que esta unidad lleva el numero de UE 1397 (área II, sector 1 y 3). Pero volviendo a los muros del S. XIX, su fábrica es de mampostería irregular aparejada en seco, haciendo uso de ripias. Sus son piezas irregulares entre las que se calzan elementos como nervios y capiteles del antiguo convento. Conservaban una altura de 1,60 aproximadamente.

Fig 24. UE 1017 sobre cimiento UE 1018

62


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

Fig 25. Estancia de los dos fosos, (arriba), caldera (abajo izquierda) y arco en que finaliza el foso sur que conecta con las calderas superiores.

63


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 26.. Pavimento en baldosas de rasillo de la Fábrica de Luz.

Unos metros más adelante, en todo el frente norte de área a excavar, afloraron los restos de la antigua fábrica de luz de Los Caídos. Entre las viviendas de Balmes y la estructura industrial había un espacio de 7.82 m. Este era el ocupado por la antigua Calle de la Oliva o de Cuenca, que recordaba la vieja institución universitaria. Fuimos cuidadosos en su descubrimientos y comprobamos la inexistencia de algún tipo de pavimento urbano; dedujimos pues, que era una vía urbana de tierra, únicamente tratada por el rodaje que por ella discurría. La central eléctrica constituía una potente estructura de hormigón y ladrillo, cuyos vestigios superiores se encontraban a una cota de - 1,34. Cubría una superficie de 37 x 12 m. En el registro la UE 1012 representan sus pavimentos mientras UE 1012 se refiere a su muros. Más al lado este, y limitando con la calle de la Oliva localizamos cuatro grandes calderas, que confirman los testimonios orales consultados a propósito de la energía térmica que la impulsaba. Esta se encontraban selladas por una estructura de cemento; únicamente rompimos una y comprobamos que estaba 64


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

completamente colmatada de carbón. Tras estas había dos grandes recintos, de los cuales el más oriental estaba oradado por dos grandes fosos. Tanto esta estancia como la situada más al oeste se encontraba pavimentada por baldosas de rasillo y cemento no muy bien conservadas. El recinto oeste medía 18 y 9 m.

Fig. 27. Sondeo 1.

La estancia medía 14,79 x 9,2 m y el foso sur se introducía por debajo de las calderas, mediante un pequeño arco de ladrillo. Bajaba a una cota de – 4,6 m. Sin duda, sobre este se montaba parte de la maquinaría. Herrajes y vigas metálicas sobre el mismo confirmaban la hipótesis. En el foso situado más norte, se planteó el denominado Sondeo 1. En principio solamente quisimos comprobar la potencia del cimiento de hormigón del mismo. Sin embargo, decidimos ser más cuidadosos al

65


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

comprobar restos celtibéricos. En principio se plateó una superficie de de 5 x 2 m. A cota de – 3,77 se limpio un suelo empedrado, que resultó ser parte del pavimento de la antigua calle empedrada de San Pedro. Se le denominó UE 1351. Mas adelante, lo describiremos con detalle al tratar la UE 1501 (Área 5), con la que se identifica.

Fig. 28. Sondeo en el foso de la fábrica de luz, donde se detectaron estructuras celtibéricas a cota de – 5,72 m

Tras esto se redijo el espacio excavado a 5 x 1 m. En la sección este, a cota de – 5, 19 m, se descubrió un suelo de ocupación de tierra batida que se interpretó como parte de un pavimento de cabaña de la IIª Edad de Hierro: la UE 1801. Encima de este venía UE 1805: muro de adobe para cabaña de la IIª Edad del Hierro. Conserva una única hilada y, en el espacio tan angosto

únicamente se distinguían tres adobes. La potencia

estratigráfica es de 12 cm. Hay signos que indican que esta estructura estuvo sometida al fuego. Se recogió algunas muestras de cerámica de barniz naranja entre sus restos. UE 1805 sellaba esta ultima unidad y era un nivel amarillento conformado mediante adobes desechos. Este nivel acogía a UE 1808, nivel negruzco con abundantes carboncillos y ceniza. Y sellando 66


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

todas esta estratigrafía de la Edad del Hierro, se encontraba un revuelto conformado entre este periodo y el S. XVIII que tenía 71 cm de potencia. Toda esta secuencia lógicamente se encontraba cortada por la zanja que puso el cimiento del mencionado foso norte. En la sección oeste del Sondeo 1 resaltaba un cimiento de grandes opalinas. Este resulto ser la UE 1604 (Área 3, Sector 6) sobre la que se proyecto la capilla del Colegio Mayor de Cuenca en el S.XVIII.

Fig. 29. Sección oeste de Sondeo 1, con Cimiento UE 1604.

Vinculado a esta central eléctrica debemos contar seguidamente el reaprovechamiento de los viejos muros de la zona de las Cantinas en el Colegio Mayor de Cuenca. La UE 1502 conformaba una vivienda de cuatro

67


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

muros en mampostería irregular con arenisca de piedras de mediano y gran tamaño unidas con cal. El muro con dirección E-O, se asienta sobre el nivel de escombros UE 1509 (Área III) y se apoya en los tres muros del Colegio de Cuenca (1503, 1504, 1505).

Fig 30. Muro norte de UE 1502, apoyado sobre nivel de escombro UE 1509.

El lienzo Sur está cortando el pavimento de baldosas ( UE 1513) de la estancia A y el pavimento de cantos (1515) de la estancia B. También está tapiando la puerta Sur (1508) del muro 1504. Estos tres muros junto con los del Colegio de Cuenca (1504, 1505), delimitan dos habitaciones rectangulares. El mismo jubilado que nos informó sobre el funcionamiento de la fábrica de los Caídos, no aclaró que esta estructura era la vivienda del portero que custodiaba este primitivo complejo industrial.

68


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Asimismo debemos apuntar el hallazgo de un pozo en la zona Sur cercana al Colegio Mayor de Cuenca. De planta circular y con fábrica de mampostería irregular se ha registrado como UE 1019. Tenía una boca con un diámetro de 1,70 m y su cota superior alcanzaba – 1,50 m. Una superficie tan alta indudablemente lo hace producto del S. XX. Tal vez perteneciente a las panaderías o carpinterías, de las que se tiene constancia documental40. Tras su documentación también fue desmontado.

*

*

40

*

CASTRO SANTAMARÍA Y RUPEREZ ALMAJANO. “El Colegio de Cuenca”. Salamanca 1993. 69


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

7. LA IGLESIA DE SAN PEDRO Y EL CONVENTO DE SAN AGUSTÍN.

Los restos de la iglesia y del convento se encuentran situados en la mitad oriental del solar, a uno de los lados de la calle de San Pedro o de Cuenca, anteriormente llamada calle Mayor de la Judería. El convento se aísla de la calle mediante un grueso muro perteneciente a la fachada occidental, sin tapia. Sí cuenta con tapia hacia la calle el colegio mayor de Cuenca, situado enfrente, en la mitad occidental del solar. La iglesia de San Pedro, perteneciente al monasterio, se encuentra situada en el ángulo Noreste del solar, en posición oblicua con respecto a la planta del convento. Esta extraña disposición obedece, como veremos, a que respeta la planta de una anterior iglesia pleno-medieval, levantada, igualmente, bajo la advocación de este santo. En el siglo XVI será condición para los agustinos que a la hora de levantar la nueva iglesia respeten la primitiva planta y el nombre, de ahí su situación con respecto al eje del convento. La mayor parte del trazado de ambas plantas -iglesia y convento- se desarrollan bajo el firme de la actual calle de Balmes, recientemente pavimentada. Por ello, el espacio investigado y documentado del convento y de la iglesia -sobre todo de la última- ha sido, mínimo, pese a la ampliación del área de excavación.

70


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 31. El Coro de la Iglesia de San Agustín.

Con respecto a la planta del convento, diremos que se ha exhumado el ¼ Noroccidental de la misma, que comprende, a grandes rasgos, buena parte del claustro, galerías perimetrales del mismo, brasero, antesala del refectorio, enfermería, cocinas, hospederías, bodegas y almacenes, incluyendo, probablemente, los espacios destinados a gallinero y conejal. Hemos de recordar que una extensión aproximada de su planta desapareció como consecuencia de las obras del parking de la Universidad, construido a finales de los noventa. El resto del convento, en torno a ½ del mismo, se encuentra bajo la actual calle del Balmes. Con respecto a la iglesia, situada, como vimos, en el ángulo Nororiental, girada con respecto al eje del convento, con la cabecera

71


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

orientada al actual colegio mayor de Fray Luis de león, solamente se ha exhumado el atrio de acceso desde el convento, así como el espacio correspondiente a los pies, concretamente al bajo coro. En función del proceso de excavación en área del convento y la iglesia se ha ido dividiendo el solar en sectores y en áreas, quedando integrados en los mismos los restos arqueológicos y arquitectónicos del siguiente modo:

7.1. LOS RESTOS DE LA IGLESIA: EL CORO.

Fig 32. Trabajos de excavación en la ampliación del espacio de excavación en el Coro, tras la tala de la fila de chopos.

Área 2. Sector 3 (J). Unidad de Excavación 21. Unidad Funcional J1. La iglesia del convento, de San Pedro, se encuentra situada en el ángulo Noreste del solar. El templo se levanta a comienzos de siglo XVI

72


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

bajo la advocación de San Pedro. Ya nos hemos referido al hecho de que, al igual que la primitiva iglesia románica del mismo nombre, la nueva construcción respeta también la orientación de la planta primitiva, es decir, con la cabecera al Noreste y los pies al Suroeste. Se explica así que no siga el eje de ordenación del convento, situándose oblicua al mismo y con la cabecera hacia el palacio de los Maldonado Abarca, el actual Museo. Los restos exhumados del conjunto de la iglesia corresponden a los pies de la misma -concretamente al coro- y al atrio o patio de luces de acceso desde las galerías del convento. Con respecto a la iglesia, diremos que en el inicio de la intervención el espacio exhumado, perteneciente al coro, fue mínimo, planteándose una ampliación a fin de poder documentar un mayor espacio en el interior del templo. La estructura del edificio está formada por tres gruesos muros de sillería trabados sólidamente entre sí y formando ángulos rectos, con fuertes cimentaciones, que delimitan un rectángulo que termina perdiéndose por el ángulo Noreste del solar, bajo el talud de la excavación. Este espacio constituye el bajo coro del templo. En el grueso muro del cierre de los pies se observan los restos de dos aberturas, que corresponden con dos puertas de acceso desde el interior del convento. En cuanto al muro, formado por los dos paramentos y el núcleo (U.E. 1372, 1371, 1376) y su cimiento (U.E. 1457), conserva todavía las primeras hiladas de sillería al interior, estando realizado el paramento externo de mampostería y sillarejo, con revoque de cal, a base de sillares de arenisca de buena calidad (grano fino), colocados a soga y unidos mediante cal. De este paramento sólo se conserva la hilada superior y parte de la segunda hilada ya que algunos sillares de la segunda y tercera hilada han sido arrancados quedando el núcleo al descubierto. Las cotas a las que se detectan los restos de este muro oscilan entre – 2,10 y –2,50 metros.

73


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 33. Muro Norte del Coro integrado por UE 1371, 1372 y 1376..

La segunda hilada de sillares sobresale del plano de la hilada inferior unos 22 centímetros hacia el interior de la iglesia; con esto se estarían remarcando los dos accesos de la iglesia desde el convento, ya que las puertas estarían más atrasadas de la línea del paramento. El paramento contiene una pilastra cuadrangular cerca del acceso Sur. Con respecto al núcleo (U.E. 1376), está construido a base de mampuesto de opalina ligado mediante una gruesa capa de mortero y ripios, lo que dificulta ver las dimensiones de los mismos. El paramento externo (U.E. 1372) está realizado a base de sillares de opalina y arenisca de grano grueso ligados mediante mortero de cal. De este paramento sólo se conserva la hilada inferior y parte de la siguiente pues faltan algunos sillares lo que deja al descubierto parte del núcleo del muro. La suma de paramentos y núcleo de este muro alcanza en alguna zona la considerable anchura de 1,70 metros.

74


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

La cimentación de este muro de cierre de la iglesia, por último, se corresponden con la U.E. 1457, definiéndose como cimiento formado por bloques de arenisca y opalina ligeramente escuadrados y alineados en hileras, trabados mediante mortero y ripio. Sobresalen del muro entre 3-4 centímetros a 15-17 centímetros en su hilada superior. No se observa zanja de cimentación, al menos en forma nítida, probablemente por haber sido destruida al crear la zanja correspondiente a la U.E. 1447. La documentación y descripción detallada puede verse en la descripción del sondeo 8. Diremos, solamente, que la cota final de las cimentaciones ronda los –5,00 metros. Unidos a este lienzo se encuentran los otros dos muros laterales de la iglesia; hacia el Noreste el correspondiente a las U.E. 1367, 1368, 1369 y 1444 (paramentos, núcleo y cimientos). Hacia el Sureste las U.E. 1432, 1433 y 1419, correspondientes a paramentos y núcleo, al no haberse exhumado ni documentado cimentaciones. Las características de fábrica de ambos son similares al descrito para el muro central de cierre. Con respecto al lienzo Suroriental, se ha exhumado un tramo interior de unos 6 metros, definido como paramento realizado a base de sillarejos de opalina de grandes dimensiones unidos mediante cal, con una longitud total indeterminable, dado que no se conoce al quedar parte de su desarrollo bajo el talud oriental de la excavación. El núcleo del mismo, la U.E. 1433, podemos definirlo como núcleo del muro que delimita el bajo coro de la iglesia, comprendido entre los paramentos U.E. 1432 y 1419, realizado a base de mampuesto de opalina ligados mediante mortero y ripio entre los que se observan pizarras. En cuanto al paramento interno de la U.E. 1419, por último, nos encontramos ante un paramento realizado a base de sillares de arenisca colocados a soga y unidos mediante cal. Entre las juntas de los sillares hay colocadas pizarras verticales a modo de calzo. En el lado Occidental del muro se conserva la parte inferior de un pilar , correspondiente a la U.E. 1644. El grosor medio del núcleo es de 1,00 metro, siendo el ancho total del muro de 1,65 metros. En este lienzo no se

75


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

documentó el cimiento, al no excavarse por debajo de la cota de suelo. Las cotas medias de este muro oscilan entre – 2,86 y – 2,80 metros. Situado frente a este lienzo, paralelo al mismo y orientado hacia el Noreste, discurre el muro correspondiente a las U.E. 1367, 1368, 1369 y 1344. La fábrica es similar a la del anterior, por lo que no nos entretendremos en su descripción. El tramo exhumado, por el interior del templo, suma unos 13,50 metros. A espacios equidistantes entre sí, se observa el arranque de cinco contrafuertes, correspondientes a la U.E. 1370; se trata de cinco bases cuadrangulares de pilastra, insertas en el paramento Sur (interno) del muro. Las pilastras, dos en cada extremo y tres a lo largo del recorrido del paramento, están dispuestas equidistantemente, separándose entre sí 2,75 centímetros. Tienen forma cuadrangular, sobresaliendo del plano horizontal del paramento unos 8 centímetros. La parte inferior de la pilastra está rematada en bisel, salvando el desnivel entre la línea de la pilastra y la línea del muro.

Fig. 34. UE.1461 junto a pilastra UE 1370.

76


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En el extremo nororiental del lienzo se observa una zapata circular, sobre la que levantaría un pilar de la bóveda del coro. Corresponde con la U.E. 1461, definida como elemento constructivo existente al Noreste del lienzo que cierra la iglesia por ese lado, adosada al paramento del muro de la U.E. 1367 y a la pilastra más oriental localizada en este muro. Este elemento está realizado a base de sillares de arenisca ligados mediante mortero de cal, del que se conservan tres hiladas, y que describe una forma semicircular. La finalidad de esta estructura sería, como decimos, la de sostener el pilar del que arrancaría el arco que sustentaría

el coro de la

iglesia. La cota de esta estructura es de – 1,79 metros en la parte superior y – 2,13 metros en la inferior.

Fig. 35. Paramento del Contrafuerte. UE 1389.

A ambos lados del lienzo central de cierre de los pies se observan dos potentes contrafuertes ligeramente oblicuos con respecto a su orientación. El contrafuerte más meridional corresponde a la U.E. 1389 y 1460 (paramento y núcleo), definiéndose como paramento del contrafuerte rectangular, situado en la esquina Suroeste de la Iglesia, justo en la 77


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

intersección entre los muros correspondientes a las U.E. 1432 y 1371. El contrafuerte, que tiene una dirección Noreste-Suroeste, presenta unos paramentos realizados a base de sillares de arenisca colocados a soga y ligados mediante mortero de cal. Al contrario que el contrafuerte opuesto, más al Norte, éste presenta tres de sus lados completamente exentos, lo que permite observar sus dimensiones: 2,10 metros la occidental, la oriental 2,50 metros y la Sur 1,40 metros. Los tres paramentos presentan en su cara externa restos de una capa de enfoscado de unos 2 centímetros de grosor. Se conservan cuatro hiladas de los paramentos que conforman el contrafuerte. Las cotas de esta estructura oscilan entre – 1,70 y – 1,38 metros.

Fig 36. Acceso al coro desde el Atrio UE 1387.

Con respecto al otro contrafuerte, opuesto al anterior e igualmente oblicuo con respecto a la orientación del muro, conforma las U.E. 1388 y 1438 (paramento y núcleo), definido como paramento del contrafuerte rectangular situado en la esquina Noroeste de la iglesia, justo donde se unen

78


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

los paramentos de las U.E. 1368 y 1372. Este contrafuerte, que tiene una orientación Sureste-Noroeste, está realizado a base de sillares de arenisca colocados a soga y ligados mediante cal. La forma rectangular no se aprecia con claridad, ya que el contrafuerte presenta un recrecido o refuerzo de mampostería en su parte Norte y Oeste, lo que hace que el contrafuerte rectangular original quede contenido en una fábrica de mampostería mucho más grande y con una forma no muy definida. El ancho medio de los paramentos es de unos 35 centímetros. La cara Sur del contrafuerte está revestida con un enfoscado de 2 centímetros. Las cotas a las que se detecta esta estructura oscilan entre – 1,50 y – 2,01 metros. La primera de las puertas, la situada más al Norte, se corresponde con la U.E. 1387; se trata de una apertura de acceso realizado cerca del extremo Norte del muro occidental que delimita la estancia J.1, correspondiente a la iglesia. Esta puerta comunica, como decimos, la zona del atrio con el interior de la Iglesia. De ella apenas se conserva nada, sólo la última hilada de sillares que la formaban, pudiéndose observar que la puerta presentaba un abocinamiento Oeste-Este. Parte de los sillares que componían las jambas de las puertas han sido arrancados, apreciándose las improntas de los mismos. Tanto el suelo de la puerta como la zona del atrio que está delante de la misma presenta un preparado de cal sobre el que se supone que irían colocadas lajas de pizarra que delimitarían la zona de acceso. El umbral de esta puerta se encuentra a cota de – 2,94 metros, aunque iría unos centímetros más arriba, ya que falta la losa de asiento de la capa de cal, a la cual pertenece la cota citada. La otra puerta, situada más al Sur del lienzo, se corresponde con la U.E. 1436, definiéndose como

apertura de acceso realizada cerca del

extremo Sur del muro occidental que delimita la iglesia. Esta puerta estaría comunicando la estancia K (atrio) con la iglesia. De la misma sólo se conserva la última hilada de sillares que la conformaban, pudiéndose observar que presentaba, como la otra, un abocinamiento Oeste-Este. También como en el caso anterior, los sillares que componían las jambas de la puerta han sido arrancados, apreciándose las improntas de los mismos. El 79


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

suelo de la puerta presenta una capa de cal sobre la que se supone que asentaría una o varias lajas de pizarra. En la zona del atrio y delante de la puerta hay una zona rectangular (1,35 x 0,45 metros) con una capa de cal destinada a asentar una o varias lajas des de pizarra, que estarían marcando el umbral de la puerta. La cota de la capa de cal que hace las veces de asiento del enlosado (que no se conserva) es de – 2,87 metros. El interior de la iglesia

-el bajo coro-

se encuentra enlosado con

losas cuadrangulares de arenisca y de pizarra, colocadas en forma alterna, ajedrezada. Este suelo parece ser el único con el que contó el bajo coro, y quizá la iglesia, tal como pudo documentarse en la excavación del sondeo 8. Se corresponde con la U.E. 1373, definido como pavimento al interior de la estancia J1 (bajo coro de la iglesia) realizado a base de losas de arenisca cuadradas y losas de pizarra de las mismas dimensiones. Las losas están alternándose en su distribución a manera de tablero de ajedrez. Este pavimento solo se conserva en la parte Norte de la estancia y en la parte Occidental de la misma, faltando en la esquina Noroeste, donde se observa una zanja o agujero, síntoma definitorio de haber sido removido en época posterior a su colocación. Sabemos que esta remoción se lleva a cabo en un momento indeterminado del siglo siglo XVII, con la finalidad de hacer una fosa para enterramientos, como se pudo comprobar el la excavación del sondeo 8. Otro indicio de que el pavimento se ha visto afectado por posteriores obras o remociones es que cerca de esta zona se ve cómo las losas de arenisca y pizarra no se alternan, ya que se han localizado tres losas de arenisca seguidas y dos de pizarra (también contiguas). Dato definitorio, por último, de la remoción del pavimento supone el hecho de que las losas que se han quitado para hacer la fosa o fosas destinadas a alojar enterramientos se han vuelto a colocar sin las capas originales de nivelación de cal y de arcilla, de asiento y nivelación, como consecuencia de lo cual el pavimento recolocado se han hundido, perdiendo el firme el plano horizontal. A este respecto, diremos que la capa de nivelación y asiento de arcilla corresponde a la U.E. 1441. Sobre ella se dispone una lechada de cal (U.E. 1440) sobre 80


Excavaciones Arqueolรณgicas Botรกnico 2001.

CUADRO 5.

MURO NORTE DEL CORO. PARAMENTO INTERIOR UE 1376 Y DETALLE PARAMENTO EXTERIOR UE 1368.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

la que se asienta directamente el enlosado. Las cotas de este enlosado son muy variables, al encontrarse muchos tramos, como decimos, hundidos. No obstante, la cota original de las losas en aquellas zonas donde se han conservado inamovibles se sitúa en torno a una media de – 2,82 metros.

Fig. 37. Pavimento del Coro UE 1372.

El pavimento no se extendería por toda la superficie de la estancia, ya que entre los muros de ésta y el mismo, hay una banda de cal de unos 35 centímetros en el lado Oeste y 20 centímetros en el Norte que discurren paralelas a los muros, definida como U.E. 1375; restos de un reborde de cal que discurre paralelo a los muros interiores de la iglesia. De este reborde se conservan restos sólo junto al muro Norte y Oeste, mientras que en el lado Sur se supone que se ha perdido pero que sí que lo habría. El reborde que discurre paralelo entre el muro Norte y el pavimento mide 34 centímetros de ancho, frente a los 21 centímetros del que discurre por la zona occidental. En esta parte se aprecian dos agujeros de unos 7 centímetros de diámetro y 3 centímetros de profundidad, separados entre sí

81


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

80 centímetros, cuya finalidad se nos escapa. Las cotas de este reborde son las mismas del enlosado original; es decir, en torno a – 2,80 metros. Los restos de este pavimento de losas se encontraban cubiertos por un potente nivel de derrumbe, correspondiente a la U.E. 1366, de color marrón claro, textura arenosa y suelta, en cuyo seno se localizan piedras de mediano y gran tamaño de arenisca y opalina, fragmentos de teja, restos de cal y mortero. En este nivel aparecieron algunas de las claves más destacadas procedentes de las bóvedas de la iglesia, de la escuela de Juan de Álava. Hemos de identificar este nivel de derrumbe, lógicamente, con la voladura de la iglesia por las tropas francesas en 1812.

Fig 38. Contrafuerte UE 1389.

82


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

7.2. EL ATRIO O PATIO DE LUCES Área 2. Sector 4 (K). Unidad de Excavación 31 y 32. Unidades Funcionales K1 y K2.

La entrada a la iglesia desde el espacio interior del convento está definida por un pequeño atrio o patio de luces de morfología triangular

-

con una pequeña extensión en dirección Este, tras el contrafuerte de la U.E. 1389- situado ante el muro/cimiento correspondiente al cierre de los pies de la iglesia (U.E. 1372).

Fig. 39. Pavimento empedrado UE 1386 en el Atrio de la Iglesia.

Este espacio triangular está delimitado en dirección Oeste y Sur por sendos muros. Hacia el Oeste, se aprecia un tosco zócalo (U.E. 1378),

83


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

definido como zócalo o cimiento del muro U.E. 1379 que separa el sector H del K. Esta U.E se observa a ambos lados del muro correspondiente a la U.E. 1379, la parte que discurre por la estancia H (corredor de acceso al claustro) está realizada mediante una hilada de sillares de arenisca unidos mediante cal y con pizarras en sus juntas. Esta hilada sería el zócalo del muro U.E.1379 y de las cuatro basas correspondientes a la U.E. 1380, sirviendo al mismo tiempo de base para el muro y de límite del empedrado de la estancia H o galería de acceso al claustro. Hacia el Este del muro correspondiente a la U.E. 1379, la UE 1378 ejerce como cimentación del muro, construido a base de mampuesto de arenisca ligado mediante cal. Esta cimentación sólo es apreciable en la esquina Noroeste del atrio, donde se ha perdido parte del empedrado que lo cubría.

Fig 40. UE 1379, sobre UE 1371 desde el corredor de acceso al Claustro.

84


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Sobre el mismo se levanta una hilada de sillería de arenisca de grano grueso (opalina), correspondiente a la U.E. 1379, definido como muro que separa la estancia H (galería de acceso al claustro) de la K1 (atrio o patio de luces); este muro está realizado a base de una hilada de sillares de arenisca colocados a soga y ligados mediante cal y pizarras dispuestas en las juntas. Discurre entre las basas o zapatas de los pilares definidos como U.E. 1380, colocadas equidistantes entre sí. El muro, por tanto, estaría dividido en tres tramos, cada uno de los cuales estaría uniendo dos basas o zapatas. Sobre éstas levantarían los pilares o columnas que sujetarían las bóvedas de la vecina galería de acceso al claustro. Este muro no tendría una altura muy elevada, pues simplemente estaría separando el atrio (estancia K1) de la galería (estancia H1). Sería un muro de media altura que rompería el espacio entre ambas estancias. La cota media a la que se detecta este muro es de – 2,45, mientras que la del zócalo que lo sustenta – 2,92 metros. En cuanto al lienzo, suma unos 13 metros, encontrándose completo.

Fig. 41. Escalera UE 1407.

85


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En el lado Sur del triángulo que forma el atrio, el espacio lo cierra el muro correspondiente a la U.E. 1406; se trata de un muro de dos caras con núcleo, que delimita a la estancia L1 (galería Norte del claustro) por su lado Norte, separándola del atrio de la iglesia. Este muro está realizado mediante sillarejos y mampuesto de opalina ligados mediante mortero y ripios. El muro, que contiene una escalera con dos peldaños de pizarra (U.E. 1407), está revestido con una capa de enfoscado de 3 centímetros de grosor, sobre la que se extiende un enlucido de cal. La longitud total del lienzo no se sabe, al discurrir su parte oriental bajo el talud límite de la excavación y estar su extremo occidental roto, aunque se supone que tendría una longitud igual a la de la galería. En el lado occidental donde está perdido, queda solamente alguna piedra de la cimentación. Se observa cómo el empedrado, correspondiente a la U.E. 1434, pasa por encima su cimentación. Los restos de este muro se detectan a unas cotas medias de entre – 2,63 y – 2,74 metros.

Fig 42. Desagüe UE 1387.

86


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El atrio se encuentra empedrado en toda su extensión. Dicho pavimento, que corresponde a la U.E. 1386, se define como pavimento que se extiende por la superficie del sector K (K1 y K2), correspondiente al atrio de la iglesia. Este pavimento está realizado a base de cantos de cuarcita de mediano tamaño que cubren toda la extensión del atrio, excepto en la zona oriental del contrafuerte de la U.E. 1389, donde no se ha conservado el empedrado. Está decorado con una serie de líneas rectas con distintas orientaciones. Se cuentan hasta un total de diez, de diferentes longitudes. Estas líneas están dibujadas mediante cantos de cuarcita con un mayor tamaño que el resto del pavimento. Presenta una suave pendiente descendiente hacia el desagüe localizado en la esquina Noroeste del sector, correspondiente a la U.E. 1383; se trata de un desagüe situado en la esquina Noroeste del atrio. Pasa por debajo del muro correspondiente a la U.E. 1379, y está realizado mediante dos piedras de opalina que conforman las paredes, sobre la que se apoya otra piedra horizontal de 43 x14 centímetros que hace las veces de cubierta. Para que el agua corra en dirección al desagüe todo el pavimento del atrio presenta, como decimos, una suave pendiente hacia el mismo, encauzando de esta manera el agua. La cota inferior del desagüe es de – 3,12 metros. El triángulo que dibuja este atrio cuenta con dos lados (al oeste y al Sur) de 13 metros de longitud, contando el lado Noreste, que limita con el muro frontal del coro de la iglesia, con uno 16 metros.

87


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 43. Detalle de un agujero de poste en UE. 1386..

En algunas zonas de este pavimento se observan una serie de agujeros de forma cuadrangular (3) y circular (3) de unas dimensiones medias de 19 centímetros de lado y 23 centímetros de diámetro, con una profundidad de unos 11 centímetros. Uno de estos agujeros presenta sus paredes realizadas con pequeñas pizarras colocadas de canto, clavadas. Es de suponer que la función de estos agujeros era alojar unos postes o pilares de madera que sostendrían alguna techumbre o cubierta. Las cotas de este pavimento de cantos en el atrio triangular oscilan entre – 2,85 y – 3,08 metros. Presenta, como dijimos, una leve caída en dirección al muro que limita la galería de acceso al claustro (U.E. 1379), sobre todo hacia el desagüe existente en su extremo septentrional. El estado de conservación de este pavimento es bastante aceptable, si bien en el pequeño espacio

-

también correspondiente al atrio- de detrás del contrafuerte meridional (U.E. 1389), apenas se conserva. Los escasos restos del mismo se encuentran a cotas bastante más altas que en el resto, al detectarse a – 2,56 de cota media.

88


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Sobre este pavimento se documentó en forma inequívoca un nivel de abandono y de destrucción (U.E. 1385), inmediatamente previo, creemos, a la voladura del convento por las tropas francesas; sobre el mismo se documentaron abundantes cenizas, carbones, balas de plomo, algunas monedas de la 2ª mitad del siglo XVIII…etc., en relación, como decimos, con el abandono del convento. En su seno se documenta, igualmente, cerámica moderna entrefina con decoración pintada en azul sobre cubierta estannífera, con motivo del símbolo de los Agustinos, en forma de corazón y dos flechas. Se define esta unidad como nivel de incendio en los sectores K1 y K2 (atrio de la iglesia), cubriendo el pavimento empedrado. Este nivel se caracteriza por su tonalidad negruzca, su textura arenosa de grano fino, aunque con cierto grado de plasticidad. Cubriendo este nivel de ocupación se encontraba el nivel de derrumbe de las estructuras de iglesia y convento (U.E. 1384), definido como nivel de derrumbe en el atrio (sectores K1 y K2) caracterizado por un color marrón claro, de textura arenosa de grano fino y suelto, en cuyo seno se localizan piedras de arenisca, fragmentos de tejas, ladrillo macizo, así como restos de cal, además de restos de la sillería de los paramentos, incluido alguno labrado.

7.3.

RELACIÓN

ABREVIADA

DE

UNIDADES

ESTRATIGRÁFICAS EN EL ÁREA 2. SECTOR 3 (U. Func. J.1) : Iglesia

1366.

Nivel de derrumbe en la U. funcional J.1

1367. Paramento interno del muro N de la U. funcional J.1 1368. Paramento externo del muro N de la U. funcional J.1 1369. Núcleo del muro N de la U. funcional J.1 1370. Pilares en el muro N de la U. funcional J.1 1371. Paramento interno del muro O de la U. funcional J.1 1372. Paramento externo del muro O de la U. funcional J.1 1373. Pavimento de baldosas de pizarra y arenisca en la U. funcional J.1 1374. Zanja en la esquina NO de la U. funcional J.1

89


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1375. Reborde de cal alrededor del pavimento 1373 1376. Núcleo del muro O de la U. funcional J.1 1377. Pilar en el muro O de la U. funcional J.1 1387. Puerta N en el muro O de la U. funcional J.1 1388. Contrafuerte en la esquina NO de la U. funcional J.1 1389. Contrafuerte en la esquina SO de la U. funcional J.1 1419. Paramento interno del muro al S de la U. funcional J.1 1432. Paramento externo del muro S de la U. funcional J.1 1433. Núcleo del muro S de la U. funcional J.1 1435. Contrafuerte al S del muro 1432 1436. Puerta S en el muro O de la U. funcional J.1 1437. Pilar en el muro S de la U. funcional J.1 1438. Núcleo del contrafuerte 1388 1440. Sondeo 8. Asiento de cal para pizarra 1441. Sondeo 8. Asiento de arcilla para 1440 y para piedras de arenisca 1442. Sondeo 8. Nivel de tierra marrón oscuro bajo 1441 1443. Sondeo 8. Nivel más oscuro bajo 1442 1444. Sondeo 8. Cimiento del muro 1367 1445. Sondeo 8. Zanja de cimentación entre muro y 1443 1446. Sondeo 8. Relleno de zanja 1447. Sondeo 8. Zanja de los huesos 1448. Sondeo 8. Relleno de la zanja 1449. Sondeo 8. Esqueleto de niño 1450. Sondeo 8. Esqueleto de adulto 1451. Sondeo 8. Nivel bajo 1447-1448 y muro 1447 1452. Sondeo 8. Cráneo al SE del sondeo 1453. Sondeo 8. Muro de piedra en 1443 1454. Sondeo 8. Muro de adobe entre los muertos 1449 y 1450 1455. Sondeo 8. Nivel bajo 1451 1456. Sondeo 8. Tres cráneos en el perfil E del sondeo 1457. Sondeo 8. Cimiento del muro 1371 1458. Sondeo 8. Nivel de adobes debajo de 1455 1459. Sondeo 8. Nivel de tierra debajo de 1459 1460. Núcleo del contrafuerte 1389. 1461. Pilastra semicircular en la esquina NE de la U. funcional J.1 1463. Sondeo 8. Mancha de cal incluida en 1448 1464. Sondeo 8. Nivel bajo 1463 y 1448

90


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

SECTOR 4 (U. Func. K.1) : Atrio

1372. Paramento externo del muro O de la U. funcional J.1 1379.

Muro al O de la U. funcional H.1

1380. Zapatas en el muro 1379 1383. Desagüe en la esquina NO de la U. funcional K.1 1384. Nivel de derrumbe en la U. funcional K.1 1385. Nivel negruzco en U. funcional K.1 1386. Pavimento de cantos en U. funcionales K.1 y K.2 1406. Muro entre la U. funcional L1 y K.1, K.2 1407. Escalera en el muro 1406 1415. Muro al O de la U. funcional K.3 1416. Escalera en el muro 1415. 1417. Muro al E de la U. funcional K.3 1418. Muro al S de la U. funcional K.3 1420. Nivel de derrumbe en la U. funcional K.3 1421.

Nivel de incendio sobre empedrado 1422

1422. Pavimento de cantos en la U. funcional K.3 1423. Cubierta de pizarra del desagüe 1424 1424. Desagüe en la U. funcional K.3 1425. Relleno al interior del desagüe 1424

91


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

7.4. LAS PORTERÍAS Área 2. Sector 6 (X). Unidad de Excavación 51. Unidad Funcional X1. Las porterías del convento se encontraban situadas, al parecer, en la parte Noreste del convento, al otro lado del muro septentrional que delimita el coro de la iglesia, correspondiente a la U.E. 1368. Se trata de una zona poco definida, al haber sido excavada solo muy parcialmente, conformada a base de una serie de muros y cimentaciones, incluido un pozo de sillería reutilizado, que apenas se encuentran insinuados bajo el talud Norte de la excavación. Sin poder precisar excesivamente acerca de su disposición o funcionalidades, los describiremos muy someramente.

Fig. 44. Habitación triangular adsada a la Coro de la Iglesia, conformada por el contrafuerte UE 1428 y el muro UE 1429.

Adosado al muro septentrional de cierre del coro de la iglesia (U.E. 1368), a su paramento externo, se constató la existencia de un muro o

92


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

cimiento con disposición oblicua que se dirigía hasta el contrafuerte (U.E. 1428), delimitando un pequeño espacio triangular. De este muro parte un nuevo lienzo unido al mismo, en dirección Oeste, que parece delimitar una de las estancias de la portería. Con respecto al primero, adosado al coro de la iglesia, y definido como U.E. 1429, se trata de un muro con dirección Noreste-Suroeste realizado a base de sillarejos de arenisca y opalina colocados a soga en hiladas regulares y ligados mediante mortero de cal y ripio,

observándose

muro/cimentación

algunas

pizarras

entre

sus

juntas.

Este

se está apoyando, como dijimos, en el extremo

occidental del muro Norte de la Iglesia y en el contrafuerte Suroeste de la misma, lo que indica que es posterior. Formaría parte de las dependencias de la portería del convento. Las cotas de este muro oscilan entre – 2,50 metros en dirección o Sur y – 2,46 metros en el lado opuesto. La longitud de este tramo ronda los 6,5 metros. En el trascurso del vaciado de este espacio de habitación se encontraron indicios de un tosco empedrado, mal conservado que cerraba un depósito cerrado. En este se identifico azulejos de arista y exclusivamente cerámica del S.XVI, lo cual nos da una fecha post-quem para su datación. Al Oeste de este muro, a muy poca distancia, se encuentra situado un pozo. En el momento de su detección llamó la atención el hecho de que este pozo no estuviera cegado, pudiéndose observar el nivel freático del agua. Posteriormente se comprobó que, si bien parece de fábrica de Edad Moderna, es decir, del convento, está reutilizado, dado que en su interior se encontraban restos de una tubería de hierro fundido y de algunas vigas de madera en estado de descomposición. El pozo se corresponde con la U.E. 1427, definido como estructura cuadrangular localizado al Noroeste del sector 6. Está realizado mediante sillares de arenisca colocados a soga y asentados en seco, colocándose algunas pizarras verticales en las juntas. La parte del brocal que se conserva tiene forma cuadrangular, distando sus paredes entre sí 67 centímetros. La altura de este brocal es de 66 centímetros.

93


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 45. Estudio del pozo UE 1427, la seguridad obligo a drenarlo, sin que pudiera ser secado totalmente. Después fue preciso bajar con arnes de seguridad, comprobándose una foram de camapana interior con paredes conformadas mediante lajas de pizarra. Sin duda ha estado en funcionamiento hasta el S.XX, como atestiguan los restos de conducciones forja para agua potable.

94


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

A partir del brocal hacia abajo el pozo adquiere una forma circular, marcado claramente el cambio de forma mediante la hilada que está debajo del brocal, ya que esta hilada ha sido realizada con dos sillares de arenisca labrados con dos semicírculos que forman un círculo perfecto de 65 centímetros de diámetro. Sus paredes están construidas por superposición de hiladas hasta una cierta profundidad, a partir de la cual pasan a estar excavadas en la roca. La profundidad total del pozo se estima que podría estar en torno a 6,5 metros, mientras que el nivel freático del mismo aparece en torno a 4 metros. Dado que se considera una construcción claramente del convento, si atendemos a la cuidada fábrica de sillería, se estimó oportuna su correcta investigación, bajándose al fondo del mismo y realizándose la oportuna documentación fotográfica. El brocal se encontraba muy deteriorado, tapiado con ladrillos y cal. Las cotas de los restos del brocal oscilan entre – 2,00 metros y – 2,35 metros. El pozo parece estar integrado en la estructura de un grueso muro, aunque este supuesto no pudo ser comprobado, dado que se encontraba fuera del área de excavación del solar, casi en el talud. Pocos datos, por tanto, aportó la excavación de este sector, salvo el mero de hecho de haber tenido la oportunidad de documentar las porterías del convento, situadas próximas a la fachada principal del convento, que daba al Noreste.

7.5. LOS CORREDORES DE ACCESO AL CLAUSTRO Área 2. Sector 1 (H). Unidad de Excavación 1. Unidad Funcional H1. Sector 4 (K). Unidad de Excavación 33. Unidad Funcional K3. Parece que el claustro del convento debió de contar con una serie de corredores o galerías de acceso al mismo, situados por la extensión de la planta del convento. En la extensión exhumada de la planta del mismo hemos aislado dos de estas galerías, ambas situadas en el área 2, en zonas próximas a la iglesia.

95


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 46. Corredor empedrado de acceso al claustro en UE 1357.

En el sector 1 (H), Unidad de Excavación 1, Unidad Funcional H1, se localiza un corredor empedrado que discurre paralelo al atrio de la iglesia, con desarrollo Norte-Sur. Las U.E. 1378 y 1379, descritas anteriormente, sirven de separación de galería y atrio. Recordaremos que se trata de un tosco zócalo (U.E. 1378), definido como zócalo o cimiento del muro U.E. 1379 que separa el sector H (galería) del K (atrio). Esta U.E se observa a ambos lados del muro correspondiente a la U.E. 1379. La parte que discurre por el corredor de acceso al claustro está realizada mediante una hilada de sillares de arenisca unidos mediante cal y con pizarras en sus juntas. Esta hilada sería el zócalo del muro U.E.1379 y de las cuatro basas correspondientes a la U.E. 1380, sirviendo al mismo tiempo de base para el muro y de límite del empedrado de la galería. Hacia el Este del muro correspondiente a la U.E. 1379, la UE 1378 ejerce como cimentación de la anterior, construida a base de mampuesto de arenisca ligado mediante cal. Esta cimentación sólo es apreciable en la esquina Noroeste del atrio, donde 96


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

se ha perdido parte del empedrado que lo cubría. Sobre la misma se levanta una hilada de sillería de arenisca de 47grano grueso, correspondiente a la U.E. 1379, definido, como vimos, como muro que separa el atrio de la galería; este muro está realizado a base de una hilada de sillares de opalinas colocados a soga y ligados mediante cal y pizarras dispuestas en la junta. Discurre entre las basas o zapatas de los pilares definidos como U.E. 1380, colocadas equidistantes entre sí.

Fig.47. UE 1379, 1380 Y 1390.

El muro, por tanto, estaría dividido en tres tramos, cada uno de los cuales estaría uniendo dos basas o zapatas. Sobre éstas levantarían los pilares o columnas que sujetarían las bóvedas de la referida galería o corredor. Parece lógico pensar que este muro no tendría una altura muy elevada, pues simplemente estaría separando, como dijimos, el atrio de la galería, sin perderse en contacto visual entre ambas compartimentaciones. Sería, por tanto, un muro de media altura que rompería el espacio entre ambas estancias. La cota media a la que se detecta este muro es de – 2,45

97


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

metros, mientras que la del zócalo que lo sustenta ronda los – 2,92 metros. Con respecto a las zapatas, sus cotas son las siguientes: la más septentrional cuenta con –2,01 metros. La siguiente, en dirección Sur, - 2,49 metros. La siguiente, -2,45 metros. La más meridional, por último, la misma cota; -2,45 metros.

Fig. 48. Pilar UE 1390.

La galería se encuentra cortada longitudinalmente, de Norte a Sur, por una zanja para la colocación de una tubería de calibre medio, para acometida de aguas, según parece. La U.E. 1396, referida a la zanja, atraviesa buena parte del convento, desde el límite Norte del solar hasta casi la galería Sur del claustro. Se define como zanja de 1,80 metros de anchura media que discurre con dirección Norte-Sur, atravesando las estancias C1, I2, L2 y H1, cortando tanto el pavimento de las estancias C1 y H1 como los muros de las estancias I2 y L2. En la estancia C1, en el espacio correspondiente al claustro, se ha localizado una arqueta de cemento de tamaño cuadrangular, donde va a parar la tubería que discurre por esta zanja.

98


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

La U.E. 1395, corresponde a la tubería en sí, definida como tubería de hormigón de 26 centímetros de diámetro que discurre con dirección NorteSur. Esta tubería sólo se ha detectado en la estancia I2 y L2, pero se supone que discurre también por el sector C y por el H, ya que se observa la zanja de cimentación. Sería posterior a la fábrica de la luz ya que la zanja por la que discurre está cortando a parte del muro de la U.E. 1394, perteneciendo a alguna dependencia en relación con la fábrica de la luz. La U.E.1397 corresponde, por último, al el relleno de la misma, contemporáneo de la colocación de la tubería y sin ningún interés arqueológico. Es de destacar el empedrado de esta galería (U.E. 1357). Se trata de un pavimento realizado a base de cantos de río de pequeño tamaño, decorado con dos líneas rectas que discurren paralelas al muro de la U.E. 1378 (que lo separa del atrio), distando la más cercana en torno a 1,10 metros desde el muro. Entre las líneas, la separación es de 1,20 metros. Las líneas están realizadas a base de cantos de forma rectangular y de tamaño un poco mayor que los utilizados en el resto del pavimento. En el extremo Norte de este pavimento se dibuja un corazón atravesado con dos flechas, símbolo de la orden agustiniana. El motivo decorativo se diseña mediante la utilización de cantos de color blanquecino, de los que parten fragmentos de pizarras en espina de pez. Las puntas de flechas están realizadas con fragmentos de teja. Hacia la mitad del empredado también se precian los restos de otro corazón de San Agustín, del cual sólo se adivina los contornos de los gallones. Evidentemente se trata de una reparación realizada a posteori. En el extremo Sur del pavimento se aprecia una línea con dirección Este-Oeste, la cual estaría delimitando el pavimento, pues esta línea coincide con la prolongación del muro de la U.E. 1406. Al Sur de esta línea el pavimento está realizado con cantos de tamaño mucho más pequeño, que además pasan por encima del referido muro, por lo que se supone que dicho pavimento también correspondería a una reparación original del corredor.

99


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 49. Corazón de San Agustín en empedrado UE 1357, conformado mediante cuarzos lechosos y pizarras en spicatum.

Con respecto a la anchura de esta galería o corredor, es imposible determinarlo, al estar cortada por la referida zanja de lado a lado, longitudinalmente en todo su trazado. No obstante, a juzgar por la doble línea longitudinal que lo recorre, que ha de ser simétrica y paralela a los muros, parece oque la anchura total sería de unos 3,30 metros, de los que se conservan unos 2,80 metros. Adelantaremos que 3,30 metros es la anchura de la galería de acceso al claustro situada más al Este, a la que luego nos referiremos. El lienzo de galería que se conserva mide en torno a 14,5 metros, si bien es más largo, al permanecer una parte indeterminada bajo el talud septentrional de la excavación. Las cotas de este empedrado son muy uniformes y horizontales, oscilante entre – 3,09 y – 3,11 metros. El corazón de la orden agustiniana, situado en el extremo septentrional (casi bajo el talud del límite de la excavación) en dirección a las porterías del convento,

tiene una cota

uniforme de – 3,11 metros. En el sector 4 (K), Unidad de Excavación 33, Unidad Funcional K3, es decir, al Este del atrio de la iglesia, se localiza lo que parece ser otro corredor -paralelo al anterior- que también podría ser de acceso al claustro, y que como él se encuentra empedrado. Está delimitado por dos toscos arranques de muros paralelos, los correspondientes a las U.E. 1415 y 1417. Con respecto al primero, la U.E. 1415, se trata de un muro que delimita la estancia K.3 por el Oeste, realizado mediante mampuesto de opalina de

100


Excavaciones Arqueológicas Botánico 2001.

CUADRO 6.

CORAZÓN DE LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN EN EL SUELO EMPEDRADO DEL CORREDOR DE ACCESO AL


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

mediano tamaño ligado mediante mortero y ripio. Este muro, con cimentación Norte-Sur, contiene cerca de su extremo Sur una escalera que estaría comunicando la zona del atrio con esta galería. La cota media de este muro se localiza a – 2,77 metros.

Fig. 50. Estancia K.3.

En cuanto a la escalera (U.E. 1416), se define como escalera de dos peldaños en el muro de la U.E. 1415, que estaría comunicando la zona del atrio de la iglesia con la galería. El peldaño inferior de la escalera está encima de un desagüe que atraviesa la galería transversalmente, con dirección Este-Oeste. Para la realización del peldaño superior se han utilizado sillares y sillarejos de arenisca unidos mediante cal y pizarras dispuestas verticalmente en las juntas. El peldaño mide 25 centímetros de altura. El peldaño inferior está construido a base de sillarejos de opalina ligados con cal. Este peldaño no está muy plano, presentando su zona central irregularidades. Su altura es de unos 21 centímetros. El lateral Norte de la escalera está perfectamente delimitado por un gran sillar que abarca toda la anchura de la escalera y del muro que la contiene (57 x 85 x 42

101


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

centímetros), mientras que el Sur no se aprecia su límite tan claramente marcado. Esta escalera sería de la misma época que el pavimento y el desagüe. La cota del umbral de la escalera (el primer peldaño) es de – 2,69 metros, mientras que la cota de la siguiente es de - 2,93 metros. El nivel del empedrado en esa zona, por último, se encuentra a – 3,18 metros. El muro que cierra esta galería por el Este corresponde a la U.E. 1417, definido como lienzo de muro realizado a base de mampuesto de opalina unido mediante mortero y ripio. Las dimensiones completas de este muro no se pueden observar, al quedar bajo el talud oriental que delimita la excavación. Sería de la misma época que el empedrado y el desagüe. Se apoya en su extremo Norte en el muro de la iglesia correspondiente a la U.E. 1435, siendo de una época posterior a éste por las diferentes direcciones de los muros. El extremo Sur no se observa, ya que queda debajo del talud límite de excavación y además en esta zona del mismo se apoya el muro de la U.E. 1418, que posiblemente pertenezca a una construcción posterior al Convento, concretamente a las llamadas casas de Balmes. La cara occidental del muro, la única que se puede ver, presenta restos de revoco de entre 1,5 a 2 centímetros de grosor. La cota media del muro es de – 2,43 metros. Ya nos hemos referido al hecho de que bajo este muro y bajo los peldaños de la escalera situada enfrente, discurre un desagüe que atraviesa transversalmente la galería. Se trata de un elemento arquitectónico de buena fábrica, formado por la estructura del desagüe en sí y la cubierta, a base de lajas de pizarra. La estructura del desagüe (U.E. 1424), definiéndose como desagüe con dirección Este-Oeste, localizado en la estancia K3 (galería oriental de acceso al claustro, posiblemente). Las paredes de este desagüe distan entre sí 24 centímetros, estando realizadas a base de una hilada de sillares de arenisca colocados a soga y unidos entre sí mediante cal. El fondo del desagüe es de lajas de pizarra de una gran longitud, pues una de ellas mide 1,37 metros. La junta entre el fondo y las paredes está tapada con cal. La cota media del fondo del desagüe, que presenta un leve pendiente en dirección al atrio de la iglesia, es de – 3,43 metros. La cubierta de este 102


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

desagüe (U.E. 1423), se localiza a cotas de entre – 3,17 y –3,43 metros, estando conformada por cinco lajas de pizarra colocadas en línea, con dirección Este-Oeste. Se trata de lajas de mediano tamaño y dispuestas horizontalmente. No se conservaba todo el trazado de la cubierta. La mayor concentración de esta cubierta se detectó en la mitad oriental de la estructura del desagüe, algunas de cuyas lajas se encontraban colocadas in situ. Es de destacar que bajo una de estas las lajas de pizarra de la cubierta -colocada sobre las paredes de arenisca- se encontró una moneda del siglo XVII, fecha de construcción o, en todo caso, ante-quem para esta estructura. El desagüe continúa, como vimos, por debajo de las escaleras correspondientes a la U.E.1416, discurriendo, al parecer, bajo el empedrado del atrio de la iglesia, si bien no se ha encontrado indicio o resto alguno del mismo fuera de esta galería. La galería se encuentra empedrada. Este empedrado es, claramente, contemporáneo de los dos muros descritos que lo delimitan, así como del desagüe, dado que parte de los cantos se superponen a sus paredes allí donde las lajas de pizarra no llegan a cubrirlo. El pavimento corresponde a la U.E. 1422, definiéndose como suelo de la estancia K.3 (galería al Este del atrio de la iglesia), realizado a base de cantos de río de pequeño tamaño. Se pueden diferenciar dos áreas o zonas marcadas por el distinto dibujo que se describe en ambas. Así, la parte Norte, con dimensiones más amplias, (4,85 metros) está decorada con dos bandas paralelas con dirección Norte-Sur que distan de los muros y entre sí unos 95 centímetros. Las bandas están realizadas con el mismo tipo de cantos pero con forma más o menos rectangular y colocados uno tras otro unidos por su lado más corto. En la parte Sur de la estancia (2,95 metros de desarrollo lineal) el pavimento describiría un gran círculo al interior del cual se dibujaría cuatro semicírculos quedando una estrella de cuatro puntas a su interior. Este dibujo no se ha conservado completo ya que ha sido cortado en su parte Sur por el muro de la U.E. 1418, y en su parte central discurre el desagüe. Las cotas de este pavimento son muy uniformes, encontrándose a una media en torno a – 3,21 metros. 103


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Parece como si el desagüe fuera posterior a este pavimento de cantos, pero sin embargo las piedras del suelo están cubriendo parte de las paredes del desagüe, como dijimos, y se adaptan perfectamente a la cubierta de pizarra. Que el dibujo esté cortado lleva a pensar en la posibilidad de que el desagüe fuera construido en un período posterior al pavimento y que cuando se realizó el desagüe se reparase con cantos la parte del suelo que se vio afectada por esta obra. Sin embargo esto se contradice con la relación estratigráfica, ya que estas lajas de la cubierta del desagüe pasan por debajo de las escaleras del muro de la U.E. 1415 y el empedrado se apoya en el mismo muro, por tanto parece que, estratigráficamente, todo es contemporáneo. El corredor se encuentra cegado por un muro que lo atraviesa transversalmente de Este a Oeste en su extremo meridional. Este muro se identifica con la U.E. 1418, definida como muro localizado al Sur de la estancia K3 o galería. Las características y dimensiones de este muro no se pueden ver muy bien al quedar bajo uno de los taludes de la excavación. Aún así se puede decir que es un muro construido con mampuesto de mediano tamaño, ligado mediante una argamasa anaranjada y ripios, entre los que se observan pizarras y ladrillos. No se puede documentar ni su anchura ni su longitud total, ya que, aunque se aprecia su extremo oriental, que se está apoyando sobre el muro correspondiente a la U.E. 1417, su recorrido no se ve, al discurrir tras el muro de la U.E. 1406, sobre el que se supone que se adosa. En la cara Norte de este muro, la única que se aprecia, conserva restos de un revoco. Su cota media es de – 3,21 metros. En la esquina Sureste se aprecia cómo este muro se apoya sobre el pavimento correspondiente a la U.E. 1422. En el resto del desarrollo longitudinal del muro Éste está cortando al mismo pavimento, por lo que se deduce que este muro es posterior, y que posiblemente pertenezca a una construcción posterior al convento (casas de Balmes). El muro occidental que limita este corredor se adosa al paramento externo del muro meridional de cierre del coro de la iglesia, es decir, al de la U.E. 1432, mientras que el muro que lo delimita por el Este lo hace al muro 104


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

perteneciente a la U.E. 1435, también de la iglesia. Se define este muro como muro de fábrica de sillería localizado en la esquina Noreste de la estancia K3 (corredor) del muro de la U.E. 1432, que discurre con dirección Noroeste-Sureste. De esta fábrica, de la que solo vemos 50 centímetros, al desarrollarse bajo el talud oriental límite de la excavación, poco podemos decir; es posible que formara parte de un contrafuerte, al estar paralelo al contrafuerte detectado en el muro opuesto -el Norte- de la iglesia (U.E. 1428). Se localiza a cota de – 2,86 metros. La anchura de esta galería es de, aproximadamente, 3,30 metros, entre muro y muro. Se conserva un trazado longitudinal

-en el muro

oriental- de 5,80 metros. No descartamos que se trate de la prolongación de la galería oriental del claustro, situada en el área 1, que no ha podido ser exhumada al permanecer fuera del solar objeto de intervención, algo más allá del talud del lado Este. 7.6. EL CLAUSTRO Y LAS GALERÍAS PERIMETRALES Área 1. Sector 2 (B). Unidades de Excavación 11, 12 y 13. Unidades Funcionales B1, B2 y B3. Sector 3 (C). Unidad de Excavación 21. Unidad Funcional C1. Sector 5 (E). Unidad de Excavación 41. Unidad Funcional E1. Sector 6 (F). Unidad de Excavación 51. Unidad Funcional F1. Sector 7 (G). Unidades de Excavación 61 y 62. Unidades Funcionales G1 y G2. Área 2. Sector 5 (L). Unidades de Excavación 41 y 42. Unidades Funcionales L1 y L2.

En la extensión del convento se han exhumado los restos de un primitivo claustro empedrado, así como restos de una sucesiva reconstrucción, que al parecer quedó inconclusa.

105


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 51. Estancia I 1 o “brasero”.

Aunque no se ha podido exhumar la planta completa del primitivo claustro del convento, dado que ésta se extendía bajo el talud oriental del solar objeto de intervención (bajo la calle de Balmes, como la iglesia), y dado que su conservación era muy parcial, apenas con restos de alzados de muros, con empedrados cortados y muy deteriorados, parece claro el hecho de que este claustro no presentaba, al menos en su concepción original, una planta cuadrada. Nos encontraríamos ante una planta irregular, más o menos trapezoidal. Intentaremos definir esta planta a partir de los restos que ha deparado la presente intervención, aunque los datos que se aporten han de tomarse como provisionales, en espera de la exhumación completa de claustro y galerías.

106


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

CUADRO 7.

ESTANCIA L.1. EN ร REA 2, CORREDOR PERIIMETRAL EN TORNO A LA IGLESIA.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

De la documentación y estudio de los restos excavados en la presente campaña parece que se puede deducir que el lado Sur era más largo que el Norte, y que los lados Este y Oeste no eran paralelos, dado que la intersección de los lados occidental y meridional no forman un ángulo recto. Llevando a cabo mediciones por el interior del claustro, parece que el lado Oeste, el único que aparentemente ha podido ser exhumado en forma completa, contaría con unos 22 metros, desde la galería Sur hasta el brasero o galería embaldosada. En el lado Norte se constatan unos 20 metros, a los que habría que añadir, quizá, otros 4 más bajo el talud de la excavación, de forma que conectara bajo el mismo con la que hemos llamado galería más oriental de acceso al claustro, tras el atrio de la iglesia. Del lado Sur se intuyen 21 metros, a los que habría que añadir alguno más, aunque aparentemente muy poco, ya que la prolongación de la anterior galería coincide en la intersección con ésta. Del lado Este apenas podemos decir algo; con todas las reservas, parece que podría estar marcado por un pequeño lienzo de muro existente en el inicio del talud, y que contaría con 23 metros. De todo ello se deduce que se trataría de un claustro muy irregular resultados de reformas sucesivas en el tiempo. Aunque si apuramos con forma ligeramente trapezoidal, y ángulos no rectos en las intersecciones de los muros de las galerías. De todo ello se puede inferir que la extensión muy aproximada- de este patio sería de unos 500 metros cuadrados. Los restos del patio empedrado corresponden a la U.E. 1058. Como decimos, parece que originariamente toda la extensión de este patio correspondiente al claustro estaba empedrada, no pareciendo que contara con un pozo central, hechos ambos no demasiado comunes en la tipología de los claustros de Edad Moderna. Perimetralmente a este patio se situaban las galerías o pandas, de las que han podido ser documentadas bastante bien dos (la Norte y la Sur), intuyéndose el trazado de las galerías Este y Oeste (la segunda solo a nivel de cimentaciones, como veremos). Ya nos hemos referido a las particularidades de este claustro. El conjunto del mismo, incluyendo las galerías perimetrales, está limitado al Norte por el atrio de la iglesia (con la 107


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

particularidad de que la estancia definida como brasero o galería embaldosada se encuentra entre medias de panda y claustro. Al Sur está limitado por la zona correspondiente a la antesala del refectorio (al Este) y la zona perteneciente a la enfermería del convento (al Oeste). Al Oeste, la galería correspondiente está limitada por la zona de hospederías y la pequeña bodega con bóveda de ladrillo. Al Este, por último, un pequeño lienzo de muro junto al talud estaría marcando el inicio de la galería correspondiente. Nos referiremos a él en su momento.

Fig. 52. El patio del claustro con el Pavimento UE 1058.

Causa de importante deterioro del claustro ha sido la zanja de principios del siglo XX, zanja que aloja una tubería de hormigón de medio calibre, la misma que corta el pavimento de la galería de acceso al claustro desde la zona de porterías, paralela al lado occidental del atrio de la iglesia. Ya nos hemos referido con detalle a ella, en la descripción de la anterior galería, por lo que no nos extenderemos sobre la misma. Diremos, tan solo,

108


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

que esta zanja atraviesa el claustro de Norte a Sur, discurriendo próxima a su lado occidental, cortando cimentación y muro de la primera de las galerías y los restos del empedrado del patio, alcanzando en ocasiones cerca de 1,50 metros de anchura. En una zona del claustro se aprecia un corte cuadrangular en donde falta totalmente el empedrado; dicho agujero aloja una arqueta de la tubería, que contiene un sumidero en conexión con la misma. Parece que un pequeño ramal parte de la tubería en dirección Este; por donde discurre éste, su trazado tampoco conserva resto alguno del empedrado del claustro. El empedrado del claustro se extiende por toda la extensión del patio interno. También las galerías o pandas estuvieron empedradas, conservándose algunos restos en buenas condiciones. Con respecto al suelo del patio, se extiende por el Área 1, sector 3 (C), dentro de la Unidad de Excavación 21, Unidad Funcional C1. La pavimentación se corresponde con la U.E. 1058, pudiendo definirse como pavimento de la estancia C1 realizado a base de cantos de cuarcita de mediano tamaño y de pizarras dispuestas verticalmente. Mediante la utilización de las pizarras y de cantos de color blanco se han diseñado una serie de dibujos que decoran el pavimento. En líneas generales, el pavimento está decorado con grandes rectángulos trapezoidales de 2,50 x 1,76 metros, delimitados

a base de pizarras verticales, habiendo una

separación entre rectángulo y rectángulo de 3,35 metros. Al interior de cada rectángulo se ha diseñado un dibujo mediante cantos blanquecinos bordeados con pequeños fragmentos de pizarra verticales. Se puede decir que el empedrado ha sido dividido paños con formando

varias calles,

dirección Este-Oeste, y todos los rectángulos que están en la misma calle tienen idéntico motivo decorativo. En la intersección de cuatro rectángulos se desarrolla una estrella de 8 brazos, de pizarra, resultante de la intersección de la terminación en punta de diamante de la franja que separa cada rectángulo. Se puede definir este motivo decorativo como paños con rosetas, separados mediante cenefas. Los ángulos de los rectángulos que decoran el pavimento no son lógicamente ángulos rectos, pues como hemos 109


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

dicho estamos más bien ante trapecios. Es de suponer que los dibujos se están adaptando a la forma que tuviera el claustro. La superficie empedrada de este pavimento que se conserva, en mejor o peor estado, supone algo más de ¼ de la extensión original. En dirección Norte, seccionado por la zanja de la U.E. 1396 a lo largo de 8 metros, se conserva un lienzo grande. Las cotas medias de este lienzo están en torno a – 2,90 metros. Unido al anterior por un estrecho pasillo de restos, cortado por uno de los ramales de la zanja, se encuentra otro lienzo grande y de conservación aceptable, con los mismos motivos decorativos del anterior, como la totalidad del patio. Las cotas de este suelo se encuentran en torno a – 2,8 metros en la zona oriental y a – 2,95 metros en la opuesta. A lo largo de todo el lateral Sur, la zanja de cimentación (U.E. 1135) de un cimiento y muro alzado de una reforma del claustro -que quedó inconclusa- ha cortado de lado a lado este pavimento. Se trata de una zanja de cimentación muy extensa, contando con más de dos metros de anchura, o al menos es ésa la distancia carente de empedrado en el espacio correspondiente al patio del claustro. Hacia el interior de la galería Sur, por el contrario, la zanja de cimentación cuenta solo con una media de 30 centímetros. Corta, igualmente, el rico empedrado de esta panda meridional. Visto el patio empedrado del claustro, pasamos a definir los restos de las cuatro posibles pandas o galerías junto con las estancias, situadas perimetralmente al patio empedrado. La estancia Norte se extiende por el Área 2, Sector 5 (L), conformando la Unidad de Excavación 41, Unidad Funcional L1. Parece que esta galería llegaría a conectar, bajo el talud, con la galería que parte del muro meridional del coro de la iglesia. Este corredor presenta la particularidad de que no se encuentra directamente limitando el claustro. Al patio se accede por la estancia llamada brasero, mediante unas escaleras correspondientes a la U.E. 1362. Es decir, en el lado norte no existiría panda con arcos abiertos al patio en el momento de la destrucción de la Guerra de la Independencia.

110


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Con respecto al corredor empedrado que nos ocupa, diremos que cuenta con una anchura de 2,80 metros, conservándose una trazado longitudinal de 11 metros, trazado que es algo mayor, ya que discurre bajo el talud y posiblemente llega a conectar, unos cuatro metros más allá, con la supuesta galería oriental del convento. La galería está delimitada por los muros correspondientes a las U.E. 1405/1410 (muro y cimiento meridional) y U.E. 1406 (muro septentrional). Con respecto al lienzo correspondiente a la U.E. 1406, se trata de un muro realizado mediante sillarejos y mampuesto de opalina ligados mediante mortero y ripios. En el lado occidental, donde está perdido, queda solamente alguna piedra de la cimentación. Se observa cómo el empedrado correspondiente a la U.E. 1434 (reparación del pavimento de la galería perpendicular a ésta, al Norte) pasa por encima de la cimentación de este muro. Las cotas de este muro oscilan en torno a – 2,58 y – 2,74 metros. Con respecto al muro que la delimita por el Sur (U.E. 1405/1410), se define como muro en el que se pueden observar dos partes, según su fábrica: la parte más occidental (la más larga) construida a base de mampuesto de arenisca y opalina unidos mediante argamasa, y la cara Norte, que da a la galería que nos ocupa, de fábrica de mampostería con un revoque de unos 3 a 4 centímetros de grosor. Sus cotas oscilan entre – 2,66 y – 2,80 metros. En el primero de los muros, el que limita la galería con el atrio, se exhumaron unas escaleras de muy buena fábrica, que comunican ambos; corresponden a la U.E. 1407, definida como escalera contenida en el muro de la U.E. 1406 para comunicar y salvar el desnivel existente entre la estancia K1 y L1 (atrio y galería Norte del claustro). Esta escalera presenta tres escalones realizados mediante mampostería de cal sobre los que se asientan dos lajas de pizarra de 2 metros de largo, 37 centímetros de ancho y 15 centímetros de grosor. La losa de pizarra del escalón inferior se conserva intacta, la del intermedio está fragmentada en varios trozos y la del superior ha desaparecido. Un fragmento de losa del mismo material, exhumado en las inmediaciones, dentro del mismo sector, parece que podría pertenecer a este último peldaño. 111


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Todos los escalones o peldaños tienen la misma longitud (2 metros) y la misma altura (16 centímetros) A ambos lados de la escalera hay sendos sillares de arenisca de grandes dimensiones (90 x 50 x 55 centímetros) que actuarían de lateral de las mismas. Estos sillares tienen la misma anchura que el muro y la escalera. Las cotas de esta escalera son: umbral de acceso al atrio de la iglesia desde la galería: - 2,69 metros; peldaño inferior (a cota del empedrado de la galería) – 2,97 metros; peldaño intermedio – 2,82 metros.

Fig. 53. Roseta en pavimento empedrado UE 1392.

El empedrado de este corredor se corresponde con la U.E. 1392, definida como pavimento de la estancia L1 (galería Norte), realizado a base de cantos de cuarcita de mediano tamaño que se extiende por toda la superficie excepto en la esquina Noroeste, donde se ha perdido. Describe una serie de dibujos geométricos realizados a través de líneas formadas por cantos más o menos alargados de los que parten a ambos lados cantos

112


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

dispuestos en espina de pez. En líneas generales se puede decir que el pavimento está compartimentado en tres grandes cuadrados y un rectángulo en el extremo occidental. Es de suponer que en le extremo oriental habría otro rectángulo, pero esto no se ha podido comprobar al quedar bajo el talud límite de excavación. Las dimensiones del cuadrado central son mayores en su eje Este-Oeste que las de los cuadrados de los extremos. En el cuadrado oriental se dibujan cuatro grandes pétalos, en el central varias líneas diagonales que describen rombos, y en el cuadrado occidental un aspa con seis brazos. En el resto de rectángulos que se conservan se puede deducir un semicírculo. Las cotas este cuidado pavimento, característico de las galerías del claustro, se mueven en torno a – 3,20 metros. A la altura de donde se juntan el cuadrado central y occidental se constató la existencia de una tosca cimentación (la ya descrita UE 1015) encima del pavimento con orientación Norte-Sur, perteneciente a una casa de la calle de Balmes, posterior al derrumbe del convento. Este cimiento se desmontó previa documentación fotográfica, sin más, para poder observar el empedrado del convento. El pavimento de esta galería, así como las cimentaciones, especialmente la meridional, se encuentran cortadas y destrozadas por la zanja de la tubería correspondiente a la U.E. 1395, como dijimos anteriormente.

113


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 54. UE 1015 sobre pavimento UE 1392.

Poco se puede decir de la posible galería oriental del convento. Ya nos hemos referido al hecho de que partiendo del muro Sur del coro de la iglesia se observa una galería empedrada que quizá este marcando la línea del límite del claustro por ese lado, llegando a conectar, por tanto, con la galería o panda oriental del convento. La descripción de esta galería ya figura en el apartado correspondiente, por lo que no nos entretendremos. Decir, solamente, que el lienzo de muro exhumado en el límite oriental de la excavación -Área 1, Sector 2 (B)-, podrían ser los restos de la pared de esta galería Este del claustro. Corresponde este muro a la U.E. 1215, que cuenta con un tramo conservado de 2,50 metros, con un grosor de en torno a 0,60 metros, si bien no se aprecia la anchura total al quedar parte bajo el talud. Se define como estructura de muro realizada a base de sillarejos de opalina ligados mediante mortero y ripio, entre los que se observa alguna pizarra. En su paramento Occidental se conservan restos de revoco de 1,5 centímetros de grosor. Las cotas de este muro oscilan entre – 2,41 y – 2,78 metros.

114


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 55. UE 1108.

Con respecto a la galería Oeste, los restos conservados, a parte de ser mínimos, se nos antoja que, hasta en ocasiones, podrían ser hasta discutibles. No obstante, diremos que se extienden por el Área 1, Sectores 4 (D) y 5 (E), conformando las Unidades de Excavación 41 y 35, Unidades Funcionales E1 y D5. No se conserva tramo alguno de alzados, reduciéndose sus restos a cimentaciones. Parece que el grueso cimiento correspondiente a la U.E. 1123 estaría marcando el exterior de la galería, mientras que el cimiento correspondiente a la U.E. 1108, paralelo al anterior, delimitaría el patio empedrado. Con respecto al primero (U.E. 1123), se trata de la cimentación que separa la zona de hospederías y la bodega empedrada con bóveda de ladrillo de la galería. El lienzo cuenta con unos 13 metros de desarrollo lineal, siendo su anchura muy variable, oscilando entre 2,00 metros (en el extremo meridional) y 0,90 metros, en el opuesto. Se define como cimiento formado a base de mampuesto de opalina y alguno de arenisca unidos mediante cal y ripios. En su cara Oeste a la mitad de su longitud, a la altura de la estancia D3, se observa como el muro 115


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

conserva restos de un enfoscado o revoco de cal. También en la cara Oeste y a la altura de la estancia D4 se ve la impronta de la parte superior de la bóveda de ladrillo. El tramo que está comprendido en la estancia D4 sería muro y no cimiento, ya que sería la pared Este de la bodega. Las cotas de esta estructura se encuentran en torno a – 2,90 metros. En dirección Este, paralelo a este cimiento (si bien no exactamente) se desarrolla otra cimentación que ha de corresponder a la pared interna de la panda del claustro. Se corresponde esta cimentación con la U.E. 1108, definida como cimiento con dirección Noreste-Suroeste realizado a base de mampuesto de grandes bloques de opalina, en su gran mayoría, aunque se aprecia algún bloque de arenisca. El ligante utilizado es cal y ripios. En líneas generales este cimiento presenta una fábrica muy mala. Esta cimentación se exhumó en un trazado de algo más de ocho metros. Las cotas a las que se detecta oscilan entre – 2,89 y – 3,26 metros. Ambas cimentaciones delimitan un pasillo de una anchura de entre 1,60 y 2,50 metros, engrosándose en dirección Norte. En el extremo septentrional de este pasillo se observan restos de un empedrado con dibujo (dos pequeñas islas), del mismo o parecido motivo que el del patio del claustro; se corresponden estos escasos restos con la U.E. 1058. La cota de estos escasos restos de empedrado es de – 2,85 metros. Con respecto a la galería o panda Sur del claustro, se trata de la mejor conservada y documentada. Se extiende por el Área 1, Sector 2 (B), Unidades de Excavación 1, 2, 3, 4, 5 y 6, Unidades Funcionales A1, A2, A3, A4, A5 y A6, si bien los restos conservados se extienden, estrictamente, por la ½ oriental, a lo largo de un trazado de unos 13 metros. Se observa claramente en esta galería que se trata de la del primitivo claustro, el correspondiente al patio empedrado. Este claustro parece que fue, como dijimos, objeto de un proyecto de total reconstrucción, que no llegó a llevarse a efecto, al menos en forma completa. La anchura aproximada de esta panda meridional es de 2,80 metros. El tramo exhumado suma, como decimos, unos 13 metros. En dirección Este parece que apenas se extendería, llegando a conectar a poco más de un metro con la galería 116


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

oriental, marcada por la línea de muro de la U.E. 1215, ya descrito. Al exterior, por el lado sur, delimita la galería un potente muro, con su correspondiente cimentación. Aunque el empedrado se conserva en un tramo parcial, la longitud de este largo lienzo de muro, en el que se aprecian importantes reconstrucciones y superposiciones, es de unos 27 metros, longitud que estaría marcando la propia de la galería. En este muro se aprecia una puerta de acceso desde la panda a la zona del refectorio, a la antesala, concretamente, La puerta cuenta con la U.E. 1126, definida como arranque de dos jambas, pertenecientes a un acceso, que habría en el muro de la U.E. 1055.

Fig 56. Puerta UE 1126 en la galería sur del claustro.

De la jamba más al este se conservan un sillar rectangular de opalina sobre el que se apoya un sillar de arenisca con un pequeño resalte vertical. De la jamba occidental sólo se conserva un sillar de arenisca rectangular colocado verticalmente. Se constata que el hueco de la puerta ha sido rellenado o tapiado en un momento indeterminado, por el mampuesto del muro correspondiente a la U.E. 1054. La puerta está situada en largo muro

117


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de la U.E. 1055. Se define el paramento de este muro como sillares de opalina y arenisca de Villamayor dispuestos en hiladas y unidos mediante cal y ripios de pizarra y opalina, siendo el número de hiladas que se conserva de dos en la

zona central

y una hacia los extremos. Su

cimentación (U.E. 1114) se define como cimiento de fábrica de mampostería de cal concertada con ripias tanto de opalina, ladrillos y pizarras, con un desarrollo en escala superior de 42 centímetros de altura, y el inferior de 81 centímetros de alto, sobresaliendo del plano del primero unos 10 centímetros. Está ensanchando la cimentación del muro de la U.E. 1055, por tanto esta cimentación se apoya sobre la cimentación correspondiente a la U.E. 1066. La cimentación de la U.E. 1114 cuenta con zanja de cimentación marcada, la U.E. 1082, definida como zanja realizada para acoger la cimentación de dicho muro, variando su anchura desde los 20 centímetros hasta los 32 centímetros. Las cotas del muro de cierre de la galería se encuentran en torno a – 1,70 metros de media, salvo en una de las zanjas de una tubería que lo atraviesa, donde se constata una cota de – 2,35 metros.

Fig 57. Pavimento UE 1057. Detalle.

118


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El suelo de la galería está empedrado con cantos, conformando un dibujo de notable calidad y fábrica. Corresponde a la U.E. 1057, definiéndose como pavimento formado por cantos de cuarcita de mediano tamaño que se extiende por toda la superficie de la estancia B1 o galería oriental primitiva del claustro, excepto por su lado Norte, donde el suelo ha sido cortado por la zanja de cimentación del muro de la U.E. 1134. A lo largo de todo el muro Sur, que delimita el pavimento, se observa un nivel de cal y pizarra que serviría de asentamiento a unas lajas de pizarra o baldosas que enmarcarían el pavimento de cantos, adosadas al paramento del muro. Su anchura es de unos 40 centímetros.

Fig 57. Pavimento UE 1057. Detalle.

Todas estas lajas o losas han desaparecido, robadas y reutilizadas en otras construcciones, muy posiblemente, quedando solamente el asiento de cal, como decimos. Los cantos del pavimento están colocados describiendo motivos decorativos; mediante cantos de color blanco se dibujan rosetas, y se colocan trozos de pizarra colocados verticalmente, en sardinel. Se dibujan

119


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

cuatro y medio grandes cuadros separados entre sí unos 41 centímetros. Dentro de cada cuadro se señalan dos grandes semicírculos, al Norte y al Sur, que a su vez incluyen dos motivos en forma de hoja. En los lados Este y Oeste se describen dos pequeños semicírculos, y en la confluencia de los cuatro semicírculos, en el centro del cuadrado, se dibuja un pequeño círculo. Todos los motivos que describen los cantos más blancos están bordeados con trozos de pizarras dispuestos verticalmente, en sardinel. El único cuadrado que conserva el dibujo intacto es el situado más al Sur. En todos los demás sólo se aprecia parte del dibujo, esto nos está indicando posibles reparaciones del pavimento en las que no se omitió el dibujo. Del cuadro situado más al Norte sólo se conserva la mitad Este.

Fig 57. Pavimento UE 1057. Detalle de una de las cenefas que dividen los paños.

120


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

CUADRO 8 .

GALERร A INTERIOR DEL CLAUSTRO. AREA 2, SECTOR 2.


Excavaciones Arqueolรณgicas Botรกnico 2001.

CUADRO 9.

MURO SUR DEL INTERIOR DE LA GALERร A DEL CLAUSTRO Y EXTERIOR DEL MURO NORTE DE LA PANDA QUE MIRA AL PATIO.


Excavaciones Arqueológicas Botánico 2001.

CUADRO 10.

INDIVIDUALIZACIÓN DE UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS EN LOS MUROS DEL CLAUSTRO. Amarillo: Fase V. A.2. Azul: Fase V. A. 4.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Este pavimento se encuentra a cotas medias de – 2,85 metros, aunque bastante variables, ya que en algunas zonas se encuentra muy rehundido, presentando desniveles y socavones, que suponemos han de atribuirse a la voladura del convento y al sucesivo derrumbe de sus estructuras. Se trata de un pavimento de notable calidad de fábrica y de acabado, como dijimos. Sus motivos decorativos, especialmente las líneas de cenefas enmarcando los cuadrados, siguen la misma orientación que el empedrado del claustro, lo que sin lugar a dudas está marcando su uniformidad conceptual y contemporaneidad. Tanto un pavimento como el otro se encuentran cortados por una potente zanja de cimentación, correspondiente a uno de los muros de la galería nueva del claustro, galería que no llegó a concluirse, al parecer. Se trata del muro y cimiento correspondientes a la U.E. 1134, definida como muro cuyos paramentos están construidos a base de sillarejos de arenisca de Villamayor y opalinas, dispuestas en hiladas regulares, unidos mediante cal y ripios, entre los que se aprecia algún fragmento de ladrillo macizo y de pizarra. El lienzo de muro tiene forma de L; el lado que discurre en dirección Este-Oeste cuenta con un desarrollo de 13 metros, mientras que el más corto, cuenta con algo más de 7 metros. El núcleo de este potente muro se corresponde con la U.E. 1164, pudiendo definirse como núcleo fabricado a base de mampuesto de opalina unido mediante cal y ripios, con anchura de 0,50 metros. En los paramentos de este muro se aprecian una serie de pilares para asentar las columnas de la galería; corresponden con la U.E. 1163; se trata de un conjunto de cuatro pilares cuadrangulares (120 x130 centímetros), que se apoyan en el muro correspondiente a la U.E. 1134. Los pilares, de los que sólo se conserva la primera hilada, se distribuyen simétricamente a lo largo del muro, tres en el lienzo Este-Oeste, y uno en la esquina formada entre el lienzo Este-Oeste y Norte-Sur. La distancia entre pilar y pilar es equidistante: 2,30 metros. La situación de cada uno de estos pilares queda marcada por la anchura del propio muro, adelgazándose la misma en las partes donde no hay pilar. El pilar más al Oeste del lienzo Este-Oeste está 121


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

afectado por la zanja correspondiente a la U.E. 1006. El estado de conservación de estos arranques de pilares es bueno en el paramento Norte y está bastante deteriorado en el paramento Sur, donde faltan algunas piedras. En un momento indeterminado los espacios entre pilares se ciegan. La fábrica de este muro, que está tabicando los huecos que quedaban entre los pilares de los paramentos, es de opalina con cal. El grosor del muro de la U.E. 1137 no abarcaría todo el grosor de los dos paramentos más el núcleo (1,30 metros.), por este motivo este muro se mete unos 10 centímetros con respecto al plano del paramento de la U.E. 1134, y unos 58 centímetros con respecto al plano de la U.E. 1163, creándose una especie de hornacina entre pilar y pilar, en ambos paramentos.

Fig. 58. Pilar UE 1163..

Ya nos hemos referido al hecho de que esta galería se extiende por la mitad oriental del Sector 2 (B) del Área 1, concretamente por la Unidad de Excavación 11, Unidad Funcional B1. En el resto del sector -las Unidades

122


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de Excavación 12 y 13, Unidades Funcionales B2 y B3- no se detecta resto alguno de muros alzados o de pavimento de la galería, excepción hecha de las cimentaciones que la delimitan. En medio de esta zona se documenta un potente cimiento (U.E. 1118), que se apoya en los dos muros paralelos de la galería. Este muro se define como cimentación formada a base de mampuesto y sillarejo de arenisca y opalina dispuestos en hiladas más o menos regulares, con núcleo compuesto por mampuestos de opalina, unido todo mediante cal y ripios. Se trata del mismo lienzo de cimiento que algo más al Norte corta suelos y muros de una vivienda del barrio bajo-medieval (U.E. 1119 y 1121).

7.7. EL BRASERO O ESTANCIA EMBALDOSADA Área 2. Sector 2 (I). Unidad de Excavación 11. Unidad Funcional I1. Hemos denominado brasero a una dependencia alargada

-una

auténtica galería, creemos- que discurre paralela al lado Norte del claustro, entre éste y la galería Norte del mismo, sirviendo de límite al patio del claustro. Se trata, como decimos, de una estancia alargada, con anchura aproximada de 3,70 metros, y de longitud indeterminable, dado que desaparece bajo el talud oriental del solar. No obstante, parece que podría prolongarse alrededor de otros 4 metros. El suelo se encuentra embaldosado. Se ha exhumado un trazado de 11 metros, al que quizá haya que sumar otros cuatro más, si como parece, llega a conectar formando ángulo recto con el muro correspondiente a la U.E. 1415, situado en el corredor más septentrional de acceso al claustro. Los tres muros que la delimitan son los siguientes: Por el Oeste, el menor de los lados, de unos 3,70 metros de anchura, la U.E. 1403, definida como cimiento sobre el que se conservan escasos restos del muro, realizado mediante mampuesto de opalina de mediano tamaño ligado mediante cal y ripios, entre los que se observan ladrillos. El cimiento ha sido cortado longitudinalmente por su parte occidental por la zanja de la tubería correspondiente a la U.E. 1396, quedando su núcleo al descubierto. Aunque 123


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

se aprecia bastante mal el cimiento, parece que se estaría apoyando en la U.E 1410, es decir, el cimiento del muro longitudinal que limita la estancia al Norte.

Fig. 59. UE 1403, cerrando la estancia conocida como brasero

Se define esta unidad como cimentación del muro correspondiente a la U.E. 1405, detectado al Norte de la estancia I2 (brasero), construido a base de mampuesto de opalina ligado mediante barro y ripios. Presenta un rebaje o corte de unos 16 centímetros de profundidad por 60 centímetros de ancho, correspondiente a la zanja de la tubería que lo atraviesa perpendicularmente. Por su cara Norte presenta un escalón que sobresale del plano vertical de la parte superior unos 9 centímetros. Este cimiento, en su desarrollo longitudinal Este-Oeste, se apoya a ambos lados del muro de la U.E. 1409, con su correspondiente cimiento, (U.E. 1382), perteneciente a una casa anterior a la construcción del convento. Con respecto al muro que se le superpone, la U.E. 1405, se define como muro en el que se pueden

124


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

observar dos partes, dada su distinta fábrica: la parte más occidental (la más larga) construido a base de mampuesto de arenisca y opalina unidos mediante argamasa.

Fig. 60. UE 1405 y 1403.

La cara Norte de este muro presenta un revoque de unos 3 a 4 centímetros de grosor, mientras que por la cara Sur se está adosando a un murete en casi toda su longitud, excepto en la parte más oriental. Parece posible que se trate de un banco adosado al paramento interno del muro (U.E. 1413); lo definimos como murete adosado al paramento interno del muro correspondiente a la U.E. 1405. Este muro se extendería por casi toda la longitud de la estancia, excepto en la parte oriental, donde se interrumpe a 1,40 centímetros desde el talud. Está construido a base de mampuesto de opalina unido mediante cal y ripio, y su cara Sur está revestida con dos capas de enfoscado superpuestas, la inferior de 1,5 centímetros de grosor, presenta un enlucido de tonalidad rojiza, y la capa exterior con un enfoscado de 0,7 centímetros de grosor. Este murete podría ser un engrosamiento del muro de la U.E. 1405 o, como dijimos, un banco corrido adosado al muro, como podría estar

125


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

indicándolo una fila de 8 baldosas de barro cocido localizadas hacia la parte central de su longitud. Este muro pertenecería a una de las últimas fases de la construcción del convento de San Agustín.

Fig. 61. Cimiento UE 1363 debajo de muro 1364.

Con respecto al cierre meridional de esta estancia, lo conforman las U.E. 1363 y 1364. Con respecto a la primera, podemos definirla como recrecido del muro, construido a base de sillarejo de arenisca dispuesto en hiladas concertadas ligadas mediante mortero y ripio entre los que se observa algún fragmento de pizarra, estando apoyado sobre la parte más oriental del muro de la U.E. 1364, desarrollándose en altura casi hasta la actual calle Balmes. Presenta su cara Sur revestida con una capa de enfoscado de casi 3 centímetros de grosor, no pudiéndose observar su otra cara al quedar bajo el talud oriental de la excavación. Este recrecido sobre el muro del convento correspondería a la época en que se aprovecharon los 126


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

restos del mismo para construir nuevas edificaciones, más exactamente, las casas de la calle Balmes, por lo que estaríamos hablando de finales XIX. Las cotas de este muro están en torno a – 2,48 metros. El recrecido de las casas de Balmes llega hasta cotas de –2,15 metros.

Fig. 62. Escalera UE 1362.

En el alzado inferior de este muro, perteneciente sin lugar a dudas a la fábrica del convento, se detectaron unas escaleras de acceso al claustro (U.E. 1362); se trata de una escalera contenida en el muro, realizada a base de sillares de arenisca unidos mediante cal y fragmentos de pizarras dispuestas verticalmente en las juntas. Los sillares de arenisca conforman tres escalones, que van disminuyendo en longitud a medida que se desciende; así, el escalón superior mide 1,45 metros de largo x 0,19 centímetros de alto, el intermedio 1,30 metros x 0,22 centímetros y el inferior 1,10 metros x 0,16 centímetros. Los sillares que componen el escalón superior están trabajados de tal manera que presenta un reborde de

127


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

25 centímetros de ancho y 5 centímetros de alto, el cual actuaría como tope para la puerta. A ambos lados del escalón superior están los goznes, dos agujeros rectangulares de 13 x 10 centímetros y 8 centímetros de profundidad. Esta escalera comunica la estancia, que hemos denominado brasero, con el patio empedrado o claustro. La cota del umbral de la escalera es de – 2,60 metros, - 2,84 para el segundo escalón, - 3,06 para el tercero, y – 3,22 para el nivel del embaldosado junto a la escalera. El suelo de esta estancia se encuentra enlosado con losas o baldosas -más propiamente-

de barro cocido. En su superficie se observan dos

boquetes carentes de enlosado, posiblemente en relación raíces de árboles, que lo han roto. En una de estas superficies que no conservaban embaldosado se trazó el sondeo 3, como se verá próximamente. Este embaldosado se corresponde con la U.E. 1359, definido como pavimento realizado a base de baldosas de barro cocido, de dimensiones de 26 x 13 centímetros, dispuestas en espina de pez. El pavimento presenta también un borde construido con el mismo tipo de baldosas en espina de pez pero con otra orientación. El ancho de esta banda o borde es de 53 centímetros desde los muros hasta el pavimento. Además de los aludidos dos boquetes, el estado de conservación de este pavimento es muy malo, la mayoría de las baldosas están fragmentadas y agrietadas. Las cotas a las que se detecta oscilan entre – 3,14 y – 3,24 metros. En los laterales de este pavimento, siguiendo la línea de los muros longitudinales que lo delimitan, se exhumaron un total de cinco sillares con un agujero, perfectamente tallados y dispuestos en la planta, tres en el lado Sur y dos en el Norte. Su funcionalidad parece un tanto extraña, dado que uno de ellos se encuentra en medio del acceso al claustro por la escalera. Se corresponden con las U.E. 1381, 1398, 1399, 1400 y 1401. Alguna de ellos conservaba restos de madera, lo que indica

-sin lugar a dudas- que alojaban vigas de esta

materia prima, de sección cuadrada, posiblemente, sosteniendo algún tipo de techumbre o de estantería.. Las cotas de estos agujeros, junto al orificio superior practicado en los sillares, oscilan entre – 3,15 y – 3,24 metros, contando con una profundidad considerable, cercana a los 30 centímetros. 128


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En la esquina Noroeste de la dependencia se encuentran los restos de una tinaja adherida al suelo y al paramento interno con cal. Corresponde a la U.E. 1402. Se trata, como decimos, de la base y la parte inferior del cuerpo de una tinaja, incrustada en el suelo y adherida a los muros de la U.E. 1405 y 1403, mediante una gruesa capa de cal de 6 centímetros. Las dimensiones del diámetro interior de la base son de 47 centímetros, y el grosor de las paredes es de 1 centímetro. Su cara interna está revestida también con una capa de cal, que impide apreciar bien la cocción reductora. Cabría pensar que esta estancia no está en relación con el convento, es decir, que se tratara de una dependencia en relación con las casas de la calle del Balmes, de finales del siglo XIX. No obstante, la realización del sondeo 3 confirmó la inexistencia de pavimentos o muros anteriores, por lo que ha de admitirse que forma parte de la fábrica del convento, bien sea original o bien se trate de una reforma posterior. La funcionalidad de esta estancia, con bancos adosados a las paredes, una tinaja en la esquina…etc., parece que estaría en relación con una zona de esparcimiento, reunión y tertulia de los monjes.

7.8. LAS HOSPEDERÍAS Y LA BODEGA CON BÓVEDA DE LADRILLO Área 1. Sector 4 (D). Unidades de Excavación 31, 32, 33, 34 y 35. Unidades Funcionales D1, D2, D3, D4 y D5. En el tramo central-occidental del espacio perteneciente al convento, limitando con el paramento interno de la fachada occidental del mismo (U.E. 1099), se encuentra el área de hospederías, representada, según parece, por algunos de los cimientos de las paredes pertenecientes a su compartimentación interna. En dirección norte de dichos cimientos se conservan intactas las paredes de una pequeña bodega abovedada en ladrillo macizo y cal, con suelo empedrado, cuyo techo se desplomó sobre el interior, como veremos.

129


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Las supuestas cimentaciones pertenecientes a la hospedería del convento son dos; una con desarrollo Este-Oeste, que se extiende desde el paramento interno de la tapia hasta las gruesas cimentaciones de la galería oeste del claustro (U.E. 1086). Una segunda, en forma de L, se encuentra situada al Sur de la anterior, conformada por dos cimientos del mismo tipo de la anterior. Con respecto a la primera, se corresponde con la U.E. 1002, definiéndose como cimiento con fábrica muy pobre, realizado a base de mampuesto de opalina unido con barro y ripios. Esta estructura parece que sería el cimiento de uno de los muros pertenecientes a las habitaciones de la hospedería. Se conserva en un lienzo de unos 4 metros. Las cotas oscilan entre – 3,52 y – 3,69 metros.

Fig. 63. Trabajo en Bodega D. 4, Sector 4. Área 4.

130


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Respecto al segundo de los cimientos, que conforma las U.E. 1101 y 1093, se definen como cimientos de fábrica muy pobre realizados a base de mampuesto de opalina unido mediante barro y ripios, en forma de L. Su relación de contacto con la cimentación del paramento interno de la fachada no aparece clara, dado que se trata de una sola hilada. Las cotas oscilan entre –3,75 y – 4,02 metros. Parece que la prolongación de este cimiento (de la U.E. 1093) llegaría a contactar con el grueso muro del convente perteneciente a la U.E. 1122, ya de las últimas fases del convento. Posiblemente esta unidad fuese el cimiento de otro de los muros de las habitaciones de la hospedería del convento. La longitud del tramo más largo se acerca a 3,5 metros, mientras que el más corto en torno a 2 metros. No hemos de descartar que en el caso de estas dos unidades se trate de cimentaciones del barrio bajo-medieval.

Fig. 64. Bodega D. 4, Sector 4. Área 4.

131


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Más al Norte se localiza una bodega con bóveda de ladrillo que se conserva en una estado aceptable. Esta estructura dibuja, aproximadamente, un rectángulo de 3,90 metros de lado (correspondientes a las paredes laterales de ladrillo) x 3 metros de anchura, correspondientes a los dos frontales con ventanas, de mampuesto. Las paredes, como decimos, son de ladrillo macizo trabado con cal, formando una bóveda perfecta, que se desplomó hacia el interior, según se deduce del relleno. Respecto a las paredes de ladrillo, se identificas con la U.E. 1210 (al Norte) y U.E. 1096 (al Sur). Se define como bóveda de medio cañón realizada mediante ladrillos macizos de 13 x 27 x 5 centímetros, dispuestos a soga y unidos con cal. Se alterna una hilera de ladrillos y una capa de cal de 3 centímetros de grosor. En el exterior de la bóveda los ladrillos irían cara vista, mientras que en el interior de la estancia han sido revestidos por una capa de cal homogénea de 1 cm. de grosor. La cota a la que se detecta la pared Norte es de una media de – 3,66 metros, mientras que para la pared Sur se documentan cotas más o menos similares. El trazado de la bodega parece cortar cimentaciones previas, pertenecientes a viviendas de época bajo-medieval.

Fig. 65. Escalera UE 1106.

132


Excavaciones Arqueológicas Botánico 2001.

CUADRO 11.

DIVISIÓN EN SECTORES EN ÁREA 1.


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

CUADRO 12.

HOSPEDERร AS DESE EL NORTE.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Por este lado Este se documentan los restos de unas escaleras de acceso a la estancia o bodega, realizadas también en ladrillo macizo y piedra. Su estado de conservación es malo. Estas escaleras se corresponden con la U.E. 1106, definidas como escaleras de acceso a la bodega, cuya estructura está construida mediante un muro de mampostería irregular unido mediante barro y ripia, cuyas dimensiones son de 115 x 85 centímetros. Dista del muro correspondiente a la U.E. 1211 unos 90 centímetros. A partir de los 85 centímetros de altura, la estructura de la escalera está formada por hiladas superpuestas de ladrillo macizo unido mediante cal, que desarrolla un arco de medio punto, para salvar la distancia entre el muro de piedra que lo forma y el muro de la U.E. 1211 al Sur de la bodega, sobre el que se apoya, dando lugar a una pequeña compartimentación abovedada con arco debajo de las mismas. Toda la estructura está revestida con un revoco blanco de 1,5 centímetros de grosor. La estructura de los 9 peldaños que contiene la escalera es de piedras de opalina sobre las que se coloca varias hiladas de ladrillos unidos con cal que son las que dan la regularidad a los escalones. La anchura media de los escalones es de 25 centímetros, y su altura 26 centímetros. A unos 80 centímetros del escalón superior y hacia el Sur, se documentan restos de hileras de ladrillos; Estos restos y el escalón superior podrían ser de un peldaño de mayor anchura, a modo de descansillo, desde el cual empezaría la escalera a descender. En general el estado de conservación no es muy bueno, como decimos, sólo se conservan más o menos bien los dos primeros escalones. Con respecto al pavimento (U.E. 1209), se trata de un empedrado situado al interior,

realizado a base de cantos de cuarcita de mediano

tamaño asentados sobre barro. El pavimento se extiende por toda la superficie de la bodega, e incluso en la zona debajo del arco que sostiene la escalera. Justo en la zona que marca el límite entre el pavimento propiamente dicho y el suelo debajo del arco de la escalera hay una línea de baldosas de barro cocido que está remarcando el paso del pavimento al empedrado bajo el arco con una diferencia 133

de profundidad de 10


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

centímetros. Las cotas del pavimento oscilan entre – 4,13 y – 4,23 metros, fuera, por tanto, de la cota de obra. Mediante la colocación en línea de cantos alargados se dibujan tres rectas con dirección Norte-Sur; la occidental y la central van de muro a muro mientras que la oriental va desde las escaleras hasta el muro Norte. La bodega se encontraba colmatada de escombros, así como de bloques de ladrillo y cal procedentes del derrumbe de su propio techo, como consecuencia, sin duda de la voladura del convento. En el relleno apareció un sillar de estilo plateresco con talla de un grifo. En la pared de mampuesto que hace de límite Oeste de la bodega, perteneciente al paramento interno de la fachada occidental del convento, se constata la existencia de una ventana inclinada, con revestimiento de cal, como las propias paredes de la bodega. Corresponde a la U.E. 1098, definiéndose como vano abocinado realizado en el muro U.E. 1099 (fachada Oeste del convento) a la altura de la estancia D4 o bodega. Es un vano de mampostería irregular revestido por una capa de cal de 15 centímetros de grosor. En el lado derecho la mampostería está cubierta por una capa de ladrillos macizos revestidos de cal. Sólo se conserva la mitad inferior de la ventana. Tampoco se conserva el paramento externo de la tapia, ya que ha sido desmontado, como veremos en su momento. Las dimensiones de esta ventana son de 95 centímetros de ancho al interior y 62 centímetros al exterior. Podría tratarse tanto de una toma de luz y/o respiradero, por una parte, como de una abertura para almacenar en el interior de la bodega algún material (carbón, leña…) desde la calle, ya que la fachada, donde se encuentra el vano de la ventana, da a la calle de Cuenca. La cota inferior de esta ventana es de – 3,77 metros. Situada frente a la misma, en el muro de la U.E. 1086, se sitúa otra abertura más pequeña que también hemos de identificar como ventana. Dicha apertura da a la galería occidental del claustro, estando vaciada en su cimentación, más que en el muro, pues éste no se conserva. Dado que, como la anterior, se trata de una ventana abocinada, en pendiente, parece que la parte superior de la misma estaría a la altura de los bajos de dicha galería. 134


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Corresponde a la U.E. 1213, definiéndose como pequeña y estrecha ventana practicada en el cimiento de la U.E. 1123, a la altura de la estancia D4 o bodega. Este vano está situado en frente de la ventana de la bodega correspondiente a la U.E. 1098, y justo por debajo de la bóveda de ladrillo. De los tres lados que se conserva falta el superior. Los laterales son rectos, mientras que el inferior presenta una rampa descendente dirección EsteOeste. Todos los lados están revestidos con una capa de cal de unos 2 centímetros de grosor. Este ventanuco o tragaluz parece que serviría para iluminar las escaleras de acceso a la bodega. Ya nos hemos referido al hecho de que en el proceso de construcción de la bodega parece que las zanjas de cimentación de las paredes cortaron algunas estructuras de piedra del barrio bajo-medieval. Pocos metros en dirección Norte se aprecian restos muy netos de estas construcciones, caso del muro correspondiente a la U.E. 1238; se trata de un muro realizado a base de mampuesto de mediano tamaño ligado mediante barro de tono anaranjado. Este muro está cortado por su lado occidental

por la

cimentación de la fachada del convento (1100) y por el oriental por el cimiento del ala occidental del claustro (U.E. 1123).

7.9.

LA

ANTESALA

DEL

REFECTORIO

Y

LA

ENFERMERÍA Área 1. Sector 1 (A). Unidades de Excavación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8. Unidades Funcionales A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7 y A8. Parece que estas dependencias del convento podrían estar situadas a lo largo de un pasillo paralelo a la galería Sur del claustro; en el extremo oriental se encontraría una antesala de acceso al refectorio, que se encontraría situado bajo la calle Balmes, y en el extremo occidental se encontraría la dependencia o dependencias de la enfermería del convento. En ambas dependencias se conservarían restos de pavimentos y de muros alzados, mientras que en los espacios intermedios tan solo se conservarían cimentaciones, excepción hecha de un pozo en mitad del pasillo. 135


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

A lo largo de todo el lateral Norte, ambas dependencias aparecen delimitadas por el largo lienzo de muro y cimiento correspondientes a las U.E. 1055 y 1114. Se define la primera de estas unidades como muro de sillares de opalina y arenisca de Villamayor dispuestos en hiladas y unidos mediante cal y ripios de pizarra y opalina; el número de hiladas que se conserva es de dos en la zona central y una hacia los extremos. Hacia la mitad de su longitud se aprecian dos restos de jambas pertenecientes a una puerta (U.E. 1126), que pone en comunicación la galería o panda Sur del claustro con esta antesala del refectorio. Se define esta puerta como arranque de dos jambas de una puerta que habría en el muro de la U.E. 1055; de la jamba situada más al este se conservan un sillar rectangular de opalina sobre el que se apoya un sillar de arenisca con un pequeño resalte vertical. De la jamba occidental sólo se conserva un sillar de arenisca rectangular colocado verticalmente. El hueco de la puerta ha sido tapiado por el mampuesto del muro correspondiente a la U.E. 1054; se trata de un muro con fábrica de mampostería de arenisca de Villamayor y opalina, unido con cal y ripia de pizarra, opalina y sobre todo de arenisca, contando algunos de los calzos con unas dimensiones de 24 x 4 centímetros. En la parte superior de lo que se conserva de muro, a la altura de la estancia A3 se observa un recrecido o hilada formada por tres sillares de arenisca. Mencionar que en este muro se observa la reutilización de algún sillar. Según el plano de Teófilo Viñas este muro podría ser un muro de cierre del área del refectorio. Las cotas de este muro son muy variables, constatándose una media de – 1,70 metros. Con respecto a la cimentación del muro, la U.E. 1114, se define como cimentación de fábrica de mampostería de cal concertada con ripias tanto de opalina, ladrillos y pizarras. En la parte superior de lo que se conserva de muro, a la altura de la estancia A3 se observa un recrecido o hilada formada por tres sillares de arenisca. Mencionar que en este muro se observa la reutilización de algún sillar. Según el plano de Teófilo Viñas este muro podría ser un muro de cierre del área del refectorio. Las cotas de este muro son muy variables, constatándose una media de – 1,70 metros. Con respecto a la cimentación 136


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

del muro, la U.E. 1114, se define como cimentación de fábrica de mampostería de cal concertada con ripias tanto de opalina, ladrillos y pizarras.

Fig. 66. Estancia A.1 y A.2.. Antesala del Refectorio.

Tiene un desarrollo en escala superior de 42 centímetros de altura, e inferior de 81 centímetros de alto, sobresaliendo del plano del primero unos 10 centímetros. Esta cimentación esta ensanchando la cimentación del muro correspondiente a la U.E. 1055, por tanto esta cimentación se apoya, a su vez, sobre la cimentación correspondiente a la U.E. 1066. El lateral Sur del pasillo está conformado por otro lienzo de muro y cimentación de notable complejidad, correspondiente a las U.U.E.E. 1072,

137


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1115 y1161. Con respecto a la primera, se trata del último de los muros recrecidos sobre uno previo, de una fase anterior del convento, definido como muro cuyos paramentos están formados a base de sillares y sillarejos de opalina y arenisca de Villamayor, unidos mediante cal y ripios, entre los que se aprecia algún fragmento de ladrillos y de pizarra. En la cara Norte del paramento se observa en toda la longitud de la estancia A1, restos de un enfoscado de cal de 2 centímetros de grosor, que se conserva desde el suelo hasta más o menos 57 centímetros de altura. En este mismo paramento, a la altura de la estancia A3 se localiza un sillar de arenisca con una marca de cantero en forma de T. Las cotas de este muro oscilan entre – 1,84 y – 2,02. La U.E. siguiente (1161), perteneciente al muro que está por debajo del anterior en la secuencia; se define como muro construido a base de sillarejos de opalina unidos con cal y ripios, en cuyo extremo occidental se aprecia una piedra labrada con un rebaje en forma de L. Esta piedra podría formar parte de una jamba, por lo que probablemente en esta zona habría una puerta. Este muro sobresale en planta 3 centímetros con respecto al plano del muro de la U.E. 1072. Sería una fase anterior a dicho muro, por tanto. Con respecto a la cimentación (U.E. 1115), podemos definirla como cimiento formado a base de mampuestos en su gran mayoría de opalina, aunque hay algunos de arenisca, unidos con cal y ripias entre los que se aprecia algún ladrillo y pizarra, con un desarrollo en escala. La antesala del refectorio cuenta con dos estancias separadas por un tabique, ambas empedradas. El tabique corresponde a la U.E. 1059, definido como muro que delimita la estancia A1 (parte más oriental de la antesala del refectorio) por su lado Oeste. El muro está construido a base de mampuesto de piedras de arenisca y algunas pizarras unidas mediante cal. Sus dimensiones son de 37 centímetros de ancho por 3,50 metros de largo. Su longitud es menor a las dimensiones de la sala, pues este muro se localiza a 1,20 metros desde el muro de la U.E. 1072, lo que hace suponer que en esta zona iría una puerta (desde este muro hasta el muro de la U.E. 1072) que comunicaría la estancia A1 con la A2, es decir, ambas estancias de la antesala. Este muro ha sido cortado en su lado N por la zanja o sondeo (U.E 138


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1070) que se realizó en la campaña anterior de excavación (1998), afectando a la anchura del muro, ya que en este lado Norte mide 37 centímetros. La longitud de este tramo murario es de unos 4 metros. Sus cotas oscilan entre – 2,80 metros y – 3,04 metros.

Fig. 67. Accesos entre A1 y A2.

Con respecto a los pavimentos, el de la estancia más oriental (de mayor extensión), se corresponde con la U.E. 1056. Se define como pavimento formado por cantos rodados de cuarcita de mediano tamaño que se extiende por toda la superficie de la estancia A1, excepto en su lado Norte, donde ha sido cortado por la zanja del sondeo realizado en 1998, como vimos. En determinadas zonas del pavimento se observa la utilización de cantos de dimensiones más pequeñas lo que hace suponer que fue objeto de reparaciones en alguna ocasión. La cota media de este pavimento oscila entre – 2,86 y – 2,95 metros. En el extremo nororiental de esta estancia se constata un pequeño muro correspondiente a la U.E. 1071, definido como murete de 1,50 metros de largo, que discurre con dirección Norte-Sur,

139


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

formado por dos sillares de arenisca localizados al Este de la estancia A1. En la cara Oeste de este murete se apoyan dos losas de piedra de 20 x 60 y 37 x 38 centímetros. Su funcionalidad exacta resulta incierta. Posiblemente este muro estaría delimitando alguna pequeña estructura pavimentada con losas de piedra, lo cual no se puede saber ya que el referido sondeo afectó a esta zona. Mencionar que el muro correspondiente a la U.E. 1054 pasa o se apoya en este murete. Al otro lado del tabique descrito como U.E. 1059 (en la Unidad de Excavación 2), se encuentra otra dependencia de la antesala del refectorio, también pavimentada. Este suelo, correspondiente a la U.E. 1062, se define como pavimento formado por cantos rodados de cuarcita de pequeño tamaño que se extiende por toda la superficie de la estancia A2 excepto en su lado Norte, donde ha sido cortado por una zanja, zanja que posiblemente sea la misma del sondeo efectuado en la anterior campaña de excavaciones. Hacia el medio de la estancia se observa en el pavimento el dibujo de dos líneas paralelas separadas entre sí y con dirección Norte-Sur. Estas líneas han sido realizadas con cantos rodados de dimensiones un poco mayores que el resto del pavimento. En la zona Sureste hay una pequeña pendiente descendente desde esta estancia A2 a la A1; posiblemente esta rampa fue hecha para facilitar el paso entre las dos estancias. Las cotas media de este pavimento oscila en torno a – 2,76 metros. Una fase anterior a todos los muros y pavimentos descritos hasta el momento lo constituye un muro y cimiento en forma de L , correspondiente a las U.U.E.E. 1060 y 1067, respectivamente, situado ante la antesala del refectorio. Con respecto al cimiento (U.E. 1067) se define como cimentación fabricada a base de mampuestos de opalina unidos con cal y ripias. Esta cimentación tiene un desarrollo, como decimos, en L, siendo el cimiento con dirección Norte-Sur el de mayores dimensiones de largo, en torno a 5 metros, mientras que la cimentación con dirección Este-Oeste mide 2,43 metros de largo. Esta parte de la cimentación Este-Oeste se apoya sobre la cimentación Norte-Sur. Sobre este cimiento se levanta el muro correspondiente a la U.E. 1060, definido como muro formado a base de mampuesto de opalina -fundamentalmente- y alguna de arenisca unido con 140


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

cal y ripias. Este muro tiene un desarrollo en forma de L,

como su

cimentación, midiendo su tramo Norte-Sur en torno a 4,80 metros de largo, y 0,27 de alzado, mientras que el tramo Este-Oeste cuenta con 2,22 metros de desarrollo y 0,67 metros de alzado. El tramo Este-Oeste se apoya sobre el tramo Norte-Sur. La cara Este del tramo Norte-Sur conserva restos de enfoscado de 4 centímetros de grosor. En el lado Sur del tramo Este-Oeste se observa cómo se le apoya la cimentación correspondiente a la U.E 1115. Se define como cimentación formada a base de mampuestos, en su gran mayoría de opalina, aunque hay algunos de arenisca, unidos con cal y ripias entre los que se aprecia algún ladrillo y pizarra. La estancia que delimita este muro y cimiento, de la fase más antigua del convento, a tenor de la estratigrafía muraria, parece que contaría con dos suelos sucesivos, que fueron desmontados en el proceso de excavación. Un primer suelo, más antiguo, de cal (U.E. 1069), se define como restos de un pavimento de cal asentado sobre lajas de pizarra localizado en la esquina Sureste de la estancia A3. Solo se conservaba una franja de 25 centímetros de ancho por 1,00 metro de largo, con dirección Norte-Sur, y otra de 15 centímetros de ancho por 2,20 metros de largo, con dirección Este-Oeste. Estos restos formarían parte del suelo original del convento en esta estancia, dentro de la fase más antigua. Superpuesto a este pobre pavimento se pudieron documentar escasos restos de un sucesivo pavimento de baldosas, posterior al de cal, perteneciente a la U.E. 1063, definido como pavimento formado por diez baldosas de barro cocido ( 6 enteras y 6 fragmentadas) de forma rectangular (de 28 x 13,5 x 2 centímetros). Las baldosas están asentadas sobre una capa de cal de grano grueso y suelto de 3 centímetros de potencia, disponiéndose unas junto a las otras en dirección Este-Oeste en su lado más largo. Parece que este pavimento se extendería por toda la superficie de la estancia, como se deduce de los pequeños y escasísimos restos que se localizan en la misma. El pavimento y su capa de preparación o asiento está por encima del nivel de derrumbe correspondiente a la U.E 1064. El muro meridional de 141


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

esta estancia corta una serie de estructuras de pertenecientes a una vivienda del barrio medieval, como con el muro correspondiente a la U.E.1079 y el enlosado tosco de losas de arenisca de la U.E. 1075, a los que nos referiremos más adelante, al tratar los restos del barrio bajo-medieval existente en el solar antes de la construcción del convento.

Fig. 68. Pozo UE 1073.

Dentro de la Unidad de Excavación 4, algo más al Oeste de la antesala del refectorio, en relación con una estancia de cuyos alzados de muros no queda constancia, se documentó la presencia de un desagüe, un tanto descontextualizado en la secuencia estratigráfica, pero posiblemente en relación con la estancia con cuelo de cal descrita anteriormente, perteneciente, desde luego, al convento. Se le adjudicó la U.E. 1073, pudiéndose definir como estructura rectangular cuyas paredes están formadas a base de lajas de pizarra dispuestas horizontalmente y unidas con barro. Las lajas conforman un hueco rectangular de 73 x 43 centímetros. El

142


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

CUADRO 13.

AREA 1 SECTOR 1 DESDE EL ESTE.


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

CUADRO 14.

ร REA 1, SECTOR 1 DESDE EL ESTE.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

alzado de las paredes cuenta con 2,00 metros de alto, realizado a base de la superposición de hiladas de lajas de pizarras. En la pared Norte parece que ha sido reutilizada una pieza tallada de arenisca, aunque es posible que se trate de una conducción de sección semicircular que dirige sus aguas al desagüe. La leve pendiente así parece indicarlo.

Fig. 69. Muro UE 10181.

No cabe duda alguna de que se trata de un desagüe y no de un pozo, ya que en la pared Oeste, a la profundidad de 1,80 metros, se abre un canal rectangular con dirección Norte-Sur. Este desagüe sería, sin duda alguna, de la misma época que el convento, posiblemente de la primera de sus fases. Se encontraba cegado, En la parte alta de este relleno (U.E. 1074) se encontraron algunas piezas cerámicas de notable calidad, algunas de ellas completas, como una jarra con vidriado estannífero y borde de tono verdoso, de sulfuro de cobre, con la leyenda IHS (Iesucristo Homo Salvatore) en tono azul cobalto. Este depósito se define como relleno al interior del desagüe correspondiente a la U.E 1073, con una potencia de unos 2 metros,

143


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

presentando, en su parte superior, una textura arenosa y grano suelto, que va adquiriendo un mayor grado de humedad a medida que se profundiza, llegando a presentar un aspecto limoso en el último metro de profundidad. Este relleno, como decimos, contenía un alto porcentaje de material cerámico, sobre todo en la parte de arriba correspondiente a la boca del desagüe. A lo largo de toda la secuencia del relleno contenía, igualmente, restos de tejas, ladrillos y abundantes restos óseos. Las cotas de este desagüe se encuentran en torno a – 4,41 metros en la parte de arriba, y en el fondo en torno a – 5,86 metros. Al Norte de esta estructura se documentaron los restos de un muro, correspondiente a la U.E. 1081, definido como muro de fábrica de mampuesto de opalina, arenisca y algún canto de cuarcita de grandes dimensiones unidos mediante cal y ripias. Parece que este muro sería anterior a la construcción del pozo, así como de los muros del convento; probablemente pertenezca a una casa que había en este lugar anterior a su edificación, estando en relación, por tanto, con el muro y el enlosado situados al Este del mismo (U.E. 1075 y 1079). Las cotas de este muro oscilan entre – 4,05 metros y – 4,38 metros. Siguiendo el pasillo correspondiente al Sector 1 (A) en dirección Oeste, nos acercamos a la supuesta enfermería. Antes de ésta, situada en el extremo, nos encontramos con un grueso cimiento que separa las Unidades de Excavación 5 y 6, cortado por el muro correspondiente a la U.E. 1125. A su vez, este grueso cimiento se apoya en el muro de la U.E. 1185. Le corresponde la U.E. 1085, definiéndose como cimentación construida con mampuesto en su mayoría de arenisca de Villamayor, aunque también hay alguna opalina, todo unido con cal y ripias, entre los que se aprecia algún ladrillo. La cimentación está realizada con dos caras y núcleo; para las caras se ha utilizado mampuesto de mayor tamaño y un poco más regular, frente al mampuesto más pequeño y muy irregular utilizado en el núcleo. Se observa la reutilización de un sillarejo de arenisca con un orificio cuadrado, posiblemente de un gozne. El tramo conservado es muy corto, ya que supone solo la anchura de la galería (unos 3,80 metros), pro la anchura del 144


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

mismo es muy considerable, en torno 1 1,50 metros. Se trata de una cimentación (quizá muro, ya que sus paramentos son regulares, aunque solo cuentan con unos escasos centímetros de alzado) de buena fábrica, que podría pertenecer a la primera fase de la construcción del convento Las cotas de esta estructura son muy considerables, comprendidas entre – 3,89 y – 4,14 metros. Ya en el extremo occidental del sector nos encontramos con sendos pavimentos de cantos rodados y de baldosas (Unidades de Excavación 7 y 8, respectivamente), separados por un muro o tabique central. Estos elementos arquitectónicos fueron ya exhumados en la anterior campaña de excavaciones, y pensamos que pertenecen a lo que pudo ser la enfermería del convento, por lo que no vamos a extendernos acerca de su descripción. Diremos solamente que el pavimento de cantos se conserva muy parcialmente, en forma de pasillo adosado al paramento del muro que lo separa de la otra estancia embaldosada. Este pavimento de cantos (U.E. 1088) se define como restos de un empedrado formado por guijarros de río, de cuarcita de mediano tamaño, observándose en el mismo una línea dirección Norte-Sur realizada a base lajas de cuarcita, arenisca y granito de grandes dimensiones. Esta línea está a unos 23 centímetros de distancia desde el muro correspondiente a la U.E 1087 (que separa una estancia de otra). Con respecto al anterior muro, se define como muro construido a base de mampuesto de arenisca y opalina unidos con cal y ripias; su cara está revestida con ladrillos macizos sobre el que se ha dado una capa de enfoscado o enlucido. Su cara Oeste estaría también enfoscada, como demuestra algún resto que todavía se observa. El grosor del enfoscado es de 2 centímetros. Tanto la colocación de los ladrillos como el enfoscado es de un periodo posterior a la construcción del muro, pues este muro presenta una puerta que está tapiada y enlucida. Al Oeste de este muro se encuentra la otra estancia, en la Unidad de Excavación 8. Parece que podría tratarse de la dependencia destinada a enfermería del convento. Se encuentra, como decimos, embaldosada, correspondiendo al pavimento la U.E. 1089, definida como pavimento de 145


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

baldosas de barro cocido de color rojizo, con unas dimensiones de 26 x 13 x 2 centímetros, asentadas sobre una capa de cal. Las baldosas, que se extienden por toda la superficie de la estancia, excepto por su lado Norte, donde ha sido cortado por la zanja de cimentación del muro de la U.E. 1122, presentan una disposición en espina de pez, y estarían rodeadas por un borde realizado por las mismas baldosas dispuestas paralelas a los muros, unidas entre sí por su lado más largo. Este borde sólo se ha conservado en el lado Este de la estancia. El pavimento está recubierto en gran parte de su extensión por una capa de mortero de cal de grano fino, que posiblemente sea el resultado de alguna reparación del suelo.

Fig. 70. Pavimento enlosado 1089.

La estancia se encuentra delimitada en su lado Oeste el paramento interno de la fachada Oeste del convento (U.E. 1099, 1100 y 1159). El límite Norte lo constituye el muro correspondiente a la U.E. 1122, definido como muro fabricado a base de mampuestos de opalina y arenisca de

146


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Villamayor dispuestos en hiladas regulares, unidos mediante cal y ripios, entre los que se encuentran fragmentos de pizarra. En su parte Este está cortado por los cimientos de las U.E. 1103 y 1123, y en su parte Oeste por el muro de la U.E. 1099 y su cimentación, la U.E. 1100. Este muro cuenta con zanja de cimentación (U.E. 1206). En el ángulo sur-occidental de esta estancia se trazó el sondeo 4, cuyos resultados pueden verse más adelante, en el apartado correspondiente. Decir, por último, que en el Sector 3 (Ñ) del Área 3, en la Unidad de Excavación 21, Unidad Funcional Ñ1, se localizó un grueso cimiento que discurre perpendicular al muro de la fachada oriental del colegio de Cuenca (sin llegar a conectar con él, al estar cortado). Dicho cimiento parece discurrir por debajo de la calle empedrada (U.E. 1501) y de la tapia del colegio mayor de Cuenca (U.E. 1518). Se identifica este muro como U.E. 1525, definiéndose como cimiento con dirección Este-Oeste localizado al Este del muro de la U.E. 1503, a la altura de la estancia Ñ1, construido a base de mampuesto de opalina ligado mediante mortero de cal y arena. El resto de cimiento que se aprecia es pequeño, ya que la tapia que delimita por el Este el espacio perteneciente al colegio de Cuenca se apoya y pasa por encima del mismo, sobresaliendo del plano vertical de la tapia unos 65 centímetros, con dirección Este-Oeste. Las cotas de esta estructura se encuentran en torna a – 3,49 metros. Esta

cimentación

podría

ser

la

continuación

del

muro

correspondiente a la UE 1194, ya que la prolongación en el plano del mismo coincide a la perfección, con lo que pertenecería a la propiedad del convento de San Agustín. Este supuesto, no obstante, no está confirmado, ya que se requeriría una excavación en extensión levantando la tapia del colegio y el empedrado de la calle, en cotas fuera de la de obra.

147


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

7.10. EL ÁREA DE COCINAS Área 1. Sector 8. Unidades de Excavación 71, 72, 73, 74,. Unidades Funcionales Z1, Z2, Z3 y Z4, Sector 9. Unidades de Excavación 81, 82, 84, 84, 86, 87 y 88. Unidades Funcionales Y1, Y2, Y4, Y5, Y6, Y7, e Y8. El área de cocinas del convento se articularía al Sur de la antesala del refectorio, haciendo de separación de ambas áreas la parte oriental del grueso muro perteneciente a la U.E. 1072. Se trata de un área un tanto indefinida, con sucesivas fases constructivas que cortan o deshacen las construcciones de fases anteriores. La escasa extensión excavada impide precisar acerca de las características estructurales y funcionales de estas estancias, por lo que nos limitaremos, poco menos, que a describir elementos arquitectónicos y suelos, sin poder, como decimos, precisar mucho más, dada la escasa superficie excavada.

Fig. 71. Estancia Z.1.

148


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En el referido muro de la U.E. 1072 se detecta una primera fase de construcción, definida por la U.E. 1161; se trata de un lienzo construido a base de sillarejos de opalina unidos con cal y ripios, en cuyo extremo occidental se aprecia una piedra labrada con un rebaje en forma de L. Esta piedra podría formar parte de una jamba, por lo que probablemente en esta zona habría una puerta. Este muro sobresale en planta 3 centímetros con respecto al plano del muro 1072, conformando, por tanto, una fase anterior al muro de la U.E. 1072. Se define el mismo como muro cuyos paramentos están formados a base de sillares y sillarejos de opalina y arenisca de Villamayor unidos mediante cal y ripios, entre los que se aprecia algún fragmento de ladrillos y de pizarra. En la cara Norte del paramento se observa en toda la longitud de la estancia A1, restos de un enfoscado de cal de 2 centímetros de grosor, que se conserva desde el suelo hasta más o menos 0,57 metros de altura. En este mismo paramento, a la altura de la estancia A3 se localiza un sillar de arenisca con una marca de cantero en forma de T. Con respecto al cimiento de este potente muro, se identifica con la U.E. 1115, definiéndose como cimentación formada a base de mampuestos en su gran mayoría de opalina, aunque hay algunos de arenisca, unidos con cal y ripias, entre los que se aprecia algún ladrillo y pizarra. Este cimiento tiene un desarrollo en escalón, siendo la altura que se puede ver del segundo escalón de 37 centímetros y el del superior de 1,08 metros, metiéndose este escalón superior con respecto al plano vertical del segundo unos 13 centímetros. Este grueso lienzo de muro y cimiento parece que contaría con una zanja de cimentación que corta el pavimento de esta estancia Z1. Se define el pavimento de esta estancia (U.E. 1141) como suelo formado por cantos rodados de cuarcita de mediano tamaño, del cual sólo se conserva un pequeño fragmento de forma triangular localizado en la esquina Suroeste de la estancia Z1. Las cotas de este suelo empedrado oscilan en torno a – 2,32 metros. Sobre el mismo, en la zona más occidental, se extendió una fina capa de cal (U.E. 1176), y sobre la misma, un potente nivel de incendio de 15 centímetros de grosor (U.E. 1129), definido como 149


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

nivel de tonalidad negra, textura arenosa de grano muy fino y suelta en cuyo seno hay un altísimo número de carbones. Este nivel, que sólo se extendía por la estancia Z1, presentaba un fuerte buzamiento en sentido Sur-Norte. La potencia media de este nivel es de unos 15 centímetros. Habría que ponerlo en relación, creemos, con la voladura y el incendio del convento a comienzos del siglo XIX, siendo, por tanto, de la última fase de habitación del convento.

Fig. 72 . Paviento UE 1140 con zapata UE 1175.

Este pavimento, con la reparación de cal y el aludido nivel de incendio, se adosan a un potente lienzo de muro que limita esta estancia Z1 por el Sur. Se trata de las U.U.E.E. 1132, 1162 y 1169. Se define la primera como muro realizado a base de mampuesto de opalina, de bloques de mediano tamaño, unidos mediante cal y ripios entre los que se aprecia algún fragmento de ladrillo. La fábrica de este muro se traba con la de la U.E. 1162, algo más al Oeste; se trata del resto de muro localizado en el extremo occidental del cimiento de la U.E. 1132, sobresaliendo del plano de éste unos 28 centímetros hacia el Norte. Este cimiento se traba con el muro de la

150


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

U.E. 1132. La U.E. 1169, por último, se define como muro realizado a base de mampuesto de opalina unido mediante cal y ripios, en el cual se apoya o se le adosa, más bien- el pavimento de cantos rodados de la U.E. 1141.

Fig. 73. UE 1141.

Limita esta estancia por el Oeste un muro (U.E. 1154) definido como estructura muraria fabricada a base de mampuesto de opalina unido mediante cal y ripios, entre los que se aprecia algún fragmento de ladrillo. Este muro es la continuación del muro de la U.E. 1060, el cual se vio interrumpido o cortado por el muro de la U.E. 1072. Sobre este muro se asienta el pavimento empedrado de la U.E. 1151. Cerrando la estancia por el Este se encuentra un muro o cimiento correspondiente a la U.E. 1133, definido como cimentación fabricada a base de mampuesto de opalina y algo de arenisca, unido mediante cal y ripios. Este cimiento está delimitando la estancia Z1 por el Este. La cota de este muro es de – 2,34, parecida a la del pavimento de cantos, por lo que cabe pensar que el mismo se adosaría a su paramento.

151


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En dirección Sur, al otro lado de la estructura muraria meridional que delimita la estancia, se documentan los restos de otra estancia perteneciente a las cocinas, identificada como Z2. Se trata, como en el caso anterior, de una estancia empedrada, limitada al Este por la estructura muraria definida. Cuenta con un pavimento de cantos rodados que se conserva

en

bastante

más

extensión

que

en

la

otra

estancia,

correspondiéndose con la U.E. 1140; se trata de un suelo formado por cantos rodados de cuarcita de mediano tamaño que se extiende por la superficie comprendida entre los muros de las U.U.E.E. 1132,1139 y 1053. En la zona Sur, este pavimento se adosa la U.E. 1139. Las cotas de este pavimento oscilan entre – 2,34 y – 2,40 metros.

Fig. 74. Desagüe UE 1143

Este lienzo, del que solo se conserva una hilada de sillería, está marcando el final del área de excavación; se trata de la U.E. 1127, definida como capa de hormigón echada en el sector Z durante los trabajos de construcción del parking de la Universidad. Esta capa se extiende desde el muro correspondiente a la U.E. 1053 hasta el límite de la excavación por su 152


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

lado Este. En dirección Sur continúa hasta el corte del muro de la bodega, en cuyas inmediaciones se encuentra el edificio del parking. Se define esta unidad (U.E. 1139) como muro formado por una sola hilada de sillares de opalina y arenisca dispuestos a soga y unidos mediante cal. En algunas de las juntas se han colocado lajas verticales. Sobre la cara superior de varios sillares se observa una fina capa de cal sobre la que se asentaban lajas de pizarra, ya que se han conservado algunos fragmentos. Se conserva, como decimos, una sola hilada, pareciendo que se trata, efectivamente de un muro; llama la atención, no obstante, que carezca de cimiento. No cuenta con zanja de cimentación, al menos definida. Parece que se trataría de una estructura contemporánea a la U.E. 1161, que conforma la primera fase de ese lienzo de muro. Esta estancia

-Z2-

se cierra al Oeste con el grueso muro

correspondiente a la U.E. 1053, identificado como paramento interno de la bodega del monasterio. En la zona de contacto de este muro con el pavimento de la U.E. 1140, se aprecia una abertura, correspondiente a la U.E. 1143, definida como ventana adintelada en la parte más septentrional del muro de la U.E. 1053 (paramento interno) realizado a base de sillares de arenisca unidos mediante cal. El vano está prácticamente cegado por los pavimentos de las U.U.E.E. 1152 y 1140, realizados en épocas posteriores, pudiéndose descubrir solamente una luz de 38 centímetros de alto. El dintel está formado por dos sillares rectangulares; el de la cara occidental con la forma un poco curva, de 115 x 20 x 37 centímetros, y el de la cara oriental de 78 x 38 x 32 centímetros, ambos unidos entre sí por una junta de cal de 9 centímetros. La ventana parece haber sido reutilizada como desagüe en un momento posterior, ya que presenta una solera de lajas de pizarra que desaguan en dirección Oeste. La cota de estas lajas es de –2,65 metros, aproximadamente. Este vano da paso a una antesala empedrada del área de cocinas, a la que se accede, suponemos, desde las bodegas. El pavimento corresponde a la U.E. 1152, definido como pavimento al Oeste del muro de la U.E. 1053, formado a base de piedras de opalina de mediano tamaño. Este pavimento 153


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

tiene un borde en sus lados Sur y Oeste,

realizado con piedras

rectangulares, dispuestas en fila y unidas por su cara más corta, al interior del cual se disponen el pavimento de piedras, encontrándose algún canto rodado, sobre todo en la zona Norte. Las cotas del pavimento oscilan entre – 2,45 y – 2,49 metros. Delimita esta especie de antesala por el Oeste un muro y cimiento que parte más al Norte, apoyándose en el largo lienzo de muro correspondiente a la U.E. 1072. Con respecto al paramento (U.E. 1156), se define como muro al Oeste del sector Z, realizado a base de mampuesto de opalina y arenisca unido mediante cal y ripio, entre los que se aprecia alguna pizarra y cantos de cuarcita. En cuanto a la cimentación de este muro (U.E. 1165), se define como cimiento del muro realizado a base de mampuestos de opalina de mediano tamaño unido mediante cal y ripios, sobresaliendo del plano del muro unos 9 centímetros. En su cara occidental (paramento externo), en el tramo comprendido entre los cimientos de la U.E. 1153 y 1150, se han utilizado mampuestos de mayores dimensión que en le resto de los cimientos. Perpendicular a esta estructura muraria, con orientación Este-Oeste, se detectó un corto lienzo de muro que delimitaba la antesala por el Sur; se corresponde con las U.U.E.E. 1150 y 1095. Se encuentra cortado en dirección Oeste, pudiéndose definir la primera (paramento) como muro al Sur de la estancia Y3, del que solo se conserva algo más de medio metro de longitud, lo que hace difícil observar sus características. El muro (U.E. 1150) está construido a base de mampuestos de opalina unido mediante cal y ripio. Por sus características (mismo tipo de mampuesto y mismo color de cal) hace suponer que es contemporáneo con el muro de la U.E. 1156. Con respecto a la cimentación (U.E.) 1095, se define como cimiento del muro U.E. 1150, realizado a base de mampuesto de opalina unido mediante cal y ripios. Este cimiento sobresale del plano vertical del muro unos 14 centímetros por su cara Norte y 10 centímetros por su cara Sur. Esta estructura fue cortada en dirección Oeste por una de las dos rampas que se

154


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

efectuaron en el solar tras la campaña del 98, para llevar los materiales de construcción del mismo.

7.11. EL ÁREA DE BODEGAS Y ALMACENES Área 1. Sector 8 (Z). Unidad de Excavación 75. Unidad Funcional Z5. Sector 9 (Y). Unidades de Excavación 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87 y 88. Unidades Funcionales Y1, Y2, Y3, Y4. Y5, Y6, Y7 e Y8. Esta área apenas ha sido excavada, ya que fue casi completamente exhumada en la campaña de 1998. Los trabajos en esta Unidad de Excavación han consistido en lo siguiente. Por una parte, se han exhumado algunos de los vanos de la bodega que permanecían ocultos o tapiados, mientras que por otra se ha procedido a la limpieza de los paramentos de este largo muro, que fue cortado de raíz tras la citada intervención arqueológica, para dar cabida al parking de la universidad. Al Este de este muro que delimita las bodegas del convento -hacia el exterior de las mismas, por tanto- ya se intervino en la pasada campaña, documentándose convenientemente. Una vez finalizada la intervención la empresa constructora procedió a cubrir toda la zona con una capa de hormigón. Por todo ello, apenas se ha intervenido en esta zona a lo largo de la presente campaña, limitándonos a labores de limpieza, básicamente. Las bodegas del convento se desarrollan en el espacio comprendido dentro del Sector 8 (Z), al Oeste del citado muro, habiendo sido también documentadas a lo largo de la intervención del año 98. No obstante, no queda resto alguno de pavimentos o compartimentaciones, si exceptuamos el citado muro con vanos, que la delimitaba por el lado Este. Esto es debido a que la empresa constructora del parking llevó a cabo por aquí la citada rampa de acceso a las obras del parking, a fin de llevar materiales de construcción al mismo. Como consecuencia de ello, todas las estructuras constructivas

han

desaparecido,

conservándose

solamente

algunas

cimentaciones ya documentadas en la anterior campaña. Por ello, no nos 155


Excavaciones Arqueológicas Botánico 2001.

CUADRO 15.

MURO DEL ÁREA DE BODEGAS. ÁREA 1. SECTOR 8.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

extenderemos en su descripción, limitándonos a describir el referido paramento del muro de cierre oriental de la bodega. El lienzo se encuentra situado en la zona más nororiental del Área 1, desarrollándose con orientación Norte-Sur. Se encuentra cortado de raíz, como dijimos, en el extremo Sur, como consecuencia del edificio del parking. La longitud del tramo conservado ronda los 18 metros, incluyendo la parte que discurre por la Unidad de Excavación 72 de Sector 8. Su anchura media es de uno 0,90 metros. En sus paramentos se observa un recrecido,

correspondiente,

lógicamente,

a

una

fase

sucesiva

de

reconstrucción. La estructura cuenta con cuatro unidades murarias, que pasamos a definir. La U.E. 1053 corresponde a los paramentos del muro. Se define esta unidad como paramentos desarrollados con dirección Norte-Sur, realizados a base de sillares de arenisca y opalina unidos con cal y ripio, entre los que se aprecia fragmentos de ladrillos y pizarras. La anchura de cada paramento es unos 35 centímetros. En el paramento interno, en el occidental, correspondiente al interior de la bodega, se observan tres ventanas adinteladas, dos de ellas, la más al Sur y la central

se ven

completamente, mientras que la Norte está tapiada parcialmente por los pavimentos correspondientes a las U.E. 1140 y 1152. En este mismo paramento se observan siete huecos rectangulares, uno de los cuales está tabicado con mampostería. Alguno de estos vanos tendría la función de desagüe. Tanto los dinteles y jambas de las ventanas como los dinteles de los desagües están construidos con sillares de arenisca perfectamente escuadrados. El alzado conservado de este muro que, como decimos, marca el límite oriental de la bodega, varía, siendo de 2,70 metros en la parte Sur y 1,70 metros en la Norte. El núcleo de este muro se identifica con la U.E. 1203, definido como núcleo al interior del muro de la U.E. 1053, realizado a base de mampuesto de opalina ligado mediante cal y ripio. La cimentación constituye la U.E. 1204; se define la misma como cimentación del muro correspondiente a la U.E. 1053, construido a base de mampuesto de opalina de medianas y grandes dimensiones, unido mediante cal y ripios. Este cimiento sobresale del plano vertical del referido muro de 156


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

la U.E. 1053 unos 20 centímetros. La cota de este muro en la zona de intersección con el muro de la U.E. 1150 es de – 2,77 metros. Paralelo a este largo lienzo de muro de las bodegas discurría, a escasos centímetro, un lienzo de muro perteneciente a las casas de la calle de Balmes, del siglo XIX. Dicho muro fue totalmente desmontado en el proceso de excavación, a fin de dejar visible el muro de las bodegas del monasterio.

Fig. 75. Pozo Y.5.

Parece que en el Sector 9 (Y) podrían estar situadas una serie de dependencias en relación con el área de bodegas, caso de almacenes, gallinero y conejal. La totalidad de este sector también fue excavado y documentado convenientemente en la intervención del año 98. Los trabajos en la presente campaña se han reducido de nuevo, casi exclusivamente, a la limpieza de los escasos restos que quedaban (reducidos a cimentaciones) y a su documentación fotográfica y planimétrica. Recordemos que por la zona oriental de este sector atravesó la referida rampa de acceso a la obra del

157


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

parking, arrasando todos los vestigios documentados en la intervención del 98. En la parte media y occidental del sector se conservaban estructuras de la anterior campaña, tales como cimentaciones y un pozo. Todas estas estructuras fueron limpiadas convenientemente.

Fig. 76. UE 1190 en primer término.

Los muros y cimentaciones de este sector se corresponden con las U.U.E.E. 1182, 1183, 1185, 1187, 1189 y 1193. Se trata, en términos generales, de paramentos realizados a base de sillarejos y mampuesto de arenisca y opalina dispuestos en hiladas y unidos mediante cal y ripios entre los que se han utilizado algún fragmento de pizarra. El grosor de estos paramentos es de unos 30-35 centímetros. Los cimientos se definen como cimentaciones realizadas a base de mampuesto de opalina y arenisca, unidos mediante mortero de cal y ripia. Los paramentos de los muros correspondientes a las U.U.E.E. 1185, 1187, 1186 y 1198 conforman una

158


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

estructura más o menos cuadrangular que pertenece a un pozo, documentado y excavado en la campaña del 98, por lo que no nos extenderemos sobre el mismo. En el brocal se tomaron cotas de – 3,99 (en el muro de la U.E. 1486), - 3,67 (en el de la U.E. 1198), - 3,81 (en el de la U.E. 1187) y – 3,64 (en el propio de la U.E. 1185), La cota de fondo del pozo fue de – 4,33, si bien no se llegó a vaciar. Sabemos que después de finalizada la intervención del 98, este pozo volvió a ser de nuevo rellenado con materiales de desecho de la construcción del parking. Además de este pozo se documentan una serie de estancias, apenas con alzado de paramentos, la mayoría pertenecientes a cimentaciones, a las que no nos vamos a referir, al haber sido descritas y documentadas convenientemente en la campaña del 98.

7.12. ZONAS INDEFINIDAS Área 1. Sector 4 (D). Unidad de Excavación 36. Unidad Funcional D6. Área 2. Sector 2 (I). Unidades de Excavación 12 y 13. Unidades Funcionales I2 e I3. Existen en el espacio físico ocupado por los restos del convento una serie de zonas en las que la secuencia estratigráfica -y los propios restos- se han perdido irremisiblemente, como consecuencia de haberse visto afectados por destrucciones o, más probablemente, por otras construcciones posteriores, caso de la llamada fábrica de la luz, construcción de principios de siglo que ha afectado irremisiblemente a dichos restos en las áreas y sectores indicados más arriba. Se trata, por tanto, de espacios indefinidos, sin restos arquitectónicos o con restos (cimentaciones o pavimentos) muy escasos y deteriorados, a lo que nos referiremos brevemente a continuación. En al Área 1, en el sector 4, Unidad de Excavación 36, Unidad Funcional D6, apenas se conservan restos del convento, reduciéndose a dos pequeñas islas de pavimento empedrado. Aunque no se ha exhumado resto alguno de cimentaciones o de muros en el sector, hemos de pensar que los empedrados están en relación con alguna estancia del convento cubierta, es 159


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

decir, que no forman parte de un patio. El sector está limitado al Oeste por la fachada oriental del convento, de la que nos ocuparemos en un próximo apartado. Al Este está limitado por la cimentación externa de la supuesta ala Oeste de la galería del claustro. Se identifica con la U.E. 1214. Forma parte de una estancia diferente del convento, o al menos de es de una misma fase, dado que la fábrica es algo diferente. Se define como restos de un pavimento realizado mediante cantos de cuarcita de pequeño tamaño y color oscuro localizado al Oeste del empedrado del claustro. Tanto por el menor tamaño de los guijarros como por su color más oscuro este resto de empedrado difiere del pavimento del claustro, aunque están a la misma cota. Por el tamaño de las piedras y su color es semejante a los restos parecidos en el área 2 al Norte del sector 2 y sector 5. La cota media de este empedrado es de – 2,95 metros. Restos de un empedrado de la misma fábrica y similares cotas se encuentra algo más al Norte, en los sectores 2 (I) y 5 (L) del área 2, por lo que hemos de pensar que pertenece a una misma fase o estancia, de la que no ha quedado constancia de las cimentaciones o de los muros, como consecuencia de las alteraciones producidas por el edificio e instalaciones de la llamada fábrica de la luz. Área 2 Sector 1 (H) (sin Unidades de Excavación). Se trata del espacio del solar que presenta mayor alteración de la secuencia estratigráfica, como consecuencia de la afección de los niveles arqueológicos por las cimentaciones y estructuras subterráneas de la aludida estación eléctrica de Los Caídos; la consabida fábrica de la luz. El sector está limitado al Este por la zanja correspondiente a la U.E. 1396, que corta el pavimento del corredor empedrado

-con el corazón de la orden

agustiniana- de acceso al claustro y al pavimento del mismo. En dirección Norte, el sector está limitado por el propio talud de la obra. En dirección Oeste, por la fachada del convento, que también se encuentra en este tramo bastante alterada. En el lado Sur, por último, está limitado por el sector 4

160


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

(D) del área 1, donde se detectan los restos de pavimentos anteriormente descritos. A lo largo de toda la extensión de este sector 1 (H) se llevaron a cabo dos sondeos con medios mecánicos. La secuencia estratigráfica que depararon dichos sondeos confirmaron la inexistencia de niveles restos arqueológicos en relación con el convento, reduciéndose a un potente nivel de revuelto con materiales cerámicos también revueltos, de interés arqueológico muy limitado. Como consecuencia de ello se optó por no vaciar estos niveles de revuelto existentes entre el referido empedrado del corredor de acceso al claustro (U.E. 1357) y la cimentación del muro occidental de cierre del convento (U.E. 1100). Los trabajos se redujeron, exclusivamente, a la exhumación de una estrecha franja al interior del paramento de la fachada, siguiendo los indicios de la zanja de cimentación correspondiente.

7.13. LA FACHADA OESTE DEL CONVENTO Área 1. Sector 1 (A) Unidad de Excavación 8. Unidad Funcional A8. Sector 4 (D). Unidades de Excavación 31, 32, 33, 34 y 35. Unidades Funcionales D1, D2, D3, D4, D5. Área 2. Sector 1 (H) (sin Unidades de Excavación). Área 5. Sector 1 (U). Unidad de Excavación 1. Unidad Funcional U1. Sector 2 (V). Unidad de Excavación 11. Unidad Funcional V1.

La fachada Oeste del convento daba a la llamada en primer lugar calle Antigua de la Judería, después de San Pedro y Finalmente, de Cuenca. A lo largo de todo este lateral la fachada del convento hacía las veces de tapia con respecto a la calle, contando, en el tramo que se ha conservado, con dos entradas.

161


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 77. Muro de cierre de San Agustín en el Área II.

Llama la atención poderosamente la larga fosa de robo, que se puede observar a lo largo de todo el trazado de este muro, dejando el núcleo al descubierto y rompiendo el pavimento de la calle de Cuenca en toda su longitud. Se han exhumado alrededor de 54 metros de esta fachada, en términos generales en muy mal estado de conservación, como veremos. La anchura media de esta estructura (paramentos + núcleo) es de 1,10 metros. Si bien hace las veces de tapia, no parece exacto utilizar semejante término, dado que no existe un espacio abierto entre el propio muro de cierre y la fachada del convento, sino que el primero es propia la fachada de las diferentes estancias del convento. Este largo muro hace las veces de fachada a las siguientes estancias, de Noroeste a Suroeste; en el sector 1 del área 2, como vimos, no se conserva resto alguno de estancias o construcciones al

162


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

interior del muro de cierre. Más al Suroeste, en el sector 4 del Área 1, limita unas estancias indefinidas, con suelo empedrado, a las que se accede por una abertura de este muro (U.E. 1237). En la misma dirección, el muro hace las veces de pared Oeste la bodega con bóveda de ladrillo, seguido de las supuestas estancias correspondientes a la hospedería y, finalmente, de la enfermería, hasta perderse a partir de aquí, debido a la rampa occidental de las obras del parking.

Fig. 78.. UE 1246.

Al paramento de este muro se le dio la U.E. 1099, definido como muro con dirección Noreste-Suroeste localizado al Oeste de las estructuras del convento de San Agustín y construido a base de sillarejo de opalina y arenisca, alguno de los cuales son de grandes dimensiones. La mayoría de las juntas del paramento están tapadas mediante una franja o banda de argamasa de unos 10-12 centímetros de ancho que no permite ver el ancho exacto de las juntas, pudiéndose observar éste solamente en la hilada superior que se conserva en la zona de la estancia D.5 Las piedras (sillares y

163


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

sillarejo) que conformaban el paramento occidental han sido arrancadas, conservándose en algunos sitios la impronta de las mismas. Aunque la cimentación de este muro abarca toda la longitud NorteSur del solar objeto de excavación, el muro en sí sólo se extiende desde la estancia D1 hasta D5, tramo en el cual a la altura de la estancia D4 se ha realizado la apertura de una ventana abocinada (U.E. 1098) perteneciente a la bodega y está revestido con un revoque enlucido con cal. Esta cimentación (U.E. 1100) se define como cimiento fabricado a base de mampuesto de opalina de mediano tamaño ligado mediante mortero de cal y ripios, que discurre a lo largo de casi toda la extensión del solar objeto de excavación, con dirección Noreste-Suroeste. A unos 10 metros de su extremo Norte el cimiento presenta un corte de 1,20 metros de longitud, producto de la construcción de la fábrica de la luz, como lo demuestra la tubería de hierro que discurría transversalmente por este corte. Esta cimentación era un poco más ancha que el muro de la fachada; así, se observa como sobresale unos 15 a 18 centímetros del plano vertical del muro de la U.E. 1099, que discurre por el sector D, excepto a ambos lados de la bóveda de ladrillo y al interior de la misma, donde presenta el mismo plano que la tapia. El tramo de cimentación que está al interior de la bodega en la Unidad Funcional D4 alcanza una altura de 1,80 metros y presenta su lado oriental revocado y enlucido con una capa de cal. Parte del mampuesto que formaban el lado occidental de la cimentación han sido arrancadas, para lo cual se tuvo que cortar el extremo oriental de la calle empedrada, sobre la que apoyaría en esta cimentación. Con respecto al núcleo de este muro (U.E. 1159), podemos definirlo como núcleo del muro de fachada del lado Oeste del convento, construido con mampuesto de opalina ligado mediante una gruesa capa de mortero, que no permite ver las dimensiones de las piedras. Este núcleo ha quedado al descubierto en la mayor parte del trazado del muro, al haber sido arrancados los sillares y sillarejos que formaban el paramento occidental del muro. La fachada discurre prácticamente en línea recta, haciendo una ligera inflexión a la altura de la dependencia identificada como enfermería, donde 164


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

sus restos se pierden definitivamente, cortados por la rampa de acceso al parking. Hacia el interior, se observa una zanja de cimentación muy neta, de anchura muy reducida, definida como U.E. 1246; se trata de una zanja de unos 7 centímetros de ancho que discurre paralela al lado oriental de la fachada (no conserva paramento), detectada sólo en un tramo de unos 4,50 metros entre el sector D y el I. Esta fachada es fábrica de la 2ª mitad del siglo XVIII; no obstante en algún tramo -caso del Sector D, Unidades de Excavación 31 y 32- parece que la cimentación podría haber sido anterior, siendo la fachada descrita una reconstrucción de un muro anterior. Los restos de esta supuesta primitiva cimentación corresponden a la U.E. 1100.

RELACIÓN

ABREVIADA

DE

UNIDADES

ESTRATIGRÁFICAS ÁREA 1 SECTOR 1 (U. Func. A.1 - A.8) : Antesala del refectorio y Enfermería 1051. 1052. 1054. 1055. 1056. 1059. 1060. 1061.

Nivel derrumbe entre muros convento Nivel relleno entre cimientos del sector 1 Última reconstrucción del muro 1055 Muro entre el sector 1 y 2, debajo reconstrucción 1054 Pavimento de cantos en la U. funcional A.1 Muro entre la U. funcional A.1 y A.2. Muro entre la U. Funcional A.2 y A.3. Nivel de Incendio sobre los pavimentos de cantos de las U. funcionales A.1

1062. 1063. 1064. 1065. 1066. 1067. 1068. 1069. 1070. 1071. 1072. 1073. 1074. 1075. 1076.

Pavimento de canto en U. funcional A.2 Pavimento de baldosas de barro en U. funcional A.3 Nivel de derrumbe bajo el pavimento de baldosas 1063 Nivel negruzco bajo nivel de derrumbe 1064 Cimentación del muro1055 Cimentación del muro 1060 Nivel Negro con material antiguo en U. funcional A.3 y A.4 Restos del pavimento de cal y pizarra en U. funcional A.3 Zanja del sondeo realizado en la campaña 1998 en U. funcional A.1 Muro al NE de la U. funcional A.1 Muro al S de las U. funcionales A.1 al A.3 Desagüe de lajas de pizarra en la U. funcional A.4 Relleno del desagüe Enlosado de piedra en U. funcional A.4 Resto de muro que separa la U. funcional A.4 de A.5

y A.2

165


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1077. 1078. 1079. 1080. 1081. 1082. 1083. 1084. 1085. 1087. 1088. 1089. 1112. 1113. 1114. 1115. 1122. 1124. 1126. 1161. 1168.

Restos pavimento baldosas en U. funcional A.5 Muro que separa la U. funcional A.5 de A.6 Muro que separa la U. funcional A.3 de A.4 Cimiento al S de las U. funcionales A.3 a A.7 Muro N-S en U. funcional A.4 cortado por el desagüe Zanja de cimentación del cimiento 1114 Relleno de la zanja de cimentación 1082 Restos de suelo de cal en U. funcional A.4 Cimiento que separa la U. funcional A.6 de A.7 Muro que separa la U. funcional A.7 de A.8 Empedrado a la altura de la U. funcional A.7 Pavimento de baldosas en U. funcional A.8 Relleno de piedras en la U. funcional A.6 Muro al S de las U. funcionales A.5 y A.6 Cimentación del muro 1055 Cimentación del muro 1072 Muro entre la U. funcional A.8 y D.1 Puerta en el muro 1087 Puerta en el muro 1055 1ª fase del muro 1072 Nivel de incendio bajo el pavimento de baldosas de la U. funcional A.8, en

perfil O 1206. Zanja de cimentación del muro 1122 1207. Relleno de la zanja de cimentación 1206 1216. Sondeo 4. Capa de asiento de las baldosas 1089 1217. Sondeo 4. Suelo de piedras 1218. Sondeo 4. Nivel de relleno sobre nivel 1168 1219. Sondeo 4. Zanja de cimentación del muro 1194 1220. Sondeo 4. Relleno de la zanja 1219 1221. Sondeo 4. Muro N-S al O de la cata 1222. Sondeo 4. Posible pavimento de cal 1223. Sondeo 4. Nivel marrón oscuro debajo de 1222 1224 Sondeo 4. Cimentación del muro 1194 1225. Sondeo 4. Nivel de relleno entre 1221 y piedras 1226. Sondeo 4. Nivel de tonalidad naranja 1227. Sondeo 4. Cimiento del muro 1232 1228. Sondeo 4. Nivel marrón debajo de 1226 1229. Sondeo 4. Mancha naranja al NE de la cata, debajo de 1228 1230. Sondeo 4. Zanja para sustraer las piedras del muro 1232 1231. Sondeo 4. Relleno de la zanja 1230 1232. Sondeo 4. Muro de vivienda Bajo Medieval 1233. Sondeo 4. Nivel verdoso debajo de 1228 1234. Sondeo 4. Nivel anaranjado con material romano debajo de 1233 1235. Sondeo 4. Cimiento en el nivel romano 1236. Sondeo 4. Suelo natural SECTOR 2 (U. Func. B.1 – B.3) : Galería Sur 1051. 1054. 1055. 1057. 1066. 1072. 1086. 1109. 1114.

Nivel de derrumbe entre muros convento Última reconstrucción del muro 1055 Muro entre el sector 1 y 2, bajo reconstrucción 1054 Pavimento de cantos en la U. Funcional B.1 Cimiento del muro 1055 Muro al S de las U. funcionales A.1 al A.3 Muro al S del Sector 2 Nivel de relleno al interior de las U. funcionales E.1, F.1, B.3 Cimentación del muro 1055

166


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1115. 1118. 1120. 1125. 1134. 1135. 1136. 1137. 1160. 1163.

Cimentación del muro 1072 Cimiento al O. de las U. funcionales G.1 y B.2 Cimiento que separa el sector 2 del 6 y 7 Corte y relleno en el cimiento 1066 Muro entre el sector 2 y 3 Zanja de cimentación del muro 1134 Relleno de la zanja 1135 Tabiques en los huecos de los pilares del muro 1134 Núcleo del muro 1111 Pilares del muro 1134. 1164. Núcleo del muro 1134

SECTOR 3 (U. Func. C.1) : Claustro 1051. Nivel de derrumbe entre muros convento 1058. Pavimento de cantos en la U. Funcional C.1 1134. Muro entre el sector 2 y 3 1137. Tabiques en los huecos de los pilares del muro 1134 1163. Pilares del muro 1134 1164. Núcleo del muro 1134 1200. Muro al NE del pavimento de cantos 1058 1215. Muro al E de la U. funcional C.1 1362. Escalera en el muro 1364 en la U. funcional I.1 1363. Recrecido del muro 1364 1364. Muro al S de la U. funcional I.1 1365.Cimentación del muro 1364 1395. Tubería que discurre de N a S por las U. funcionales H.1, L.2, I.2, C.1

SECTOR 4 (U. Func. D.1 – D.6) : Hospedería y Bodega 1051. Nivel de derrumbe entre muros convento 1090. Suelo de baldosas en U. funcional D.1 1091. Restos de empedrado en Sector 4 y 5 1092. Nivel de relleno en el sector 4 1093. Cimiento que delimita la U. funcional D.1 al E 1094. Pozo en U. funcional D.1 1096. Bóveda de ladrillo en U. funcional D.4 1097. Nivel de derrumbe al interior de la U. funcional D.4 1098. Ventana en la tapia 1099 a la altura de la U. funcional D.4 1099. Muro al O del área 1 y 2. Fachada O del convento 1100. Cimiento del muro 1099 1101. Cimiento entre la U. funcional D.1 y D.2 1102. Muro entre la U. funcional D.2 de D.3 1104. Nivel negro debajo del 1092 1105. Nivel negro bajo el 1104 1159. Escalera de acceso a la U. funcional D.4 1122. Muro entre la U. funcional A.8 y D.1 1159. Cimiento al E del Sector 4 y O del Sector 5 1159. Núcleo del 1099 1208. Nivel arcilloso sobre el pavimento de cantos 1209 1209. Pavimento de cantos en la U. funcional D.4 1210. Muro al N de la U. funcional D.4 1211. Muro al S de la U. funcional D.4 1213. Ventanuco en el muro 1123 a la altura de la U. funcional D.4 1214. Empedrado en el Área 1 al N del Sector 4, en la U. funcional D.6

167


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1237. 1238. 1246. 1247. 1248. 1249. 1260. 1261.

Posible jamba en la tapia del convento 1099, en la U. funcional D.6 Muro al N de la U. funcional D.5 Zanja de cimentación del cimiento 1100 Relleno de la zanja 1246. Corte realizado en la cimentación 1100de la tapia en la U. funcional H.1 Nivel de relleno al interior del pozo 1094 Sondeo 7. Nivel de adobes Empedrado en la U. funcional D.6

SECTOR 5 (U. Func. E.1) : Galería Oeste 1051. 1086. 1091. 1107. 1108. 1109. 1110. 1111. 1123. 1149. 1160. 1166.

Nivel de derrumbe entre muros convento Muro al SO del Sector 5 Restos de empedrado en Sectores 4 y 5 Relleno de piedras en el muro 1086 Cimiento entre la U. funcional E.1 y F.1 Nivel de relleno al interior de las U. funcionales E.1, F.1, B.3 Relleno de la zanja de cimentación 1149 del cimiento 1108 Muro que delimita la U. funcional E.1 al S Cimiento al E del Sector 4 y O del Sector 5 Zanja de cimentación del muro 1108 Núcleo del muro 1111 Núcleo del muro 1086

SECTOR 6 (U. Func. F.1) : Claustro 1051. 1108. 1109. 1117. 1120. 1149.

Nivel de derrumbe entre muros convento Cimiento entre la U. funcional E.1 y F.1 Nivel de relleno al interior de las U. funcionales E.1, F.1, B.3 Cimiento al S de la U. funcional F.1 Cimiento que separa el sector 2 del 6 y 7 Zanja de cimentación del muro 1108

SECTOR 8 (U. Func. Z.1 – Z.4) : Cocinas 1051. Nivel de derrumbe entre muros convento 1052. Muro de la bodega en la U. Funcional Z.5 1095. Cimiento del muro 1150 1127. Capa de hormigón en sector 8 1128. Nivel de relleno o revuelto en el sector 8 1129. Nivel de incendio bajo 1128 1130. Nivel marrón bajo pavimento de cantos 1141 1131. Nivel con materiales antiguos en la U. Funcional Z.1 1132. Cimiento entre Z.1 y Z.2 1133. Cimiento al E de la U. funcional Z.1 1139. Muro al S de la U. funcional Z.2 1140. Pavimento de cantos en la U. funcional Z.2 1141. Pavimento de cantos en la U. funcional Z.1 1142. Nivel bajo pavimento 1140 1143. Ventana adintelada en el muro 1053 1144. Relleno en el hueco de la ventana 1143 1145. Desagüe en el muro 1053 1146. Relleno del desagüe 1145 1151. Pavimento de cantos en la U. funcional Z.3

168


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1152. Pavimento de piedras al O del muro 1053 en la U. Funcional Z.4 1153. Muro entre la U. funcional Z.3 y Z.4 1154. Muro al E de la U. funcional Z.3 1155. Muro E-O en U. funcional Z.3. 1156. Muro al O de la U. funcional Z.3 1157. Nivel negro bajo pavimento 1152 1161. 1ª fase del muro 1072. 1162. Muro trabado al 1132 1165. Cimiento del muro 1156 1166. Núcleo del muro 1086. 1167. Nivel de relleno adosado al muro 1053, tapiando alguna ventana 1169. Muro entre la U. funcional Z.1 y Z.2 1170. Tabique al O de la U. funcional Z.1 1171. Cimiento del muro 1154 1174. Cimiento N-S al E del pavimento 1140, en Z.2 1175. Base pilar o zapata en el pavimento 1140 1176. Suelo de cal sobre el pavimento 1141, en Z.1 1177. Suelo de cal sobre pavimento 1151, en Z.3 1179. Ventana abocinada y adintelada en el muro 1053 1180. Relleno de la ventana 1179 1203. Núcleo del muro 1053. 1204. Cimiento del muro 1053. 1205. 2ª fase del muro1053 1250. Sondeo 5. Zanja de cimentación del muro 1161 1251. Sondeo 5. Relleno de la zanja 1250 1252. Sondeo 5. Posible suelo debajo de 1131 1253. Sondeo 5. Nivel debajo de 1252 y de 1131 1254. Sondeo 5. Cenizal 1255. Sondeo 5. Nivel marrón debajo de 1254 1256. Sondeo 5. Nivel marrón verdoso 1257. Sondeo 5. Cimiento del muro 1161 1258.Sondeo 5. Espacio pegado al muro 1132 1259. Sondeo 5. Nivel debajo de 1256

SECTOR 9 (U. Func. Y.1 – Y.8) : Bodega, almacén, conejal y gallinero 1095. 1150. 1178. 1181. 1182. 1183. 1184. 1185. 1186. 1187. 1188. 1189. 1190. 1191. 1192. 1193. 1194. 1195. 1196. 1197.

Cimiento del muro 1150 Muro al SE de la U. funcional Y.3 Nivel de relleno entre los muros 1153 y 1115, U. funcional Y.1 y Y.2 Cimiento entre la U. funcional Y.1 y Y.2 Cimiento entre la U. funcional Y.2 y Y.4 Muro al O de la U. funcional Y.4 Núcleo del muro 1183. Muro al N de la U. funcional Y.5 Muro al O de la U. funcional Y.5 Muro al E de la U. funcional Y.5 Muro al O de la U. funcional Y.6 Muro entre 1190 y 1195. Muro al S de la U. funcional Y.6 Muro al S de la U. funcional Y.8 Cimiento al N de la U. funcional Y.6 Muro sobre 1192 al N de la U. funcional Y.6 Muro al N de la U. funcional Y.8 Muro 2ª fase del 1196 al S de Y.7 1ª fase del muro al S de la U. funcional Y.7 Cimiento junto al 1182 en la U. funcional Y.4

169


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1198. Muro al S de la U. funcional Y.5 1199. 1ª fase del muro 1194 1201. Núcleo del muro 1194. 1202. Núcleo del muro 1196.

ÁREA 2 SECTOR 1 (U. Func. H.1) : Corredor de acceso al claustro 1354. 1355. 1356. 1357. 1378. 1379. 1380. 1395. 1434.

Nivel de incendio en la U. funcional H.1 Nivel de derrumbe en la U. funcional H.1 Nivel de incendio en la U. funcional H.1, sobre el pavimento 1357 Pavimento de cantos en la U. funcional H.1 Zócalo del muro O 1379 Muro al O de la U. funcional H.1 Zapatas en el muro 1379 Tubería que discurre de N a S por las U. funcionales H.1, L.2, I.2, C.1 Reparación del pavimento de cantos 1357

SECTOR 2 (U. Func. I.1 a I.3) : Brasero 1358. 1359. 1360. 1362. 1363. 1364. 1365. 1381. 1382. 1393. 1394. 1395. 1396. 1397. 1398. 1399. 1400. 1401. 1402. 1403. 1405. 1409. 1410. 1411. 1413. 1414. 1465. 1466.

Nivel de derrumbe en la U. funcional I.1 Pavimento de baldosas en la U. funcional I.1 Nivel de relleno bajo pavimento de baldosas 1359 Escalera en el muro 1364 en la U. funcional I.1 Recrecido del muro 1364 Muro al S de la U. funcional I.1 Cimentación del muro 1364 Pie derecho en el pavimento 1359 Cimiento del muro 1409 Muro N-S en U. funcional I.2 Muro E-O en U. funcional I.3 Tubería que discurre de N a S por las U. funcionales H.1, L.2, I.2, C.1 Zanja de la tubería 1395. Relleno de la zanja 1396. Pie derecho en el pavimento 1359, al SO Pie derecho en el pavimento 1359, al NO Pie derecho en el pavimento 1359, al CN Pie derecho en el pavimento 1359, al NE Tinaja al NO de la U. funcional I.1 Cimiento que separa la U. funcional I.1 de I.2 Muro entre la U. funcional I.1 y L.1 Muro al N de la U. funcional I.2 Cimiento del muro 1405 Nivel de revuelto en la U. funcional I.2 e I.3 Murete adosado al muro 1405 Murete adosado al muro 1364 Cimiento cuadrangular en la U. funcional I.3 Cimiento en ángulo recto en la U. funcional I.3

SECTOR 5 (U. Func. L.1 a L.2) : Galería Norte

170


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1390. 1391. 1392. 1395. 1405. 1406. 1407. 1408. 1410. 1412.

Nivel de derrumbe en la U. funcional L.1 Nivel de incendio en la U. funcional L.1 Pavimento de cantos en la U. funcional L.1 Tubería que discurre de N a S por las U. funcionales H.1, L.2, I.2, C.1 Muro entre la U. funcional I.1 y L.1 Muro entre la U. funcional L1 y K.1, K.2 Escalera en el muro 1406 Nivel de relleno en la U. funcional L.2 Cimiento del muro 1405 Cimiento al O de la U. funcional L.1

SECTOR 6 (U. Func. X.1) : Portería 1368. Paramento externo del muro N de la U. funcional J.1 1426. Nivel de derrumbe en la U. funcional X.1 1427. Pozo en la U. funcional X.1 1428. Contrafuerte al N del muro 1368 1429. Muro NE-SO al N del contrafuerte 1388 1430. Muro N-S al N del contrafuerte 1388 1439. Recrecido del contrafuerte 1388 1467. Núcleo del muro 1429 1468. Muro en ángulo recto con el 1429

*

*

171

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

8. EL COLEGIO MAYOR DE CUENCA.

Los restos del colegio mayor de Cuenca se extienden por la ½ occidental del solar, frente a los del convento de San Agustín, al otro lado de la calle de Cuenca. El colegio estuvo separado de la calle empedrada de Cuenca por una tapia. En el tramo documentado no se han observado vanos de acceso. Se conserva prácticamente completo el empedrado de la plazuela situada ente la estancia de acceso a las escaleras. No así en la zona de acceso al área de cantinas, donde solo se conserva parcialmente. En el extremo Suroccidental quedan restos del muro Sur de cierre del colegio. También en el lado opuesto se constata la cimentación del muro de cierre Norte, que da a la Calle de la Gloria. No obstante, el espacio documentado del colegio es pequeño, reduciéndose, como puede intuirse, al ala oriental; en dirección Este, bajo las pistas del Botánico y las gradas, se desarrolla en planta el claustro y el resto de las alas, que han permanecido inéditos en la presente intervención arqueológica. Diremos, muy brevemente, que los restos arquitectónicos exhumados se corresponden, de Norte a Sur, con la sacristía y la capilla, la estancia de la escalera monumental, el área de cantinas y la zona del colegio donde se ubicó la puerta falsa, zona prácticamente perdida, sin restos arquitectónicos.

172


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En función del proceso de excavación en área del colegio se ha ido dividiendo el solar en sectores y en áreas, quedando integrados en los mismos los restos arqueológicos y arquitectónicos del siguiente modo:

Área 3.

Engloba la totalidad de los restos pertenecientes al colegio.

- Sector 1 (M). Área de cantinas. - Sector 2 (N). Área de cantinas. - Sector 3 (Ñ). Puerta falsa, tapia y muro Sur de cierre. - Sector 4 (O). Zona de cantinas. - Sector 5 (P). Escalera. - Sector 6 (Q). Sacristía al Este y capilla al Oeste. - Sector 7 (R). Calle al Norte del colegio.

8.1. EL ÁREA DE CANTINAS Área 3. Sector 1 (M). Unidades de Excavación 1, 2 y 3. Unidades Funcionales M1, M2 y M3. Sector 2 (N). Unidad de Excavación 11. Unidad Funcional N1. Sector 4 (O). Unidades de Excavación 31 y 32. Unidades Funcionales O1 y O2. El área de cantinas del colegio se encuentra situada, más o menos, en la zona central de los restos exhumados del colegio. Ocupa los sectores 1, 2 y 4 del área 3. El área se conforma como una serie de dependencias unidas entre sí, limitadas al Norte por la estancia de la escalera monumental, al Este por el empedrado al interior de la tapia del colegio, al Oeste -suponemos- por el claustro o por la galería oriental del mismo, y al Sur se desconoce, ya que la estancia más meridional del área se encuentra cortada de cuajo. Algún resto

173


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

difuso no obstante, como veremos, permite suponer que el área de cantinas debía de extenderse más a Sur. Sobre los restos de los muros de esta área del colegio levantaba la tosca reconstrucción de mampuesto perteneciente a la portería de la fábrica de la luz, muros que fueron desmontados y derribados en el transcurso de la excavación.

Fig. 79. Sector 2 en el área de Cantinas.

En dirección Norte, el muro correspondiente a la U.E. 1528 lo separa de la estancia de la escalera. Se trata de un sólido muro, definido como muro entre el sector O y P, cuyos paramentos están construidos a base de sillarejos de opalina y arenisca de grandes dimensiones, ligados mediante cal y arena. La altura del paramento Sur es de 90 centímetros, y estaría revestido en su totalidad por una capa de mortero de cal de 2 centímetros de grosor. Hoy en día aún se conserva bastante bien este enfoscado en la

174


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

mayoría de su trazado. El núcleo del mismo (U.E. 1597) está realizado a base de mampuesto de opalina ligado mediante una gruesa capa de cal y ripios. Debido al grosor de esta capa de cal no se puede observar las dimensiones del mampuesto que lo forman. El cimiento, por último (U.E. 1580), está construido a base de mampuesto de opalina de mediano tamaño unido mediante cal y ripio. Este cimiento tiene la misma fábrica que los paramentos del muro de la U.E. 1528, pero la diferencia entre cimiento y muro está marcada por la capa de enfoscado, ya que a partir de una determinada altura empieza el enfoscado.

Fig. 80. UE 1521. Estancia M2.

En dirección Sur no se puede delimitar el área, ya que, como dijimos, la construcción se encuentra cortada. No obstante, los trabajos de excavación en el sector 3 de la misma área (dentro de la Unidad de Excavación 21), pusieron al descubierto la continuación del muro perteneciente al cierre de esta área de cantinas por el Este, además de algún

175


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

resto de embaldosado del mismo tipo, por lo que hemos de pensar que su amplitud era mayor de la documentada. Parece que estos restos estarían muy próximos a lo que las fuentes denominan puerta falsa del colegio.

Fig. 81. UE 1513. Estancia M3.

En dirección Este el área de cantinas está cerrada por un sólido muro del que se conservan cerca de 20 metros de trazado (además de una tramo suelto más al Sur, de 4,50 metros). Corresponde a la U.E. 1503, a su paramento, pudiendo definirse como

paramento del muro oriental del

colegio, construido a base de sillarejos de arenisca y opalina dispuestos en hiladas y ligados mediante cal de 1,5 centímetros de grosor, y ripios, entre los que se incluyen pizarras. El núcleo del mismo (U.E. 1538) se define

176


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

como núcleo del muro correspondiente a la U.E. 1503, realizado a base de mampuesto de opalina unido mediante mortero de cal y ripios. Debido a la gruesa capa de cal que une el mampuesto no se puede observar las dimensiones de sus elementos.

Fig. 82. Acceso UE 1506 y detalle de la jamba en el acceso UE 1507.

En dirección Oeste, por último, el área de cantinas está limitada por el muro de la U.E. 1505, definido como muro que delimita por el Oeste las estancias N1, O1, P1 y P3, del que sólo se conserva su paramento oriental y el núcleo, ya que las piedras de su paramento occidental han sido arrancadas. El paramento que se conserva está construido a base de sillarejos de opalina y arenisca de grandes dimensiones, colocados en hiladas con la misma altura y ligados mediante mortero y ripia, entre los que se observan fragmentos de pizarra. El tramo comprendido en la estancia N1 fue recrecido en altura con la superposición, en un período posterior (siglo XIX), del muro de la U.E. 1505. En este tramo el muro conservaba restos de dos enlucidos y de dos niveles de incendio (U.U.E.E 1565 a 1568).

177


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El área está formada por dos alas diferentes, una que da a la calle de Cuenca -al empedrado existente ante la tapia, por tanto- y otra que da al claustro o a la galería propia del mismo, ya bajo el talud de la excavación.

Fig. 83. Estancia O2.

Con respecto al ala más oriental, está formada por cuatro estancias levemente rectangulares (Unidades de Excavación 1, 2, 3 y 32), separadas entre sí por sólidos muros. La estancia más meridional se encuentra cortada a ras, en relación, como dijimos, con la voladura del edificio. Las dos estancias al Norte presentan una original fábrica. A lo largo de los cuatro lados, adosadas a su paramento interno, se observa un zócalo corrido de lajas de pizarra, levemente realzadas sobre el nivel de suelo de las estancias. Se trata de la U.E. 1577 (en el caso de la estancia situada más al Norte) y la U.E. 1512 (la situada más al Sur). El primero de los zócalos está realizado a base de lajas rectangulares de grandes dimensiones dispuestas

178


Excavaciones Arqueolรณgicas Botรกnico 2001.

CUADRO 16.

COLEGIO MAYOR DE CUENCA DESDE EL SUR.


Excavaciones Arqueolรณgicas Botรกnico 2001.

CUADRO 17.

MURO DEL CLAUSTRO DEL COLEGIO MAYOR DE CUENCA Y MURO DE LAS CANTINAS DESDE EL OESTE.


Excavaciones Arqueolรณgicas Botรกnico 2001.

CUADRO 18.

MURO DE LAS CANTINAS DESDE EL OESTE.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

horizontalmente y unidas por su lado más corto de tal manera que forman una banda de unos 70 centímetros de ancho paralela a los muros que delimitan la estancia. Estas pizarras están bordeando el empedrado de la estancia O2. En el lado Sur la línea recta de pizarras se ve interrumpida, marcándose así el paso de la estancia O2 a la M1. En el segundo de los casos, se trata, igualmente, de un zócalo de lajas de pizarra de grandes dimensiones asentadas sobre una capa de cal y dispuestas horizontalmente formando una banda paralela pegando a los muros de la estancia M2, y delimitando el pavimento de cantos rodados. Esta banda, que bordea el pavimento, se interrumpe delante de las puertas que comunicarían la estancia M2 con N1 y O2. Ambas estancias están empedradas y presentan, en el centro del pavimento, levemente rehundido, una pileta rectangular de arenisca, de función un tanto incierta, como veremos. Con respecto al pavimento de la primera estancia (U.E. 1576), se define como pavimento de la estancia O2 realizado a base de cantos de cuarcita de mediano tamaño; mediante cantos de un mayor tamaño, describe unas líneas paralelas a los lados de la estancia, distando del borde de pizarra unos 40 centímetros, por lo que describe un cuadrado de cuyos ángulos parten otras líneas realizadas con cantos de mayor tamaño que van a converger a la pileta de arenisca que hay en el centro. Todo el pavimento está rodeado por un borde de pizarra. Las cotas de este pavimento se encuentran en torno a – 4,29 de media en la parte central, pero no mantiene un plano horizontal, sino que presenta una pendiente en dirección al centro, a la pileta. Con respecto al segundo de los pavimentos, de la otra estancia, se trata de la U.E. 1511, definido como pavimento formado por cantos rodados de cuarcita de mediano tamaño que se extiende por la superficie de la estancia M1. Este pavimento está rodeado por un bordillo o zócalo de pizarra

de unos 70 centímetros, que le da al pavimento una forma

cuadrangular, excepto en la zona donde se ubican las puertas que comunica la estancia M1 con la N1 y O2, ya que en estas zonas de acceso el bordillo de pizarra se interrumpe y el pavimento de cantos se extiende por el umbral 179


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de la puerta. En la parte Norte del pavimento se observa cómo se describe una línea Este-Oeste a unos 25 centímetros del borde de pizarra, y otra Norte-Sur, en su lado Oeste. Estas líneas están formadas por piedras de cuarcita de un tamaño mayor y dispuestos en línea y describiendo un cuadrado paralelo al borde de pizarra. No se puede observar el dibujo del cuadrado completo, ya que tanto en la parte Sur de la estancia como en la Este, el suelo está recubierto con una fina capa de cal que impide ver el dibujo del pavimento. Las cotas del pavimento son parecidas al anterior; en la zona central, en torno a – 4,21, si bien el pavimento está inclinado, en dirección a la pileta central. Mencionar que cada una de las esquinas del cuadrado dibujado parten otras líneas con dirección hacia el centro, donde se localiza una piedra de arenisca rectangular (pileta), como la de la estancia contigua. La primera de éstas (U.E. 1570), situada en la primera de las estancias, la más septentrional, se define como pieza de arenisca de forma rectangular localizada en el centro de la estancia O2, que presenta un rebaje rectangular de 63 x 33 centímetros y unos 14 centímetros de profundidad, con un reborde redondeado de unos 7 centímetros. La cota a la que se detecta es de – 4,44 metros, aproximadamente. La segunda (U.E. 1524), en la estancia situada al Sur, es muy parecida, tratándose de una pieza de arenisca de forma rectangular que presenta un rebaje rectangular de 68 x 28 centímetros y unos 10 centímetros de profundidad, con un borde redondeado de 8 centímetros de grosor. En el fondo, el lado Norte presenta un pequeño orificio circular que está taponado por un clavo o elemento de hierro. Las cotas de esta pileta son de – 4,46 metros. Parece claro que la funcionalidad de estas estancias está en relación con la conservación de alimentos, dado que nos encontramos en el área de cantinas. Los zócalos de pizarra podrían servir, quizá, para sostener estanterías posiblemente de madera, separadas del suelo por este resalte, para preservarlas del contacto directo con el suelo y aislarlas, por tanto, de humedades. Los suelos, como dijimos, presentan una acusada pendiente en 180


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

dirección a la zona central de la estancia, donde están las pilas. La función de estas estructuras es incierta; parece lógico pensar que podrían servir como sumidero, o para preservar de la humedad los alimentos almacenados. Pero también podrían servir para lo contrario, esto es, para humidificar el ambiente y proporcionar una buena conservación de determinados alimentos en épocas de calor. Estas dos estancias están comunicadas entre sí por los restos de una puerta (U.E. 1586) que se adivina en los restos del tabique que las separa (U.E. 1584). El tabique se define como muro que separa la estancia M1 de la O2, construido a base de mampuesto de opalina y arenisca unidos mediante barro y ripia. Cuenta con dos partes o tramos, ya que se interrumpe para dejar hueco a la laja de pizarra que marca el acceso entre las dos estancias. El tramo más oriental es el más largo, midiendo 2,55 metros, frente la occidental que mide 1,60 metros. La puerta está marcada por una laja de pizarra que indica el paso o acceso desde la estancia M1 a la O2. Este mismo muro contiene un desagüe, correspondiente a la U.E. 1585, definido como desagüe o alcantarilla practicada en el muro de la U.E. 1584, realizado mediante dos sillares de arenisca uno a cada lado Norte y Sur, que se van a apoyar al muro de la U.E. 1503, dejando entre ellos una ranura o hueco de 13 centímetros de ancho por 63 centímetros de largo. El fondo de este desagüe está construido con sillares de arenisca colocados horizontalmente, teniendo una pendiente dirección Sur-Norte, la cual pasa por debajo de la pared Norte del mismo desagüe. Este último lado hace suponer que el desagüe desembocaría o se uniría a la canalización donde desaguaba la letrina correspondiente a la U.E. 1571, dentro de la estancia P2 (estancia de la escalera). Ambas estancias presentan sendas puertas de acceso al ala occidental del área de cantinas, practicadas en el muro correspondiente a la U.E. 1504. La puerta situada en la estancia más septentrional corresponde a la U.E. 1590, definida como puerta abierta para comunicar la estancia O1 y O2, construida a base de sillares de arenisca labrados que formarían una puerta abocinada, midiendo su vano 1,30 metros en la parte oriental y 1,08 181


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

metros en la occidental. De este acceso sólo se conserva la primera piedra de cada una de las jambas, las cuales miden 80 centímetros de largo y 30 centímetros de ancho en su cara Oeste, y 13 centímetros en su cara Este. Esta puerta fue tapiada posteriormente mediante un relleno de mampuesto de arena y cal. En su lado occidental el relleno conserva restos de un revoco. Posiblemente este tabicado se realizó en el siglo XX, a comienzos, cuando estas dependencias del colegio de Cuenca fueron reutilizadas como la casa del portero de la llamada fábrica de la luz. La segunda de las puertas, la más meridional, corresponde a la U.E. 1507. Está practicada, igualmente, en el muro correspondiente a la U.E. 1504, definiéndose como puerta realizada a base de sillares de arenisca que conforman una puerta abocinada. La parte superior original de la puerta no se ha conservado, presentando un adintelamiento a base de sillares muy irregulares y mal trabajados. Esta diferencia de fábrica entre los laterales de la puerta y la parte superior es un claro indicio de que el adintelamiento de la misma es de época posterior al colegio de Cuenca. El muro de la U.E. 1502 se apoya sobre las dos caras de la jamba Norte de esta puerta y pasa por encima de la misma. Al Sur de estas dos estancias, en la misma ala, compartiendo medianía (U.E. 1514) se encuentran otra estancia (y el arranque de una más) de diferentes características. Se trata de estancias de diferente fábrica y concepción, ya que los pavimentos están finamente embaldosados. La estancia que se conserva completa se corresponde con la Unidad de Excavación 2. Se trata de una habitación sub-cuadrangular, con medidas interiores aproximadas de 5,20 x 4,50 metros en lados. El pavimento (U.E. 1521) está formado por baldosas de barro cocido de forma rectangular (27,5 x 14 x 2 centímetros) que se extiende por toda la superficie de la estancia M2. Las baldosas están dispuestas en línea (con su lado más corto pegando a las paredes) creando un borde alrededor de la estancia en su lado Norte, Sur y Este. En cambio, en el lado Oeste, hay varias hiladas que están marcando la zona de la puerta. Hacia el interior de la estancia las baldosas están colocadas a soga y a tizón. Se trata, a todas 182


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

luces, del suelo original de esta estancia del colegio. Las cotas que se tomaron en este pavimento oscilan entre – 3,67 y – 3,73 metros. El firme de este suelo esta muy irregular, con ondulaciones muy pronunciadas. En el muro que la delimita por el Oeste, el aludido U.E. 1504, se documenta una abertura con arco (U.E. 1506) definida como puerta realizada a base de sillares de arenisca que conforman una puerta abocinada, variando la anchura entre jambas de 130 a 85 centímetros, dirección Este-Oeste, con un arco rebajado. Las dimensiones de las juntas entre los sillares varían entre un milímetro y un centímetro, apareciendo en la más ancha fragmentos de pizarra en posición horizontal. Esta puerta comunica el ala oriental del área de cantinas con una estancia empedrada grande, a la que nos referiremos después. En dirección Sur se constata la existencia de otra estancia de las mismas o parecidas características al otro lado del muro divisorio interno correspondiente a la U.E. 1510. Se define este muro como muro con dirección Este-Oeste que separa la estancia M2 de la M3. Está formado a base de mampuesto de arenisca de diferente tamaño (predominando los medianos) unidos mediante barro, conservándose en su paramento Sur restos de enfoscado de 3 centímetros de grosor. La extensión del muro no va desde Este a Oeste de la estancia, terminando a 1,10 metros de la pared Oeste, lugar donde se localizaría el acceso o puerta que comunicaría las dos estancias. Se trata de la U.E. 1523; pavimento de baldosas de barro que está marcando el acceso de la estancia M2 a M3 al estar dispuestas las baldosas en distinto sentido a las del suelo de las dos estancias. Su estado de conservación no es bueno, ya que la mayoría están fragmentadas. Parece que esta estancia fue cortada de cuajo por la explosión producida a raíz de la voladura del colegio por las tropas francesas. La cota de este suelo es de – 3,88 metros de media, si bien no es uniforme, ni mucho menos, ya que el firme se presenta con muchas ondulaciones. El ala occidental de esta área de cantinas, paralelo al anterior, está definido por una estancia empedrada muy alargada, con un tabique de separación interno, comunicando ambas. La estancia corresponde a las 183


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Unidades de Excavación 11 y 31. Las dimensiones de esta estancia, por el interior, son de 16,50 metros de lado, aproximadamente, por 5,00 metros de anchura. Sirven de límite la misma los siguientes muro; por el Norte, el lienzo correspondiente a la U.E. 1528 (ya descrito); por el Este, el muro medianero correspondiente a la U.E. 1504 (descrito, igualmente); por el Oeste, el muro de la U.E. 1505, que separa esta área, supuestamente, de la galería del claustro o del propio claustro del colegio. Por el Sur se encuentra cortada por la zanja resultante de la voladura del colegio.

Fig. 84. Pavimento UE 1575.

Se trata, como decimos, de una larga estancia empedrada, con un tabique en el tercio septentrional. El empedrado de la subdivisión meridional corresponde a la U.E. 1515, definido como pavimento formado por cantos de cuarcita de mediano tamaño que se extiende por toda la superficie de la estancia N1 excepto en su esquina NO, donde hay un pavimento cuadrangular de pizarras (U.E 1589). Las dimensiones originales

184


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

del pavimento no se pueden saber, ya que en su zona Sur fue cortado por el muro 1509, construido a comienzos del siglo XX, perteneciente a la portería de la llamada fábrica de la luz. Mediante la utilización de cantos de dimensiones más grandes se dibujan cuatro rectas paralelas con dirección Norte-Sur, y equidistantes unos 90 centímetros. Este pavimento sería el suelo original de esta estancia perteneciente al colegio. Las cotas de este suelo oscilan entre – 4,10 y – 4,21 metros, siendo, en general, muy uniformes, con un pavimento perfectamente horizontal.

Fig. 85. Acceso UE 1581.

El otro pavimento, situado al Norte del tabique, se corresponde con la U.E. 1575, definiéndose como pavimento de la estancia O1 realizado a base de cantos de cuarcita de mediano tamaño. Mediante cantos de menor tamaño se describe una línea en el centro de la estancia con dirección EsteOeste, de la cual parten ocho líneas perpendiculares dirección Norte-Sur.

185


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Las líneas Norte-Sur, que están a ambos lados de la línea central, no están perfectamente alineadas entre sí. Tampoco la distancia que hay entre ellas es la misma, variando entre 50 y 80 centímetros. El pavimento, tanto en su lado Norte como Sur, estaría bordeado por una banda de pizarras, conservándose alguna en la esquina Suroeste de la estancia, mientras que en el lado Norte se conserva el nivel de piedras o murete, donde irían asentadas. El pavimento presenta un ligero buzamiento desde el lado Norte y Sur hacia el centro. Las cotas son del orden de las anteriores.

Fig. 86. UE 1587, 1578, 1527 Y 1589.

En el muro de la U.E. 1505, que cierra el área de cantinas por el Oeste, se encuentra una puerta de paso de esta estancia a la zona del claustro del colegio. Se trata de la U.E. 1591; se trata de una puerta abierta en dicho muro, a la altura de la estancia O1, realizada a base de sillares de arenisca que conforman una puerta abocinada, con una anchura en el lado oriental de 1,60 metros, frente a los 1,38 del lado occidental.

186


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Como es de suponer, la altura original de la puerta no se ha conservado, llegando sólo hasta nuestros días dos sillares de la jamba Norte y tres de la Sur. Estos sillares de grandes dimensiones están trabajados presentando un rebaje en ángulo recto en la parte occidental donde apoyaría la puerta. En la esquina Suroeste de la puerta se observa un pequeño hueco cuadrangular que podría corresponder con el gozne. Junto a esta puerta, al interior de la estancia que nos ocupa, se localizan una serie de estructuras. Con respecto a la U.E. 1587, se trata del murete o tabique que separara ambas estancias. La U.E. 1578 se corresponde con dos lajas de pizarra dispuestas horizontalmente junto al murete anterior (U.E. 1587). Estas lajas serían el único resto que se conserva del borde de pizarra que estaría delimitando

por el lado Norte-Sur el

pavimento de cantos de la estancia O1. En el lado Norte sólo se ha conservado la hilada de piedras donde se asentarían estas pizarras. Es de suponer que este pavimento estaría bordeado por una banda de pizarras, al igual que el encontrado en las estancias M1 y O2 (situadas en la otra ala contigua). La U.E. 1527 se corresponde con la zona de acceso entre la estancia N1 y O1, posiblemente pavimentado con lajas de pizarras, de las que hoy en día sólo se conserva una de ellas, de 70 x 35 centímetros, junto al muro correspondiente a la U.E. 1587. Por último, la U.E. 1589 corresponde a una capa de cal con forma más o menos rectangular localizada al Noroeste de la estancia N1. Sobre esta capa hay dos fragmentos de lajas de pizarras de 100 x 26 y 70 x 42 centímetros, y se observa la impronta de otras tantas lajas rectangulares de pizarra (110 x 54, 55 x 39 centímetros). Por tanto, en esta esquina Noroccidental de la estancia N1 habría un pavimento de lajas de pizarra con unas dimensiones de 22 0x 90 centímetros, que estaría remarcando la zona de entrada o acceso mediante la utilización de un pavimento distinto al resto que habría en la estancia. En el paramento interno de esta estancia se documentó una ventana tapiada. Corresponde éste elemento arquitectónico a la U.E. 1599, definida como apertura de vano practicada en el muro de la U.E. 1505, en el tramo 187


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de la estancia N1 y a la altura de 1,30 metros desde el suelo. Pertenece, sin duda alguna, a la fábrica del colegio. Lo que se conserva de la ventana, la parte inferior, está realizada mediante una pieza de arenisca trabajada. Este vano, que posteriormente fue tabicado con hiladas de ladrillo macizo, presenta un suave abocinamiento. La ventana se encontraba tapiada y cubierta de sucesivas capas de enfoscado, además de tres niveles de incendio. De ellos, parece que uno estaría en relación con la destrucción del colegio a raíz de la guerra de la independencia, mientras que el resto serían ya del siglo XIX y XX.

8.2. LA ESTANCIA DE LA ESCALERA Área 3. Sector 5 (P). Unidades de Excavación 41, 42 y 43. Unidades Funcionales P1, P2 y P3. Esta estancia, situada en el sector 5 (P), corresponde a las Unidades de Excavación P1, P2 y P3, y a las Unidades Funcionales P1, P2 y P3. A tenor de la información disponible, parece que se trataría de la estancia donde se encontraba situada una escalera monumental, existente según las fuentes (véase estudio documental).

Las dimensiones de esta estancia

dibujan un cuadrado de 11 x 11 metros, aproximadamente, si bien se observan reconstrucciones en el lateral Oeste. La estancia se encuentra entre las dependencias correspondientes al área de cantinas, al Sur, y la capilla inconclusa del colegio, al Norte. Está delimitada por cuatro gruesas líneas de cimentaciones

-la

mayor parte- y muros alzados. Hacia el Este, la correspondiente a las U.U.E.E. 1646 (paramentos), 1648 (núcleo) y 1581 (cimientos). Con respecto al paramento (U.E. 1646) se trata de muro que delimita la estancia P2 por el Este, realizado a base de sillarejos de opalina y arenisca dispuestos en hiladas y ligados mediante mortero de cal y ripios, entre los que se observan pizarras. La U.E. 1648 responde al núcleo, definido como núcleo realizado a base de mampuesto de opalina ligado con una gruesa capa de mortero de cal y ripios que no dejan observar las dimensiones exactas de los 188


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

mampuestos que lo forman. El cimiento (U.E. 1581), se define como cimiento realizado a base de mampuesto de opalina ligado mediante mortero y ripia. Este cimiento sólo ha quedado al descubierto en la estancia P2, donde se observa que contiene la cimentación o zapata de dos pilares. Esta cimentación está separada del muro de la U.E.1503 por una hilada de pizarras dispuestas horizontalmente. Como en el caso anterior, debido a la gruesa capa de cal que actúa como ligante no se puede observar el tamaño de muchos mampuestos. Hacia el exterior de este lienzo se practicó el sondeo 2. En el paramento interno de este muro se aprecian lo que parecen dos pequeñas zapatas de cimentación (U.E. 1573) adosadas al mismo, que se apoyan sobre el pavimento de una casa bajo-medieval (U.E. 1569). En el paramento exterior de este cimiento, en la esquina meridional se aprecia lo que parece un

pequeño contrafuerte rectangular, realizado a base de

sillarejos de opalina ligados mediante cal y ripios entre los que se observan pizarras (U.E. 1647).

Fig. 87. Restos de la Escalera Monumental.

189


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El muro Sur delimita la estancia del área de cantinas, como dijimos. Corresponde a las U.U.E.E. 1528 (paramentos), 1579 (núcleo) y 1580 (cimiento). Las medidas de este lienzo, por el interior de la estancia, son de unos 11 metros, siendo el grosor de 1,10 metros. El primero (U.E. 1528) se define como muro cuyos paramentos están construidos a base de sillarejos de opalina y arenisca de grandes dimensiones, ligados mediante cal y arena. En el paramento Norte, al interior de la estancia, se conservan 70 centímetros de altura. Se aprecia cómo han sido arrancados los sillarejos de la hilada superior, quedando el núcleo al descubierto. Este paramento estaría enfoscado hasta el suelo, como se deduce de los restos que quedan, donde se aprecia que terminan en una línea recta que indica la altura a la que iría desde el suelo. El núcleo (U.E. 1579), se define como núcleo del muro correspondiente a la U.E. 1528, realizado a base de mampuesto de opalina ligado mediante una gruesa capa de cal y ripios, en el que, debido al grosor de esta capa de cal no se puede observar las dimensiones del mampuesto que lo forman. La cimentación, por último (U.E. 1580), se define como cimiento del muro de la U.E. 1528, construido a base de mampuesto de opalina de mediano tamaño unido mediante cal y ripio, de la misma fábrica que los paramentos del muro correspondiente a la U.E. 1528, pero la diferencia entre cimiento y muro está marcada por la capa de enfoscado, ya que a partir de una determinada altura empieza el enfoscado. Las cotas de este lienzo meridional oscilan entre – 3,12 y –3,71 metros. Sobre este lienzo meridional de muro levantaba un tosco paramento de mampostería, perteneciente a una reconstrucción de esta parte del colegio coetánea del levantamiento de la fábrica de la luz, de principios del siglo XX (U.E. 1502); se trata de toscos paramentos sin núcleo, recrecidos sobre los restos de los muros originales del colegio. Según se nos informó verbalmente por una persona que había trabajado en la citada instalación, las dependencias a las que nos referimos eran la portería de la fábrica de la luz. Estos lienzos de muros (tres) fueron derribados, una vez documentados convenientemente. 190


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El lienzo que delimita la estancia por el Oeste se corresponde con la U.E. 1505, definida como muro que delimita por el Oeste las estancias N1, O1, P1 y P3. De este muro sólo se conserva su paramento oriental y el núcleo, ya que las piedras de su paramento occidental han sido arrancadas. El paramento que se conserva está construido a base de sillarejos de opalina y arenisca de grandes dimensiones, colocados en hiladas con la misma altura y ligados mediante mortero y ripia, entre los que se observan fragmentos de pizarra. Con respecto al último de los laterales que delimitan la estancia, el septentrional, separa a la misma de la capilla inconclusa del siglo XVIII. Se corresponde con la U.E. 1593, definiéndose como muro y cimiento al Norte de la estancia P3, realizado a base de sillarejo de arenisca y opalina ligado mediante mortero y ripia entre los que se observa la utilización de alguna pizarra. Tanto el paramento Norte como el Sur presentan buena fábrica. Este muro formaría parte de los primitivos muros del Colegio de Cuenca ya que sobre él se apoya el primitivo pavimento correspondiente a la U.E. 1542. El tramo mide unos 11 metros, con 1,80 aproximadamente de grosor, lo que da idea de su grosor. Parece que se trataría del primitivo muro de cierre del colegio por el Norte. De hecho, se aprecian en su paramento externo el basamento de tres contrafuertes, que podrían marcar la primitiva fachada. Posteriormente se añadiría la capilla (que quedaría inconclusa) y la sacristía, al Este de la misma, como veremos. Hacia el interior de la estancia, como decimos, se conservan restos de un pavimento de guijarros en la esquina noroccidental, al que corresponde la U.E. 1542; se define este suelo como restos de un pavimento en la parte Norte de la estancia P3, realizado a base de piedras de opalina y cantos de cuarcita de mediano tamaño, en el que, en el lado oriental del mismo se observa una línea con dirección Noreste-Suroeste , realizada a base de piedras de tamaño mayor. En la parte Noroeste está bastante deteriorado. Este pavimento sería el suelo original de esta estancia de la escalera, ya que está adosado claramente al paramento interno del muro de esta estancia del colegio. Sus cotas están en torno a – 4,16 metros (fuera de 191


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

la cota de obra, por tanto). En el resto de la misma no se ha conservado retazo alguno de pavimento. La U.E. 1541 corresponde, también, a otro pavimento, definido como restos de un pavimento localizado al Norte de la estancia P3, realizado a base de cantos de cuarcita y opalina de mediano tamaño. Este pavimento es posterior al anterior, al encontrarse más arriba en la secuencia estratigráfica, claramente superpuesto al anterior. Se encuentra a cotas de en torno a – 3,85 metros.

Fig. 88. UE pavimento 141 sobre empedrado UE 1542.

En la parte central de la estancia, centrados en la misma, se documentan cuatro zapatas, dos de ellas exentas (las dos orientales) y dos unidas entre sí por un lienzo de cimentación (las dos occidentales). La N º1 corresponde a la U.E. 1534; se trata de zapata cuadrangular situada la Noreste de la estancia P2, construida a base de sillarejos y mampuesto de arenisca y opalina ligados mediante cal y ripios entre los que se encuentran

192


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

pizarras dispuestas horizontalmente en algunas de las juntas. Mide en torno a 1,60 x 1,35 metros, oscilando sus cotas entre – 3,44 y – 3,73 metros. La Nº 2 (U.E. 1533) se define como zapata cuadrangular situada al Sureste de la estancia P2, realizada a base de sillarejos de grandes dimensiones y mampuesto ligados mediante cal y ripios, entre los que se aprecian pizarras. Sus dimensiones se encuentran en torno a 1,50-1,00 metros, siendo su cota entre – 3,47 y – 3,65 metros.

Fig. 89. Zapata UE 1533..

La zapata Nº 3 (U.E. 1536) corresponde a un elemento constructivo cuadrangular realizado a base de mampuesto y sillarejo de opalina y arenisca ligado mediante mortero de cal y ripio, entre los que se observa alguna pizarra dispuesta horizontalmente. Esta zapata no se encuentra exenta, sino integrada en un lienzo de cimentación, correspondiente a las U.E. 1531 y 1532. La cota de este elemento estructural es de – 3,44 metros.

193


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

La última de estas zapatas, la Nº 4, está situada en el extremo opuesto (Suroeste), identificable con la U.E. 1535; se define como zapata integrada en muro (a base de un engrosamiento) realizada con fábrica de mampuestos de opalina y arenisca, dispuestos en hiladas y unidos mediante cal. La cota de la misma se encuentra en torno a – 4,00 metros. La función de estas cuatro zapatas podría haber sido, como decimos, la de asentar una escalera volada existente en esta estancia, que dio fama al colegio en su momento por su monumentalidad. Entre esta última zapata y el paramento interno correspondiente al muro que delimita la estancia por el Sur, se documenta un cimiento fruto de una remodelación, correspondiente a la U.E. 1530; se trata de cimiento que separa la P1 y P2, construido a base de mampuesto de opalina de mediano tamaño unido mediante cal y ripio, entre los que se observa alguna pizarra. Al Este de las zapatas Nº 1 y 2, a lo largo de un pasillo paralelo al paramento interno de la cimentación que delimita la estancia por ese lado, se exhumó un pavimento (U.E. 1569) y un muro (U.E. 1337) correspondientes a una vivienda previa al colegio. Sobre este pavimento apoyaba (hacia el interior) y lo cortaba (hacia el exterior) la cimentación del lienzo correspondiente al muro oriental del colegio. En el apartado dedicado al sondeo 2 figura una descripción detallada de este proceso. Decir, por último, que junto a la zapata Nº 4 (la suroccidental) se exhumó un pozo ciego o letrina, perteneciente al colegio (U.E. 1571); se trata de una pieza de arenisca de Villamayor que presenta un hueco cuadrado de 46x 38 centímetros, y un reborde redondeado de unos 20 centímetros. Este elemento constructivo está tallado en una piedra de arenisca de Villamayor, de 90 x 73 x 54 centímetros de profundidad, la cual ha sido horadada para crear un hueco cuadrangular. Bajo estas piedras se observan otras piezas de arenisca rectangulares de unos 43 x 20 centímetros, que formarían las cuatro paredes. Posiblemente esta estructura sea una letrina, ya que en la parte inferior de la misma parece como si hubiera una canalización o desagüe con dirección Este-Oeste. La cota inicial de esta letrina es de – 3,95 metros. El relleno se vació hasta que esto fue posible. Se 194


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

corresponde este relleno con la U.E. 1572; se trata de un nivel de tonalidad negruzca, textura arenosa de grano suelto localizado

al interior de la

estructura correspondiente a la U.E. 1571, es decir, de la letrina del colegio, situada en la estancia de la escalera.

8.3. LA SACRISTÍA Y LA CAPILLA Área 3. Sector 6 (Q). Unidades de Excavación 51 y 52. Unidades Funcionales Q1 y Q2.

Fig. 90. Vista de la Capilla del S.XVIII del Colegio mayor de Cuenca y la Sacristía.

Los restos de estas dos estancias del colegio mayor se reducen, casi exclusivamente, a cimentaciones, por lo que cualquier precisión acerca de su fábrica o disposición resulta, cuando menos, muy precaria. Se encuentran situadas en el 1/3 Noreste del solar objeto de intervención. A tenor de la información disponible, parece que el grueso muro que delimitaba la estancia de la escalera compartía medianía, por el lado Sur, con la sacristía y con la capilla (inconclusa) del colegio situándose

195


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

la primera en la ½ oriental (junto a la calle de Cuenca), y la segunda en la occidental, próxima al claustro o a su galería oriental. Por el Norte ambas darían a la calle de la Gloria, haciendo fachada del colegio por este lado. De la referida calle ha podido ser exhumado una pequeña parte del empedrado. A la capilla se accedería, supuestamente, desde la galería oriental del claustro del colegio o desde la galería propia del mismo. Merece la pena detenerse, casi exclusivamente, en el muro que separa ambas estancias -sacristía y capilla- por el lado meridional de la estancia de la escalera. Este grueso muro fue la fachada Norte del colegio. Se corresponde con las U.U.E.E. 1539 (núcleo) y 1582 (cimiento); con respecto a la primera, se define como núcleo del muro que separa el sector P del sector Q, al cual parece que le ha sido arrancado tanto el paramento Norte como el Sur. Este núcleo está realizado a base de mampostería de opalina unido mediante cal y ripios entre los que observa pizarras. Esta U.E 1539 sería el núcleo de un primitivo muro de la fachada del colegio de Cuenca, en la que habría al menos tres grandes pilastras: U.U.E.E. 1544, 1545 y 1546. Al levantarse la sacristía y la capilla, este muro quedaría integrado dentro del colegio, por tanto, quedando como un grueso muro divisorio entre la estancia de la escalera y la capilla. Como consecuencia de esta reforma, posiblemente, fueron arrancadas las piedras que formaban los paramentos de este muro quedando al aire el núcleo. En la parte Sureste, al Norte del área 5, se puede intuir cómo el muro presenta una línea recta más o menos bien trabajada, lo que podría indicar que en esta zona se ha conservado parte del paramento Sur. No se observa bien porque no se ha profundizado en la secuencia. La cimentación de este lienzo (U.E. 1582) se define como zócalo o cimiento al Norte de la estancia P2 sobre el que se apoya el núcleo de la U.E. 1539 y los arranques de los tres pilares. El cimiento está realizado a base de mampuesto de opalina unido mediante cal y ripios dispuestos en hiladas más o menos regulares. Este cimiento sólo se aprecia en la estancia P2 pero se supone que continúa al Este de esta estancia, ya que la U.E 1539 (su núcleo) continúa en esta zona.

196


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Se está apoyando en el pavimento de la U.E. 1542, de la primera fase del colegio, y pasa por encima del muro correspondiente a la U.E.1551. Con respecto a los tres zócalos adosados al paramento externo de este muro, parece que se trataría de asientos para contrafuertes, aunque no hemos de descartar que se trata de los zócalos de arcos torales de la capilla y sacristía. Son los siguientes. U.E. 1545; se define como restos de una pilastra localizada hacia la mitad de la longitud de la U.E 1539, por su lado Norte. De esta pilastra sólo se conservaría su parte inferior, y de la que únicamente se ve un sillar de opalina supuestamente perteneciente a la primitiva fábrica de la pilastra. Como el resto, esta pilastra quedaría engullida por las obras de ampliación del colegio hacia el Norte, pudiendo haber formado parte de la primitiva fachada del Colegio.

Fig. 91. Pozo UE 1563

197


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

U.E. 1546; se trata de los restos de la pilastra localizada al Este de la U.E 1539. La pilastra, de la que sólo se conserva la última hilada, está realizada mediante sillares de opalina y arenisca que describe una moldura en ángulo recto. Como o en el caso anterior, quedaría engullida por las obras de ampliación del colegio hacia el Norte, habiendo formando parte de la primitiva fachada del colegio. Las dimensiones exactas de esta pilastra no se pueden dar, ya que está incluida dentro de la U.E 1597, y no se aprecia. La cota de esta pilastra es de – 3,46 metros.

Fig. 92. Pozo UE 1563

U.E. 1544; se trata de los restos de la última de estas pilastras, localizada al Oeste de la estancia Q1. La pilastra, de la que sólo se conserva la última hilada, está realizada mediante sillares de opalina y arenisca que describen una moldura en ángulo recto. Como esta pilastra se han detectado otras dos a lo largo del muro 1539, descritas anteriormente, distando entre sí entre 5,40 y 5,70 metros. Este dato indica, como decimos, que posiblemente las pilastras formarían parte de la antigua fachada del colegio de Cuenca,

198


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

fachada que posteriormente fue engullida por las obras de ampliación del colegio hacia el Norte, hasta el empedrado correspondiente a la calle de la Gloria.

Fig. 93. Cimiento UE 1604, perteneciente a la sacristía.

Junto a la última pilastra descrita (U.E. 1554) se exhumó un pozo aparentemente adosado a la pared de la fachada. Se trata de la U.E. 1563; pozo de forma cuadrangular localizado en la esquina Suroeste de la estancia Q1, cuyas paredes están realizadas a base de sillares de arenisca asentados en seco. Los sillares fueron

colocados a soga y en hiladas regulares,

alcanzando los 2,70 metros de profundidad, aunque la profundidad total del pozo se desconoce, al no haberse podido vaciar el relleno del mismo, dada la imposibilidad material de desenvolverse en su interior a partir de cierta profundidad. En la hilada superior del pozo se documentó un sillar a con forma de L, colocado en la esquina Noroeste, haciendo las veces de brocal. La pared Sur de este pozo es mucho más consistente, presentando una longitud de 1,50 metros (dirección Este-Oeste), y una anchura de 80 199


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

centímetros. Sobre esta pared, que excede las dimensiones del pozo, va apoyada el resto de la estructura; la pared Este con 40 centímetros de grosor, y la Norte y Oeste, más delgadas, de unos 30 centímetros. Las dimensiones del interior del pozo son de 61 x 65 centímetros. Las cotas del brocal (posiblemente no conserve las primeras hiladas) son las siguientes: - 3,89, 3,51 y – 3,78. El relleno del pozo (U.E. 1564) corresponde a un relleno de tonalidad amarillenta, textura arenosa de grano medio y muy suelto, en cuyo seno sólo aparecía un reducido número de piedras de pequeño tamaño. Este nivel estaba colmatando el pozo, por lo que el pozo en algún momento fue intencionalmente rellenado con gravas fluviales. Con respecto a los pavimentos de estas dos estancias -sacristía y capilla-, no se conservan restos fehacientes, aunque parece que la sacristía podría haber contado con un pavimento de baldosas de barro cocido, según se desprende de un pequeño retazo conservado, con fábrica de losas rectangulares

trabadas

con

cal.

En

el

espacio

correspondiente,

supuestamente, a la capilla, no se conserva resto o indicio alguno. Este sector 6 se articula del siguiente modo. El espacio correspondiente a la sacristía se extendería por la Unidad de Excavación 53, Unidad Funcional Q3. La supuesta capilla se extendería por las Unidades de Excavación 51 y 52, Unidades Funcionales Q1 y Q2. Solo se documentan, como decimos, gruesas cimentaciones, correspondientes a los muros de ambas dependencias, de los cuales no se ha conservado ningún alzado. Las cimentaciones

son

todas

contemporáneas

entre

sí,

encontrándose

sólidamente unidas unas con otras. Corresponden a las siguientes Unidades Estratigráficas:

200


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 94. Cimiento UE 1603.

U.E. 1603; se trata de un cimiento de una más que notable anchura (en torno a 5,80 metros), y de 16,50 metros de longitud exhumada (desaparece bajo el talud occidental), sobre el que asentaría el muro de cierre -la fachada- del colegio por el Noreste. Este muro daría a la calle de la Gloria. No se ha conservado resto alguno del alzado de este muro. Las cotas de este gran cimiento son variables, aunque muy uniformes; en la zona occidental, se toman de cotas de – 4,20 metros. En la zona central, - 4,14, mientras que en la zona oriental, en el extremo, - 4,09, todas de media. U.E. 1547 y U.E. 1549, definidas como cimentaciones orientación Norte-Sur que unen la anterior

de

-perteneciente a la última

fachada- con el muro correspondiente a la fachada primitiva. Con respecto a la primera, se trata de una cimentación entre la estancia Q1 y Q2 con orientación Norte-Sur, realizada a base de mampostería de opalina ligado mediante una gruesa capa de mortero de cal, que dificulta ver las dimensiones de la piedra. Entre la cal se observa algún fragmento de pizarra

201


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

colocado horizontalmente. Hacia el lado Sur de la cimentación y en la superficie de la misma se localizó un cuadrado de 1,25 x 1,28 metros, realizado con baldosas de ladrillo de 23 x 11 centímetros (U.E. 1550). Se define como restos de un posible pavimento realizado a base de losetas de barro cocido con unas dimensiones de 23 x 11 centímetros.

Fig. 95. UE 1545 y 1548.

Las baldosas están dispuestas en líneas paralelas separadas entre sí 1,5 centímetros. Este resto de pavimento asentado sobre el cimiento de la U.E. 1547 posiblemente esté relacionado con la fábrica de la luz, ya que sus estructuras subterráneas llegan a estas cotas. Con respecto al segundo cimiento, se define como cimentación entre la estancia Q2 y Q3, con

202


Excavaciones Arqueolรณgicas Botรกnico 2001.

CUADRO 19.

COLEGIO MAYOR DE CUENCA DESDE EL NORTE.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

orientación Norte-Sur, construida a base de mampuesto de opalina y arenisca ligado mediante una gruesa capa de mortero de cal. Hacia su extremo Norte el cimiento presenta un corte con forma rectangular de 1,55 x 1,10 metros, a la que le corresponde la U.E. 1601, definida como estructura rectangular contenida en el cimiento de la U.E. 1549, ya que para su realización se cortó el cimiento, revistiéndose las paredes del corte con una capa de cemento, al igual que el suelo. La pared oriental fue cerrada con un pequeño murete de ladrillos, el cual está dividido en dos partes. De esta estructura parte una galería rectangular de ladrillo de 32 centímetros de ancho, con dirección Oeste-Este. Esta estructura y la galería estarían relacionadas con el edificio de la fábrica de la luz; posiblemente sean estructuras subterráneas por las que discurrían los cables. Las cotas de estos muros se encuentran en torno a – 4,13 metros.

Fig. 96. UE 1594.

U.E. 1548; se trata de una cimentación que discurre con orientación Este Oeste, atravesando a las dos anteriores, al tiempo que unida a ellas. Se

203


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

define como cimentación con orientación Norte-Sur, construida a base de mampuesto de opalina y arenisca ligado mediante una gruesa capa de mortero de cal. La longitud de esta cimentación es de unos 17 metros, desapareciendo bajo la rampa final de la excavación. Su anchura se sitúa en torno a 1,40 metros. Las cotas del mismo oscilan entre – 3,97 y entre – 4,05 metros. A su vez, estas algunas de estas cimentaciones -concretamente las correspondientes a las U.U.E.E. 1596 y 1597-, se apoyan sobre la cimentación de la fachada primitiva, es decir, sobre la U.E. 1539, y sobre los zócalos de los pilares jalonados en la misma, conformando, todo ello, las cimentaciones de loas nue vas dependencias del colegio, correspondientes a la capilla y a la sacristía, la última de las cuales quedaría inconclusa.

8.4. ZONAS INDEFINIDAS Área 3. Sector 3 (Ñ). Unidad de Excavación 21. Unidad Funcional Ñ1. En el Sector 3 (Ñ) del Área 3 apenas se conservan restos del colegio mayor de Cuenca. Éstos se reducen a un pequeño lienzo de muro por una parte-

situado junto a una tapia de mampostería irregular seca

(U.E. 1518), en el Este del sector, y a un tramo del grueso muro por el lado Sur, por otra parte. El primero formaría parte, casi con seguridad, del área de cantinas, dado que se encuentra en sus inmediaciones y la estancia cuenta con el mismo tipo de pavimento, de baldosas de barro cocido. La interpretación del segundo no ofrece lugar a dudas, tratándose del grueso muro de cierre del colegio por el lado Sur, siendo, por tanto, la fachada meridional del mismo.

204


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 97. UE 1503 y 1581.

En esta zona parece que se encontraría situada la llamada puerta falsa, sin poder especificar más, dada la ausencia casi total de restos.Con respecto al primero de los muros aludidos, se trata de la continuación del muro que limita el colegio por el Este, es decir, de la fachada oriental del colegio. Este grueso muro, sobre el que se levantaban los muros correspondiente al edificio de la portería de la fábrica de la luz, se extiende hasta el límite Sur del colegio. Se trata de la U.E. 1503, a la que ya nos hemos referido anteriormente, por lo que no nos extenderemos acerca de su descripción. Recordaremos que, en cuanto al paramento, se trata del paramento del muro oriental del Colegio de Cuenca, construido a base de sillarejos de arenisca y opalina dispuestos en hiladas y ligados mediante lechadas de cal de 1,5 centímetros de grosor, además de ripios, entre los que se incluyen pizarras. Este muro discurre, como se recordará, con orientación Norte-Sur, extendiéndose a lo largo de los sectores 1, 3, 4 y 5, presentando el paramento Oeste un revestimiento o enfoscado de cal en la estancia M1, M2 y M3, estancias donde se conserva su mayor altura.

205


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 98. Desmonte de tierras en el Área 3, Sector 3..

El tramo de muro que discurre por el sector 4, que es el que nos ocupa, se encuentra muy deteriorado y apenas levanta en alzado; en torno a 45 centímetros. Tanto por su extremo Norte como por el Sur se encuentran seccionados, encontrándose este lienzo de muro exento, sin conexión con ningún otro tramo. En la zona de conexión con la tapia (U.E. 1518) se encuentran cortados ambos, cosa que impide documentar la relación estratigráfica muraria exacta entre ambos. La longitud del mismo es de unos 4,50 metros, mientras que su anchura, como en el resto del trazado, de unos 0,90 metros. Las cotas de este tramo del muro oscilan entre – 4,05 en el extremo Norte y – 3,45 en el extremo opuesto. Con respecto a su núcleo (U.E. 1538), se define como núcleo realizado a base de mampuesto de opalina unido mediante mortero de cal y ripios. Debido a la gruesa cal que une el mampuesto no se puede observar las dimensiones de los mismos.

206


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En cuanto a su cimentación (U.E. 1581), si bien no es posible observarla en este sector, sí se aprecia a la perfección en el tramo exhumado en el sondeo 2, definiéndose como cimiento realizado a base de mampuesto de opalina ligado mediante mortero y ripia. Debido a la gruesa capa de cal que actúa como ligante no se puede observar el tamaño de muchos mampuestos. Nos referimos, por último, a los escasos restos de suelo del interior de la estancia que delimitaba el paramento interno de este muro. Se trata de un suelo de baldosas de barro cocido, que se conserva solamente en un estrecho pasillo paralelo, como decimos, al paramento. Se identifica con la U.E. 1609, definiéndose como restos de un pavimento localizado al Este de la estancia Ñ1, junto al muro de la U.E. 1503, que estaría formado por baldosas de barro cocido de unas dimensiones de 14 x 27 x 2 centímetros. Los escasos restos que se han conservado se componen de unas nueve baldosas de barro junto a la cara occidental del paramento interno, formando, como decimos, una línea paralela a éste.

Fig 99. Muro de Cierre del Colegio Mayor de Cuenca por el Sur.

207


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Tratemos, ya por último, a la extensión que se llevó a cabo en dirección Sur del área de excavación, a propuesta de la propiedad del solar, con la finalidad de que la totalidad de la extensión del mismo quedara excavada con metodología arqueológica, a fin de evitar una sucesiva intervención. La retirada de los niveles de escombro de esta ampliación puso al descubierto los restos del muro de cierre del colegio por el lado Sur. Se trata de un sólido muro que discurre en dirección Este-Oeste, formando según se deduce- ángulo recto con el largo muro que delimita el colegio por el lado Este. Se trata de un lienzo de unos 7 metros de longitud, de gran solidez, al contar con 1,40 metros de anchura. Sus paramentos se corresponden con la U.E. 1605, definida como muro localizado al Sur del sector Ñ, realizado en general a base de mampuesto de opalina de grandes dimensiones, ligado mediante cal. En el paramento Sur se puede observar entre su fábrica la utilización de sillares de arenisca de grandes dimensiones (120 x 30, 90 x 24, 85 x 42 centímetros), dos de los cuales presentan una marca de cantero, uno -el situado más al oriente- un doble triángulo unido por dos vértices (en forma de diávolo), y el otro, al Oeste, con una especie número uno. El paramento Norte está revestido con una capa de enfoscado con enlucido blanco. En la parte superior han sido arrancadas las piedras que formaban parte tanto del paramento Norte como del Sur, siendo el grosor de estos paramentos entre 25 a 30 centímetros. Este muro cierra, como decimos, el Colegio de Cuenca por la parte Sur.

208


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 100. Paramento UE 1605 sobre cimiento UE 1607.

Al núcleo de este sólido muro le corresponde la U.E. 1606; se define esta unidad como núcleo del muro correspondiente a la U.E. 1605, localizado al Sur del sector Ñ, al cual le ha sido arrancada de su parte superior las piedras que formaban el paramento Norte y Sur, quedando el núcleo al descubierto; éste está realizado a base de mampuestos de opalina, unidos mediante mortero y ripia, entre los que se observa alguna pizarra. La cimentación de este muro (U.E. 1607), que quedó al descubierto, se define como cimiento localizado al Sur de la Unidad de Excavación 21, construido a base de mampuesto de opalina de mediano tamaño ligado con mortero y ripia, entre los que se observa alguna pizarra. Este cimiento sobresale unos 12 a 15 centímetros del plano vertical del muro. Mencionar que el lado Norte de la cimentación está realizado con sillarejos mientras que el lado Sur es de mampuesto. Las cotas superiores a las que se detecta la coronación de los restos de este muro oscilan entre – 2,33 en el extremo oriental, - 2,17 en la zona central, y – 2,44 en el extremo occidental, donde desaparece bajo el talud del solar.

209


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Nada sabemos de la funcionalidad de la estancia o estancias que delimitaba este muro al interior del colegio. Se conservaban algunos restos del pavimento de la estancia (U.E. 1608), tratándose de una capa de cal de unos 2,5 centímetros de grosor, localizados en la esquina Suroeste de la estancia Ñ1 (funcionalidad indefinida), junto al paramento Norte del muro perteneciente a la U.E.1605, situado sobre la cimentación de la U.E. 1607. Sobre esta capa de cal se documentó que se asentaba un fragmento de pizarra, observándose la impronta dejada por otras lajas, lo que lleva a pensar en un pavimento de pizarras o en un reborde de las mismas que, quizá, rodearía a un pavimento de cantos de río o baldosas, como en la zona de cantinas. Las cotas de estos restos de pavimento se encuentran en torno a – 3,90 metros, muy parecidas a las de la zona de cantinas, algo más al Norte (en el Sector 4). La longitud de ese tramo se desconoce, al desaparecer en el lado Oeste del solar, bajo el talud de la excavación. Se trataría, en todo caso, de un lienzo largo, al constituir la fachada Sur del colegio.

8.5.

RELACIÓN

ABREVIADA

DE

UNIDADES

ESTRATIGRÁFICAS ÁREA 3 SECTOR 1, 2, 4 (U. Func. M.1, M.2, M.3, N.1, O.1, 0.2) : Cantinas 1502. 1503. 1504. 1505. 1506. 1507. 1508. 1509. 1510. 1511. 1512. 1513. 1514. 1515. 1516. 1521. 1522. 1523. 1524.

Muros reconstruidos sobre los muros 1503 y 1505 Muro al E del Sector 1 y 4 Muro que separa el Sector 1 del 2 Muro al O del Sector 2, 4 y 5 Puerta central en el muro 1504 Puerta N en el muro 1504 Puerta S en el muro 1504 Nivel de escombros en los Sectores 1, 2, 3, 4 y 5 Muros que separa la U. funcional M.2 y M.3 Pavimento de cantos en la U. funcional M.1 Reborde de pizarras del pavimento 1511 Pavimento de baldosas en la U. funcional M.3 Muro entre la U. funcional M.1 y M.2 Pavimento de cantos en la U. funcional N.1 Estructura rectangular que tapia la puerta N del muro 1504 Pavimento de baldosas en la U. funcional M.2 Escalera entre la U. funcional M.2 y N.1 Acceso entre U. funcional M.2 y M.3 Pileta en el pavimento de cantos 1511

210


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1526. 1527. 1528. 1538. 1565. 1566. 1567. 1568. 1570. 1575. 1576. 1577. 1578. 1579. 1584. 1585. 1586. 1587. 1588. 1589. 1590. 1591. 1599. 1600.

Núcleo del muro 1505 Pizarras entre la U. funcional N.1 y O.1 Muro que separa el Sector 4 del 5 Núcleo del muro 1503 Nivel de incendio en el muro 1505 Enlucido del muro 1505 sobre el nivel de incendio 1565 Nivel de incendio sobre enlucido 1566 Enlucido del muro 1505 sobre el nivel de incendio 1567 Pileta en el pavimento 1576 Pavimento de cantos en la U. funcional O.1 Pavimento de cantos en la U. funcional O.2 Reborde de pizarra del pavimento de cantos 1576 Reborde de pizarra del pavimento de cantos 1575 Núcleo del muro 1528 Cimiento entre la U. funcional M.1 y O.2 Desagüe en el cimiento 1584 Laja de pizarra que marca el paso entre la U. funcional M.1 y O.2 Murete entre la U. funcional N.1 y O.1 Asentamiento del reborde de pizarra en la U. funcional O.1 Zona de entrada a la U. funcional N.1 desde la O.1 Puerta tabicada en el muro 1504, a la altura de la U. funcional O.1 Puerta en el muro 1505 en la U. funcional O.1 Ventana tapiada en el muro 1505 en la U. funcional N.1 Ladrillos que tapian la ventana 1599

SECTOR 3 (U.Func. Ñ.1) : Indefinida (Puerta falsa) 1509. Nivel de escombros en los Sectores 1, 2, 3, 4 y 5 1518. 1519. 1525. 1605. 1606. 1607. 1608. 1609. 1614.

Muro o tapia al E de la U. funcional Ñ.1 Nivel de relleno entre la tapia 1518 y el muro 1503 Resto de muro al E de la U. funcional Ñ.1 Muro al S de la U. funcional Ñ.1 Núcleo del muro 1605 Cimiento del muro1605 Resto de pavimento junto al muro 1605 Restos de pavimento junto al muro 1503 en la U. funcional Ñ.1 Corte consecuencia de las explosiones durante la Guerra de la Independencia

SECTOR 5 (U.Func. P.1, P.2, P.3) : Escalera 1505. 1509. 1526. 1528. 1529. 1530. 1531. 1532. 1533. 1534. 1535. 1536. 1537. 1539.

Muro al O del Sector 2, 4 y 5 Nivel de escombros en los Sectores 1, 2, 3, 4 y 5 Núcleo del muro 1505 Muro que separa el Sector 4 del 5 Posible puerta en el muro 1505 a la altura de la U. funcional P1 Muro entre P1 y P2 (pilares) por el Este Muro entre la U. funcional P.2 y P.3 Muro entre la U. funcional P.1 y P.3 Pilar al SE de la U. funcional P.2 Pilar al NE de la U. funcional P.2 Pilar al SO de la U. funcional P.2 Pilar al NO de la U. funcional P.2, en el muro 1531 Muro al S del pilar 1533 Muro entre el Sector 5 y 6

211


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1540. 1541. 1542. 1543. 1569. 1571. 1572. 1573. 1574. 1579. 1580. 1581. 1582. 1592. 1593. 1646. 1647. 1648.

Nivel negro en la U. funcional P.2 Restos de pavimento de cantos apoyados en muro 1505, en la U. funcional P.2 Restos de pavimento de cantos apoyados en muro 1539, en la U. funcional P.2 Nivel de incendio sobre 1542. Empedrado al E de la U. funcional P.2 Letrina al SO de la U. funcional P.2, junto al pilar 1535. Relleno de la letrina 1571 Zapatas en el cimiento 1581 Zapatas en el muro 1539. Núcleo del muro 1528 Cimiento del muro 1528 Cimiento del muro 1646 Cimiento del muro 1539 Añadido del muro 1505 en la esquina NO de la U. funcional P.3 Muro al N de la U. funcional P.3 Muro al E de la U. funcional P.2 Contrafuerte al S del muro 1646 Núcleo del muro 1646

SECTOR 6 (U. Func. Q.1, Q.2, Q.3) : Capilla y Sacristía 1539. 1544. 1545. 1546. 1547. 1548. 1549. 1550. 1551. 1555. 1558. 1559. 1563. 1564. 1582. 1594. 1595. 1596. 1597. 1601. 1602. 1603. 1604. 1618. 1619. 1620.

Muro entre el Sector 5 y 6 Pilar al O del muro 1539 Pilar al C del muro 1539 Pilar al E del muro 1539 Cimiento entre la U. funcional Q.1 y Q.2 Cimiento al S de la U. funcional Q.1 y Q.3 Cimiento entre la U. funcional Q.2 y Q.3 Pavimento sobre el muro 1547 Muro al E de la U. funcional Q.1 Nivel amarillo sobre la calle empedrada 1557, en el Sector 7 Nivel de escombros en el Sector 6 y 7 Nivel negro en el Sector 6 Pozo al S de la U. funcional Q.1, junto al muro 1539 Relleno del pozo 1563 Cimiento del muro 1539 Cimiento cuadrangular al N de la U. funcional Q.1 Cimiento cuadrangular al SO de la U. funcional Q.1 Cimiento cuadrangular al SE de la U. funcional Q.1 Cimiento cuadrangular al S de la U. funcional Q.3 Corte en el muro 1549 Cimiento al S de la U. funcional Q.3 Resto de cimentación al N de las U. funcionales Q.1, Q.2 y Q.3 Cimiento al E de la U. funcional Q.3 Sondeo 6. Nivel igual a 1551 al E de 1551 y O de 1547 Sondeo 6. Nivel sobre empedrado 1620 Sondeo 6. Empedrado al Este de 1551

*

*

212

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

9. EL AREA 5 Y DEMÁS VÍAS URBANAS.

Tres son los elementos urbanísticos exhumados en el solar; dos calles y un empedrado que responde a lo que entendemos por plazuela. Nos estamos refiriendo a la Calle de Cuenca, la calle de La Gloria y al ensanchamiento o plazuela situada ante la zona de las escaleras del colegio mayor. Las propiedades del convento de san Agustín (con la iglesia de San Pedro) y el colegio mayor de Cuenca se encuentran separadas, como ya nos hemos referido en alguna ocasión, por la primitiva Calle Antigua de la Judería (denominación de época bajo-medieval), conocida después como Calle de San Pedro y, finalmente, como Calle de Cuenca. Se trata de la principal calle exhumada en el solar. Sus restos, mejor o peor conservados, discurren de Norte a Sur, casi desde su conexión con la calle de la Gloria hasta perderse en las inmediaciones del parking de la Universidad. En el lateral septentrional del colegio se ha exhumado una pequeña parte de la segunda, la llamada calle de la Gloria, a la cual daba la fachada Norte del colegio. Parece que esta calle llegaría a juntarse con la de Cuenca, aunque este hecho no ha podido ser documentado al encontrarse ambas arrasadas por las instalaciones de la llamada fábrica de la luz.

213


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

La plazuela, por último se localiza, como decimos, ante el muro oriental del colegio, en el tramo perteneciente a la estancia donde supuestamente se ubicó la escalera monumental.

Fig. 101. Pavimento empedrado en cajetones UE 1501.

9.1. LA CALLE ANTIGUA DE LA JUDERÍA, DE CUENCA O DE SAN PEDRO Área 5. Sector 1 (U). Unidad de Excavación 1. U.E. 1501. Sector 2 (V). Unidad de Excavación 11. U.E. 1501. Unidades Estratigráficas 1501 y 1610. Se trata de la calle que discurre con orientación Noreste-Suroeste, separando las propiedades del convento de San Agustín y del colegio mayor de Cuenca. En la documentación bajo-medieval aparece mencionada como

214


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

calle Antigua de la Judería, denominación más que significativa de cara a la identificación de este barrio con la judería medieval de la ciudad. En la documentación moderna se cita como calle de San Pedro, para pasar a denominarse, finalmente, calle de Cuenca. La calle discurrió de lado a lado de las propiedades de los agustinos y del colegio, separando ambas. En la intervención arqueológica del año 98, en el espacio comprendido dentro del parking, se pudo documentar a la perfección. En la presente intervención se ha vuelto a poner al descubierto, atravesando, como decimos, el solar de lado a lado. Su estado de conservación es bastante aceptable, si bien algunos tramos se han perdido totalmente. Nos referimos a dos, concretamente. Por una parte, en el 1/3 Norte del Sector U (Área 5), las cimentaciones y canalizaciones subterráneas de la fábrica de la luz, han arrasado completamente la calle, no conservándose resto alguno del empedrado. Por otra parte, en los 2/3 Sur del Sector 2 (V), de la misma Área, no se conserva, prácticamente, resto alguno, debido a que por este lado del solar la empresa constructora procedió, tras la excavación arqueológica, a realizar una rampa de bajada al solar del parking de la Universidad, para llevar los materiales de construcción del mismo. Apenas queda, por tanto, resto alguno de la calle, cuya conservación era bastante satisfactoria, según consta en el correspondiente informe técnico de la intervención. Los restos de la calle se conservan en dos tramos. Un primer tramo, mayor, se extiende desde el límite del edificio de la fábrica de la luz hasta el muro Norte que limita la enfermería del convento. Su estado de conservación es bastante bueno. El tramo cuenta con alrededor de 41 metros lineales, contando con 4,4 metros de anchura, aproximadamente. El segundo tramo se sitúa al Sur del anterior, siendo mucho menor. Cuenta con una longitud aproximada de 20 metros, alcanzando una anchura máxima de unos 2,40 metros. No se conserva la calle en su anchura total, sino que los restos se limitan al lateral occidental de la misma, discurriendo un tramo de unos 9 metros adosado a la tapia del colegio mayor de Cuenca. El hecho de que solo se conserve este lateral se debe a que la empresa constructora del 215


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

parking, como dijimos, llevó a cabo en esta zona del solar

-una vez

finalizada la intervención arqueológica y documentada la calle- una rampa de acceso al mismo, cortándolo.

Fig. 102. Calzada UE 1501 sobre calzada anterior UE 1610.

Dentro del tramo conservado, la calle está prácticamente completa, faltando solamente algún resto del lateral occidental y el lateral oriental. Esto es debido a una zanja de robo que recorre de lado a lado la fachada occidental del convento. Se trata de una zanja realizada para proceder al desmonte de la sillería de la fachada, para lo cual se vieron obligados a levantar el lateral empedrado de la calle, al montar el mismo sobre el paramento externo de la fachada. El firme de la calle lo constituye un empedrado de guijarros con refuerzos centrales y laterales, correspondiente a la U.E. 1501. Se define esta unidad como calle empedrada a base cantos de cuarcita de mediano tamaño. Mediante cantos de mayor tamaño se dibujan, a lo largo de la misma, dos líneas paralelas separadas entre sí 1,10 metros. Cada cierta

216


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

CUADRO 20.

CALLE DE SAN PEDRO.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

distancia -en torno a 4 ó 5 metros- entre estas dos bandas se trazan otras en sentido Este-Oeste. El ancho que se ha conservado de esta calle oscila entre 4 y 5 metros. Es importante señalar que la zona central de la calle está más hundida que el resto, y en la parte Oriental de esta zona central presenta un surco o rodera de unos 10 centímetros de ancho que recorre toda su extensión, surco causado por el discurrir de los carros durante el largo período en que estuvo en uso este pavimento. La calle presenta una pendiente descendente en dirección Sur muy leve, del 0,76%, aproximadamente. Las cotas en el extremo septentrional de la misma se sitúan en torno a – 3,67 metros. En la zona central del solar, próxima al sondeo 2, las cotas medias se sitúan en torno a – 3,55 metros, mientras que en el extremo meridional las éstas se encuentran en una media de – 3,12 metros. En el extremo meridional conservado de esta calle, dentro del Sector 2 (V), se documentaron restos de un pavimento situado debajo del de la calle en la secuencia estratigráfica. Parece que se trataría de un primitivo empedrado de la calle de Cuenca, anterior, por tanto, al siglo XVIII. Se corresponde con la U.E. 1610, definido como restos de una calle empedrada anterior, en la que se diferencian, claramente, dos zonas: la Norte, realizada a base de piedras de opalina de pequeño tamaño, donde se observa una línea recta dirección Norte-Sur, cuya fábrica corresponde a bloques de diferentes piedras dispuestas todas con la misma orientación, frente la parte Sur, construida mediante cantos de cuarcita. En esta última parte, en su zona Sur hay un escalón de unos 12 centímetros de altura, el cual está remarcado por una fila de piedras de opalina de mediano tamaño con dirección Este-Oeste. Este pavimento podría constituir los restos de un primer empedrado de la primitiva calle de Cuenca, al exterior del Colegio. Se encuentra situado a escasos centímetros de las cotas del último pavimento de la calle, en cotas que oscilan entre – 3,11 y – 3,36 metros. La calle de Cuenca está cortada por su lado occidental y meridional, posiblemente como consecuencia de la voladura de los dos edificios del solar en la guerra de la independencia. 217


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Nos referimos, por último, a la posibilidad de que esta calle contara, inicialmente, antes de la pavimentación, con un firme de tierra, sin más, hecho que parece deducirse de la estratigrafía deparada por el sondeo 2, ya que bajo la capa de preparación y nivelado del empedrado de la calle Cuenca (U.E. 1501) se constató una capa de echadizo de tono amarillento (U.E. 1553) que parece haber sido, a su vez, el firme de un primer suelo de la calle (U.E. 1613). A tenor de los materiales arqueológicos asociados a este suelo, este pavimento de tierra sería, no obstante, de Edad Moderna. También la secuencia estratigráfica -se encuentra muy por encima de los empedrados bajo-medievales- parece avalarlo. La fecha antet-quem para este suelo sería mediados del siglo XVIII, momento en que, según parece, se empedraría la calle.

Fig. 103. UE 1575 pavimento de la Calle de la Gloria.

218


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

9.2. LA CALLE LA GLORIA Área 3. Sector 7 (R). Unidad de Excavación 61. Unidad Estratigráfica 1557. Se trata de la calle a la que daba la fachada Norte del colegio mayor de Cuenca. Se ha exhumado un pequeño tramo en el Sector 7 del Área 3. En el extremo Norte del solar parece que esta calle conectaba con la de Cuenca. A esta calle le corresponde la U.E. 1557, pudiéndose definir como restos de un empedrado localizado en el límite Noroeste de la excavación, que discurre con dirección Este-Oeste. La parte occidental del empedrado está realizado mediante cantos de cuarcita, presentando su lado más al Sur una suave pendiente dirección Sur-Norte, estando limitada esta parte con cantos de mayor tamaño. En esta parte sur se observan, cada 90 centímetros, unas bandas con orientación Norte-Sur realizadas con cantos colocados en el mismo sentido. El paso de la parte Sur a la Norte es mediante un pequeño escalón de 10 centímetros. La parte Norte no presenta pendiente, ni dibujo alguno. En la zona oriental el empedrado está construido a base de piedras de opalina de pequeño tamaño. En esta zona también se diferencian dos partes: la Sur, más alta, y delimitada por una línea formada con piedras más grandes y planas, y la parte Norte, que presenta una sueve pendiente orientada en dirección Sur-Norte. La parte occidental de este empedrado está bastante dañada por los cimientos de la fábrica de la luz. Estos restos de empedrado conformarían, como decimos, una calle al exterior de la última fachada construida al Norte del Colegio de Cuenca. La calle presenta una ligera pendiente descendente el dirección Oeste, hacia el colegio de Oviedo. La cota en el extremo oriental se sitúa en torno a – 4,05 metros. En la zona central, - 4,19 metros, mientras que en el extremo occidental llega a cotas de hasta – 4,39 metros.

219


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 104. Excavación del Pavimento UE 1645.

9.3. LA PLAZUELA DEL COLEGIO Área 5. Sector 1. Unidad de Excavación U1. Unidad Estratigráfica 1645. En el Sector 1 del Área 5 se exhumó una interesante pavimentación situada ante la estancia de la escalera perteneciente al colegio mayor de Cuenca. Se trata de un empedrado situado ante este tramo de la fachada oriental del colegio. El pavimento conforma una especie de trapecio, con las siguientes dimensiones; el lado Norte cuenta con unos 10 metros de longitud, adosándose al paramento externo de la supuesta cimentación de la sacristía del colegio mayor (U.E. 1546); el lado Este mide unos 9 metros, tratándose de la zona de contacto de la calle de Cuenca y de la plazuela, sin solución de continuidad entre una y otra; el lado Sur conforma el lateral menor de los cuatro, contando con poco más de 7 metros; el lado Oeste, por último se adosa al paramento externo de la cimentación correspondiente a la

220


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

fachada oriental del colegio, concretamente a la estancia con escalera monumental, contando con unos 8,50 metros. Se corresponde este empedrado con la U.E. 1645, definiéndose como pavimento con forma rectangular a base de cantos de río de cuarcita, de mediano tamaño. Mediante piedras de arenisca de forma más o menos rectangular se describen una serie de líneas paralelas con orientación EsteOeste, separadas entre sí por 1 metro, aproximadamente. Este pavimento, como vimos, al quedar delimitado por su lado oriental por la calle de Cuenca, conformaría una plazuela rectangular.

Fig. 105. Pavimento UE 1645 en la plazuela frente al Colegio Mayor.

En

dirección

Sur

este

pavimento

desaparece

bruscamente,

marcándolo un escalón; un espacio sin restos de pavimento (U.E. 1641) da paso algunos metros más abajo -unos 8,5- al empedrado correspondiente al interior de la tapia del colegio mayor (U.E. 1520).

221


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Las cotas de esta plazuela oscilan entre – 3,18 metros junto a la fachada oriental del colegio (en las inmediaciones del sondeo 2), pasando por los – 3,40 metros de la zona central y los – 3,68 (entre otras muchas cotas) del medio de la calle de Cuenca, con la que llega a conectar. En dirección Sur, se aprecia un pendiente descendiente leve, oscilando entre – 3,38 (de media) en la parte septentrional y – 3,10 en la meridional, siguiendo la caída de la calle de Cuenca.

9.4.

RELACIÓN

ABREVIADA

DE

UNIDADES

ESTRATIGRÁFICAS ÁREA 5 SECTORES 1 y 2 (U. Func. U.1 y V.1) : C/ Cuenca 1501. 1520. 1552. 1553. 1554. 1560. 1561. 1562. 1598. 1610. 1611. 1612. 1613. 1615. 1616. 1617. 1641. 1642. 1645.

Calle empedrada entre tapia convento y colegio de Cuenca Empedrado entre tapia colegio y el muro 1503, al O del Sector 2 Sondeo 2. Asiento de la calle empedrada 1501 Sondeo 2. Nivel amarillento bajo 1613 Sondeo 2. Nivel negruzco bajo 1553 Sondeo 2. Pavimento de cantos y baldosas de barro bajo 1554 Nivel de relleno en el Sector 1 sobre calle 1501 Nivel de echadizo sobre parte del empedrado 1645 para Nivel sobre empedrado calle 1501 en el Sector 2 Calle empedrada al S del Sector 2, bajo 1501 Sondeo 2. Zanja de cimentación del cimiento 1581. Sondeo 2. Relleno de la zanja 1611 Sondeo 2. Posible suelo de tierra bajo 1552 Corte al E de la calle 1501 realizado por medios mecánicos Nivel grisáceo bajo calle 1501 y sobre calle 1610 Nivel bajo calle 1610 Nivel de revuelto en el Sector 2 donde falta el empedrado Sondeo 2. Nivel de derrumbe de adobes al interior del sondeo 2. Plazuela empedrada al O de la calle 1501 en el Sector 1

ÁREA 3 SECTOR 7 (U. Func. R.1) : C/ La Gloria 1556. Nivel de incendio sobre la calle empedrada 1577 1557. Calle empedrada en el Sector 7 1558. Nivel de escombros en el Sector 6 y 7

*

* 222

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

10. LAS ESTRUCTURAS MEDIEVALES, ROMANAS Y CELTIBÉRICAS.

Los restos atribuibles

al barrio pleno/bajo-medieval, quizá

identificable con la judería salmantina, se distribuyen del siguiente modo por la extensión del solar:

Área 1 - Sector 1 (A). Muro U.E. 1079 y restos de un pavimento de losas de arenisca (U.E. 1075). Muro/cimiento correspondiente a la U.E. 1078, restos de un empedrado correspondiente a la U.E. 1112. Restos de un pavimento de baldosas (U.E. 1077). Sondeo 4: muro y cimiento (U.E. 1232 y 1227). - Sector 3 (C). Cimiento U.E. 1200. - Sector 4 (D). Muro U.E. 1238. - Sector 7 (G). Muros U.E. 1119, 1147. Pavimento de pizarras U.E. 1121 y muro U.E. 1148. Área 2 - Sector 2 (I). Muro U.E. 1409 y cimiento U.E. 1382. Cimientos U.E. 1465 y 1466. Área 3 - Sector 5 (P). Muro U.E. 1537 y empedrado U.E. 1569. - Sectores 5 y 6. Muro U.E. 1551 y pavimento de cantos 1620 (siglo XII/XIII, pleno-medievales)

223


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Área 5 - Sector 1 (U). Sondeo 2. Pavimento mixto de baldosas y cantos U.E. 1560 Estos restos se reducen, casi invariablemente, a zócalos de piedra, pertenecientes a las partes bajas de los muros, así como a restos de pavimentos de cantos rodados de cuarcita o de baldosa de barro cocido. En alguna ocasión, como veremos, se documenta un pavimento de tipo mixto, de fábrica un tanto elaborada. Hecho generalizable a la inmensa mayoría de estos restos es que apenas se conservan en alzado, constatándose casi exclusivamente, como decimos, zócalos y pavimentos.

Fig. 106. Vivienda de la Judería en Sector 1, Unidad de Excavación 5, Unidad Funcional A5.

A juzgar por los niveles de derrumbe asociados a estas viviendas, así como por los niveles de relleno de convento y colegio, las paredes parece que habrían sido levantadas de adobes, contando con cubiertas de teja de tipo árabe, es decir, curva. De los escasos restos exhumados apenas se puede 224


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

precisar sobre aspectos tales como plantas de viviendas o concepción urbanística en general, pudiéndose deducir, tan solo, que las construcciones parecen pertenecer a edificios de dimensiones medias o grandes -a juzgar por la longitud y grosor de los lienzos exhumados- y que se ordenan en relación a la calle, ya existente en esos momentos, llamada a finales del medioevo calle Antigua de la Judería, nombre creemos, más que significativo. Describimos someramente estos escasos restos atribuibles al barrio medieval, sin poder precisar más, restos que han sido aislados en forma dispersa -a partir de cotas en torno a –3,00 metros- por algunas de las áreas y sondeos practicados en la extensión del solar objeto de intervención, pero generalizados, según parece, bajo los restos de los pavimentos de convento y colegio mayor.

10.1. ÁREA 1 Sector 1 (A). Unidades de Excavación 3 y 4. Unidades Funcionales A3 y A4. Unidades Estratigráficas 1075 y 1079. Ambas unidades se corresponden, respectivamente, con un pavimento tosco de losas de arenisca y con un muro, en relación con una dependencia del barrio bajo-medieval. Con respecto al la U.E. 1075, el pavimento, podemos definirlo como restos de un pavimento formado por toscas lajas de arenisca, de forma y tamaño

irregulares,

dispuestas

horizontalmente.

Este

pavimento

posiblemente se extendería por toda la superficie de la estancia. Las cotas a las que se detecta este pavimento oscilan entre – 3,69 metros en la parte Norte y – 3,73 en el extremo Sur. Está cortado por la zanja de cimentación ( U.E 1082) del cimiento del convento perteneciente a la U.E. 1066, por el cimiento de la U.E. 1080, también del convento, y por la estructura del desagüe perteneciente a la U.E. 1073. El pavimento se adosa al muro U.E. 1079; se trata de un lienzo de muro con dirección Norte-Sur, localizado al Oeste de la estancia A3. Su fábrica es de mampuesto irregular unido con barro. El muro en su parte Norte ha sido cortado por la zanja de cimentación de uno de los muros del 225


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

convento, como el pavimento a él asociado (U.E. 1082). Las cotas a las que se detecta este muro oscilan entre – 3,41 en la zona más septentrional y – 2,94 en el extremo opuesto, el meridional. El alzado de este muro, en su parte mejor conservada, ronda los 0,90 metros, lo que supone una de las más altas para los restos del barrio bajo-medieval, junto con el muro correspondiente a la U.E. 1119, situado en sus inmediaciones. Recordamos que los restos de estas construcciones la mayoría de los casos se reducen a zócalos y cimentaciones. Este lienzo de muro parece que se relacionaría con un pequeño lienzo situado en las inmediaciones, el correspondiente a la U.E. 1081, definido como muro de fábrica de mampuesto de opalina, arenisca y algún canto de cuarcita de grandes dimensiones unidos mediante cal y ripias. Probablemente este muro pertenezca también a una vivienda del barrio bajo-medieval, anterior a la edificación del convento.

Sector 1 (A). Unidades de Excavación 5 y 6. Unidades Funcionales A5 y A6. Unidades Estratigráficas 1077, 1078 y 1112. Se trata, como en el anterior caso, de los restos de una construcción del barrio medieval, situada al Oeste de la anterior. La edificación parece corresponder a una vivienda, que conserva parte del muro Sur y del pavimento. En cuanto a la U.E. 1077, se trata de los restos de un pavimento de baldosas de barro cocido, de dimensiones de 28 x 13,5 y 25 x 17 centímetros. El estado de conservación de este suelo es muy malo, está muy deteriorado, tanto por que las losas están fragmentadas como porque las baldosas están todas movidas y descolocadas, excepto dos hiladas de seis baldosas cada una. Detectadas en el centro sur de la estancia A5. Es de suponer que estas baldosas se extenderían por toda por toda la superficie de la estancia A5, aunque no llegan a apoyarse directamente sobre los muros, quedando una separación entre el muro y las baldosas de 2-4 centímetros. Este pavimento sería el suelo de una vivienda, como decimos, anterior a la edificación del convento de San Agustín. La cota media de este suelo es de –3,86 metros. Bajo esta capa de baldosas superficial aparecían más baldosas 226


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

en disposición horizontal, hecho que sorprende y al que no encontramos por ahora ninguna explicación. Con respecto al muro (U.E. 1078), podemos describirlo, más bien, como un zócalo que discurre con dirección Norte-Sur, que está separando la estancia A5 de la A6. Está fabricado a base de mampuesto de arenisca unido con barro. Su cota media es de – 3,94 metros. La extensión del muro no abarca del Norte al Sur de la estancia, sino que termina a 94 centímetros del muro correspondiente a la U.E 1113; esto es debido a que en esta zona iría una puerta, como queda demostrado en la pieza de sillería

(dovela

reutilizada) en la que se ha tallado un agujero que haría la función de gozne. La cota de esta pieza es de – 3,89 metros, mientras que la cota de la solera perteneciente al umbral de la puerta oscila entre –4,00 y – 4,19 metros. Este muro, en su lado Norte ha sido cortado por la zanja de cimentación del muro perteneciente a la U.E. 1066. Ambas estructuras pertenecen, como decimos, a una construcción anterior al levantamiento del convento de San Agustín. La U.E. 1112, por último, se define como un nivel de relleno al interior de la estancia A6 y en la zona donde iría la puerta que comunica A5 y A6. Formado por piedras irregulares de arenisca de mediano tamaño sin ninguna disposición lógica. Posiblemente se trate de una capa echada aquí para nivelar la superficie y poder asentar un suelo del que no ha quedado constancia, aunque es de suponer que el suelo sería de baldosas de barro ya que entre las piedras aparece algún fragmento de baldosa. Este nivel de relleno sería, igualmente, anterior al convento de San Agustín.

Sector 1 (A). Unidad de Excavación 8. Unidad Funcional A8. Sondeo 4. Unidades Estratigráficas 1232 y 1227 (la descripción e interpretación de este muro y cimentación puede verse con detalle en la descripción del sondeo 4, por lo que no nos ocuparemos aquí de ambos elementos).

227


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Sector 3 (C). Unidad de Excavación 21. Unidad Funcional C1. Unidad Estratigráfica 1200. Se trata de un lienzo de cimiento o de muro, detectado bajo el empedrado del claustro del convento, en una zona donde no se conserva el mismo. Se define como lienzo de muro que discurre con dirección NorteSur, localizado al Noreste de la estancia C1, construido a base de mampuesto y sillarejo de opalina y arenisca ligado mediante barro. La longitud total del muro no se sabe, al estar deteriorado por su lado Sur. El lienzo conservado suma un total aproximado de dos metros. Sus cotas oscilan entre – 2,96 en el extremo Norte y – 3,5 metros en el opuesto. El muro pertenecería, como el resto, a una vivienda anterior a la construcción del convento.

Fig. 107. UE 1238 en Área 1, Sector 4.

228


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Sector 4 (D). Unidad de Excavación 35. Unidad Funcional D5. Unidad Estratigráfica 1238. Se trata de un lienzo de muro de unos cuatro metros de desarrollo lineal, de mampostería trabada con barro de tono anaranjado, cortado por dos de las cimentaciones del convento, concretamente las que delimitan la galería Oeste del claustro y la fachada del convento, por el Este (U.U.E.E. 1123 y 1100, respectivamente). Parece que esta construcción se extiende bajo el empedrado de la calle y en dirección al patio empedrado del claustro. Las cotas a las que se detecta, claramente por debajo del empedrado del patio del claustro, oscilan entre –3,00 y –3,37 metros.

Fig. 108. Restos de vivienda medieval en Área 1, Sector 7.

229


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Sector 7 (G). Unidad de Excavación 61. Unidad Funcional G1. Unidades Estratigráficas 1119, 1121 y 1147. Corresponde a los restos de otra construcción bajo-medieval, en la que se observan dos lienzos de muro y restos de un pavimento de lajas de pizarra, siendo éste el único de este tipo detectado en el barrio bajomedieval. Con respecto al primero de los muros (U.E. 1119), se trata de un lienzo que separa las estancias G1 y G2, fabricado a base de mampuestos de opalina y algún sillarejo de arenisca, todo unido mediante barro y ripia, entre los que hay pizarras y fragmentos de ladrillo macizo. La dirección desarrollada por este muro (Noroeste-Sureste) describe una estancia rectangular, la G1. El alzado de este muro es de 91 centímetros por su cara Este y 31 centímetros por el Oeste. Se trata del mayor alzado documentado en un muro del barrio bajo-medieval, ya que lo habitual, como dijimos, es que se conserve solamente el zócalo y el pavimento. Las cotas a las que se detecta oscilan entre – 3,29 y – 3,34 metros, al Norte y al Sur, respectivamente. El otro muro (U.E. 1147), se dispone más o menos en ángulo recto con el anterior, formando parte de la misma vivienda. Sus cotas se sitúan en torno a – 3,83 metros de media. En cuanto al pavimento de pizarras (U.E. 1121), se trata de lajas de pizarra de gran tamaño dispuestas horizontalmente. Este pavimento pertenecería, sin duda alguna, a una construcción anterior a la edificación del Convento, posiblemente una casa. Las cotas de este enlosado oscilan entre – 3,85 en el extremo Este y – 3,91 en el extremo opuesto, en el Este. La superficie de este suelo que se ha conservado hasta nuestros días tiene una forma triangular, midiendo 125 centímetros de ancho en el lado Sur de la estancia G1, y 50 centímetros en el lado Norte, con una longitud de 125 centímetros. Esta forma se debe a que la posterior construcción de las cimentaciones de los muros correspondientes a las U.U.E.E. 1118 y 1120 lo cortan. El primero de estos cimientos corta también al muro de la U.E. 1147, mientras que el segundo corta al muro de la U.E. 1119. 230


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 109. Muro UE 1409.

Sector 7 (G). Unidad de Excavación 63. Unidad Funcional G3. Unidad Estratigráfica 1148. Se trata, en este caso, de un muro de igual fábrica al descrito anteriormente para la U.E. 1147, sobre el que se apoya. Se trata, concretamente, de un muro situado al Este de la estancia G3 construido a base de mampuesto de opalina y arenisca de mediano tamaño, ligado mediante barro. La extensión total del muro no se sabe, al no haber sido exhumado en forma completa, ya que se desarrolla

por debajo del

empedrado del convento. Este muro pertenecería, como en anteriores casos, a una construcción anterior al levantamiento del convento, posiblemente una casa del barrio bajo-medieval. Sus cotas oscilan entre – 3,20 metros en el extremo Norte y – 3,81 en el extremo Sur.

231


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

10.2. ÁREA 2 Sector 2 (I). Unidad de Excavación 12. Unidad Funcional I2. Unidades Estratigráficas 1409 y 1382. Ambas unidades se definen como alzado de muro y cimentación de un edificio del mismo tipo, del barrio bajo-medieval. Con respecto al muro (U.E. 1409), se define como muro que discurre con dirección Noreste-Suroeste, localizado al Oeste de la estancia I2, realizado a base de mampuestos de opalina ligados mediante barro y ripios. La longitud exacta del muro no se puede saber ya que ha sido cortado por el cimiento correspondiente a la U.E. 1365, perteneciente al Convento. La cota media de este muro es de – 3,36. Respecto a la cimentación (U.E.1382), está realizada mediante mampuesto de opalina ligado con barro. Este cimiento sólo se puede observar en el extremo Norte del muro, de ahí que la longitud que le damos sea solo de 1,00 metro. La cimentación sobresale del plano vertical del muro unos 12 centímetros a ambos lados del muro. Su cota media es de – 3,82 metros. Muro y cimentación corresponden, como el resto, a una casa o vivienda que fue edificada en este lugar en una época anterior a la construcción del Convento de San Agustín.

Sector 2 (I). Unidad de Excavación 13. Unidad Funcional I3. Unidades Estratigráficas 1465 y 1466. Se trata de una cimentación y un muro

-respectivamente- que

parecen estar relacionados con el barrio bajo-medieval, sin poder precisar más, dada la poca extensión excavada de los mismos. Ambos se encuentran situados al Oeste de los anteriormente descritos, próximos a la fachada oriental del convento. Con respecto al primero (U.E. 1465), se trata de un grueso cimiento o zócalo del que solamente se conserva una hilada, y que discurre de Norte a Sur. Su fábrica es de tapial, estando unido con una especie de argamasa de tono anaranjado, como en el caso del muro correspondiente a la U.E.1238, aunque en el caso que nos ocupa ahora el grosor es considerablemente mayor. Con respecto al cimiento perteneciente 232


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

a la U.E. 1466, se trata de unos sillares formando ángulo recto, con la misma orientación del anterior cimiento, sin poder precisar más.

Fig. 110. Sector I 2 con estructuras medievales al fondo.

Sector 3 (J). Unidad de Excavación 21. Unidad Funcional J1. Unidad Estratigráfica 1453. En el sondeo 8, practicado en el bajo coro de la iglesia del convento, se documento un pequeño lienzo de cimiento, ancho y muy tosco de fábrica, de mampuesto trabado con cal, correspondiente a la U.E. 1453. Este cimiento es atribuible a la época bajo-medieval, al estar cortado por la cimentación del muro occidental de la iglesia (U.E. 1457).

233


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

10. ÁREA 3. Sector 5 (P). Unidad de Excavación 42. Unidad Funcional P2. Unidades Estratigráficas 1537 y 1569. Ambas unidades se corresponden con la primera hilada de un zócalo de muro (U.E. 1537) y un pavimento de guijarros (U.E. 1569), formando parte, ambos, de una vivienda del barrio bajo-medieval. Los restos de dicha vivienda se encuentran situados bajo la cota de suelo -aunque éste no se conserva- de la estancia donde se debió de situar la escalera monumental del colegio de Cuenca. La gruesa cimentación del lienzo occidental del colegio (U.E. 1581) parece que, hacia el interior, se apoya sobre este muro y pavimento, cortándolo hacia el exterior, en el sondeo 2, donde sí se aprecia zanja de cimentación, como se verá luego. En cuanto a una de las zapatas de la escalera, concretamente la Suroriental (U.E. 1533), corta y se apoya en el pavimento.

Fig. 111. Enmorrilado UE 1589.

234


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El lienzo de muro, podemos definirlo como muro de dirección Sureste-Noroeste, localizado al Sureste de la estancia P2, construido a base de mampuesto de opalina y ligado mediante barro y ripios, como es lo característico del resto de las viviendas bajo-medievales. La cota oscila entre – 4,01 metros en el extremo Este y – 4,07 metros en el extremo opuesto, al Oeste. Respecto al pavimento, que se excavó en un pasillo con dirección Norte-Sur, paralelo al muro de cierre del colegio, podemos definirlo como restos de un pavimento situado al Este de la estancia P2. Está realizado mediante cantos de cuarcita, mayoritariamente de mediano tamaño, aunque hacia el lado Sur junto al cimiento correspondiente a la U.E. 1537 el tamaño de los cantos es mayor. En el centro y hacia el Norte se observan el dibujo de dos líneas rectas con dirección Noreste-Suroeste la más al Norte, y Sureste-Noroeste la del centro, realizadas con cantos de mediano tamaño unidos por su lado más corto. Las cotas del pavimento oscilan entre – 4,23 metros en la zona Sur y – 4,41 en la Norte. Este pavimento forma parte de una vivienda con un suelo de tipo mixto, es decir, con fábrica tanto de canto rodado como de baldosa de barro, según se observa al otro lado del cimiento que lo corta. Pertenecería, igualmente, a una de las viviendas del barrio, sin poder precisar más. No obstante, se trataría de una vivienda de cierta calidad en sus fábricas, a juzgar por el empedrado mixto descrito, único en toda la extensión excavada de la judería.

Sectores 5 y 6. Unidad de Excavación 51. Unidad Funcional Q1. Unidades Estratigráficas 1551 y 1620. Se trata, respectivamente, de un largo lienzo de zócalo o de muro bajo -sin cimentación- de la fábrica habitual del barrio bajo-medieval, definido como zócalo que discurre con dirección Noreste-Suroeste, que se extiende por la estancia Q1 y P2, realizado a base de mampuesto de arenisca y opalina unido mediante barro, del que sólo se conserva una hilada. Se trata, en todo caso, del lienzo más largo exhumado en relación con la judería. Las cotas de este zócalo oscilan entre – 3,95 235

-en el extremo


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

meridional, dentro de la estancia de la escalera monumental- y – 4,17 en el extremo opuesto, al Norte, dentro del espacio supuestamente ocupado por la capilla. Pertenece, sin ningún lugar a dudas, a un edificio levantado en este lugar en un periodo anterior al Colegio de Cuenca, como queda demostrado por su tipo de fábrica, ligada con barro, así como el hecho de que sea cortado por las U.E 1536 y 1594, y que el cimiento correspondiente a la U.E. 1582, que pertenece al colegio de Cuenca, lo pase por encima.

Fig. 112. Muro UE 1559.

Con respecto al pavimento (U.E. 1620), lo definimos como empedrado formado por piedras de diferente materia prima, predominando los cantos de cuarcita, junto a bloques de opalina y arenisca. Adosados al muro se encuentran los bloques de opalina más grandes, que parecen enmarcar al resto. Entre uno de estos bloques y el propio muro se ha encontrado empotrada una teja. Pertenece este material al nivel de relleno que cubre el pavimento (U.E. 1619), definido como nivel de tonalidad

236


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

marrón oscuro de textura arenosa de grano fino y suelto que se asienta sobre el empedrado correspondiente a la U.E. 1620). En su seno aparecen algunos carbones y cerámicas, aunque de forma esporádica.. El empedrado está asentado y unido con tierra, sin más, como el resto de los empedrados del barrio bajo-medieval. Más datos acerca de este zócalo y empedrado pueden verse en la descripción del sondeo 6.

10. 4. ÁREA 5 Sector 1 (U). Unidad de Excavación 1. Unidad Funcional U1. Sondeo 2. Unidad Estratigráfica 1560.

(la descripción e interpretación de este interesante empedrado mixto puede verse con detalle en la descripción del sondeo 2).

10.5.

RELACIÓN

ABREVIADA

ESTRATIGRÁFICAS

ÁREA 1 1075. Enlosado de piedra en U. funcional A.4 1077. Restos pavimento baldosas en U. funcional A.5 1078. Muro que separa la U. funcional A.5 de A.6 1079. Muro que separa la U. funcional A.3 de A.4 1112. Relleno de piedras en la U. funcional A.6 1119. Muro que separa la U. funcional G.1 de G.2 1121. Enlosado de pizarras en U. funcional G.1 1147. Muro al N de la U. funcional G.1 y G.2 1148. Muro al N de la U. Funcional G.2 1232. Sondeo 4. Muro de vivienda Bajo Medieval 1238. Muro al N de la U. funcional D.5

ÁREA 2 1382.

Cimiento del muro 1409

1409. Muro al N de la U. funcional I.2 1465. Cimiento cuadrangular en la U. funcional I.3

237

DE

UNIDADES


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1466. Cimiento en ángulo recto en la U. funcional I.3

ÁREA 3 1537. Muro al S del pilar 1533 1551.

Muro al E de la U. funcional Q.1

1569. Empedrado al E de la U. funcional P.2 1620. Sondeo 6. Empedrado al Este de 1551

10.6. NIVELES CELTIBÉRICOS Y ROMANOS. Los escasos restos arquitectónicos -o meramente arqueológicos- de cronología antigua, parece que estarían presentes en una buena parte de la extensión del solar, según se desprende tanto de los sondeos efectuados, como de la mera excavación en extensión a partir de determinadas cotas. A este respecto, la cota final de obra, cifrada en – 4,10 metros, supone, en el mejor de los casos, el fin de la secuencia bajo-medieval y el inicio de la secuencia de los niveles antiguos -romanos y celtibéricos-, por lo que éstos, prácticamente, han pasado inadvertidos y no han podido ser excavados -al menos en área-

al quedar fuera del ámbito de la cota de

obra, ámbito al que nos hemos visto obligados a ceñirnos. No obstante, su verificación y documentación a pequeña escala, ciertamente, ha sido posible con la realización de tres de los sondeos, que han superado, con creces, dicha cota. En términos generales podemos decir que, en la mayoría de los casos, se trata de niveles de sedimentos en relación con procesos de arroyada, con abundantes partículas de carbón y ceniza, que contienen materiales arqueológicos cerámicos en posición derivada, desplazados, no tratándose, por tanto, de niveles de ocupación o de habitación, al menos en sentido estricto. Es característico de estos niveles el tono amarillento / verdoso, debido a la descomposición de los adobes de las viviendas, y la textura arcillosa de los mismos. Estos niveles, no obstante, se encuentran sin contaminar, por lo que su interés es grande para fecharlos por los materiales cerámicos.

En alguna ocasión se documentan cimentaciones

-siempre

arrasadas- y restos de suelos, aunque en tal mal estado e investigados en 238


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

una extensión tan pequeña que apenas aportan otros datos que no sean la mera verificación de que el teso de las catedrales está habitado desde el siglo II antes de Cristo. Tampoco están ausentes los cenizales, tan característicos de la etapa celtibérica de la ciudad. Concluiremos diciendo, por tanto, que la distribución espacial de estos escasos niveles antiguos que han podido ser investigados y documentados en la intervención en el solar de referencia, exceptuando los escasos datos aportados por la excavación en área, es la siguiente:

Área 1 Sector 1 (A). Unidad de Excavación 8. Unidad Funcional A8. Sondeo 4. Sector 8 (Z). Unidad de Excavación 71. Unidad Funcional Z1. Sondeo 5. Área 2184-195184 Sector 1 (H). Sondeo 1.

Toda la información relacionada con estos niveles o restos de cimentaciones, suelos y muros, de cronología antigua (celtibéricos y romanos) figuran en la descripción de los tres respectivos sondeos -Nº 1, 4 y 5-, por lo que consideramos innecesario extendernos ahora sobre los mismos,

remitiendo

a

dichas

descripciones

correspondientes del epígrafe siguiente.

*

*

239

*

en

los

apartados


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

11. SONDEOS.

El número total de sondeos efectuados en el solar ha sido de ocho, repartidos por la extensión del mismo. Dado que la cota de obra se situaba en - 4,10 metros desde el punto cero de la excavación, se consideró necesario realizar estos sondeos, con la finalidad de investigar la secuencia estratigráfica completa y, primordialmente, los niveles antiguos existentes en el solar, documentados en las dos anteriores intervenciones y, en términos generales, por debajo de la aludida cota, quedando, por tanto, al margen de la excavación arqueológica en extensión. Del total de los ocho sondeos, cuatro se realizaron en el espacio comprendido dentro del

convento de San Agustín, en sus diversas

dependencias (sondeos 3, 4, 5 y 7), uno en el interior de la iglesia del convento, en el bajo coro (sondeo 8), uno en el colegio mayor de Cuenca, en el espacio atribuible a la capilla (sondeo 6), y dos en la calle de Cuenca y empedrado de acceso al colegio mayor. La elección de la ubicación de los diferentes sondeos no ha sido fortuita. Se han trazado en aquéllas zonas del solar que se ha considerado que podrían aportar más información a la secuencia estratigráfica y a las fábricas exhumadas. La extensión y orientación de los mismos han sido muy variables, siempre en función del anterior cometido. También lo han sido, como veremos, los resultados aportados por cada uno de ellos. Ya

240


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

describimos el Sondeo 1 en el capítulo 6, pasemos ya directamente al número 2.

Fig. 113. Sección Este en Sondeo 2.

11. 1. SONDEO 2. Área 5. Sector 1 (U). Unidad de Excavación 1. Este sondeo se trazó en al Área 5, Sector 1 (U), en el empedrado de acceso al colegio de Cuenca correspondiente a la U.E. 1645, que a modo de plazuela se une sin solución de continuidad a la primitiva calle Antigua de la Judería, posteriormente de San Pedro o de Cuenca (U.E. 1501). La finalidad de este sondeo fue la de investigar a cerca de posibles pavimentos de la calle anteriores al suelo de guijarros, fechable en el siglo XVIII, así como documentar con más extensión la planta de una de las construcciones del barrio bajo-medieval, cuyo pavimento era visible al otro lado del muro del colegio, hacia el interior. Finalidad del sondeo fue, igualmente, la documentación de cimentaciones y zanjas de cimentación del grueso muro

241


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

CUADRO 21.

SONDEO 2.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

oriental de cierre del colegio, correspondiente a la U.E. 1581. Las dimensiones del sondeo fueron de 3,50 en el lado Este x 2,25 metros en los lados Norte y Sur, haciendo de lado Oeste la cimentación del colegio (U.E. 1581). Retirado el grueso nivel de relleno y de escombros que cubría la plazuela (U.E. 1561), la secuencia estratigráfica de este sondeo se abre a cotas de en torno a - 3,30 metros. El empedrado de la aludida plazuela, corresponde, como dijimos, a la U.E. 1645, y está realizado a base de encintados de toscas losas rectangulares de granito y de opalina, colocadas en disposición paralela, perpendiculares al eje de plazuela y calle. Los espacios entre dichos encintados se rellenan con cantos de cuarcita sin disposición aparente. Diremos que se trata de una plazuela de acceso al Colegio de Cuenca, desde la propia calle de Cuenca. En su superficie se observa una reparación, a base de una capa arenosa de tono rojizo, perfectamente horizontal, colocada directamente sobre el empedrado (U.E. 1562). Este pavimento de morrillo se encuentra colocado sobre un nivel más o menos uniforme, a modo de asiento y nivelación del mismo. Ni capa de asiento ni empedrado llegan a conectar con los muros del colegio. No obstante, hemos de pensar que así fue en su momento, y que la ausencia de cantos en la zona de contacto con la cimentación del colegio (U.E. 1581) se debe a la existencia de una supuesta fosa de robo de los sillares de paramento externo, dado que no parece que se conserve alzado alguno del muro del colegio, sino solamente las cimentaciones. En cuanto a estas cimentaciones, que delimitan el lado Oeste del sondeo, podemos definirlas como cimiento realizado a base de mampuesto de opalina ligado mediante mortero y ripia. Debido a la gruesa capa de cal que actúa como ligante no se puede observar el tamaño de muchos mampuestos. Bajo el nivel de asiento del pavimento de cantos, se observa lo que parecen ser los restos de un suelo de tierra pisada (U.E. 1613). Posiblemente se trate del firme de la primitiva plazuela, y quizá de todo el trazado de la calle, antes de la pavimentación de cantos, atribuible ya al siglo XVIII. Este 242


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

suelo está asentado en un potente echadizo de textura arenosa y tono amarillento, definido como U.E. 1553. Bajo este echadizo, se documentan dos niveles de derrumbe-relleno, con abundante teja curva (U.E.1554) y adobes (U.E. 1642), además de algunos materiales cerámicos claramente bajo-medievales en ambos, cubriendo parcialmente un pavimento mixto de guijarros y baldosas (U.E. 1560), perteneciente a una vivienda de dicho período. En su fábrica se aprecian claramente dos partes diferenciadas por el material utilizado para su construcción: baldosas de barro y cantos de cuarcita. La parte Norte, con unas medidas de 1,55 x 0,70 x 0,54 metros está pavimentada con baldosas de ladrillo macizo de 25 x16 centímetros, dispuestos en espina de pez. Este pavimento presenta un borde realizado con el mismo tipo de baldosas pero unidas por su lado más largo, separando ambas técnicas constructivas de pavimento.

Fig. 114. Sección Norte en Sondeo 2.

243


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Al lado Sur de este borde se desarrolla el suelo de cantos rodados de cuarcita de mediano tamaño cuyas medidas son de 1,55 x 1,01 metros. Estos dos tipos de suelo conformarían, como decimos, el pavimento de una construcción anterior a la construcción del colegio de Cuenca, perteneciente casi con toda seguridad a una vivienda indeterminada de este barrio bajomedieval salmantino. Volviendo al colegio de Cuenca, en el corte Norte del sondeo se aprecia a la perfección una nítida zanja de cimentación (U.E. 1611) del muro del colegio (U.E. 1581). El anterior pavimento -cantos y baldosasestá cortado por su lado occidental por esta zanja de cimentación, de aproximadamente 0,5 metros de anchura, que a su vez se rellena (U.E. 1612). Hacia el interior del colegio, ya fuera del sondeo, se observa cómo la cimentación simplemente se apoya en el aludido pavimento, sin llegar a cortarlo, como ocurre al otro lado del cimiento. La secuencia estratigráfica del sondeo se cierra con este pavimento, a cotas medias de en torno a – 4,60 metros. Se optó por no levantar este pavimento, respetándose de cara a su posible conservación e integración.

11. 2. SONDEO 3 Área 2. Sector 2 (I). Unidad de Excavación 11. Unidad Funcional I1. Este sondeo se llevó a cabo en el espacio perteneciente al convento, dentro del Área 2, Sector 2 (I), Unidad de Excavación 11, Unidad Funcional I1. Se trata de una estancia alargada situada, a modo de corredor, en el área 2, sector 2 (I), que hemos definido como brasero, lugar de reunión de los monjes para el descanso. En el ángulo Noroeste de la estancia se aprecia la existencia de una tinaja empotrada en la esquina, sin duda en relación con la aludida función. El sondeo contó con unas dimensiones de 2,50 metros en su lado Norte-Sur x 2,00 metros en el lado Este-Oeste. La finalidad principal de este sondeo fue la de detectar posibles restos de suelos anteriores al embaldosado 244


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de la estancia, correspondiente a la U.E. 1359, así como investigar acerca de las cimentaciones del muro sur de la estancia (U.E. 1364) y acerca de posibles niveles antiguos bajo la secuencia estratigráfica del convento en esta zona del mismo. Loas resultados aportados por este sondeo fueron significativamente pobres, al reducirse la secuencia, prácticamente, a un potente nivel de relleno con materiales revueltos.

Fig. 115. Sondeo 2 en Área 2.

Con respecto al pavimento, diremos que se documenta a cotas medias de en torno a – 3,15 metros. Podemos definirlo como suelo realizado a base de baldosas de barro cocido de dimensiones 26 x 13 centímetros, dispuestas en espina de pez. El pavimento presenta también un borde construido con el mismo tipo de baldosas en espina de pez pero con otra orientación. El ancho de esta banda o borde es de 53 centímetros desde los muros hasta el pavimento. Diremos, de paso, que el estado de conservación de este pavimento es muy malo, ya que la mayoría de las baldosas están fragmentadas y agrietadas. Además, el pavimento se pierde en dos amplias

245


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

zonas que van casi desde el muro Norte al muro Sur. Probablemente esta pérdida del pavimento se debe a las raíces de los árboles. Inicialmente se comenzó excavando con ayuda de medios mecánicos, para posteriormente realizarse por medios manuales. El sondeo se trazó, no obstante, en una de las dos aludidas partes en la que faltaba el suelo de baldosas, a fin de no desmontar más extensión de este deteriorado pavimento. Parece que la acción de las raíces, a lo largo del tiempo, ha sido la causante del mal estado en que se encuentra este pavimento, con dos grandes boquetes sin baldosas conservadas. Se pudo constatar que dicho suelo se encontraba cubierto por el característico nivel de derrumbe (U.E. 1358), definido como un nivel de derrumbe de tonalidad marrón claro, textura arenosa de grano fino y suelto en cuyo seno se localizan piedras de arenisca y opalinas, fragmentos de baldosas o ladrillo macizo, restos de cal y mortero. Este pavimento se asentaba, a su vez, sobre un potente nivel de relleno (U.E. 1360), en cuyo seno se detectaron algunos materiales cerámicos claramente revueltos, caso de loza moderna entrefina, algún fragmento de tegulae, …etc., por lo que el interés arqueológico del material contenido en este nivel resultó muy limitado. Este nivel de revuelto dio paso, a cotas medias de en torno a – 4,90 metros, a un nivel de formación sedimentaria natural, con gravas fluviales, arqueológicamente estéril, por tanto, interrumpiéndose la secuencia estratigráfica de interés arqueológico. El mayor interés del sondeo fue el de poder documentar la potente cimentación del muro Sur de esta estancia, la aludida U.E. 1364, incluida la escalera inserta en el mismo (U.E. 1362), de acceso al primitivo patio empedrado del claustro. No se documentó zanja de cimentación para este muro.

11. 3. SONDEO 4. Área 1. Sector 1. Unidad de Excavación 8. Unidad Funcional A8. Este sondeo se trazó en el espacio comprendido dentro del Área 1, Sector 1, en la Unidad de Excavación 8, correspondiente a una estancia identificable con la enfermería del monasterio. 246


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Dicha estancia se encontraba cortada en su lado Oeste por la acción de las palas excavadoras que llevaron a cabo la rampa de acceso al parking, para llevar los materiales de construcción del mismo. El lado Sur, si bien no se vio afectado por dicha rampa, se encontraba también cortado y en muy mal estado. Adaptándose a esta morfología irregular de la estancia, se trazo sobre este embaldosado una cata con dos únicos lados, formando un ángulo recto, de 2,50 metros cada uno de los lados. La finalidad inicial del sondeo fue la de documentar un potente nivel de incendio que subyacía al pavimento de baldosas de la habitación, exhumado en campaña del 98. Dicho nivel de incendio era muy visible en el corte. Las tareas de excavación dentro de esta estancia, previas a la realización del sondeo, se redujeron, por tanto, a la limpieza del pavimento de baldosas.

Fig. 116. Sección norte en sondeo 4.

247


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Los resultados obtenidos a raíz de la realización de este sondeo fueron más que notables, ya que proporcionó una completa secuencia estratigráfica de la ocupación de esta zona del cerro de las catedrales, extendiéndose la misma desde la etapa celtibérica hasta el abandono del convento.

Fig. 117. Pavimento UE 1217 anegado por la cal del pavimento de baldosas UE 1089.

La secuencia estratigráfica del sondeo podemos resumirla en los siguientes términos. De más reciente a más antiguo en la secuencia, y en el final de la secuencia, se encuentra, como decimos, la estancia correspondiente a la enfermería del monasterio. A cotas medias de – 2,55 metros, inicio del sondeo, se documenta un pavimento (U.E. 1089) realizado a base de baldosas de barro cocido de color rojizo con unas dimensiones de 26 x 13 x 2 centímetros, asentadas sobre una capa de cal (U.E. 1216). Estas baldosas, que se extienden por toda la superficie

248

de la estancia o unidad


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

funcional A8, excepto por su lado Norte, donde ha sido cortado por la zanja de cimentación del muro 1122, presentan una disposición en espina de pez, y estarían rodeadas por un reborde realizado por las mismas baldosas dispuestas paralelas a los muros, y unidas entre sí por su lado más largo. Este reborde sólo se ha conservado en el lado Este de la estancia. El pavimento está recubierto en gran parte de su extensión por una capa de mortero de cal de grano fino, posiblemente sea el resultado de alguna reparación del suelo. Este pavimento está delimitado en el lado Oeste por los restos de un muro correspondiente a la U.E. 1221, con cotas medias de – 3,00 metros, mientras que hacia el Sur lo delimita el grueso muro de la U.E. 1224, correspondiente al cierre de la última fase del monasterio, contemporáneo, por tanto, del pavimento en cuestión. Las cotas de este muro oscilan en torno a – 3,20 metros.

Fig. 118. Muro UE 1221 y restos de pavimento empedrado UE 1222.

249


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Bajo este embaldosado se constata en la secuencia una fina capa de arenas fluviales (U.E. 1216), en disposición perfectamente uniforme, aunque muy combada, que sin ninguna duda ha servido para asiento y nivelación del anterior pavimento, para que las baldosas no se fracturen. Subyace a este nivel de echadizo en la secuencia un suelo realizado a base de guijarros de tamaño medio de cuarcita y bloques de arenisca, recubiertos con una capa de cal (U.E. 1217), que parece tratarse de un suelo anterior, si bien no hemos de descartar que sea, tan sólo, un primer preparado de nivelación para el anterior pavimento. Nos inclinamos, no obstante, por la primera de las posibilidades. Sucede a ésta unidad estratigráfica un potente nivel de relleno (U.E. 1218), definido como nivel de tonalidad marrón oscura, textura arenosa de grano fino y suelto, cuyo seno contiene pequeños fragmentos de teja, piedras pequeñas, alguna brizna de carbón, además de lentejones de arcilla rojiza. Este nivel se encuentra cubriendo un nivel de incendio muy neto (U.E. 1168), al que ya nos hemos referido, aislado en el corte antes de la realización del sondeo. El nivel de incendio se asocia a los restos de un posible suelo empedrado y de cal (U.E. 1222), al que cubre. Bajo este suelo, se documenta un pequeño nivel de relleno, que da paso a otro más potente, de tono anaranjado (U.E. 1226). La potencia media de este nivel es de 25 cm. de grosor. Bajo la anterior unidad, como decimos, se constata la existencia de un potente relleno de tonalidad anaranjada, definido como U.E. 1226: Se trata de un nivel de tres tonalidades, naranja, ocre-grisáceo y marrón, de textura arcillosa, de grano suelto y fino, en cuyo seno aparecen abundantes fragmentos de teja, y adobes, algunos de los cuales se observan en su totalidad.

Este nivel aparece cortado por la zanja de robo de sillares

correspondiente a la U.E. 1230, dejando al Sur, paralela a la U.E. 1224, una zona de 24 centímetros en el lado occidental y 10 centímetros en el oriental. Esta zona continúa del otro lado del muro 1221. Esta U.E. sufre un cambio de tonalidad progresivo según se profundiza en la misma, tornándose más marrón. Respecto a la interpretación de esta unidad, parece claro que se trata 250


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de un derrumbe de adobes, que presumiblemente pertenecería al segundo cuerpo de una edificación bajo-medieval, cuyo zócalo se documenta en este mismo sondeo, a lo largo del lateral Sur, perteneciente a la U.E. 1232. Se define este muro como un muro simple fabricado a base de mampuesto de arenisca, ligado mediante barro. Discurre paralelo a la U.E. 1224, dirección Este-Oeste. Sólo se conserva la hilada inferior, el resto del muro ha desaparecido, pudiendo haber sido reutilizadas sus piedras para otras construcciones. Las cotas a las que se conserva dicho muro oscilan entre – 3,71 y – 3,93 metros.

Fig. 119. Vista superior del Sondeo 4.

En el corte se aprecia, como decimos, una supuesta fosa de robo (U.E. 1230), netamente marcada, lo que parece sería indicativo del desmonte de este muro para su reutilización en otra construcción, rellenándose posteriormente y de forma no antrópica el espacio ocupado por el citado muro (U.E. 1231). 251


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En la parte inferior de este muro se observa un marcado ensanchamiento, que hemos de interpretar como cimentación del mismo (U.E. 1227); se trata de un cimiento fabricado a base de mampuesto de arenisca ligado con barro, con la misma orientación, lógicamente, que el muro, es decir, con dirección Este-Oeste. La cota media de aparición de este cimiento es de – 4,01 metros. Es posible, como decimos, que las piedras de este muro se reaprovecharan para otra construcción, lo que explicaría que la zanja aparezca sin piedras y rellena por la U.E. 1231. A la altura de esta cimentación, y bajo la cota de suelo, se detectó un nivel de relleno de tonalidad marrón, definido como U.E. 1228; se trata de un nivel de de textura arenosa de grano fino, en cuyo seno se observan algunos cantos, fragmentos de pizarra y abundantes fragmentos de tejas y ladrillos. Aparecen también huesos de fauna, localizados en el centro de la zona Norte de la cata, muy degradados, y un fragmento de tegulae.

Fig. 120. UE 1235.

252


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Es de destacar que no se localizó resto alguno de pavimento de guijarros (característico o, más bien, exclusivo de estas construcciones) asociado a esta vivienda bajo-medieval. Cabe la posibilidad de que la explicación sea que nos encontremos extramuros de la misma, y que el espacio de habitación se desarrolle en dirección Sur, fuera del ámbito espacial del sondeo. A tenor de los resultados de otros sondeos (caso, especialmente, del sondeo 6), parece que solamente se pavimenta el espacio de habitación interior, no sucediendo lo mismo en este período con los exteriores, como será característico a partir del siglo XVI. Bajo el anterior relleno se constata un nivel de tonalidad verdosa, de formación no antrópica (U.E. 1233), cubriendo los restos de una cimentación (U.E. 1235) y un nivel de ocupación con algunos materiales romanos, caso de algunos fragmentos de tegulae y terra sigillata. Con respecto al cimiento, se trata aparentemente de una única hilada, que discurre en dirección Noroeste-Sureste, oblicuo al muro bajo-medieval, bajo cuya cimentación se pierde. Las cotas de este cimiento oscilan entre –4,72 y – 4,85 metros. Con respecto al nivel romano, no se trata estrictamente de un suelo de ocupación, o la menos no en un sentido claro, sino de un nivel de sedimento que contiene algunos materiales antiguos, claramente romanos, como dijimos. La secuencia estratigráfica se cierra a cota de – 5,12 metros con un depósito de formación natural, definido como U.E. 1236; se trata de un nivel de tonalidad naranja y ocre claro, de textura arenosa de grano fino, con algunos cantos y arena amarillenta. Es un nivel aparentemente de sedimento, en relación con aportes fluviales, por lo que se ha considerado como nivel de cierre de la secuencia de este sondeo 4.

253


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

11. 4. SONDEO 5. Área 1. Sector 8 (Z). Unidad de Excavación 71. Unidad Funcional Z1. Este sondeo se llevó a cabo en al Área 1, Sector 8 (Z), hacia el interior de la Unidad de Excavación 71, Unidad Funcional Z1, en la zona de almacén y bodegas, próxima al acceso al refectorio del convento. La finalidad del sondeo fue, exclusivamente, la excavación y documentación de un nivel antiguo con materiales romanos (tegulae e imbrices), detectado bajo los niveles de suelo del convento en esta zona del mismo, entre los muros de las U.U.E.E. 1161 al Norte y 1132 al Sur. El sondeo en sí apenas respondió a más expectativas de las inicialmente previstas.

Fig. 121. Sondeo 5.

254


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

La secuencia del sondeo se inicia bajo el nivel de derrumbe de los muros del convento, en un espacio entre muros que no conserva resto alguno de pavimento. La cota de inicio del sondeo es de – 3,10 metros, si bien los materiales romanos aparecen a cotas sensiblemente superiores, dentro de la U.E. 1131. Se define esta unidad como un nivel de tonalidad pardusca y verdosa, de textura un poco arcillosa, con grano fino y un grado medio de compacidad. En este nivel se observan algunas pequeñas manchas anaranjadas. El material arqueológico que aporta el nivel son fragmentos de tegulae (algunos de notables dimensiones), ladrillos de un grosor de 10 centímetros…etc., además de un fragmento de terra sigillata, todo ello sin mezcla de materiales de otras cronologías, lo que nos hace suponer que estamos en un nivel romano intacto.

Fig. 122. Sondeo 5, sección oeste.

El muro que delimita el sondeo por el Norte (U.E. 1161) cuenta con una cimentación (U.E. 1257) en zanja (U.E. 1250). En el relleno de esta zanja (U.E. 1251) se constatan materiales de diferentes épocas, desde 255


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

antiguos, procedentes de la excavación del nivel romano, hasta modernos, de la cronología de la aludida cimentación. Bajo el referido nivel correspondiente a la U.E. 1131 se constatan los restos de un suelo de tono rojizo, de notable compacidad, con señales intensas de rubefacción (U.E. 1252), conservado solo parcialmente en la extensión del sondeo, y que hemos de interpretar como restos de un espacio de habitación en relación con una vivienda antigua, romana concretamente, sin poder precisar mucho más. La secuencia continúa bajo el anterior suelo con un pequeño nivel de tonalidad verdosa (U.E. 1253), con algunos materiales de cronología claramente celtibérica, aunque no del todo típicos o definitorios. Se trata, aparentemente, de un nivel de arrollada sedimentado de forma natural, o al menos no se trata de un nivel de habitación, caso del anterior, sobre el suelo. Bajo este nivel se documentó un típico nivel celtibérico de tipo cenizal (U.E. 1254), cubriendo un nivel de tono marrón verdoso (U.E. 1256), con algunos materiales de apariencia también celtibérica. Cierra la secuencia estratigráfica un grueso nivel arqueológicamente casi estéril (U.E. 1259), de notable complejidad pero de limitado interés, definido como nivel de tonalidad marrón-rojiza de grano muy fino y suelto en el que apenas aparecen piedras y fragmentos cerámicos. De vez en cuando aparecen manchas de cenizales, así como manchas sueltas de carbón. Es un nivel de gran potencia, compuesto por diferentes capas según su localización: en la parte Sur, un nivel de tonalidad rojizo-anaranjado (A) de grano fino y suelto y textura arenosa, en cuyo seno aparecen algunos cantos pequeños. Debajo aparece un nivel marrón verdoso(B) de grano fino y suelto, de textura más arcillosa, en cuyo seno aparecen manchas de carbón y algunos núcleos de cenizal. Debajo de éste, una capa naranja de textura arenosa de grano fino y suelto. En la parte Norte, la capa rojiza va desapareciendo, predominando la capa de cenizal, y en le extremo Norte estas capas aparecen interrumpiendo unas manchas anaranjadas. En los dos últimos niveles (B y C) los restos cerámicos son prácticamente inexistentes.

256


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

La secuencia estratigráfica de este sondeo se cierra con cotas medias de en torno a – 4,40 metros.

11.5. SONDEO 6 Área 3. Sector 6 (Q). Unidad de Excavación 51. Unidad Funcional Q1. Este sondeo se trazó en el Área 3, Sector 6 (Q), en la Unidad de Excavación 51, Unidad funcional Q1, dentro del espacio perteneciente a la capilla del colegio de Cuenca. La ubicación de este sondeo, no obstante, estuvo motivada por la presencia bajo la cota de pavimento de la capilla, de un grueso muro (U.E. 1551), definido como muro con dirección NoresteSuroeste, que se extiende por Unidad Funcional Q1 y P2, realizado a base de mampuesto de arenisca y opalina unido mediante barro, del que sólo se conserva una hilada. Pertenece a un edificio levantado en este lugar en un periodo anterior al Colegio de Cuenca, como queda demostrado por su tipo de fábrica, ligada con barro, así como el hecho de que sea cortado por las U.U.E.E 1536 y 1594, y que el cimiento de la U.E. 1582, perteneciente al colegio de Cuenca, pase por encima del mismo. La finalidad del sondeo fue, por tanto, la investigación y documentación de las viviendas de la supuesta judería. Con la finalidad de investigar los dos tipos de espacio posibles -de habitación y de exterior- se trazó el sondeo a ambos lados del muro, afectando también el sector oriental a la cimentación de la capilla del colegio de Cuenca (U.E. 1547), para observar posibles zanjas de cimentación y fábrica de los cimientos. No obstante este supuesto no pudo ser investigado, al detectarse, como veremos, un empedrado que decidimos conservar, de cara a su integración. La secuencia estratigráfica, una vez retirados los niveles de relleno y escombro que cubrían las cimentaciones del colegio y de la judería, se inicia con cotas medias de en torno a – 4,30 metros, cota perteneciente a la coronación del muro de la vivienda medieval. Los resultados de este sondeo podemos calificarlos como limitados, en el sentido de que al exterior de la vivienda (en dirección Oeste) la 257


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

secuencia estratigráfica careció de interés alguno, al limitarse a un potente nivel de relleno con materiales revueltos. En este subsector, en su mitad meridional, se alcanzaron cotas finales de en torno a - 6,00 metros.

Fig. 123. Sondeo 6. Sección Norte.

En el otro subsector, en dirección Este, a una cota media de - 4,40 metros, se detectó y exhumó un pavimento de cantos rodados adosado al muro aludido (U.E. 1551). Se trata de un pavimento (U.E. 1620) perteneciente a un espacio de habitación, del tipo ya aislado y descrito en relación con el resto de viviendas bajo-medievales (caso de la descrita para el sondeo 2), y que podemos definir del siguiente modo: empedrado formado por cantos rodados de diferente material, abundan especialmente los cantos de cuarcita. También hay bloques de opalina y arenisca. Tocando 258


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

a la U.E. 1551 se encuentran los bloques de opalina más grandes, que parecen enmarcar al resto. Entre uno de estos bloques y la U.E. 1551 se ha encontrado

empotrada una teja (perteneciente a la U.E. 1619). El

empedrado está fijado con tierra, sencillamente. Se observa un pequeño agujero bastante uniforme, dando la sensación de que se trata de un agujero de poste. A tenor de los materiales cerámicos contenidos en el nivel de derrumbe sobre el empedrado, parece que esta construcción podría ser más antigua que el resto, siendo de cronología pleno-medieval.

11. 6. SONDEO 7 Área 1. Sector 4 (D). Unidad de Excavación 31. Unidad Funcional D1. El sondeo 7 se trazó en el Área 1, Sector 4 (D), Unidad de Excavación 31, Unidad Funcional D1, hacia el interior de la fachada occidental del convento, haciendo de lado Oeste del sondeo su cimentación (U.E. 1100).

Fig. 124. Sondeo 7. Brocal de pozo UE 1094.

259


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Se trazó en el ángulo Suroccidental de la compartimentación en la que se encuentran las cimentaciones correspondientes a las habitaciones de la hospedería del convento y, algo más al Norte, la bodega con bóveda de ladrillo y pavimento de guijarros. Las dimensiones de este sondeo no fueron regulares, adaptándose a las cimentaciones y muros que lo delimitaban; en el lado Oeste, en la cimentación de la referida fachada (U.E. 1100), contó con 1,28 metros; en el lado Norte, en la cimentación de la hospedería (U.E. 1001), 1,00 metros; en el lado Este 1,40 metros y, por último, en el lado Sur, delimitado por un grueso muro del convento (U.E. 1122), 1,10 metros. La finalidad primordial de este sondeo fue el investigar y documentar una estructura de sillería de arenisca que formaba ángulo recto, parcialmente exhumada por medios mecánicos en los inicios de la intervención, al tiempo que documentar las cimentaciones de la aludida tapia

del

convento.

Los

resultados

interpretativos

y

meramente

estratigráficos aportados por la realización de este sondeo fueron muy limitados. Los resumimos seguidamente. El sondeo se inicia a cotas medias de en torno a – 4,00 metros, una vez retirado el nivel de relleno entre los muros de la hospedería (U.E. 1092). Se define esta unidad como un nivel de tonalidad marrón y textura arenosa de grano de tamaño medio y suelto en cuyo seno se observan abundantes fragmentos de teja, piedras de arenisca, baldosas, cantos de río, etc., tratándose del mismo nivel que se extendería entre los cimientos por los Sectores 2, 5, 6 y 7, siendo el resultado de la aportación del material y escombros en esta zona para nivelar el terreno y volver a construir. Retirado este nivel, se pudo documentar bajo el mismo la existencia de un brocal de pozo al que se le dio la U.E. 1094. Podemos definirlo como brocal de sillería realizado en tres piezas, en seco delimitando una abertura cuadrangular. Dicha abertura presenta un pequeño escalón, sin duda para encajar una tapadera del pozo. La abertura es perfectamente cuadrada, contando con lados de 44 centímetros al interior y 52 centímetros al

260


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

exterior, incluido el escalón. Las cotas medias en las que se detecta esta estructura se encuentran en torno a – 4,35 metros. Al Norte de la misma, cubriéndola parcialmente, se pudo observar un nivel con abundantes adobes (U.E. 1260), situado entre la U.E. 1092 y la U.E. 1105, correspondiendo ésta última, posiblemente, al nivel funcional del suelo de la habitación o del espacio exterior donde se encontraba el pozo. Es de destacar el hecho de que este supuesto pozo no contaba con paredes definidas o conservadas. Creemos, no obstante, que ha de tratarse de un pozo, dado que las tres piezas del brocal aparecían perfectamente colocadas en planta. Una vez vaciado parcialmente el relleno que lo colmataba, hubieron de ser suspendidos los trabajos de vaciado, dado el consecuente peligro de vencimiento del brocal al interior, al quedar casi totalmente descalzado. El relleno que puedo excavarse del mismo se corresponde con la U.E. 1249, definida como nivel de tonalidad marrónnegruzco (similar o igual a la U.E. 1105), de textura arenosa muy suelta, conteniendo restos de adobes anaranjados de textura plástica, cerámicas, tejas, piedras y algunas manchas de cal. La cota final de excavación en el interior del pozo fue de en torno a – 4,90 metros, en el momento de suspender los trabajos de excavación, y sin haber llegado, por tanto, al final del relleno. Los resultados de orden interpretativo aportados por este sondeo, a tenor de lo expuesto, fueron los más limitados del total de los ocho sondeos practicados en el solar.

11. 7. SONDEO 8. Área 2. Sector 3 (J). Unidad de Excavación 21. Unidad Funcional J1. Este sondeo se trazó en el Área 2, Sector 3 (J), Unidad de Excavación 21, Unidad Funcional J1. Se trata del único sondeo realizado al interior de la iglesia, junto a la puerta más septentrional de acceso a la misma desde el patio de luces o atrio del convento. Diremos que se trazó en un ángulo donde no se conservaban losas de arenisca o pizarra del pavimento, a fin de no levantar la escasa extensión conservada del mismo. 261


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Una explicación de esta ausencia total de enlosado en algunas zonas del coro quizá pueda ponerse en relación con las catas que se realizaron en el siglo XIX en la búsqueda del cuerpo de Fray Luis de León. De hecho, en las zonas donde no se conservaba enlosado, se documentaron materiales arqueológicos revueltos y huesos humanos dispersos. No obstante, no parece ser ésta la explicación para el caso de este sondeo, como veremos. Preferimos incluir en el sondeo -en el ángulo sureste del mismo- dos losas que se encontraban in situ, que sí fueron levantadas, a fin de investigar la secuencia estratigráfica en un espacio mínimo que no estuviera alterado.

Fig. 125. Excavación del sondeo 8.

Fueron varios los objetivos perseguidos con la realización de este sondeo. En primer lugar, se llevó a cabo con la intención de documentar los restos de la antigua iglesia de San Pedro, de fábrica románica. Sabemos que la planta de la iglesia del convento respecta la orientación de la primitiva iglesia románica, de ahí la extraña orientación con respecto al resto de

262


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

dependencias del convento. Un segundo objetivo perseguido con la realización de este sondeo fue la detección e investigación de alguna de las tumbas que sabemos se encontraban en el interior de la iglesia, entre ellas las de la familia Maldonado. También contamos con la posibilidad de detectar la necrópolis pleno-medieval de la iglesia románica, hecho que finalmente no sucedería. Otro objetivo del sondeo, por último, fue el poder documentar la existencia de un posible suelo o suelos anteriores al de la iglesia, de losas de arenisca y pizarra (U.E 1373) dado que la primera hilada de la sillería del paramento interno del bajo coro quedaba parcialmente cubierta por este enlosado. El sondeo se inició en cotas medias de en torno a – 3,30 metros. Contó con morfología rectangular, con lados de 2,80 metros (al Oeste) x 2,40 metros (al Norte). En el lado occidental está limitado por el paramento interno del muro occidental de la iglesia, correspondiente a la U.E. 1371, y el correspondiente cimiento U.E. 1457. El primero de ellos se define como paramento realizado a base de sillares de arenisca de buena calidad (grano fino) colocados a soga y unidos mediante cal. De este paramento sólo se conserva la hilada superior y parte de la segunda hilada, ya que algunos sillares de la segunda y tercera hilada han sido arrancados quedando el núcleo al descubierto. La segunda hilada de sillares sobresale de plano de la hilada inferior unos 22 centímetros hacia el interior de la iglesia; con esto se estarían remarcando los dos accesos de la iglesia desde el convento, ya que las puertas estarían más atrasadas de la línea del paramento. El paramento contiene una pilastra cuadrangular cerca del acceso Sur. Se aprecia en este paramento una vano de acceso, correspondiente a una de las puertas del lienzo -la más septentrional-, identificable con la U.E. 1387. Con respecto al cimiento, la U.E. 1457, lo definimos como cimentación formada por bloques de arenisca y opalina, ligeramente escuadrados

alineados en

hileras, trabados mediante mortero y ripio, sobresaliendo del muro entre 3-4 centímetros, a 15-17 centímetros en su hilada superior. El lado meridional del sondeo está limitado por paramento interno del muro del bajo coro de la iglesia (U.E. 1367) y su cimentación 263


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

correspondiente (U.E. 1444). Se define el primero como paramento realizado a base de sillares de arenisca colocados a soga y ligados mediante cal, apreciándose en algunas de sus juntas fragmentos de pizarra. De este paramento sólo se conservan las dos hiladas inferiores y las improntas de una tercera que han sido arrancadas quedando al descubierto el núcleo del muro. A lo largo del desarrollo del muro hay cinco pilastras cuadrangulares que nacen a partir de la segunda hilada. Las pilastras -una en cada extremo del muro y tres en el centro-

están distribuidas equidistantemente,

separadas entre sí 2,75 metros.

Fig. 126. Enterramientos en Sondeo 8.

Con respecto a la cimentación, se trata de una estructura a realizada a base de bloques de arenisca y opalina, ligeramente escuadrados y alineados en hiladas. Los bloques están unidos por mortero y ripio. Los cimientos sobresalen del muro de entre 3 y 4 centímetros a 15 y 17 centímetros en su hilera superior. En la hilera superior, sobre todo en la esquina Noroeste del

264


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

sondeo, sobresalen hasta 22-23 centímetros. En la parte más profunda de éste, algunos bloques de opalina se apoyan sobre la cimentación, pudiendo pertenecer a ésta. Es de destacar que el pavimento del bajo coro está apoyando en el paramento interno a la altura de la mitad de los sillares de la segunda hilada, lo que nos indujo a pensar, claramente, en la posible existencia de un pavimento anterior, hecho que finalmente no se vio confirmado. Definimos, seguidamente, la secuencia estratigráfica aportada tras la realización del sondeo. Los restos del enlosado del bajo coro aparecían cubiertos por un potente nivel de derrumbe (U.E. 1366) de la estructura de la iglesia, documentándose en este nivel algunos nervios y claves de bóveda gótica con decoración plateresca. En términos generales definimos este nivel como derrumbe con núcleo de color marrón claro, textura arenosa y suelta en cuyo seno se localizan piedras de mediano y gran tamaño de arenisca y opalina, fragmentos de teja, restos de cal y mortero. Tras retirar, a la altura del pavimento de losas que no se conservaba, el aludido nivel de revuelto en el que se encontraban algunos restos óseos humanos dispersos y fuera de contexto, se documentó la existencia de una gran fosa (U.E. 1447) con el correspondiente relleno (U.E. 1448), en la que se habían enterrado al menos dos personas, cuyos esqueletos corresponden a un adulto y a un niño. Se pudo observar, además, la existencia de tres cráneos en el lado occidental del sondeo (se perdían en el corte) (U.E. 1456) y, posiblemente, otro enterramiento completo (U.E. 1452), del que solamente se exhumó el cráneo. Diremos que la amplitud de la fosa en muy considerable. A tenor de lo visto en el sondeo y en superficie, presenta una morfología alargada, en dirección Este-Oeste. En el espacio ocupado por dicha fosa el enlosado de la iglesia o bien falta o se conserva sólo parcialmente o muy hundido. La explicación que se nos ocurre es que los enterramientos no son, como en un principio se supuso, pleno o bajomedievales, y en relación, por tanto, con la iglesia primitiva de San Pedro, sino de Edad Moderna. Parece claro que el enlosado de la iglesia fue desmontado en forma parcial, que se realizó la fosa y se colocaron los 265


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

enterramientos, para posteriormente rellenar la fosa de nuevo y volver a colocar el enlosado. Sin embargo, al no volver a poner bajo el enlosado la capa de cal (U.E. 1440) y, sobre todo, la potente capa de nivelación y asiento de arcilla (U.E. 1441), en enlosado pierde asiento y terminó hundiéndose. Con respecto a los enterramientos, ya dijimos que los dos completos corresponden a un adulto y a un niño (U.E. 1450 y 1449, respectivamente), mientras que se adivina un tercer enterramiento, del que solamente se exhumó el cráneo (U.E. 1452), y otros tres cráneos en el corte occidental, que podrían pertenecer a un osario o quizá estar colocados a los pies de otro (U.E. 1456). Los esqueletos están orientados en el sentido de la iglesia, con la cabeza en dirección Noroeste (casi Oeste) y los pies en el sentido opuesto, hacia el Este. La posición es de decúbito supino, con los brazos flexionados sobre el abdomen. Se trata por tanto del rito pleno-medieval, estrictamente en cuento a posición y orientación, que pervive, si bien se observa la particularidad, como veremos, de que se entierran con algunas ofrendas o pertenencias. Definimos seguidamente cada uno de los enterramientos. - Enterramiento completo de adulto (U.E. 1450). Corresponde a un esqueleto completo de un individuo, en posición decúbito supino. Se detecta a cotas de entre – 3,61 (cráneo) y – 3,66 metros (falanges de las manos). Esta orientado en un eje Este-Oeste, con la cabeza al Oeste y los pies al Este. Sus manos se cruzan a la altura de la pelvis. Su estado de conservación es aceptable. En sus inmediaciones se documentaron algunos clavos, aunque nos parece indicativo de un ataúd de madera. Buena parte de las extremidades inferiores (desde las rodillas a los pies) quedan fuera de la extensión del sondeo, por lo que resulta difícil precisar su altura. En cualquier caso parece un individuo de considerable talla, quizás de 1,801,90 metros. Su húmero mide 34 centímetros. La altura desde la parte alta del cráneo a la zona media de la pelvis es de 75 centímetros. En el relleno que lo sepultaba han aparecido algunos fragmentos cerámicos. A la altura de las vértebras cervicales se constató la presencia de un pequeño objeto informe de pasta vítrea, con pequeños apliques esféricos de bronce o cobre, 266


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

y en su cintura una pequeña hebilla circular de hierro. Bajo este nivel de relleno que cubría el esqueleto se documento lo que parecían los restos de otro cráneo in situ, a cota de – 3,73 metros, lo que sería indicativo de una superposición de enterramientos. Entre este enterramiento y el siguiente, separándolos, se documentó un murete de adobes, correspondiente a la U.E. 1454, definido como pequeño alineamiento de adobes de tonalidad amarillenta, separando a los esqueletos 1450 y 1449, estando este último esqueleto apoyado sobre él. En su parte superior (al Oeste) se curva hacia el Norte, lo cual parece indicar que conservaba o rodeaba al esqueleto de la U.E. 1450. En su parte Este, el muro se corta, tal vez por otro enterramiento ya que en la parte donde se corta apareció una mancha de cal (U.E. 1463). Las cotas de este murete de adobes, tan característico de enterramientos bajo-medievales y modernos, oscilan entre – 3,60 metros hacia el Este y – 3,63 hacia el Oeste, presentando, por tanto, una disposición horizontal. Las dimensiones de esta tosca estructura son 1,09 metros de largo por 16 centímetros de ancho. Su profundidad no pudo ser precisada. - Enterramiento completo de niño (U.E. 1449). Los restos corresponden a un esqueleto de un individuo joven (un niño/a), situado a la derecha del anterior enterramiento, al otro lado del murete de adobes. Las cotas a las que aparece el esqueleto oscilan entre – 3,53 del cráneo y – 3,63 metros de los restos de la pelvis. Aparece en posición de decúbito supino, con la cabeza orientada hacia el Oeste y las manos cruzadas a la altura de la pelvis, como en el caso del enterramiento del adulto anterior, aunque apenas se conservan los brazos. Su estado de conservación es malo. No se observan restos de fosa u otro espacio excavado para albergar al esqueleto, como en el resto de los enterramientos, aunque han aparecido algunos clavos asociados a él (encima del esqueleto). No creemos, no obstante, que pertenezcan a un ataúd, aunque no hemos de descartarlo. No ha quedado constancia alguna del mismo, de todas formas, en el corte del relleno de la fosa. - Cráneo de enterramiento de un adulto (no excavado) (U.E. 1452). Corresponde, posiblemente, a un enterramiento completo, colocado dentro 267


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de la misma fosa en la que se encuentran los dos anteriores. El cráneo se detecta a cota de – 3,78 metros, estando colocado en una especie de nicho excavado en el muro correspondiente a la U.E. 1453. Asociado a estos restos óseos aparecieron restos de un misal del siglo XVII, con herrajes y algún resto -muy difuso- de papel, en el que se adivinaban algunas letras. Este hallazgo, junto con la hebilla de cinturón del enterramiento Nº 1 nos indican, sin lugar a dudas, que nos encontramos ante enterramientos de Edad Moderna, y no bajo-medievales, en relación con la primitiva iglesia románica.

Fig. 127. Tres cráneos adultos en UE 1456, Sondeo 8.

Tres cráneos de adultos, insertos en el perfil oriental del sondeo (U.E. 1456). Están alineados siguiendo el eje Norte-Sur, en fila. Las cotas a las que aparecen los tres cráneos son, respectivamente, de – 3,60, - 3,56 y – 3,53 metros. No es posible precisar si se trata de cráneos separados de sus cuerpos (en cuyo caso se trataría de un osario) o si estarían unidos a ellos. Cabe la posibilidad, también de que se trate de restos colocados a los pies de

268


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

un enterramiento. Parecen pertenecer a individuos adultos, y no se puede observar su orientación, dado que aparecen, como decimos, en el perfil. Podemos decir, por tanto, que nos encontramos ante un enterramiento múltiple, realizado de una sola vez en una gran fosa, con los cadáveres separados por muretes de adobe, al menos en los dos enterramientos cuyos esqueletos se conservan completos. Para realizar estos enterramientos, está claro que se levantan las losas del pavimento de la iglesia y luego se vuelven a colocar en su sitio. No obstante, al colocarlas de nuevo y privarlas de la capa de cal y de arcilla, que sirven de asiento y nivelación, las losas terminan hundiéndose, como se pudo observar en el corte de la fosa, siendo fácilmente detectables, por tanto, los enterramientos en el pavimento. Si partimos de este razonamiento, una buena parte del bajo coro de la iglesia se utiliza para enterramientos.

No queremos dejar de

apuntar, no obstante, otra posibilidad, aunque nos parece menos probable; que las zonas donde se encuentran hundidas las losas se relacionen con los derrumbes de las bóvedas tras la voladura de la iglesia. Con respecto al hecho de que falte el enlosado en la zona donde se ha realizado el sondeo. Por último, en el lado occidental del sondeo, en lo que parecía la zanja de cimentación del muro occidental de la iglesia, se hizo una subdivisión del sondeo a fin de poder profundizar en la secuencia estratigráfica y documentar las cimentaciones. De este modo, se trazó y se excavó un pequeño pasillo paralelo a dicho muro, de forma triangular. Se pudo observar que este cimiento del muro occidental de la iglesia (U.E. 1457) cuenta con zanja de cimentación. La zanja ha seccionado un grueso muro o cimiento previo al levantamiento de la iglesia, correspondiente a la U.E. 1453, que discurre con orientación Sureste-Noroeste, realizado a base de mampostería de arenisca y opalina, trabado con cal. Creemos que se trata de un primitivo muro del barrio bajo-medieval, de la judería, ya que carece de entidad para tratarse de un muro o cimiento de la iglesia románica. Este muro se encuentra cortado, también, por la fosa de los enterramientos, en el que se ha practicado una especie de recoveco de forma más o menos circular donde se ha colocado uno de los cráneos del tercero de los enterramientos 269


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

(U.E. 1452), enterramiento documentado pero no excavado, como se recordará. Las cotas de este muro o cimiento oscilan entre – 3,30 metros en la zona Este y – 3,59 metros en la zona Oeste.

Fig. 128. Sondeo 8 desde el este con cimiento UE 1457 .

Con respecto al relleno de la zanja de cimentación correspondiente al cimiento sobre el que levanta el muro Oeste de la iglesia (U.E. 1457), se observó una mezcla de materiales arqueológicos, desde modernos y bajomedievales hasta antiguos (celtibéricos o romanos); la explicación podría ser que la zanja se rellenó con misma tierra extraída, una vez colocadas las cimentaciones. La potencia media

que se pudo documentar para este

cimiento, exceptuando el alzado del paramento, es de 1,70 metros, siendo aún superior. No obstante la excavación de este sub-sondeo hubo de ser interrumpida a cotas de en torno a - 5,00 metros, pese a continuar la cimentación, debido a la falta de espacio material para desenvolverse al ensancharse la misma a cota de – 4,60 metros, aproximadamente. Tampoco

270


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

la secuencia estratigráfica presentaba un interés suficiente para ensanchar el sondeo, cosa que hubiera conllevado, necesariamente, el desmonte

-al

menos parcial- de los enterramientos.

11.

8.

RELACIÓN

ABREVIADA

DE

ESTRATIGRÁFICAS

SONDEO 1 1801. Posible pavimento debajo de 1016 1802. Suelo de cabaña celtibérica 1805. Deshecho de adobes 1806. Echadizo 1808. Nivel negruzco

SONDEO 2 1501. Calle Cuenca 1503. Cimiento muro Este del Colegio de Cuenca 1552. Asiento de la empedrada 1501 1553. Nivel amarillento bajo 1613 1554. Nivel negruzco bajo1553 1560. Pavimento de baldosas de barro y cantos bajo 1554 1611. Zanja de cimentación del cimiento 1581. 1612. Relleno de la zanja 1611 1613. Posible suelo de tierra bajo 1552 1642. Nivel de derrumbe de adobes.

SONDEO 3 1358. Nivel de derrumbe sobre pavimento de baldosas 1359 1359. Pavimento de baldosas 1360. Nivel de relleno bajo pavimento de baldosas 1359 1362. Escalera en el muro 1364 1364. Muro al S de la U. funcional I.1 1381. Pie derecho en el pavimento 1359 1398. Pie derecho en el pavimento 1359 1399. Pie derecho en el pavimento 1359 1400. Pie derecho en el pavimento 1359 1401. Pie derecho en el pavimento 1359

271

UNIDADES


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1405. Muro al N de la U. funcional I.1

SONDEO 4 1089. Pavimento de baldosas de barro en el U. funcional A.8 1168. Nivel de incendio bajo el 1218 1216. Capa de arena asiento de las baldosas 1089 1217. Suelo de piedras 1218. Nivel de relleno sobre 1168 1219. Zanja de cimentación del muro 1194 1220. Relleno de zanja 1219 1221. Muro N-S al O de la cata 1222. Posible pavimento de cal 1223. Nivel marrón oscuro debajo de 1222 1224. Cimentación del muro 1194 1225. Relleno de tierra entre 1221 y piedras 1226. Nivel de tonalidad naranja 1227. Cimiento del muro 1232 1228. Nivel marrón debajo de 1226 1229. Mancha naranja al NE de la cata, debajo de 1228 1230. Zanja para sustraer las piedras del muro 1228 1231. Relleno de la zanja 1230 1232. Muro de vivienda Bajo Medieval 1233. Nivel verdoso debajo de 1228 1234. Nivel anaranjado con material romano debajo de 1233 1235. Cimiento en el nivel romano 1236. Suelo natural

SONDEO 5 1131. Nivel con material antiguo en la U. funcional Z.1 1161. 1º fase del muro 1072, al N del sondeo 1132. Cimiento al S del sondeo 1250. Zanja de cimentación del muro 1161 1251. Relleno de la zanja de cimentación 1250 1252. Posible suelo debajo de 1131 1253. Nivel debajo de 1252 y de 1131 (Celtibérico) 1254. Cenizal 1255. Nivel marrón debajo del 1254 1256. Nivel marrón verdoso

272


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1257. Cimiento de muro 1161 1258. Espacio pegado al muro 1132 1259. Nivel debajo de 1256

SONDEO 6 1551. Muro N-S al centro del sondeo 1559. Nivel negro 1618. Nivel igual a 1559 al Este de 1551 y Oeste de 1547. 1619. Nivel sobre empedrado 1620 1620. Empedrado al Este de 1551.

SONDEO 7 1092. Nivel de relleno en la superficie del sondeo 1105. Nivel negro debajo de 1092 1260. Nivel de adobes entre 1092 y 1105, al Norte de la cata 1094. Brocal del pozo y pozo 1249. Relleno al interior del pozo 1094

SONDEO 8 1373. Pavimento de baldosas de pizarra y arenisca en la U. funcional J.1 1387. Tierra revuelta debajo del embaldosado 1440. Asiento de cal para pizarra 1441. Asiento de arcilla para 1440 y para piedras de arenisca 1442. Nivel de tierra marrón oscuro bajo 1441 1443. Nivel más oscuro bajo 1442 1444. Cimiento del muro 1367, al N del sondeo 1445. Zanja de cimentación entre muro y 1443 1446. Relleno de la zanja 1445 1447. Zanja de los huesos 1448. Relleno de la zanja1447 1449. Enterramiento infantil (completo). 1450. Enterramiento de adulto(completo). 1451. Nivel bajo 1447-1448 y muro 1447 1452. Cráneo al SE del sondeo 1453. Muro de piedra en 1443 1454. Muro de adobe entre los muertos 1449 y 1450 1455. Nivel bajo 1451 1456. Tres cráneos en el perfil E del sondeo

273


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

1457. Cimiento del muro 1371, al O del sondeo 1458. Nivel de adobes debajo de 1455 1459. Nivel de tierra debajo de 1459 1463. Mancha de cal incluida en 1448 1464. Nivel bajo 1463 y 1448

*

*

274

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

12. LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS.

La campaña del años 2001 ha sido especialmente prolija en hallazgos: a la voluminosa colección cerámica, debemos añadir vidrios una importante colección monetaria, hallazgos metálicos y algunos objetos no muy habituales en el registro arqueológico como restos de un libro con papel y fragmentos de cortinaje con hilo dorado. Asimismo, se ha tenido la oportunidad de estudiar un importante repertorio de piezas tallas de arquitectura. Intentaremos comentar todo estos artefactos entre el presente capítulo y el de conclusiones. Comencemos en primer lugar por las piezas cerámicas. El mayor número ha aparecido distribuido en las siguientes secuencias:

- Niveles celtibéricos y romanos. - Depósito cerrado en el S. XVI en la estancia triangular X, sector 6, área 2. Un suelo empedrado dejó cubierto un relleno con cerámica azul de la segunda mitad de la centuria de 1500 y azulejos de arista. - Depósitos cerrados en el S.XVIII, en torno a los cimientos del Convento de San Agustín. El incendio de 1744, supuso una reforma traumática el área en torno al claustro. Entre el relleno se enterraron piezas desechadas por la comunidad agustina, muchas de ellas sometidas al fuego, y comprendidas cronológicamente entre los S. XVI y XVIII. Asimismo se

275


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

encontraron ejemplares anteriores bajomedievales, relacionados con las estructuras de la Judería, que como ha quedado de manifiesto se han localizado también el subsuelo de Convento. - Depósito cerrado en el S.XVIII por el empedrado de la Plazuela de Cuenca. - Niveles de incendios y saqueos entre 1809 y 1812 sobre los suelos del Convento de San Agustín, a raíz de la Guerra del Independencia. También se han identificado en algunas estancias del Colegio Mayor de Cuenca, aunque el material ha aparecido en mucha menor cantidad. -

Niveles revueltos de echadizo contemporáneos para

nivelar el terreno para las pistas deportivas. El material aquí lógicamente brilla por su variedad cronológica, como ya puso de manifiesto la campaña del año 1997.

Fig. 129. Cerámica celtibérica de barniz con decoración pintada. La 2001/16/1688 esta decorada con cículos concéntricos.

276


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

12. 1. CERÁMICA CELTIBÉRICA Y ROMANA. El material celtibérico es menos voluminosso que en las anteriores excavaciones en el Solar Botánico, pues en la presente apenas hemos rozado niveles de este periodo. Son los sondeos 4 y 5 los que más ejemplares han deparado del presente tipo. Esta no reviste ninguna novedad con respecto a anteriores campañas. Encontramos bordes y bases anaranjados en barniz, gris monócroma y común. Las decoraciones pintadas en negro tienen el habitual motivo de círculos concéntricos, entre otros. El modelado también presenta decoraciones estriadas en panza y alguna banda en cuerda. Los bordes son principalmente de cuello vuelto y pico de pato.

Todo este

material estaría fechado entre el S.I y III a.C. Más propio de la IIª mitad del S. I a. C seria un borde exvasado de cuello vuelto polícromo hallado fuera de contexto. Concretamente el 2001/16/701 es, exvasado con labio redondeado fabricado a torno con cocción oxidante.

Acabado interior

alisado y exterior con colores marrones, ocres y blancos, siendo su acabado de barniz y motivo de medios círculos concéntricos.

Fig. 130. Borde celtibérico polícromo 2001/16/701.

277


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

La cerámica de época romana está representada en primer lugar por una carena de tipo campaniense 2001/16/1807 fechada en el S. II y I a.C. Aparte de la cerámica común romana, destacamos las producciones de terra sigillata. Las más frecuentes son las producciones hispánicas y sudgálicas. La decorada se organiza en bandas de bifoliaceas y ángulos así como gallones. La pieza 2001/16/1809 presenta decoración antropomorfa, mientras que la 2001/16/1634 ya corresponde a una forma Drag. 29 ya más tardoantigua. Junto a piezas comunes y de terra sigillata también se ha identificado

algún

fragmento

pintado

de

tradición

indígena.

La

2001/16/1756 presenta motivos enrejados en negro. Como en tantos otros yacimientos urbanos de Salamanca, las producciones visigodas no han podido ser identificadas. Sin embargo el vacío altomedieval en esta ocasión puede que se vea compensado en el siguiente apartado, al describir algunas piezas de origen islámico poco frecuentes en la ciudad.

Fig. 131. Galbo de Terra Sigillata Hispánica con decoración antropomorfa.

278


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

12.2. CERÁMICA TIPO ISLÁMICA. Comenzamos diciendo que no es habitual identificar cerámica islámica en nuestra ciudad de época altomedieval o plenomedieval. La historiografía de momento no reconoce un papel destacado de Salamanca hasta la primera repoblación del año 940, en que Ramiro II aprovecha la victoria de la batalla de Simancas para ampliar la frontera del Duero a Ledesma y Salamanca. Sin embargo, el estudio de la Cerca Vieja por parte de uno de los directores de esta excavación revela que el origen de la misma pueda situarse en el S. VIII o IX41;

aunque reconocemos que futuros

estudios con estratigrafías bien definidas pueden variar nuestro juicio. No obstante, tampoco queremos exagerar la importancia de estos ocho fragmentos hallados en la presente campaña. No se ha identificado ninguna unidad estratigráfica que pueda atribuirse a los S. VIII, IX o X. Todas las piezas han sido halladas fuera de contexto, y en realidad sólo podemos adscribir con seguridad tres fragmentos a manos islámicas.

Fig. 132. Fragmento islámico en verde y manganeso.

41

MUÑOZ GARCÍA y SERRANO PIEDECASAS. “La Cercas Medievales Salmantinas”. Comunicación presentada en el V CAME. Valladolid 2001.

279


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El típico vidriado verde califal presenta pocos problemas de identificación. Un especialista en Al – Andalus, el Dr. Sergio Martínez Lillo, nos ha manifestado que en las excavaciones urbanas de Madrid o Talavera de la Reina es muy difícil distinguir por si mismo el verde califal, del el vidriado monócromo mudejar e incluso del moderno.

Fig. 133. Jarra procedente en Medina Az-Zahara decorada en verde y manganeso

El galbo de tipo califal en verde y manganeso y doble cochura de sulfuro estannífero, presenta decoración al exterior sobre con motivos vegetales enmarcados en una banda; es posible que perteneciera a una redoma o una jarra. Se halló en el relleno de una zanja del S. XX, pero sus características indudablemente la vinculan con producciones andalusíes. El margen cronológico es más amplio, pues en geografías del sur penínsular este tipo esta adscrito los S. IX, X y XI. Como ya manifestamos sobre un fragmento en vidriado verde esmeralda hallado la Iglesia de San Nicolás, podría sencillamente tratarse de una importación, que por razones no concretadas acabó en manos cristianas.

280


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En esta línea queremos interpretar otro galbo vidriado, aunque esta vez melado. Se encontró en

uno de los taludes dentro de unidades estratigráficas de

escombro superficial. Se trata de un galbo en doble cochura vidriada. Al exterior presenta el tono melado típico de las cerámicas almohades halladas en Sevilla42, que datan de los S. XII y XIII. El interior esta decorado en manganeso y melado claro, también característico de estas producciones almohades. Tenemos constancia que en el cerco de Sevilla de 1248, el monarca Fernando III contó con la ayuda de las milicias de Zamora, Toro y Salamanca. Sea esta la causa u otra más “pacífica” este fragmento 2001/16/4000 debe comprenderse como una importación.

Fig. 134. Anverso y reverso de galbo 2001/16/ 4000 almohade en doble melado. Compárese con ejemplares sevillanos (debajo).

42

A.A.V.V. “Sevilla Almohade”. Catálogo de la exposición celebrada en Sevilla en 1999. Sevilla 1999. 281


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

12.3. CERÁMICA PLENO Y BAJO MEDIEVAL: BRUÑIDOS Y LA TRADICIÓN MUDEJAR. Los tipos plenomedievales responden a los habituales acabados bruñidos, que tan frecuentemente aparecen en el casco urbano de Salamanca De hecho, algunos autores ya han propuesto (en nuestra opinión acertadamente) a Salamanca como centro importante de producción de cerámica bruñida en los S.XII y XIII43. Los ejemplares hallados en la presente campaña son escasos y se limita a galbos y bases, siendo el repertorio decorativo muy limitado, pues se basa exclusivamente en algún enrejado y líneas verticales de bruñido. Ya manifestamos en los informes de las anteriores campañas sobre este mismo Sola Botánico que el acabado en bruñido, en nuestra opinión, tiene una pervivencia (al menos en la zona de Salamanca) hasta los años finales de la Edad Media.

Fig. 135. Cerámica vidriada monócroma mudejar.

43

- A.A.V.V. La Iglesia de San Cebrian o la Cueva de Salamanca. NUMANTIA 6, Valladolid 1997.

282


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

De otro modo no se explican decoraciones en líneas verticales, que se ha identificado en las excavaciones del castillo de San Felices de los Gallegos, sobre escudillas de formas idénticas a las halladas en Valladolid con acabado engobado y fechadas en época bajomedieval44. Dos de las piezas recuperadas en el foso del castillo de San Felices fueron depositadas a partir de 1476. Ciertamente pueden ser de fabricación anterior; sin embargo, no creemos que puedan corresponder a una fecha lejana a la centuria de 1400, pues aparece en la U.E. 334 mezclada con piezas típicas de la IIª mitad del S.XV.

Fig. 136. Plato en verde manganeso de la morería de Ágreda, cuya forma es similar a la pieza 2001/16/218

44

Concretamente las piezas nº 43 y 47.

A.A.V.V. “El Monasterio de San Benito el Real y Valladolid. Arqueología e Historia”. Valladolid 1998. 283


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Retomemos ahora el discurso del vidriado verde esmeralda medieval. Esta decoración monocroma también ha sido caracterizada por Turina como típica de la cerámica mudejar, dentro de los conjuntos cerámicos que deparan ciudades como Madrid, Alcalá, Agreda o Melque. Son piezas fechadas en los S. XIII y XIV. A este respecto en Madrid esta autora identifica una serie de ollas estriadas en acabado común y pintado45. Pues bien, ese estriado esta presente también en el galbo 2001/16/369 aunque de acabado vidriado. De no tratarse de una pieza más anterior podría encajar perfectamente con las cronologías que Turina establece para en las piezas cerámicas anteriores.

Fig. 137. Base de escudilla 2001/16/508 con decoraciones en casetones semejante a la pieza 82 del Catálogo de San Benito de Valladolid.

45

TURINA, Araceli. “Nuevos Datos sobre la Cerámica Mudejar en el Sur Penínsular”. Comunicación presentada en el V CAME, Valladolid 2001.

284


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Mayor seguridad revierte el borde plato 2001/16/218. Corresponde a un ejemplar biselado tanto en su borde como en su cara superior. Esta misma forma ha sido identificada por Hervás Herrera y Retuerce Velasco en la Morería de Agreda46, sobre una pieza con decoración verde y morada. Estos autores la fechan en el S. XIII – XIV. Hemos de precisar por último que estas dos piezas del Solar Botánico han sido halladas fuera de contexto, sobre un nivel de revuelto y el pavimento moderno del patio del claustro (UE 1052). Esto nos da paso a la siguiente cuestión ya planteada en el anterior informe final del Solar Botánico. Tanto la producción de vidriada monocroma como la verde y morada es descendiente de la loza hispanomusulmana y se viene fechándola en torno al S.XIV y XV. Los resultados del V Congreso de Arqueología Medieval Española celebrado en Madrid en en 1999, la retrotraen en muchos casos al S. XII. Además este tipo de industria ha querido vincularse con el fenómeno del “mudejarismo”, que en el caso de Salamanca, no se documenta textualmente hasta bien entrado el S.XV. Le Flem cita que con el éxodo musulmán, que supuso la conquista de Granada en 1492, antiguos pobladores de este reino, imaginamos que conversos, incrementaron la aljamas de León, Zamora, Astorga, Salamanca, Toro, Olmedo, Tordesillas, Alba de Tormes, Ontiveros Melgar, Dueñas, Coca y Fuentidueña entre otros47. Lorenzo cita a un tal Alonso Hernández, que en 1602, es nombrado en el Becerro de la Hacienda de la Clerecía de San Marcos como “ollero morisco”. De hecho esta autora, defiende una nueva oleada de moriscos, a consecuencia de la dispersión sucedida tras sofocarse la revuelta de las Alpujarras. Felipe II para prevenir futuros

46

HERVAS HERRERA Y RETUERCE VELASCO. “La Morería de Agreda”. Comunicación presentada en el V CAME, Valladolid 2001. 47

VILLANUEVA ZUBIZARRETA, O. “Actividad Alfarera en el Valladolid Bajomedieval”. Valladolid 1998.

285


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

levantamientos optó por distribuirlos por sus reinos peninsulares a partir de 157048. Son muy interesantes las investigaciones desarrolladas por Villanueva Zubizarreta en uno de los alfares medievales plenomedievales de Valladolid, que ella misma excavó. Una metodología basada en una contextualización histórica de una estratigrafía meticulosa, le ha llevado a fechar las primeras producciones de verde y morado de Valladolid entre la segunda mitad del S.XII y bien entrado el S.XIII. La autora relaciona el fenómeno con la llegada de pobladores de los antiguos reinos de Taifas, que vienen huyendo de la invasión almohade. El rey castellano Alfonso VIII tuvo un comportamiento generoso con estos refugiados. Basándose en un trabajo de Ladero, Villanueva cree que esta nueva emigración es exclusiva del reino de Castilla. Ella sobre todo argumenta la ausencia de otras fuentes, e insinúa que los mudejares del reino de León son propios de movimientos más tardíos, ya en siglos bajomedievales. Sin embargo, la cuestión no está tan clara. Tanto Fernando II como Alfonso IX, si bien llevan a cabo una política hostil contra la corona de Castilla, no es menos cierto que también extendieron sus dominios por la actual Extremadura, culminando con la conquista de Cáceres en 1229. ¿Por qué no a raíz de esto, y al terror que suscita los africanos almohades, no han podido desarrollarse movimientos migratorios andalusíes hacia el reino de León?. De momento, sigue sin zanjarse el problema de la autoría “étnica” del llamado románico mudéjar. Si llegase a probarse que un parte importante

de

esta

arquitectura

fue

desarrollada

por

manos

hispanomusulmanas, no sería extraño que la cerámica verde y morada que se localiza en Zamora, Salamanca o León, tuviera cronologías más tempranas. Conservemos la esperanza de que todavía se conserve un alfar plenomedieval en el subsuelo del casco urbano salmantino, y de que algún día pueda ser excavado. 48

LORENZO, R. M. “Alfáres de Salamanca”. Salamanca 1999.

286


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 138. Loza en azul dorado con motivos epigráficos. Solar Botánico 2001.

Pero dejando aparte esta cuestión, subrayamos que los mejores ejemplares de loza verde y morada hallados en esta campaña están claramente adscritos a cronologías del S. XV avanzado. Las piezas 2001/16/1358 y 2001/16/1367 se localizan en el sondeo 4, dentro de la UE 1226 que como ya se ha indicado, es nivel de derrumbe de adobes de una de las casas de la Judería. Este cubre a otro nivel con cerámica antigua, pleno y bajomedieval (UE 1228) que además esta fechado por un dinero de Enrique IV de la Ceca de Burgos. El fragmento 1358 es una base en anillo de solero con decoración en verde y manganeso sobre blanco. El galbo 1367 tiene motivos de hojas en manganeso. Otra pieza descontextualizada corresponde a la base 2001/16/508, que perteneció a un cuenco de medio baño con anillo de solero y panza carenada. Los motivos geométricos conforman casetones que la hacen muy semejante a la pieza 82 de San Benito de Valladolid Decoración geométrica al interior en verde y morado pintado sobre cubierta,

287


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

conformando casetones. Semejante a pieza 82 de San Benito de Valladolid fechada en el IIª mitad del S. XV y con la también base en anillo de solero 98/ 4 /2844, hallada en la campaña de 1998. Ello nos lleva a confirmar algo que ya expresamos en anteriores memorias, que se refiere a la normalización de los tipos cerámicos en la península que comienza a vislumbrarse de un modo claro a partir de los S. XIV y XV con las producciones denominadas mudejares. Quizá un avance en la investigación pueda precisar este fenómeno de homogenización en las últimas décadas del S.XIII, coincidiendo con el final del proceso de Reconquista. No obstante, en esta línea también debe interpretarse las cerámica esmaltada en azul-dorado o azul del S. XV o principios del S. XVI. La pieza 2001/16/0520 pertenece a este tipo sobre cubierta de sulfuro de estaño. Especial interés tiene el borde exvasado y redondeado de cuenco o escudilla, siglado como 2001/16/682. La decoración en azul quizá responde al tipo “heráldico” pues el motivo tal vez represente una corona.

12. 4. LA CERÁMICA DEL S. XVI: ORIGENES DE ALGUNOS TIPOS E IMPORTACIONES. Ésta ha sido identificada en los depositos cerrados del Convento de San Agustín soterrados a partir del incendio de 1744, y por lo tanto ha sido estudiada partiendo de métodos tipológicos y comparativos. Ya en el anterior informe del Solar Botánico manifestamos nuestro parecer, en torno a lo inadecuado que resulta atribuir a los tipos de la centuria de 1500 con el apelativo “de transición”. Diversas publicaciones referentes a la cerámica del casco urbano no otorgan personalidad suficiente a formas y decoraciones comprendidas entre las producciones verde y morado bajomedievales, y las de Talavera de las últimas décadas del S.XVI. Quizá una división determinada por la clasificación en estancos cerrados no entiende un periodo en que el sulfuro estannífero convive con los restos del verde-morado, a la vez que los motivos en verde esmeralda y azul poseen ya relevancia suficiente para adquirir definición por si mismos.

288


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Pero entrando ya en materia, entre las escudillas u cuencos se han identificado algunas con arena y base rehundida cuyo perfil indudablemente nos remite la S. XVI o finales del S.XV. Está realizados en doble cochura de sulfuro estannífero y algunas disponen de orejeras trilobuladas o apéndices; estos últimos suelen presentar esmaltado en verde esmeralda. Ejemplares parecidos no sólo se han identificado en las anteriores campañas de excavación, sino en otros yacimientos urbanos como

el Teso de San

Nicolás, el Monasterio Benedictino de San Vicente, o la Cuesta de San Juan del Alcázar. Por referirnos a paralelos foráneos baste citar la UE 334 del foso del Castillo de San Felices de Gallegos, o la misma colección cerámica de San Benito de Valladolid.

Fig. 139. Santa Justa y Rufina de Hernando de Esturmio. Catedral de Sevilla. Tabla del S.XVI.

Ahora bien, sin una base estratigráfica bien delimitada se hace un tanto difícil distinguir algunas formas de la cerámica de mesa en sulfuro estannífero sin decorar de la de los siglos S.XVII o XVIII, especialemente sin son de medio baño. Concretamente las escudillas tipo 3 de Turina49, que 49

TURINA, Araceli.. “La Cerámica Medieval y Moderna de Zamora”. Zamora

1992.

289


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

las encontramos en piezas entrefinas del S.XVIII ya aparecen reflejadas en una tabla del S.XVI conservada en la Catedral de Sevilla, cuyo autor es Hernando de Esturmio. Representa a “Santa Justa y Rufina” y en el brazo de la primera observamos la mencionada tipología de escudillas, que suponemos que figuran las de medio baño.

Fig. 140. “Santa Justa y Rufina” de Bartolomé Esteban Murillo. Museo de Bellas Arte de Sevilla. Detalle de piezas cerámicas (inferior).

Al tipo 2 de escudilla responde la siglada como 2001/16/333 (ver 43 en Fotografía de Materiales) que podemos clasificarla en la presente centuria por paralelos con piezas de San Benito de Valladolid en doble cochura de Sulfuro Estannífero, que tendrían en común con esta pieza exvasada de labio redondeado y anillos de solero en la base, la líneas de estriadas en su panza. No obstante, es harto sabido en la bibliografía específica que tanto el tipo 2 como el tipo 3 se prolongan por lo menos hasta principios del S. XIX. Simplemente contemplemos otra representación pictórica de “Santa Justa y Rufina” para tener certeza de ello. Un siglo

290


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

después Bartolomé Esteban Murillo pinta un lienzo en cuyo ángulo inferior representa otra vez escudillas tipo 3. Las santas son patronas de los alfareros, y por lo tanto a sus pies, se pinta como símbolo de los mismos sus producciones más características. Estos recipientes tienen una aceptación por casi toda la geografía peninsular. A los casos ya citados de Valladolid, o Sevilla sumemos Zamora, Madrid50 o el alfar del S. XVII excavado por Manuel Osuna Ruiz en el foso del castillo de Cuenca51, lo cual confirma la tendencia la normalización de tipos más arriba comentada.

Fig. 141. Piezas llamadas “tazones” por Osuna, procedentes de un alfar de Cuenca del S.XVIII. La superior es una escudilla 2 según la tipología de Turina, mientras las inferiores pertenecen al tipo 3.Los símbolos son decoraciones en azul que se situaban al interior sobre el fondo.

La funcionalidad de estas piezas ya ha sido reseñada por nosotros mismos en otros informes sobre el casco urbano de Salamanca. El 50

TURINA. Ver nota anterior.

51

OSUNA RUIZ, Manuel. “Arqueología Conquense II. Un Alfar de Cerámicas Populares del S.XVII en Cuenca”. Cuenca 1976.

291


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

historiador Rodríguez San Pedro describe un inventario de los bienes que tenía de estudiante acomodado de la Universidad de Salamanca, que se fecha en 158652. En el se mencionan “escudillas para caldos”, que debían ser entrantes en las comidas, para después servirse el alimento principal en platos “soperos”. No obstante, existen pistas por las que en muchas ocasiones podemos distinguir piezas sin decorar del S. XVI por otras del S. XVII o XVIII. Uno de ellos son los acabados señalados por Lorenzo53 en el acabado esmaltado, tanto de medio baño como de doble cochura. En las dos últimas centurias fue costumbre por parte de los alfareros mezclar el sulfuro de estaño con alguna cantidad inferior de plomo que le confiere esos tonos azulados o verdosos. En cuanto a los jarros, se han encontrado algunos ejemplares del S.XVI en doble cochura estannífera con pie ancho de borde biselado sin interrupción con la panza, única asa y estrías en el cuerpo. Aunque no presenta pinceladas de verde esmeralda ni sabemos si tendría pico vertedor, en general podemos establecer el paralelo con otro hallado también en las excavaciones del Monasterio de San Benito en Valladolid.

12. 5. IMPORTACIONES Y OTRAS PIEZAS “DE LUJO” EN EL S. XVI. Existe una producción de cerámica fina en doble baño de sulfuro estannífero con decoración alveolar o globulaciones que se puede centrar en este siglo. A esta pertenecen tanto el plato 98/4/2300 hallado en la campaña de Diciembre de 1997, como el cuello de jarro rescatado en esta ocasión y que ha sido siglado como 2001/16/421. Este tipo de apliques tendrá proyección en los siglos siguientes sobre cerámica común tipo “alcarracería” que más tarde comentaremos. Reservamos para el siguiente

52

RODRIGUEZ - SAN PEDRO, L.E. “Vida Estudiantil en el Siglo de Oro” en A.A.V.V. “La Universidad de Salamanca” Salamanca 1994. 53

LORENZO. Ver nota anterior. 292


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

punto la decoración en azul

y comentemos algunas piezas singulares

foráneas al ambiente salmantino.

Fig. 142. Jarra 2001/16/499 y Jarra del S.XVI procedente de San Benito de Valladolid.

El plato 2001/16/579 responde al tipo de labio caído y apareció muy fragmentado hasta el punto que no han podido unirse todas sus partes reconstruidas. Se encuadra dentro de la serie azul sobre azul sevillana. Las

293


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

paredes laterales se decoran mediante una banda en se repite uniformemente el motivo de las tres cerezas. El fondo dispone de una decoración paisajística. Tabales y Pleguezuelo54 opinan que se trata de una producción característica de la capital del Guadalquivir, que se deriva a partir de ceramistas ligures que se establecieron a mediados del S. XVI, para satisfacer la demanda de la amplia colonia de mercaderes genoveses allí asentados. En la campaña del año 1997 también fue identificado un pequeño galbo azul sobre azul. Posiblemente estamos ante importaciones sevillanas de mediados de la centuria de 1500, llegadas a San Agustín a través de la antigua Ruta de la Plata.

Fig. 143. Plato 2001/16/579 y platos procedentes del Monasterio de San Clemente de Sevilla. Ambos en azul sobre azul.

54

TABALES, M.A. “El Real Monasterio de San Clemente (Sevilla). Una Propuesta Arqueológica”. Sevilla 1997.

294


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Otro de las piezas poco habituales son los acabados marmorizados de los cuales han sido hallados tres galbos. Se trata de acabados policromos sobre engobes blanco y crema, que Tabales y Pleguezuelo en San Clemente de Sevilla55 lo han interpretado como una importación procedente de Pisa. Ellos dan una cronología del S. XVI y principios del S. XVII. Sin embargo el fragmento 2001/16/1001 se localizó sobre el pavimento empedrado que se sitúa en el patio del claustro, justo en el nivel de incendio acaecido en la Guerra de la Independencia; o bien estamos ante un objeto conservado por la comunidad agustina durante más de doscientos años; o quizá los tipos marmorizados tienen una producción más amplia que la supuesta por estos autores.

Fig. 144. Galbo marmorizado encontrado sobre el pavimento del patio claustral.

55

TABALES. Ver nota anterior. 295


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

12. 6. LA CERÁMICA DE TALAVERA Y VAJILLA DEL CONVENTO DE SAN AGUSTÍN EN LA SEGUNDA MITAD DEL S. XVI, Y LOS S. XVII Y S. XVIII. Trataremos en este apartado básicamente – entre otros ejemplares la colección de cerámica moderna, hallada entre los cimientos que se sepultan en San Agustín a partir del incendio de 1744. Se ha aceptado durante mucho tiempo que la cerámica de Talavera o Puente del Arzobispo surge como imitación de la producción azul italiana pisana, o de la llamada cerámica de Delft. Este último tipo, a su vez, se estimula por la importación de piezas chinas, que llegaba a través de la Compañía de las Indias Holandesas. Ahora bien, como señala Martínez Caviró, desde la segunda mitad del S. XVI hay testimonios del tráfico de porcelanas chicas que entran por las Filipinas, pasan a Nueva España para allí cruzar el Atlántico hasta puertos españoles. Son muy elocuentes una serie de platos conservados en el Museo Arqueológico Nacional, cuya deuda de inspiración

con las

porcelanas chinas salta a la vista56.

Fig 145 . Zurbaran ,”Refectorio de San Hugo”. Abajo detalle de la vajilla donde se puede apreciar el motivo heráldico que identifica la orden de los Jerónimos. Museo de las Bellas Artes de Sevilla.

56

MARTÍNEZ CAVIRÓ. “Cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo” en SANCHEZ PACHECO, T. “Cerámica Española” Summa Artis, vol. 42. Madrid 1999.

296


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

No obstante, el azul esmaltado tan característico de este tipo de cerámica es ya conocido desde la baja edad media; de hecho, es algo ya comprobado aquí al revisar la serie azul dorada. Su uso durante la primera mitad del S. XVI es algo refrendado por las excavaciones ya muy aludidas de San Benito de Valladolid y San Clemente de Sevilla. En este contexto queremos aludir a una plato de paredes altas identificado al excavar la UE 1157. 2001/16/557 tiene doble cochura de sulfuro estannífero, y presenta ligera carena en la panza y base plana rehundida. La decoración en azul cobalto es muy elaborada con bulbos vegetales al interior y geométricos al exterior.

Fig. 146. Detalle del lienzo de Gil de Mena “Milagro de San Francisco en el Refectorio”. Las formas de jarros y redomas son idénticas a las localizadas en San Benito Agustin. Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

297


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

No obstante, desde la segunda mitad de la centuria del quinientos, el éxito de la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo es un hecho suficientemente contrastado históricamente. A este éxito, sin duda debió contribuir la seducción que estas piezas ejercieron sobre Felipe II; posiblemente por su parecido con las aludidas importaciones chinas, también preferidas por el Rey prudente. Este dona al Monasterio del Escorial entre 1571 y 1598, 369 piezas en blanco y azul procedente de los alfares de Talavera. No deja de ser sintomático que la gran obra de este monarca sea también sede de una comunidad monástica, que usó vajilla talaverana entre su ajuar cerámico. Es posible que esta voluntad real influya en la decisión de adquirir piezas talverenses a Monasterios como San Benito de Valladolid, a la que no va a ser menos la colección cerámica de San Agustín en Salamanca. La llamada serie de “encargos de los monasterios” muchas veces dispone de representaciones simbólicas o epigraficas – generalmente en azul - relativas a la fundación a la que pertenecen. En el catálogo de la orden religiosa vallisoletana podemos ver jarros, redomas y platos que presentan motivos en azul con el escudo de la Orden de Castilla57. Ya expresamos en el anterior informe sobre el Solar Botánico, que el significado de estas piezas trasciende de lo funcional y estético para convertirse en un símbolo más de autoidentificación de la orden monástica. El lugar donde está se empleaba no podía ser de lo más apropiado, pues en el refectorio-comedor toda la comunidad se reúne; un lugar en el que hábitos y ajuar doméstico refrendan ese sentimiento colectivo de pertenencia a la Orden. La misma sensación se desprende de la pintura “Milagro de San Francisco en el Refectorio” de Felipe Gil de Mena (1603 – 1677), pintor vallisoletano muy afamado en su tiempo, con especial inclinación a la representación detallista de objetos58. Los jarros en azul esta

57

Piezas 207 a la 214 del catálogo “A.A.V.V. “El Monasterio de San Benito el Real y Valladolid. Arqueología e Historia”. Valladolid 1998. 58

URREA, J. “Pintura” en Historia del Arte de Castilla y León, Tomo VI. Valladolid 1997. 298


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

vez no llevan motivos heráldicos, sino el anagrama I.H.S. (IESUCRITO HOMO SALVATORE). El mismo que presenta determinadas piezas halladas en los rellenos de cimiento del Convento de San Agustín. En el caso de Salamanca, la producción cerámica adquiere una proyección social más amplia de lo que pudiera parecer a primera vista. La proliferación de ordenes y colegios mayores vinculados a la Universidad, y tan celosos de poder unos de otros, no sólo incide en la construcción de contenedores arquitectónicos dignos. El deseo de distinguirse entre los distintos colectivos o personajes sociales afectó también a aspectos tan cotidianos como el vestido y ¿cómo no? a la cerámica de mesa. Obviamente, la posesión de un vajilla talaverense será símbolo de prestigio y estatus. Es posible que “instituciones” como el Colegio del Rey (Orden de Santiago), el de Calatrava, los Dominicos o los Benedictinos de San Vicente pudieran haber realizado directamente encargos a Talavera de la Reina, o también al centro productor de Alcora bien entrado el S.XVIII. La difusión de formas y tipos decorativos siguen la tendencia hacia la estandarización apuntada. Es más parece que la impronta de la cerámica talaverense unifica los gustos en casi toda la España moderna. Pero entrando ya en el utillaje cerámico de San Agustín encontramos una pequeña redoma (2001/16/342) que vemos también en el óleo citado de Gil de Mena. El plato 2001/16/1747 es elemento de doble cochura fabricado a torno con cocción oxidante. Presenta borde exvasado de labio redondeado, panza ligeramente carenada y base plana rehundida (8cm-dia). Al interior presenta el símbolo en azul cobalto sobre cubierta estannífera con el lema jesuítico "I.H.S". Este vaso es igual a las piezas 98/4/1404 y 98/4/1696. Todos ellos son platos de paredes elevadas que son más propios del S. XVI que del S. XVII. Reforzaría nuestro argumento que el primero fue hallado junto a azulejos de arista en la estancia triangular junto al Coro de la Iglesia (Área II, Sector 6, Estancia X1) dentro de un depósito que se debió cerrarse a principios del S. XVII. Aún mas revelador, es que el epígrafe I.H.S. también se encuentra en las enjutas del claustro de la congregación 299


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

cisterciense de las

Bernardas de Salamanca, cuyos edificios construye

Rodrigo Gil de Hontañón a partir de 155259. Además la colección cerámica de San Benito de Valladolid incluye un cuenco con este mismo anagrama en azul fechado en la Iª mitad del S. XVI (pieza nº 166).

Fig 147. Enjuta con nmedallón I.H.S en el claustro de las Bernardas.

Continuemos analizando este motivo sobre los jarros globulares de de cuello troncocónico invertido y doble asa. Aquí podemos comentar ciertos matices puesto que el jarro 2001/16/460 no dispone de su epígrafe en azul, sino en manganeso. Pero todavía podemos ir más lejos; la cartela I.H.S. presenta un tipo de letra más “gótica”, que

nos esta refiriendo

cronologías más centradas la primera mitad del S. XVI. Apuntamos que con posterioridad ha sido utilizado como florero como revela un agujero practicado en su base. Quizá por ello, cuadre más que haya sido localizado en los rellenos sucedidos a raíz del incendio de 1744. Otro de los jarros 2001/16/276, ya tiene el trazo del anagrama en azul, con un estilo de escritura mucho más suave. Pero lo más interesante es que el borde ligeramente exvasado y con labio redondeado, está decorado

59

CASASECA CASASECA, A. Rodrigo Gil de Hontañon Ed. Junta de Castilla y León, 1995.

300


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

con la misma tonalidad de verde esmeralda que encontramos en las escudillas de apéndices del S. XVI. No es el único caso localizado, pues se han clasificado algunos borde de jarro con estas características (2001/16/ 467 y 330, ver fotografía de materiales 72 y 73). Este borde decorado también se constata en otro ejemplar similar hallado en San Benito de Valladolid y fechado ya en el S. XVII. Llegados a este punto quizá podemos empezar a enlazar las decoraciones en ver esmeralda de finales del S.XV y XVI, con una de las serie más típicas que va a producir los alfares salmantinos en el S. XVII y XVIII. Nos estamos refiriendo al característico verde “de Olivares”.

Fig.148. Platos de paredes altas con el anagrama I.H.S. El 2001/16/747 fue hallado en la campaña Botánico 2001, mientras que 98/4/1404 se identificó en el año 1998. Abajo Plato de San Benito de Valladolid

En cuanto al anagrama I.H.S. aparece también en azul sobre otro jarro similar (2001/16/325). Esta vez el estilo caligráfico es aún más rápido y descuidado, lo cual nos lleva a suponer que los trazos de escritura es un elemento importante a la hora de establecer una secuencia evolutiva, que obviamente desde estas líneas no podemos sistematizar. Aún así, los

301


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

argumentos aquí expuestos nos permiten afirmar que el uso de este lema debió comenzar en la Iª mitad del S. XVI, y lógicamente se empezaría a desarrollar a partir de la fundación (año 1540) y expansión de la Compañía de Jesús, pues no en vano I.H.S. es anagrama y símbolo de la misma. En el caso del Convento de San Agustín, estas piezas con toda seguridad conformaron su vajilla de mesa durante los S. XVI y XVII.

Fig 149. Jarros de mesa con anagrama I.H.S. El primero podría corresponder a la IIª mitad del S. XVI. El central marca la transición al S. XVII, mientras la caligrafía más suelta de la tercera puede corresponder a un momento mas avanzado en la centuria de 1600.

De otro tipo de jarro en sulfuro estannífero monocromo con pie y pico vertedor antropomorfo es ejemplo la pieza siglada como 2001/16/562. En realidad sólo conserva el vertedor con una figura femenina. Son jarros comunes también a San benito de Valladolid, y constituyen una imitación de sus contemporáneos fabricados en plata. Es hora ya de plantearse la cuestión de su autoría: ¿estamos ante producciones locales o importaciones de otros centros alfareros (Valladolid

302


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

o la propia Talavera de la Reina)?. Nuevamente buscamos la respuesta en el contexto general del Corona de Castilla.

Fig.150. Jarra de plata rescatada de la Nao San Diego hundida en 1600, junto a otra en loza de San Benito de Valladolid, y vertedor 2001/16/562 de San Agustín de Salamanca.

Sabemos que en Sevilla a principios del S.XVII, un plato pintado procedente de la villa toledana valía 24 maravedies, mientras una jarra grande 68 maravedis. La cosa cambiaba si se trataba de loza “contrahecha” de Talavera – es decir imitación -, pues el precio bajaba a 20 maravedis en el primer caso y hasta 36 maravedis en el segundo60.

Precios más

asequibles en imitaciones locales es algo que no debía ser original en el 60

La fuente procede de un documento publicado por Gestoso: “ La tassa de precios a los que se ha de vender las mercaderías en esta ciudad de Sevilla y su tierra” establecida en 1627 por el Marqués de Vacares. MARTÍNEZ CAVIRÓ. Ver nota anterior.

303


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

ciudad del Guadalquivir, sino común a todas las villas castellanas. Ello lo confirma las Memorias de Larruga (1795); en ellas leemos:

... la obra (cerámica) de la fábrica de Zamora se distingue en tres clases: fina, imitando a la de Talavera, entrefina semejante a la de Salamanca, y ordinaria que es la de medio baño61.

La proximidad con Zamora y el carácter de la misma como centro dependiente de las influencias de Salamanca, nos inclina a creer que el panorama debía ser similar en la ciudad del río Tormes. De este modo, hemos identificado como cerámica fina toda esta producción de Talavera – imitación o no – que estamos comentando en el presente apartado. Aunque lógicamente reconocemos de momento nuestra limitación par poder distinguir las foráneas de la producción local.

Fig. 151. Corazón de San Agustín en una base de factura fina.

61

LORENZO, R.M. “La Alfarería Urbana Salamantina en el S.XVIII”. Salamanca, Revista de Estudios, 38, 1997.

304


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

A la serie azul podemos añadir otra panza de jarro con una cruz griega, junto al plato 2001/16/301, con habituales diseños vegetales en todo su fondo. Pero aún más destacable es 2001/16/1685: base plana decorada con el motivo heráldico que representa un elaborado escudo de la Orden de los Agustinos (en forma de corazón y dos flechas) en el campo. La inscripción epigráfica "NVMINE ET GENIO" se encuentra enmarcando el campo62. Esta tiene un claro paralelo con los restos del tintero talaverense 98/4/1221 que fue clasificada durante la excavaciones del año 1998.

Fig. 152. Especiero de serie policroma hallado en niveles de revuelto, compárese con otro (inferior conservado en el Museo Provincial de Valladolid.

62

Esta base fue hallada en una unidad de revuelto, sita en la parte adyacente al Colegio Mayor de Cuenca en la misma Calle de San Pedro, donde se había perdido el pavimento del S .XVIII (UE 1641) 305


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

De la serie tricolor

hemos distinguido las habituales orlas

castellanas y un plato de la serie “Ave María” con decoración radial de arbustos en azul y naranja (2001/16/571). Recipientes similares fueron hallados en el solar durante anteriores trabajos y en los desechos del Palacio de los Abarca Maldonado (el actual Museo Provincial) que también sostuvieron unas fluidas relaciones con la comunidad agustina. En la serie polícroma destaca sobre cualquier otra pieza el especiero 2001/16/ 201. Desgraciadamente fue hallada fuera de contexto entre unidades superficiales de escombro, y no podemos saber si perteneció a San Agustín. Tiene forma triangular sin que se conserve una de sus esquinas. Pero en uno de los lados puede apreciarse el repertorio decorativo al completo: un prótomo en forma de león pintado en el centro y dos árboles, uno a cada lado. Del lado contiguo izquierdo sólo se conserva una parte en la que se aprecia un árbol y el arranque del león, por lo que la decoración sería idéntica en sus tres lados. Cada frente está enmarcado en una banda de color azul y manganeso. Disponía de tres contenedores para sal, pimienta y pimentón, remarcados los tres con un labio en el mismo verde esmeralda que los jarros con el anagrama I.H.S. ¿Tendríamos que plantearnos la posibilidad un único origen para todas estas piezas?. Lo cierto es que este especiero es muy similar a otro conservado en el Museo Provincial de Valladolid. Otro tipo de producción “de lujo” es la llamada bucarina, tradicionalmente ligada a Alba de Tormes. Se trata de un barro fino engobado con incisiones e incrustaciones de cuarzo y mica. En la UE 1109 destacaron algunos galbos y carenas con decoraciones de protomos de León y una cabeza humana barbada. Por paralelos de nuevo con San Benito de Valladolid sabemos que estos ejemplares podrían corresponder al S. XVII. Aunque por la excavación de la UE 334 del foso del Castillo de San Felices de los Gallegos, sabemos que esta técnica ya se aplica sobre platos de la segunda mitad del S.XV.

306


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 153. Bucarína en la UE 1109 del Convento de San Agustín. S.XVII.

Llamamos también la atención sobre unos bordes de pequeños cuencos de boca poligonal: 2001/16/341 y 1582. Son piezas esmaltadas sobre fondo blanco con dibujos muy finos de inspiración vegetal y paisajística. Son de la misma factura que otros hallados en los pozos del Palacio de los Abarca Maldonado, clasificados como 1982/7/111 y 112 que junto a otros platos han sido definidos como importaciones de Savona (Italia). Es posible que estemos ante una manifestación más del mecenazgo de la familia Abarca Maldonado. Otra pieza es la 2001/16/572 que constituye una imitación de porcelana China decorada en puntillado con técnica calcografiada de color morado. Tal vez estemos ante una importación holandesa. Lo cierto es que en la sacristía de la localidad salmantina de Villalba de Alcores encontramos un gran recipiente de aseo decorado con procedimientos similares. En su reverso hay un sello con un

307


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

escudo escoltado por caballos de mar y una cinta epigráfica en la que se lee “FELL”.

Fig. 154. Pieza importada de imitación chinesca que se conserva en la sacristía de Villalba de Alcores.

Refiramos seguidamente unas palabras sobre las piezas vidriadas (jarras, bacines y botes), haciendo alusión en primer lugar a la gran cantidad de bacines hallados. Cosa lógica por otro lado, si tenemos en cuenta la numerosa comunidad que alojaba la fundación agustina y la ausencia de red de saneamiento. Presentan la típica forma de sombrero de copa, siendo los colores en melado y verde. También hay algún ejemplar en acabado común. Hay algunas jarras de forma cilíndrica con una sola asa que tienen acabado tanto en sulfuro de estaño como en melado. Destacamos que estos melados son muy difíciles de distinguirse de los contemporáneos; únicamente la estratigrafía y alguna representación pictórica de la época (“Los Borrachos” de Diego de Velásquez, por ejemplo) nos pusieron sobre aviso de la antigüedad de los mismos.

308


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 155. Jarro melado comparado con un detalle del lienzo “Los Borrachos” de Diego Velásquez.

Ya para terminar este apartado, señalaremos que en los bodegones barrocos suele representarse la cerámica de acabado común en paredes finas - o “alcarracería” -con alveolos. Se han encontrado algunas piezas con estos motivos entre la cerámica de San Agustín con acabado alisado y cocción oxidante que da una tonalidad rojiza. Aunque el origen debemos buscarlo en los alveolos en doble cochura de sulfuro estannífero que desde la segunda

309


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

mitad del S. XV se aprecia en formas cerradas, no es menos cierto que es muy abundante en vasos de acabado común a partir del S. XVII. El alfar de Cuenca excavado en 1975 por D. Manuel Osuna clasificó algunas formas cerradas tanto en factura vidriada como si vidriar.

Fig. 156. Pieza de alcarrecería 2001/16/292.

12. 7. LA CERÁMICA HALLADA SOBRE LOS SUELOS DE SAN AGUSTÍN. Los ejemplares hallado sobre los suelos de San Agustín corresponden al momento de la destrucción en la Guerra de la Independencia, y es representativa de los tipos utilizados a principios del S. XIX, que lógicamente son los mismos que se utilizarían en la IIª mitad del S. XVIII. Volviendo a las letras reseñadas de Larruga, la entrefina de Salamanca constituye un tipo sobre sulfuro estannífero, a veces poco denso, que suele decorarse en verde, azul o incluso combinaciones en verde y manganeso. El verde suele da lugar a la cerámica llamada de “Olivares”. Al contrario que en pasadas campañas, estos trabajos han dado con pocos ejemplares de estas características. Las formas entrefinas más abundantes han sido las decoradas en azul, fundamentalmente escudillas y platos que

310


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

presentan en el borde interior con una banda azul. Entre las escudillas tipo 2 y 3 destaca una forma con pie en anillo de solero y boca ovalada con borde exvasado. Este tipo fue también utilizado por los colegiales del Colegio Mayor de Arzobispo. Los motivos decorativos ya fueron identificados en las anteriores campañas; básicamente son la granada y la flor. Pero por encima de todos ellos, esta el corazón cruzado con las dos flechas, que no es otro que el símbolo de la Orden de San Agustín. Este ya ha sido constatado en las piezas finas en azul comentadas y en el suelo enmorrillado del corredor de acceso al claustro.

Fig. 157. Piezas entrefinas abiertas y cerradas con el Corazón de San Agustín.

No hay duda que estas producciones es obra de los alfares locales, bien estudiados documentalmente por Lorenzo. La comunidad agustina debió hacer un encargo específico a algún artesano o artesanos de la ciudad, como también lo hizo el Colegio de Nuestra Señora del Monte Olivete cuya vajilla tiene las siglas Nª. Sª. M. También algunos recipientes entrefinos

311


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

hallados en el Monasterio de San Vicente llevaban la “V” que suponemos que representa la inicial del santo al que estaba consagrada la fundación benedictina. En base a esto, es fácil suponer que todas estas instituciones – laicas y eclesiásticas – con vocación universitaria supusieron un importante estimulo para la industria alfarera local durante la Edad Moderna. Ya dentro de las piezas finas tenemos que comentar dos destacadas formas abiertas de mesa que podríamos encuadrarla en este tipo. El primero es un plato talaverense decorado en azul: la pieza 2001/16/1850 esta realizada en doble cochura de sulfuro estannífero y presenta borde exvasado de labio redondeado y base plana ligeramente rehundida. Al interior presenta decoración pintada en azul sobre cubierta estannífera de la "Serie Paisajista". En el centro presenta el motivo de un Ibis, muy común en el S. XVIII. El segundo es un pequeño cuenco con marca en el exterior en la base (“R”). Tipos idénticos han parecido también en el Castillo de San Felices sobre los restos de la Casa del Gobernador Militar datada en el S. XVIII. Lo excepcional es la decoración en verde que se advierte en su borde. El fino vaso 2001/16/1498 en cuestión esta decorado con craquelado de motivos florales. 12.7. OTROS MATERIALES. Los vidrios han sido abundantes aunque han aparecido muy fragmentados. Destaca un cuello de botella con globulaciones (2001/16/350) y una base con el aplique del “botón charro” (2001/16/4021). Por paralelos con los vasos cerámicos calificado en la campaña del 1997, en que este mismo motivo se distribuía sobre algunas jarras con acabado vidriado y en color verde esmeralda, quizá podríamos fecharlo en el S. XVI. Algunos objetos de aseo personal están representados por los restos de un peine de hueso (2001/16/1465). En metal citamos en primer lugar un colgante bajo medieval en bronce con forma de bellota (2001/16/1556). Asimismo se ha clasificado alguna hebilla de cinturón en bronce y hierro, de la que más adelante tendremos ocasión de hablar. Bajomedieval también es 2001/16/1561, que podría corresponder a una campanilla u otro instrumento acústico más 312


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

complejo. También están siglados aplique de mobiliario, principalmente en bronce, como 2001/16/1253. que tiene forma de estrella. Entre los objetos litúrgicos se ha encontrado el pie candelabro 2001/16/1424. Está realizado en bronce dorado como los están los apliques de rejería o los monumental, de los cuales hablaremos en el siguiente capítulo. También se expondrá allí todo el material metálico y en silex (pedernal para fusil de chispa), relacionado con los episodios bélicos de la Guerra de la Independencia.

Fig. 158. Vidrio 2001/16/4024, comparado con el asa 98/4/2485 de la anterior campaña. El motivo del botón charro en ambas no hay duda que es dela misma inspiración.

Las monedas halladas han sido relativamente numerosas. Son todas de época bajomedieval, modernas (maravedíes de Felipe IV, Carlos III y Carlos IV), y alguna del S. XIX. Remitimos al inventario de materiales o al apéndice de Fotografía de Materiales donde se encuentra su estudio detallado. Destacamos dos piezas: la primera es 2001/16/1295, cruzado

de

vellón con ceca desconocida; su data oscila entre 1369 y 1379. El poder emisor es Enrique II; anverso incusa, busto del rey a al izquierda y en la leyenda aparece "ENRICUS REX LEGIONIS". En el reverso aparece una

313


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

cruz y puede leerse "E.N.R.I. / ENRICUS REX CASTELLE" Su conservaciรณn es regular. La segunda es 2001/16/1272, moneda de plata con un valor de 2 reales. La ceca es Sevilla y su data oscila entre 1492 y 1504. El poder emisor son Isabel y Fernando, Los Reyes Catรณlicos. El anverso presenta el escudo coronado de los Reyes Catรณlicos con la Granada y en la leyenda aparece "FERNANDUS.ET.ELISAB." En el reverso aparecen el yugo y las flechas

(a

la

izquierda),

y

"+.REX.REGINA.CASTELE.LEGION".

*

*

314

*

puede

leerse


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

13. RECAPITULACIÓN, Y CONCLUSIONES.

Las estructuras de habitación prerromanas

exhumadas en

anteriores campañas de excavación arqueológica en Solar Botánico se adscribían a la IIª Edad del Hierro; concretamente a una cronología de los siglos III-II a.C., en la cual, encuadramos la etapa “clásica” o de plenitud de la cultura Celtibérica. La secuencia estaba representada por una serie de niveles y estructuras de habitación de tipo doméstico cuya conservación era muy parcial y en una disposición complicada debido a las fuertes afecciones de las intrusiones medievales y a la interrelación entre los distintos restos y niveles residuales. En líneas generales podemos establecer la presencia de hasta tres fases de ocupación extraídas del propio contexto estratigráfico. Son las Fases Ia, Ib y Ic designadas en la anterior campaña de excavación. Desde el punto de vista urbanístico se confirmaba en primer lugar la presencia de estructuras de habitación en este sector del castro cercano a la Cerca Vieja, y por tanto, a la primitiva defensa celtibérica, cuya linde estaba colmatada en este momento por niveles de tipo cenizal como se pudo observar en la excavación de La Cuesta de Oviedo, junto al paramento interno de la muralla (Martín Valls, Benet y Macarro, 1991: 143) o más recientemente en el tramo descubierto en el entorno de la Cuesta de Carvajal (Benet, 1990: 290; Sanz García et alii, 1996: 225-239 y Macarro, 1999: Informe Inédito). Al interior del castro las diferentes excavaciones nos informan de construcciones mayoritariamente de tipo doméstico con

315


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

abundante presencia de silos y otras indeterminadas para almacenamiento o actividades de tipo artesanal, en las que está presente la combustión representada por los abundantes hogares hallados, algunos sin contexto estructural aparente. De los alzados de estas construcciones es evidente el uso de la madera por la presencia de hoyos de poste formando empalizadas o cercados de los que no se había podido reconstruir su planta. Los muros en todas las construcciones eran de adobe cimentados sobre una solera de pizarras. Los niveles celtibéricos de la Fase I de la presente campaña en general los identificamos con estos niveles de la campaña del año 1998. Aunque no podemos saber si las unidades identificadas en el sondeo 1 corresponden con las fases a, b, o c que figura en las conclusiones del informe final redactado en las anteriores campañas. No obstante, es fácil suponer que existió algún tipo de relación entre los cenizales UE 1254 – identificado en el sondeo 5 – con las estructuras de habitación halladas en la cata C63, aunque sólo sea por la proximidad de ambas. De época romana ya hemos visto que los datos obtenidos apenas hacen más que certificar la ocupación de este espacio durante los S. I, II, III e incluso IV d. C. si nos atenemos a los escasos fragmentos de terra sigillata tardía hallados.

13. 1. LA FASE II PLENOMEDIEVAL. La organización espacial de la ciudad tiene lugar a partir del acto repoblador del Conde Raimundo de Borgoña en torno al año 1102. La zona de Salamanca sobre la que se plantea la excavación del Solar en cuestión, es destacada por Mínguez y Villar como preferida por el poder político (léase también militar) ya que allí se sitúa el Alcázar residente del tenente real, y además constituye el área de asentamiento de los caballeros a los que va destinado la defensa del concejo salmantino. Estos tienen una procedencia serrana, de ahí que la calle norte que parte de la actual plaza de San

63

316


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Bartolomé se llame “Serranos”64. De hecho, los caballeros serranos, según el fuero, deben preceder en las procesiones cívicas y en la “lid” (suponemos que “campal”; léase, pues, situaciones bélicas de índole mayor como batallas o cabalgadas) a los demás grupos de repobladores65. El culto a San Pedro que constituye el embrión del Convento de San Agustín, es también significativo. La advocación de este apóstol y Santiago es propia de estos momentos de consolidación de los nuevos espacios. Muchas localidades de la provincia de Salamanca que en estos años del S. XII se fundan o refundan por gentes venidas del norte, poseen templos dedicados a estos personajes sacros.

Fig. 159. Canecillos románico hallado ente los niveles de escombro.

Este templo de San Pedro es mencionado en el Fuero, cuya redacción más representativa se cree que es producto de la acción indirecta 64

MINGUEZ, J.M. “La Edad Media”. Historia de Salamanca II, dirigida por Jose Luis Martín. Salamanca 1997. 65

MÍNGUEZ. Ver nota anterior. 317


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de Alfonso VII hacia 1147, fecha que en su regreso de Almería manda reparar la cerca y edificar otra en el arrabalde. Como ya se ha indicado ni en la excavación en área, ni en el sondeo 8 ha sido posible hallar algún resto de la antigua parroquia medieval. Como tantas otras de la ciudad, podemos suponerle un origen románico. Ello vendría corroborado por el canecillo siglado como 2001/16/1, que representa un busto de animal u otra forma parecida. En anteriores campañas de excavación en el Solar Botánico y en el control arqueológico practicado por la arqueóloga Cristina Alario García sobre las obras de infraestructura urbana en la calle Balmes, aparecieron diversas piezas arquitectónicas animadas por el motivo del ajedrezado o taqueado jaqués. Todos estos testigos podríamos empezar a contemplarlos como restos de la antigua Iglesia de San Pedro. Lo cierto, es que la Iglesia conventual de San Agustín del S. XVI parece disponer de tres naves con crucero. Sin embargo, no tenemos ningún indicio que relacione tal disposición con el primitivo edificio. Como ya vimos en el capítulo de reseña histórica sabemos que en el S.XIV (momento de la donación a la orden de San Agustín) la parroquia contaba con cementerio y casas propias. Respecto al barrio plenomedieval, cuando se trató el sondeo 6, ya se indicó que la estructura UE 1620, pavimento empedrado, se encontraba colmatada por un nivel cerrado de derrumbe (UE 1619). En el mismo sólo se identificó cerámica con acabado alisado y líneas de bruñido que nos remite a cronologías plenomedievales (S.XII y XIII). Como ya se expresó integrado sobre el empedrado simple sin dibujo, se halló un agujero en el que se encajaría una estructura de soporte supuestamente en madera. Sin embargo la prudencia nos obliga a manifestar que la habitación ha sido excavada en apenas en 1.65 x 1.25 m, con lo cual queda abierta la posibilidad de encontrar sobre su suelo material de otro tipo, que fechase tanto este pavimento como el muro sobre el que se apoya UE 1551. Ya hemos manifestado que estos bruñidos pueden tener unas cronologías que podrían subir hasta el mismo S. XV, como ha quedado manifiesto en la UE 334 del foso del Castillo de San Felices. En las pasadas campañas se

318


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

hallaron silos horadando niveles celtibéricos, en los cuales no cabe duda sobre

su

cronología

plenomedieval,

dados

los

tipos

cerámicos

identificados66.

Fig 160. UE 1620.

13.2. LA BAJA EDAD MEDIA Y LA JUDERÍA. La transformación del barrio de los caballeros serranos en la judería bajomedieval, es algo complejo y que escapa a las pretensiones de este informe, pues el registro arqueológico de época plenomedieval no permite intuir esa evolución desde el punto de vista de la cultura material. Podemos argumentar a favor de una disminución del papel social de la caballería 66

MACARRO, PÉREZ Y SERRANO. Ver nota anterior. 319


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

villana, motivada por el final de la reconquista a mediados del S.XIII, junto al poder creciente que va tomando el clero a través del cabildo catedralicio, o instituciones monásticas como el mismo monasterio de San Vicente fundado en 1143. El estamento eclesiástico explotó como fuente de riqueza la especulación inmobiliaria, pues el cobro de rentas era una fuente de ingresos fija; de ahí su tendencia, creciente en este caso, a adquirir propiedades en los aledaños inmediatos a la catedral, y de ahí, que la mayoría de la documentación cotejada para el caso de la Judería, proceda de contratos y pleitos derivados de alquileres y adquisiciones del cabildo. Aunque más concretamente el propio Convento de San Agustín será el gran especulador; tanto en

de la zona objeto de excavación arqueológica, como en las

adyacentes. Otro factor a considerar también ha sido aludido en el capítulo de materiales arqueológicos. Indudablemente la afluencia de gentes mudejares debió correr paralela a la de judíos en los reinos cristianos. Posiblemente, junto a hispanomusulmanes refugiados y acogidos por Alfonso VIII en Castilla, debieron venir creyentes de la tercera gran religión del libro. El apéndice de documentos, adjunto a este informe, nos habla de algunos judíos de condición humilde y otros relativamente acomodados, con oficios diversos como plateros e incluso alfareros. El registro arqueológico dentro del Solar Botánico corrobora esta imagen al identificar estructuras de vivienda con materiales y técnicas pobres. Pero vayamos por partes. El espacio de la Judería, que ha sido identificado en la excavación arqueológica, se halla con restos dispersos entre cimientos de edificios posteriores. No obstante, la organización urbanística la podemos adivinar en torno a la calle que iba desde la Iglesia de San Agustín hacía San Juan del Alcázar. Esta era la llamada Calle Mayor de la Judería o simplemente Calle Judería, que en los siglos de la modernidad será conocida como calle de San Pedro o de Cuenca. Las estructuras y pavimentos identificados pertenecen a época moderna, pues el perfil de la calle evolucionó considerablemente durante la época moderna. Sabemos que el espacio publico aumentó, sobre 320


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

todo del lado del Colegio Mayor de Cuenca. Paralela a la Calle Mayor de la Judería circulaba la Calle de las Poblaciones en el lado que da la actual vaguada de la Palma. Tendremos ocasión más adelante de hablar de la misma.

Fig. 161. Establo en la finca de la Flecha (Cabrerizos) construida mediante tapiales y primer cuerpo de mamposterías a base de arenisca de Villamayor.

Los restos arquitectónicos de viviendas nos hablan de modos constructivos que han sobrevivido en la arquitectura popular hasta hace medio siglo. Concretamente en la comarca salmantina de la Armuña, con localidades como Morasverdes, Aldehuela de Yeltes y San Morales. Interactuar elementos actuales con otros del pasado, requiere ejercicio muy delicado en el que se ha de conjugar datos de muy diversa índole con mucho cuidado. El mayor estudio sistematizado sobre arquitectura popular realizado por el profesor Felix Benito, no solamente reconoce factores geográficos (recursos del medio, adaptarse a la economía local etc...) sino también temporales, que por desgracia no están bien estudiados. No obstante, fijémonos en lo que el manifiesta como el tipo más básico que no sólo 321


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

sobrevive en zonas de la provincia de Salamanca, sino también en Zamora, Segovia y Valladolid. Cronológicamente él lo sitúa en momentos anteriores al S.XVIII, y correspondería al tipo 11, según su propia clasificación.

Fig. 162. Zócalos en piedra de las casas de patio hispanomuslmanas de Vascos. El alzado de las mismas ya se realizaría en tapiales.

Los aparejos característicos disponen de técnica mixta, conformada mediante barro, - tapial generalmente y en elementos superiores el adobe – y complementariamente el canto o mampostería de pequeña magnitud, que apenas puede ser denominada como tal, y que queda normalmente restringida a los zócalos de los muros perimetrales y medianeros de las edificaciones67. Además, este mismo autor más adelante destaca el uso de la arenisca en vanos dentro de la propia Armuña. Los vanos también suelen tener estructuras leñosas68. Esta modalidad de construcción es ya conocida 67

FELIX BENITO. “Arquitectura Tradicional en Castilla y León”. Valladolid

1998. 68

No es necesario irse tan lejos, en la misma ciudad de Salamanca, la sede de la actual Filmoteca presenta tapiales de verdugada sobre zócalos de piedra y una viga haciendo de dintel en una de sus puertas.

322


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

en la IIª Edad del Hierro, habiéndose detectado en yacimientos como Numancia69;. En la propia Salamanca, es bien conocida su uso en época romana, como han demostrado las excavaciones del Solar del Trilingüe; ya con una cronología del S. X.

ha sido identificada en las viviendas

excavadas en la ciudad hispanomusulmana de Vascos (Toledo)70.

Fig. 163.. Construcción en piedra y adobe en Perú, cercana al despoblado de San Martín de Piura.

Y aún tiene más trascendencia histórica: recientes investigaciones llevadas a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid en San Martín de Piura el Viejo, - despoblado fundado en Perú en 1535 y abandonado en 1580 -, han identificado edificios con esta técnica mixta que fue llevada desde la península al Nuevo Mundo. De este modo, Agustín de Azcarate en 1555 escribía sobre esta fundación: los materiales con están edificadas (las casas de San Martín de Piura) son, los cimientos de piedra, y lo demás de adobes y tapias y cal y ladrillo71. No obstante, debemos precisar que este

69

A.A.V.V. “Museo Numantino” Soria 1990.

70

IZQUIERDO BENITO. “Veinticinco Años de Excavación en Vascos”. Toledo

2000. 71

VELA, Fernando. “Investigación Histórica y Arqueológica en San Miguel de Piura. Primera Fundación Española en Perú”. Rev. de Arqueología. Nº 223. 323


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

modo constructivo no hubiera podido reproducirse en América, sino hubiera un medio que respondiera eficazmente a la solución importada, tanto en la adquisición de materiales como en sus necesidades funcionales.

Fig. 164. Sondeo 4 con muro UE 1232 y derrumbe de adobes (UE 1228) en sección y detalle.

Pues bien, el uso de este material está presente en todos los restos de muros excavados en los niveles bajomedievales. Los mismos ya han sido detallados en el capítulo correspondiente, limitémonos a remarcar su carácter constructivo de mampostería seca aparejada con barro y ripia. El

324


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

tamaño de la piedra también es indicativo. Por ejemplo, el muro UE 1079 incorpora areniscas cuyas medidas oscilan entre 35 x 31 x 20 y 35 x 35 x 20 cm, siendo la mayor de 45 x 52 x 34 cm. Es decir son piedra sin labrar de tamaño medio para cuyo manejo no se precisan grandes conocimientos de cantería. El alzado de estas construcciones también sigue el modelo armuñés. El sondeo 4 identificó un nivel de derrumbes de adobes (UE 1226) que apoyarían sobre el zócalo de mampuesto UE 1232. Bajo los adobes en UE 1228, encontramos un nivel con abundante material bajomedieval, en el cual apareció un Dinero de Enrique IV fabricado en la Ceca de Burgos (1454 – 1474). Evidentemente ello nos lleva a situar esta construcción en la IIª mitad del S. XV. Restos de adobes o tapial también se detectan bajo el cimiento UE 1120 de San Agustín, no excavado y situado en la Estancia B3. Ya propiamente de tapial podemos citar al muro UE 1465 ya dentro del área y sector 2.

Fig. 165. UE 1465 conformada mediante tapial.

325


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Estos edificios de manifiesta sencillez constructiva eran producto de alarifes no demasiado especializados, y en ocasiones con poco oficio. En 1473, el convento de San Agustín se queja de ciertas casas alquiladas en la Calle Mayor de la Judería, que rentan poco dinero, y las que lo hacen constantemente tienen gastos por las reparaciones que acarrean72. No hemos encontrado ninguna vivienda que podamos calificar de completa, con el fin de aproximarnos a su planta y su distribución interior. Sin embargo, la información que se desprende del registro arqueológico, nuevamente el saber de Felix Benito y la documentación de archivo cotejada, nos permiten aproximarnos a la fisonomía de estas casas que se distribuían en torno a la Calle Mayor de la Judería. Aunque en cuestión de materiales y aparejos hallemos identidad con las construcciones de la Armuña, la forma y arquitectura de un casco urbano diferirá siempre de una pequeña aldea de la Armuña. Urbanísticamente, la presencia de la muralla en la ciudad cristiana de la Edad Media, jerarquiza y organiza el espacio a través de las vías de comunicación interna que prefiguran sus puertas; de esto resultan espacios públicos altamente urbanizados que resulta, de la configuración bien definida de calles y plazas.

La parcela se caracteriza por una frecuente

tendencia a aumentar el fondo y disminuir la longitud de la fachada. Ello se debe, en gran medida, a lo valioso y escaso del elemento de contacto con la vía pública y las sucesivas subdivisiones de parcelas, aunque algunas de las parcelas de este tipo, provienen de lotificaciones bajomedievales73. Las parcelas conforman un tejido compacto con forma rectangular en el que el lado mayor se corta en ángulo recto con el trazado de la calle, resultando propiedades con escaso ancho y mucha profundidad. El fondo es generalmente mayor de la fachada y en el extremo interior de la fachada y en el extremo interior de la parcela suele existir un pequeño patio de luces 72

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc. 8

73

BENITO, F. Ver nota anterior.

326


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de muy escasa superficie74. De estos condicionantes derivan esas grandes fachadas de varias alturas con grandes voladizos que sobresalen en ocasiones hasta dar forma a soportales. Aunque tenemos que decir que estas son más propias de los siglos de la modernidad, que de la Baja Edad Media. Es más probable que el perfil de Salamanca en torno al S. XV no superasen las dos alturas. En 1464 sabemos que una tal Elena García vendió

una casa a

Salomón que contaban de portal delantero e sus sobrados, camara e cosina e alto e baxo75. Otro de los alquileres que realiza el monasterio de San Agustín a Simuel Armadiel, en la calle del Rey y la derecha de la Judería, menciona además vergel y corra76. Si tenemos en cuenta que este último personaje es tornero, es fácil imaginar que en la propiedad alquilada integraría su taller, además de su vivienda. Y este podría coincidir o no con el corral que menciona

el documento consultado. En alquileres del

convento, se menciona la posibilidad de utilizar el espacio como huerto, si así fuera la voluntad de la otra parte77. Es decir, tenemos la confirmación de que existieron propiedades de mas de una altura con una compartimentación que incluía cámaras, cocinas, talleres, e incluso espacios abiertos como corrales y huertos. En la documentación además se menciona que algunas propiedades, “por delante”78, limitan con la Calle Mayor de la Judería; es decir, la propia expresión está reconociendo al muro que da a esta vía pública, como el correspondiente a la fachada.

74

BENITO, F. Ver nota anterior.

75

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc. 3. Ver apéndice documental de la Judería. 76

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc 7

77

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc 1

78

Propiedades alquiladas al hijo de Dña Reyna y el judío de la Fuente en AHN, Clero, lib 10620, doc 11, y alquiler al judío latonero en AHn, Clero, lib 10620, doc 9

327


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 165. Interpretación de las posibles parcelas bajomedievales a través de las estructuras halladas en los cimientos del Convento de San Agustín. La línea entre los sectores 2 y 4 se basa en un nivel de tapial sin excavar que se sitúa bajo el cimiento UE 1120

¿Como se traduce esto sobre las estructuras exhumadas de la judería en el Solar Botánico? Esta relativa complejidad en la distribución de las viviendas la podemos intuir entre las habitaciones desenterradas en el sector 1 del área 1 de San Agustín. Cierto es que los potentes cimientos de San Agustín, y las intrusiones estratigráficas posteriores, cortan las estructuras bajomedievales impidiendo una visión completa y unitaria. Sin embargo, las cotas similares que presentan los pavimentos de las habitaciones 4 A y 5 A nos advierten de la posibilidad de que ambas pertenecieran a una misma propiedad. Téngase también en cuenta que el muro UE 1079 que cierra la estancia A 4 y los muros UE 1076 y 1078 de la estancia A 5 tienen idéntica

328


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

orientación norte – sur. Por otro lado, el carácter tosco del enlosado UE 1075 en lajas de arenisca, nos permite suponer que estaríamos ante un patio interior que quizá se correspondería con los corrales mencionados por la documentación. De aquí se accedería a la otra estancia por medio de algún acceso que atravesaría el cierre cuyos restos han sido identificado como muro UE 1076.

Fig. 166.. Enlosado UE 1017.

La habitación A 5 como hemos visto está pavimentado por el enlosado cerámico 1017. Este tipo se va a repetir con varias formas durante los siglos de la modernidad, como se ha constatado en diferentes estancias de los edificios identificados en esta excavación. Más curiosa es una estructura adyacente a el hueco de la puerta UE 1112. Se trata de una dovela para arco empotrada en suelo, en cuya superficie se practico un orificio a modo de quicialera. Este recurso debió ser habitual en la época, pues uno de los directores de este trabajo, halló una estructura similar en un

329


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

posible corral excavado en la Cuesta de San Juan del Alcázar79. El mismo fue sepultado por todo el echadizo artificial vertido con el fin de nivelar el terreno para el Colegio de la Orden Militar de Santiago en el S. XVI. Sin embargo, lo más significativo es que este espacio compartimentado del Solar Botánico esta cerrado hacia el sur por un muro con orientación este – oeste, lo cual quiere decir que si se prolongase hacia la calle cortaría en ángulo recto.

Fig. 167. Detalle del sistema de gozne en UE 1017 y en la estructura bajomedieval de la Cuesta de San Juan del Alcázar. En esta ocasión el quicio no se integra en la dovela, sino es metálico y apoya sobre la misma.

79

MUÑOZ GARCÍA Y SERRANO PIEDECASAS. “Excavaciones Arqueológicas en la Cuesta de San juan del Alcázar, 1996”. Informe inédito depositado en la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. 330


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 168 . Pavimento en arenisca UE 1075.

Si bien ignoramos la relación entre estas estructuras y el muro 1232 del sondeo 4, podemos suponer que estamos ante una vivienda, cuya fachada daba a la Calle Mayor de la Judería, dadas las noticias documentales y la proximidad de la misma. Su distribución interior integraba varias habitaciones conectadas entre ellas en lo que parece un eje este y oeste, para desembocar en un patio interior enlosado cerrado por un muro de mampostería seca. Así pues, estaríamos ante una parcela de forma rectangular organizada en torno a una vía urbana, confirmándose así el modelo establecido por Félix Benito. Además orientada hacia el norte de este enlosado de areniscas, encontramos otro pavimento (UE 1121), esta vez en pizarra, cerrado por otro muro de mampostería seca (UE 1119). Como se recordará, éste se sitúa entre los cimentos de San Agustín localizados en el sector 7 del área 1. Este

331


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

pavimento tampoco podría corresponder con un interior abierto a modo de patio trasero. Aunque prudentemente debemos reconocer que este enlosado pizarroso podría encajar perfectamente en un espacio cubierto.

Fig. 169. Pavimento en pizarras UE 1121.

Pero más interesante aquí es constatar la orientación este – oeste del muro seco UE 1238, localizado inmediatamente al norte de la bodega de las hospederías del monasterio; también cortaría en ángulo más o menos recto con la Calle Mayor. Lo cierto es que, fuera una medianera o una división interior de un edificio, su trazado parece coincidir con la tendencia hacia la parcelación rectangular que se observa en la casa del sector 1. Así pues, y a falta de futuros trabajos arqueológicos, las casas bajomedievales que daban a la Calle Mayor de la Judería, parecen inscribirse en el modelo urbano de arquitectura tradicional que se daba en las villas amuralladas. Siempre siguiendo el modelo 13 apuntado por Felix Benito.

332


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 170. Planta por alturas de una vivienda de la plaza del Coso de Peñafiel. Responde al tipo urbano 13.

Los documentos nos refieren que en torno a la Calle Mayor de la Judería y el convento de San Agustín habitaron a lo largo del S. XV una tintorera llamada Urusol, Simuel Armadiel y Almahezon torneros, un judío latonero, un librero, un tal Ysaque de oficio batidor, Abrahan Mançano, especiero, y además todo un linaje de artesanos plateros que arrancaría de Simuel y su hijo Mosé Cohen que son mencionados en 1431. En 1490 suena la

judía Ora Buena, viuda del segundo80. La ubicación de tan

diferentes oficios con sus correspondientes talleres no debe extrañarnos, pues nos encontramos en una zona codiciada por todos los profesionales, que dependen para su subsistencia de la venta de sus productos. El nombre 80

Ver apéndice documental de la Judería.

333


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

de Calle Mayor, habla por si misma de una de las vías mas transitadas de la villa en la Baja Edad Media. En este contexto debemos interpretar el colgante broncíneo en forma de bellota (2001/16/1566) aparecido en el sondeo 4 dentro del derrumbe de adobes UE 1226. El repujado de la rugosidad vegetal sobre el metal sólo se puede realizar con los conocimientos que proporciona la técnica del orfebre. Algunos judíos consiguieron una posición económica muy desahogada, pues en 1490 Mosé de la Fuente alquiló seis casa en la Calle Mayor que le supusieron un desembolso de la cifra nada despreciable de 20.000 maravedies81.

Fig. 171. Colgante broncíneo hallado en el Sondeo 4.

Este lugar privilegiado no va a pasar desapercibido a los monjes del monasterio de San Agustín, pues como ya hemos dicho se encuentran entre los mayores especuladores inmobiliarios de la judería salmantina. Como ya hemos reflejado en el capítulo de Reseña Histórica, la comunidad ocupa la parroquia de San Pedro a partir de 1377, aunque ya sabemos que se encontraba en la Judería desde mucho antes, pues en 1358 el Judío Monse 81

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib. 10620, doc 2

334


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Rabí vende dos casas al propio convento de San Agustín ante el escribano Pedro Luis. Esta se encontraba en la Calle de la Judería: una lindaba con los edificios de la comunidad, y la otra con la misma Iglesia de San Pedro82. De hecho, conocemos la existencia de los artesanos reseñados en los anteriores párrafos, porque los mismos habitaban casas alquiladas por la propia comunidad Agustina entre 1431 y 1490. La oscilación de precios a lo largo de estos años es significativa, pues en 1431, Mosé Cohen paga 100 maravedies y un par de gallinas únicamente por el alquiler de un solar83; veinticinco años después Symuel el tornero y su mujer Reyna ocupan ya una casa completamente construida por la que deben pagar 400 maravedíes anuales y tres pares de gallinas84. La venta suponía un mayor desembolso, pues la casa de soportal y dos alturas, más arriba aludida, es vendida por la suma de 5.000 maravedies85. Ahora bien, tanto la calidad de la construcción alquilada, como la inflación también afectaron a los precios durante todo el S. XV. Hemos visto ya como la comunidad se queja de determinadas casas que rentan poca cantidad en los años 1481 y 1490. Su estado hacía que se debiera invertir en reparaciones. Quizá fruto de alguna de estas remodelaciones, podríamos considerar a UE 1081, muro de piedra en seco que por su posición estratigráfica parece amortizado por el pavimento en lajas de arenisca UE 1075. Como ya se ha dicho, este espacio fue interpretado como un patio trasero de una de las casas de la Judería. Lo cierto es que los agustinos buscaron remedio para esta deficiente inversión y llegan a subir los precios hasta los 1600 maravedies86. Mosé Chico terminará por alquilar una de ellas. La vivienda estaba situada entre la hospedería del monasterio y otra – también propiedad del monasterio - en la que habitaba el hijo de Dña 82

VIDAL, MANUEL, “Agustinos en Salamanca”. Ver nota anterior.

83

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc 1.

84

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc 7

85

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc 3

86

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc 11 335


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Reygna, que a la que suponemos viuda de Symuel Armadiel el tornero87. Si esta hospedería bajomedieval estuviera más o menos cercana a la ubicación que tuvo en el monasterio moderno (sector 4, área 1), podríamos pensar que los restos de habitación encontrados en el área 1 del yacimiento fueron habitadas por los dichos Mosé Chico, su hijo Jaco o el de Dña Regina que nombra el documento del Archivo Histórico Nacional consultado.

13.3. EL URBANISMO EN LA FASE V: LAS CALLES DE SAN PEDRO Y LA GLORIA. El punto de inflexión que supone el S. XVI en Salamanca, podemos atribuirlo al crecimiento de la demanda de personal con estudios universitarios, que necesitan tanto el estamento eclesiástico como el estado de los Austrias. La monarquía hispana tiene un imperio que administrar, para lo cual necesita de burócratas y juristas; la Iglesia católica sale del Concilio de Trento (1545 – 1563) con una vocación evangelizadora y predicadora; las materias de teología se revalorizan socialmente por dos motivos: uno contestar la reforma protestante; el otro desarrollar una intensa actividad predicadora que refuerce la firmeza de creencias en los católicos, y expanda la doctrina romana por las nuevas geografías que se abren con la expansión europea. Tanto las ordenes como los nuevos colegios mayores y menores de la ciudad de Salamanca, necesitan de edificios adecuados para ejercer su labor formativa. Estos espacios no solamente deben cumplir con la necesidades funcionales de la institución, sino además los mismos deben ser manifestación de prestigio de la congregación religiosa o fundación universitaria laica, según el caso ; de ahí, la necesidad de construir edificios de calidad, y que se demanden a los principales maestros arquitectos de la corona de Castilla.

87

Archivo Histórico Nacional, Clero, lib 10620, doc 11

336


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Pero además hay un tercer factor: la necesidad de solares con unas dimensiones adecuadas. El abigarrado espacio intramuros de Salamanca deja una considerable laguna de parcelas, en las propiedades que dejaron los judíos expulsados en 1492. En algunos casos, como en el terreno ocupado por el Colegio Mayor de Cuenca, veremos como tienen que hacerse con viviendas ocupadas por pequeños propietarios que sustituyen a los Judíos. En el caso de San Agustín, la documentación indica que no fue necesario adquirir propiedades para constituir el gran convento que se destruyó en la Guerra de la Independencia, puesto que ya eran propietarios de los restos de viviendas hallados en el área 1 y 2 de la excavación arqueológica. Se explica pues que tengamos noticias de grandes obras en el mismo desde principios del S. XVI.

Fig. 172. Pavimento 1557 en la Calle de la Gloria.

337


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

La construcción de todos estos edificios no sólo afecta a la imagen y silueta de la ciudad, sino obviamente el espacio transformado también implicó cambios en el viario urbano. Estos tendrán lugar a lo largo de todo este periodo de tres siglos que culmina con la dañina Guerra de la Independencia. La estratigrafía de la Calle de San Pedro o de Cuenca ha identificado dos pavimentos empedrados que se suceden el tiempo. El primero (UE 1610), hallado al sur de la excavación, quedo anegado por UE 1501. En el pequeño espacio que ha podido ser estudiado no encontramos dibujo alguno. Únicamente remarcamos que el uso de guijarros de opalina no se constata en los empedrados superiores. Y sin embargo es semejante al encontrado en la calle de la Gloria (UE 1557), que además presenta una estructura de encintados y acera en el límite con la capilla del Colegio Mayor de Cuenca. La calle se abre a partir del S. XVI88. El empedrado es más difícil de datar, sabemos que las primeras ordenanzas sobre pavimentado de calles se otorgan en 158189, lo cual es ya referente como fecha post-quem.

88

CASTRO y RÚPEREZ. Ve nota anterior.

89

RUPEREZ ALMAJANO. “Urbanismo de Salamanca en el S. XVIII”. Salamanca 1992.

338


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 173. Empedrado UE 1610, bajo el pavimento UE 1501 de la Calle de San Pedro.

El 11 de abril de 1774 la institución de Colegio Mayor adquiere tres casas que pertenecían al cabildo de la catedral. Se situaban frente al colegio de los Agustinos Calzados. Inicialmente el cabildo se negó a la venta, lo cual retrasó notablemente la reforma de la fachada, ya que el Colegio tenía prevista su ubicación en este solar90. Nos consta que en 1780 estas casas y otras que el Colegio poseía en San Cayetano habían sido derribadas por amenazar ruina. Quiñones declara que su aspecto es lamentable y dañaba a la magnifica obra del Colegio. Como se puede observar es importante para la institución, no sólo la construcción de un contenedor físico para sus

90

Ver Apéndice Documental. Doc 17 y 18 del Colegio Mayor de Cuenca.

339


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

actividades, sino también la adecuación del espacio urbano circundante que permita resaltar la solidez y ornato del propio edificio, cara a su imagen externa. A estas edificaciones corresponden los muros de piedra en seco UE 1518 y 1525 del área 3, sector 3. La tapia UE 1518 fue anegada por el empedrado UE 1520, que lógicamente se dispondría a partir de 1774. Este es más estrecho en su lado sur y se ensancha progresivamente a medida que discurre hacia el norte, adaptándose al espacio más o menos triangular existente entre la fachada del colegio y el empedrado de la vía pública UE 1501. Todos estos pavimento de la Calle de San Pedro junto al enmorrilado encintado con líneas de lajas UE 1645 (llamado por nosotros plazuela de Cuenca),

constituirían un espacio público unitario que acabaría por

conformarse en las últimas décadas del S. XVIII. Es posible que la propia vía de San Pedro se cubra de guijarros como continuación de la calle Serranos, la cual se pavimenta en 179291.

Fig. 174. Restos de la tapia 1518 anegada por el empedrado UE 1501.

91

RUPEREZ ALMAJANO. Ver nota anterior. 340


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En cuanto a UE 1501, las dos líneas paralelas conservadas en que se organiza la calle, constituyen los restos de la organización en encintados, típica, por la cual los arquitectos del S. XVIII dispusieron el pavimentado urbano de la ciudad. A la altura de la capilla mayor del Colegio Mayor, los grandes encintados rectangulares se sustituyen por una organización en casetones menos alargados y no simétricos. En el mismo se han localizado baches de los que se quejan en el S. XVIII muchos informes municipales92. Además están presentes las huellas de la rodadura y un perfil curvo cuyo punto más profundo se localiza en el centro de la vía. Evidentemente es un diseño destinado a facilitar la evacuación de aguas. No se ha podido identificar acera, pues la parte del empedrado que apoyaría en los edificios se ha perdido93. Esta unidad se conformaría dentro del proyecto general de empedrado general de la ciudad de Salamanca, que acomete el Ayuntamiento en el año 177094.

Fig. 175. Pavimento UE 1501 con las huellas de la rodadura.

92

RUPEREZ ALMAJANO. Ver nota anterior.

93

Tal vez robada como nos sugirió el Arqueólogo Territorial, D. Nicolás Benet.

94

RUPEREZ ALMAJANO. Ver nota anterior.

341


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

Fig. 176. Organizaciรณn en casetones de pavimentos UE 1501 a la altura del Colegio Mayor de Cuenca, y baches sobre el mismo.

342


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El pavimento UE 1645, anega además los restos de una vivienda de que fueron identificados en el Sondeo 2. Como se ha descrito es un pavimento mixto de guijarros y losetas cerámicas. Estas últimas presentan una disposición en “spicatum” que ha sido identificada en algunos edificios modernos y medievales de la ciudad de Salamanca95. Pero más significativo es el material del nivel UE 1560 que cubría este suelo. En su interior fue hallado material tan variado que iba desde el S. XV (verde – morado) al S. XVII -XVIII (serie tricolor de Talavera). Posiblemente estamos ante una vivienda en que

parte de su estructura se mantuvo desde época

bajomedieval hasta por lo menos bien entrado el S. XVII según el testimonio cerámico. También puede corresponder a la adquisiciones referidas en párrafos anteriores. Además este se encontraba a la misma cota que el empedrado hallado al interior de la escalera del Colegio Mayor (UE 1569), luego es factible creer que ambos pertenecían a una misma estructura. La escalera como veremos se construyó a partir de 1725, la cual esta marcando una fecha ante quem para la adquisición de este solar, por parte de esta institución universitaria. Y no olvidemos que también es un ejemplo más de este urbanismo vivo que experimenta la zona de la ciudad durante toda la edad moderna.

95

Algunas viviendas que lindaban con la Calle de San pedro, presentaban este tipo de enlosado (MACARRO, PÉREZ y SERRANO. “Excavaciones Arqueológicas en el Solar Botánico (1997 –1998). Informe Inédito depositado en la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León); en la presente campaña, las enfermerías del Convento de San Agustín, también presentan esta disposición. En la calle Cervantes de Salamanca, la Casa de los Miranda es otro ejemplo a referenciar (JIMÉNEZ y MUÑOZ. “Seguimiento de Obra y Lectura Estratigráfica Muraria en el Solar de Calle Cervantes Nº. 30 – 34 de Salamanca” Enero –Febrero del 2001” .Informe Inédito depositado en la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León).

343


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fijémonos ahora en el tipo de encintado que tiene el empedrado 1645. Se trata de losas en sillería arenisca cuyo tamaño oscila entre 43 x 21, 38 x 19 y 42 x 19 cm; muy diferente a las líneas de guijarros que comprenden el pavimento continuo UE 1501. Además este se viene a apoyar sobre UE 1501. Esto y su mejor acabado nos viene a establecer una fecha de posterioridad frente al suelo principal de la calle de San Pedro, sin que podamos precisar más. Un ultimo apunte en que se marca la fecha de 1800 nos permite referir que el pavimentado de la Rúa, realizado por D. Juan Marcelino de Sagarvinaga, tenía aceras enlosadas y encintado de piedra procedente del “Arapil” o Martínamor96. ¿Con esto podemos argumentar una fecha más cercana al cambio de siglo para la UE 1645?; sea esto posible o no, lo cierto es que debemos contemplar la conformación del espacio unitario de la calle de San Pedro en el lado del Colegio Mayor de Cuenca, como un caso de cesión de un espacio privado por parte de entidades privadas al espacio público. Las posibles intenciones altruistas de este hecho han ser matizadas por el egoísmo vanidoso del Colegio mayor por mejorar su aspecto externo. Veamos ahora en la calle de la Gloria, el caso contrario; es decir la apropiación de un espacio publico por parte de una entidad privada. En junio de 1756 el Colegio de Cuenca solicita permiso a el Ayuntamiento para cerrar la calle de la Gloria que mediaba entre el Colegio de Cuenca y el de Oviedo; para su cierre se da por razón que es intransitable y malas consecuencias que a estar abierta resulta. El ayuntamiento permite el cierre pero establece la obligación de señalar la existencia de una calle pública. No se cumple la condición, y en 1764 ha desaparecido cualquier señal de la existencia de una vía de uso público y el espacio de la antigua calle de la Gloria se ha incorporado por completo al solar del Bosque de Cuenca97. Además toda al calle se encontraba terraplenada con los despojos de la obra de la fachada del Colegio, de hecho en algunos puntos superaba la 96

RUPEREZ ALMAJANO. Ver nota anterior.

97

RUPEREZ Y CASTRO. Ver nota anterior

. 344


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

altura de las tapias del colegio de Oviedo, quien denuncia esto al sentirse perjudicado. Por supuesto, no sólo supondrá supone un problema de abuso por parte de Cuenca, no sólo de apropiación de espacio municipal, sino incluso de competencia entre los dos colegios, dos instituciones destacadas que comparten un pequeño espacio físico.

Fig 177. Plaza de Fray Luis de León en 1910. Nótense las semejanzas del empedrado con huella de rodadura que se en la fotografía con el hallado en la calle de San Pedro. Si correspondiera al empedrado del S. XVIII, indudablemente tiene su origen en 1792, año en que se pavimenta la calle Serranos.

13.4. EL MONASTERIO DE SAN AGUSTÍN EN LA EDAD MODERNA (FASE V). El edificio del Convento de San Agustín en la Edad Moderna constituyó uno de los complejos religiosos más extensos de la ciudad. De sus dimensiones y distribución es testimonio revelador el plano de Joaquín del Niño Jesús que se presentan tras la Guerra de la Independencia el 26 de Octubre de 1815. Este proyecto fue rechazado por la Real Academia de San Fernando y pretendía la reconstrucción del Convento tras el desastre que 345


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

supuso la francesada. Los propios planos y los trabajos arqueológicos han dejado bien patente que este fraile arquitecto aprovecha trazas antiguas a la par que planifica nuevos diseños. En los primeros ya se aprecia un interés por distinguir la parte ya conservada de la Iglesia (coro y muros norte) las porterías y los muros que dan al exterior Este. Sobre el papel, los muros de estos elementos, son representados con las líneas sin rellenar. Sin embargo la excavación arqueológica ha podido comprobar que además el área de las hospederías (sector 4, área 1), las enfermerías, la antesala del refectorio (sector 1, área 1) y posiblemente las cocinas y almacenes (sector 8, área 1) siguen básicamente las trazas que se plasman en la planta de Fray Joaquín. Además se aprecian dos claustros separados por la General del monasterio; si bien sus formas no son más que un “desideratum”, no por ello es falso la realidad de dos patios porticados refrendada por la documentación histórica. Las labores arqueológicas se ha centrado en el segundo, quedando el principal bajo los pavimentos de la actual calle Balmes. Buena prueba de ellos es el plano legado por la excavación arqueológica de 1854. De una simplicidad evidente marca el emblemático espacio de la Iglesia y del claustro principal, - en el cual se halló la tumba de Fray Luis de León – desechando el resto de las estructuras representadas mediante un neutro sombreado. Es bien constatable, como este patio se sitúa más hacia el oeste limitando al norte con la cabecera de la Iglesia. Entremos ya en la descripción de los restos hallados en el Convento de San Agustín atendiendo a los diferentes fases constructivas estudiadas.

13.5. LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN. FASE V. A1

DEL

CONVENTO. Antes de la construcción del templo agustino de 1516 célebre en Salamanca, sabemos de remodelaciones que se realizaron sobre la antigua parroquia de San Pedro, que como hemos visto se convirtió en conventual a partir de 1377. Fray Tomas Herrera98 refiere la localización de la capilla de

98 VIDAL, M. Ver nota anterior. 346


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

san Lorenzo (situada al salir de la sacristía) el 26 de julio de 1480 ante Ruy Gonçalez de Salamanca. Intervinieron en el acto Gómez Gonçalez, vicario de Alba de Tormes y Gonçalo Nuñez Villalon, vecino de Salamanca. Quedan estos dos como patrones, y Gonzalo Nuñez a 12 de marzo de 1498 nombró como patrón al abad de la clerecía. El convento y por supuesto la comunidad que lo habita, van ganando en estima a los ojos de los salmantinos. Así Hernán Nieto dota unas capellanías para su templo en 1504. En realidad dicho Nieto, que era alcalde de Matilla, y sus hermanos Pedro Gómez y Christoval Nieto, comprometieron en su hermana Isabel Nieto, los pleitos y diferencias que traían. A primero de enero de 1487 una sentencia obliga al referido Hernán Nieto a dar 4000 maravedíes para fundar una capellanía por las ánimas de Pedro Nieto y su mujer Marina de Vargas, así como de su hermana Leonor Nieto. Dicha cantidad se abonará al completo en junio de 1516. Los gastos en las obras del convento eran en este momento considerables y un asunto de interés, tal como consta en las Actas de Reuniones de la Congregación: (pp 97) .. que los Discretos delos Conventos lleven por escrito á nuestro Capitulo todo lo que los Priores ayan gastado en la fabrica, i edificio de la Casa, en la ampliacion de los sitios, i lugares de ella, ò en otra cosa util, para que los Diffinidores puedan estorbar las obras infructuosas, i promover las utiles, como se previene en las Constituciones.. En 1507 asume el priorato el Padre Fr Santos. Dos años después, el cargo paso a Fray Diego de la Torre. Un año después, el Papa Julio II da con fecha de 3 de junio de 1508, una licencia para gastar en la capilla mayor del convento, el dinero que D Pedro Nieto de Aragón había legado en su testamento para la Capilla de Nuestra Señora. Según señala el padre Herrera con dicha aportación se reedifica y adorna el espacio principal, en el cual se encontraban enterrados los parientes y mayores del testador. La ejecución viene acometida a D Antonio Monte, arzobispo en 1511.

347


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En 1511 el Priorato es asumido por el bachiller Fr Pedro de Carrión. En este momento destacan dos ayudas dadas al convento. La primera es una renta perpetua de 60 fanegas de trigo y 6.000 mrs cada año, dejada sobre el lugar de Hituero, por la señora Dña Mencia Nieto, viuda de Diego de Guzmán. Se otorga en testamento entregado en Salamanca a 30 de octubre del mismo 1511. Igualmente otorga al convento unas casas que eran de su hermano Juan Alvarez Maldonado, y manda que sea enterrada en el convento de san Agustín junto a su marido. La segunda ayuda la refiere Fr Antonio de Solís en Protocolo Antiguo: Recibió esta Casa de nuestro Padre Santo Agustín de Salamanca veinte mil maravedís, i dos cálices, i dos vinageras de plata, que pesò todo doce marcos, dorado i rico, para la Capilla del Bienaventurado Padre Sahagun. Todo esto envio el señor Duque de Medina Sidonia el mes de Diciembre de mil, i quinientos i doce. En este momento, fray Juan de Sahagún no estaba aún beatificado, por lo que no es posible que existiera una capilla bajo su advocación, y la denominación se debería más bien a la cercanía de su sepultura

Fig 178. Paramento norte UE 1368 con sutura de fábrica .

348


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El ilustre señor D Pedro de Zúñiga pide al convento de San Agustín de Salamanca espacio para hacer capilla, y enterramiento de los suyos. El 8 de mayo de 1511 ante Gonzalo de Pedrosa se le otorga para tal uso la antigua iglesia de San Pedro, que en el momento en que escribe el padre Vidal es la nave llamada del santo. Ello da fe de todas las remodelaciones que ha sufrido la antigua parroquia románica desde el momento que pasa a pertenecer a la comunidad agustina. Se obliga a realizar la fábrica en tres años, y se dota con 50 fanegas de pan, la mitad de cebada y la mitad de trigo cada año, por siempre. Señala el padre Herrera que en realidad no se acaba de realizar el proyecto pero se donan al convento 100.000 maravedíes, razón por la cual las armas de los Zuñigas, aparecían labradas en una pared de la iglesia concretamente en la que se abría la portada a la plaza de San Bartolomé99.

Fig 179. Restos de enlucido que cubrían el paramento exterior del coro. Su superficie imitaba el despiece de sillares

99

Ver Apéndice Documental. Doc. 6 del Convento de San Agustín.

349


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En 1513 el Priorato pasa a Fray Agustín de Alcázar, y dos años después a Fray Pedro de Aguila. Es en este momento cuando se inicia la obra de la Iglesia principal del convento: Finalmente en este biennio se comenzo la grande obra de la Capilla mayor de nuestra Iglesia. No es la que hoi subsiste; sino otra, que en adelante se derribo para fabricar la que hoi vemos como pieza proporcionada al Patronato de los Excelentíssimos Duques de Bejar. La de este año de 1516. se ajustó en febrero con el maestro que fue Juan de Alava: i toda ella, siendo de piedra, se ajusto asi manos, como materiales, en quatrocientos y sesesanta mil maravedis: i que se havia de concluir en dos años i medio. Y si à alguno le pareciere, que nodice bien tanto tiempo, con tan poco dinero, debe reflexionar, que todavia este siglo eran diez, ó docer maravedis paga diario de un oficial ..100. Tal como se desprende de esta referencia, el templo fue reedificado en 1516, con más amplitud y magnificencia. De hecho el encargo de la traza ya la distinguía del resto al confiarla al prestigioso Juan de Álava, que se encontraba en Salamanca desde 1505; año en que consta su participación en el edificio viejo de la Universidad101. Por la planta de 1815, sabemos que era un templo de una sola nave con crucero y capillas laterales, que remataba en cabecera tripartita de tipo plano. El proceso de excavación arqueológica, como se ha visto, únicamente ha podido descubrir el Coro. El cierre y los dos contrafuertes se componían de muro de doble paramento y núcleo interior. La fabrica exterior del muro norte (paramento UE 1368) era una mampostería de grandes piedras opalinas. Sus medidas oscilan entre 67 x 34 x 24, 67 x 42 x 24 y 82 x 40 x 23 cm; la junta mide entre 3 y 6 cm. Presenta una pequeña sutura (ver fig 178) que no la debemos interpretar como dos fases con relación de posterioridad, sino más bien como un intento de adecuarse por parte de los canteros a las grandes piezas cortadas. Las grandes 100

VIDAL, M. Ver nota anterior.

101

MARTÍNEZ FRÍAS, J.M. “ El Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria. La Orden Jerónima en Salamanca”. Salamanca 1990. 350


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

mamposterías de opalinas al exterior es algo que ya hemos visto en los edificios de Salamanca en el S. XVI. Son empleados tanto en los zócalos, como en el resto del alzado exterior; prestemos atención si no a las fábricas exteriores del Colegio Mayor Fonseca o al propio edificio histórico de la Universidad. Sin embargo ¿sí el paramento externo que daba a la Plaza de San Agustín se consolidó en alzado con esta misma fábrica?, es algo que tendrá que esperar futuras intervenciones. En esta ocasión es un mero interior que queda disfrazado entre las estructuras del propio convento; casi sin visibilidad alguna al quedar integrado en estancia triangular X1. Del mismo modo se realizó el paramento UE 1432, en el muro más al sur del Coro, y el paramento exterior oeste de los pies de la Iglesia UE 1372. Sin embargo los paramentos de los contrafuertes – UE 1388 y 1389 – presentan una cuidadosa sillería escuadrada en arenisca de Villamayor con 1 cm de junta. Midamos algunos sillares: 67 x 30 34, 58 x 30 x 34 y 58 x 41 x 27 cm. La entrada al Coro se realizaba por dos puertas, UE 1387 y 1436, de diseño abocinado hacia el exterior. Es posible que el programa decorativo de la fachada del Coro optara por dejar al descubierto el despiece de los contrafuertes. Lo cierto es el deterioro de las hilaras inferiores del contrafuerte, hizo que se dispusieran rellenos de cal, piedra y teja. Esta reparación fue embellecida por un enlucido de cal con figuración de sillares, que con seguridad se aplico por todos los frentes que daban al atrio interior. Sobre el empedrado de este ultimo patio se han hallados restos del mismo, además del adherido al paramento del contrafuerte UE 1389. Desconocemos en que momento tuvo lugar en esta pequeña reforma, pues tal procedimiento es muy socorrido durante toda la Edad Moderna. Únicamente podemos acotar que se realizo entre las fases V. A2 (incendio de 1589) y antes de A.5 (destrucción de la Guerra de la Independencia). El interior del Coro presenta ya una fábrica más elaborada. El sondeo 8 ha puesto al descubierto el potente cimiento de mampostería sobre el que se elevan los muros del mismo (aproximadamente 1,30 m). Sus componentes son piedras de arenisca y opalina aparejadas con ripias y cal. El tamaño de las mismas (43 x 24, 34 x 27 y 44 x 27 cm) nos lleva a pensar 351


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

que son producto del saqueo de las casas de la Judería, sobre las que se va a realizar la ampliación del propio Convento de San Agustín. Los tamaños de las mismas son similares a las que hemos visto en los muros de la Baja Edad Media localizados en el área 1. El paramento norte del coro – UE 1367, el mejor conservado - está elaborado en fina sillería con piedra arenisca. Sus sillares presentan un largo máximo de 90 cm y un mínimo de 70 cm; la anchura oscila entre los 40 y 29 cm. Sin embargo son más interesantes los restos de cinco

de pilastras

(UE 1370) sin moldurar,

distribuidos a intervalos de 2,75 m. Tras estos encontramos un arranque de pilar, UE 1461.

Fig 180. Cimiento de la Iglesia UE 1444.

Tenemos noticia que el coro bajo fue levantado en 1525, dentro del mandato del prior P. Fray Francisco Nieva. Estuvo tan sólo dos años en el cargo (después pasó el cargo a Fray Martín de Eztarrona) y durante este bienio la historia del Padre Vidal confirma la obra completa de cantería, así como su cuidada labor102, que se comprueba tras constatar el paramento con 102

VIDAL, M. Ver nota anterior.

352


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

las pilastras descrito más arriba. En lo alto quedaría el coro alto. La distribución de las pilastras nos informa sobre cuatro tramos de bóvedas que se alojarían en los espacios que dejan las pilastras. De este modo las bóvedas serían de tramo perlongado (rectangular) midiendo los 2,75 m del intervalo por lo 9 que conforma el ancho del coro. Sobre la cubrición de este coro nos informa el mismo nivel de derrumbe excavado sobre este espacio UE 1366. Se distinguen nervios que conformarían bóvedas de crucerías, además de claves. Con seguridad este coro siguió trazas nuevas de Álava o las ya elaboradas por este en 1516. El contexto que proporcionan el resto de sus edificios lo confirma.

Fig. 181. Pilar UE 1461 a los pies del Coro.

353


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En 1525 hacía un año que se había puesto la primera piedra de su obra más conocida: el Convento de San Esteban. Aunque a su muerte (año 1537) tuvieron que seguir su labor Fray Martín de Santiago y Rodrigo Gil de Hontañón, existe la certeza absoluta de que el coro del templo dominico, es diseño directo del propio Álava103.

Fig. 182. Alzado parcial del templo de San Esteban con su coro a los pies

Este dispone de un piso alto, obligando a construir un doble sistema de cubrimiento integrado por bóvedas de crucería con combados. Fijémonos ahora en las claves de los tres tramos de bóveda de crucería que sostienen dicho coro: no están labradas en piedra, sino la roseta se realiza aparte en madera estofada, para después adherirla a la pieza de cantería. Entre las piezas rescatadas entre el escombro que cubría el coro de San Agustín, se rescató una clave polar (2001/16/92) y otra secundaria (2001/16/97), cuya roseta presumiblemente en madera, se incorporaba a través del orificio central. Es posible que estas integraran los cuatro tramos del coro bajo a 103

RODRÍGUEZ G. DE CEVALLOS. “La Iglesia y Convento de San Esteban de Salamanca”. Salamanca 1987. 354


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

semejanza las bóvedas de San Esteban. El poco resalte que presentan las pilastras no es contradictorio con las prácticas de Ibarra padre e hijo. Tanto en el claustro de San Esteban como en el de la Catedral de Santiago104, Juan de Álava dispuso soportes clasicistas sosteniendo los nervios de los sistemas de crucería.

Fig 183. Aplique en madera estofada en San Esteban, que se integra en una clave polar como las recuperadas en el coro de San Agustín.

Sin embargo, estas no son las únicas claves recuperadas, tanto en el propio derrumbe interior de la Iglesia como en los alrededores de la misma. Las piezas sigladas como 2001/16/ 93, 94, 95 y 105 disponen de pesadas rosetas a lo “romano” (léase renacentista o plateresco). Apuntemos sus repertorios de candeliari, sus angelillos o sus grutescos organizados en torno a su florón central. También las claves estofadas citadas en el párrafo anterior tienen idéntico repertorio decorativo, sin embargo las labradas en arenisca tienen un paralelo claro con el zaguán de entrada del Colegio del Arzobispo. En opinión de Sendin y Calabuig, este fue realizado por Álava antes de 1524105. Las semejanzas de estas últimas claves con las halladas en

104

A.A.V.V. “Arquitectura del Renacimiento en España (1488 – 1599). Madrid

1989. 105

SENDIN CALABUIG. “El Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca en Salamanca”. Salamanca 1977.

355


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

San Agustín, nos llevan a pensar que en las canteras de ambos edificios debieron trabajar idénticas manos.

Fig. 184. Clave del recibidor del Colegio Mayor Fonseca y claves recuperadas durante el proceso de excavación arqueológica de San Agustín.

356


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Por el paralelo con el templo de San Esteban podemos aceptar que el coro bajo se solucionó mediante claves en madera policromada; en cuanto a las labradas en piedra podemos suponer que se reservarían para las bóvedas superiores de todo el templo. Sin embargo, apuntemos ciertas reservas pues Álava también hace uso de claves leñosas en las naves mayores del convento dominico y en la capilla del Colegio del Arzobispo. Del cierre del Coro hacia la nave, el mismo Villar y Macías106 nos habla de una solución también constatada en San Esteban. Este historiador habla de un arco escarzano, que apoyaría en su extremo norte sobre la basa de pilar UE 1461. Posiblemente aparejaba un diseño semicircular como los pilares de San Esteban o los centrales de la capilla del Colegio Mayor de Fonseca. En base a estos casos citados, podemos suponer que sobre esta basa del coro de San Agustín, arrancaba el pilar propiamente dicho con nervios en las molduras que recorrían además todo el arco escarzano. En este espacio iba dispuesto un altar y retablo dedicado a San Juan Bautista. El coro propiamente dicho se distinguía también mediante una reja labrada de hierro107.

Fig. 185. Apliques de rejerías haladlos sobre el nivel de incendio UE 1466

106 VILLAR Y MACÍAS, M. “Historia de Salamanca” Libro IV. Salamanca 1973. 107

VIDAL, M. Ver nota anterior.

357


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Muy posiblemente esta iría adornada con los apliques de bronce dorado hallados en las unidades estratigráficas de destrucción sobre el atrio. Las piezas 2001/16/1463 y 1466 son dignas de la más fina rejería renacentista. Además en un nivel cerrado (UE 1426) con material del S. XVI en la estancia triangular norte (estancia X1, sector 6, área 2), se localizaron azulejos de arista con motivos de rosetas en verde, melado y azul. Además, iban acompañados de verduguillos. La combinación de rejería, azulejerías y bóvedas de crucería con claves policromas, debió ser muy recurrida por el mismo Juan de Álava. Al ejemplo más elocuente de la Capilla Dorada de la Universidad, debemos añadir el trabajo del azulejero Pedro Vázquez108 en el monasterio Jerónimo de Nª Señora de la Victoria, cuyo claustro y templo, Ibarra padre tiene finalizados en 1524109; un año después comenzaría el presente coro. Estos testimonios, - sea el coro o algún otro elemento de la iglesia – nos permiten creer que la obra de San Agustín no se distanciara de estas pautas decorativas, que marcan rejería monumental, azulejería de arista y bóvedas de crucería policromadas.

108

Gómez Moreno supuso que también este Pedro Vázquez decoraría la Capilla Dorada de la Catedral que se comprometió a realizar el propio Juan de Álava. CASASECA CASECA. “Las Catedrales de Salamanca”. León 1993. 109

MARTÍNEZ FRÍAS, J.M. Ver nota anterior.

358


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 186. Basa de pilar recubierta de azulejería de arista en la capilla dorada de la Universidad.

Cabe ahora preguntarse por el papel que va a jugar la Iglesia de San Agustín en la evolución del maestro Juan de Álava. El mismo plano de Fray Joaquín del Niño Jesús de 1815 invita a algunas reflexiones. A través de este vemos una organización en una nave con crucero, capillas laterales, un cimborrio central sostenido por cuatro grandes pilares centrales y una cabecera tripartita plana.

359


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 187. Planta del Monasterio de los Jerónimos según Martinez Frías, y planta de San Esteban en un manuscrito de puño y letra de Juan de Álava

Ahora bien, el protocolo

de fray Antonio de Solís, impone al

maestro Ibarra110 que se haga la obra de la capilla mayor con las siguientes condiciones: no le han de dar la casa, sino la piedra, cal y arena, por valor de 300 mrs; y debe ser de la manera de la capilla mayor de la Victoria sita en el convento de san Jerónimo y ha de llevar el arte que lleva la de Don Diego en las claves111. Algunos autores han supuesto que esta sería la capilla del camarero D. Diego Maldonado en la capilla del Colegio Mayor Fonseca112. Sin embargo, nos parece una fecha demasiado temprana para su finalización, y en consecuencia, compartimos la opinión de Martínez Frías al afirmar que el documento se está refiriendo a la capilla del claustro de la catedral, que acoge el sepulcro de D. Diego y Anaya y Maldonado. Esta fue 110

Como ya se ha aludido Juan de Ibarra y Juan de Álava son la misma persona.

111

HERRERA, Fray Tomas de. “Historia del Convento de San Agustín”. Madrid, 1652. 112

VILLAR Y MACÍAS. Ver nota anterior.

360


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

fundada en el año 1442113. Las claves son policromas y con motivos heráldicos. Pero hay más: el hecho de condicionar el contrato con la capilla del monasterio de los Jerónimos implica una cabecera poligonal,

como la

proyectada en un principio en el convento de San Esteban. Y ello se contradice con la planimetría conservada. Otra de las cláusulas es que esté terminada dos años después (en 1518) para la festividad de San Pedro. Los materiales para tal intervención ascendieron, sin mano de obra, a 160.000 maravedies con un margen de 400 maravedies. La totalidad de la capilla mayor suma 470.000 maravedies. Sin embargo tenemos noticia de que posteriormente la fábrica inicial sería mejorada y ampliada. Señala el Padre Herrera que en los tiempos en que fue prior Fray Juan de San Vicente, (años 1557 y 1563), hizo conciertos con el duque de Béjar, y derribó la capilla mayor que se había edificado sobre el 1520 y vuelve a edificarse de mejor forma y con mas anchura. Es posiblemente cuando se hace la cabecera plana y se añaden las capillas laterales. Juan de Álava había muerto en 1537. Desgraciadamente, no se ha conservado ningún cimborrio ejecutado por este, pero por testimonios de la época tenemos la certeza que los construyó. En Salamanca hubo dos: el de Nª Señora de la Victoria, en el monasterio de los Jerónimos, y el de San Agustín. Además sabemos que proyectó el cimborrio también en San Esteban que acabaría construyendo Rodrigo Gil de Hontañon. Este último, como su “gemelo”114 de la capilla de Colegio del Arzobispo, era de alzado cuadrangular con contrafuertes a los lados en cada uno de sus paños.

113

MARTÍNEZ FRÍAS, J.M. Ver nota anterior.

114

GÓMEZ MARTINEZ. “El Gótico Español en la Edad Moderna. Bóvedas de Crucería”.Valladolid 1998 361


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 188. Los Jerónimos con su cimborrio cuadrado según el ojo de Wyngaerden.

La Vista de Salamanca dibujada por el flamenco Wyngaerden en 1572 nos muestran un cimborrio de San Agustín también cuadrangular y y también flanqueado por contrafuertes. En el de Santa María de la Victoria también tenía desarrollo cuadrangular, con el alero de los tejados sobresaliendo. El hecho de que tanto en San Esteban como en Santa María de la Victoria, se dispongan estas linternas, no contradice la tendencia general de Juan de Álava, que es calificado por Javier Gómez Martínez como el más gótico de todos los arquitectos de nuestro Renacimiento; pues desarrollará soluciones constructivas que por entonces se daban en el norte de Europa. Ello contrasta con los celebres Juan y Rodrigo Gil de Hontañón que gustaran de las proporciones que se derivan del tramo de cuadrado115. Pero en el caso de Álava: ¿Cómo se manifiesta esto?.

115

GOMEZ MARTINEZ. Ver nota anterior.

362


Excavaciones Arqueológicas Botánico 2001.

CUADRO 21.

RESTITUCIÓN PARCIAL DEL VISTA DE SALAMANCA, ANTÓN VAN WYNGAERDEN (1570). La flecha azul señala el cimborrio de la Iglesia del Convento de


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 189. Reconstrucción de los tramos construidos por Juan de Álava en la Iglesia de San Agustín a partir del Plano de 1815. En rojo se representa los tramos perlongados de la nave y el coro; en azul, cimborrio y crucero.

En primer lugar en el uso de tramos de bóveda perlongados, cuya anchura casi triplica el lado cuadrado de las capillas laterales; es también el caso de San Esteban. En la iglesia de San Agustín, a partir de la planta de 1815, podemos calcular las proporciones del tramo de la nave central que iría desde el cimborrio hasta el coro. Teniendo en cuenta las medidas que ha deparado la excavación del Coro de la Iglesia, sabemos que el tramo reseñado tenía un ancho aproximado de 13,96 m por los 5,48 m de largo; y además, 5,48 m es también es el lado de los tramos cuadrado de las capillas 363


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

que flanquean las capillas laterales adyacentes a este tramo rectangular. En San Agustín, las dimensiones del tramo analizado, si bien no son idénticas a las del templo dominico, indudablemente conservan la preferencia por el tramo perlongado central, destacando la anchura de la nave central sobre los elementos laterales. Pensamos que la restricción de espacio en el solar de la iglesia, - a la cual lógicamente, este maestro se tiene que adaptar – impidió el desarrollo de una gran nave alargada como la de los Dominicos o los Jerónimos. Esta solución potenciaba el eje vertical que era tan querido por Ibarra padre. En San Agustín, pensamos que la geometría116 practicada por Juan de Álava, también se manifiesta en la disposición de linterna y crucero, pues el espacio del cimborrio en realidad es la suma de dos tramos perlongados con sus arcos perpiaños, mientras que de idéntica forma, los brazos del crucero se obtienen sumando dos tramos cuadrados de las capillas laterales. Es la misma solución que se empleará este arquitecto años después en la catedral de Plasencia. Esta disposición del crucero con pilares sosteniendo los arcos torales del mismo, está presente en este último edificio. Aun más, la planta de esa catedral tiene una tentadora semejanza con el templo de San Agustín, ya que sólo se llegó a concluir un tramo de las naves. Teniendo en cuenta que Álava interviene entre 1521 y 1537, y las trazas son continuadas

116 Geometría innata a la edificación del gótico de la IIª mitad del S. XV, pervive hasta el S. XVII. Prueba de ello son todos los tratados de montea que enseñaban a los arquitectos sobre el uso de bóvedas de crucería. Esta fue traída de las tradiciones del gótico en el Norte de Europa, por los maestros que trabajaron en las catedrales de Burgos, Toledo y Sevilla. Pensemos en Juan de Colonia que remata la fachada de la primera. Por ello, coincidimos con Javier Gómez Martínez cuando afirma que en realidad al gótico hispanoflamenco sería más correcto llamarlo hispano-aleman. Pero lo más destacado de su obra es que defiende que el gótico del S. XVI, lejos de ser un residuo es un estilo vivo conocido en la época como “moderno”, que convive y se sintetiza con el clásico llamado “romano”. Es hora que comencemos a interpretar el Renacimiento europeo como una convivencia, y mucha veces simbiosis, del estilo moderno (gótico) y el romano (clásico exportado de Italia). Las mismas leyes de la Geometría a las que alude Gómez Martínez en Álava o los Gil de Hontañón, es la misma de la que partieron los arquitectos florentinos para el redescubrimiento o invención de la arquitectura clásica.

364


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

por su hijo Pedro de Ibarra117, la iglesia del monasterio agustino constituye un importante precedente de lo que será después la catedral de Plasencia.

Fig 190. Planta de la Catedral de Plasencia.

La potenciación del eje vertical de los templos en Juan de Álava no sólo se consigue con las naves alargadas de San Esteban o Nº Señora de la Victoria. En las bóvedas de crucería estrelladas de San Esteban y la catedral de Plasencia se van emplear una serie de nervios que por un lado atraviesan todo el centro de los tramos de la nave central, interconectando las claves polares centrales de las bóvedas estrelladas. Además al contrario que Rodrigo Gil, que tiende a independizar las rosetas de las bóvedas en cada tramo, Álava las interconecta mediante una serie de nervios en doble curva. Estos enlazan los brazos de las estrellas de los diferentes tramos, 117

TORRES BALBA, L. “Arquitectura Gótica”. Vol. VII del ARS HISPANIAE. Madrid 1957.

365


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

potenciando aún más ese eje vertical preferido por este arquitecto118. Entre los escombros hallados en el coro se identificó un nervio de estas características (2001/16/101). Pero afirmar que esto es prueba de la practica de potenciación de ese eje vertical en el templo de San Agustín, es excederse. Pues este tipo nervio es utilizado también para crear los brazos de las estrellas de las bóvedas. Por otro, lado el cimborrio que existió en San Agustín rompería ese supuesto eje vertical. Además, Juan de Álava también empleó bóvedas de crucerías sin interdependencia en la capilla del Arzobispo Fonseca.

Fig. 191. Crucero de la catedral de Plasencia en que los tramos enlazan sus estrellas mediante nervios con el descubierto en San Agustín.

En cuanto a los soportes de las bóvedas, Modesto Falcón nos informa en San Agustín de la existencia de bóvedas ojivales defendidas por aristones que se recogían en manojos en los pilares119. Es decir, es el sistema empleado por el propio Álava y Juan Gil de Hontañón en la catedral nueva de Salamanca y en la capilla del Colegio del Arzobispo. Los nervios partían de la parte inferior del pilar para incorporarse al sistema de

118

GOMEZ MARTINEZ. Ver nota anterior.

119

FALCON. “Salamanca Artística y Monumental”. Salamanca 2000.

366


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

abovedamiento directamente. Álava irá mucho más lejos en Fonseca, al no interponer elemento alguno entre el pilar adosado y la bóveda, de manera que no podemos distinguir donde acaba el pilar y comienza la bóveda120. Si esta solución fue adoptada en San Agustín es algo que no podemos precisar ahora.

Fig. 192. Basa y remate de pilar en el Colegio Mayor Fonseca.

No obstante, entre los elementos arquitectónicos rescatados destacan dos tipos de nervios: uno con baquetones laterales cuyo perfil inferior acaba en punta, y otro sin baquetones con remate inferior plano. Son los mismos que Sendín Calabuig también apunta como obra de Álava en la capilla del Colegio Mayor de Fonseca121. El segundo tipo es empleado en los pilares, mientras aquel adornado con baquetones se dispone en las bóvedas de crucería. Dejamos abiertas muchas cuestiones a propósito; quizá podrían ser satisfechas con la excavación total de la iglesia, bajo la actual calle Balmes. Sin embargo, será necesario excavar con sumo cuidado los niveles de derrumbe, identificando y registrando cada elemento arquitectónico en la

120

GOMEZ MARTINEZ. Ver nota anterior.

121

SENDIN CALABUIG. Ver nota anterior 367


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

posición en que se encuentre. Sólo así podríamos tener más información que matizará el papel evolutivo de este edificio, no sólo en la arquitectura de Juan de Álava, sino en la del Renacimiento en general.

Fig. 193. Sección de nervio con baqueton.

La portada se destacaba con un grandioso arco, cubierto de ricas imágenes, con ménsulas y doseletes góticos. A su vez la fachada presentaba tres cuerpos, con un gran crucifijo en el central, y la entrada de cierta amplitud se componía de arcos ojivales concéntricos. Igualmente, la magnificencia del templo cautivó al viajero D Antonio Ponz que describe así su portada: Pocas portadas de iglesia hay en Salamanca que merezcan la atención que ésta, pues, aunque admira el sumo trabajo de la catedral y de San Esteban, es de mejor gusto la de San Agustín122. Si es la que aparece en un grabado del S.XIX, parece contar de dos cuerpos rematados en frontón. Es un estética a “lo romano” que también es propia de Juan de Álava. Pero no parece coincidir con la referida por Ponz, por lo que hemos de plantearnos que la representada sea otra más secundaria. La excavación 122

Ver Apéndice Documental. Doc 7. de San Agustín.

368


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

ha rescatado también la pieza de pilastra 2001/16/48, adornada con repertorio de candeliari plateresco. Elementos como este también adornan la fachada de San Esteban o la de la catedral de Plasencia.

Fig 194. Plaza de San Bartolomé con una portada de San Agustín en primer término. Grabado del S.XIX.

Tenemos noticias de los avances del proceso constructivo del convento. Dichas intervenciones son muy cuidadas, tanto en la calidad de sus materiales como en su factura. Llama nuestra atención, y destaca por su singularidad, la existencia de un documento por la que el cantero Miguel Ratera se compromete a recoger un pilar de mármol que parece no se entregaron a gusto de Diego de Zuñiga para el convento de san Agustín. Según se desprende de la documentación dicho pilar se quebró durante el transporte, y a cambio el cantero se compromete a facilitar otro de mármol, lo que no da idea de la riqueza e importancia de la fábrica123. Sabemos también que en el interior del templo se ubicaban diversas capillas, ente las que destacaba por su magnificencia y tradición la de san Pedro, realizada como ya se ha señalado en 1535, por pago de Pedro Zúñiga y Palomeque para su enterramiento y el de su familia.

123

Ver Apéndice Documental. Doc 8. de San Agustín.

369


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 195. Pieza de pilastra plateresca hallada en San Agustín, que integraría una como la que podemos contemplar en el fachada de San Esteban (derecha).

Por primera vez será Santo Tomás de Villanueva Prior del convento agustino en 1519, cargo que volverá ocupar en 1521 y 1523. Con el intervalo del priorato en 1521 de Fr Hernando de Toledo. Destaca en estos años la donación por parte de Doña Beatriz de Anaya, viuda del Dr Gabriel Alvarez Abarca, de un notable un montante económico procedente de la explotación y uso de la madera y carnicería de Salamanca. Dicho juro establece la celebración de la fiesta de santa Mónica con sermón. A su vez Lorenzo García, vecino de Santo Thome, funda una capellanía, en la iglesia del convento, dejando para ella todos sus bienes cuando muriera su mujer, Catalina Sánchez. Dos años después, el 3 de octubre de 1527, D Beatriz de Alcázar, viuda del doctor de la reina Hernán Dalvarez Abarca, dotan 50 pies de sitio debajo del coro, para hacer una capilla con ciertas condiciones. Las crónicas de la orden describen este espacio como una hermosa capilla, muy bien labrada de cantería y adornada. De esta supuesta empresa la excavación arqueológica no ha hallado resto alguno. En el espacio que sirve de coro bajo, se encuentra enterrado el P. Gabriel Abarca muerto en 1605.

370


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 196. Cuerpo de la UE 1450 con la hebilla de cinturón sobre las manos.

El uso del templo como necrópolis es algo que ha confirmado el sondeo 8. Destaquemos así el cuerpo desenterrado en la UE 1450, la hebilla del cinturón en hierro, indica que estamos ante una sepultura adulta de un laico, puesto que las vestiduras monásticas no combinaban de tales prendas. También a escasos centímetros del difunto, encontramos algunos fragmentos de pasta vítrea que podrían haber formado parte de alguna clase de indumentaria portada por el mismo. Fue enterrado en actitud piadosa con las manos cruzadas. El uso de ataúd se indica por los clavos hallados. La sepultura dista mucho de ser las lujosas de los Zúñiga o Abarca Maldonado referidas por la documentación, no obstante el hecho de ser enterrado en un templo tan importante como San Agustín revela relativa posición social. Es sabido que en la Edad Moderna licenciados y clases medias que prestaban servicios a comunidades monásticas, al final de su vida eran enterrados allí como recompensa por los servicios prestados. La tumba UE 1449 presenta un individuo más joven, sin ajuar que nos hable de su escalafón social. La posición en decúbito no es frecuente, pero con seguridad estamos ante una sepultura cristiana. El propio espacio sacro lo confirma además de las manos cruzadas a la altura de la pelvis. Si advertimos la costumbre de ser 371


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

enterrados en una fosa confeccionada a base de adobes, como es frecuente en la Edad Media; aunque, con seguridad esta pertenece ya al Edad Moderna. Los clavos de hierro hallados parecen conformar el uso de ataúdes. Si es un novicio, un laico o tiene lazos de sangre con el adulto de 1,90 m enterrado a su lado, es algo que desconocemos. Los restos del misal hallado en el espacio excavado de este sondeo cuadrangular, también son elocuentes de las costumbres funerarias vigentes en la tradición católica. Hasta hace poco conocemos casos de individuos que eran enterrados con libros piadosos, que según sus creencias los acompañaban en mejor tránsito hacia la eternidad. El mismo año que se inicia la intervención en la capilla mayor, 1516, tenemos constancia de intervenciones en el claustro del convento. Concretamente se trata de diversos pagos por la obra en partes del dicho claustro lo que nos viene a mostrar su amplitud y calidad. Creemos que estos se refieren al claustro principal, que como hemos aclarado da fuera de los límites de la excavación. Sin embargo, actividad constructiva en el área del convento se ha detectado en el área 1.Concretamente, sobre los cimientos UE 1080 (sector 1) y 1181 (sector 9) vienen a apoyarse sobre estructuras que interpretamos ya propias de la fase siguiente. Esta viene marcada por el incendio de 1589.

13. 6. FASE V A 2. : EL INCENDIO DE 1589. Entre las diferentes destrucciones totales y parciales o totales que ha sufrido el convento de San Agustín a lo largo fue especialmente traumática la producida como consecuencia del incendio sucedido en la noche del 15 de julio de 1589124. Parece que un cohete prendió fuego a la techumbre del colegio causando terribles daños en la edificación. Para el arreglo de la iglesia y convento fue preciso solicitar contar con un censo de 4.000 ducados. Para lograr dicha cantidad se invirtieron la totalidad de las limosnas de los fieles, un efecto valuado de Felipe III en 2.000 ducados, así 124

Ver Apéndice Documental. Doc 9 de San Agustín.

372


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

como la aportación de D Jerónimo Carvajal y D Jerónimo de Victoria, vecinos de Salamanca, que suscribieron los réditos del censo de 4.000 ducados por 6 años. La ayuda de la propia Universidad de Salamanca alcanzó los 500 ducados125.El 20 de noviembre de dicho año de 1589 tenemos constancia de la compra de dos campanas para el monasterio, se trata de las piezas que reemplazarían a las perdidas en el incendio, ya que las antiguas se derritieron por efecto del fuego. Ello da idea de las altas temperaturas que debió alcanzar y de la magnitud del desastre. Lo cierto es que inmediatamente comienza el acopio de materiales para las correspondientes reparaciones. Por lo menos así se entiende cuando en 1590 se adquiere cal por valor de 104.000 maravedies, y en ese mismo año se produce una importante compra de vigas de madera126. Precisamente las estructuras del claustro excavado se cubrían con estos últimos elementos, a la luz de los diferentes tipos de clavos hallados sobre sus suelos. Pero este no es el argumento por el que atribuimos la antesala del refectorio (estancias A1 y A2), y parte de la galería (sector 2) y el patio del claustro (sector 3) a este momento constructivo. Como vimos más arriba sobre el cimiento UE 1080 se viene apoyar 1060, que forma parte de las cimentaciones que sostienen las primeras hiladas del claustro. Son las primeras hiladas de opalinas que presentan los bajos del muro sur de la antesala del refectorio (UE 1115) que corresponden a la presente fase, siendo el alzado superior reformado posteriormente. La misma disposición presenta el muro norte de esta sala que limita ya con la galería del claustro. Es una fábrica de sillería apiconada ligada con mortero y ripia (UE 1055), siendo las medidas de sus piezas de 87 x 29, 78 x 29, 83 x 43 y 57 x 22. Presenta una jamba que hacía de marco a la puerta UE 1126 que fue cegada en un momento más avanzado que más tarde definiremos. Sin embargo, el muro que da al patio del claustro no es el original de esta fase constructiva, solo debemos pensar que la dirección que toma en ángulo recto esta fábrica

125

Ver Apéndice Documental. Doc 10 de San Agustín.

126

Ver Apéndice Documental. Doc 14 de San Agustín. 373


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

(paramento UE 1134, núcleo UE 1164) cortaría a la mitad el empedrado del patio rompiendo su unidad geométrica de paños trapezoidales. Las huellas del cimiento de la galería que se han excavado en los sectores 3 y 5, no dan pistas sobre el trazado original.

Fig. 197. Detalle de UE 1055.

La galería continuaría entre los cimentos del sector 3 UE 1066 y UE 1120, para doblar después en la esquina que hace la segunda con también cimiento UE 1108. Entre éste y los cimiento que limitan con la Hospedería se levantaría la galería oeste como ya se ha indicado en el capítulo correspondiente. Buena prueba del trazado es que una “isla” del empedrado del patio venga a apoyarse sobre el límite del cimiento mentado 1108. En realidad el mismo lo constituiría el muro de cierre del patio hoy desaparecido. En el sector 5 el empedrado del patio UE 1589 anega otro más basto anterior UE 1091. Este habría de encuadrarse en la fase anterior.

374


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 198. Fotografía aérea en que se marca en rojo el claustro del S. XVI, mientras en amarillo se representa el trazado del claustro levantado a partir del incendio de 1744.

Pasemos ahora a tratar la disposición de los suelos empedrados de patio y galería. Son ya hartos conocidos sobre el panorama constructivo del S. XVI en la corona de Castilla, estos verdaderos mosaicos empedrados que presentan especialmente los patios porticados y estancias nobles de los edificios de esta centuria. Los materiales son muy variopinto van desde el ladrillo (claustro de la Dueñas en Salamanca) el cuarzo, la pizarra o osamentas animales (Salón de Profundis en San Esteban y gran Sala del Monasterio de San Vicente). Quizá el uso de la piedra rodada frente a la tesela u otro material más noble, ha hecho que el mundo científico no recaiga en ellos con sus verdaderas dimensiones, menospreciándolos por suponerlo obra de albañiles o alarifes poco ilustrados.

375


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 199. Roseta de la galería del claustro UE 1057 y detalle parcial de los pies de la Catedral Nueva de Salamanca.

En este caso la técnica empleada para el trazo de los motivos consiste en el uso de cuarzo lechoso remarcado por el spicatum de pizarra en sus laterales. En la galería del claustro, ya hemos visto que el suelo se organiza en cuatro rosetas separadas por cenefas. Las rosetas tienen un circulo central a modo de clave, que se ve rodeado por curvas que parten de las esquinas como si de una bóveda de crucería se tratase Se nos antoja, que el diseño de este suelo UE 1057, sería idéntico sobre el papel al que presenta la planta de una iglesia de una sola nave con cuatro tramos de bóveda separados por arcos fajones. Las bóvedas de crucería serían las rosetas y las cenefas los arcos fajones, por si no se nos ha entendido hasta ahora. Es decir, parece que el mismo diseño simple que los maestros utilizaban en sus plantas ejecutadas con compás, también se ve reflejado en el suelo. Compárese sino una de estas rosetas (UE 1057) con el dibujo que hace en planta una de las bóvedas de la nave central de la Catedral Nueva de Salamanca. En realidad, el diseño de plantas era el trabajo más sencillo que desarrollaban los maestros constructores. Las trazas se daban mediante estacas y cuerdas sobre el terreno. Su pericia se demostraba por los continuos cálculos que se obligaban a hacer a medida que se construía el alzado de los edificios. Tampoco queremos exagerar la importancia de estos suelos, pues personalmente no conocemos ninguna firma de los grandes arquitectos del 376


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

S. XVI, que se pueda atribuir a alguno de estos pavimentos. Sin embargo, deben ser valorados como fruto directo de una cultura constructiva en la que la geometría aplicada a trazas, bóvedas o rosetas empedradas, era el principal instrumento del maestro constructor; independientemente que se decantara por el estilo moderno (gótico) o romano (clásico). Por otro lado, el diseño de estos suelos presenta gran versatilidad puesto que sus realizadores demostraron gran pericia al adaptarse a la linealidad de los espacios sobre los que tienen que trabajar. Buena prueba de ello, es el empedrado del patio del claustro, adaptando las rosetas a trapecios ligeramente inclinados hacia el sur, más acordes con el también trapecio irregular que conforma el segundo claustro. Conocemos también el proceso de realización del segundo corredor del edificio, realizado por Pedro de Salvatierra en 1591, a semejanza del primero ya existente. La información habla de una estructura sin duda de gran riqueza y ornato que cuenta con molduras destacadas y columnas y capiteles labrados127. Posiblemente se está refiriendo a la estancia H1, identificada en el plano de Joaquín del Niño Jesús como corredor del acceso al claustro. De confirmarse así, el documento haría una mención explícita de los pilares de opalina UE 1380 que adornan el muro este del atrio a los pies de la Iglesia. En este sentido podemos adscribir el empedrado que lo recubre UE 1386 a la presente fase V. A2. Aunque precisamos que seguramente los agujeros de poste que lo oradan tal vez pertenezcan a otro momento constructivo. Posiblemente la finalidad de los mismos era acoger la estructura de algún tipo de cobertizo. Y por supuesto, típico de esta fase es el suelo empedrado con el corazón de San Agustín de este corredor. La técnica, idéntica a los suelos del claustro, avalan nuestra afirmación. Es lógico por otro lado encontrarlos sobre el corredor al que se da paso desde la portería, pues al visitante del exterior se le remarca la condición de la “casa” que visita. Las puntas de las flechas que atraviesan el corazón están realizadas en ladrillo. 127

Ver Apéndice Documental. Doc 13 de San Agustín.

377


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El conservado no era el único que adornaba este corredor; a la altura del segundo pilar sea adivinan los trazos de otro muy reformado con el paso del tiempo. También a esta fase pertenece la construcción de los graneros, cuyo resto más monumental es el muro UE 1053, en el sector 8 del área 1. Su técnica es la misma que encontramos en las hiladas inferiores de la galería del claustro. El grano era depositado en sótanos a través de los vanos UE 1179. Sin embargo, el incendio de 1589 fue especialmente virulento con el templo, pues consta que los religiosos estuvieron muchos años recogidos en una casa de D. Pedro Zúñiga, y que el culto lo daban en la inmediata parroquia de San Bartolomé. A principios del siglo XVII aparece un Fr. Pedro de San Nicolás, religioso de la orden, muy conocido por las muchas obras que había ejecutado en Madrid y Talavera, trazando y dirigiendo las construcciones de este convento; y el mismo nos dice en la obra que publicó con el titulo de “ Arte y uso de la Arquitectura”, que puso en su templo un cimborrio de madera, tercero de su clase en España128. Sin duda este es el cimborrio encamonado que se distingue en un grabado de 1809, en que se ofrece una vista de Salamanca desde el otro lado del río.

128

FALCON, M. Ver nota anterior.

378


Excavaciones Arqueolรณgicas Botรกnico 2001.

CUADRO 22.

VISTA DE SALAMANCA. Grabado de 1809.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 200. Grabado de 1809. Empezando por la izquierda se distingue una torre campanario. Tras esta distinguimos las torres del Colegio del Rey, e inmediatamente después el cimborrio de San Agustín.

En estas circunstancias también se produce el hundimiento de la bóveda del Coro de la capilla de san Juan de Sahagún. Dicho altercado no produce victima alguna, a pesar de haber suceder poco después de las horas de culto. Por supuesto las crónicas de la Orden atribuyen esta feliz situación a la intercesión del santo de Sahagún: Una cosa marabillosa sucedió en este dia, en que se experimentó el cuidado, que tiene el P. Sahagun de sus devotos, i amigos. Fue que acabada la fundacion, se cerrò la Iglesia, i los Religiosos llegada la hora acudieron al Refectorio. Estando alli, subitamente se cayó la bobeda del Choro de la Capilla de el Santo, por la que poco antes se havian passado, i estado los Religiosos, i la gente mas lucida de la Iglesia, Universidad i Ciudad. Y quiso mostrar Dios, que por los meritos de su Siervo milagrosamente suspendiò aquella ruina, hasta el tiempo, en que sin daño alguno, se viniesse à su centro la maquina de la bobeda. Sabido el caso, dieron todos gracias à Dios por la merced recibida, i à su Santo por la intercesion hecha tan en favor de todos. A pesar de los lamentables incidentes el convento continua desarrollando su vida con una relativa normalidad. Una de las actividades cotidianas de la comunidad será el estudio, para dicha actividad se encarga en 1590, 26 tablas de castaño para las mesas. Diez años después, en 1600,

379


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

tenemos referencia de la adquisición de un escritorio de nogal. Como se puede observar la comunidad no abandona a pesar de las circunstancias su función formativa.

Fig 201. Disposición del ajedrezado en granito y pizarra que presenta el suelo de la capilla en el Colegio del Arzobispo.

Pero sobre este contexto ruina debemos entender que en 1596, el convento acuerda con el Pedro de Salvatierra anterior y su cuadrilla, la realización del enlosado de la Iglesia. Se trata de una intervención de gran delicadeza, ya que supone alterar las tumbas o lucillos existentes en el pavimento, algunas de las cuales eran de importantes familias salmantinas, y la mayoría albergaban restos de hombres santos. Para lograr el efecto deseado se realiza un firme de cal y arena sobre el que descansa una combinación de pizarra del pueblo salmantino de Mozarbez para los sepulcros y piedra blanca para el resto. A su vez todo el conjunto será encintado de pizarra. Es una intervención de gran calidad en la cual incluso se considera tanto la especificidad del tabernáculo del santo, como la de

380


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

elementos propiamente constructivos como pilares. A su vez el templo contaría con gradas de pizarra129. Respecto al mentado encintado de pizarra, su huella ha aparecido en torno a los muros que delimitan el interior del coro. Sin embargo la organización de resto del pavimentado no responde a la documentación. El ajedrezado con piezas de 40 x 40, combina el azul de la pizarra con el color amarillento de la piedra de Villamayor (¿tal vez la piedra blanca de la documentación?). Este tipo de pavimento no es extraño en el S. XVI. Un tipo similar con pizarra y piedra berroqueña lo encontramos en la IIª mitad de la centuria, pavimentando la capilla del Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca. 13.7. FASE V. A 3. OBRAS DEL S. XVII SOBRE EL CONVENTO. Sin salir de la iglesia conventual tenemos que mencionar en primer lugar la erección del retablo mayor contratado en 1624. Este será descrito por Antonio Ponz en 1788130. Se trataba de una estructura de tres cuerpos, el primero de los cuales era jónico, el segundo dórico y el tercero corintio. Contaba con hornacinas con estatuas en los intercolumnios y medallones en las enjutas. Cada uno de los cuerpos se componía de 8 columnas. Todo ello era obra de Gregorio Fernández y su entorno. Además acogía dos obras pictóricas de Coello que representaban a san Juan de Sahagún y Santo Tomás de Villanueva. Finalizará de colocarse en 1635, año en que se termina el panteón de los Duque de Bejar

129

Ver Apéndice Documental. Doc 12 de San Agustín.

130

Ver Apéndice Documental. Doc 7 de San Agustín

. 381


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig. 202. Detalle de estuco que formaría parte de la decoración de las estancias que se disponían en torno a la Iglesia.

Sabemos que en 1618, interviene el albañil Lucas de Araujo, que realiza celdas, corredores y escalera, tanto en lo concerniente a albañilería como en carpintería. Precisamente obras de albañilería debieron ser la construcción de las estancias L1, I2 y K3 que rodean el cuerpo de la iglesia conventual. Es posible que la construcción que hemos denominado “brasero” (estancia I1, sector 2, área 2) se construye sobre la antigua galería norte del claustro del S. XVI, ya que el pavimento de patio UE 1058 se viene a apoyar con el muro sur de la estancia, a la que además se accede por las escaleras de arenisca UE 1362. Los muros de todas estas estructuras están aparejados en seco, aunque su apariencia se salvaba por los frescos que adornaban su alzado. A juzgar por los fragmentos conservados la decoración se distribuía en casetones con colores rojos amarillos y negros. Su fecha de realización viene determinada por la moneda hallada sobre la tarjea UE 1423. La misma nos ayuda a fechar tanto empedrados, enlosados y muros, pues las relaciones estratigráficas revelan que son del un único momento constructivo. Se trata de una pieza de bronce un valor de 2

382


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

maravedíes. Su data oscila entre 1680 y 1707 y el poder emisor es Carlos II. Es decir que estas estancias se construirían en torno a los últimos años del S. XVII. Las obras también afectaron al muro sur del atrio. Se levanta de nuevo también con técnica seca, y acaba por cortar uno de los pilares del corredor con el corazón de San Agustín. En el mismo (UE 1406) se aloja la escalera de pizarra UE 1407.

Fig. 203. detalle del suelo empedrado UE 1392.

La técnica con se realiza los empedrados de estas estancias dista mucho de ser la empleada en el S. XVI. Ya hay un interés por remarcar los trazos, y el dibujo es ejecutado con la misma piedra que el relleno. Las rosetas y “x” que presentan los pavimentos UE 1392 y UE 1422 ya no se complican tanto como las vistas en la fase anterior. En línea de lo argumentado en el epígrafe anterior podemos suponer que el descenso que experimenta la construcción de bóvedas de crucería, hace que se olvide la geometría que las concibió. Y por tanto, deja también de aplicarse sobre los enmorrilados. No resistimos la tentación de expresar el parecido que hacen

383


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

los tramos en “x” del suelo UE 1392 con el diseño de algunas bóvedas empleadas en el S. XVII. Sobre planta los lunetos de los cubrimientos en rasillo de medio cañón, haría dibujos similares a los de este pavimento. Es todavía temprano para sacar más conclusiones al respecto.

Fig 204. Vano de luz de la bodega UE 1213.

La bodega del sector 4 (hospederías) en medio cañón de ladrillo, debió construirse en un momento anterior a las reformas del claustro que como veremos corresponde a la fase siguiente. Es evidente que en el momento de su construcción existía el claustro del S. XVI, pues en el lado donde se dispone la escalera de acceso se alojo el vano de luz UE 1213, que lógicamente debía abrirse a un espacio abierto o semiabierto. En este mismo sector de las hospederías el sondeo 4 localizó el brocal de un pozo, que acaso corresponde con una letrina. También en sus perfiles se detecto un derrumbe de adobes (UE 1431) que es indicativo del material con que se realizaban algunas distribuciones interiores. Ahora bien, esto no es una excepción, en la misma Hospedería de Fonseca detectamos como el tapial

384


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

también era empleado en los tabiques que dividían las habitaciones de los Colegiales.

Fig. 205. Derrumbe de adobes UE 1431.

13.8. FASE V. A 4. EL S. XVIII. Las noticias sobre los resultados constructivos documentalmente nos llegan de manera sesgada e indirecta. Este es el caso de las numerosas reformas de los sepulcros realizados en el siglo XVIII. Así cuando en este momento se trata de dignificar el lugar de descanso de algunos santos y varones ilustres de la orden, supone rehacer sus sepulcros o cuanto menos su entorno. Entonces conocemos calidad y modo constructivo de lo preexistente. Este es el caso del sepulcro de Fray Antonio Arce, remodelado en el priorato del P Manuel Vidal. Esta intervención nos muestra la calidad del enlosado y sobre todo de los cimientos del templo y la sacristía: Fr. Antonio de Arce.. Murió año de 1592. siendo Provincial, i Varon de gran perfeccion, i santa vida. En el indice de el mismo libro tiene esta: Fue provincial, i Santissimo Varon. N. Chronista añade, que fue Consultor de el Santo Oficio, i que muriò en este convento de Salamanca à 12. de Abril, y que su cuerpo està enterrado en nuestra Iglesia al salir de la

385


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Sacristia quatro, ò cinco passos. En mi tiempo (señala el padre Vidal), por andar gastada la antigua piedra de su sepulttura, le puse otra nueva ne el mismo sitio; pero debo prevenir (por lo que en adelante se ofrezac), que su santo cuerpo està mas àcia la Iglesia: no solo, porque no puede haver quatro, ò cinco passos, ahùn desde el primero, donde comienza à bajar la Sacristia, sino porque los cimientos para las paredes no permiten, que alli se pueda cabar, como consta por experiencai en otro lance .. En 1736 - 7 consta la realización de un “segundo” claustro sobre el que se encuentra hoy bajo la calle de Balmes; según se señala el antiguo o parte del mismo se arruinó en 1720, parece que la obra presentaba una cimentación insuficiente y con materiales inadecuados. De nuevo, la gran preocupación para la comunidad, será la remodelación adecuada de las tumbas que en esta ocasión configuran una sección de la estructura que se da en llama Claustro de los Muertos131 .

Fig. 206. Detalle de sección en el sondeo 4, en la cual se aprecia la UE 1168 que marca el incendio de 1744.

131

Ver Apéndice Documental. Doc 17 de San Agustín. 386


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Sin embargo, es significativamente trascendente el incendio que el 9 de octubre de 1744: destruyó la torre o espadaña y derritió de nuevo las campanas convento. La peor consecuencia del mismo fue sin duda la pérdida de lo mayor parte de la rica biblioteca del convento que atesoraba obras de gran importancia y rareza132. Un año después el convento vuelve a sufrir daños, en esta ocasión por causa del agua, en forma de inundación133. Este ha sido constatado arqueológicamente en el sondeo 4: corresponde a la UE 1169 que arruina el suelo empedrado UE 1222. El antiguo muro de cierre UE 1221, se sustituye por el que limita el monasterio con la calle de San Pedro.

Fig. 207. Azulejo de ferronires recuperado sobre el empedrado de la antesala del refectorio.

El claustro excavado en el área 1, retrotrae sus dimensiones y se construye el muro de cierre conformado por UE 1134 (paramento) y 1164 132

Ver Apéndice Documental. Doc 18 de San Agustín.

387


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

(núcleo). Sobre el mismo se levantaran los pilares 1163 que sostenían los arcos que daban al patio. En cuanto a la galería del propio claustro, lejos de discurrir hasta el área de la Hospedería, esta vez viene limitada por el muro que se sostendría en los cimientos UE 1118. Posiblemente el nuevo alzado de los muros de la galería disponía de frontales en azulejería talaverana con motivos de ferronires. Por lo menos esa impresión se desprende después haber recogido tantos fragmentos en este espacio y la antesala del refectorio. Este tipo en azul y amarillo tienen una proyección cronológica que abarca desde la IIª mitad del S. XVI hasta el S. XVIII. Muros nuevos se edifican el refectorio y las cocinas, a la vez que se amortiza el conocido como UE 1059. Todos ellos tienen en común el aparejar una mampostería muy irregular, que denota la celeridad con que fue construida. Estaba pensada para ser recubierta. En la misma técnica se completa el muro de los graneros. Los empedrados vuelven a ser recurridos de nuevo (UE 1152 en sector 8 y UE 1216 en sector 1 del área 1). Por ultimo también consta la reforma de las puertas del coro en 1746.

133

Ver Apéndice Documental. Doc 7 de San Agustín. 388


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

13. 9. EL COLEGIO MAYOR DE CUENCA: ADQUISICIÓN DE LOS PRIMEROS SOLARES Y PRIMERAS OBRAS (FASE V. B1). El Colegio Mayor de Cuenca o de Santiago Cebedeo no partió de fundaciones precedentes como fue el caso del Convento de San Agustín. Sus primeras obras (Fase B1) tuvieron que ir precedidas de una intensa actividad en la compra de solares sobre los que edificar el edifcio del mismo. Estas se inician en 1524 y en 1526 el proceso de compra de los materiales constructivos necesarios para su edificación. El arquitecto elegido para realizar las trazas del edificio fue de nuevo el solicitado Juan de Álava. Antes de proseguir precisamos que esta fase constructiva no ha sido detectada en ninguna de las estructuras exhumadas en la presente campaña de excavación arqueológica. Aunque en el referido año de 1524 se inician la compra de casas situadas en el futuro solar del Colegio; el proceso de construcción no comenzó hasta 1527, cuando la compra de solares casi había concluido y el acopio de material iba muy avanzado. El fundador envía, entonces, una carta al claustro de la Universidad de Salamanca solicitando privilegios de grados, y señalando que su concesión encendería su deseo en la edificación del Colegio134. La adquisición de un extenso solar, conllevó un gran despliegue de medios humanos y económicos. De hecho el volumen de compras no pudo terminarse en vida del fundador D Diego Ramírez de Villaescusa, y se continua en todo el siglo XVIII:... aunque compró parte del solar, ó territorios en que se habia de fundar el Colegio, fue con la carga de diferentes censos, unos perpertuos, y enfiteuticos, y otros redimibles, por lo que el Colegio, después de la muerte del Reverendo obispo, tubo la precision de comprar, como de hecho compró a expensas de sus Individuos,

134

Ver Apéndice Documental. Doc. 4 del Colegio Mayor de Cuenca.

389


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

diferentes casas precisas para su solar, y edificio segun la planta que dejó el Reverendo obispo .....135.

Fig 208. Interpretación de la Calle de las Poblaciones y San Agustín en que se detallan las adquisiciones practicadas para obtener el solar sobre el que se construirá al Colegio mayor de Cuenca.

La ubicación dada finalmente al Colegio de Cuenca era realmente notable. Se situaba junto a otros elementos de importancia académica, y muy cerca del Estudio de la Universidad de Salamanca. Ubicada en un lugar preeminente, la institución reafirmaba ya desde su localización, la vocación de magnificencia que se plasmará en su posterior edificio. En las mismas fechas se están realizando las importantes intervenciones citadas

en el

convento de san Agustín, situado enfrente, lo cual revalorizaría aún más el entorno.

135

Archivo Histórico Nacional. Consejos leg 5499, memorial fol 23v y leg 5498 pieza A, traslado pregunta 4 fol 18v 390


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Tal como se señala en estas páginas, para su realización, al igual que para el resto de los establecimiento situados en esta zona, fue preciso la sustitución de la antigua trama de la judería. De hecho, una de las sinagogas de la aljama salmantina se situaba en pleno solar de Cuenca. La casas adquiridas por el colegio a D. Diego Toro, lindaba por detrás con la sinagoga que hera y la del sastre Fernando Rasga por la trasera linda con los corrales donde solía ser la sinagoga136. El ritmo de las compras es más intenso entre 1525 y 1531. Se observa una apropiación sistemática de todas las propiedades que abren a la calle Poblaciones, cuyo espacio se incluiría en la posterior construcción. Los limites del futuro solar, vendría definidos al sur por las calle de san Juan del Alcázar y Valdeshagún137, la calle de san Pedro al este y la de los Milagros al oeste. A partir de 1527 las adquisiciones ya abarcan otros espacios fuera de la calle Poblaciones, especialmente aquellas vías que limitan por el este y el oeste al edificio proyectado. Desgraciadamente se han perdido los protocolos notariales de Pedro González entre 1527 y 1530, por lo que carecemos de noticias del desarrollo de las adquisiciones durante dichos momentos, aunque no es aventurado suponer que continuarían con un proceso similar al de los años anteriores La adquisición de las diversas propiedades tiene, por tanto, una primera etapa muy marcada, que abarca de 1524 a 1531, y tiene por objeto la articulación del espacio básico del Colegio. A continuación referimos aquellas acciones que cuentan constancia documental, ya reseñadas por Castro y Ruperez.:

- Noviembre de 1524 el Dr Cartagena vende al procurador de Villaescusa un par de casas con corrales en la calle Poblaciones, por 33.000 mrs.

136

Ver Apéndice Documental. Doc 5 del Colegio Mayor de Cuenca.

391


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

- 18 de noviembre del mismo año, Bernardino, de profesión batidor de oro, vende al referido Colegio de Cuenca, siete casa y una calleja cerrada de su propiedad. Se localizaba en la calle Poblaciones y en la de San Juan de Alcázar138. - Diciembre 1524 se realiza la compra de las casas de Fernando Rasga, sastre, y de Francisco Sánchez, por 43.125 y 60.750

mrs,

respectivamente,

en

la

ya

referida

calle

Poblaciones.139 - 31 de diciembre de 1525 se adquiere las casas que lindan con las de Fernando Rasga, en la ya referida calle Poblaciones. Se compromete a vender la casas conforme a lo tasado por dos carpinteros: uno nombrado por el Colegio y el otro por Alonso Paz, serían Pedro Nieto y Juan Sánchez, respectivamente140. En el documento se menciona que el primero, el licenciado D. Alonso puso sus armas en una de las casas que vende. ¿Podrían ser estas el capitel con escudo en granito siglado como 2001/ 16 /25?. Su simpleza heráldica no parece coincidir con instituciones como el Colegio Mayor de Cuenca o el Convento de San Agustín. - El 3 de agosto de 1526, el regidor de Salamanca, Alonso de Acevedo venden unas casas al Colegio en la calle Poblaciones por 60.000 mrs141. - Agosto 1526 el Colegio compra por 39.000 mrs una casa con corral y callejoncito en la misma calle. Eran propiedades del sastre Francisco Moreno142. 137 Espacio de desnivel entre san Juan del Alcázar y la Puerta de los Milagros. 138 Ver Apéndice Documental. Doc 6 del Colegio Mayor de Cuenca. 139

Ver Apéndice Documental. Doc 7 del Colegio Mayor de Cuenca.

140

Ver Apéndice Documental. Doc 8 del Colegio Mayor de Cuenca.

141

142

Ver Apéndice Documental. Doc 9 del Colegio Mayor de Cuenca. Ver Apéndice Documental. Doc 10 del Colegio Mayor de Cuenca.

392


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

- Finales de 1526 se adquieren solares sin construir en la calle que va a Nuestra Señora de los Milagros por 7.500 mrs. Son propiedad de María de Monroy, viuda de Diego López Portocarrero143. - Diciembre 1526 compra de dos casas en la calle de Poblaciones por 18.000 mrs . Propiedad de Hernando de Almarza. - 29 de mayo de 1527, Diego de Toro vende unas casas al Colegio en la calle de Nuestra Señora de los Milagros144. - Agosto de 1530 se tiene intención de comprar dos casas en la calle de san Pedro, que va de san Agustín a san Juan del Alcázar. Dichos inmuebles eran propiedad de Felipe de la Peña. La compra no se hace efectiva hasta junio de 1531, cuando se logra un acuerdo de su precio por tasación145 - 11 de junio de 1531, la cofradía de san Antón y santa Margarita vende unas casas al Colegio en la calle de Nuestra Señora de los Milagros en Valdesahagún por 30.000 mrs146.

Paralelamente a la compra de solares, se inicia la adquisición de materiales para la construcción. El 13 de agosto de 1526 se corrobora una carta de obligación con un grupo de pedreros de Villamayor de nombres Martín Perrón, Santos Ribera y Domingo Santos, para entregar sillares con diferentes especializaciones funcionales Así se encargan piezas simples, esquinas, agujas, esconces, salmeres, dovelas y piezas de antepechos y sobreeventanas147. Estos elementos estarían destinados a los muros exteriores del Colegio pero también a las estructuras que debían salvar el 143

Ver Apéndice Documental. Doc 11 del Colegio Mayor de Cuenca.

144

Ver Apéndice Documental. Doc 12 del Colegio Mayor de Cuenca.

145

Ver Apéndice Documental. Doc 13 y 14 del Colegio Mayor de Cuenca.

146

147

Ver Apéndice Documental. Doc 15 del Colegio Mayor de Cuenca. Ver Apéndice Documental. Doc 19 del Colegio Mayor de Cuenca. 393


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

notable desnivel del edificio hacia la vaguada de los Milagros, y que debía ser salvado por importantes obras de cimentación. Existe constancia de la existencia de grandes bóvedas sobre las que se levantaría la hospedería y la cocina, entre otras estancias. Las obras debieron continuar un ritmo nada desdeñable, así el 28 de agosto de 1527 el carretero Francisco Bueno es compromete al transporte de un importante volumen de piedra de Villamayor para el Colegio, concretamente 450 carretadas148. Por supuesto para una edificación de tal categoría sería imprescindible contar con la mejor cal de la zona, es decir, la procedente del lugar Los Santos. Este material es utilizado de ligante tanto para lugares de especial compromiso como los cimientos, así como para el interior de los propios muros. Ya el 15 de septiembre de 1526 se contratan 1.500 fanegas de cal con Francisco Sánchez, Juan Herrero el mozo y Pedro Grande a 18 mrs la fanega. Este encargo muestra el uso que se estaba dando a las piezas de sillería anteriormente encargadas149. Conocemos la utilización tanto de cal nueva como de cal muerta para los diversos usos dados en la edificación. El mismo mes de junio se encargan 3.100 fanegas de cal nueva y 1.500 fanegas de cal muerta150.

148

Ver Apéndice Documental. Doc 20 del Colegio Mayor de Cuenca.

149

Ver Apéndice Documental. Doc 21 del Colegio Mayor de Cuenca.

150

Ver Apéndice Documental. Doc 22 del Colegio Mayor de Cuenca.

394


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 209. Retrato de Diego Ramírez de Villaexcusa procedente del obispado de Cuenca. Es posible que la maqueta de su derecha corresponda a la fachada del Colegio Mayor de Cuenca. Sabemos que el personaje disponía de la misma en su propia alcoba

De nuevo el 10 de mayo de 1527 se encarga una partida de piedra con Alonso Delgado, concretamente se trata de 200 varas de piedra tosca. Es una arenisca de excelente calidad, y buen comportamiento en el contexto constructivo, no obstante su poco valor estético y su menor consideración frente a la de Villamayor la solían relegar a elementos internos, o bien de estar en las fachadas, lo hacen en zonas bajas o marginales de las mismas151. Nuevamente el 29 de julio de 1527 es encargada piedra de la cantera de Villamayor, es decir material constructivo de primera calidad y excelente presencia. Dicho material es contratado por cuantía de 24.000 mrs, y sería entregado los sábados. Como se puede observar existe una continuidad en la intervención, y un calendario y ritmo de trabajo preestablecido152.

151

Ver Apéndice Documental. Doc 23 del Colegio Mayor de Cuenca.

152

Ver Apéndice Documental. Doc 24 del Colegio Mayor de Cuenca.

395


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Estamos totalmente de acuerdo con las Dras Castro y Rupérez153 cuando señalan que 1527 sería el año de inicio de las obras de edificación, ya que es el momento álgido de compra de piedra y cal, ascendiendo el montante económico a la nada despreciable cifra de 160.500 mrs. Es fundamental en la realización del Colegio el uso de madera de buena calidad. El 27 de febrero de 1532 se encarga al carpintero Pedro de Salvatierra, 30 vigas de 35 pies de largo, destacando la necesidad de que sean de buena calidad y limpias, es decir sin nudos, torceduras y otras impurezas. Cada una de las piezas se paga a 5 ducados, según contento de Diego de Frías, posiblemente el encargado de la carpintería de la edificación154. Nos parece de interés, siguiendo una vez más a las referidas autoras, hacer un alto en el momento de la muerte de Don Diego Ramírez de Villaescusa, y evaluar de este modo el proceso de las obras y su temporalidad. Así en 1537 la edificación del Colegio de Cuenca estaba apenas comenzada, tal como la describen Pedro de Gamboa y Rodrigo Gil en la Adicción al Memorial Ajustado155. A dicho documento se añade en su vez 1738-1739 una Probanza que confirma, la precariedad del Colegio en el momento de la muerte de su Fundador, y la importante labor que, junto con la edificación y sus rentas, debió ser asumida por sus herederos156. 153 CASTRO Y RUPÉREZ, Ver nota anterior. 154

Ver Apéndice Documental. Doc 25 del Colegio Mayor de Cuenca.

155 Memorial ajustado hecho en virtud del decreto del Consejo, concitación, y asistencia de las partes, de el pleyto que se empezó a tratar en la Real Chancillería de Valladolid. y oy, se continua y pende en el Consejo en virtud de Real Resolución á su Consulta de 3 de Noviembre de 1767. Entre el recto y colegiales del Colegio Mayor el Zebedeo (alias de Cuenca) de la Universidad de Salamanca y D. Manuel Joaquín de Cañas Ramírez de Arellano Marqués de Valle-Zerrato, Duque del Parque. Gentil-Hombre de la Cámara de SM con Egercicio . En que también interviene el señor fiscal D. Pedro Rodríguez Campomanes. Sobre el derecho de patronato, y de presentar algunas becas en el referido Colegio. Y que se recojan las Constituciones impresas de que éste usa, y se arregle a las originales dispuestas por el Reverendo Obispo, Fundador, en 12 de Abril de 1537. Escribano de Cámara Don Antonio Martínez Salazar. Ver Apéndice Documental. Doc 26 del Colegio Mayor de Cuenca. 156

Ver Apéndice Documental. Doc 27 del Colegio Mayor de Cuenca. 396


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Las descripciones referidas, atestiguan que en todo momento se siguieron las trazas originales del maestro D. Juan de Álava . El proyecto respondería a una distribución similar a la de otros colegios del arquitecto como el del Arzobispo Fonseca de Salamanca. Se trata de un claustro cuadrado central rodeado por sus correspondientes crujías. En un proceso tal largo de construcción (S XVI-S XVIII) llama la atención el respeto al proyecto original que sirve de guía y base para las posteriores intervenciones. En el flanco que daba a la calle de los Milagros, se ubicarían la mayoría de las habitaciones de los colegiales, situadas en la zona abovedada que a su vez servía para salvar el desnivel del terreno. Algunas habitaciones más se situarían en la zona sur, igualmente se incluirían la cocina y el refectorio. Salvo éste último que no se acaba de manera definitiva hasta la segunda mitad del siglo XVI, el resto serían las primeras estancias construidas, ya que eran imprescindibles para acoger y atender a los colegiales. Con frecuencia aparece en la documentación la referencia a un espacio de Hospedería, incluido en el Colegio, realmente no existía como tal, y la denominación se aplica en el siglo XVIII a la zona abovedada de la crujía de los Milagros, donde, como ya se ha señalado, se situaba la mayor parte de las habitaciones.

13. 10. LA CONSTRUCCIÓN DEL CLAUSTRO Y EL MURO DE CIERRE QUE MIRA A SAN AGUSTIN: FASE V . B2 Como ya se ha señalado, la muerte de D. Diego Ramírez de Villaescusa (1537) no supone la paralización del proceso de compra. Ejemplo de ello es la adquisición con fecha del 12 de abril de 1546 de unas casas á la Ustrilla, vendidas por Dña María Pereyra por precio de 32.100 mrs. No todas las transacciones se realizan sin problemas, de mutuo acuerdo y satisfacción; nos consta que los parroquianos de Santa María de los Caballeros interpusieron pleito al Colegio por apropiarse de tres casas que la

397


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

referida parroquia poseía en la calle Milagros. En este asunto el juez condena al Colegio al pago de 40.000 mrs, en el año de 1555. En esta segunda etapa, que abarca la segunda mitad del siglo XVI se suceden las compras a un ritmo menor. Consta la adquisición el 21 de septiembre de 1570 de unas casas del bachiller Rubiales, que otorga por ello carta de pago. Igualmente en 1586 el Colegio compra propiedades a Pedro Carrera, situadas en la ya conocida calle de Poblaciones. Dos años después el Dr Méndez y su mujer venden dos casas en las calle Larga por 230 ducados. No todas las casas adquiridas en este momento son demolidas e incorporadas al solar del Colegio en concreto las dos últimas propiedades referida serán alquiladas a terceros y sus rentas contribuirán al sostenimiento de la institución. Las cuentas de gastos del Colegio entre 1572 y 1576, reflejan el arrendamiento, de al menos diez casas157. Sin embargo en 1597, tan sólo fue posible alquilar cuatro casas, ya que el resto eran inhabitables e incluso algunas se habían caído. En el mismo año de 1544, el operario D. Pedro de Arce se compromete a realizar los corredores del Colegio. En realidad, se trataría tan sólo de la pieza del corredor bajo, y se realizaría en un año. En 1545 se acuerda que se labrase este año un corredor de los altos y que se fiziese de zapatas y linteles, conforme a la traza que esta en casa de esta obra .. En base a esto, que interpretamos el muro integrado por el paramento UE 1505 y el núcleo 1526 como el cierre del claustro por el oeste. De este modo UE 1591, sería la puerta de diseño abocinado hacia el exterior, que da paso a la galería porticada inferior desde la estancia O1. Desconocemos si el paramento exterior sería más cuidado al situarse en una zona más preeminente; no obstante, la mampostería concertada de UE 1505 se integra en una zona meramente funcional en la un siglo más tarde se construirían las

157

Ver Apéndice Documental. Doc 16 del Colegio Mayor de Cuenca.

398


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

cantinas. Es posible que la piedra arenisca de Villamayor comprada en 1527 sea la que integre este muro.

Fig 210. Detalle del Paramento UE 1505 en mampostería de opalinas con grandes piezas, sirve de limite entre el ala este del Colegio Mayor y su claustro.

En esta ocasión la intervención descrita coincide con la descripción que Antonio Ponz realiza del claustro en torno al que se articula el Colegio158. La realización de la obra del claustro conllevó fuertes problemas económicos, hasta el punto de que se llegó a plantear la supresión del segundo piso: Este mismo día (que según consta de las antecedentes fue en seis de agosto de mil quinientos y quarenta y zinco) se acordó no se dejase de alzar el corredor alto, aunque se quedase a deber el dinero que se gastase Como era común en el ámbito de la edificación, tras la desaparición de Juan de Álava, la obra del Colegio recae en su hijo Pedro de Ibarra, el cual cuenta en la intervención con el maestro Arce: En tres días del mes de 158

Ver Apéndice Documental. Doc 30 del Colegio Mayor de Cuenca.

399


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

junio de mill quinientos y quarenta y siete se acordó en capilla que los tres corredores altos que están por labrar, se diesen a Pedro de Ybarra, y Arze, canteros, para que a toda costa suia los labrasen , y acavasen, según y por las condiciones que en la escriptura que con hellos se ha de hacer se asentare .... Por quanto el maestro Arze que haze los corredores de esta casa los había de tener acavados más ayá de un año, conforme al contrato que tiene hecho por negligenzia no están acavados conforme al dicho contrato, mando que por todo el mes de marzo venidero a más tardar se encomienze la dicha obra, y no se alze mano de ella asta que se acabe159 ... El claustro fue visto por el ilustrado Ponz a fines del S. XVIII. La consideró como una de las mejores obras del estilo “Berruguete” (léase renacimiento). Su descripción es la siguiente: Tales son los ornatos de los cuatro lienzos del patio y galerías que lo cercan, cuyo trabajo y diligencia es difícil de describir por menor, pero también de comprender y de que hubiese constancia y paciencia para hacerlo y aún dinero para costearlo. Por tanto, no me parece mucho que el fundador gastase ciento cincuenta mil ducados (aunque por lo años 1500 aquélla era gran suma)

en lo que mandó hacer, porque ahora,

prescindiendo de lo más o menos excelencia del arte, creo que no haría con algunos millones, atendiendo solamente a su ejecucción. Fórmase, pues, una galería baja con veinte arcos, en cuyas enjutas hay medallas con medias figuras casi del todo relevadas. Los capiteles de las columnas son de labores muy menudas, caprichosas y de prolija ejecucción, como los otros adornos. El segundo cuerpo sorprende más,

porque no

solamente los capiteles de las columnas, sino las ménsulas que hay sobre ellos, el antepecho y todo el cornisamento está lleno de infinitas labores; es, a saber: figuras desnudas, angelitos, cabecillas, animalejos, follajes y otras mil cosas. Estas eran, a la verdad, mezclas extrañas con que adornaban la arquitectura en aquel tiempo, y acaso no se pudo de otra manera hacer que se olvidase la costumbre gótica, pero en cada cosa de por sí se encuentan buenas formas y la inteligencia que consigo iba trayendo la resurrección de las bellas artes en Europa. Algunas de las cosas referidas están más bien entendidas, y no podía dejar de ser, porque era necesario que se ocupasen en

159

Archivo Histórico Nacional, Consejos, Leg 5498, Pieza B, Fol 114r-v. 400


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

tanto trabajo muchas manos, que no serían igualmente diestras, aunque todas trabajasen por unos mismos dibujos y dirección. Hay en este segundo cuerpo cuarenta medallas, al modo de las del primero, con cabezas, y esto por los lados que miran al patio, pues por los que miran a las galerías hay otras tantas. Se representan en ellas personas esclarecidas en todos tiempos y en diferentes clases, práctica muy usada en los edificios de este estilo que entonces se ejecutaban, en lo que yo creo pensaban

los fundadores, señaladamente de casas destinadas para la

instrucción, excitar la virtud y el heroismo, poniendo a la vista dichas imágenes de personas heroicas y virtuosas. Entre la galería baja y la alta hay otra intermedia, que sigue las tres caras del claustro, con otro grandísimo número de adornos como los que quedan referidos. Dígole

a usted que semejantes obras merecían estar

preservadas de las inclemencias del tiempo, que, al fin, hacen en ellas sus regulares efectos; y digo también que

pueden entrar en la clase de

estimables curiosidades.

Ruperez y Castro señalan que el ornato referido por este ilustrado debió ser muy semejante al desplegado en el claustro irregular del Convento de las Dueñas (Salamanca), al interpretar que las ménsulas sobre capiteles se esta en realidad nombrando zapatas como el citado patio conventual. Del mismo modo refiere su semejanza con tres pisos al ala sur del patio de San Bartolomé de Lupiana (Guadalajara) construido por Alonso Covarrubias en torno a 1530. En este orden indicamos que el “tambor” de columna en arenisca 2001/ 16 /41, podría corresponder a una de las galerías superiores del claustro del Colegio Mayor de Cuenca. Las aristas laterales revelan que fueron pensadas para encajar losas de piedra que conformasen la barandilla que limita la galería con el vació del patio.

401


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 211. Ala del claustro y detalle de las zapatas en la galería superior. Convento de las Dueñas (Salamanca).

La fachada principal se localizaba en el lado norte. En 1572 el Colegio de Cuenca contaba ya con dos accesos: la referida puerta principal y la puerta falsa, que se habría a san Agustín. Según la guía que supone el magnifico de reconstrucción documental de Castro y Ruperez, la última se situaría en el sector 3 del área 3, donde la excavación arqueológica ha revelado que era una parte completamente arrasada a una cota de – 4,20 m. Inicialmente la entrada norte del Colegio sería un simple muro de cierre. Veremos como en el siglo XVIII, se le añadiría un lienzo con las principales dependencias, de modo que la antigua fachada quedaría oculta por una más monumental, y sería utilizada como interior del zaguán. El lienzo de fachada presentaba un atrio central, flanqueado por el general, la librería y el archivo de un lado; y la capilla con sacristía al otro.

402


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Falcón160 en su libro Salamanca artística y monumental o descripción de sus principales monumentos, trata en 1867 la portada del Colegio de Cuenca; no obstante parece referir la obra primitiva y no la posterior barroca. Por supuesto se trata de una descripción basada en referencias de terceros ya que el referido acceso había desparecido cuando Falcón escribe su obra161. Hay que precisar que en abril de 1544, la capilla del colegio de Cuenca aún no estaba iniciada: que se derribase la pared de barro que está entre las Paneras y la Casa para erixir Capilla, y que se abriese una ventana de asiento en la Sala grande que se a echo de las dos recámaras porque está escura. Tampoco lo estaba el General, ya que se venden para pagar la realización de los corredores, las vigas que estaban destinadas a la realización de dicha estancia. Por tanto al Colegio le faltaban dos de los espacios funcionales fundamentales para su desarrollo, el lugar de reunión y el de rezo. En ambos casos estancias de un gran valor simbólico y que denotaban al exterior la calidad del inmueble y de aquellos que lo habitaban. De hecho aunque estaban proyectadas dos capillas, tan sólo se llega a realizar en su totalidad la menor. Se construye entre 1544 y 1650. En 1740, la capilla se situaba en la crujía oeste a nivel del patio, y sus dimensiones equivalían a cuatro habitaciones. Sus claves y bóvedas se realizarían a semejanza de la capilla de don Diego de Anaya, ubicada la Catedral Vieja162. Entre 1572 y 1576, continúan las intervenciones en el Colegio, pero a un menor ritmo y en elemento de poca importancia. Realmente se trata de un mero mantenimiento: cercado de la huerta, puertas y ventanas. En 1592 se adquieren diez pilares, posiblemente destinados a reponer y completar algunas de las piezas anteriormente descritas163. 160

FALCÓN, M Salamanca artística y monumental o descripción de sus principales monumentos, Establecimiento tipográfico de D Telefesforo Oliva, 1867. 161

Ver Apéndice Documental. Doc 28 del Colegio Mayor de Cuenca.

162

Ver Apéndice Documental. Doc 29 del Colegio Mayor de Cuenca.

163

Ver Apéndice Documental. Doc 31 del Colegio Mayor de Cuenca.

403


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En esta etapa, a raíz de lo manifestado podemos decir que el lienzo Este (UE 1503 y 1538) estaba por lo menos parcialmente construido en 1595. Como veremos posteriormente en esta ala se construirán las dependencias de servicio, como cantinas o comunes entre otras. Las labores arqueológicas han revelado que este se encontraba fragmentado en el sector 3 del área 3. Presenta un paramento (UE 1503) integrado por sillares de opalina cuyo tamaño tiene unas dimensiones que giran entre los 54 x 31 x 37 cm. A juzgar por la compra de piedra arenisca de 1529 podemos suponer que las primeras hiladas se ejecutaron en el material identificado sobre el muro de cierre, mientras que el alzado se realizaría en piedras de Villamayor. Ello es una constante en la arquitectura monumental de la ciudad de Salamanca durante toda la Edad Moderna. La roca opalina es sabido que es más resistente a las inclemencias del tiempo que la arenisca dorada; de ahí que sea muy apreciada como refuerzo inferior de las estructuras de muro.

13.11. EL S. XVII. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CANTINAS. FASE V. B3. En el siglo XVII son escasas las compras de solares porque el colegio había adquirido ya, casi todos los que necesitaba, tanto para edificar como para configurar el espacio libre pero privado que será denominado como “El Bosque”. Tan sólo se documenta la compra el 31 de julio de 1690, de una casa propiedad de la cofradía de Nuestro Señor de san Blas por un montante de 1.700 reales. Así como de un solar del convento de san Andres de los Carmelitas Calzados en abril de 1692, y por precio de 200 reales. Las dos propiedades se localizaba en la calle Milagros. Ya en el siglo XVII se lleva a cabo la obra del refectorio y de la primera rectoral. La dotación económica de la primera estancia se debió posiblemente a la donación en 1610 de 4.400 reales por parte de los colegiales. El refectorio, ubicado en el ala sur, serviría tanto de comedor como de espacio común para actos y reuniones. La estancia fue realizada por Pedro Franco, al que se le pago por dicha intervención 2.063 reales. A 404


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

su vez se gastaron 2.956 reales cantería y 762 en albañilería. Tal como señala en la descripción depositada en el legado del Marques de Castrillo164, el refectorio estaba precedido de una pieza de anterefectorio, y ocupaba una porción notable del lienzo sur, hasta la puerta falsa. Era una estancia de notable vertical, contaba con dos alturas o niveles, y por arriba lindaba con la biblioteca. Ello no da fechar en este momento el muro sur de cierre sur identificado en el sector 3 del área. Integrado por el paramento UE 1605, el núcleo 1606 y la zarpa – cimiento UE 1607, es muro fabricado en mampostería descuidada con material reaprovechado – se aprecia un sillar medieval con marca de cantero -. La razón de ello debemos explicarla en su ubicación. Al lindar con la antigua calle de los Milagros, su vista no supone un contraste tan grande como la monumentalidad del Convento de San Agustín en la calle de San Pedro. Entre 1626 y 1627, se reinicia la obra de los tejados que había quedado inacabadaos en 1522. La financiación para esta intervención se logró por donativos de algunos colegiales, hasta 3.200 reales. En las cuentas se refleja la adquisición de tablas, vigas, cuartones, cal de Los Santos y teja de Babilafuente. El mayor montante económico se invirtió en los tejados posteriormente entre 1669 y 1697, serían más de 15.000 reales. La intervención es realizada en 1668 por el maestro de obras Bartolomé Rodríguez. A pesar de ello los testigos señalan en 1738 que el colegio no tenía a inicios de siglo: techumbre correspondientte, porque sólo tiene el corredor altto aquella prezisa en que se manttienen las thexas .. Durante el siglo XVII (1650, 1651 y 1653) se suceden las intervenciones para el acondicionamiento y adorno de la capilla. El montante se eleva hasta 1.296 reales. Así en 1651 se acuerdan el primer campo que cayese del primer colegial que entrase, que era de 300 reales de plata, se aplicase para la obra de la Capilla.....: pintar los vancos de verde, un retrato de el señor obispo y sus armas en el techo. Posteriormente en

164

Ver Apéndice Documental. Doc 29 del Colegio Mayor de Cuenca.

405


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1653 se acuerda encargara que los dos primeros capellanes que entrasen proveyeran un cajón para la sacristía y una vidriera.

Fig 212. Cazoleta UE 1570 en la zona de Cantinas.

En 1671 se destina 20.00 reales para hacer cuatro aposentos nuevos en las cantinas. Esta intervención es realizada por los carpinteros Francisco Rodríguez y Rodrigo Alvarez. Situadas en el ala Este, la excavación de esta zona detecta cuatro estancias que limitan con el muro exterior. Las más al sur (estancias M2 y M3) se encuentran embaldosadas con losetas cerámicas entrecruzadas en ángulo recto. Además el limite de la habitación se remarca mediante bandas con estos ladrillos dispuestos en tizón. Este pavimento tampoco difiere de otros suelos cerámicos salmantinos fechados en esta época. Más interesantes son las estancias M1 y O2. Presentan un enmorrillado (UE 1511 y 1576) organizado como vimos en cintas de aristas que no llegan a cruzarse en el centro, pues descienden hasta cazoletas centrales (UE 1570 y 1524). La funcionalidad de esta sala está clara que es

406


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

la conservación de alimentos a modo de despensas, pudiendo intuir que se recogerían en el fondo liquido de desecho. ¿Acaso sirve para preservar el contenido de una humedad que se deposita en el fondo, o podríamos estar ante un recipiente que recoge grasas de alimentos que cuelgan de los techos, como derivados de matanzas?. Estas no son las únicas obras que van a sufrir estas dependencias; hablaremos de ello en el siguiente apartado. Por último, a través de las cifras de gastos es posible conocer la realización entre 1685-86165 de tapias y obra del rectoral, así como de carpintería y armas para la puerta166 . Este primer rectoral se componía de dos piezas grandes, y se situaba junto al refectorio, en la crujía sur. Se constata la realización de obras menores, como son las letrinas, gastando en 1690 unos 1.424 reales

13. 12. EL S. XVIII: FACHADA Y ESCALERAS. FASE V, B 4. La tercera etapa abarca el siglo XVIII, en este momento se llevan a cabo diversas compras de propiedades linderas con el Colegio y situadas frente al convento de los Agustinos Calzados, o bien frente a la hospedería del Colegio de Oviedo. Se situaban en el lugar donde le correspondía estar al lienzo de la Fachada y la Capilla. De estas compras ya hemos hablado en el apartado de la calle de San Pedro. Era imprescindible su adquisición para continuar la planta antigua del colegio: la fachada principal con su lonxa que mira al norte, y las piezas más prinzipales y prezisas, a semejante comunidad, como son, capilla, sachristtía, jeneral, librería y archivo, que ttodas esttas penden de dicha fachada prinzipal. Ya reseñamos en el apartado referente a la Calle de San Pedro las casas compradas en 1774 y la propiedad adquirida antes de 1725. Además sabemos que en junio de 1726, se compra una casa en la calle que va a la Plazuela del Rey, y que era propiedad del vecino convento de san Agustín. La venta se acuerda por 2.235 reales. En abril de 1731, se adquieren otras 165 Montante de 1.194. 166 Obra no definitiva, se termina en el siglo XVIII. 407


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

dos casas pertenecientes a una capellanías, y situadas frente al referido convento y frente a la hospedería del Colegio de Oviedo respectivamente. La venta se cierra por 5.750 reales, tal como señalan Castro y Rupérez167 no debían ser propiedades de buena calidad, ya que el alquiler que les atribuye el Catastro de 1753, es muy bajo168 . A fines del siglo XVII, aún no se había concluido la fachada principal ni la escalera. Especialmente le interesaba al Colegio el aspecto de la capilla, que debía ser un espacio de gran suntuosidad, acorde con la magnificencia del claustro. El 26 de abril de 1697 el rector del Colegio de Cuenca acude a D. José de Churriguera para pedir una aproximación de coste de la realización de una capilla para la celebridad del culto divino que venga en correspondencia y conformidad de la fábrica del patio principal de dicho Colegio. El arquitecto presupuesta unos 24.000 ducados para una intervención modesta y 40.000 para una que no desmereciera al claustro. En esta ocasión no se realizara capilla, ya que las previsiones económicas se sitúan fuera del alcance de la institución169. En el siglo XVIII el ritmo de construcción del Colegio se acelera de una manera significativa, no olvidemos que en los dos siglos anteriores ni siquiera se había comenzado el lienzo principal, donde se situaría la fachada, ni se había concluido el lienzo frontero a san Agustín. En cuanto al que daba frente al Colegio de Oviedo, en la calle de la Gloria, era tan sólo una pared de cierre, en la que descansaban las maderas del corredor, y que incluso tenía los dientes para el enjarje con la obra posterior. Esta fue identificada en la campaña de excavaciones arqueológicas del año 1986,

167 CASTRO Y RUPÉREZ, ver nota anterior. 168 Entre 38 reales y medio y 121 reales. 169

Ver Apéndice Documental. Doc 53 del Colegio Mayor de Cuenca.

408


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

sobre el solar que más tarde sería el actual Palacio de Congresos y Exposiciones de la Junta de Castilla y León en Salamanca170. Cabe advertir que las nuevas intervenciones no seguían al detalle, como venía siendo costumbre, las directrices de Juan de Álava sino que respondería al hacer de Alberto de Churriguera. Dicho arquitecto ya ostentaba el título de maestro mayor del Colegio cuando fue elegido para realizar la Plaza Mayor de la ciudad de Salamanca. Posiblemente fue designado como sucesor a la muerte de su hermano Joaquín. A éste correspondería la autoría de las trazas y orientaciones para intervenir en el Colegio entre 1725 y 1738. Durante este período es común que la institución pida dinero a los colegiales para las obras a realizar en el colegio. De hecho existía una tabla denominada recuerdo situada en la sacristía cuyo objetivo era dispersar los colegiales a la devoción de dar al Colegio, con las partidas de los que han sido bienhechores. De manera paralela, para llevar a cabo la segunda capilla y la librería, se destinan juros y propinas, y se hacen ciertos ajustes en la economía doméstica, como es el prescindir de algunos alimentos de lujo Una vez recogido el dinero necesario, se inicia la intervención en 1725 bajo el control del colegial huésped y obrero mayor D Andrés Baraber y Vera. Entre 1725 y 1739 se recibieron aportaciones de 408.198 reales de dádivas y propinas. Parte de este montante económico proviene del pago de entrada, unos 1.920 reales que para la obra nueva abona cada estudiante al iniciar su vida en el Colegio. A su vez en estos años se gastan 375.688 reales en salarios, jornales, materiales, paredes, y todo lo ejecutado Como es usual en un edificio de esta importancia y función, la escalera como elemento semipúblico era esencial para lograr la majestuosidad requerida y trasmitir a propios y extraños su estima y la de aquellos que lo habitaban. Se proyectaba construir una escalera en el ángulo noreste, con la misma ubicación de la traza inicial.

170

BENET JORDANA, Nicolás. Informe inédito depositado en la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. Expresamos nuestro agradecimiento al autor por cedérnoslo amablemente. 409


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Hasta este momento, y en palabras del Ministro del Tribunal Eclesiástico D Sebastián Martínez Nieto, el Colegio sólo contaba con una escalera estrecha y de mal aspecto que no estaba en sintonía con la magnificencia de la obra. Con el nuevo elemento se pretendía paliar estas deficiencias tanto de decoro como de funcionalidad: da comunicazión a los quartos alttos y vajos, que los vaxos son los de el enttersuelo, porque la escalera que abía antiguamente hera tan yndigna que no se podía subir por ella, y sólo tenía comunicazión para los quarttos vaxos de el enttresuelo y las útiles171. A su vez que en la parte oeste existía una pequeña escalera denominada escalerilla secreta que comunicaba las plantas. Sería inconcebible que un edificio con tan amplio solar tan sólo contara con un acceso vertical172. La obra se realizó bajo el control y vigilancia del maestro arquitecto D Alberto de Churriguera, y del mayordomo y familiar del colegio D Francisco Antonio Romero. En documento de 1726 se señala expresamente que el arquitecto está asistido por un aparejador, se trata de D Francisco Alvarez; posiblemente la misma función la ejerciera en su día posiblemente con la misma función ejerciera D Felix Vaquero. Por supuesto la progresión de la obra supone la adquisición de importantes partidas de materiales constructivos. Los gastos de este proceso fueron considerables. Destaca la adquisición en 1726 de piedra granítica, posiblemente para la portada y la escalera del colegio. Se trata de un material sumamente duro y resistente, tanto a las inclemencias del tiempo como al desgaste diario. La piedra debía proceder de Ledesma, uno de los enclaves junto con Los Santos, más apreciados para la obtención de granito, piedra pajarilla o berroqueña. Dicho material debía estar a disposición del Colegio a partir de enero de 1727, y ser a contento del arquitecto Alberto de Churriguera y del aparejador de la intervención173. Quizá con este material y

171

Ver Apéndice Documental. Doc 32 del Colegio Mayor de Cuenca.

172

Ver Apéndice Documental. Doc 29 del Colegio Mayor de Cuenca.

173

Ver Apéndice Documental. Doc 33 del Colegio Mayor de Cuenca. 410


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

encajado en alguna de estas estructuras se realizó la basa granítica 2001/ 16 /36, que fue hallada fuera de contexto. En 1729 es interesante constatar el importante montante de adquisición de cal. En esta ocasión se trata de cal viva por un volumen de hornos de cal, cada uno de los cuales debe contener 18 carros. La primera hornada debía ser entregada en marzo y las demás según fuese avisado. La entrega se realizaba en el patio del colegio174. Consta documentalmente que la escalera tenía como mínimo 43 peldaños, formados por piezas enteras de granito, cada una de ellas con un pie de alto y media vara de huella. El tramo más ancho comprendería 14 pasos de 11 pies, mientras que los tres tramos restantes eran más reducidos. Castro y Rupérez señalan que se trataría de una escalera ancha y de pendiente suave. Posiblemente tendría importantes semejanzas con la escalera de Soto ubicada en el convento de san Esteban en la ciudad de Salamanca, o incluso a la del Colegio Militar de Calatrava. Tal como la describe el Marqués de Alventos, la escalera del Colegio de Cuenca debía ser una de las mejores piezas de arquitectura ubicadas en la ciudad de Salamanca. Falcón175 señala igualmente que los testigos que le hablaron del Colegio hacían, entre otras piezas, elogio de su escalera. El maestro Félix Vaquero refiere que fue a verla y a conocerla por los exquisitos cortes que incluía. Sin duda era obra de gran belleza y perfección técnica. Su coste superó los 20.000 ducados (eso sí incluyendo los lienzos colindantes a la capilla y la sacristía) Hoy en día, en poco se puede apreciar esta fama, únicamente quedan las dos zapatas UE 1534 y 1533 desposeídas incluso de su paramento exterior. Es posible que estas sostuvieran el primer cuerpo, para que el segundo volase hacia el tercero que se calzaría sobre el muro oeste UE 1531 y UE 1536. De no ser así, no abría espacio para encajar una escalera monumental con tantos tramos. Estas estructuras a través del también muro 174

Ver Apéndice Documental. Doc 34 del Colegio Mayor de Cuenca.

175 FALCÓN, M. Ver nota anterior. 411


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

UE 1532 vienen a apoyarse sobre UE 1592 y 1505, parte del muro que limita la galería del claustro realizado en el S. XVI. De hecho esta escalera altera al disposición del mismo, pues en el espacio que cierra el muro UE 1530 dentro del sector 5, se hallaron los restos de un marco de ventana en piedra que sin duda fue anegada con la construcción de la escalera monumental.

Fig 213. Restos de la Escalera del Colegio Mayor de Cuenca desde el Sur.

En 1740 también se señala que existía una cuarto que servia de cantina para el agua, situado junto a la escalera principal en la crujía este176. Los brocales UE 1571 en el interior de la estancia de la escalera y UE 1563 están indicando la existencia de este aljibe –cantina de agua, que parece de factura más antigua que esta obra de 1726. No nos explicamos de otra forma que este integrado en UE 1593, muro en el que se apoya el cierre de la escalera UE 1539 – 1582.

176

Ver Apéndice Documental. Doc 29 del Colegio Mayor de Cuenca.

412


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Por supuesto que esta ultima estructura junto con los muros Sur (UE 1528, 1579 y 1580), Este (UE 1646, 1648 y 1581) y el contrafuerte 1647 pertenecen también a este momento constructivo. Volveremos más adelante sobre el muro norte, pues en este se sitúa la fachada principal. Ahora veamos con las relaciones estratigráficas también nos indican obras de reforma en las cantinas que también se dan en el siglo de las luces.

Fig 214. Enlosetado UE 1577 en pizarra que rodea la estancia O2. Fijémonos en que se apoyan en el muro sur (UE 1528, 1579 y1580) que cierra el espacio de la escalera.

Las cantinas empedradas además aparecieron con una escalón pavimentado de pizarra que rodea todos los muros de cierres (UE 1577 y 1512). Este se apoya directamente sobre el muro sur de cierre de la escalera, lo cual la hace propia de la presente fase de construcción. El suelo irregular que marca el enmorrillado del S. XVII, lo hacía poco propicio para la conservación de recipientes de gran tamaño con base plana. La pizarra tallada proporcionaba esa planitud que permitía almacenar grandes contenedores (suponemos cerámicos) junto a las paredes de la estancia. En la cantina

O2 se cierra además el acceso del S. XVII UE 1590,

accediéndose en este momento a través de la cantina M1 por la puerta UE 413


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

1580, que también esta remarcada por las losas de pizarra flanqueantes. A esta última se accedía desde la puerta UE 1507 en el muro interior UE 1504.

Fig 215. Estancia M1 con el acceso lateral que comunica con la otra cantina O2.

Tras la realización de la escalera se reparan algunos cuartos que estaban indecentes e inhabitables, por las descripciones existentes sabemos que eran ciertamente incómodos. De nueva planta se continua lo que faltaba del ángulo que daba a los Milagros y se ponen los cimientos de la fachada principal. Dichos cimientos costaron 7.500 ducados, frente a los 5.300 ducados del resto (salvo la escalera). Otros 500 ducados se invierten en el panteón, que a pesar de tal inversión la pieza no quedó acabado. El carácter estético y la intención de majestuosidad, la importancia en suma que se le daba al edificio, era algo más allá de lo simplemente funcional que se refleja en el interés de armonizar la fábrica antigua y la nueva: aunque dichas fabrichas hechas de nuebo son de crezido prezio y fortaleza no desdizen de la obra anttigua, como se denotta de el apreziable paredón que da bistta a la dicha calle de los Milagros, y de el que mira a

414


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

San Caiettano y ottro que mira a San Agustín177. Así a fecha de 1738, el general y la librería estaban realizados hasta el primer cuerpo, junto al paramento de la calle de los Milagros (la fachada principal) que levantaba hasta dos cuerpos. Sumamente interesante para conocer el estado de la edificación es el pleito establecido en 1740 por el patronazgo del Colegio de Cuenca, entre los herederos del referido D. Diego Ramírez de Villaescusa y el Colegio. Los primeros reclamaban su patronazgo que le daba derecho a presentar dos becas. Por contra los colegiales se oponían al derecho de patronazgo si el Duque no acaba antes la fábrica del Colegio. A lo que se responde que el fundador del colegio no lo acabo pero dejó suficiente renta para hacerlo y dicha renta se había malgastado por el Colegio. El documento trata de demostrar que la obra es notable tanto en calidad como en cantidad178. Describe como en todo su perímetro, el colegio se elevaba en tres alturas. En los flancos del oeste y sur contaba con grandes espacios abovedados. Estas piezas nivelaban la cimentación del edificio a la par que se constituían en un espacio susceptible de aprovechamiento. Como ya hemos señalado se le daba uso de hospedería, con cuatro estancias de dos a tres piezas cada uno, en el ala oeste; y de cocina en el ala sur. A su vez en el ala oeste y nivel del suelo del patio, habia tres cuartos mas y la primitiva capilla. De este nivel arrancaba la escalerilla secreta. En los pisos tercero y cuarto se incluían nueve cuartos más, de varias piezas. A nivel del suelo en el ala sur, había un cuarto para los familiares de servicio, así como un anterefectorio y un refectorio. Este último ocupaba dos altura y se extendía al extremo de la crujía, junto a la puerta falsa. En el segundo alto se situaba la primitiva rectoral, y la segunda altura del refectorio. En el tercer piso estaba la librería, que comprendía igualmente parte del ala este. Junto a ésta se situaban tres cuartos más, uno de los cuales se destinaba al familiar bibliotecario. En el extremo norte de dicha ala, se encuentra la escalera. Por 177

178

CASTRO y RUPEREZ. Ver nota anterior. Ver Apéndice Documental. Doc 29 del Colegio Mayor de Cuenca.

415


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

contra en el extremo sur se localiza la puerta falsa. En la parte baja estaba el cuarto que servía de cantina para el agua y dos cuartos mas, encima se ubicaba el denominado lugar común y dos cuartos. En el piso superior había cuatro estancias de dormitorio, y la prolongación de la librería donde se guardaban los manuscritos. Los colegiales se quejan frecuentemente de que el colegio no cuenta con suficientes aposentos, en total tan sólo había treinta. Igualmente los colegiales se lamentan de la falta de librería, rectoral y capilla. Realmente las quejas no eran por la ausencia de estas sino por su falta de magnificencia y ornato. En total había disponibilidad de unas 15 ó 16 habitaciones. Por supuesto, como es habitual en este momento, la riqueza de los materiales al exterior no tenía su contrapartida en la compartimentación interior de las estancias que se realizaba mediante tabiques de ladrillo y yeso, combinados con suelos de maderas. Nada señala el referido pleito respecto a los corredores del patio. Tan sólo conocemos la existencia de las piezas del cuarto alto, de las del oeste y sur. Tampoco se proporciona dato alguno de los corredores del tercer alto. Esta ausencia hace suponer a las Dras Castro y Rupérez179 que se trata de un patio de dos arcadas superpuestas, y no tres, como hubiera señalado Ponz. De este modo el sótano sería el primero alto, y el tercer alto correspondería a un entresuelo entre el primer y el segundo piso Según la documentación y el trabajo de Castro y Ruperez la fachada y el rectoral se realizan entre 1754 y 1770. En 1738 se detiene la recepción de donativos para la obra del Colegio, es también el momento en que Alberto de Churriguera marcha a Madrid. En estas circunstancias se da un parón en las obras, aunque en realidad casi no se había iniciado la edificación del paramento de la fachada. Ahora bien este paramento de la fachada es el mismo que cierra la escalera por el norte. En base a esto suponemos que la escalera cuya construcción se atribuye al periodo comprendido entre 1725 y 1738, no estaría terminada. De hecho sabemos

179 CASTRO Y RUPÉREZ, ver nota anterior. 416


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

que la fachada norte sabemos que únicamente estaba terminada en dos cuerpos. Probablemente tanto fachada como escalera no estarían completamente terminadas hasta el año de 1770, en que con seguridad se termina la primera, que su la vez es parte del cierre norte de dicha escalera. La construcción del Colegio recomienza en 1754, posiblemente bajo la dirección de Andrés García quiñones tal como refirió Villar y Macías180 . Un año después el Colegio de Cuenca suscribe dos censos de notable cuantía: 60.000 y 110.294 reales con objeto de proseguir la obra que en él se está construyendo. Dicho montante económico se gastó en la compra de materiales181. Al igual que en la etapa anterior el Colegio cuenta entre 1754 y 1769, con dinero procedente de las limosnas que es destinado a continuar la fábrica. La relación detallada de las limosna existentes desde 1754 a 1769 y posteriormente por períodos mas amplios (1764-1769, 1769-1770), por parte de Don Bernabé Velarde, nos permite conocer el ritmo de las intervenciones. La mayor cantidad de donativos entra en 1756 (27.812 reales) y en 1757 (23.781 reales). Entre 1760 y 1763 se da una media de 17.000 reales, y vuelven a subir las donaciones entre 1769 y 1770, cuando casi alcanzan los 25.000 reales anuales. Estas donaciones tenían como objeto la realización de la fachada principal del colegio, aunque parece que una parte se reservó para la realización de la capilla tras 1771. Por fin, entre 1756 y 1764 se construye la fachada del Colegio de Cuenca. El elemento se abre hacia la calle de la Gloria, en una plazuela contigua a la hospedería de la de Oviedo. Según el ya citado Memorial Ajustado en este lienzo se situaban el zaguán, la librería, el general y otras oficinas que eran necesarias para la comunidad, así como la sacristía y la nueva capilla.

180 VILLAR Y MACÍAS,M Historia de Salamanca , tomo II, Diputación de Salamanca, 1973. 181

Ver Apéndice Documental. Doc 29 del Colegio Mayor de Cuenca. 417


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En esta fachada principal el Colegio se invirtió una cifra no inferior a 350.000 reales, obtenidos entre donativos y censos. Tal como se señalan el 2 de junio de 1771 D Joaquín de Vega y Meléndez y Miguel Antonio Salgado: La magnifica obra que está echa y la que está proyectada no se puede conocer si no se recoje el plan ni se sabrá su terrible coste si no se pide las quentas particulares de ella desde el principio. Todo parece se hizo de limosnas de colegiales y se pondera que cada ylera de piedras de aquella obra costó mil pesos ...182 En el Memorial Ajustado no se hace referencia a la estancia del Rectoral. En realidad ya existía otra dependencia con esta función, que se situaba en la planta del ala sur. No obstante al realizar la nueva obra se cambió la idea primitiva y se proyectó otra sala Rectoral sobre el General y la Librería. Parece que esta sala era de tal maravilla que atraía la curiosidad de ciudadanos y su contemplación servia de excusa para permitir la entrada de mujeres183. Igualmente Ponz destaca la grandeza de la fábrica, aunque se lamenta, como es usual en su época, del gusto barroco que impera en la edificación184. Igualmente el corregidor D Manuel Joaquín de Vega y Meléndez, y el canónigo D Miguel Antonio Salgado destacan la suntuosidad del Colegio de Cuenca, durante la visita de inspección realizada en 1771 por encargo del obispo D Bertrán: Havía y hubo casa basttante desde su fundación hastta este siglo que se ha hecho la nueba suntoussísima obra, no porque no basttava al sólida y magnífica antigua a conttentar espíritus tan engreidos ia en su grandeza. Nuevamente una carta del corregidor por D Manuel de Roda en julio de 1771, insiste en suntuosidad del edificio y la calidad de las donaciones.

182

Archivo General de Simancas. Gracia y Justicia, Leg 959.

183

Ver Apéndice Documental. Doc 36 del Colegio Mayor de Cuenca.

184

Ver Apéndice Documental. Doc 30 del Colegio Mayor de Cuenca.

418


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El Colegio vuelve a ser visitado de manera oficial en 1780, al describir su aspecto externo se señala la fachada que hace juego con la que presenttaa al lado de la recctoral, con juego igual de balcones, es primorosa y hace el mejor aspectto público que tiene este pueblo. Sin duda gran parte de su impacto lo debería la fachada de Cuenca a la ornamentación escultórica, que respondía a un programa iconográfico profano y de carácter culto. Así el elemento estaba coronado por una estatua que representaba a la fama. Los balcones tenían cierta importancia en la articulación de la fachada, dotándola de una imagen similar a cualquier otro colegio de la ciudad. Posiblemente se trataba de balcones de hierro con bolas de bronce en sus extremos. Ante la fachada se configura una pequeña plaza, un espacio de respeto que realzaba la portada y estableciera la jurisdicción del Colegio más allá de la realidad física de sus puertas. El espacio de respeto, como era usual en la ciudad, se realizó mediante la eliminación de casas particulares y se delimitó mediante hitos. Posiblemente, y tal como señala Villar y Macías185 , el autor de las obras en este momento fuera D Andrés García de Quiñones. Este arquitecto contaba en la ciudad con suficiente peso específico para serlo, y era el responsable de importantes intervenciones como el Colegio de la Compañía. Además consta documentalmente su intervención en momentos posteriores pero inmediatos. De esta fachada, en el área excavada únicamente se ha exhumado la parte que cerraba el ala norte, que además se prolonga hacia 10,15 m la calle a modo de portada escenográfica; al otro lado, estos metros de muro daban a la calle abierta. Esta prolongación debemos entenderlo como un recurso estético encaminado a mantener una serie de proporciones y simetrías de fachada que a día de hoy se nos escapan. Testimonios de ello son los elementos de contrafuerte (UE 1545 y 1544) que se adhieren al muro exterior (UE 1539 y 1582). Posiblemente constituían parte el basamento de 185

VILLAR Y MACIAS. Ver nota anterior.

419


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

elementos verticales como columnas de orden gigante o pilastras, que animaban la monumental fachada barroca vista por Ponz. Tengamos presente que estos elementos también son dispuestos por Andrés García de Quiñones, en el exterior del Ayuntamiento que luce la Plaza Mayor Salmantina.

Fig 216. Contrafuerte UE 1545.

Tras la terminación en 1770 de la mayor parte de la fachada se estaba realizando una pared nueva desde los cimientos que dava al barrio y calle de los Milagros de esta ciudad y resguardava un sitio llamado el bosque y el mismo Collegio. Esta intervención es sumamente interesante porque afecta a los límites del colegio. Se ajusta con los obreros en 39.000 reales, y se incrementa en 3.300 tras el reconocimiento de un arquitecto con objeto de dar a la intervención una “mayor fineza”. También se añaden unos 750 reales para allanar la tierra del bosque, tal vez en la referida calle Gloria. La obra no debía ser muy fuerte y fiable, ya que en julio de 1772, y tras ser pagada en su totalidad, una tempestad derribó la pared llevando a su vez las casas que había enfrente y matando a seis personas186. 186

Ver Apéndice Documental. Doc 38 del Colegio Mayor de Cuenca. 420


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

13. 13. LA NUEVA CAPILLA. FASE V. B 5. El plano de Salamanca de 1784, realizado por Jerónimo García de Quiñones, muestra un ángulo recto que hacía el solar del Colegio Mayor al final de la Calle de San Pedro. En el ya no esta presente la calle de la Gloria que como ya se reseño se había cerrado en 1756. En este hueco que hace hasta el Colegio de Oviedo va a ser el lugar elegido para construir la nueva capilla de Cuenca. Ya en 1772, y tras la visita ordenada por el obispo D Bertrán se paralizaban las obras. En este momento mas de las dos terceras partes de su edificio que tampoco está concluido. Se constata documentalmente como una de las principales preocupaciones de los colegiales que entran en la institución tras la reforma de 1772, es la continuación de las obras. Concretamente preocupa la realización de la nueva capilla y su correspondiente fachada, que debía mostrar armonía con la de la rectoral y la de la sacristía. El Inquisidor General y Obispo de Salamanca concede la licencia de obras con fecha del 18 de febrero de 1778. Para obtener un presupuesto acorde con las posibilidades del Colegio, se encarga la previsión de la nueva intervención a varios arquitectos. Finalmente se adjudica a D Jerónimo García de Quiñones con el que según se desprende de la documentación, existía un acuerdo previo. Fueron comisarios de la obra D Simón González Pascual, D Ramón de Arce y D José Ortíz Solorzano. Las primeras partidas de gastos se fechan el 22 de marzo de 1778, y las ultimas el 13 de marzo de 1780, en este periodo de tiempo se gastan 205.522 reales, con previsión de un gasto total de 260.000 reales. Los mayores desembolsos de dinero se registran entre marzo de 1777 y febrero de 1779. Tal montante económico proviene de los ingresos del Colegio, y se deduce de las cuentas dadas en los años sucesivos. En esta ocasión no aparecen limosnas, ni suscripciones de nuevos censos A través del informe presentado por D Jerónimo García de Quiñones el 18 de marzo de 1780, sabemos que se habían realizado reparos

421


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

en algunas dependencias ya acabadas como la escalera, ciertos aposentos y el tejado; pero la construcción de la capilla iba muy retrasada. Además los gastos de dinero habían aumentado por encima de lo presupuestado y faltaba por invertir un montante considerable que en la capilla faltta el conclujir los arcos torales, sin los que peligraría la escalera principal. Que lo que faltta para concluhir del todo la capilla serán 20.000 reales con corta diferencia, pero para que se pueda decir misa provisionalmente tendrá de coste 40.000 Por la documentación contenida en el Archivo de Simancas, sección de Gracia y Justicia, sabemos que en este momento se había concluido ya la fachada, en armonía con la de la rectoral: la fachada que hace juego con la que presenta el lado de la recttoral con un juego igual de balcones, es primorosa y hace el mejor aspectto público que tiene este pueblo. Pero ella no tiene ottra alguna utlidad; como no estta concluida la obra intterior, ni aún para uso de capilla sirve, ni servirá porque nunca habrá caudales en el Colegio para su perfección. Fue precisamente por falta de recursos económico, que cesaron las obras en el Colegio de Cuenca, y tan sólo se realizarían los pilares torales, por seguridad de la escalera, tal como había señalado Quiñones. La segundo capilla jamás llegaría a realizarse, y lo hecho en torno a ello serviría de mero adorno. Los restos de cimientos de este proyecto exhumados en esta campaña de excavaciones arqueológicas ya han siso descritos en el correspondiente capítulo, sin nada más tengamos que añadir. Esta es la situación, cuando en 1798 el rey Carlos IV decreta la supresión de los colegios mayores. Un año después las dependencias del Colegio

pasan

a

albergar

las

infraestructura

necesarias

para

el

establecimiento y funcionamiento de la Facultad Reunida (Medicina y Cirugía): jardín botánico, lavatorio (sic) químico, museo de simples, hospital de clínica, aulas y demás oficinas necesarias para que puedan desde luego ponerse en práctica estos estudios y, sobre todo, a que su proximidad a las Escuelas facilite a la Universidad la dirección y vigilancia que debe

422


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

tener sobre ellos El contenido del Colegio de Cuenca, sus muebles, fueron subastados y la Universidad tomo posesión del edificio187. Se pretendía iniciar cuanto antes el proceso para acondicionar el espacio de enseñanza de las materias médicas, la botánica y la clínica. De hecho en marzo de 1800 se inicia la actividad para preparar el jardín botánico188. En poco tiempo se alteró esta funcional inicial ya que los nuevos estudios no acababan de consolidarse, además un gran numero de las materias propuestas debían ser tratadas directamente en el hospital Así a los tres meses de la concesión la Universidad decide utilizar algunas dependencias del antiguo Colegio de Cuenca como paneras del propio Estudio, señala como posibles paneras el espacio del taller y el que estaba destinado a Iglesia, de igual modo se refiere la posibilidad de alquilar aquella dependencias y habitaciones que no se necesitaran. Por el momento se acuerdo habilitar el taller y dejar la intervención de la otra pieza para mejor ocasión189. En 1801 el Colegio es parcialmente ocupado por un hospital francés, tomando algunas piezas de cama, ropas y efectos. En esta ocasión la Universidad incluso corre con los gastos de los desperfectos, que supusieron un coste de 36.585 reales190. El mismo año la pieza que estaba destinada a capilla es utilizada como almacén para la provisión de paja del ejército. Este uso muestra que la capilla no presentaba estructuras destacadas y que tan sólo se contaba con el espacio acotado, y posiblemente los inicios de su edificación191. Un escrito de la Junta de Administración de la Universidad dirigido al Rey en 1805 para evitar que el edificio se destinase a cuartel de artillería, nos da una idea bastante precisa del estado del antiguo Colegio de Cuenca en este momento. 187

Ver Apéndice Documental. Doc 40 del Colegio Mayor de Cuenca.

188

Ver Apéndice Documental. Doc 41 del Colegio Mayor de Cuenca.

189

Ver Apéndice Documental. Doc 42 del Colegio Mayor de Cuenca.

190

Ver Apéndice Documental. Doc 43 del Colegio Mayor de Cuenca.

191

Ver Apéndice Documental. Doc 45 del Colegio Mayor de Cuenca. 423


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

A petición de la Junta de Socorro y Beneficencia en enero de 1804 se permite el alojo en el Colegio de Cuenca de pobres y necesitados, aún debía contra con una articulación destacada del espacio y mantener su compartimentación interior, ya que se destinan unas dependencias a hombres y otras a matrimonios192. En Noviembre de dicho año de 1804 parte del edificio es alquilado para que lo ocupe el Colegio de Huérfanos. Se impone la condición de desalojar el inmueble cuando lo necesite la Universidad y la obligación de pagar 6.000 reales de reparos que necesitaba el edificio. Por ello el inquilino no debía pagar los tres primeros años de arrendamiento. Parece que seguía ocupado el colegio cuando se propuso su función de cuartel193.

13. 14. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y SUS CONSECUENCIAS. (FASES V. A 5, A6, A7, B6, B7 y FASE VI) Especialmente dañó a la casa agustina la acción destructora y el expolio llevado a cabo por las tropas francesas durante su estancia en la ciudad. Tal como hemos señalado, en este momento Salamanca era una posición estratégica de puente para las campañas de Portugal y Extremadura. De hecho, tras el tratado de Fontainebleu (1807) España abre sus puerta a las tropas francesas. A partir del 9 de noviembre nuestra ciudad fue paso obligado por la mayor parte de las tropas que tomaron parte en la campaña. Las instituciones religiosas, cabildo y las comunidades de observancia, se vieron obligadas a acatar las ordenes del Marqués de Zayas, gobernador civil, que solicita .... unas ochocientos o mil camas para las tropas francesas próximas a llegar a la ciudad ...194. Pero yendo más allá el 17 de julio de 1808 cuando las tropas francesas entran en Salamanca se

192

Ver Apéndice Documental. Doc 46 del Colegio Mayor de Cuenca.

193

Ver Apéndice Documental. Doc 47 del Colegio Mayor de Cuenca.

194

Actas capitulares, año 1805-1810, pp 208-211, ACS.

424


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

incautan, entre otros edificios, del convento de San Agustín para su propio alojamiento.

Fig 217. Caricatura inglesa de la época sobre la Batalla de Salamanca.

El 18 de agosto de 1809 el rey José Bonaparte, decreta la supresión de las ordenes religiosas. El 20 de septiembre del mismo año este mandato se hace efectivo para la comunidad agustina de Salamanca. Testigo de esta circunstancia fue el subdelegado canónigo D Manuel Tariego que se reserva el derecho de presenciar la ejecucción de los del Convento de San Agustín ante el notario D Isidro López del Hoyo El cabildo es consciente de la importancia de la fábrica de San Agustín, así como de las propiedades muebles que custodia, preocupa de manera especial la suerte que puedan correr las reliquias de los santos de la Casas. Por ello el día 19, un dia antes de la orden, en la Catedral se celebra un cabildo extraordinario en el cual el Sr. Vive Deán expone que ya que por real decreto estaban extinguidas las Ordenes religiosas y el convento de san Agustín estaba ocupado por las tropas francesas, para evitar que si forzaban las puertas de la Iglesia llegasen a profanar las reliquias de San Juan de Sahagún y de Santo Tomás de Villanueva, era conveniente trasladar sus urnas a la catedral ...195 El cabildo señala el traslado de las

195

Actas Capitulares, Años 1805-1810, pp 435 bis-436.

425


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

urnas el día 21 por la tarde196. Los restos de los santos agustinos quedan finalmente custodiados en la Catedral de Salamanca, concretamente en la Capilla del Cristo de las Batallas. La supresión de la orden supone en la mayoría de las ocasiones la salida de los monjes de la ciudad. No obstante tenemos constancia de la permanencia de destacados agustinos, que continuaron realizando sus labores docentes en la Universidad de Salamanca, este es el caso de Fr Agustín Sánchez, Fr Juan Juaregui y el P Antonio Jose de Alva. Este último ostenta los cargos de Catedrático de la Universidad de Salamanca, vicerrector de la misma y rector en funciones. En tales cargos aparece presidiendo las Juntas como vicerrector a partir del 22 de enero de 1810 y en los 3 años siguientes. Con el movimiento de la exclaustración el P. Agustín Sánchez, fue inicialmente despojado de su cátedra, que le sería restituida en Junta de 2 de Enero de 1810. Desde este momento es constante su presencia en Juntas de la Universidad y el desempeño de labores docentes y cargos en la misma. Posiblemente durante su suspensión las labores del P Sánchez fueron asumidas por el P Juan Jáuregui. Como ya se ha señalado, a partir de marzo de 1810, se precipitan los acontecimientos. El mariscal Ney ordena y articula la fortificación de la ciudad de Salamanca, se convierten en puntos fuertes de defensa el convento de san Vicente, la Merced y san Cayetano. Posiblemente el incendio declarado en este momento en San Agustín fuera provocado por las propias tropas, sea como fuere supuso el inicio de su demolición en el mes de mayo. El abandono propició el saqueo de las muchas riquezas del convento e incluso la profanación de algunas tumbas, tal como había temido el cabildo salmantino. De hecho tan sólo quedaba en pie y buen estado la iglesia. La excavación arqueológica también ha revelado cuan fundados podrían haber sido los temores del Dean de la Catedral que temió por las reliquias sagradas de San Agustín. El nivel de incendio y destrucción sobre 196

Ver Apéndice Documental. Doc 21 del Convento de San Agustín.

426


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

el atrio (UE 1385) de la Iglesia encontró abundantes objetos muebles (cerámica, vidrio y metal) esparcidos de un modo accidental. Ello sugiere que son acciones de saqueo, en las que se desprecian objetos como la vajilla con el corazón de San Agustín, poco susceptibles de ser aprovechadas por una soldadesca ávida de botín.

Fig 218. Restos de un candelabro broncíneo y telas halladas sobre el nivel de destrucción del atrio a los pies de Coro.

Tras las victorias francesas de junio, la ciudad de Salamanca puede gozar de una cierta calma de los últimos meses de 1810. Irónicamente la toma el 7 de Abril 1812 por parte de Wellington de la plaza de Ciudad Rodrigo, desencadenó terribles destrucciones en el solar salmantino. A inicios de mayo el Gobernador francés inició en la ciudad un proceso de demolición de edificios, preferentemente religiosos, que afecta, entre otros, al convento de san Agustín. El Colegio de Cuenca no corrió mejor suerte. En 1809 el colegio había sido ocupado por las tropas francesas como cuartel. En 1812 el mariscal Duque de Ragusa comunicó a la Universidad la decisión de demoler el edificio y el colegio Trilingüe, ya que necesitaba piedra para el fuerte que era objeto de intervención en mayo de dicho año. La Universidad se quejó de ello, a lo que se respondió que se le daría una compensación económica en proporción con lo dado a los propietarios de las otras casas

427


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

demolidas. Realmente dicha compensación nunca llegó. Del fuego provocado por la voladura del Colegio es testimonio la capa de hollín hallada sobre los muros las cantinas y el cierre del claustro. Apareció bajo capas de enlucido posteriores que son testimonio de la reocupación posterior de las ruinas. También se ha reseñado que con objeto de destruir el convento agustino los soldados napoleónicos colocaron grandes barriles de pólvora bajo los pilares de los arcos torales de sus naves. La explosión hizo que se desplomasen las bóvedas y una gran parte de los muros con estrépito197. De este modo se explica el potente nivel de derrumbe UE 1366 sobre la el coro de la Iglesia o la bolsada de destrucción identificada por la arqueóloga Cristina Alario en 1997 sobre la plaza de San Bartolomé198. La razón es obvia, desde la cúpula encamonada de San Agustín tiradores de Weelington, como los que más tarde cuidarían de obstaculizar el abastecimiento de agua en el Tormes, hubieran hostigado la guarnición del fuerte de San Cayetano. Además es probable que con las piezas resultantes de los derrumbes se construyera la propia ortificación francesa. Es curiosa la identidad entre las claves de bóveda aparecidas sobre San Agustín, con otra aparecida entre los arrastres del Alcázar, sobre el que se apoyaba el Convento de los Padres Cayetanos y sobre el que después se construyo el reducto francés del mismo nombre.

197

Ver Apéndice Documental. Doc 22 del Convento de San Agustín.

198

ALARIO GARCÍA, Cristina. “Supervisión y Seguimiento de las Obras de Saneamiento y Urbanización en la Calle Balmes y Aledaños de Salamanca”. Informe Inédito depositado en la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. Salamanca 1997.

428


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 219. Ampliación del plano de los Fuertes de Salamanca en 1812. En primer término, el Fuerte de San Cayetano y la Merced. En el primero son visibles los baluartes que miran al Este. También en un sombreado más suave se aprecia todo el área despejada de edificaciones en torno a las fortificaciones.

Durante los meses de abril, mayo y junio se trabajó con intensidad en los “redondos” y fuertes franceses. Se ocuparon en las obras más de seiscientos hombres, entre soldados, paisanos y aldeanos de los campos que serían obligados a colaborar. El reducto de San Cayetano venía a ser un recinto rectangular de reducidas dimensiones construido con mampostería y reforzado en sus ángulos mediante baluartes, con mínimas condiciones de habitabilidad. El denominado de la Merced era aún más pequeño y sin bastiones, quizá porque la precipitación de los acontecimientos no permitió su conclusión. A pesar de ello, y aunque no constituían ninguna obra maestra de ingeniería, las fortificaciones realizadas por los franceses en San Cayetano y en San Vicente resultaron mucho más resistentes de lo que a primera vista parecían199. 199

RUPEREZ ALMAJANO. “La guerra de la Independencia y su incidencia en el Patrimonio Arquitectónico y urbanístico de Salamanca”. En Rev. de Estudios Salmantinos , Nº 40. Salamanca 1997. 429


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 220. Infante del 11 regimiento de Devonshire con los pantalones gris de invierno, que combatió en los Arapiles a las ordenes de Welington. Soldados como este asaltaron el reducto de San Cayetano.

Los niveles de incendio hallados tanto en el Colegio Mayor como en el Convento, no sólo dan testimonio de los episodios de destrucción citados, sino de los combates que se suceden por la conquista del reducto galo. Estos comenzaron el 16 de Junio de 1812. Entre estas unidades estratigráficas han aparecido numerosas balas redondas de plomo, que serían disparadas por los fusiles de chispa de ambos bandos. También se han extraído las piedras de silex de las que se extraían las esquirlas, que provocaban la percusión de estos fusiles. No hay duda que las propias ruinas de San Agustín o el Colegio mayor sirvieron de parapeto para las tropas aliadas asaltantes. Más significativos aun son los botones de bronce y hierro hallados con un número grabado. Supuestamente formaban parte de las casacas de los combatientes, y tal vez nos estén indicando el digito del batallón o regimiento al que pertenecían. Nos ha faltado tiempo para comprobar esto, y

430


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

lo único que hemos podido realizar es consultar el listado de unidades que combatieron en la batalla de los Altos Arapiles (o de Salamanca según la historiografía inglesa).

En la 5ª división del Mayor General Leith que

combatió en este lugar a las ordenes de Wellington, estaba integrada el 1º batallón del 9º regimiento de infantería dentro de la brigada de infantería del Coronel Greville. Toda la división cargó contra el centro francés ocasionando grandes daños entre las tropas de los generales Maucune y Clauzel. Pues bien, entre los botones hallados uno presenta el número 9 con una corona (2001/16/1273), que presumiblemente podría ser la británica. Desde luego es factible que hombres de este 9º regimiento participasen en el asalto al reducto de San Cayetano, días antes de la Batalla de los altos Arapiles (22 de Julio de 1812)200.

Fig 221. Botones hallados entre los niveles de destrucción del Convento de San Agustín y el Colegio Mayor de Cuenca.

Otro de los botones presenta dos cañones cruzados, símbolo por excelencia del arma de artillería durante los S. XVIII y XIX; su sigla es 2001/ 16 /1252. A este respecto, Araujo refiere que el Duque de Wellington mando cavar un camino cubierto que arrancaba de la calle del rabanal y 200

SANZ HERMIDA. “La Batalla de Salamanca, 22 de Julio de 1812”. Salamanca 1995. 431


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

recorría la Cuesta de Oviedo201. Por él circularon las tropas que asaltaron las posiciones francesas el día 23 de Junio y lógicamente el asalto se desarrollaría al abrigo de los escombros de los edificios en ruinas. Fue intento fallido pues perecieron 123 hombres y el Mayor General Bowes202. Este intento tal vez contó con apoyo de artillería desplazada a través de ese camino cubierto. No solamente es testimonio el citado botón, sino además entre el nivel de destrucción también se halló una pieza de silex recubierta de plomo que conformaría parte del mecanismo de detonación de una pieza artillera. Desconocemos que tipo de pieza sería, pues las habituales de campaña se cebaban y disparaban con mecha. Sin embargo, hemos observado engranajes parecidos en cañones navales. Además, Villar y Macías cita ex. - profeso una batería emplazada en esta zona para asaltar la gola (baluarte) de San Cayetano. El día 26 de Junio con el refuerzo de la artillería de sitio traída de Ciudad Rodrigo y Almeida, primero estallaba el Fuerte de San Vicente, después se abría brecha en San Cayetano. Los destacamentos franceses no tardarían en capitular. Las ordenes religiosas son restablecidas en España por decreto de las Cortes de Cádiz de 18 de septiembre de 1812. Desgraciadamente durante los años de supresión, la comunidad agustina había perdido su convento, y no contaba con un lugar donde alojarse y celebrar los ritos religiosos. Además un decreto de 18 de febrero de 1813 prohibía pedir limosna para reedificar conventos en ruinas, así como admitir nuevos miembros a comunidades ya constituidas, lo que dificultaba notablemente la adquisición de fondos para la nueva fábrica. Ante la imposibilidad de habitar el convento de manera inmediata, los religioso se trasladaron a vivir a una casa en la calle traviesa, que fue residencia del P Agustín Sánchez. Dicho religioso asume el priorato tras la muerte de P Antonio José de Alva. Poco a poco la comunidad se va

201

ARAUJO. Ver nota anterior.

202

VILLAR Y MACÍAS. “Historia de Salamanca”. Tomo IX. Salamanca 1973.

432


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

recomponiendo, y precisa un espacio mayor. Por esta razón el cabildo cede a los agustinos la casa del Sr Cintora que acaba de morir. Un año más tarde la comunidad se traslada a una casa alquilada al conde de la Oliva. Dicha propiedad se ubica cerca de las ruinas del convento La comunidad agustina considera tarea prioritaria la reconstrucción de su convento. El 13 de mayo de 1815 las Actas del Capítulo Provincial se inician con una firme declaración de principio: Quanto más sano es un instituto y más sabias leyes que lo gobiernan, tanto mayores son los esfuerzos del demonio para minarlo y derribarlo .. Testigos y víctimas hemos sido de su rabia .. Reunidas las piedras del santuario, dispersas por calles y plazas, se hace preciso restituirlas a su primitivo ser, en quanto sea posible y lo permitan las fatales circunstancias de los tiempos. Los planos de la nueva fábrica son encargados a Fr Joaquín del Niño Jesús, que los presenta con fecha de 26 de octubre de 1815. Dicho proyecto toma como inicio y regencia las dependencias y trazas del antiguo monasterio, a la par que reaprovecha en al fábrica e integra las estructuras que habían sobrevivido a la desidia y el expolio203. Tal vez testimonio del estado de ruina sea la propia planta del coro. Comentamos ya que Fray Joaquín dibuja una sola puerta sobre el muro sur de cierre (con trazo sin rellenar), justo donde la excavación arqueológica ha localizado dos. Posiblemente los escombros no le permitieron ver detalles de la fisonomía de dicho cierre. Con anterioridad, junio 1815, ya se habían iniciado las obras de limpieza y desmonte del solar, así como la construcción de una cerca en torno a las ruinas. En 1816 se inicia el proceso de reconstrucción de la fábrica del convento de san Agustín204. El proceso de reconstrucción es lento, mientras la comunidad adapta como casa de oración y estudio las propiedades de la calle Oliva. Una vez

203

Ver Apéndice Documental. Doc 23 del Convento de San Agustín.

204

Ver Apéndice Documental. Doc 24 del Convento de San Agustín.

433


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

establecida y organizada la comunidad, solicita al cabildo las urnas de las reliquias de san Juan de Sahagun y de Santo Tomás de Villanueva, depositadas, como se ha referido, en la Capilla del Cristo de las Batallas. Dichos restos se traslada al interior del Convento de san Agustín en una ceremonia realizada el 22 de febrero de 1816, al que asistieron numerosos frailes y autoridades civiles y religiosas. Los gastos corrieron por cuenta de la comunidad agustiniana, que se componía en este momento por nueve religiosos sacerdotes El empeño de reconstruir el convento salmantino es fuertemente apoyado por el Capítulo Provincial de San Agustín, que celebra en el interior de la fábrica su reunión de inicios de noviembre de 1816.

Fig 222. Cimentación de los tabiques de la Hospedería, cuya orientación coincide con el trazado de la misma en el plano de Joaquín del Niño Jesús (debajo detalle), que precisa la división entre alcoba y estudio.

434


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

De nuevo el edificio sufre daños en 1819, a fecha de 19 de agosto se produce un incendio en sus bodegas. Tras un período de estudio, los planos del carmelita Fr Joaquín del Niño Jesús fueron rechazados por la Real academia de san Fernando. Fue preciso encargar las trazas a otro arquitecto, Dn Francisco de Paula que recibe pro ellos 1500 reales en julio de 1817. Según se desprende tanto de las noticias documentales, como de los restos excavados, dicho proyecto siguió en gran medida las líneas trazadas por el referido Fr Joaquín del Niño Jesús,. considerando igualmente tanto las líneas maestras del antiguo convento, como los restos en pie. El cuarto de las enfermerías se debió embaldosar (UE 1089) justo en este momento, a juzgar por los resultados del sondeo 4. Sabemos también que se rehacen las hospederías. De ello han quedado los cimientos de los tabiques de separación UE 1101 Y 1093 entre habitaciones (estudio y alcoba según el plano de Joaquín del Niño Jesús). La orientación de los mismos coincide con ya muchas veces aludido documento planimétrico de 1815. Durante los tres años de Priorato de P Agustín Recio Reguera, asistimos a labores de desescombro, construcción de una cerca que protegiese el recinto y algunas obras de urgente necesidad. Tal como informa el Capitulo Provincial en 1818205. En 1818 asume el cargo el P Juan Jáuregui, que pondrá todo su empeño en reconstruir el convento cuyas obras se iniciaran al fin, una vez que el desescombro había finalizado en las alas del edificio. En los tres años de su mandato se levantaron, frente al Colegio de Cuenca, el pabellón, correspondiente al que se había trasladado la comunidad. Una de la dependencias se destinó a capilla y se trasladaron los restos de san Juan de Sahagún y Sto Tomás de Villanueva que desde el 22 de febrero de 1816 habían permaneció en las casas de la Oliva. El dinero para estas intervenciones procedía de algunas fincas que tenía la comunidad agustina, así como de la limosna de particulares y e

205

Ver Apéndice Documental. Doc 24 del Convento de San Agustín.

435


Excavaciones Arqueológicas Botánico 2001.

CUADRO 23

PLANTA DEL CONVENTO DE SAN AGUSTIN. Proyecto de Reforma de Fray Joaquin del Niño Jesús. 1815.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001.

CUADRO 24.

ALZADO DE LA IGLESIA DE LOS AGUSTINOS. Proyecto de Reforma de Joaquin del Niño Jesús. 1815.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001.

CUADRO 25.

ALZADO DEL CLAUSTRO DE LOS AGUSTINOS. Proyecto de Reforma de Joaquin del Niño Jesús. 1815.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

instituciones. Entre los benefactores estaba el cabildo, según consta en acta de 21 de mayo de 1821 Las aguas políticas continuaban agitadas y en 1820 se proclama una nueva constitución, que los agustinos se ven obligados a jurar en cumplimiento del Decreto Real, así consta en el Libro de Registro General de la orden: En 6 de abril (1820) se recibió un decreto del Rey , comunicado por el señor Ministro de Gracia y Justicia, para que todos los Religiosos se jurase la Constitución política de la Monarquía española, conforme al decreto de las Cortes de 18 de marzo de 1812 De poco iban a servir los desvelos y gastos de la comunidad invertidos en su edificio, ya que en octubre del referido 1820 aparece un nuevo decreto de supresión de las ordenes religiosas206. En dicho texto se suprimen los monasterios de monjes, canónigos regulares y de clérigos regulares. Se señala que los clérigos no podrán dar hábitos, ni admitir a la Profesión, ni fundar nuevos conventos. A su vez el gobierno favorece la secularización de los religiosos con una dotación de 100 ducados. No podrá haber más que un convento de la misma Orden en cada núcleo de población. Los conventos al menos deberán tener, veinticuatro religiosos ordenados “in sacris”; en los lugares, en los que haya un solo convento, este deberá tener un mínimo de 1doce. A su vez todos los bienes muebles e inmuebles de los monasterios, conventos y colegios quedan aplicados al crédito público, tanto los que se suprimen ahora como los que se supriman en el futuro. Todo regular cuya casa quede suprimida, si se seculariza podrá llevar consigo los muebles de uso particular. Por último señalar que el gobierno dispondría de de los conventos suprimidos, y los jefes políticos custodiarían los cuadros, libros, etc.. El 10 de diciembre de 1820 se cerraban en la ciudad de Salamanca los monasterios de San Vicente, San Jerónimo, San Bernardo y San Basilio.

206

Ver Apéndice Documental. Doc 25 del Convento de San Agustín.

436


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Mientras los conventos de los religiosos iban a continuar abiertos hasta el mes de junio de 1821. Algunos de ellos no contaban con el numeró de ordenados “in sacris", de hecho el convento agustino tenía tan sólo doce207 . En este contexto, y con motivo de la fiesta de san Juan de Sahagún el Sr Deán de la Catedral propone al cabildo el día 4 de junio de 1821, sin duda a petición de los propios agustinos, que las reliquias se trasladen a la misma catedral para poder celebrar los actos con esplendor. De hecho una vez decretada la extinción de la comunidad agustina los restos de san Juan de Sahagún y Sto Tomás de Villanueva quedará, de nuevo, custodiados en la catedral de Salamanca, junto con algunos objetos de valor que eran propiedad de la comunidad agustina El 27 de junio de 1821 los agustinos de Salamanca se ven obligados, como tantos otros, a disolver sus lazos de comunidad, e iniciar una vida fuera del seno de la orden208. Esta situación cambia nuevamente tras la entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis, la Junta de Regencia, establecida en Madrid por el Duque de Angulema, dicta una series de disposiciones contra los frailes secularizados, y a los exclaustrados se les ordenó volver a sus conventos. La anulación del anterior decreto fue firmada por el rey el 1 de octubre de 1823. Así tras un silencio de cinco años el Libro del Registro General del orden refiere, El 13 de junio de 1823 se recibió oficio del señor Ministro de Gracia y Justicia, D. José García de la Torre insertando el decreto de la Regencia para que los Regulares se repongan al ser y estado en que se hallaban antes del 7 de marzo de 1820. Posteriormente se envía copia del documento oficial a los superiores de los antiguos conventos de la Provincia El Provincial comunica a los miembros de la comunidad de Salamanca la necesidad de volver cuanto antes del convento. Y tomar posesión efectiva tanto de las ruinas de su edificio, como de las fincas que habían sido de la comunidad. De hecho fue preciso realizar diversas 207

En 1834 ya son 16 pero desde luego siguen sin cumplir con la normativa del Real Decreto. 208 Ver Apéndice Documental. Doc 26 del Convento de San Agustín.

437


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

diligencia para reclamar la posesión del convento, y que conocemos por referencias en el Libro de Gastos de la misma:. Junto a este asunto se refieren a su vez los gastos por la posesión de fincas del convento en: tierras de la Puerta de Zamora, huerta de San Nicolás, la Flecha, Perahuy y Galindo, Aldehuelita, el Pino, Fuentes, Sando y Santa María En poco más de un mes (21 junio), encontramos a la comunidad agustina de Salamanca, no sólo restablecida sino nuevamente tomando posesión de su antiguo convento209. Para el 6 de mayo de 1824, todos o casi todos los religiosos de la antigua comunidad se encuentran de vuelta. y cada uno entrega la 6000 reales de vellón que se les entregó al marchar Como ya se ha señalado alguno de los objetos pertenecientes al convento se habían trasladado a la catedral antes de la exclaustración, mientras que otros se habían salvado por la intervención de la iglesia, al distribuirse en parroquias de la diócesis. Estos objetos son reclamados por el P Jaúregui en un oficio dirigido al señor Gobernador eclesiástico de Salamanca210. Poco después en el Libro de Gastos existe constancia de la devolución de los objetos, así como la traslación de la campana que había ido a parar a Aldeadávila: Pagar setecientos veinte maravedíes por viajar y portear la campana grande que estaba en Aldea de Ávila. No todos los objetos son recuperados, consta en las Actas Capitulares de la Catedral la entrega de algunas alhajas y objetos de valor, como socorro de las tropas, posiblemente estas riquezas jamás fueron recuperadas211. Nuevamente en Mayo de 1824 la comunidad agustina solicita el traslado de las reliquias de san Juan de Sahagún y de Sto Tomás de Villanueva. El cambio de ubicación queda referido en un Acta del

209

Ver Apéndice Documental. Doc 22 del Convento de San Agustín.

210

Ver Apéndice Documental. Doc 27 del Convento de San Agustín.

211

Ver Apéndice Documental. Doc 28 del Convento de San Agustín.

438


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Ceremonial de la Catedral de Salamanca212. El Libro de Gastos señala que en dicha ocasión se gastaron 294 reales con 8 maravedís. Sin duda la tarea de mayor envergadura que concentraba los esfuerzos de la comunidad salmantina era la reconstrucción de su convento. Sería posible para ello aprovechar parte de la obra que aún quedaba en pie y que había sido realizada durante el priorato de aún vigente P Jaúregui. Comenzándose las labores de desescombro y limpieza, posteriormente se inició la reconstrucción del pabellón que daba al Colegio de Cuenca. El grueso de los recursos para la reedificación provendría de la propia comunidad (rentas de propiedades de la comunidad y de los propios miembros de la misma) y de otras comunidades religiosas de la orden. cabe destacar la aportación de un antiguo miembro del convento, Fr. Gregorio Rodríguez, Prior de Manila El resto de los conventos de la orden agustina en España se implican en su reconstrucción, de hecho en 1826, reciben de dichas instituciones un importante montante económico de ayuda. En 1825 toma posesión del cargo de Prior el P Antonio Fernández, al cual le pareció que la reconstrucción no correspondía a lo que debía ser el nuevo convento y tenía que asemejarse al original y primitivo. Para ello logró el apoyo de sus superiores, y decidió levantar una edificio de nueva planta en el mismo lugar que ocupaba el primitivo. En el proyecto incluso se interesan las autoridades civiles y eclesiásticas de la Ciudad de Salamanca, que realizaron algunas importantes donaciones para las obras. En el mismo año encontramos a la comunidad de agustinos de Salamanca viviendo en casas de su propiedad. Los monjes comienzan a rehacer su vida cotidiana, muestra de ello es la adquisición de un notable número de piezas de ajuar de mesa, así como elementos de mobiliario213. El aumento de los miembros de la comunidad motiva el alquiler de los inmuebles propiedad del conde Oliva, que ya habían sido ocupados por la comunidad antes de su exclaustración. Estos pagos de alquiler son 212

Ver Apéndice Documental. Doc 21 del Convento de San Agustín.

213

Ver Apéndice Documental. Doc 24 del Convento de San Agustín.

439


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

puntualmente reseñados en el Libro de Gastos de la comunidad desde 1824 a 1834. De hecho en el Archivo de la Orden Agustina en Filipinas se conservan algunos de los recibos firmados por administradores del conde propietario214. No obstante el P Teófilo Viñas, señala que si bien existe una anotación de pago del siguiente año de 1828, y el libro de gastos del convento revistará pagos hasta 1834, para entonces la comunidad ya estaba viviendo en uno de los pabellones del nuevo convento. En el solar de san Agustín continuaron las obras de desescombro con objeto de evitar en la medida de lo posible el pillaje de que era objeto la fábrica del convento, así como la construcción de una cerca en torno al solar con idénticas intenciones. Estas acciones ocuparon los últimos meses de 1825 y el inicio del año siguiente. Por ambas se pagaron 15.909 reales y 19 mrs. El proyecto de reconstrucción contaba con el apoyo decidido del Provincia, Padre Felipe Cerio, tal como se desprende de una carta del 30 de septiembre de 1826215. La documentación confirma igualmente que de los planos sobre los cuales se realizó la obra del Convento de san Agustín, no fueron los de fray Joaquin de Niño Jesús, sino los del arquitecto D Pedro García González (1826). Aunque como hemos señalado existían notables semejanzas entre ellos Las obras de reconstrucción continúan a buen ritmo, tal como consta en un detallado informe inserto en el Libro de Gastos del Convento, y que nos informa de los avances realizados antes del Capítulo de 1828. Dicho informe está firmado por Fr Antonio Fernández Blanco, Fr Juan Antonio de Bernaola; Fr Juan Jaúregui; Fr Francisco Morillo; Fr Juan Bautista Calzada; Fr Agustín Rico; Fr Antonio Martín; Fr Juan Colosia; Fr Carlos Ortiz216.

214

Ver Apéndice Documental. Doc 29 del Convento de San Agustín.

215

Ver Apéndice Documental. Doc 30 del Convento de San Agustín.

216

Ver Apéndice Documental. Doc 31 del Convento de San Agustín. 440


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

En el Capítulo Provincial de 1828, vuele a ser elegido Prior de Salamanca el P Jaúregui , pero un año después se ve obligado a abandonar dicho cargo para asumir el de Rector Provincial por fallecimiento del P José Milijosa. Es entonces cuando el P Agustín Sánchez toma el priorato de la casa salmantina en calidad de Vicario-Prior hasta su muerte el 16 de enero de 1830, cuando es sucedido por el P Juan de Bernaola, y el 3 de julio del mismo año por el P Francisco Hernández, reelegido en Capítulo de 1831. A pesar de los cambios de responsable la reconstrucción del convento. Se acrecientan las dependencias del convento es uso, pero todavía no se acomete la fábrica de la Iglesia. De nuevo conocemos el estado exacto de las obras de reconstrucción por el resumen incluido en el Libro de Gastos, con motivo de la partida del Prior Fr Francisco Hernández al Capítulo Provincial de abril de 1831217. Firman este informa Fr Francisco Hernández, Fr Pedro López, Fr Juan Morillo, Fr Agustín Rico, Fr Francisco Colosia, fr Ramón Gándara y Fr Carlos Ortiz. Como ya hemos señalado, las intervenciones en el convento de Salamanca despertaron un gran interés en el resto de la Orden. Consta documentalmente una carta dirigida por el entonces secretario General P Antonio Fernández al convento salmantino. En dicho documento, señala entre otras cosas como piensa que debe ser el claustro principal del convento e incluso incluye unos planos que posiblemente realizó el mismo. Precisamente por estos años fechamos el cegamiento de los arcos del segundo claustro UE 1137, mediante técnica de mampostería irregular. Las obras de reconstrucción continúan de manera progresiva centrándose en las dependencias conventuales. Todos los esfuerzos serán vanos, ya que en 1835, nuevamente como el resto de las comunidades españolas, los agustinos de Salamanca serán exclaustrados218.

217

Ver Apéndice Documental. Doc 32 del Convento de San Agustín.

218

Ver Apéndice Documental. Doc 33 del Convento de San Agustín.

441


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

No obstante la vida de la comunidad discurre con tranquilidad en los que desgraciadamente serán sus últimos meses de estancia a finales de 1834 e inicios 1835. En 30 de diciembre de 1834 la Real Comisión Eclesiástica describe así el convento salmantino: Este convento, colocado dentro de la ciudad y semillero fecundo que ha sido de grandes Santos y es casa matriz para dar hábitos y Profesiones, ha sido siempre y es actualmente Colegio de Theología para toda la Provincia; hay en él un Lector de Theología que la explica por el compendio Berti, el Predicador predica ba219stantes sermones así en casa como en la Cathedral y Universidad. Sus Religiosos Confesores administran continuamente el Sacramento de la Penitencia y asisten a moribundos para quienes fueron llamados. Pero el 20 de agosto de 1835 los religiosos agustinos abandonaron la ciudad de Salamanca y nuevamente las esperanzas de reconstrucción de su convento. Desgraciadamente la expulsión de la comunidad de san agustino en Salamanca, no supuso tan sólo su desahucio sino la ruina y deterioro de su magnífica edificación. Durante el periodo de excavación arqueológica hemos observado como el pavimento de la calle de San Pedro (UE 1501) fue agredido a la altura de conexión con el muro de cierre exterior del propio convento. El fin de la acción fue extraer los sillares del paramento UE 1099 para su posterior reutilización como materia prima barata en construcción. Esto sin dada tuvo lugar en los años siguientes al abandono definitivo por parte de la comunidad agustina. El decreto señalaba, como ya hizo otro unos años atrás, que se suprimirían todos los conventos que no tuviesen doce religiosos profesos, de los cuales al menos fueran coro las dos terceras partes: A decir verdad el convento de los agustinos de Salamanca no debía haber sido abandonado ya que cumplía los requisitos al contar con al menos veinte religiosos. Pero un mes después del Decreto, todos los conventos supervivientes de la ciudad de Salamanca, sin tener en consideración del numero de miembros. 219

APAF 758/3E.

442


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

El boletín oficial de Salamanca en su Suplemento 207 (artículo titulado “Salamanca, 21 de agosto”), narra el pequeño disturbio que motivó dicha medida. Se cuenta como reunida una milicia se nombra una comisión que expone sus peticiones a la autoridad civil y militar, junto con el Ayuntamiento y personas nobles, y deciden por su cuenta cerrar los conventos. Así con un bando-proclama el general Jalón y el Gobernador Civil Cambronero ordena en la ciudad de Salamanca la exclaustración general y la toma de posesión de los conventos por los comisionados del crédito público. En una carta del 26 de agosto el capitán general Castañón aplaude la iniciativa y manda que se custodien los objetos de valor de las antiguas ordenes religiosas.

Fig 223. Aspecto de UE 1249 (muro del Convento de San Agustín que daba a la Calle de San Pedro) con el paramento saqueado, sin duda tras el abandono definitivo de la fundación religiosa.

Con fecha del 22 de agosto de 1835 el convento de san Agustín de Salamanca se ve forzado a firmar su exclaustración. Desde este momento el expolio y la ruina física de su edificio es un hecho, así el 31 de agosto el Gobernador Eclesiástico D Rafael Nanso envía Oficio al Gobernador Civil, diciendo que la medida de exclaustrar a todos los religiosos adoptada en

443


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

esta capital para prevenir, según se creyó, mayores males, no es una ley por la que ese deban considerarse suprimidos de derecho sus conventos... no hay razón ni justicia para que las iglesias sufran la menor alteración .. En cuya atención no puedo consentir se proceda a su despojo, destruyendo los retablos que adornan sus altares, como se ha hecho en la de mercedarios calzados y la de San Bernardo, con noticias de que se intenta hacer lo mismo en la suntuosa y magnífica de San Esteban220. La esperanza del Gobernador Eclesiástico de que los conventos suprimidos ilegalmente fueran tratados de mejor manera que los legales, no fue más que una mera ilusión. Sus bienes fueron incautados igualmente, incluso aquellos que eran de culto y pertenecían a los templos. Aunque el poder civil teóricamente permitía a la comunidad recuperar dichos objetos, en realidad tan sólo fue posible recoger las vestiduras y vasos sagrados, mientras que no se reconocía la pertenencia de alfombres, cajoneras o colgaduras, entre otros, igualmente objetos de culto La Real Junta Eclesiástica en un intento desesperado de proteger el patrimonio de las órdenes y en especial los objetos religiosos, se dirige así a la Reina: El dolor de la Junta ha llegado al colmo cuando se han cerrado todos los conventos de una capital de provincia (Salamanca), al parecer, por los crímenes cometidos en uno de ellos, asegurándose que esta medida procedía de las facultades extraordinarias cometidas a los delegados de V.M. y, en fin, cuando oye que se aplaude esta operación con igual entusiasmo al que merecería la destrucción de las guaridas de una horda de faciosos,.. Con el decreto de desamortización de 25 de julio de 1835 los bienes de los conventos suprimidos se aplicaban a la Caja de Desamortización. El proceso se completaría con el decreto de Mendizabal de 11 de octubre de 1835, de 19 de febrero de dicho año y de 8 de marzo de 1836. El 29 de julio de 1837, otro decreto hace la medida extensiva a los conventos de religiosas. 220

Archivo Histórico Nacional, Consejos, Legs 12080, N 151

444


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Ahora la ruina total de los restos del convento de san Agustín de Salamanca, fue tan sólo una cuestión de tiempo. El viajero inglés Jorge Borrow escribe tras el proceso de destrucción: !Qué estupendos los conventos abandonados y con que sublime pero adusta grandeza, sus enormes y ruinosos muros, que coronan la escarpada orilla del Tormes, miran al ameno rio y a su puente. El proceso de ruina será ya irreversible. Conscientes del valor artístico e histórico de las ruinas, el 4 de agosto de 1844 la Comisión Provincial de Monumentos de la Provincia de Salamanca en respuesta a una petición de la Central informa del estado del convento de San Agustín. Advierte la importancia de evitar la demolición de su portada por su buen gusto, inagotable riqueza y exquisitos adornos que brillan en el resto de la fachada la Yglesia que que fue del convento de san Agustín y que en un concepto merece conservarse Se trata de un gesto indudable de protección patrimonial , aunque se vislumbra que no se trata de una iniciativa partida de la Comisión salmantina sino del organismo central. No obstante es un gesto de gran importancia por lo que supone de protección al patrimonio arquitectónico La atención prestada a las ruinas agustinas nos muestra su terrible estado de conservación, ya que por lo general edificios citados por la Comisión de Patrimonio lo eran principalmente por el peligro que corrían. Generalmente se trata de conventos y monasterios exclaustrados, como es el caso de san Agustín o a San Vicente, entre otros. Posteriormente con fecha del 6 de abril de 1845 se informa a la central de la existencia en la iglesia de san Agustín de seis sepulcros bajo el coro, unos con inscripción y otros sin ella221.

LA IIª MITAD DEL S. XIX Y EL S. XX: LA FASE VI. El estado de desolación es parejo al que describe tristemente Mesonero Romanos al relatar su visita infantil a la ciudad, y recuerdo el 221

Ver Apéndice Documental. Doc 35 del Convento de San Agustín.

445


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

terrible estado en que se encontraba la ciudad. Como tantos otros autores lamenta la pérdida de gran parte del patrimonio salmantino222. En el capítulo de reseña histórica ya hemos visto como la intervención arqueológica de 1856, es

motivada no por el rescate de información sobre el mismo

convento o por la recuperación de alguno de sus aspectos monumentales, sino por el cuerpo del insigne maestro Fray Luis de León. D. Telesforo Oliva comprá seguidamente el solar y dispondrá las dos hileras de casas. Los primeros días de la excavación exhumamos las tapias de los patios traseros (UE 1015, 1010, 1017 y 1018) de la línea de viviendas que se extendía entre la Calle de Balmes y la Calle de la Oliva. Más duraderas sin embargo fueron las ruinas del claustro del Colegio Mayor de Cuenca. Villar y Macías223 señala que en 1842 aún se podían observar ruinas de casi la mitad de la estructura. El inglés Richard Ford que visita la ciudad entre 1831 y 1834 recuerda que quedaba la puerta con el lema del fundador conócete a ti mismo escrito en caracteres griegos. De igual modo se distinguían medallas con retratos de prelados y caballeros. La ornamentación en torno a la ventanas mostraban la magnificencia que debió tener en su día el edificio.

222

223

Ver Apéndice Documental. Doc 36 del Convento de San Agustín. VILLAR Y MACIAS, M. Ver nota anterior. 446


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 224. Aspecto de la Calle de la Oliva en los años 60 del S. XX. Cortesía de la Oficina Técnica Universitaria.

En 1861 cuando Girón editaba la Historia de Dorado224 , afirmaba que la desaparición del Colegio de Cuenca, había concluido hacía unos pocos años. En dicho 1861, el Director General de Instrucción Pública permitió destinar 9.000 reales de los fondos de colegios para cercar el área del desaparecido Colegio de Cuenca. Desde hacía tiempo el Ayuntamiento venía reclamando la intervención ya que el solar se estaba convirtiendo en un auténtico basurero225. Posteriormente la Universidad propone al Ayuntamiento que le permute el terreno Colegio, con todos sus accesorios, anexidades y conexidades, por otro contiguo al Trilingüe donde se estaba construyendo el Colegio del Príncipe Alfonso. Aunque la permuta es aceptada por el municipio, no se lleva a cabo, y en 1865 encontramos al ayuntamiento instando de nuevo a la Universidad a que crece y despeje el terreno, tanto 224 225

DORADO, B. Ver nota anterior. Ver Apéndice Documental. Doc 49 del Colegio Mayor de Cuenca. 447


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

por motivos de seguridad y moralidad pública, como de ornato. Además se apunta que estas labores darían trabajo a pobres jornaleros226.

Fig 225. Calle Balmes y Calle de la Oliva tras la urbanización de los años 60 del S. XX. Cortesía de la Oficina Técnica Universitaria.

Sin duda alguna, el antiguo edificio del Colegio de Cuenca, fue objeto de expolio, y sus materiales formaron parte de otras edificaciones salmantinas. De hecho la propia Universidad autoriza en febrero de 1868 la toma de piedra del Colegio de Cuenca para rehacer el Trilingüe227. Precisamente en este solar resultante construyó don Carlos Luna Beovide a inicios del siglo XX la primera fábrica de luz eléctrica que tuvo la ciudad de Salamanca. El volumen de la misma se puede apreciar en la fotografía extraída del vuelo militar sobre Salamanca del año 1915. Junto a la fábrica, y siempre sobre el solar e Cuenca se situaban una carpintería y una panadería, esta ultima atendida por don José Cenizo.

226

Ver Apéndice Documental. Doc 50 y 51 del Colegio Mayor de Cuenca.

448


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Fig 226. Turbinas de la Central Eléctrica del Tranco del Lobo (Ciudad Real) Están alojadas sobre un foso similar al que se ha tenido oportunidad de excavar. La energía que mueve esta maquinaría es hidráulica.

El edificio industrial partía desde la calle de la Oliva y, sobre los restos de la antigua capilla del S. XVIII que nunca llegó a realizarse en el Colegio Mayor de Cuenca, se prolongaba hasta el borde del la Vaguada de la Palma. Ello también es constatable en el parcelario publicado por D. Enrique de Sena. Concretamente se distingue en su parte más oriental el espacio en que se encontraba la maquinaria. Esta se situaba en los fosos de hormigón hallados los primeros días de la excavación arqueológica. Con los vagos datos que recuerdan D. José Luis Rupidera Núñez y un compañero de Electra de Salamanca, ya jubilado, podemos afirmar que

227

Ver Apéndice Documental. Doc 52 del Colegio Mayor de Cuenca. 449


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

se trataba de un edificio que albergaba dos generados eléctricos de C/A (corriente alterna) de 600 Kw. cada uno. Se accionaban por dos motores de carbón comprados a un barco, los cuales estaba refrigerados por agua procedente de una torre de refrigeración (de la cual no ha quedado constancia arqueológica alguna) también montada en el edificio o en su entorno. Este edificio con sus instalaciones anexas también se utilizaban para almacén de postes y demás materiales eléctricos necesarios para aquella época. Los motores se alimentaban por las calderas identificadas en la excavación arqueológica. Eran refrigerados con agua de la misma torre. La energía térmica pasaba a dos alternadores (generadores) de turbina que se disponían en los fosos excavados. Estos tenían una potencia de 600 Kw y 3000 v. La línea eléctrica de 13.800v. salía de la central de “Los Caídos” para conectar con la central de Tejares, denominada Línea Sur, y que enlazaba con la subestación de distribución de la Avenida de los Maristas. Estos mismos testigos nos transmitieron que los muros de piedra en seco localizados sobre las cantinas del Colegio Mayor de Cuenca, corresponden en realidad a la vivienda habitada por el vigilante de la fábrica de luz. Toda la instalación y edificios de “Los Caídos” fueron destruidos por un fuego en 1951, abandonándose definitivamente.

450


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

14. VALORACIÓN Y RECOMENDACIO NES.

14.1. VALORACIÓN DE RESULTADOS. A día de hoy podemos afirmar que la mayoría de los objetivos expresados en el capítulo 2 de este informe, han sido satisfechos completamente. Todas las fases de ocupación de este yacimiento han sido debidamente estudiadas mediante la excavación en área y los sondeos; se ha completado y matizado la visión que teníamos sobre el urbanismo en Peña Celestina, prestando especial atención al ya repetido punto de inflexión que constituye la expulsión de los judíos en 1492; los edificios exhumados no sólo nos han mostrado un mejor conocimiento de los mismos, sino además han aportado datos importantes sobre la Historia de la Construcción en la Ciudad de Salamanca. Ahora tenemos constancia material del saqueo perpetrado por los soldados franceses durante la Guerra de la Independencia y que las ruinas fueron escenario de suponemos violentos combates. Además la secuencia cerámica de la ciudad de Salamanca se ha visto enriquecida no sólo con nuevos ejemplares, sino por primera vez se constata de una manera segura la existencia de cerámica islámica y algunos tipos mudéjares. Únicamente queremos hacer constar que la recuperación de la memoria histórica de la ciudad es una tarea que a largo plazo escapa a los medios de esta excavación arqueológica, pues ésta únicamente podrá realizarse con las subsiguientes publicaciones u otro tipo de actividades divulgativas que alcancen al ciudadano medio.

451


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

Queremos destacar también, que los suelos enmorrilados hallados en la galería del claustro, el patio, las galerías perimetrales adyacentes del S. XVII, y el corredor cercano a las porterías, han sido cubiertos con malla geotextíl y arenilla fina para evitar su previsible deterioro.

Fig. 227. Proceso de protección de suelos.

452


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

También queremos destacar el papel ejercido por la Universidad Civil de Salamanca en el avance del conocimiento de la historia de la ciudad. Gracias a su iniciativa estamos en disposición de conocer una gran porción del urbanismo histórico medieval y moderno, junto a edificios hoy tan singulares como el propio Convento de San Agustín o el Colegio mayor de Cuenca. Además por si esto fuera poco, debemos añadir que el conocimiento de la Salamanca romana que tenemos actualmente, no podría entenderse sin la excavación también sufragada por esta institución del solar que hoy ocupa la biblioteca de Ciencias.

14.2. VALORACIÓN HISTÓRICA. Los resultados de la excavación arqueológica de la parcela del Solar Botánico han de ser valorados en su contribución para la historia de Salamanca, según los siguientes criterios:

- Una de las secuencias estratigráficas más completa que se han podido estudiar arqueológicamente en la Ciudad de Salamanca, que va desde época celtibérica hasta la década de los años de 70 del S. XX. - Los restos más destacados de la antigua Aljama salmantina encontrados hasta la fecha, que han servido para aproximarnos a los procedimientos constructivos más humildes de vivienda salmantina en la Baja Edad Media. - La más completa muestra del urbanismo fosilizado salmantino de época moderna anterior a la Guerra de la Independencia, exhumada hasta la fecha. - Los restos más destacados del antiguo Convento de San Agustín (Iglesia y segundo Claustro) descubiertos hasta

el presente momento;

Fundación esta que fue Casa Madre de la Orden de los Agustinos en la Corona de Castilla, y tan importante para la historia de la Universidad, pues albergo a personajes de la talla intelectual de Fray Luis de León o Tomas de Villanueva.

453


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

- El significado de las estructuras del templo de San Agustín se ha demostrado muy ilustrativas de la evolución del maestro Juan de Álava, el más gótico de los primeros años del Renacimiento en la corona de Castilla. - Únicos restos de entidad estudiados hasta la fecha del Colegio Mayor de Cuenca, uno de los cinco Colegios Mayores que existieron en la Corona de Castilla. - Testigo

histórico

material

de la incidencia negativa

del

enfrentamiento anglo-francés en la ciudad de Salamanca, durante la Guerra de la Independencia.

RECOMENDACIONES. Somos conscientes que la convivencia de estos restos arqueológicos con la futura Biblioteca de Humanidades es una cuestión muy delicada, pues ésta necesita de una serie de infraestructuras y depósitos de libros. La elección de su ubicación no es fácil. Independientemente de la solución que se le quiera dar, ésta tiene que llevar el implícito el doble criterio de preservación y protección de los restos (dada su importancia histórica el conocimiento del pasado de la Ciudad de Salamanca) y la compatibilidad del mismo con toda la estructura de elevación del nuevo edificio. Se cubran los restos o se integren en sus sótanos, la solución de pilotaje nos parece más la más acertada de cuantas hemos sido informados. Únicamente llamamos la atención sobre la elección cuidadosa que se ha de realizar al marcar el espacio en el que se practique dicho pilotaje. Creemos que se debe escoger aquellos puntos que supongan una menor agresión para los elementos arqueológicos.

*

*

454

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

15. BIBLIOGRAFÍA.

A.A.V.V. “El Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca: Arqueología e Historia”. Salamanca 2000 A.A.V.V. “El Monasterio de San Benito el Real y Valladolid. Arqueología e Historia”. Valladolid 1998. A.A.V.V. La Cerámica de Epoca Medieval. Procedente del Casco Urbano de Valladolid. Boletín de Arqueología Medieval 8, 1994. A.A.V.V. “La Cerámica Medieval en el Noroeste de la Península Ibérica”. León 1989. - A.A.V.V. La Iglesia de San Cebrian o la Cueva de Salamanca. NUMANTIA 6, Valladolid 1997. ARAUJO, Fernando. “La Reina del Tormes”. Salamanca 1994. BELTRAN LLORIS, Miguel. “Guía de la Cerámica Romana”. Zaragoza 1990. BENET JORDANA y SÁNCHEZ GUINALDO. “Urbanismo Medieval de Salamanca: ¿Continuidad o Reconstrucción?”, en “La Península Ibérica y el Mediterráneo entre los Siglos XI y XII , III: El Urbanismo de los Estados Cristianos Penínsulares. Aguilar de Campoo, 1999. BERNARDO DORADO, “Historia de la Ciudad de Salamanca”, editor D Ramón Girón, Salamanca 1861.

455


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

CASASECA CASASECA, A. Rodrigo Gil de Hontañon Ed. Junta de Castilla y León, 1995. CASTRO SANTAMARÍA y RUPEREZ ALMAJANO. “El Colegio Mayor de Cuenca”. Salamanca 1993. FALCÓN, M, Salamanca Artística y Monumental o Descripción de sus Principales Monumentos. FRAY TOMAS HERRERA, Historia del convento de san Agustín de Salamanca GONZÁLEZ DAVILA, G.: Teatro eclesiástico de la ciudad de Salamanca. pp. 2-3. Salamanca, 1618. GÓMEZ ARTECHE Y MORO:

“Guerra de la Independencia.

Historia Militar de España de 1808 a 1814”, Madrid 1868. LORENZO, R. M. “Alfáres de Salamanca”. Salamanca 1999. LORENZO, R.M. “La Alfarería Urbana Salamantina en el S.XVIII”. Salamanca, Revista de Estudios, 38, 1997. MARTÍN

VALLS,

BENET

JORDANA

Y

MACARRO

ALCALDE. “Arqueología de Salamanca”. Del Paleolítico a la Historia. Salamanca 1992. MÍNGUEZ, José María. “Historia de Salamanca II. Edad Media”. Serie dirigida por Jose Luis Martín. Salamanca 1997. NIETO, MORALES, CHECA. “Arquitectura del Renacimiento en España, 1488 – 1599”. Madrid 1989. RODRIGUEZ - SAN PEDRO, L.E. “Vida Estudiantil en el Siglo de Oro”, en A.A.V.V. “La Universidad de Salamanca” Salamanca 1994. ROXAS Y CONTRERAS, J., Historia del Colegio Viejo de San Bartolomé, mayor de la celebre Universidad de Salamanca RÚPEREZ ALMAJANO, “Urbanismo de Salamanca en el Siglo XVIII”. Salamanca 1992. SALINAS, M. “Historia de Salamanca I. Prehistoria y Edad Antigua”. Serie dirigida por Jose Luis Martín. Salamanca 1997. SANCHEZ PACHECO, T. “Cerámica Española” Summa Artis, vol. 42. Madrid 1999. 456


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

TABALES, M.A. “El Real Monasterio de San Clemente (Sevilla). Una Propuesta Arqueológica”. Sevilla 1997. TURINA GÓMEZ. “Cerámica Medieval y Moderna de Zamora”. Zamora 1994. URREA, J. “Pintura” en Historia del Arte de Castilla y León, Tomo VI. Valladolid 1997. VILLANUEVA ZUBIZARRETA, O. “Actividad Alfarera en el Valladolid Bajomedieval”. Valladolid 1998. VILLAR Y MACÍAS, M: Historia de Salamanca. Libro II, pp. 15 a 17. Salamanca, Gráfica Salmantina, 1973 T. VIÑAS ROMAN, “El convento de san Agustín de Salamanca”, La Ciudad de Dios, Vol CCII, nº2, 1989. ZAHONERO, “Libro de las Noticias de Salamanca que empieza regir el año 1796”, p. 142, M/673 AUS

*

*

457

*


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001

16. FOTOGRAFÍA Y PLANIMETRÍA.

1. PLANIMETRÍA.

2. FOTOGRAFÍA. 1. Solar Botánico. 2. Muro UE 1015 y 1016. 3. Muro 1015 y 1016. 4. Muro 1015 y 1016. 5. Muro 1015 y cimiento 1016 apoyándose sobre estructuras de San Agustín. 6. Cimiento UE 1016 sobre UE 1015. 7. Muro y cimiento. 8. Trabajo en muro 9. Muro Oeste de la fábrica de la luz Luna. 10. Desmonte de la fábrica. 11. Pileta central fábrica de luz. UE 1012 y 1013. 12. Pileta central fábrica de luz. UE 1012 y 1013. 13. Hornos fábrica de luz. UE 1012 y 1013. 14. Detalle de estructuras laterales de la fábrica de luz. UE 1012 y 1013. 15. Fábrica de la luz. 16. Detalle de la fábrica de la luz. UE 1013. 17. Detalle de la fábrica de la luz. UE 1013.c 18. Detalle del pavimento de la fábrica. 19. Detalle muro Sur fábrica de la luz. UE 1012. 20. Detalle de empedrado. 21. Sección ocasional 1, en Área 1, Unidad de Excavación 1.

458


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

17. APร NDICE DOCUMENTAL.

474


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

18. PROGRESO DE LA EXCAVACIร N.

683


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

PROGRESO DE LA EXCAVACIร N 1. Estado del area de excavaciรณn al finalizar la cuarta semana del mes Junio. 2. Estado del area de excavaciรณn al finalizar la primera semana del mes de Julio.


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001.

PROGRESO DE LA EXCAVACIร N. 3. Estado del area de excavaciรณn al finalizar la cuarta semana del mes de Julio. 4. Estado del area de excavaciรณn a mediados del mes de Agosto.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001.

PROGRESO DE LA EXCAVACIÓN 5 Estado del area de excavación a día 4 de Septiembre del año 2001.


Excavaciones Arqueológicas Solar Botánico 2001.

PROGRESO DE LA EXCAVACIÓN 6. Estado del area de excavación a día 20 de Septiembre del año 2001.


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

19. FOTOGRAFร A DE MATERIALES.

684


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

20. FICHAS DE PIEZAS ARQUITECTร NICAS.

685


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

21. DIBUJO DE PIEZAS ARQUITECTร NICAS.

686


Excavaciones Arqueolรณgicas Solar Botรกnico 2001

22. PLANIMETRร AS.

687


SOLAR BOTÁNICO 2001. PLANTA GENERAL DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA.


CALLE DE SAN PEDRO.

CONVENTO DE SAN AGUSTÍN

COLEGIO MAYOR DE CUENCA.

Plenomedieval III

V. A1. A partir de 1515

V. B1. 1527

V. B.5. 1788

Bajomedieval IV

V. A2. A partir de 1569

V. B2. 1544

V. A6. 1815.

V. C1. S. XVI

V. A.3. Obras del S. XVII

V. B.3. 1671

VI. S. XIX. XX.

V. C2. IIª Mitad S. XVIII

V. A4. Obras del S. XVIII

V. B.4. 1766


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.