Arqueología Aplicada al Estudio de los Edificios Históricos. Ultimas Tendencias Metológicas

Page 59

El análisis estratigráfico en la restauración del patrimonio construido

5.º Determinación de la secuencia relativa. Lo más decisivo de esta estrategia de trabajo, sobre todo por las repercusiones operativas que tiene en el proceso de estudio, es la constatación de que los conjuntos de variables, en definitiva, no están sino mostrándonos fases o períodos constructivos y sus contornos las interfaces de fase o de período. Y esta última constatación es trascendental porque de la percepción de las interfaces se deriva la articulación de los distintos clusters de variables en una secuencia estratigráfica relativa. Las potencialidades interpretativas de este sistema de trabajo son sumamente interesantes. Veamos algún ejemplo que hemos podido comprobar por nuestra propia experiencia (Fig. 4): a) Una vez establecida la contemporaneidad de determinadas variables técnico-formales, se multiplican las capacidades interpretativas de los investigadores, tal y como se aprecia en el supuesto siguiente: si las variables 1, 12, 20, 42 y 63 acostumbran a asociarse sistemáticamente entre sí (es decir, si constituyen un cluster constructivo homogéneo) y en una determinada zona del edificio faltan dos de ellas, deberemos preguntarnos por las razones de su ausencia y saber explicarlas. Puede ocurrir, pongamos por ejemplo, que la ausencia se deba a un retalla efectuada en época posterior que hizo desaparecer las marcas de cantero y la talla primitiva. b) Su aplicación permite también el descubrimiento de reutilizaciones o restituciones posteriores: la aparición de una variable aislada en un entorno de variables que no le corresponden (distorsionando la homogeneidad de una acción constructiva) puede estar reflejando, por ejemplo, una reutilización de un elemento constructivo preexistente. Hemos tenido ocasión de comprobar varias veces el cumplimiento de este principio y resulta de una gran utilidad en el análisis de un edificio. c) Pudiera ocurrir también que se diera un solapamiento parcial de algunos clusters, es decir, que coincidieran en algunas variables fundamentales, diferenciándose en otras más instrumentales, lo que nos llevaría a considerar la existencia de diversos grupos de canteros trabajando simultáneamente.

6.º Identificación de las U.E. Como ha señalado R. Parenti es tanto más fácil leer una relación estratigráfica cuanto mayor sea el número de claves discriminantes que seamos capaces de individualizar e identificar (1966, 84). Como hemos visto, la combinación de análisis tipológico y estratigráfico nos permite descubrir un número importante de estas claves, comprobar su articulación estratigráfica en conjuntos constructivos homogéneos y conocer, de este modo, los capítulos biográficos más significativos de un conjunto arquitectónico. En muchas ocasiones, alcanzar este nivel de conocimiento puede resultar suficiente dependiendo, claro está, de los objetivos previamente establecidos. Así fue, por ejemplo, en el gigantesco conjunto de Salinas de Añana y así sigue siendo en distintos proyectos en los que determinadas circunstancias relacionadas con la premura del tiempo, la financiación o la propia naturaleza de la intervención lo aconsejen. Pero en el caso de la “catedral vieja” nos habíamos comprometido a una lectura exhaustiva del edificio. Su torturada historia constructiva mostraba episodios biográficos menores que escapaban a la radiografía por fases que habíamos conseguido y que, sin embargo, podían resultar decisivas a la hora de explicar algunas de las numerosas patologías detectadas. Debíamos cambiar el objetivo de 28 mm que veníamos manejando y sustituirlo por un teleobjetivo que permitiera “acercarnos” a la microhistoria del conjunto catedralicio, a sus detalles, registrando cuantas UUEE fuéramos capaces de identificar. 7.º y 8.º Simultáneamente se estaba procediendo al vaciado de los archivos y al estudio crítico de las fuentes documentales, a los estudios epigráficos, numismáticos, estilísticos y arqueométricos para, entre todos ellos, tratar de conceder valor absoluto a algunos eslabones de la secuencia estratigráfica relativa que habíamos conseguido. Se alcanzaban, de esta manera, dos importantes objetivos: la lectura arqueológica del edificio y la consecución de una cronotipología absoluta fácilmente extrapolable a un contexto local y utilizable, por tanto, en el estudio de otros conjuntos patrimoniales. Las investigaciones llevadas a cabo, en el seno del Grupo de Investigación en Arqueología de la Arquitectura de la UPV/EHU, por Alberto Plata y Leandro Sánchez constituyen un buen ejemplo de las posibilidades hermenéuticas de este modelo. En el caso del Valle Salado permitieron comprender el desarrollo diacrónico de un paisaje construido sobre cuyo origen y evolución sólo existían propuestas de carácter

59


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.