BCMFF Magazine Benasque 2018

Page 1

Parque Posets-MaladetaNaturalLaDimensióndelSilencioAlpinismoHumanoBanffMountainFilmFestivalWorldTourGeneracionesIrrepetiblesSkiFreerideExtremo Banff Mountain Film Festival MagazineWorLDTour2018 BENASQUE Socios oficiales: un programa de

Agradecer al Festival Internacional de Cine de Huesca, con Jesus Bosque a la cabeza y Peña Guara, por contar un año más con Benasque como sede de este tour. Agradecer, también, a Jonatan Larrañaga y Eunate Saiz su trabajo para sacar adelante esta edición, ya que sin ellos no alcanzaríamos el nivel de actividad que este año programamos.

Un programa de: Socios Oficiales: Patrocinadores:SociosColaboradores: Amigos del Festival: BENASQFESTIVALFILMNTAINouMBANFFuE

y su valle es el reino de las montañas del Pirineo, es el reino del Aneto. Más de sesenta cumbres de tres mil metros de altura circundan este valle glacial formado hace más de trescientos millones de años. Su techo, el Aneto, con sus tres mil cuatrocientos cuatro metros de altitud, la cumbre de los Pirineos, vigila atento durante el paso de los siglos a los habitan tes y visitantes de este valle y estas montañas. Muchos fueron los pioneros que durante el S.XIX intentaron ser los primeros en hacer cumbre en el Aneto, Maladetas y otros picos; en descubrir unas montañas que durante siglos habían sido tabúes para los habitantes y pastores pirenaicos. Russell, Barrau, Franqueville, y otros muchos, fueron los pioneros en subir estas montañas, en romper esas barreras prohibidas y dejar de lado lo enigmático y emblemático que estas moles graníticas eran en la época, para dar paso al inicio del Pirineismo, de entender la montaña como una necesidad vital de experiencia y contacto directo con el medio y de disfrutar de experiencias que nunca antes se habían vicenciado.

Félix Jordán de Urríes Mur Concejal de Turismo del Ayuntamiento de la Villa de Benasque El Reino de las Montañas, El Reino del Aneto.

Hoy en día, el Valle de Benasque, es uno de los destinos de montaña de los Pirineos más codi ciados por los amantes de este deporte. Por ese motivo, desde hace tres años acogemos esta parada del World Tour del Banff Mountain Film Festival en Benasque. Un evento que recoge los mejores films de deportes de montaña del mundo, que unido a un programa paralelo de actividades, proyecciones, charlas, ponencias y exposiciones hacen de nuevo que Benasque, y todo el valle, nos convirtamos en el epicentro de actividad de montaña durante unos días, y nos retrotraigamos a esos anhelos y consecuciones de experiencias, sensaciones y emociones que nos dan estas mon tañas y que los aventureros e intrépidos pirineistas del siglo diecinueve buscaban. Esperemos que os guste la programación que este año os hemos preparado.

BANFF MOUNTAIN FILM FESTIVAL BENASqUE Dirección: Jesus Bosque Gestión y Coordinación: Eunate Saiz MARkETING y COMUNICACIóN Marketing y Publicidad: Eunate Saiz Facebook: @banffmountainfilmfestivalspain Página Web: banff-tour.es Gracias al Excmo. Ayuntamiento de Benasque, ya que sin su apoyo este proyecto no hubiera sido posible. Y a la Fundación Cine de Huesca, en especial a Jesus Bosque, por permitirnos acoger este grandísimo festival en Benasque. BANFF MOUNTAIN FILM FESTIVAL WORLD TOUR DirecciónMAGAZINEy Coordinación: Eunate Saiz DIseño Original: Christiner Majer y kelly Stauffer Edición y Redacción: Eunate Saiz Colaboradores: Jonatan Larrañaga, Ánchel Belmonte y Oscar IMPRIMIDOGogorza.POR GRÁFICAS BARBASTRO S.L Calle Luis Buñuel 15, bajos 22300 Barbastro (Huesca) Tel. 974 310 096 © Eunate Saiz Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede reproducirse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sin la previa autorización escrita por parte de su autora.

BENASQUE

4 Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 Benasque

El coordinador científico del Geoparque Mundial de la Unesco Sobrarbe-Pirineos nos cuenta el origen de las montañas.

22 Ski Freeride Extremo Aymar Navarro; donde los límites los pone cada uno. Foto de portada Larry Shiu escalando Cascade Mountain en el Parque Nacional de Banff, ©JohnCanadáPrice ↑ Arriba Sarah McNair-Landry, Erik Boomer y Ben Stookesberry transportando sus kayaks durante su aventura por la Capa de Hielo de ©JochenGroenlandia.Schmoll ← Izquierda La visión científica del geólogo Ánchel Belmonte ©Thomas Senf ← Abajo izquierda Corredor Horbein en el ©AlbertoEverest. Iñurrategi “Si somos capaces de aprender de lo que se nos ha resistido, la experiencia nos hace más humanos.”

ALBERTO IñURRATEGI

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 5 SumarioBanffMountainFilmFestivalWorldTour2018

8 La Dimensión del Silencio Inteligencia emocional y alpinismo se juntan para afrontar los mayores peligros con la mayor determinación.

Contenidos6ParqueNaturalPosets-Maladetas.

20 Generaciones Irrepetibles Entrevista con Bernadette Macdonald, vicepresidenta de Mountain Culture en The Banff Centre, y autora de tres de los libros más influyentes de la última década.

15 Banff Mountain Film Festival Benasque Un recorrido visual por los mejores trabajos cinematográficos presentados en el Festival de cine documental de montaña más importante del mundo. (Programa completo)

11 Alpinismo Humano El alpinista más joven de la historia en lograr los 14 ochomiles, nos desvela las mejores y peores experiencias de su carrera profesional.

SETSoQrPAuENATurALPMALADETA Natural

→ ÁNCHELBELMoNTE Parque

Amanece en una cima del Pirineo. El paisaje que contemplamos sobre coge y asombra. Nos rodea un mar de cumbres, neveros, valles profundos aún en sombras, barrancos que braman un sordo rumor al despeñarse por las laderas... Parece que todas las teselas de este gigantesco mosaico siempre han estado aquí y siempre lo estarán. La realidad es bien distinta. La historia de la Tierra, de la que nuestro Pirineo es una mera porción, es una película de 4.600 millones de años en los que se suceden los mares y las cordilleras, los desiertos y los bosques, como en el cine los besos y los disparos. Nuestro planeta está sometido a permanentes cambios, inapreciables a escala de nuestras cortas vidas, pero ineluctables. No podemos detenernos, somos parte de este largo viaje en el tiempo. Nuestra capacidad de percepción de la naturaleza se limita a animales y plantas, ignoramos el substrato que hace posible todo lo demás. Si al Pirineo le quitamos las rocas, sus tipos, colores, formas... ¿qué nos Montañasqueda?depiedras, roca viva en permanente cambio. Nadie puede procla marse amante de la naturaleza si conoce veinte especies de árboles, pero no distingue un anticlinal de un sinclinal, un granito de una caliza, un paisaje glaciar

6 Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 HOTOOUNTAINMANFFBP OMPETITIONCySSAE

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 7 de uno Montañasfluvial.y valles, glaciares y barran cos... La geología nos abre la puerta para entender el Pirineo por dentro, y hacer accesible a nuestro entender un mundo mineral, generalmente ignorado, que mide sus tiempos en millones de años y esconde en sus rocas secretos asom brosos. Empieza a amanecer, echemos a andar. Las montañas y sus secretos de piedra ahí están, esperándonos. por á N ch E l BE lmo N t E ponente: ánchel belmonte ↘ FechA: Lunes 19 Marzo 2018 ↘ lUGAR: Auditorio Palacio Condes de la Ribagorza (BENASQUE) ↘ hoRA: 18:00h ↘ entRADA: Libre hasta completar aforo CoNfERENCiA “el oRiGen De l As montAñAs” belmonte©ánchelfotos En el corazón del Pirineo se esconden las raíces de una antigua y gigantesca cordillera, la cadena montañosa más grande que ha visto nuestro planeta, la cordillera Varisca. → Posets-Maladeta

MESPASALASkA:uN → SILVIAVIDAL

“Un Pas Més”, el relato de una hazaña épica donde poner a prueba los propios límites.

8 Banff Mountain Film Festival Benasque 2018

SILVA VIDAL se se propone retos cada vez más titánicos. Su última aventura ártica es un ejer cicio mental por donde transitan un mar de emociones donde ver, sentir y palpar el arte de la escalada en todo su esplendor. Una hazaña notable con la que alcanzó un rotundo éxito en sus aspiraciones; en Julio de 2017 consiguió abrir una nueva ruta en uno de los lugares más remotos del planeta, en la cara Oeste de Xanadu (Arrigetch Peaks, Alaska).

La escaladora barcelonesa decidió bautizar esa vía “Un Pas Més”; como no podía ser de otro modo. Una correcta descripción gráfica de su largo periplo en el que invirtió 53 días (con sus respectivas noches) aislada y cargando con 150 kg de material y comida, sola, sin ninguna ayuda externa, y ningún contacto con el exterior. No es su primera escalada en solitario, y a juzgar por su afán de soledad tampoco será la última. y, a pesar de ello, nos sigue llamando especialmente la atención su interesante enfoque sobre la ejecución de cada objetivo que se marca. Silvia encuentra el climax en el desarrollo de la actividad, cómo resuelve las adversidades y cómo sortea cada obstáculo son marca de la casa y su gran motor. Preca riedad, soledad y dificultad técnica dan forma a sus aventuras, siempre bajo el lema “importa cómo, no tanto el qué”. La vía ha sido lo de menos para ella, cuenta, La dimensión del silencio

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 9 vidal©silviafotos ← Sílvia Vidal rapelando la vía tras la apertura de ‘Un pas més’. → Croquis de la ruta: la dificultad (A4/A4+).técnicabásicamenteesescaladadeartificial ↓ Durante aproximación,la porteo a la pared.

10 Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 el reto ha sido todo lo demás. y no nos cabe duda. Su máxima va cobrando sentido a cada paso que da, sin importar la dirección. Por así decirlo, es para ella condición sine qua non ponerse en marcha hacia lo desconocido, hacia lo extremo, hacia lo casi imposible sin más ayuda que su fuerte voluntad de vivir esa situa ción en toda su magnitud. “Un Pas Més” recorre 530 metros y ofrece dificultades de A4/A4+ y 6a; una escalada intensa, técnica y profundamente emocional a través del silencio, ese gran partenaire que muchos evitamos en ocasiones. Sin embargo, Silvia lo necesita. Para ella es sinónimo de libertad, de hacer lo que una desea, un reto más al que encomendarse. La inmensidad del silencio nos hace peque ños, pero también nos puede permitir ver la genialidad de otras cosas que en el mundanal ruido no observamos, no sentimos, o no valo ramos. Esos pequeños detalles, casi impercep tibles, que sólo pueden disfrutarse en compañía de ese gran abismo que tanto nos reprime y que, en cambio, nos alivia permitiéndonos estar en absoluta armonía y sintonía con nosotros mismos, y con la Naturaleza que nos rodea. Está claro que el lujo del silencio no es sólo para ricos, sino también para quienes deciden estar solos. Para quienes deciden experi mentar el cansancio extremo, el desasosiego, el hambre, el miedo… en absoluta soledad para experimentar el compromiso extremo. Es simplemente querer vivir una experiencia sin alteraciones, sin condicionamientos. Una forma de tomar verdadera conciencia sobre lo que acontece en nuestro cuerpo y a nuestro alrededor. Sin duda, un proceso complejo de transfor mación, pero gratificante. Silvia es una escaladora como pocas, capaz de abandonar con entera convicción los estí mulos que habitualmente nos rodean, para adentrarse en la vastedad de lo desconocido, dejándose aconsejar y guiar únicamente por su experiencia. En compañía de bosques, llanuras, petates, animales salvajes y una gran determi nación, dirige siempre sus pasos en un orden natural hasta alcanzar un estado de total libertad donde encontrarse con la motivación, la fuerza, y a sí misma, que le posibilita hacer el siguiente movimiento y acercarse más si cabe a su cima personal.Creerque todo irá bien, ciertamente, es imprescindible para sobrevivir en un territorio tan hostil e inaccesible como Alaska. En oca siones perder el contacto con lo que realmente pasa a nuestro alrededor por estar conectados a un teléfono o gps, tiene como consecuencia la carencia de interpretación de las señales que brinda el entorno. De ahí que, el silencio y la soledad permitan conjugar precisamente lo contrario, concentrarse en la actividad y alejarse de pensamientos innecesarios como la falta de sueño y la extenuación. En definitiva, la soledad es tiempo de creación y juega un papel indispensable en la autorrea lización. ponente: silviA viDAl

↘ FechA: Sábado 16 Marzo 2018

MESPASALASkA:uN → SILVIAVIDAL

↘ lUGAR: Auditorio Palacio Condes de la Ribagorza (BENASQUE) ↘ hoRA: 18:00h ↘ entRADA: Libre hasta completar aforo CoNfERENCiA “Un pAs més”

“ELOGIO DEL FRACASO”

oACASoGIoELDELFr

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 11 iñurrategialberto©fotos

Alpinismo humano

IÑoTrALBEurrATEGI

ALBERTO IñURRATEGI es una persona discreta como pocas, a pesar de su reconocimiento mundial tras convertirse en el alpinista más joven en coronar los 14 ochomiles. Su estilo puramente alpino ha sido y es su principal seña de identidad. Con sus complicadas ascensiones sin usar oxígeno, con el mínimo de cuerdas fijas y estableciendo escasos campos de altura, entró a formar parte de una exclusiva élite mundial caracterizada por el “menos es más”. A sus 48 años lleva a sus espaldas auténticas proezas como el Everest sin oxígeno, vía Cesen al k2, ascensión en estilo alpino de la ruta Bri tánica de la cara Sur del Shisha Pagma, arista Este del Annapurna, arista Noroeste del Gas herbrum IV en estilo alpino, ser el único alpinista del mundo en ascender las cuatro cumbres de los Gasher brum, encadenamiento de las tres cumbres del Broad Peak, cara Sur del Nuptse por la vía Británica en estilo alpino, y un larguísimo etc... La muerte de su hermano Félix en el 2000 le sobrevino mientras descendían juntos del GII, y supuso un antes y un después en su vida personal y pro fesional. Una dura prueba que superó con creces en un momento crucial en plena carrera por hollar las catorce cimas más altas del mundo.Entonces demostró una gran for taleza y convicción por levan tarse tras caer en la ciénaga de lo adverso, consiguió alejarse de los fantasmas del pasado y regresar a la normalidad. El inexpugnable corredor Horn bein al Everest (sin oxígeno), la vía más difícil para acceder a la cima más alta del mundo. “Me apoyo en la figura de mi hermano.” →

Puede parecer difícil mantenerse en pie cuando los vientos azotan por todos lados. Pero si bien es cierto que nuestra personalidad se construye más a través del fracaso que del éxito, eso demuestra la innegable y absoluta capacidad de resiliencia de este gran alpinista frente a las adversidades.Engeneral,solemos echar la mirada atrás observando con cierta tristeza los objetivos que no hemos cumplido. Pero Alberto Iñurrategi, con toda una vida en su mochila y con el alpinismo en sus venas, es de esos montañeros para los que coronar una cima no es lo más importante. y de ese espíritu nace su proyecto “Elogio del Fracaso”, una muestra que resalta todo lo positivo que hay en fracasar, y lo bueno de levantarse cada vez que las circunstancias no acompañan.Lavorágine de nuestro tiempo, los constantes cambios y transformaciones, donde la figura del triunfador soberbio alcanza cotas de protago nismo preocupantes, al tiempo que nos hace esclavos de nuestras propias mentiras o frus traciones, son el caldo de cultivo para alejarnos cada vez más de la realidad. Hemos perdido toda capacidad creativa, de ver el mundo en tecnicolor, de evitar oportu nidades por no reparar en las adversidades. y todo por mostrarnos sólo de una parte. Porque, aunque nos cueste aceptarlo, éxito y fracaso son caras de la misma moneda. El éxito, como el fracaso, es parte de un proceso que no determina nuestra identidad. quizás la virtud esté en saber discernir las circunstancias y las decisiones, y empezar a valorar más el esfuerzo, no tanto los resultados. Fracasar nos hace humildes. Renunciar, saber volver a casa con las manos vacías en sí es una victoria, mientras que la sobrevaloración del éxito nos conecta con el sueño americano de perseguir la felicidad a cualquier precio. “Elogio del Fracaso” nos acerca una pers pectiva diferente donde se pondera el valor de la experiencia. Su protagonista dibuja en forma de múltiples expediciones lo que para él es una filosofía de vida. Nos desgrana cada emo ción en cada proyecto, nos enseña a aceptar las leyes naturales, las mismas que con toda probabilidad le han forjado como el alpinista queFracasares. para mejorar. No estamos acostum brados a escuchar testimonios auténticos, sin tapujos, alejados de flashes y cámaras. Esta proyección nos saca de la zona de confort, con toda la naturalidad del mundo, a través de una voz con actitud crítica frente al conocimiento de lo ya vivido. Escuchamos a un alpinista distan ciado de cualquier moda discursiva que decora el fracaso para que parezca otra cosa en lugar de lo que verdaderamente es. Es por eso que “Si somos capaces de aprender de lo que se nos ha resistido, la experiencia nos hace más humanos y nunca podrá considerarse un fracaso”. Durante la ascensión al Gasherbrum IV por la arista Noroeste (Pakistán).

12 Banff Mountain Film Festival Benasque 2018

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 13 ↑ Expedición a los Gasherbrum I y II. ↑ ↑ Conquistando las adversidades. Alberto Iñurrategi midiendo uno de sus últimos retos. sus palabras no pueden sino provocarnos un sentimiento de admiración por aquel que las pronuncia.Lagestión del fracaso tiene múltiples caras, tantas como personas existen en el mundo. Cada sociedad, como cada persona, absorbe de manera muy distinta los retos, los cambios, la adaptación a un nuevo entorno; lo mismo que en algunas culturas fracasar significa cerrarte puertas, en otras se valora de manera tan positiva que incluso se ve con buenos ojos. Una sociedad en la que lo útil es el resultado, no el esfuerzo realizado, evoca más a la falta de pensamiento crítico que la alimenta que a la recompensa del trabajo bien hecho. Hoy por hoy, parece una gran utopía pensar que un esfuerzo muy grande tiene una valora ción muy grande, al margen de los resultados. Por ello resulta un tema fundamental a traer a colación, ya que conviene de vez en cuando ponerse las gafas del positivismo y superar el miedo obsesivo al fracaso. Un lenguaje sencillo, sin tecnicismos y ade rezado con abundantes referencias a casos concretos acompañan esta proyección. Un tra bajo magnífico donde no esconder los fracasos resulta hasta terapéutico, a la vez que aporta al imaginario colectivo una visión novedosa para avanzar en la buena dirección. CoNfERENCiA “eloGio Del FRAcAso” ponente: AlbeRto iñURRAteGi ↘ FechA: Sábado 17 Marzo 2018 ↘ lUGAR: Auditorio Palacio Condes de la Ribagorza (BENASQUE) ↘ hoRA: 18:00h ↘ entRADA: Libre hasta completar aforo

oACASoGIoELDELFr → IÑoTrALBEurrATEGI Nueva ruta al Broad Peak. Cordillera del karakorum (Pakistán).

Martin Fourcade – Biatlonista 10 veces campeón mundial individual

NO

Shutterstock.-Semaphore©:fotográficoCrédito–MATTER THE WEATHER

Descubre todas nuestras tecnologías fotocrómicas en julbo.com Diseñados para atletas que se mueven en todo tipo de terreno y en todas las condiciones climáticas, los cristales con tecnología foto cromática REACTIV se adaptan inmediatamente a las condiciones de luz dominantes. Los cristales se vuelven más oscuros o más claros como reacción a la intensidad de la luz. Zebra, Zebra light, Zebra Light Red, Cameleon y Octopus, cualquiera que sea el clima, los cristales Julbo REACTIV garantizan una visión perfecta y una protección duradera paraojos.sus

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 15 BANFF MouNTAIN FILM FESTIVAL WorLD Tour BENASQuE 2018 Conócenos 17 El Festival 18 Programación 19 Horarios 20 Conferencias 21 Actividades

El Festival Banff Mountain Film Festival es uno de los festivales de montaña más prestigiosos del mundo. Siguiendo los pasos de su matriz, que se celebra cada otoño en Banff, Alberta (Canadá), el Circuito Internacional (World Tour) se pone en Conmarcha.paradas aproximadamenteen 550 ciudades, y más de 40 países en todo el mundo, la gira de este año presenta una colección de las películas de acción, naturaleza y aventura más Deinspiradoras.lamanode esta pequeña ciudad ubicada en el corazón de las Montañas Rocosas, el World Tour 2018 nos acerca una experiencia estimulante, con la que viajar a exóticos países, conocer culturas remotas y descubrir deportes llenos de acción. Una cita ineludible para amantes de este género documental. De aproximadamente 400 películas inscritas, sólo las galardonadas por el jurado internacional de Banff y las favoritas del público han sido seleccionadas para llegar hasta nuestras pantallas. Un programa de alto voltaje cargado de adrenalina, retos imposibles e historias inspiradoras basadas en el deporte extremo, la aventura y la superación de los propios límites.

paralelasActividades Además de los mejores trabajos de cine documental de categoría internacional, el Valle de Benasque albergará entre el 16 y el 19 de marzo un amplio surtido de actividades indoor y outdoor para todos los Empápatepúblicos. de una atmósfera de montaña, cine y acción, con la dosis de adrenalina que desees. ¡Banff Mountain Film Festival World Tour Benasque a un paso de ti! nos invitan a viajar hasta los lugares más recónditos del planeta: desde el interior de Imagen de la película Ice CallBackyards Project ©Sam Favret El director de Sherpas, David Mossop, durante el rodaje de Imagination: Tom Wallisch.

→ ABoVE THE SEA 2017, USA, 17 MIN. (V.O. SUB)

DIRECTOR: JOSH LOWELL, PETER MOR GÉNERO:TIMER ESCALADA EN ROCA SINOPSIS: Chris Sarma nos muestra otro nivel escalando en “solo” sobre las pro fundas aguas de la isla de Mallorca.

DIRECTOR: SHERPAS CINEMA GÉNERO: ESqUí EXTREMO SINOPSIS: Un equipo de alpinistas se prepara para el descenso de las crestas del Glaciar Tsirku, ubicado en el Saint Elias, en la frontera de Alaska, Columbia Británica y yukon.

DIRECTOR: PVS COMPANy

Documental Banff

→ SEArCHING For CHrISTMAS TrEE 2017, CHINA, 15 MIN. (V.O. SUB)

World

16 Banff Mountain Film Festival Benasque 2018

BANFF MouNTAIN FILM FESTIVAL WorLD Tour BENASQuE 2018

→ SurF THE LINE 2016, FRANCIA, 3 MIN. (V.O. SUB)

→ DrEAMrIDE 2 2017, USA, 6 MIN. (V.O. SUB)

→ ICE CALL 2016, FRANCIA, 3 MIN. (V.O. SUB)

→ IMAGINATIoN: ToM WALLISCH 2017, CANADA, 5 MIN. (V.O. SUB)

Cine Mountain Film Festival Tour 2018

DIRECTOR: HELLO EMOTION GÉNERO: HUMOR SINOPSIS: Para los “Flying Frenchies” pen sar diferente no es una elección, es una forma de vida.

DIRECTOR: SHERPAS CINEMA GÉNERO: ESqUí URBANO SINOPSIS: ¿Alguna vez has sido ese niño sentado en el asiento de atrás del co che de tus padres soñando estar en otro lugar? Bueno, ¿y si tu imaginación se hace realidad?

DIRECTOR: LIE FENG, HE CHUAN GÉNERO: ESCALADA EN HIELO SINOPSIS: Un profesor de la Universidad de China decide dejar a un lado su vida rutinaria y aventurarse a escalar una mis teriosa y desconocida cascada de hielo.

→ TSIrku 2016, CANADA, 16 MIN. (V.O. SUB)

DIRECTOR: k ATIE STJERNHOLM GÉNERO: PATINAJE SOBRE HIELO SINOPSIS: Con 90 años, yvonne Dowlen ha estado patinando sobre hielo todo el tiempo que puede recordar. Una cele bración de una vida bien vivida.

→ EDGES 2016, USA, 9 MIN. (V.O. SUB)

DIRECTOR: MIkE HOPkINS, JUICy STU GÉNERO:DIOS BTT SINOPSIS: Poético, artístico e inspirador recorrido atravesando y explorando forma ciones de lava y descendiendo por ríos helados.

DIRECTOR: FRANk PICkELL GÉNERO: ESqUí SINOPSIS: Imagina por un momento que te evades de la vida real y que el espa cio que te rodea está lleno de una her mosa y suave nieve polvo.

GÉNERO: ESqUí EXTREMO SINOPSIS: De la mano de Sam Favret conoceremos una nueva perspectiva del mítico glaciar “Mer de Glace” en el corazón del Mont-Blanc.

BANFF MouNTAIN FILM FESTIVAL WorLD Tour BENASQuE 2018 16 y 17 de

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 17

→ SAFETY THIrD 2017, USA, 29 MIN. (V.O. SUB)

→ JoHANNA 2016, Uk, 4 MIN. (V.O. SUB)

→ PEDAL 2017, USA, 8 MIN. (V.O. SUB)

→ LoVED BY ALL: THE STorY oF APA SHErPA 2017, CANADA, 14 MIN. (V.O. SUB)

DIRECTOR: CEDAR WRIGHT, TAyLOR GÉNERO:kEATING ESCALADA EN ROCA SINOPSIS: Brad Gobright va más allá, escalando con protecciones precarias, inimaginables “solos”... Vemos cómo se recupera de una dura caída e intenta uno de los ascensos más duros de su car rera.

DIRECTOR: SHERPAS CINEMA GÉNERO: ALTA MONTAñA/SOCIAL SINOPSIS: La población nepalí sufre un conflicto entre trabajar como porteador de gran altura y recibir un sueldo, o estudiar y formarse para lograr sus sueños.

DIRECTOR: JUSTIN ANDERSON GÉNERO: NATURALEZA/VIDA SALVAJE SINOPSIS: Pocos animales son capaces de sobrevivir en lo más alto y complicado de las cadenas montañosas más altas del mundo. Son los animales más elusivos y misteriosos del planeta.

DIRECTOR: SCOTT HARDEST y GÉNERO: BTT / VIAJES SINOPSIS: Un viaje por 43 países con Hera van Willick, atravesando continen tes de forma autónoma, compartiendo su experiencia y todo lo aprendido en el camino.

DIRECTOR: IAN DERRy, ARCHER´S MARk GÉNERO: BUCEO SINOPSIS: Para Johanna Nordblad bucear sin oxígeno bajo el hielo le proporciona un estado de calma irreal que le ayuda a curar sus heridas.

→ PLANET EArTH IIMouNTAIN IBEX Marzo Palacio Condes de la ribargoza, Benaque Entradas a la venta en Entradium.com 2016, Uk, 7 MIN. (V.O. SUB)

→ THE SPACE WITHIN 2017, USA, 6 MIN. (V.O. SUB)

→ aymar navarro YAMAs Y soutH linEs Uno de los freeriders más relevantes del panorama nacional. Campeón del Circuito Freeride Pirineos con una victoria en el Festival Invernal de Boí Täull y en el Freeri de Baciber de Baqueira Beret, y segundo en la Jam Extrem de Andorra. Se acaba de adjudicar el premio al mejor esquiador europeo del año.

viernes 16 marzo lunes 19 marzo domingo 18 marzo sábado 17 marzo

→ silvia vidal un pAs MEs Licenciada en INEF, el Raid Verd le descubrió el mundo de las paredes. En 1995 sólo llevaba un año y medio escalando y se metió en solitario a Zodiac (El Capi tán); con tan solo 24 años. En 1996 recibió el Piolet de Oro de la FEDME por su repetición en solitario a Principado de Asturias (A4), en el Naranjo.

→ alberto iñurrategi EloGio dEl FRACAso Es uno de los alpinistas más experimentados y una de las voces más autorizadas del panorama nacional. Se convirtió en la décima persona del mundo en completar la lista de los catorce ochomiles, y la cuarta en hacerlo sin oxígeno después de Reinhold Messner, Erhard Loretan y Juanito Oiarzabal.

→ ánchel belmonte El oRiGEn dE lAs MontAñAs Licenciado en Geología (UCM) y Doctor en Geología (UZ). Interesado en la geolo gía de las montañas, especialmente en su geomorfología, su didáctica y divulga ción. Autor de varios libros, como la Guía Geológica del Pirineo, y artículos, actual mente trabaja como Coordinador Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos.

Indoor Conferencias

Palacio Condes de la Ribagorza, Benasque | 18:00h

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 19 16 y 17 de Marzo | Parking | Llanos del Hospital | 8:00h

| Parking |

sAlidAs intERpREtAtiVAs Con RAQuEtAs ouTDoor EXPErEINCE

*Bases e Inscripción en: Compañía de Guías de Benasque | Plazas limitadas.

Aprenderás a reconocer el terreno de avalancha y cómo hacer un rescate a una posible víctima. La duración será una jornada con una estructura de aula y campo. El curso AST1 es solo el comienzo, ya que el entrenamiento en avalanchas es un proceso de toda la vida; siempre hay que aprender y reciclarse en nuevas técnicas, porque entender la nieve es muy complicado.

EsQuÍ dE tRAVEsÍA Y sEGuRidAd En tERREno dE AludEs y de Marzo Llanos del Hospital | 8:00h e Inscripción en: Compañía de Guías de Benasque | Plazas Marzo

limitadas. Jornadas Guiadas del 16 al 19 de

DESCuBrIENDo EL PIrINEo. ITINErArIoS DE NATurALEZA Y FoToGrAFÍA

19

Conoce los itinerarios de naturaleza más fascinantes del Parque Natural Posets-Maladeta de la mano de guías de montaña expertos, y descubre cómo contribuir a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio natural de las montañas a través del ecoturismo y la fotografía. Aprovecha estas jornadas de descubrimiento del entorno natural para compatibilizar tu tiempo de ocio con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

*Bases

El curso AST1 es ideal para empezar a tener conocimientos sobre seguridad en terreno nevado.

¿rEALIZAS MoNTAÑA INVErNAL, ESQuÍ DE MoNTAÑA, FrEErIDE o SPLITBoArD?

18

®BUFFisaregisteredtrademarkpropertyofOriginalBuff,S.A.(Spain)

El director Nico Edwards cámara en mano y GypsiesrodandodeLessmann,Mathiasmiembrolatripulación,paraSeaen2014.

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 21 SESIONES BANFF MouNTAIN FILM FESTIVAL WorLD Tour BENASQuE 2018 Programa completo Banff Mountain Film Festival Benasque DEL 16 AL 19 DE MARZO 2018 *CINE DOCUMENTAL: Entradas a la venta en Entradium.com *ACTIVIDADES OUTDOOR: Bases e Inscripción en Compañía de Guías de Benasque

PREVIO AL FESTIVAL | sábado 10 marzo 18:00h (Entrada Libre) COLOqUIOS DE MARC PINSACH y MIREIA MIRó viernes 16 marzo 08:00h JORNADAS TÉCNICAS : SEGURIDAD EN TERRENO DE AVALANCHAS 18:00h (Entrada Libre) CONFERENCIA DE SILVIA VIDAL 19:30h (1º SESIóN) CINE DOCUMENTAL: BANFF MOUNTAIN FILM FESTIVAL sábado 17 marzo 08:00h JORNADAS TÉCNICAS : SALIDAS DE ESqUí DE TRAVESíA 18:00h (Entrada Libre) CONFERENCIA DE ALBERTO IñURRATEGI 19:30h (2ª SESIóN) CINE DOCUMENTAL: BANFF MOUNTAIN FILM FESTIVAL domingo 18 marzo 08:00h TALLER DE FOTOGRAFíA DE MONTAñA POR ARk AITZ SAIZ 18:00h (Entrada Libre) CONFERENCIA DE AyMAR NAVARRO lunes 19 marzo 08:00h JORNADAS GUIADAS CON RAqUETAS : ITINERARIOS DE NATURALEZA 18:00h (Entrada Libre) CONFERENCIA DE ANCHEL BELMONTE “El BookMountainBanffFilmandFestivaleslamayorcelebracióndeculturademontañadelmundo.”

22 Banff Mountain Film Festival Benasque 2018

Tadeusz Piotrowski y Wojciech kurtyka, dos de los grandes en la historia del alpinismo polaco. ©Bogdan Jankowski

Generaciones irrepetibles

Entrevistamos a Bernadette Macdonald; escritora y autora de tres de los libros más influyentes y premiados de la última década SIEMPRE ES UN PLACER entrevistar a personas con gran talento y motivación por lo que hacen. En el arte, como en el deporte, la motivación es un grandísimo motor que tiene la capacidad de hacer de cualquier disciplina algo apasionante.

→ MACDONALDBERNADETTE

Bernadette Macdonald, escritora y vicepresi denta de Mountain Culture en The Banff Centre, Alberta (Canadá) desde hace 20 años, nos abre las puertas de una generación irrepetible, a través de relatos y vivencias - en primera per sona - de algunos de sus protagonistas. Autora de siete libros sobre montañismo entre los que destacan: tomaz Humar (2008); Bro therhood of the Rope: the Biography of Charles Houston (2007) y i’ll Call You in Kathmandu: the Elizabeth Hawley story (2005), ha cosechado numerosos premios internacionales sobre lite ratura de montaña, entre ellos el ITAS italiano (2010) y en dos ocasiones (2009 y 2008) el premio kekoo Naoroji que se otorga en la India. También recibió la Alberta Order of Excellence (2010), el premio Summit of Excellence de The Banff Centre (2007), el premio king Albert de liderazgo internacional en el campo de la cultura y el entorno de montaña (2006) y la medalla queen’s Golden Jubilee (2002). Su significativa aportación a la literatura de montaña nos deja obras maestras como: Guerreros Alpinos (2016) y Escaladores de la libertad (2014) y, precisamente, repasamos estas maravillosas obras conversando con ella sobre algunos de sus misteriosos protagonistas. Una reunión amena en el Edificio kinner del Banff Centre, Alberta (Canadá) en la que nos adelantó algunas de las claves de los festivales de montaña. Empezamos... El cine de montaña vive un momento excitante, ¿qué retos tienen por delante los festivales de cine de montaña? Creo que la auténtica revolución han sido los drones. Estos aparatos han facilitado y abaratado mucho la filmación de películas, esto no quiere decir que éstas sean mejores, puesto que sigue haciendo falta contar buenas historias, pero sí han favorecido en términos de calidad de imagen, más accesible que nunca a un público amateur. Por lo que los nuevos retos para los Festivales de Montaña es la selección de todo ese nuevo material que, gracias a las nuevas tecnologías, busca más que nunca su nicho. Hay que bucear entre cantidades ingen tes de material para rescatar buenos guiones, muchos se quedan en papel mojado. Sigue siendo prioritario encontrar buenas narraciones que conecten con el público. ¿Puede describir la evolución del cine de mon taña desde su pasada experiencia al frente del Banff Mountain Film Festival? Desde que empecé a trabajar en el mundo del cine, la mayor evolución ha sido la digi talización. Donde antes se utilizaban archivos enormes de 35mm ahora se limita a sistemas digitales que almacenan toda esa información en la nube. Esta evolución resulta inversamente proporcional en términos de almacenamiento y rentabilidad, menos espacio genera más beneficio. Consecuencia de ello, ha aumentado el número de gente que quiere contar historias, pero no olvidemos que la calidad es un valor y lleva mucho tiempo contar buenas historias. Creo que es importante recordar que las herra mientas están ahí para utilizarlas, pero que las habilidades hay que desarrollarlas en cualquier caso. En montaña abundan las buenas historias, pero parece que existen serias dificultades a la hora de plasmarlas en cine. ¿Faltan buenos guionistas en la industria del cine de montaña? Creo que las historias siguen estando ahí, estoy convencida de ello. Pero, tal y como he dicho antes, contar una historia requiere capacidades. Hay tantas experiencias como personas, y muchas de ellas llaman la atención de BMFF. Pero a la hora de contar una historia, tienes que pensar en quién es tu público y cuánto necesita saber sobre tu relato. En muchas ocasiones el guionista presume de creer que todo el mundo conoce su historia, y algunas veces no es así. Por tanto, no es tan fácil escribir un guión que sea de interés del público. Hay muchas varia bles a tener en cuenta, y se requiere mucha práctica. ¿En qué circunstancias empezó a escribir litera tura de montaña? En realidad, empecé a escribir por pura

FESTIVALBODMOUNTAINBANFFk

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 23

Bernadette Macdonald, escritora y vicepresidenta de Mountain Culture en the Banff Centre.

POR OSCAR GOGORZA

IMPLIBroSrESCINDIBLES

3. ESCALADORES DE LA LIBERTAD Entre finales de los años 70 y prin cipios de los 90 del pasado siglo una desconcertante cantidad de alpinistas polacos deslumbraron a la comunidad de escaladores asedian do en el Himalaya las montañas más elevadas del planeta. Sin apenas medios económicos, sin emplear sherpas, abrieron numerosas vías y se apuntaron las primeras inver nales a montañas de más de 8.000 metros, como el Everest o el Lhotse. Estos años frenéticos de motivación, éxito y muerte fueron bautizados como la ‘Edad de oro del himalayis mo polaco’. La escritora canadiense Bernadette Mc Donald indaga en la obra ‘Escaladores de la libertad’ (Ed. Desnivel) en el origen de la gene ración más brillante de alpinistas polacos a través del recorrido de seis de sus grandes figuras: Jerzy kukuczka, Wanda Rutkiewicz, Andrezj Zawada, Artur Hazjer, Voytek kurtyka, y krzysztof Wielicki. necesidad, había muchos textos que redactar de cara a desarrollar mi trabajo en el Festi val. Pero si tengo que poner una fecha, me remontaría al año 2000 cuando el Festival celebraba su 25 aniversario y nos vimos inmersos en multitud de grandes proyectos, entre ellos editar un libro. Se llamaba “Voces desde la Cima”. Aquel fue un precioso reto, y tuvimos la suerte de que National Geographic nos lo publicara por fascículos, con ensayos de las diferentes personalidades e invitados que habían pasado hasta entonces por el Festival. Además, quisimos reflejar en el libro la historia del Festival. Éste fue mi primer gran proyecto como escritora y editora. Me resultó tan gratificante y atractivo que a partir de entonces me planteé… ¿y por qué no? Nunca me consideré una escritora, sino más bien una aprendiz, y ese fue el comienzo. ¿De dónde procede su fascinación por el alpi nismo del Este? Gracias al Festival he conocido a escaladores de todo el mundo, incluidos de los países del Este. Un año me invitaron a un festival en Polonia, y a termino asistimos a una fiesta en el club alpino local. Ahí tuve la oportuni dad de conocer a un puñado de alpinistas polacos. Todos ellos conversaban sobre sus épicas hazañas, fue un encuentro un tanto triste puesto que muchos de los mencionados habían fallecido. Eso, verdaderamente, me afectó y en aquel momento caí en la cuenta de que me encontraba rodeada del top 20 del alpinismo y que, seguramente, fueran unos perfectos desconocidos para el gran público fuera de su país. Su historia me envolvió, es una historia increíble, y pensé que debía darse a conocer, alguien tenía que contarlo. Por supuesto, no reaccioné inmediatamente, pero con el tiempo retomé la idea. ¿Considera que el alpinismo, más que nunca, necesita de la literatura, el cine y de más formas de cultura para seguir siendo algo más que un mero deporte? Bueno, creo que muchas historias de alpinismo son perfectas para ser narradas. Evidentemente, hay un aspecto deportivo en todas ellas, pero también buenas dosis de aventura. Además, muchas de ellas llevan inherente un aspecto espiritual, relacionado con el sentimiento hacia las montañas y las sensaciones que allí se viven. Sin desmerecer el deporte en sí mismo, si combinas el com ponente físico y la conexión espiritual con las montañas tienes un guión. Una historia real que merece ser contada. ¿Cómo ha sido trabajar con kurtyka para escribir su libro? Ha estado bien trabajar con él. Como bien dices, es una persona introvertida, pero esta blecimos una buena relación de trabajo. He pasado mucho tiempo hablando con él. Tiene historias increíbles que pueden llevar horas y, por supuesto, hay que estar ahí y dedicar tiempo a escucharlas. ¡Merece la pena! Fue muy gratificante que confiara tanto en mí, ni siquiera leyó el libro antes de publicarlo. Tuve que recopilar, transcribir e interpretar toda la información que me facilitó. Fue una gran experiencia, aunque realmente agotadora. Fueron dos años intensos de trabajo. El alpinismo es emoción, pasión, muerte y vida. ¿Cómo aborda estos temas en sus libros? ¿Te refieres a la parte trágica de la historia? La tragedia está directamente asociada al alpinismo. Cuando pienso, no en mi último libro sobre Voyteck, sino sobre el de los alpi nistas polacos, recuerdo haberme encontrado tantas historias trágicas. En el proceso de escribir sobre sus vidas y heroicidades aca bas pasando mucho tiempo con sus familias (hijos, viudas…). Ciertamente hay heroísmo en todas ellas, son historias que se desarrollan en fabulosos parajes, intentando hacer mag nificas escaladas, pero lo que dejan atrás no es tan heroico, es simplemente triste. y esa parte es muy difícil que no te afecte. Para hablar de ellos hay que contactar con sus supervivientes, es parte del trabajo. kukuzka, por ejemplo, dejó atrás hijos que han sufrido mucho, uno de ellos en particular. Estaba casado, y su mujer también sufrió muchísimo. Tenía amigos, ellos también sufrieron. Mucha gente ha sufrido por lo que consiguió, que en efecto fue asombroso, uno en su especie, pero la gente de su entorno ha sufrido a con secuencia de ello. y, precisamente, porque no vivían en una burbuja, sino rodeados de gente que les quería, es importante visibilizar esa parte de sus vidas. ¿Seguro que tiene en mente un nuevo proyecto literario. ¿Puede ofrecernos un adelanto? Honestamente no lo sé. Tengo dos o tres cosas en mente. Normalmente, a estas alturas ya debería saber en qué dirección ir, pero esta vez no lo sé. quizás sea porque no me decido, o simplemnte porque estoy demasiado cansada. Sea lo que sea, de momento, me dedicaré a escalar, esquiar... ¡No tengo prisa!

1. EL MAJARAJÁ CHINO Voytek kurtyka fue uno de los ‘dio ses’ polacos del himalayismo y reinó en los años 80 del siglo XX. Después, sencillamente desapareció de la vida pública. Ni entrevistas, ni apariciones en público, ni otra cosa que no fuese vivir de puertas aden tro. A punto de cumplir los 70, kur tyka acaba de sorprender a los nos tálgicos publicando su primera obra: El maharajá chino (Desnivel), trabajo que, confiesa, le ha costado tonela das de esfuerzo, sufrimiento y hasta “crisis psicológicas”. El recorrido vital de su escritura (se prolongó durante cinco años) resulta casi calcado con el recorrido de su personaje, autobiográfico. kurtyka disecciona su obsesión con escalar una vía de roca, de apenas 30 metros, pero de gran dificultad física y técnica… pres cindiendo de la cuerda.

2. DADO POR MUERTO Desde el mismo momento en el que Beck Weathers apareció como un espectro, (manos y cara congeladas, tropezando camino de las tiendas de campaña plantadas a 8.000 metros de altitud) su increíble historia resultó carne de libro. 20 años después, acaba de estrenarse la película Eve rest, que recoge su drama y en la que el actor Josh Brolin da vida a su personaje. Pero lo más importante es que la editorial kailas ha traduci do el texto de Weathers al castella no. Médico de prestigio y montañero por accidente (o necesidad), Beck Weathers aceptó escribir su historia, pero no la que le pedían. Además, tardó cuatro años en entregar el manuscrito, y en él se alude solo de pasada a los hechos que durante casi dos décadas fueron bautizados como ‘la mayor tragedia del Everest’.

Ski ExtremoFreeride Un sueño hecho realidad. oSkIFrEErIDEEXTrEM → rroNAVArAYMA

LA JOVEN PROMESA DEL FREERIDE empezó a esquiar a los 3 años en Baqueira Beret, y no es de extrañar que desde que se calzara por primera vez unos esquís sintiera que su futuro formaría parte de eso. Fue el primer español en participar en una prueba del Freeride World Tour en tierras andorranas y una excelente evolución como esquiador le han encumbrado hasta el punto de ganar el premio al mejor esquiador europeo del año, venciendo al sueco Henrik Harlaut. Muchas lágrimas y mucho sacrificio han forjado a este gran profesional. Tras haber dedicado gran parte de su vida a formarse como esquiador, este aranés de tan solo 28 años ha logrado ocupar el pódium en varias competiciones inter nacionales. y a pesar de su espectacular trayectoria, no para de soñar. Las sensa ciones del powder le sobrevinieron hace ya una década en el momento preciso, antes de perder esa gran motivación por el esquí. Cansado de correr por nieve dura o hielo, y gracias al poder de per suasión de sus dos grandes amigos, Suso Folgar y Alex Martinez, decidió desviar su carrera hacia nuevos horizontes, para regalarnos grandes líneas fuera pista. Lleva varias temporadas disfrutando del invierno austral junto con los también esquiadores Txema Trull y Adriá Millán (trío de esquiadores araneses que forman el equipo de South Lines), y nos confiesa que aún le quedan ganas para seguir dibujando líneas inimaginables a la altura

Banff Mountain Film Festival Benasque 2018 25

Original de la Val d´Aran, a los 17 años le llegó la motivación por la modalidad de esquí freeride extremo, y desde entonces no ha parado.

← Participando en el Free ride World Tour. ← La estela del freerider más trepidante del panorama nacional

↑ En Vallnord Ordino-Arca lis (Andorra)

navarro©aymarfotos:

“En el momento que me pusieron unos esquís de freeride entendí todo en el segundo uno.”

Aymar Navarro es uno de los mayores exponentes del freeride nacional.

de muy pocos riders en el mundo. En casi tres décadas lo ha visto y probado casi todo, en cuanto a esquí y nieve se refiere. Precisamente, sus últimos traba jos van de la mano de espectaculares producciones audiovisuales, siendo ya varios los documentales que dejan vislumbrar su excelente trayectoria profe sional y personal sobre las tablas. Talento, valentía y precisión son atri butos que le describen a la perfección. No obstante, enfrentar nuevos desafíos y resolverlos de la mejor manera posi ble requiere muchísimo entrenamiento en montaña, además de gimnasio, y muchas horas delante del ordenador estudiando vertiginosas líneas. Aymar ha conseguido hacer del freeride un modo de vida. Aunque le gusta sacar tiempo para dar conferencias y con cienciar a su público sobre la necesidad de ir bien equipado en alta montaña, y saber utilizar el material de seguridad en “Creen que estamos pirados por tirarnos por acantilados pero somos los más sensatos, tenemos que tenerlo todo controlado para evitar errores. Hay que interpretar muy bien la montaña y la nieve.”

oSkIFrEErIDEEXTrEM

Hoy, una de sus recomendaciones es que cada mañana comprobemos el parte de avalanchas, estudiemos bien la meteorología y, por supuesto, no olvidemos el material de seguridad per sonal imprescindible (pala, arva, sonda, casco, espaldera y mochila ABS). Si quieres saber más sobre las rutas más trepidantes de Aymar Navarro, no te pierdas la conferencia que ofrecerá el próximo 18 de Marzo en Benasque. y ¡a disfrutar de PURO FREERIDE!

↑ ↑ Aymar deslizándoseNavarroa fondo.

↘ lUGAR: Auditorio Palacio Condes de la Ribagorza (BENASQUE) ↘ hoRA: 18:00h

→ rroNAVArAYMA ponente: AymAR nAvARRo ↘ FechA: Sábado 18 Marzo 2018

↘ entRADA: Libre hasta completar aforo CoNfERENCiA “yAmAs y soUth lines”

↓ Entrevista a Aymar Navarro en FWT.

El municipio de Benasque, para este año 2018, ha actualizado la señaliza ción de siete de sus senderos locales . Senderos familiares y de fácil recorrido. www.benasque.es www.turismobenasque.com Valle de Estós Excmo. Ayto. de la Villa de Benasque Plaza del Ayuntamiento, 1 22440 Benasque (Huesca) Telf.: 974 551 001 MARC HISTORIAPINSACH.DEUN TIEMPO Presentación audiovisual: “Récord en el Aneto” Coloquio y preguntas. MIREIA MIRÓ. SER Presentación audiovisual: “Un Viaje a Noruega con Esquís de Montaña” Coloquio y preguntas. deEn10Sábado,demarzoelauditoriodelPalaciolosCondesdeRibagorza. A partir de las 18 h.

En la cabecera del valle, el municipio lo forman los núcleos de Benasque, Anciles y Cerler . De una historia.ladeparaespaisajísticabellezaespectacular,todounparaísolosamanteslamontaña,denaturalezaydela wwwww.benasque.es w.turismobenasque.com Excmo. Ayto. de la Villa de Benasque Anciles Cerler Plaza del Ayuntamiento, 1 22440 Benasque (Huesca) Telf : 974 551 001

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BCMFF Magazine Benasque 2018 by Banff World Tour - Issuu