ANÁLISIS PAISAJÍSTICO

Page 1

PAISAJÍSTICO ANÁLISIS

01
01 Presentación Ubicación Accesibilidad 02 03 04 05 06 07 Climatología Etnografía Población vientosprecipitaciónes Turismo Medio Ambiente Equipamiento urbano ÍNDICE Geografía Topografía Terreno Anexos Impacto Ventajas Desventajas Hidrología PAG 03 - 06 PAG 07-09 PAG 10-14 PAG 15-19 PAG 20-22 PAG 23-24 PAG 25 02

ESTUDIANTES :

Nayeli Cerna Rios

Brandon Rafael Aguilar Tavara

Ana Cristina Campos Castillo

CÁTEDRA:

Arq.Mg. Lucy Saldaña Fasanando

03

PRESENTACIÓN

Somos estudiantes de la Universidad Peruana Unión Filial-Tarapoto, pertenecemos a la Escuela Profesional de Arquitectura, este trabajo de investigación analizaremos un terreno para construir un centro de visita en la ciudad de Tarapoto.

04
CHAZUTA HUMBAYOC PAPAPLAYA EL PORVENIR SAUCE SHAPAJA LA BANDA DE SHILCAYO JUAN GUERRA
05 PERU- SAN MARTÍN SAN MARTÍN - SAN MARTÍN SAN MARTÍN - TARAPOTO LIMITES ADMINISTRATIVO LIMITES ADMINISTRATIVO LIMITES ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN PROVINCIA DE SAN MARTÍN DISTRITO DE TARAPOTO UBICACIÓN GEOGRÁFICA © Arquitectura UpeU N LEYENDA N LEYENDA N LEYENDA
TARAPOTO SAN ANTONIO CACATACHIMORALES
06 N LEYENDA P TERRENO AV EVITAMIENTO VÍA DE UN SOLO CARRIL DOBLE VÍA VÍAS CONECTORAS ACCESIBILIDAD © Arquitectura UpeU TIEMPO DE RECORRIDO 20 MIN 1:36 MIN 9 MIN 47 MIN 11 MIN 49 MIN Google Earth. 2023

MEDIO AMBIENTE

CLIMA: RECORRIDO SOLAR

07 N
CLIMATOLOGÍA © Arquitectura UpeU MeteoBlue.2023

VIENTOS - PRECIPITACIONES

VELOCIDAD PROMEDIO DEL VIENTO EN LA PROVINCIA DE SAN MARTÍN

PROMEDIO MESUAL DE LLUVIA EN TARAPOTO

08 P R E C I P I T A C I Ó N V I E N T O S
© Arquitectura UpeU
N S E O MeteoBlue.2023

POBLACIÓN

LABANDADESHILCAYO

0 - 5000 Hab.

5000 - 10 000 Hab.

10 000 - 20 000 Hab.

20 000 - 50 000 Hab.

TARAPOTOMORALESCHAZUTASAUCE HUIMBAYOCCACATACHIJUANGUERRAELPORVENIRPAPAPLAYACHIPURANASHAPAJA ALBERTOLEVEAU 125 000 100 000 75 000 50.000 25.000 0 09 193 316 hab 350 m s.n.m Censo-Perú 2017
HUMBAYOC
EL PORVENIR
SHAPAJA
BANDA
SHILCAYO JUAN GUERRA
CHAZUTA
PAPAPLAYA
SAUCE
LA
DE
TARAPOTO SANANTONIO CACATACHIMORALES
50 000 - 100 000 Hab. © Arquitectura UpeU

Tarapoto es la información cultural de las comunidades.

Debido a las relaciones contextuales con respecto a las diversas áreas que conforman la estructura funcional de la ciudad FOLKLORE

FIESTAS

ARTESANÍA

BEBIDAS

GASTRONOMÍA

10
© Arquitectura UpeU PERÚ
ETNOGRAFÍA
SAN MARTIN
ventisho aguajina chapo
juane tacacho patarashca
patrona san juan carnavales pandilla cumbia selvatica danza izana cerámica tallados en madera tejidos

MUSEO Y CULTURA

CENTRO DE PRODUCCION

TABACALERA DEL ORIENTE

CHOCOLATE ORQUIDEA

TARAPOTO

PAPAPLAYA EL PORVENIR

CENTRO DE RESCATE URKU

TARAPOTO SANANTONIO CACATACHIMORALES

LA BANDA DE SHILCAYO

SHAPAJA

JUAN

GUERRA

CHAZUTA

HUMBAYOC

URNAS FUNERARIAS DE CHAZUTA

SAUCE

CENTRO CULTURAL WASICHAY

11
© Arquitectura UpeU
12 TOPOGRAFÍA © Arquitectura UpeU
13 N RIO MAYO LEYENDA RIO CUMBAZA HIDROLOGIA © Arquitectura UpeU

GEOGRAFIA EN LA CIUDAD

14 B A M B Ú C E D R O F I C U S G U A Y A B A M A N G O M O L L E P A L M E R A P L A T A N O P O M A R R O S A Z A P O T E A R B U S T O S A M O E N A A L O E V E R A 4 0 M E T R O S 1 0 M E T R O S 2 0 M E T R O S 4 0 M E T R O S 1 0 M E T R O S 3 0 M E T R O S 2 M E T R O S 2 0 M E T R O S 1 0 M E T R O S 3 M E T R O S Elaboración propia con datos del PDU 2020
© Arquitectura UpeU
15 EQUIPAMIENTO
© Arquitectura UpeU N LEYENDA
URBANO

HOTELES

REGIONES

SAN MARTIN: Evolución Mensual, 2023

FUENTE: PERFIL TURISTICO EXTRANJERO - PROMPERÚ / MINCETUR

16 Turista Nacional Turista Extranjera 21,4% 3,6% 6,8% 35,5% 15,7% Turista Nacional 13,3% Turista Extranjera 54.4% RecreoTioYacuCataratasdeahuashiyacuReservaecológicaBañostermales 1000 750 500 250 0
SEGÚN
DE ESTRELLAS EN TARAPOTO PERFIL TURISTA LLEGADA DEL TURISTA 38,5% Turismo receptivo 25.5% Turismo interno (Nacional) 35,5% Turismo interno (Regional)
NÚMERO
VISITADAS COMPARACIÓN
-
DEMANDA TURÍSTICA © Arquitectura UpeU Flujo Turístico Lima Ica Cuzco San Martin 21,0% 7,6% 6,7% 3,4%
TURISTA EXTRANJERO Y NACIONAL QUE VISITAN TARAPOTO - SAN MARTIN 96,7% 3,3%
2020
2022
PERFIL
Enero Febreo Marzo Ab l Mayo uno Julo

TURISMO

LAGUNA DE HATUNCOCHA

CASCADAS DE HUACAMAILLO

MIRADOR DE TAYTAMAKY

CIRCUITOS ECOTURÍSTICOS ALTO SHILCAYO

PAPAPLAYA EL PORVENIR

CASCADA DE CARPISHUYACU

TARAPOTO SANANTONIO CACATACHIMORALES

CATARATA DE PUCAYAQUILLO

LA BANDA DE SHILCAYO

SHAPAJA

CHAZUTA

JUAN

GUERRA

SAUCE

LAGUNA DE RICURICOCHA

LA LAGUNA DE SAUCE

HUMBAYOC

CATARATA DE TUNUNTUNUMBA

17
© Arquitectura UpeU

MEDIO AMBIENTE - FLORA

FUENTE :REPOSITORIO.UNSM - BIODIVERSIDAD

MANGO FICUS COCO
CASHA PONA PALMERA CICA
18
TABEBUIA AGUAJE PLATANO
© Arquitectura UpeU

MONO PICHICO PICAFLOR

CHORO DE COLA AMARILLA

MANTONA

MAJAZ

TIGRILLO

TORTUGA MOTELO

OSO PEREZOSO FUENTE

EL VACA MUCHACHO PIPITO

LORO REAL SAJINO
:REPOSITORIO.UNSM - BIODIVERSIDAD
CHOZNA CARACHUPA
19
AMBIENTE - FAUNA © Arquitectura UpeU
MANACARACO
MEDIO

TTERRENO - USO DE SUELOS

VISTA AEREA SATELITAL

TERRENO

ZA

ZDM

COMERCIO PASIVO

EDUCACION

ACCESIBLIDAD DEL TERRENO

20
© Arquitectura UpeU
FUENTE :PDU-TARAPOTO

ANEXOS

Imagen 01: Camino sin pavimentar hacia el terreno

21
© Arquitectura UpeU
ANEXOS © Arquitectura UpeU
22
Imagen 02: Terreno

IMPACTO

Estimula el desarrollo económico local: La presencia de un centro de visitas puede impulsar la economía local al atraer turistas y visitantes. Esto puede generar empleo en la comunidad, tanto directamente en el centro de visitas como en sectores relacionados, como la hostelería, el transporte y la artesanía local.

Mejora la infraestructura y los servicios: La construcción de un centro de visitas puede requerir mejoras en la infraestructura local, como carreteras, servicios de agua y electricidad. Estas mejoras benefician a la comunidad en general, ya que se crean condiciones más favorables para el desarrollo y la calidad de vida de los residentes.

Fortalece el sentido de comunidad: La construcción de un centro de visitas puede unir a la comunidad local en torno a un objetivo común. Esto puede fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad, así como fomentar la colaboración y la participación en actividades relacionadas con el centro de visitas.

23
© Arquitectura UpeU

IMPACTO

Preserva y promueve la cultura local: Un centro de visitas puede ser una oportunidad para mostrar y preservar la cultura, el patrimonio y las tradiciones locales. Esto puede generar un mayor interés y aprecio por la cultura local, así como fomentar la participación de la comunidad en actividades culturales y artísticas.

Es importante tener en cuenta que estos impactos pueden variar según el contexto y la forma en que se planifique y gestione el centro de visitas. Es fundamental involucrar a la comunidad local en el proceso de toma de decisiones y considerar sus necesidades y preocupaciones para maximizar los beneficios y minimizar los posibles impactos negativos.

Promueve la educación y el intercambio cultural: Un centro de visitas puede ser un espacio para la educación y el intercambio cultural. Puede ofrecer programas educativos, talleres y actividades que permitan a los visitantes aprender sobre la historia, la cultura y las tradiciones locales. Esto puede fomentar la comprensión mutua y el respeto entre diferentes culturas. © Arquitectura UpeU 24

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

SERVICIO DE AGUA

SERVICIO DE DESAGUE

ENERGÍA ELÉCTRICA A

TRAVÉS DE POSTES DE LUZ

ENERGÍA ELÉCTRICA A

TRAVÉS DE POSTES DE LUZ

25
01
ACCESIBILIDAD
© Arquitectura UpeU
SAJATNEV
V E N TAJAS D E S

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.