










La Banda Departamental de Santander nace en el año 1878 gracias a la gestión del maestro Temístocles Carreño y la Gobernación de Santander. Además del maestro Carreño en su historia se enmarcan una serie de reconocidos músicos quienes estuvieron frente a la agrupación como directores, entre ellos: Alejandro Villalobos en 1922, José Rozo Contreras en 1923, Lelio Olarte en el año 1930, Luis María Carvajal en el año 1949, Alfonso Guerrero García en el año 1970 y Armando Rey en el año 1995 hasta su liquidación en el año 1997
Para el año 2022, después de 25 años de inactividad, un colectivo de artistas propone un concierto con el fin de reactivar la agrupación, en formato sinfónico y reaparece como Banda Sinfónica de Santander, donde afortunadamente recibe el apoyo de la asamblea departamental, gestionando y aprobando la ordenanza 031 de 2023 la cual establece la recuperación y la resignificación de la Banda Sinfónica de Santander para su conservación, lo que dio lugar en el año 2024 en la administración del Gobernador Gr. Juvenal Díaz Mateus a una nueva generación de 41 músicos que a través de una convocatoria desde la Gobernación de Santander darían continuidad a este legado cultural.
Desde su reactivación, la Banda Sinfónica de Santander realiza talleres pedagógicos en diferentes municipios del departamento, permitiendo el fortalecimiento artístico de las bandas municipales, además de ofrecer conciertos públicos y de gala en participación de artistas y directores invitados de amplia trayectoria tales como: la reconocida cantante Maía (Colombia) el trompetista internacional Maestro Rubén Simeó(España), la dra Adrienne Tedjamulia (USA), el Dr Danilo Mezzadri (Brasil), el Dr Rubén D Gómez (Col), la Dra Catherine Rand (USA), el Dr Thomas Verrier (USA) entre otros.
La Banda Sinfónica de Santander ha ofrecido conciertos en los auditorios y espacios más relevantes del departamento y desde su reinicio en el año 2022 y es dirigida por el Maestro Roberd Martínez Blanco.
Licenciado en música con estudios de Postgrado en Dirección de Bandas Sinfónicas y Maestría en dirección de Orquestas sinfónicas, con una interesante producción artística que abarca varias grabaciones, nominaciones al Grammy latino y estrenos mundiales de repertorio para banda con agrupaciones y solistas de talla internacional, giras de conciertos por países como Alemania, Holanda, Italia y España y varios premios y reconocimientos en diversos escenarios como el “Premio al mejor director” y el “Primer y segundo lugar” en varios de los concursos nacionales de bandas más destacados de Nuestro país, así como ser “Maestro homenajeado” por el concurso de música andina colombiana “Mono Núñez” y obtener el “Premio nacional de música a las producciones musicales” y ser ganador del “Programa nacional de estímulos” del Ministerio de Cultura en dos oportunidades consecutivas
El maestro Riaño es “Investigador categorizado” por MINCIENCIAS, lo que le ha permitido participar como “Ponente en congresos y eventos nacionales e internacionales” en países como España, Italia, Francia y obtener varios reconocimientos por sus publicaciones y obras de creación artística y cultural.
Actualmente se desempeña como Director titular de la “Banda Sinfónica de Sabaneta”, Director Invitado de la “Banda Filarmónica de IBERACADEMY”, Director artístico de la Banda Departamental de Santander, asesor académico de los procesos sinfónicos de la escuela de música de Bello (Ant) y “Coordinador del programa de Licenciatura en Música” de la Corporación Universitaria Adventista en Medellín, Colombia
Además, el maestro Riaño, es tallerista y director invitado a diversos programas y eventos de dirección sinfónica de universidades como la Universidad del Cauca, Universidad de Nariño, UPTC, UDEA, y diversas
Artista Santandereano, Licenciado en Música de la Universidad Adventista de Colombia con estudios en dirección sinfónica a través de la Asociación Nacional de Directores de Bandas ASODIBANDAS.
Ha tenido la oportunidad de dirigir bandas sinfónicas en Santander, Cundinamarca, Antioquia, Ecuador y Perú; participando en intercambios culturales frente a importantes agrupaciones como: La Banda Sinfónica de Sabaneta (Ant ) La Banda Sinfónica de Cajicá (Cund), La Banda Sinfónica de Santo Domingo (Ec ) La Banda Sinfónica Nacional de Colombia, entre otras.
Ha generado espacios para el desarrollo cultural donde actuando como gestor fue cofundador de:
La Escuela Musical “José A. Morales”, la Banda Sinfónica del Col. San José de Guanentá, la Banda Sinfónica del Conservatorio CADE en Ecuador, El Festival Departamental de Bandas y Seminario para Directores de Bandas Sinfónicas en Santander, entre otras áreas de desarrollo artístico.
Dentro de sus actuaciones más relevantes se destaca: La invitación a dirigir el ensamble de tiples más grande hasta el momento, obteniendo un Record Guinness, logrando convocar a más de 700 tiplistas ejecutando tres obras de folclor Colombiano El recibimiento de la Orden Luis Carlos Galán Sarmiento, siendo la Máxima distinción honorífica que otorga el departamento de Santander a un ciudadano en materia social y cultural. Y ha sido ganador por tres veces en el “programa nacional de estímulos” por el ministerio de cultura
Actualmente el Maestro Roberd Martínez se desempeña como gestor territorial en el programa presidencial Artes para la de Paz del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; y funge como director titular de la Banda Sinfónica departamental de Santander desde el año 2022.
Músico, pedagogo y gestor cultural
Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional con estudios de docencia universitaria en la Universidad Libre. Además, profundizó estudios en Legislación cultural, con Colcultura y la Universidad de los Andes
Fue miembro del Foro Nacional de Cultura, que proyectó el Ministerio a través de Colcultura en 1990, ha sido Jurado calificador en diferentes concursos y certámenes de carácter folclórico y cultural por todo el territorio nacional
Ha realizado composiciones de músicas tradicionales con las que ha podido ser ganador en diferentes eventos tales como: Festival nacional de la Rumba Criolla en Fusagasugá - 2019, el concurso de música Popular en Vetas 1988 – 1990, el concurso José A. Morales del socorro - 1987 entre otros.
También fue director de cultura del municipio de San Gil en el año 19921994 Actuó como presidente del consejo departamental de música de Santander y fue miembro del primer congreso nacional de música en Sasaima - Cundinamarca en el año 2000.
Como actor social fue el creador de la Sangileñidad, un proyecto de apropiación de la identidad para la ciudadanía, la cual ha permitido generar un arraigo patrimonial a toda la comunidad Sangileña En el año 2017 fue el coordinador de la Escuela de Artes del Municipio de San Gil hasta 2023, en el año 2021 fue miembro del programa “Formador de Formadores” de la Gobernación de Santander y fue el enlace departamental de la Universidad Pedagógica Nacional para el convenio de profesionalización de artistas en Santander
Actualmente es asesor de cultura para el municipio de Mogotes y cumple con la función de coordinador en el proyecto “Banda Sinfónica de Santander” el cual ha acompañado desde su creación
Cristian Daniel Vallejo "Mapalao", Fantasía sobre Mapalé y Currulao -
Johan de Meij
4th Mov. The Vanetian Collection “Empire Of Light” -
Oscar Fernando Trujillo Bocetos Andinos -
Manuel Morales Pasodoble “Soñad el mar” -
José Alberto Pina Poema Sinfónico “POMPEII” -
Fruko y sus tesos El preso -
Flauta Traversa
Juan Camilo Villamizar Ascanio
Maycol Steven Naranjo Viviesca
Diana Marcela Jaimes Calderón
Oboe
KennerStevenAriasMartínez
Clarinete
Josué Augusto Vásquez Pinzón
Jaime Andrés Guevara Quintana
Andres Felipe Prada Valdivieso
Juan José Caballero León
James Jack Leon Hernandez
Andrés Felipe Navarro Blanco
Samuel Eduardo Rincón Meza
Daniel Alexander Martínez Mojica
Lisbeth Carolina Ortíz Carreño
Saxofón alto
AndrésMauricioVarónGarzón
DianaLizethHoyosSarmiento
Saxofón tenor
Haydder Esteban Delgado Barajas
Santiago Pardo Wandurraga
Saxofón barítono
CamiloAndrésTorresBarajas
Fagot
WernerJosephDíazGuevara
Piano
S.N. David Ricardo Caballero Mejía
Trompeta
Samuel Andrés Cuadros Mendoza
Jhonatan Romero Sanabria
Fredi Johan Gonzales Reyes
Jhonn Sebastián Suárez Martínez
Yefer Alexis Poloche Ramírez
Trombón
Abimael Antonio Mongui Sayago
Fabio Jhoset Nova García
Miguel Giovani Bustamante Plata
Corno Francés
Geovanny Enrique García Moreno
Jonathan Perez Luquerna
Isaac Navas Becerra
Natalia Jimena Uribe Fuentes
Eufonio
JimmySebastianLeónHernandez NicolDayanaRamírezMedina
Tuba
Alvaro Javier Bautista Lizarazo
Ana Lucia Mantilla Niño
Contrabajo
JonatanDavidMarínVargas
Percusión
Ervin Leonardo Parra Rincón
Andrés Felipe Jimenez del Río
Elkin Camilo Cadena Quintero
Juan Diego Hernandez Vargas
Andrés Mateus Castro Vasquez
S.N. Santiago Mejía Bermúdez
Mayor General Juvenal Díaz Mateus Gobernador de Santander
Dra. Victoria Casallas Primera Dama del Departamento
Dr. Jorge Humberto Rangel
Secretario de Cultura y Turismo de Santander
Víctor Ramón Suárez Director General
Leonardy Hernández Gómez Coordinador Ejecutivo
Jesús Eduardo Ardila Ramírez Asesor Ejecutivo
Sandra Yamile Lozano Buitrago Enlace de Escuela Territorial
Mariana Ortiz Garrido Community Manager
Milena Quintero Bonet Profesional Apoyo a la gestión
Estefany Ortiz Rey Abogada
Sergio Andrés Hernández Carreño Profesional de difusión cultural
Edgar Higuero Peña Apoyo logístico
Juan David Amézquita León Apoyo logístico