Pueblos y soberanía en la revolución artiguista

Page 5

12 lo social” de las tesis llamadas por Barrán “nacionalista” y “unionista”, según su interpretación de las leyes fundamentales del 25 de agosto de 1825, escondía una concepción elitista del acontecer histórico, aquella que atribuye a la visión de las elites y a ellas mismas la representación de la sociedad en su conjunto. El autor proponía la consideración del “miedo a la revolución social” en el análisis de los procesos que siguieron a la crisis revolucionaria. En esa misma dirección, en otro artículo planteó el carácter de “conductor y conducido” de José Artigas, aseverando que el mito del “héroe creador”, limitante del protagonismo popular sólo ha servido “a las clases dominantes de todas las épocas”.3 En 1989, José Carlos Chiaramonte marcó un camino original y renovador para el análisis de las formas de identidad política y su diferente grado de concreción a partir de la revolución iniciada en 1810.4 El desarrollo de la investigación llevó al estudio de la formación de la entidad “provincia” con la crisis revolucionaria y el pasaje de la ciudad soberana al Estado provincial, realizando aportes al conocimiento de la génesis del autonomismo rioplatense, del vocabulario político de la independencia y del proceso de construcción del estado argentino.5 Asimismo, en sus últimos trabajos identiÞcó los diferentes sentidos en el uso de los términos “nación” y “patria” durante el período, distinguiendo una dimensión “étnica” y otra “política”, ahondando el estudio de los fundamentos iusnaturalistas y del Derecho Natural y de Gentes, y estableciendo con claridad, que las interpretaciones que ciertos historiadores realizaron sobre el objeto de estudio, resultaban anacrónicas por pretender identiÞcar allí rasgos de “nacionalidad”.6 La tesis estudia el complejo proceso de constitución de la Provincia Oriental como territorio y “soberanía independiente”. Al este del río Uruguay, el hecho de que las autoridades de Montevideo (única ciudad que podía aspirar a ejercer la hegemonía sobre los demás centros poblados) se mantuvieran Þeles a España, permitió que los “antiguos” derechos de villas y pueblos menores aßoraran con más fuerza. El artiguismo impulsó la “soberanía particular de los pueblos” tanto

(3) José Pedro BARRÁN, “Artigas: del culto a la traición”, en Brecha, Montevideo, 20-61986, p.11. (4) José Carlos CHIARAMONTE, “Formas de identidad en el Río de la Plata luego de 1810”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera Serie, Nº1, Buenos Aires, primer semestre 1989, pp. 71-92. (5) Interesa destacar dos tipos de abordaje, aquel desarrollado en Mercaderes del Litoral Economía y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo XIX (Buenos Aires, FCE, 1991), apuntando a los procesos concretos de constitución de los estados provinciales, y el ejempliÞcado en Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina, (1800-1846), Buenos Aires, Ariel, 1997, centrado en los procesos de construcción estatal en el Río de la Plata. (6) Expuestos en su reciente Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias. Buenos Aires, Sudamericana, 2004.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.