Publicacions de Carlos Mezquita.

Page 1

MUNDO

GRÁFICO

que ahora nos quieren «descubrir», en el teatro ^s pueden alterar, sin peligro, las clásicas unidades de lugar, acción y tiempo: pero no se puede prescindir, por mucho que se quiera, de estas otras tres fundamentales, que hacen toda °bra de arte: emoción, verdad, belleza... 1 todo lo demás son recetas inútiles, bisutería lit:•waria, «martínez-sierrismo», cuando no cursi '"Capaz ó parodia de lo ya por viejo olvidado. Hacer de tres actos diez cuadros; emplear .°nio elemento dramático el color de las luces; artiovilizar la acción en un mismo lugar; hacer Otervenir á lo sobrenatural... No nos importa ^ o a el procedimiento... si está bien realizado. °r fortuna, en estas tierras de Sancho, el buen "^tido no se asombra de nada. Ya saber . que ''as esas pretendidas originalidades ó están 'Os clásicos ó están en el «cine.). '-0 que hace falta que no falte es el arte...

Vigo. —Escena final del drama gallego «Lublcón», escrito por el vicerrector de la Universidad de Santiago don Armando Cotarelo, y estrenado por la Agrupación Dramática Gallega en el Teatro García Barbón (Fot. Pacheco)

Cuy. . HELENA CORTESINA "üev '"" ' " ' ' «rso ha constituido una revelación en esta '9 modalidad de su arte, y que ha obtenido un gran éxl° 'n la obra de los Quintero «Mariquilla Terremoto»

Mariquilla Terremoto. Una mujer más, una obra más, un éxito más en la espléndida colección quinteriana. Viendo la nueva obra de los ilus tres saineteros sevillanos, recordábamos la frase de aquel empresario que al escuchar al piano la partitura de una nueva obra que pretendía estrenarse, dijo, entusiasmado, al músico: «;Colosal, maestro! Esto siempre ha gustado mucho...» La obra nueva de los hermanos Quintero reúne, en verdad, todos los elementos que tantas veces les proporcionaron triunfos: la sevillana —en este caso artista famosa—que idolatra á su tierra bendita y siente la nostalgia de ella: el mozo calavera, perdis y marchoso, pero de buen fondo, que el amor puede redimir; la parejita de enamorados que no pueden quererse sin reñir; el ama ó la «chacha», sencillota y llena de ternura; el buen viejo cascarrabias, que tiene un corazón de niño; el patinillo típico, el chiste pronto, el lirismo en tono menor... ¿Quién duda de que todo eso los Quintero lo

manejan, dominan y aliñan con maestría consumada? Sin intención de irreverencia, podemos decir, como en el reclamo de algunos específicos: >s; Éxito seguro! ¡Treinta años de experiencia acreditan sus resultados!'^...

* * » Podríamos decir también que el ilustre maestro ."Monso ha obtenido un nuevo triunfo; pero sólo diríamos, en verdad, el cincuenta por ciento de lo que sabemos. Porque de su nueva obra sólo pudimos escuchar, justamente, la mitad. Y no por culpa, desde luego, de la partitura del popularfsimo compositor, que era aplaudida con gran entusiasmo... Pero la atmósfera del Teatro Martín, el diálogo de las obras del Teatro Martín y las maneras de algunos actores del Teatro Martin, son algo que no puede resistir mucho tiempo ninguna persona cjue no haya perdido, por lo menos, estos dos sentidos: el gusto v el olfato... DON QUINTÍN

j.^J'lP'ca orquesta valenciana «El Empastre», cuya rédente actuación en el Circo de Príce ha constituido un gran éxito. Esta original agrupación musical, "'«íada por notabilísimos profesores, cultiva por igual la mtísica frivola y ligera y la de los grandes compositores, pero impregnada toda ella de un singular humorismo, que constituye su esencial característica (Fot. Cortes)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.