REPORTEANUAL 2023
Nutriendo Vidas!





Vivir en constante disponibilidad a las necesidades ajenas es una forma de imitar a Jesús, quien siendo Dios, no vino a ser servido sino a servir. Capítulo1.
NuestraInstitución
FilosofíaInstitucional
EquipoDirectivoydeLíderesdeGestión
MensajedelaDirectora
NuestroModeloGESyLogrosenCifras
PosicionamientoenlaRedNacionaldeABACO.
ImpactoMisional:GestiónDonantes,Gestión
ProductosyGestiónBeneficiarios
ResumenGestiónSocialProgramasyProyectos
InformeFinanciero Contáctanos
Somos un organismo eclesial de la Diócesis de Riohacha, miembro de la Red Nacional y Mundial de Bancos de Alimentos Luchamos contra el Hambre y la desnutrición infantil, desarrollando una gestión social con programas y proyectos en pro de la seguridad alimentaria y del cero desperdicio de alimentos, interviniendo integralmente a las comunidades a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia CatólicaDSI
Trabajamos en red con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, , empresas aliadas, voluntarios y las instituciones beneficiarias que se convierten en un brazo para extender los beneficios de nuestra gestión de rescate de productos y otros servicios, hacia las comunidades vulnerables que atendemos Es un trabajo mancomunado en la que prevalece la atención a población infantil, mujeres gestantes, madres lactantes, adultos mayores, personas con capacidad reducida y familias en extrema pobreza
Nuestra gestión social se fundamenta en el servicio caritativo a los más necesitados del territorio diocesano, ejecutando intervenciones sociales con enfoque de desarrollo integral comunitario apuntando a la seguridad alimentaria y nutricional de nuestra población objeto prioritaria, promoviendo la autogestión y sostenibilidad en el tiempo de los procesos sociales con una cuota de corresponsabilidad entre todos los actores participantes.
En el 2023, cambiamos de nombre a BANCO DE ALIMENTOS DE LA DIOCESIS DE RIOHACHA, LA GUAJIRA, mediante Decreto Arzobispal N° xxxx del año 2023.
NuestroSistemaIntegrado deGestión -SIGlodenominamos: “CONSOLIDANDO BIENESTAR”
SSST + SIA + SGCP + SGA
En el 2025, El BALG será un Banco de Alimentos sólido, comprometido y reconocido por su gestión e impactos en los objetivos de desarrollo sostenible –ODS- en el territorio y haber mejorado la calidad de vida de sus beneficiarios, intervenidos integralmente a la luz de la doctrina social de la Iglesia Católica, procurando la dignidad y promoción humana, en una opción preferencial por los más pobres y necesitados de la Diócesis de Riohacha, La Guajira.
Para lograrla, desarrollará acciones estratégicas con un portafolio de servicios y procesos innovadores de la mano de ABACO, la academia y otras entidades público-privadas aliadas y/o interesadas.
Somos un Organismo Eclesial de la Diócesis de Riohacha, difusor de la inculturación católica que tiene como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional del territorio, brindando una atención integral a las comunidades más vulnerables, gestionando recursos, realizando entregas solidarias de bienes de consumo familiar, promoviendo estilos de vida saludables, el consumo responsable y la reducción de pérdida y desperdicios de alimentos, en un trabajo articulado con ABACO y entidades público-privadas aliadas a nivel local, nacional e internacional, colaboradores y voluntarios.
PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA
Obispo de la Diòcesis de Riohacha
RPTE. DE LA PARROQUIA DIVINO NIÑO
ASCANIO VEGA A.
DIRECTOR DEL SECRET. PASTORAL SOCIAL DE RIOHACHA
REBECA BADILLO JIMENEZ
DIRECTORA DEL BANCO DE ALIMENTOS DE LA DIÒCESIS DE RIOHACHA, LA GUAJIRA
LAURI E. BARRETO C.
LÍDER DE GESTIÒN LOGÌSTICA OPERATIVA
CAROLINA GÒMEZ DE LOS R.
LÍDER DE GESTIÒN DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
LILIA Y. REDONDO GAMERO
LÍDER DE GESTIÒN FINANCIERA Y CONTABLE
GALVA L. FERNANDEZ T.
LÌDER DE GESTIÒN DE GRUPOS DE INTERÉS
El 2023 fue un año crítico para la seguridad alimentaria y nutricional del país Cerramos con 290 muertes por causas asociadas a la DNT crónica, con más de 24 000 NN con desnutrición aguda, 400 000 NN con desnutrición crónica (NN condenados a tener un 14% menos de coeficiente intelectual, 5 años menos de escolaridad y 54% menos productivos con menos ingresos en su edad adulta), asimismo, con 15 3 millones de personas con consumo insuficiente de alimentos, bajando la calidad de lo que comen
En el contexto local, La Guajira reportó los indicadores más alarmantes del país en muertes por desnutrición infantil, por lo cual nuestra lucha cobró mayor fuerza y en el 2023, nuestra gestión social programas y proyectos se intensificó aumentando cobertura de población beneficiaria, incrementando acciones sociales con soluciones integrales para el desarrollo de las comunidades
El apoyo de ABACO y otros aliados BALG, fue fundamental en este proceso de abordar nuevos retos con propuestas innovadoras que apunten a la seguridad alimentaria y nutricional, muestra esto fue la conformación de la “Red de Emprendedoras BALG”, con 202 mujeres impactadas con el fortalecimiento de sus micronegocios de subsistencia, 150 tejedores complementarios y 200 mujeres madres de los 395 niños y niñas beneficiarios del programa “Banco de Hilos”, de los cuales 150, contaron diariamente con alimentación complementaria diaria en sus comedores comunitarios.
En esta apuesta social, innovamos ampliando beneficios y cobertura de beneficiarios en nuestras comunidades. Cerramos el 2023 con el macro proyecto PROPÓSITO APT (Alimentos Para Todos), buscando transformar comunidades vulnerables rurales en territorios alimentariamente seguros, con una intervención integral que contempla el montaje y puesta en marcha de diferentes unidades productivas con encadenamiento productivo con el banco de alimentos En una comunidad se pretende tener un grupo de mujeres tejedoras de Banco de Hilos, un comedor comunitario de primera infancia, un Punto APT (tiendas solidarias rurales), un Micro cultivo para el autoabastecimiento y sostenimiento del mismo, un galpón para cría de animales y si es focalizada con potencial turístico, será destino RUTAS (Recorridos Unidos que Transforman y Aportan Soluciones), un programa de turismo solidario para el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades.
Agradecimientos infinitos a nuestros benefactores que contribuyeron al desarrollo de nuestra misión social diocesana, permitiéndonos facilitar el acceso a alimentos y productos para el hogar, entregar raciones alimentarias calientes en comedores comunitarios y en Puntos de Alimentación Satélites -PAS-, hacer ollas alimentarias en nuestro programa Alimentando Comunidades, entregar alimentos para el programa Desayunos Saludables, entregar paquetes de mercados a familias en extrema pobreza y fortalecer iniciativas productivas para el sustento familiar de los participantes Es decir, llevando bienestar a nuestros beneficiarios.
Damos gracias a Dios por permitir que el BALG sea una institución con un gran referente de gestión social en nuestro territorio, encaminada al desarrollo de las comunidades, de las organizaciones y de sus líderes que nos acompañan en la lucha contra el hambre y las pérdidas y desperdicio de alimentos, asumiendo roles y compromisos de autogestión y bienestar comunitario Los logros en el 2023 fueron resultado del trabajo responsable de un equipo humano conformado por empleados, contratistas y voluntarios, a ellos nuestros agradecimientos e invitación a seguir en la misma barca de la Diócesis de Riohacha
Reciban el cariño y la bendición de nuestro Obispo Monseñor Francisco Ceballos Escobar, preocupado siempre por crear y ejecutar acciones sociales por los más necesitados de nuestro territorio. Sus oraciones son escuchadas y materializadas en el bienestar de nuestras comunidades atendidas. Los invitamos a que lean este documento que resume la fuerza del Espíritu Santo en la obra caritativa de la Iglesia católica y conozcan nuestro impacto social en el 2023
Fraternalmente,
Rebeca Badillo Jiménez Economista.
Espec. Gestión Social Master en G. Proyectos.
Unmodelodegestión dinamizadoen sutotalidad
LafinalidaddelainstitucionalidadparalaCulturadelCuidadoesestablecer estructuras y órganos específicos que tengan la tarea de coordinar e implementar las Líneas Guía en las insituciones diocesanas, ajustadas a las normascanónicasycivilesrelacionadas,conelobjetivodeevitarviolenciasy abusos en ambientes eclesiales, intervenir en los factores de riesgo y privilegiar los factores de protección institucional generando ambientes cuidadores,protectoresysegurosenlosambienteseclesiales.
23.665 PERSONAS ATENDIDAS PERMANENTES
159 + 63.000
148 iNST. BENEFICIARIAS TRABAJANDO EN RED total personas impactadas
94,7%
259 Voluntarios Participantes
$ 96.968.138 Horas Donadas 4
Ent. academicas Empresas 4
Apoyaron con voluntariado
Valor de horas donadas por voluntariado
3.928 Kg 11.570
Gestión de Reciclaje (ropa, plástico, cartón..) aprovechados
165.026 843,543 kg
Paquetes Alimentarios entregados
108 Visitantes recibidos en el 2023, que participaron del RECORRE TU AYUDA en el marco del programa RUTAS (ABACO, BALG Y FUND. PELICANOS)
21 Puntos APT o Tiendas Solidarias en comunidades rurales dinamizadas N° de NN Beneficiarios en 6 comedores comunitarios 180
El69,3%delapoblacióndeLaGuajiraseencuentraeninseguridad alimentaria, encondicionesdepobrezamonetariaypobreza monetariaextrema,mientrasquesepierdenanualmente20618 toneladasdeproductosdelagro.Detodaestapoblaciòn vulnerable objeto,seconsideralapoblaciónindígenaWayúu lamásafectada conaltosindicesdedesnutriciónymuertesinfantiles,tieniendo menosaccesoalaeducaciónyoportunidadesdeempleo,loque generanivelesmásaltosdepobrezayexclusiónsocial
DesarrollarintervencionesintegralesentornoalaSAN,orientadasafortalecer sistemasalimentariossosteniblescomonuestroscentrosdealimentos,rescatando productosenelretail-industria-agroylaproducciónconjunta;agenerardesarrollo enlascomunidades,implantandoculturadeautogestiónyejecución de emprendimientosy/ofortalecimientosproductivosconelfindeincrementarlos ingresosfamiliaresy;aprevenirlamalnutricióndegruposetariosprioritarios, realizandoprocesoscorresponsablesdeacompañamientoalimentarioynutricional, atravésdeltrabajoarticuladocondonantes,aliados,lìderescomunitarioswayúu y lareddeinstitucionesbeneficiariascapacitadasengestiónsocialcomunitariay SAN.
Lasfamiliasbeneficiarias delBALG,handignificadosus vidas, conmayoresoportunidadesdeaccesara alimentosybienesdeconsumofamiliar y hanmejorado lasituaciónalimentariaynutricionaldesusniños-asen riesgodedesnutrición,desarrollandoactividades productivas sosteniblesconelacompañamientodel BALG.
En nuestra planeación estratégica estructurada en el modelo Balanced Scorecardparaelperiodo2023-2025,planteamoslos objetivos enmarcados en las perspectivas: financiera, de innovación y aprendizaje, interna o de procesosydelcliente- beneficiariofinal/Benefactores.
2023-2025
B.A.DiócesisdeRiohachasaliófavorecidoconestosportesdelaempresaLITO paraladotacióny/oreposicióndemejajedelos comedoresinfantilesB.Hilos.
Enel2023,B.A.DiócesisdeRiohachaanivelnacionalfueelbancoquemásrecursos en dinero recibió de parte de ABACO para la gestión de proyectos, totalizando $908.206.959. Asimismo, muestra el total de recursos aportados desde el BALG a ABACOporvalorde$40.979.876porconceptodecuotasdesostenimientoyvariables.
Obtuvimos la calificación del 99.3%, ubicándonos en las 5 primeras posiciones entre los B.A. de Colombia. Se evidencia el avance anual que hemosvenidoalcanzandohastallegarenel2023aestacalificacion.
A nivel nacional el B.A. de la Diócesis de Riohacha evidencia un crecimiento significativo en la gestión productos con un 55% en las entregas y un 61% en las donaciones recibidas, asimismo, contribuyendo alcumplimientodelametaanual nacionaldecrecimientodel11%anual.
Nutriendo Vidas!
El63%deltotaldealimentos entregadosestánclasificadas enlas categoríasdeAlimentos saludables (frutasyverduras,cereales, raíces, tubérculos,plátanosy derivados, lácteos,carnes,huevos, leguminosas secasyfrutossecos,agua, fórmulas especialesyalimentosrecién preparados).
En la gestión productos BALG, el abastecimiento se realiza con las donaciones de productos por gestión propia y con el apoyo de ABACO, asimismo, se complementa con las compras a nuestros proveedores, de los cuales el 90% proviene del B.A. de Bogotá.
En lo relacionado con las donaciones compartidas entre la red nacional, resaltamos el apoyo y gran contribución de los B.A. de Cali, Saciar y Bogotá
Que hicieron posible el desarrollo del programa “Entregas con Amor” a nuestra población beneficiaria de atención directa yatravésdelasinstitucionesvinculadas.
Nuestragestiónproductosconelapoyodenuestrosbenefactoresentidades aliadas a través de proyectos, se dirigen a los diferentes publicos beneficiarios en el marco de nuestros programas activos, paraelcumplimientodelalcancedelosmismos.
Nutriendo Vidas!
Graciasanuestrosbenefactores,¡juntoslogramosmás!
En este recorrido de fotos podemos decirles que hemos cumplido con nuestrapromesadevalor,dejandosusnombresenalto.
Nutriendo Vidas!