bancodealimentosbga
bancodealimentosbga
@alimentos_banco
“Participar activamente en la construcción de una sociedad fraterna en cuyo centro está la persona humana”
Papa Francisco
2023
Queremos que no haya más muertes de niños menores de 5 años, por desnutrición.
¡ Dona al Banco deAlimentos !
Carta de Monseñor Ismael Rueda Sierra
Carta del Padre Enrique López Carrillo
Conózcanos: nuestra misión, visión y valores
Nuestros programas
Inversionistas Sociales
Cifras y datos
Actividades con las universidades de la región
Pacto: Santander Territorio Libre de Hambre
Donatones y Campañas
Comunicaciones
Reflexión final
CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 bancodealimentosbga bancodealimentosbga @alimentos_banco
www.bancodealimentosbga.org Pg 4 5 6 7 14 18 20 21 22 24 25
Bucaramanga
Mensaje de Monseñor Ismael Rueda Sierra
Arzobispo de Bucaramanga
Cadavezlascifrasdelhambreydesnutriciónennuestropaís,aligual que en el mundo entero aumentan, y darle de comer al hambriento y agua al sediento, no es una tarea fácil. Se requieren manos y corazones dispuestos al servicio, que se conmuevan para que plasmen en acción las obras de misericordia, fraternidad y amor al prójimo.
Eso es precisamente uno de los retos que tiene el Banco de AlimentosdeBucaramangayeslograrmásmanosycorazonesque nos ayuden para que haya un plato de comida en cada hogar.
Los resultados que se muestran en este informe son el reflejo de la solidaridad de muchos empresarios, instituciones educativas y personas naturales, quienes con el ejemplo de Jesús le dan alimento a quienes hoy lo necesitan, siguiendo las enseñanzas del Señor cuando nos exhorta a la generosidad diciendo “Piensen: el que siembra con misericordia, misericordia cosechará; y el que siembra con abundancia, cosechará abundantemente. Que cada uno dé lo que le dicte la conciencia; no de mala gana o por compromiso, pues Dios ama a quien da con alegría. Y Dios puede volcar sus gracias sobre ustedes, para que, teniendo siempre lo suficiente en todo, crezcanentodaobrabuena.”(2Corintios9,6-8).
Estoy seguro de que, con los agites diarios, muchos están concentrados en su vida en particular y en su familia, pero olvidan al hermano que no vive con las comodidades ni consume los alimentos nutritivos que el cuerpo requiere. Por eso, precisamente los Bancos de Alimentos y el de Bucaramanga, en particular, nacieron de la Iglesia para ser el puente entre los que tienen y los que necesitan, para que los primeros donen y estos alimentos puedan ser distribuidos entre los más desprotegidos, y así poder ofrecerles unespaciodebienestar.
Lascifrasmuestranloquesehahechoytambién loquenos faltapor hacer,poresolosinvitamosalograrquetodostengamosunacultura cada vez mayor de solidaridad porque, como lo dijo el Papa Francisco, el reto es “participar activamente en la construcción de una sociedad fraterna en cuyo centro está la persona humana”
¡Gracias empresarios, instituciones educativas y personas naturales,ustedessonunosinversionistassocialesaimitar!
“
Eso es precisamente uno de los retos que tiene el Banco de Alimentos de Bucaramanga y es lograr más manos y corazones que nos ayuden para que haya un plato de comida en cada hogar.
Monseñor Ismael Rueda Sierra Presidente Junta Directiva Fundación Banco de Alimentos Bucaramanga
01
4
02
Mensaje de
Mensaje de
Enrique López Carrillo, Pbro.
Enrique López Carrillo, Pbro.
Director Fundación Banco de Alimentos
Director Fundación Banco de Alimentos
Hoy presentamos las acciones que desarrollamos durante el año 2023 alineadas con nuestra misión en la que buscamos “contribuir con la seguridad alimentaria y la nutrición de la población vulnerable de Bucaramanga y su área Metropolitana, mediante el rescate y distribución de alimentos más la construcción de proyectos productivos viables, a través de alianzas estratégicas con universidades, empresas, fundaciones, entidadesgubernamentalesy/uorganismosinternacionales.”
Este año 2023, no ha sido un año fácil, fruto de la misma situación geopolítica mundial y de la coyuntura social, ambiental y política del país que nos afecta porque, si bien, teníamos la expectativa de que se lograran disminuirlascifrasdehambreenelpaís,estassiguencreciendo. Enelcaso de la desnutrición infantil en el país a diciembre 31 de 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud se reportan 233 muertes por desnutrición aguda en menores de 5 años en todo el país, aclarando que podría elevarse a 290 una vez se determinen la causa de fallecimiento de otros 57 menores. Y en Santander 5 niños murieron por esta causa, cuando no debería morir ningúnniñoporhambreennuestropaís.
Por eso invitamos a todos los empresarios, instituciones educativas, personas naturales y entes gubernamentales a que se unan a la iniciativa que venimos adelantando desde el Banco de Alimentos, junto con Prosantander y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, quienes desde el pasado 24 de febrero del 2023 firmamos el Pacto “Santander Territorio Libre de Hambre”, tarea titánica en la que esperamos unir esfuerzos de muchos quienes solidariamente sienten dolor por esta situaciónydeseanserpartedelasolución.
Como pueden observar en este informe ya varias empresas, a nivel nacional, y de Santander han dicho ¡presentes! Al igual que Universidades, colegios y personas naturales gracias a las cuales pudimos impactar a 7.369 familias de la región. Pero nos faltan más, -manos, recursos, alimentos y voluntades- porque estamos seguros de que solo con el apoyo de todos y la unión de esfuerzos podremos lograr la meta: que Santander sea un territorio libre de hambre y, de paso, servir de modelo para replicarlo en otros Departamentos, porque todos como sociedad debemos, de manera urgente, como lo dice el Santo Padre, "construir puentes que puedan ayudarnos a encontrar juntos soluciones viables que no excluyan a nadie".
Por todo lo anterior, el Banco de Alimentos desea ser el principal agente promotor de la seguridad alimentaria y nutrición de Bucaramanga y su área metropolitana, pero esto lo lograremos, si contamos con su solidaridad; que el Dios de la vida suscite muchas voluntades y corazones que nos ayudenenestagrancruzada.
“
porque todos como sociedad debemos, de manera urgente, como lo dice el Santo Padre,”construir puentes que puedan ayudarnos a encontrar juntos soluciones viables que no excluyan a nadie".
Enrique López Carrillo, Pbro. Director Fundación Banco de Alimentos de Bucaramanga
5
CONOZCAMOS
al Banco de Alimentos de Bucaramanga
El Banco de Alimentos de Bucaramanga fue fundado por la Arquidiócesis de Bucaramanga, el 18 de septiembre de 2002, como un servicio permanente de la Pastoral Social.
Estos son los procesos que realizamos:
1.Recogemos las donaciones
2.Los alimentos se almacenan y se clasifican
3.Los alimentos se entregan a las fundaciones y parroquias
4.Las fundaciones y parroquias las entregan a las personas más necesitadas
MISIÓN
Contribuir con la seguridad alimentaria y la nutrición de la población vulnerable de Bucaramanga y su área
Metropolitana, mediante el rescate y distribución de alimentos más la construcción de proyectos productivos viables, a través de alianzas estratégicas con universidades, empresas, fundaciones, entidades gubernamentales y/u organismos internacionales.
VISIÓN
Ser el principal agente promotor de la seguridad alimentaria y nutrición de Bucaramanga y su área metropolitana, para que la región sea un territorio libre de hambre.
VALORES
•Orientación al cliente
•Excelencia
•Integridad
•Sustentabilidad
•Innovación
03
6
04 Programas del Banco de Alimentos
Nuestros programas
Teniendo en cuenta la importancia de contribuir con el reto 2 de los objetivos de desarrollo sostenible que busca “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”, el Banco de Alimentos de Bucaramanga ha estructurado su quehacer, desarrollando los siguientes programas:
UN ALIMENTO NUTRITIVO PARA NUESTROS NIÑOS
Contribuir a que los niños consuman alimentos nutritivos y saludables, para que tengan, cada vez más, un crecimiento y desarrollo sano, tengan la energía necesaria para realizar sus actividades diarias propias de su edad y sean niños felices.
1.
Vasito de leche
Se ofrece un vasito de leche a 420 niños, de 0 a 5 años, de lunes a viernes.
Inversionista social:
Alquería
FUNDACIONES RESPONSABLES: Hermanos sin Condiciones.
Hope Héroes y Valientes Colegio Sociedad de Cristo.
LÍDERES DEL PROCESO:
Banco de Alimentos de Bucaramanga y Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia- ABACO.
7
2.
Nuestros Programas
UN ALIMENTO NUTRITIVO PARA NUESTROS NIÑOS
Desayunos Saludables
Consiste en ofrecer un desayuno nutritivo a 220 niños de 2 a 11 años compuesto por leche, corn flakes y fruta, todos los días, y tres veces a la semana huevos o queso, durante 11 meses del año.
FUNDACIÓNES RESPONSABLES:
• Semillas de Ilusión.
• Consentidos
Inversionistas sociales:
Alquería
Kellog`s Apoyo Integral
3. 8
Pollo Share
Proyecto dirigido a 76 niños de 2 a 12 años, donde se les brindan, tres veces por semana, muslitos de pollo para ser incluidos en sus almuerzos.
FUNDACIÓN RESPONSABLE:
• Hermanos sin condiciones.
Inversionista social:
FENAVI
LÍDERES DEL PROCESO:
Banco de Alimentos de Bucaramanga y Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia- ABACO.
Nuestros Programas
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN FAMILIA
1.
Mercados Especiales
•Apoyo a 100 familias en estado de vulnerabilidad. Se entregaron a 50 mujeres rurales del Ramal Nueva Bosconia en Ruitoque Bajo y, 50 familias cabeza de hogar, en el centro de Bucaramanga.
•Entrega de mercados para 12 enfermos de tuberculosis y sus familias a través de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander.
LÍDERES DEL PROCESO:
Banco de Alimentos de Bucaramanga
Inversionistas sociales:
Banco de Alimentos de Bogotá
Banco AV Villas
2.
REAGRO
Rescate de excedentes de frutas y verduras del campo, mediante alianzas con los campesinos y asociaciones del agro del departamento de Santander.
LÍDERES DEL PROCESO:
Banco de Alimentos de Bucaramanga y Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia- ABACO.
Inversionistas sociales:
Campesinos de Charta
Parroquia San José de Charta
9
3.
Nuestros Programas
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN FAMILIA
Alimento HOY
Entrega de alimentos directamente a los niños y familias para que los aprovechen inmediatamente, debido a que cuando llegan al Banco de Alimentos tienen una fecha muy próxima para su vencimiento.
ENTIDADES BENEFICIARIAS:
Asentamientos Cervunión, Caminos de Paz, Luz de Esperanza, Miramanga, Colegio Fé y Alegría,
Centro Piloto Simón Bolívar
4.
LÍDERES DEL PROCESO:
Banco de Alimentos de Bucaramanga.
Inversionistas sociales:
Alpina
Mas por Menos
Suplementos Nutritivos
Suministro de suplementos nutritivos a personas que requieren mejorar su dieta alimenticia agregando nutrientes de tal forma que les ayuden a reducir el riesgo de enfermedades.
ENTIDADES BENEFICIARIAS:
Fundación de las tinieblas a la luz – Funtaluz, Centro de Bienestar del anciano de Bucaramanga
Fundación Amar y Renacer
Fundación Hogar Geriátrico Luz de Esperanza – Fundeluz
Fundación centro de vida y bienestar mi segunda huella
Fundación Albeiro Vargas y Ángeles Custodios
Fundación Adulto Mayor El Atardecer de los Años y Geriátrico
Foyer de Charité San Pablo de Bucaramanga
Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor Ángel de mi Guarda
Asilo San Rafael
Fundación Nuevo Jácome
LÍDERES DEL PROCESO:
Banco de Alimentos de Bucaramanga.
Centro de Bienestar del Anciano Juan Pablo II
Fundación Casa Hogar San Pablo de la Cruz
Asilo San Francisco Javier de Piedecuesta
Asociación Voluntaria de Apoyo Integral al Enfermo de Cáncer – AVAC
Asilo San Antonio – Barrancabermeja
Hospital Universitario de Santander
Centro de Vida Sabana de Torres
Centro de Bienestar del adulto mayor Señor de los Milagros – Girón
Fundación Valle de Umbría
Asilo San José - Matanza
Fundación Casa de los Abuelitos Santa Ana –Lebrija
Siervas de María.
Inversionistas sociales:
Laboratorios ABBOTT
10
Nuestros Programas
EMPRENDIENDO
COMO CAMINO
Dos países, una historia
Programa dirigido a 354 personas que corresponden a 84 familias de migrantes, en el que se desarrollaron actividades de capacitación y acompañamiento en emprendimiento, atención médica, odontológica, espiritual, jurídica y apoyo psicológico, entrega de un mercado por familia y talleres de preparación de alimentos de manera saludable dirigidos por chefs de la región.
LÍDERES DEL PROCESO:
Banco de Alimentos de Bucaramanga y Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia- ABACO.
FUNDACIÓN RESPONSABLE:
• Semillas de Ilusión.
Inversionistas sociales:
Cajasan
La Recetta
Petrocasinos
Medical Teams
Browntasticbrownies
Derecho a tus manos de la Universidad
Autónoma de Bucaramanga
Unidad de Emprendimiento e Instituto de Familia y Vida de la Universidad Pontificia
Bolivariana.
11
Nuestros Programas POR UNA VIDA CIRCULAR
Debido a que en el país se desperdician 9,7 millones de toneladas de alimentos, según el Departamento Nacional de Planeación, desde el banco de Alimentos se realizan tareas de sensibilización en este tema en pro de un futuro más verde y sostenible.
ACTIVIDADES CON LOS COLEGIOS DE LA REGIÓN
Charlas sobre manejo de desperdicios en los colegios
Colegio San Pedro – Colegio La Merced
Concurso #NoNosDesperdicie
Realizada el 29 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Concientización de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.
Ganado por la estudiante Ellen Sofía Gómez
Valderrama del colegio Comercial Técnico Yareguí de Floridablanca, quien presentó video con receta de cómo aprovechar la leche vencida.
DESARROLLO SOSTENIBLE
La merma de las frutas y verduras se depositan en las tres (3) composteras que posee el Banco de Alimentos y luego gracias al convenio con la Fundación Semilla Nueva, se obtiene un fertilizante orgánico que se entrega, en trueque, a los campesinos que donan sus excedentes agrícolas.
Así, en los últimos 3 años, se han dejado de depositar aproximadamente 12.000 kilos/ año de residuos orgánicos en el relleno del Carrasco.
LA ACADEMIA UNIDA
AL BANCO DE ALIMENTOS
Proyecto de grado desarrollado por la estudiante de Ingeniería ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana - UPB, Amira Lucía Carrillo Marimón, denominado Propuesta e implementación de estrategias para la gestión de residuos en el Banco de Alimentos de Bucaramanga y cuatro fundaciones aliadas.
Consistió en un diagnóstico y diseño de estrategias edu-comunicativas a fin de lograr un proceso de concientización ambiental sobre los desechos y residuos que se obtienen tanto en el Banco Arquidiocesano de Alimentos como en las siguientes fundaciones donde se tienen comedores: Semillas de Ilusión, Hermanos sin Condiciones, Consentidos y Papa Francisco.
#NoNosDesperdicie 12
#NoNosDesperdicie
Un homenaje a nuestros Inversionistas Sociales:
con sus aportes y acciones siembran futuro, desarrollo, crecimiento y esperanza
13
05 Inversionistas Sociales
Los inversionistas sociales, son todas las personas naturales y empresas que periódicamente nos donan productos o dinero, que nos permiten tener alimentos para distribuirlos a la población más vulnerable a través de las fundaciones adscritas al Banco de Alimentos y así contribuimos entre todos para que Santander sea un territorio libre de hambre.
14
Inversionistas Sociales
¡Muchasgracias!
15
Inversionistas Sociales
Estas son las empresas que nos hicieron donaciones en el 2023 y esperamos que sigan vinculados al Banco de Alimentos.
Top de empresas donantes del Banco de Alimentos de Bucaramanga
A nivel Nacional
• GASEOSAS LUXPOSTOBON
• ALPINA
• FRESKALECHE
• NUTRESA
• CENCOSUD
Ubicadas en la región
• ZENU
• PRICESMART
• COLOMBINA
• COMAPAN
• SUPERMERCADOS MÁS
POR MENOS
16
Inversionistas Sociales
VOLUNTARIOS
EMPRESARIALES
“La vida es un tesoro precioso, pero solo lo descubrimos si lo compartimos con los demás”
Papa Francisco
Estas son las empresas que han destinado horashombre de sus trabajadores para que presten el servicio de voluntariado en el Banco, especialmente para organizar mercados, productos de aseo y kit estudiantiles.
PLAN PADRINO
Ecovalor
Ramo
Rúa Abogados
Pricesmart
Son personas naturales, quienes también hacen parte de los inversionistas sociales y dan una donación en dinero para adquirir productos que difícilmente donan en el Banco, tales como granos, café, panela y aceite entre otros. Muchos de ellos, también, se vincularon en las novenas navideñas con regalos para los adultos mayores.
A todos ellos, muchas gracias por ser nuestros coequiperos en esta labor por los más necesitados, porque como lo dice el Papa Francisco “Quien quiera ser grande, que sirva a los demás, No que se sirva de los demás.”
17 17
06 Cifras y Datos
ESTAS SON NUESTRAS
CIFRAS Y DATOS DEL AÑO 2023
Histórico de los kilos rescatados en los últimos tres (3) años
Kilos rescatados-entrada- y donados -salida-.
Población atendida
Distribución de la población
709.388 684.143 727.577 717.854 679.239 654.058 600.000 620.000 640.000 660.000 680.000 700.000 720.000 740.000 ENTRADA Kg SALIDA Kg 2021 2022 2023 36.050 34.994 44.2145.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 2021 2022 2023
18
Cifras y Datos
“Los pobres son personas, tienen rostros, historias, corazones y almas. Son hermanos y hermanas con sus cualidades y defectos, como todos, y es importante entrar en una relación personal con cada uno de ellos”.
“Los pobres son personas, tienen rostros, historias, corazones y almas. Son hermanos y hermanas con sus cualidades y defectos, como todos, y es importante entrar en una relación personal con cada uno de ellos”.
Papa Francisco Papa Francisco
Organizaciones Beneficiadas Organizaciones Beneficiadas
Fundaciones: 46
Parroquias: 22
Parroquias: 22 Fundaciones: 46
68
19
07 Actividades con las Universidades de la región
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB y la Corporación Universitaria Minuto de Dios –Uniminuto
Acciones conjuntas como huertas urbanas, fogones para todos, alimentos para hoy, entre otros, en pro de la estrategia hambre cero en los asentamientos Cervunión, Luz de Esperanza y Caminos de Paz.
Premio: Mención Honorífica de la Fundación Alsea de México con el apoyo de World Vision, sobre seguridad alimentaria, desarrollo humano y calidad de vida, con el proyecto 'Fogones para todos’
Universidad Cooperativa de Colombia - UCC
Desarrollo de la práctica empresarial de dos (2) estudiantes del Programa Técnico Laboral en Logística y Aprovisionamiento.
Universidad de Santander - UDES
Suministro de información sobre la gestión del Banco de Alimentos para el Proyecto Folu
Universidad Industrial de Santander - UIS
Desarrollo de la práctica empresarial de dos (2) estudiantes del Programa Profesional de Nutrición y Dietética.
Universidad Pontificia Bolivariana - UPB
•Proyecto sobre fertilizante orgánico en huertas caseras
•Proyecto de grado de Ingeniería ambiental: propuesta e implementación de estrategias para la gestión de residuos en el Banco de Alimentos de Bucaramanga y cuatro fundaciones aliadas.
•Apoyo del Centro de Emprendimiento e Instituto de Familia y Vida en el proyecto de migrantes “Dos países una historia”
•Desarrollo de la práctica empresarial de una (1) estudiante del Programa Profesional de Administración de Empresas
Comité Universidad Empresa Estado de Santander – CUEES
Conformación de la mesa de seguridad alimentaria y nutrición con las Universidades de la región.
20
08 Pacto Santander Territorio libre de hambre
Por eso se logró la firma del Pacto “Santander, territorio libre de hambre”, con el fin de adelantar acciones conjuntas que permitan ser un Departamento líder en la implementación de estrategias que propendan por la seguridad alimentaria de los santandereanos y así:
1.Identificar e implementar de manera conjunta proyectos que el tejido empresarial, la Academia y el Banco de Alimentos puedan realizar para fortalecer las intervenciones en las poblaciones más necesitadas.
2.Coordinar acciones que puedan realizar las empresas para prevenir la pérdida y desperdicio de alimentos.
3.Convocar a otras organizaciones de todos los sectores del Departamento de Santander para que se vinculen al Pacto y a sus programas.
4.Desarrollar una campaña que enfatice que el desarrollo infantil depende de una alimentación adecuada en donde el hambre es su principal enemigo.
El 24 de febrero de 2023, el Banco de Alimentos de Bucaramanga junto con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia -ABACO y Prosantander se invitó a los empresarios de la región para unir esfuerzos en una meta común: erradicar el hambre en el Departamento a fin de concertar, construir y conectar voluntades, recursos y compromisos para trabajar en una agenda coordinada que permita acabar con este flagelo.
Gracias a la gestión de Prosantander, un equipo de consultores de Boston Consulting Group hicieran un diagnóstico de los procesos de gestión de donantes y manejo de inventarios del Banco de Alimentos con base en lo observado en este Banco, más los de Cali y Bogotá adicional a la experiencia internacional en este tipo de entidades sociales.
También en el marco de este Pacto, la Fundación Querarte organizó el evento “Pedaleando con un propósito” y designó al Banco de Alimentos de Bucaramanga como benefactor de los recursos allí obtenidos que fueron donados por empresarios de la región y personas naturales que se vincularon a esta iniciativa.
La ANDI ha promovido entre sus empresas afiliadas a que se vinculen también a este Pacto y varias de ellas han dicho presente, como es el caso de Rúa Abogados y Consultores, Zona Franca Santander, Applus + K2.
21
09 Donatones y Campañas
Donatones en las Parroquias:
•Santa María Reina
•Nuestra Señora de Las Victorias
•Santa Teresa de Ávila
REDETON
Participación en la Redetón, organizado por la Fundación Mica Sonrisas
RCN RADIO
Entrega de silla de ruedas neurológica en colaboración con la emisora La Cariñosa de RCN Radio.
CAMPAÑAS
Celebraciones especiales a los niños beneficiarios de las Desayunos saludables, por parte de las siguientes empresas:
Apoyo Integral – Noviembre 4 de 2023
Solvo Global – Diciembre 9 de 2023
Ara – Noviembre 8 y 9 de 2023
Universidad Industrial de Santander - UIS
Entrega de 12 mercados a enfermos de tuberculosis, a través de la Facultad de Enfermería.
REDETON
22
09 Donatones y Campañas
Novenas Navideñas
Celebraciones en donde se compartió con los niños las festividades navideñas y espacio de oración como preparación del nacimiento del niño Jesús en Belén.
Se transmitieron por la emisora Radio Católica Metropolitana durante los 9 días. Incluyó entrega de regalos, mercados donados y kits de aseo personal.
ORGANIZACIONES SOCIALES
RESPONSABLES:
• Casa de la Madre Soltera.
• Hogares CREA.
• Entre dos Tierras.
• INPEC Oriente.
• Hermanos sin Condiciones.
• Posada del Peregrino.
• Nuevo Jácome.
• Funtaluz.
• Semillas de Ilusión
LÍDERES DEL PROCESO:
Banco de Alimentos de Bucaramanga
Radio Católica Metropolitana
Asociación de Banco de Alimentos ABACO.
Inversionistas sociales:
Alquerìa Ara Avianca Ecovalor
RUA Abogados
Zenco
Zona Franca Santander
23
10 Medios de Comunicación
Redes sociales con seguidores
bancodealimentosbga
bancodealimentosbga
@alimentos_banco
1.480 seguidores
1.192 seguidores
131 seguidores
Programa de Radio
“Alimentando el alma” programa del Banco de Alimentos de Bucaramanga con temáticas sociales, religiosos, invitados, reflexiones y mucho más.
24
Consideraciones de la Organización Mundial de la Salud
Las mujeres, los lactantes, los niños y los adolescentes están particularmente expuestos a la malnutrición. La optimización de la nutrición desde el comienzo de la vida (en particular durante los 1000 días que transcurren entre la concepción y el segundo aniversario del niño) ayuda a que este goce de salud y se desarrolle como necesita y comporta beneficios a largo plazo.
La pobreza multiplica el riesgo de sufrir malnutrición y sus consecuencias. Las personas en situación de pobreza tienen más probabilidad de sufrir alguna de las formas de la malnutrición. Además, la malnutrición aumenta los costos de la atención de salud, reduce la productividad y frena el crecimiento económico, lo que puede perpetuar el ciclo de pobreza y mala salud.
Muertes de niños menores de 5 años por desnutrición en Santander
Instituto Nacional de Salud - INS.
Ayúdanos a que los niños en Santander reciban alimentos cada vez más nutritivos y saludables.
¡ Dona al Banco de Alimentos !
239 223 212 177 308 233 3 5 5 4 3 5 0 50 100 150 200 250 300 350 2018 2019 2020 2021 2022 2023 COLOMBIA SANTANDER
Final 25
11 Reflexión
Un año lleno de retos, que gracias al aporte de cada uno de los miembros de nuestro equipo
- colaboradores y voluntarioslogramos superar; seguiremos avanzando en realizar nuestro propósito con dedicación y esfuerzo.
26
¡Juntos alimentamos más y mejor! para combatir el hambre y llegar a más familias en Santander