COMISION BANCA OFICIAL
BANCO DE LA NACION ARGENTINA Este Congreso reafirma en un todo y muy atinadamente la definición de su último dictamen sobre la importancia del Banco de la Nación Argentina y su rol gravitante: "Su objetivo principal es el de ejecutar la función de agente financiero del gobierno Nacional. Liderando el mercado local, reafirma a través de los años el rol de brazo financiero del Estado Nacional conviniéndose en la herramienta que asiste a las Pymes fortaleciendo las economías regionales engrandeciendo a la Patria. Este posicionamiento es fruto del esfuerzo de todos los trabajadores del banco a lo largo y a lo ancho de nuestra Patria." Este rol cuestionado seriamente por las políticas del Gobierno Nacional pone en peligro la continuidad del BNA como tal. Así, hemos asistido y somos contemporáneos de decisiones políticas que posicionaron a la Banca Pública como protagonista del desarrollo y el crecimiento del país. En ese contexto, el Banco Nación que muchas veces fue botín y saqueado por la "no política" en desmedro de otros actores privados del sistema, adquirió un protagonismo tal que fue, sin dudas, el motor del ciclo productivo más importante que reconozca la historia reciente argentina. Transformándose en el Banco Líder del sistema, marcando un rumbo virtuoso y con ello los trabajadores, artífices necesarios de ese desarrollo, posicionamos al BNA al lugar que hoy ostenta y que pretendemos mantener a pesar de los avances manifiestos de la administración nacional sobre la solidez del banco de todos los argentinos. Desde la llegada del actual presidente del BNA, la intranquilidad, zozobra y preocupación ha sido una constante. Desde aquella afirmación del 29/08/17 -"El Banco Nación era una verdulería"- no dejaba de trasmitir el desprecio por una rica historio al servicio de la Nación, sino también por los miles de trabajadores que por años, con singular esfuerzo, hicimos del Banco la herramienta necesaria para transformar las economías regionales, entre otros ítems, y colocarse, en definitiva, donde sólo el BNA está por su misión y filosofía fundacional. Es decir: se negaba abierta y desembozadamente el rol de la Banca Pública junto a su insubstituible e irrenunciable valor estratégico. A partir de ahí se ha implementado un perverso plan para debilitar, saquear y por ultimo privatizar al Banco, más aún en estos tiempos de coqueteos, negocios y acuerdos con el FMI, que en décadas pasadas recomendaba abiertamente la privatización del Banco y este FMI que no es distinto al que conocimos en otros tiempos. Se ha iniciado una marcada pauperización y desempoderamiento patrimonial del BNA, a saber:
47 mil M (37/2016 Ministerio de Finanzas);
30 mil M (Bonos Tesoro):
1