BALLETIN DANCE 243

Page 1

L A R E V I S TA A R G E N T I N A D E D A N Z A

ISSN 1850-6275 . Año 22 . Nº 243. Junio 2015 . Revista mensual de distribución gratuita en Capital Federal y Gran Buenos Aires

BALLET CON HUMOR 20 Años en Punta

ANALÍA GONZÁLEZ Hasta Siempre

FUERZA DE GRAVEDAD Historias de Vida


2 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


Nota de Tapa 4 Hombres en Punta Festejan sus 20 Años

Staff editora general Agustina Llumá

Actualidad 8 Vidas de Artistas 10 Argentina, Un País que Baila 14 ¿Escuelas de danza? 31 Archivo Audiovisual 31 Visita Maorí 60 Homenaje 62 Exposición de Fotografía 63 Desentrañar la Historia

editores asociados Diego Llumá Martín Goyburu colaboran en este número Nahuel Aguirre Román Ghilotti Natascha Ikonicoff Carlos Manso Toni Más Alicia Muñoz Pilar Sagasta Daniel Sousa Gabriel Vaudagna Arango Jessica Zilberman Susana Zimmermann corresponsales en el exterior Mercedes Borges Bartutis (Cuba) Rosa Carmen Corral (Holanda) Beatriz Cotello (Austria) Fátima Nollén (Inglaterra) diseño Jorge García jorgeg.dg@gmail.com INTERIOR DEL PAÍS: $ 10

BALLETIN DANCE REDACCIÓN Adolfo Alsina 943 - 4º piso oficina 410 (C1088AAA) Buenos Aires - Argentina Tel/Fax: (# 54 11) 4331-0412 De lunes a viernes de 10 a 17 hs gacetillas@balletindance.com.ar www.balletindance.com.ar Balletin Dance, La Revista Argentina de Danza®, es una publicación mensual de distribución gratuita en Capital Federal y Gran Buenos Aires. ISSN 1850-6275

Provincias 18 Misiones. Crecimiento Sostenido 21 Neoclásico de Gira Danza Española 22 “Yo me lo guiso, yo me lo como” Declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. Ordenanza Nº 49.027/95. Auspiciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Resolución Nº 12/96. Auspiciada y declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación. Resolución Nº 291/97 y 514/01. Auspiciada por la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto desde 1998. Auspiciada por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Disposición Nº 122/99. Auspiciada por el Instituto Nacional del Teatro (2003/04, 2009/11). Auspiciada y declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Resolución Nº 2681/12. Balletin Dance integra la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA). Directora y propietaria: Agustina Llumá. Cuit: 2721765023-8. Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: Nº 5220027. Fotocromía: Trazos Imagen Digital: 4116-5848. Impresión: Gráfica Laf, Monteagudo 741/45, Vª Lynch, San Martín, Buenos Aires, Tel/Fax: 4116-5845. Diseño de logo: Jorge García. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas sin autorización por escrito de Balletin Dance. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Balletin Dance no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas que son de entera responsabilidad de los anunciantes.

Comentarios 26 Acrobacias con Sabor Nacional e Internacional 32 Calidad desde el Alma 34 Amasijo de Narración 36 El Poema del Barrio a la Escena 38 Volvió Forever Young, con Nuevo Elenco 40 A Por Mí-Nosotras 42 Identidad 50 Día de la Danza Entrevista 52 Coreógrafa en Movimiento Argentinos en el exterior 57 Brasil. Taperos de Fiesta

Ballet con Humor. 20 Años en Punta Foto: Alicia Sanguinetti | Carlos Villamayor

In Memoriam 43 Maya Plisetskaya Internacionales 67 Austria. El Gran Encuentro Contemporáneo 68 Italia. Propuestas Innovadoras 69 Uruguay. Actualizar la Formación 70 Panamá. Drama en Verona en Cartel 13/44/46/49/54/55/56/58/59 61/64/67 Balletin informativo 71/72/73/74 Audiciones, del exterior, ayudas financieras, becas, concursos y festivales, convocatorias, residencias, puntos de venta

Sumario Junio 2015 Año 22 Nº 243

243

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 3


Nota de Tapa Por Toni Mรกs

Hombres en Punta F

4 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


Festejan sus 20 Años Múltiples ovaciones acompañaron a Racontando Risas, el más reciente estreno del renovado elenco de Ballet con Humor, Compañía Cómica. Concebida en un único acto esta gala combina una selección audiovisual de muestras anteriores con debutantes interpretaciones en vivo, aparejado a una convincente dramatización que logró explosivas carcajadas y lágrimas de emoción

Lo grotesco y lo lúdico comulgan para la alegría Foto . Carlos Villamayor

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 5


El estreno de Racontando Risas fue el domingo 17 de mayo y podrá apreciarse, también, en junio los días jueves 4 y 11, y los domingos 7, 14 y 21 a las 20 hs, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Viamonte 525). Balletin Dance estuvo presente y palpó cómo, a sala llena, el público fue hipnóticamente inducido a degustar, en compactada síntesis, la intensidad artística que ofrece este proyecto, desde hace ya más de 20 años. Desde su debut en el Centro Cultural Recoleta, el 16 de junio de 1994, esta agrupación ha llevado a un nivel máximo al género esencialmente intertextual que es la parodia. Fieles al origen de esta modalidad, nacida en la antigua Grecia, con este espectáculo de danza clásica, Ballet con Humor, ha sabido agregar a una disciplina milenaria y sistemáticamente renovada, la cuota justa que exige la variopinta y, a veces, sobresaturada escena contemporánea. Dueños de una depuradísima técnica, que les permite recrear con igual excelencia desde una pieza folklórica hasta el más relajado burlesque, estos hombres en punta, al nivel de la más regia prima ballerina, deleitan por su rigor y por la sátira con que saetean al propio género que los apasiona. La pulcritud en la interpretación de los roles femeninos resulta plausible e igualmente desopilante por el desenfadado contraste de la masculinidad evidente que, más allá del maquillaje y el colorido vestuario, jamás tratan de ocultar. Todo lo contrario. Racontando Risas es un homenaje colectivo y necesario y está dedicado al recordado, Jorge Curia, fundador y primer director de la compañía, a Claudio González, autor por excelencia de gran parte del repertorio, a José Luis Lozano, primera figura y coreógrafo de varias piezas fundamentales. Igualmente a Ar-

6 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

mando Schettini, Adrián Dellabora, Carlos Villamayor, Cesar Díaz, Claudio Longo, Daniel Longo, Fabián Fernández, Jorge Tirigall y Nuria Yorlano. A estelares figuras que dieron su aporte en estas décadas como Franco Cadelago, Mario Navarro, Martín Quintana, Leandro Ferreira Morais, Martín Kalvermater, Federico Fleitas, Darío Lesnik, Víctor Filimonov, Adrián Vega, Julio Díaz, Víctor Sunio, Sergio González, Víctor Pacheco, Adolfo Burgos, Claudio Romero, Sebastián Huici, Guillermo Torrens, Nicolás Godoy, Quique Miller, Rodolfo Rivarola, Mariano López Pujato, Walter Aon, Luis García Bruni, Miguel Moyano y Esteban Schenone. La gala fue acompañada desde la platea por Irma Curia, madre del fundador de la agrupación, y numerosas personalidades del mundo artístico. El pasado año, por primera vez, la compañía convocó a una audición y dos de los requisitos indispensables fueron el dominio de la técnica de zapatillas en punta, destinada únicamente a la mujer dentro del ballet, y significativas dotes histriónicas. Esta nueva hornada la conforman -según aporta Cristina Aranjuelo Prieto, pionera dentro del equipo de producción de la compañía-: José Miguel Rodríguez, Federico Roveta, Emanuel Strada, Johnatan Castañares, Leandro Bustos, Jairo Burna y Johan Barraza Quiroz. Sin precedentes reconocidos, de igual nivel, dentro de las artes escénicas de Latinoamérica, según palabras de su actual director Adrian Dellabora, el único referente fundacional, y sostenido en el tiempo, son los Trocks o Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, quienes en 2014 cumplieron 40 años tras su fundación, en septiembre de 1974 en la ciudad de New York.


Un disfrute más allá de la parodia Foto. Alicia Sanguinetti | Carlos Villamayor

Por cuestiones al margen hubo de posponerse la celebración exacta, también en 2014, del vigésimo aniversario de la compañía que nos ocupa. Lo festejan, ahora, casi terminando el ciclo, pues ya cumplen 21 años en junio. Contrariamente a lo que se podría suponer, desde este lado del mundo, siempre han gozado de buena acogida por parte del público general y la crítica. Las trabas institucionales han sido las que trajeron alguna dificultad salvable. Por este hecho es que tuvieron subsidio, exclusivamente, en el año 2001, justo antes de la crisis económica que azotó a la Argentina y sólo pudieron realizarse dos números completos del total programado. Aún así, siguen vigentes, con flamante estreno y en punta. __BD

Un recuento sublime del virtuosismo al delirio Foto . Carlos Villamayo JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 7


ACTUALIDAD

Vidas de Artistas Por Jessica Zilberman

La obra Fuerza de Gravedad, dirigida por la dramaturga Damiana Poggi, participará del Festival Frinje Madrid, en España, del 17 al 19 de julio. Se trata de una propuesta de teatro y danza documental que ofrece una reflexión sobre el cuerpo contemporáneo, basada en las historias de Stella Maris Isoldi (70), Roberto Dimitrievitch (71), Cecilia Blanco (43) y Galina Gladinkova (96) “El desafío es, cómo desde lo particular y lo biográfico, se puede hablar de algo general”, explicó Damiana Poggi a Balletin Dance, en referencia a Fuerza de Gravedad. Partiendo de las vivencias íntimas de los cuatro intérpretes, la directora refleja la idea del desgaste, la resistencia y del paso del tiempo en el cuerpo, presentes a nivel universal. En este sentido, ubica a la vida como el “ejemplo máximo de supervivencia” y ahonda acerca de cuál es el lugar que ocupa el cuerpo que ya “no es útil a la productividad capitalista”. Para plasmar ese mensaje, junto con la coreógrafa Marina Sarmiento, buscó “deconstruir” los movimientos de la danza clásica, a la que los protagonistas están

estrechamente ligados, pues todos -excepto Blanco- son ex bailarines del Teatro Colón de Buenos Aires. El trabajo lleva un año de indagación. Según Stella Maris Isoldi, durante ese tiempo, los bailarines “desnudaron” sus personalidades y, con el correr de los ensayos, se fueron descubriendo entre ellos. Si bien había trabajado con Roberto Dimitrievitch en varias propuestas, desde Circunduce una Reunión (2009), no estaban al tanto de todo el relato de sus vidas, ni del de sus otros compañeros. La actual maestra de técnica Graham afirmó que tiene presente que el público se va a enterar de cosas que nunca contó. “Somos nosotros mismos. Somos nuestro personaje”. Al fin y al cabo, en el escenario expondrán sus propias memorias. “La oportunidad de poder estar siempre en contacto con tu fuente de génesis (los bailarines) es increíble”, dijo el asistente artístico y productor del espectáculo, Javier Aparicio, y agregó: “estamos trabajando con cosas que están vivas y Galina Gladinkova participará en video Fotos . Andras Calamandrei y Marianela Portillo

8 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Los integrantes de Fuerza de Gravedad trabajaron durante más de un año en forma compacta

que suceden”. Por su parte, Roberto Dimitrievitch, que fue primer bailarín del American Ballet, entre otros elencos, destacó que Fuerza de Gravedad “es acerca de la biografía de cada uno y se exponen cosas muy personales”, pero que se siente muy cómodo con lo que está haciendo. A pesar de la disparidad de edades, los miembros del equipo se manejaron de forma integrada y la contención grupal fue recíproca entre los jóvenes y los más grandes. “Todos nos adaptamos al tiempo de todos. Los chicos al tiempo nuestro pero nosotros, a la vez, al tiempo de ellos”, enfatizó Isoldi en esta conversación. Por su parte, el proceso creativo de Galina Gladinkova, la mayor de todos, fue distinto al de sus pares: su participación es especial. Dada su edad, “era imposible pensar tenerla en el escenario”, aseguró Poggi, “había que generar un dispositivo que permitiera traerla”. Entonces, ¿cómo hicieron para que Gladinkova tenga la misma entidad que los demás personajes? La obra cuenta con un video


en el que se proyectará su imagen. Ese material “ocupa un lugar fundamental, porque es Galina”, aclaró la directora, a la vez de revelar que tuvo una serie de encuentros con ella para crear el film. “Nos reunimos, la visité, tomamos el té, charlamos”. Todo eso quedó registrado en formato visual y sonoro. Luego, con el cineasta Ignacio Masllorens, realizaron un registro fílmico con lo que habían pensado previamente para el trabajo y a esos elementos se sumaron los proporcionados por la mujer de 96 años como, por ejemplo, unas cartas antiguas. Entre ellas, encontraron la partitura de un admirador, titulada Vals a Galina Gladinkova, que será ejecutado en escena. El material de archivo -como este- fue uno de los puntos tomados en cuenta para el tratamiento sonoro, a cargo de la música y compositora Guillermina Etkin. Por otro lado, los documentos de los demás bailarines serán exhibidos en una pantalla a través de una filmación en vivo encarada por el propio Aparicio, que trasladará a la sala, la materialidad de los objetos con su bagaje histórico. También se proyectará un fragmento de la película Las Noches Moscovitas (Les Nuites Moscovites) de Alexis Granowsky, filmada en París en 1934. En ella participó la familia de Dimitrievitch: una compañía gitana de músicos y bailarines que trabajaron para el último zar ruso. El heterogéneo equipo de Fuerza de Gravedad (que se estrenará en la Argentina antes de partir a España, en sala y fecha aún sin confirmar al cierre de la presente edición de Balletin Dance) promete brindar un mensaje que atraviesa a cualquier espectador. El cuerpo del bailarín y su historia constituyen una metáfora para hablar de la vida, de la muerte y del límite, entre otras cosas. __BD Roberto Dimitrievitch aseguró que la obra, “es acerca de la biografía de cada uno”

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 9


ACTUALIDAD

Argentina, Un País que Baila

El mes pasado se dieron a conocer los primeros resultados de la “Encuesta Nacional de Consumos Culturales”, que el Sistema de Información Cultural (Sinca) del Ministerio de Cultura de la Nación, realizó durante los últimos meses En la Argentina, según datos de la encuesta realizada, el 44% de la población baila, aunque sea de vez en cuando. En similares porcentajes mujeres y varones, ricos y pobres, un poco más en el norte del país, y los jóvenes más que nadie. “El baile es una práctica cultural muy arraigada en la sociedad argentina y atraviesa a todas las clases sociales”, aseguran las conclusiones. Se baila en todos lados, pero predominan las fiestas en casas de familiares o amigos y las discotecas o boliches bailables. También se practica esta actividad cultural, en la propia casa, en bares o pubs y en las escuelas, peñas, clubes o sociedades vecinales. Los ritmos o géneros más elegidos de norte a sur y de este a oeste de nuestro territorio nacional, son la cumbia y el reggaetón, pero una muestra de la importancia del baile más allá de la música que suene es que la segunda opción más mencionada fue “cualquier música que pasen”. El tango, el chamamé, la música electrónica y el reggaetón son géneros fuertemente asociados a la edad: los dos primeros son más bailados por los mayores de 50, mientras que los dos últimos ritmos tienen más convocatoria entre los jóvenes. A diferencia del rock (apenas más adeptos en la franja que va de los 30 a los 49 años) y la cumbia (menores de 30) con diferencias por edades no demasiado marcadas.

10 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Quiénes bailan en la Argentina

Por otro lado, cerca del 12 % de los encuestados, de todos los niveles socioeconómicos (NSE), baila más reggaetón, pero los demás ritmos muestran diferencias según esta clasificación. De las personas con NSE bajo, el 25 % baila cumbia, mientras que sólo llega al 15 % en los niveles altos, una diferencia similar a lo que ocurre con el chamamé, que a su vez es exactamente inversa en la música electrónica (se baila casi tres veces más en el segmento de NSE alto). En cuanto a los géneros bailados según la región geográfica, se verifica que el rock y el tango son mayormente bailados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, que incluye al Gran Buenos Aires y la ciudad capital), mientras que la cumbia (la música más escuchada en general) se baila en todas las regiones, con mayor implantación en la Patagonia, el Noreste argentino (NEA) y el Noroeste (NOA). La encuesta encarada por el Sinca, incluye en su informe, al programa televisivo Showmatch (Marcelo Tinelli) que lleva ya una década al aire con “Bailando por un Sueño”. Un concurso que comenzó siendo un segmento y terminó invadien-

do todo el programa, transformándose en un éxito comercial arrollador. El análisis señala que aunque el formato competencia sea muy convocante, el éxito de estos programas (de formato internacional), reside en que el baile es un ingrediente fundamental, pues es una práctica cultural muy arraigada en la sociedad. BAILANDO POR EL ÉXITO El de Showmatch no es un caso aislado -concluye el Sinca-, en las grillas de televisión de todo el mundo figuran programas con similar formato. Con mayor o menor protagonismo de los jurados, de los escándalos mediáticos y de las historias personales de los participantes. No obstante algunas diferencias, todos estos programas postulan la fama como aspiración social, sostienen una visión meritocrática de la sociedad y destacan la importancia de la imagen personal para lograr el éxito. Son premisas muy taquilleras, pues en principio cualquiera tiene la oportunidad de participar en el concurso (ilusión de una democratización del éxito) y sólo los mejores ganarán y conseguirán el éxito profesional y las recompensas socioeconómicas (meritocracia) que anhelan. __BD


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 11


12 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


Canterville, Una Casa Embrujada de Verdad se presenta en su segunda temporada, una adaptación libre para teatro musical infantil (para toda la familia) del cuento de Oscar Wilde El Fantasma de Canterville. La historia transcurre en una antigua casa que entraña un secreto, que será develado por la familia Otis cuando se mudan allí. Será para ellos, una experiencia que cambiará sus vidas. “Comprenderán que el amor es el sentimiento más poderoso para superar todos los obstáculos de la vida cotidiana y la llave que los trasciende más allá de la vida”. Foto . gentileza de la producción

Canterville

Música, adaptación y dirección: Jorge Garibotto Coreografías: Amira Adre Actúan: Ezequiel Abila, Marcelo Araujo, Pato Mónaco, Diego Prestisimone y Nataly Funes Sábados (junio y julio), 17 hs. Teatro La Mueca: Cabrera 4255, Tel: 4867-2155

Así de Simple

en Cartel. Con el subtítulo No se Quién sos Pero te Sigo Buscando, se presenta Así de Simple en su segunda temporada, una puesta que escenifica, con mucho humor, los clásicos conflictos de las parejas a la hora de llevar una relación adelante. Son seis actores para personificar las voces de los dos protagonistas, que dispara la pregunta: ¿qué pasaría si todas nuestras voces hablaran igual de fuerte? Foto . Vicky Médici Dirección: Sofía González Gil Coreografía: Carolina Pujal Música: Francisco Ruiz Barlett Con Agustina Montiel, Magdalena Pardo, Julia Dorto, Ignacio Bresso, Andrés Passeri y Luca Ongarato. Jueves 20 hs. El Método Kairós: El Salvador 4530, Tel: 4831-9663

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 13


ACTUALIDAD

¿Escuelas de danza?

No, Institutos de Enseñanza Por Daniel Sousa Se amplía con esta entrega, el artículo publicado el mes pasado en esta revista, en referencia a las multas y clausuras de los estudios de baile en la ciudad de Buenos Aires. Sus propietarios y el organismo de control porteño no se ponen de acuerdo. No existe una norma específica que regule la actividad de la danza. Pilates se encuadra dentro de ‘Institutos de adelgazamiento’ o ‘Gimnasios’ “Que quede bien claro: los estudios de danza tenemos que cumplir con todas las normas de seguridad necesarias, los pisos ignífugos, los vidrios anti estallido, los matafuegos, el servicio de asistencia médica permanente. Pero todo lo demás es una locura total”. Mariela Ruggeri se muestra firme pero hastiada. Coreógrafa y docente, coordinadora del Movimiento por la Ley Nacional de Danza, ha sufrido en carne propia los desatinos del gobierno porteño, que no cesa en su avanzada contra los estudios de danza. “Recibí hasta cinco inspecciones por año, me aplicaron multas, hice juicio. Esta gente te saca las ganas de trabajar”, se lamenta. La “gente” a la que alude Ruggeri son los miembros de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos (DGHyP), dependiente de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A ese organismo recurrió Balletin Dance en busca de aclaraciones sobre lo que muchos consideran “una caza de brujas” emprendida contra las escuelas de baile, tal como ocurriera con los centros culturales y las salas de teatro independientes en la etapa post-Cromañón. Por escrito

14 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

respondieron a la requisitoria, el titular de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos, el abogado Gustavo Iannella, y su equipo de asesores.

¿Existe una normativa específica para la habilitación de escuelas de danza? No, no hay una normativa específica que regule la actividad. Muchas veces, como en este caso, la Dirección General de Interpretación Urbanística (el órgano competente) encuadra ciertas actividades en rubros que oportunamente se prevén en la normativa vigente. En este caso, la actividad de danzas es asimilable al rubro ‘Instituto de Enseñanza, Academia’, incluido en el Artículo 9.4.1 del Código de Habilitaciones y Verificaciones, aplicándose todos los requisitos de ese rubro a los efectos del otorgamiento de las habilitaciones. ¿Qué tipo de capacitación reciben los inspectores para atender las particularidades de una actividad como ésta? Todos los inspectores reciben la capacitación necesaria para realizar sus funciones. Siendo que no existe una normativa específica que regule la actividad de la danza, y dado que la actividad es asimilable al rubro ‘Instituto de Enseñanza, Academia’, la capacitación se orienta a lo establecido en el Código existente, por lo que no hay posibilidades de una capacitación específica en danzas ya que no está encuadrada en el código.


“Que quede claro: los estudios de danza tenemos que cumplir con las normas de seguridad necesarias. Pero todo lo demás es una locura”, afirma Mariela Ruggeri Foto . gentileza de la artista

¿Están al tanto del descontento que existe con relación a los controles y por el trabajo de los inspectores? No hemos recibido ningún tipo de reclamo hasta la fecha. Desde el área de Comunicación de Prodanza, el instituto de fomento a la danza independiente de la ciudad, Grisel Albónica le aclaró también a esta revista que no han recibido quejas ni están al tanto del descontento que cunde entre los dueños de los principales estudios porteños. ENCUADRE IRREGULAR Desde el llano, Mariela Ruggeri refirma que “los estudios de danza no están nomenclados como tales. Al considerarlos ‘Academia’ se entiende que tienen un programa de enseñanza, algo que está muy lejos de ser real. En la mayoría de los casos no es así. Se trata, ni más ni menos, de maestros que imparten clases a cualquier persona que se acerca, pero que no tienen un programa de enseñanza a modo de escuela. Por eso, los requisitos de habilitación para ‘Instituto de Enseñanza’ nos resultan casi imposibles de cumplir”. Este encuadre irregular deriva en una situación de tira y afloja constante con los inspectores, que al decir de los titulares de estudios involucrados termina reducido a lograr “algún tipo de arreglo” con el funcionario de turno. “Al no haber un nomenclador rector que deje las cuestiones claras, los inspectores no saben lo que tienen que hacer realmente”, advierte la coreógrafa. “Hoy te dicen una cosa y dentro de dos meses te dicen absolutamente lo contrario. Y para agravar aún más el problema, los gestores que se ocupan de ayudar a los estudios a lograr su habilitación no tienen la menor idea de cómo se hace porque no existen reglas precisas al respecto. Terminan cobrando un dinero por algo que, probablemente, nunca van a lograr”. Por estos días, Ruggeri y un grupo de dueños de estudios de baile intentan organizarse para ponerles freno a las exigencias desmedidas del gobierno porteño. “Debemos exigir que la acti-

En la Dirección General de Habilitaciones y Permisos dicen no haber recibido ningún reclamo hasta la fecha Foto . gentileza DGHyP

vidad esté nomenclada como debe ser, porque esta gente no sabe nada de danza. Ellos creen que danza es Tinelli”, se indigna. Por cuestiones de agenda, el tema quedó fuera de la discusión en el encuentro masivo que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho el 29 de abril pasado, que marcó el nacimiento del Foro Argentino de la Danza. “Pero es una problemática que nos preocupa”, aclara la bailarina. “Yo misma la vengo sufriendo desde que abrí mi estudio en el barrio de Balvanera. Padecí las mil y una, hasta la clausura. Gasté una fortuna, casi 30.000 pesos, para cumplir con todos los requisitos y hasta el día de hoy no he podido habilitarlo. Al comienzo pensaba que era algo personal, que se la agarraban conmigo y con algún otro estudio, casos aislados, pero después entendí que el tema es infinitamente más grave”. ACCESIBILIDAD La accesibilidad a los estudios de danza (buena parte de ellos ubicados en planta alta) es un tema central en la discusión. “Nos piden acceso para discapacitados cuando nosotros no impartimos una actividad pensada para discapacitados. No somos un organismo público al que el discapacitado tiene el derecho de acceder para realizar cualquier tipo de actividad. La mayoría de los estudios no ofrece actividades para discapacitados porque si las diera, seguramente se instalaría en una planta baja, con todas las adaptaciones de acceso necesarias para el caso”, sostiene Ruggeri. Las salas de Pilates son otro foco de conflicto. Al respecto, explica Iannella desde la Dirección General de Habilitaciones: “Según consultas realizadas a la Dirección General de Interpretación Urbanística, la actividad de Pilates fue asimilada al rubro ‘Instituto de remodelación, adelgazamiento, y gimnasia correctiva c/supervisión permanente de personal médico’ , como así también complementario del rubro ‘Gimnasio’, y en algunos casos, al rubro ‘Servicios personales en general’. En tal sentido, nada obsta que pueda funcionar conjuntamente con ‘Instituto de Enseñanza’ dado que los rubros no son incompatibles”. Y agrega: “Sin perjuicio de ello, de pretender ampliar el rubro o de habilitar ambos conjuntamente, siendo actividades diferentes, deberá tenerse en cuenta las características constructivas, en el marco de lo ordenado por el Código de la Edificación, pues a modo de ejemplo la cantidad de sanitarios del rubro ‘Instituto de Enseñanza, Academia’ está relacionada con la capacidad y si dos actividades hacen uso de los mismos sanitarios, una disminuiría la capacidad de la otra. Más aun, teniendo en cuenta que la capacidad máxima en ‘Instituto de Enseñanza, Academia’ es de 29 alumnos por turno, según el Artículo 9.4.1 del Código de Habilitaciones y Permisos”. JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 15


“Si la danza no tiene un nomenclador, Pilates, aún menos. Intentan meter la actividad con fórceps en campos absolutamente inadecuados”, opina Ruggeri. “¿Pilates como parte de Institutos de adelgazamiento? Es casi ofensivo. Además, para entrar en la categoría ‘Instituto de adelgazamiento’ se requiere contar con un médico permanente, pero casi ningún médico sabe bien qué es el Pilates”.

Recibí BALLETIN DANCE en tu casa todos los meses

SUSCRIPCIÓN A LA EDICIÓN IMPRESA:

Individual: $ 14 c/u Grupal: $ 7 c/u INFORMATE EN NUESTRO SITIO:

www.balletindance.com.ar FORMAS DE PAGO Depósito o transferencia bancaria, Rapipago, Pagofácil y redes del interior del país Giro postal, Tarjeta de crédito o débito, Pago mis cuentas, Personalmente en efectivo 16 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Al no existir reglas precisas, los gestores “no tienen la menor idea” de cómo habilitar un estudio de danza Foto . gentileza Domus Danza

De cualquier modo, Ruggeri está pudiendo utilizar la sala de Pilates de su estudio de la avenida Belgrano gracias a que interpuso un recurso de amparo. “Fui a juicio con el Gobierno porteño y lo gané. Hace dos años, unos inspectores me reclamaron que la caja de corte de luz no tenía la tapa correspondiente (unos albañiles la habían roto y al ser importada no se hallaba el repuesto). Me pidieron también entrada de aire cerca del calefactor, a pesar de que el estudio tiene 5,50 metros de alto y es un lugar muy grande, bien ventilado. Por estas cuestiones me labraron un acta fijando treinta días de plazo para resolverlo. Cumplí en tiempo y forma, y llevé todos los papeles a la Municipalidad. Pasados otros veinte días me llega una multa por incumplir todo eso que me habían exigido, siendo que yo lo había puesto en regla en el plazo establecido. Entonces dije ‘basta, se terminó’. Contraté un abogado y cuando me presenté, el empleado del organismo de control me dice: ‘Ay… ¿pero por esta suma vas a hacer una demanda?’. Eran casi 3.000 pesos, pero no estaba dispuesta a pagarlos”. Finalmente, la Justicia le dio la razón. __BD


Balletin Dance Ediciones presenta su nuevo lanzamiento

Apuntes de Clases

La danza española y el baile flamenco d e G a b r i e l Va u d a g n a A r a n g o

Reseña histórica del baile flamenco Una clase de baile flamenco, destinada a alumnos y docentes Anexo con ejercicios para fotocopiar, para exámenes teóricos

Conseguilo en las mejores librerías del país y en la Tienda Balletin Dance: www.balletindance.com.ar

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 17


PROVINCIAS | MISIONES

Crecimiento Sostenido

El Ballet del Centro del Conocimiento, elenco provincial con sede en Posadas, que dirige Laura de Aira, continúa su temporada 2015, como siempre, con actuaciones gratuitas En estos diez años desde su fundación, el Ballet del Centro del Conocimiento, pasó de 33 a 50 integrantes, se está encarando el montaje de los grandes clásicos y se perfeccionaron los talleres de vestuario y escenografía. Tal es así, que a fines de mayo presentaron El Lago de los Cisnes, con reposición de Claudia Pontoriero y Esteban Ivanek, que vienen trabajando con la joven compañía desde hace un par de años. Este programa se repetirá en julio, en la sala mayor del Centro del Conocimiento. Por otro lado, del 25 al 30 de mayo, una comitiva viajó a Nueva York, para participar de la Valentina Kozlova Internacional Ballet Competición (VKIBC). Laura de Aira junto a los cuatro bailarines que habían sido seleccionados el año pasado en la preselección sudamericana realizada en Posadas: Oriana Victoria Scheidegger y Miguel Aranda Maidana (alumnos de la escue-

El ballet provincial en el acto de las sombras de La Bayadera Foto . gentileza de prensa

18 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

la misionera) y Dulcinea Mariana Rodríguez y Rodrigo Emmanuel Malpezzi (del ballet profesional). La directora agradeció públicamente el valioso aporte de la Cooperadora de la Escuela del Ballet de Moscú con fondos que se destinaron al pasaje y estadía en el país del norte. El sábado 27 de junio se realizará una audición para seleccionar ocho nuevos bailarines (ver “Balletin Informativo” de esta edición) y en julio, también, se realizará un espectáculo integrado por el segundo acto de Giselle y el tercero de Don Quijote protagonizados por Marianela Nuñez y Alejandro Parente. En agosto el Teatro Lírico volverá a ser sede de la preselección Sudamericana para participar de la edición 2016 del VKIBC en Nueva York, en la que podrán postularse niños y jóvenes de 12 a 25 años en danza clásica y contemporánea. Por último Balletin Dance pudo confirmar que en noviembre será el turno de Espartaco con Herman Cornejo y Sarah Lane, ambos del American Ballet de Nueva York, que se repondrá con elenco local, como cierre de este ciclo 2015 en diciembre. __BD


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 19


BALLETIN DDANCE ANCE DID ACTIC O DIDA TICO El área de capacitación docente de Balletin Dance, dirigida por Alicia Muñoz, presenta los próximos cursos de

PEDAGOGIA DE LA DANZA Para maestros (y futuros maestros) de danza

in tindidactic inffo@balle o@balletindidactic tindidacticoo.com.ar

CURS OS A DIS URSO DISTTANCIA Se cursan totalmente por internet, bajo la modalidad del e-learning. Cada docente puede manejar los horarios en función de sus ocupaciones, respetando las consignas estructuradas semanalmente. Se trata de cursos grupales, en los que cada participante puede interactuar con compañeros de diferentes ciudades del mundo. La inscripción incluye el libro impreso, su envío por correo postal certificado, acceso a la plataforma durante todo el curso, tutor pedagógico, tutor tecnológico y en caso de aprobar, el certificado impreso firmado por los responsables del área (enviado también por correo).

JORNAD AS PRE SENCIALE JORNADA PRESENCIALE SENCIALESS VACACIONE CIONESS DE INVIERNO EN BUENO BUENOSS AIRE AIRESS Para quienes ya hayan tomado los cursos con Alicia Muñoz (presenciales o a distancia)

La Ener gía ccomo omo RRec ec ur edagógic ar Energía ecur ursso PPedagógic edagógicoo ppar araa un Apr endiz aje Signif ic ativ prendiz endizaje Signific icativ ativoo

Planif ic ar lo pr endiz aje Planific icar loss AApr prendiz endizaje ajess

El objetivo de este encuentro será revisar la correcta aplicación de las herramientas brindadas por la pedagoga en los cursos anteriores, para el logro de aprendizajes significativos. Entrega de certificados. Contra presentación de DNI.

Inicia: 14 de julio

Fecha echa: Domingo 19 y lunes 20 de julio | Teoría: 9:30 a

Descuento por inscripción anticipada hasta el 09/06/15 Cierre de inscripción: 30/06/15

La EEvvaluación de lo pr endiz aje loss AApr prendiz endizaje ajess Inicia: 22 de septiembre Descuento por inscripción anticipada hasta el 18/08/15 Cierre de inscripción: 08/09/15 20 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

12:30 hs | Práctica: 13:30 a 15:30 hs

Pr ecio Precio ecio: $ 700 | Lugar ugar: Asociación Arte y Cultura: Guardia Vieja 3783 (barrio del Abasto). Ins cripción Inscripción cripción: Enviar nombre y apellido, Nº de DNI, ciudad de procedencia y cuándo realizó los cursos (si fueron presenciales o a distancia, mes y año), a: info@balletindidactico.com.ar Notta: Teórico: llevar material para tomar notas (lápiz y papel). No Práctico: ropa muy cómoda y zapatillas blandas o medias.


PROVINCIAS

Neoclásico de Gira

Del 10 al 21 de junio, el Ballet Estable del Teatro Colón dirigido por Maximiliano Guerra presentará Trilogía Neoclásica IV en San Nicolás, Córdoba, Mendoza, San Juan y Villa María El programa que estará a cargo de primeras figuras y solistas del cuerpo de baile se integra con tres coreografías de base clásica: Sinfonía Entrelazada de Mauro Bigonzetti con música de Wolfgang Amadeus Mozart, Diamante de Éric Frédéric sobre partituras de Sergei Prokofiev y Rapsodia Sobre un Tema de Paganini de Mauricio Wainrot con música de Sergei Rachmaninoff.

Rapsodia Sobre un Tema de Paganini Foto . Arnaldo Colombaroli

El ballet estará presente en el Teatro Rafael de Aguiar de San Nicolás (miércoles 10), Teatro del Libertador San Martín de Córdoba (viernes 12 y sábado 13), Teatro Independencia de Mendoza (martes 16 y miércoles 17), Teatro Sarmiento de San Juan (viernes 19) y Teatro Verdi de Villa María (Córdoba, domingo 21). __BD

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 21


D A N Z A E S PA Ñ O L A

“Yo me lo guiso, yo me lo como” Carmen Mesa Por Gabriel Vaudagna Arango

La bailaora española radicada hace unos años en nuestro país, invita al público a su casa, recreado en el teatro La Comedia, en donde cada viernes y sábado a las 21:15 hs, cocina, canta y cuenta sobre sus vivencias, sus sueños y sus miedos, en su espectáculo Yo me lo Guiso, yo me lo Como Sencilla y muy sevillana al hablar, con una claridad que la desprende del ideario flamenco ortodoxo, Carmen Mesa cuenta sobre su búsqueda de la verdad y dice que cuanto uno más comparte, más se crece. “Y a donde coño voy a ir yo, pa’ donde voy a tirar si estoy agradecida de esta tierra”.

¿De qué trata el espectáculo? “Es un unipersonal donde hablo de mi vida, un biodrama, aunque lo importante no es mi vida sino ejemplos que pongo del interior de las personas, de la artista, de la que no se ve, de lo que uno lucha por conseguir sus sueños. Lo hago porque soy bailaora y mi vida es eso. Yo estoy ahí pero puedo ser tu mismo, o cualquier otra persona. Habla de los miedos, de las cosas que uno echa de menos en esta vida, eso está ahí a pelo”. La idea había sido gestada por Mesa, hace diez años, en Sevilla, pero recién al conocer a Gina Piccirilli, la directora (a través del proyecto que la española viene realizando en el impenetrable chaqueño, con los aborígenes Qom), el proyecto tomó forma. A los pocos días se encontraban ensayando y pronto se sumó Erika Halvorcen, la guionista. LA OBRA “Formamos un equipo y nos pasamos mucho tiempo trabajando, escribiendo, yo anotaba anécdotas, pero no que tuvieran que ver con mi ego, sino aquellas que tienen un mensaje, una reflexión sobre las cosas. Entonces canto y bailo, mientras digo un monólogo, y preparo un pollo al ajillo. Es una receta que cocinaba mi madre. Para mí la comida está muy ligada al arte. Hay una frase que dice: ‘para estar bien en la vida hay que estar bien comido’ y el espectáculo tiene un poco de esto. También hay dos músicos Héctor Romero en guitarra y Javier “el turco” Mokdad en percusión, que están integrados a la obra.

22 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

¿Cómo atraviesa o cómo llega a su vida el flamenco? Yo nací en un pueblo muy chiquitito de Córdoba [en España], de familia muy humilde, con lo cual cuando dije que quería dedicarme al flamenco, no fue fácil. Escuchaba mucho flamenco, pero mis padres no han sido aficionados, aunque mi madre canta muy bien copla. Desde que tengo conocimiento sabía lo que me gustaba, no a dónde iba a llegar, pero sí lo que me gustaba, así que empecé en una academia sin plan profesional. He soñado mucho de lo que no he podido hacer, por las circunstancias familiares, he trabajado de otras cosas además de bailar, hasta que un día me dije ‘ya está’, voy a intentarlo porque de otra manera voy a ser la mujer más frustrada. Y me lo fui procurando, algunas veces un poco tarde, pero muy ciertas, lo que está para uno, está allí. Si uno trabaja todo se va abriendo, yo creo en eso. De su experiencia de recorrer nuestro país ¿qué diferencias ve entre las bailaoras de Sevilla y las argentinas? Ante todo pienso como artista y compañera de los que se dedican a esto que amamos. Flamenco se es. La persona cuando está bailando está trasmitiendo cosas, y es de verdad, con unos códigos claros (con ritmo y compás que es lo mínimo que tiene que haber). Para mí están los artistas y la gente que baila bien flamenco y los grandes profesionales. Pero hay de todo también aquí y en otros países del mundo, mi gran amiga y comadre que está en todos los festivales más importantes, es de Montreal. Aquí hay mucha gente que baila muy bien, creo que tiene que ver con que hay gente que tiene eso que no se sabe que es… ¿Y qué es eso que tienen algunos, que no se sabe qué es? ¿Cómo se le llama? Duende, trabajo constante, nacer con algunas cualidades. Hay gente que nace con ‘algo’, pero se necesita trabajo, estudio, cómo y con quién estudiemos, para poder hacer algo con ello. Cuanto más sabes, te das cuenta de lo mucho que te falta… Con todo el material que tengo, con todos los maestros con lo que he estudiado, a veces me pregunto dónde está el click para poder sobrepasar y tener -humildemente- confianza en uno mismo, y marcarte el camino. El flamenco es muy amplio, cada uno tiene sus virtudes o cualidades, tengo que hacerme una pregunta muy profunda, dentro del flamenco que soy o que quiero


“Cuanto más sabes, te das cuenta de lo mucho que te falta” dice Carmen Mesa Foto . Fernando Giani JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 23


INSTITUTO DE DANZAS A·L·F·R·E·D·O

J · U · A · N · A

GURQUEL LEDERER PASTEUR 170, 1º PISO (1028) TEL. 4951-9189 CEL. 15-6620-2035

www.lederergurquel.com.ar ELONGACION Y ACONDICIONAMIENTO CORPORAL POR BIOMECANICA METODO ALFREDO GURQUEL ELONGACIÓN X ELONGACION Creado desde el año 1970 por el maestro Alfredo Gurquel (1926-2014) CURSO INTENSIVO PARA DOCENTES Juana Lederer - Maximiliano Avila Sábado 13 de junio de 14:30 a 18:30 hs WALKIRIA APPELHANS · MAXIMILIANO AVILA GABRIEL CONTRERAS · ALBERTO RETAMAL ELONGACIÓN · BARRA À TERRE PREPARACIÓN FÍSICA DANZA CLÁSICA · REPERTORIO INICIACION A LA TÉCNICA DE PUNTAS DANZA JAZZ · DANZA CONTEMPORÁNEA BABY CLASS · NIÑOS · INICIACIÓN A LA DANZA FRANCÉS APLICADO A LA DANZA · YOGA · TANGO

JUANA LEDERER Elongación x Elongación, Técnica clásica y repertorio Ex-bailarina solista del Teatro Arg. de La Plata Ex-primera bailarina del Ballet Nac. de Francia Egresada del Conservatorio Nacional de París

Seminarios intensivos en todo el país Nueva página web: www.juanalederer.com 24 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

“Nunca hice una obra donde todo hubiese fluido tanto como en esta” Foto . Paola Evelina

expresar, y si uno trabaja desde allí es muy lindo, porque eso hace los matices.

¿Reflexiona a través de la danza, o es sólo el bailar por bailar? Hay veces que sí, y veces que no. A mí me gusta bailar con un por qué, pero, a veces, también me gusta sólo improvisar y dejarme llevar, y allí aparece eso que puede ser el Duende. Cuando uno está conectado con unos músicos, estamos entregados, el baile te lleva y estás libre. Yo siempre muevo una mano y me gusta saber por qué lo hago, pero si me pego una patadita por bulerías ahora contigo, no sé si lo analizo tanto. ¿Quería hacer un unipersonal? Todo es muy mágico. Nunca hice una obra donde todo hubiese fluido tanto como en esta. Fueron muchas horas de ensayo sin presión, tanta entrega de todo el equipo… llevamos un año poniéndolo, dos veces por semana, fue nominado a los Premios Hugo como mejor unipersonal. No había pensado hacerlo sola, tenía ideas sueltas de lo que quería compartir, no demostrar. El espectáculo es muy humano, hay gente que ha venido siete veces a ver la obra. Se crea una cosa muy familiar. __BD


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 25


Por Natascha Ikonicoff

Acrobacias con Sabor Nacional e Internacional

C O M E N TA R I O

Durante el segundo fin de semana del mes pasado se ofreció una variada paleta de espectáculos de circo en la ciudad de Buenos Aires, en el VII Festival Internacional de Circo (del 7 al 17 de mayo) y Balletin Dance estuvo presente en dos de ellos: el estreno de Sin Despertar de la compañía aRiesgo, en Ciudad Cultural Konex, y la última performance de A Simple Space en Polo Circo, a cargo de la compañía australiana Gravity and Other Myths que se presentó por primera vez en Argentina CIRCO NACIONAL Sin Despertar dirigido por Juan Cruz Berecoechea, se estrenó el 9 de mayo en Ciudad Cultural Konex y estará en cartelera cada noche de sábado (a las 20 hs) hasta fines de junio. La propuesta, anclada en el plano de lo onírico, entremezcla recursos de danza, circo y teatro para instalar la lógica del “todo es posible”. El resultado, una alegre y colorida puesta en escena que pueden disfrutar personas de todas las edades. La obra, que en términos de Berecoechea es “un poquito barroca”, se desarrolló en una serie de escenas heterogéneas, sin narrativa específica, en las que un grupo de amigos vestidos de todos colores se sumergió en el risueño mundo del juego infantil. En el marco de esta dinámica, cada integrante demostró sus habilidades personales al protagonizar breves solos, entretejidos en el montaje grupal general. Además, resignificaron elementos cotidianos, como ladrillos, flores, puertas, mesas y carretillas, al insertarlos en este peculiar universo de la mano de un agradable repertorio de canciones. Imposible no silbar internamente Alpha, Beta, Gaga del grupo francés Air una vez terminado el espectáculo. Algunas escenas que se destacaron especialmente fueron el baile con las puertas que, manejadas por los mismos artistas con la ayuda de estructuras con ruedas, los ocultaban o propiciaban su encuentro a la vez

26 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

que les servían de base para las destrezas; las contorsiones de la fantástica Lucrecia Galarza sobre la mesa y las sillas de una sala de estar; las impecables acrobacias sobre una carretilla de Maximiliano Cargnello, y el juego de demarcar una y otra vez partes del espacio escénico con ladrillos y flores en maceta para luego traspasar esos límites y ampliar las posibilidades de movimiento. Para quienes asistieron a la presentación realizada en la segunda edición del ciclo Circo en Danza que tuvo lugar bajo las carpas de Polo Circo en noviembre del año 2013, resultó evidente el crecimiento de los artistas, sobre todo porque esta vez se difuminaron mejor las fronteras entre danza y acrobacias. También se notó más consolidado el concepto mismo de la obra. “Practicamos entre cuatro y cinco horas por día todos los fines de semanas y feriados” comentó Berecoechea a Balletin Dance tras bambalinas. “El resto de la semana, cada uno tiene su trabajo, que por suerte son todos de arte. Yo ahora estoy dando clases de jazz contemporáneo en la UNTREF [Universidad Nacional de Tres de Febrero] y en un estudio de danza privado”. Berecoechea tiene formación en Composición Coreográfica (mención danza de la Universidad Nacional de las Artes, UNA) y en clásico y contemporáneo (Taller de Danza Contemporáneo del Teatro San Martín). Confió a esta cronista que siempre le había interesado lo acrobático en la danza, y que, al ingresar al mundo del circo, comprendió que la fusión entre ambas disciplinas era lo suyo. Así, en 2012, convocó a algunos de sus amigos de la escuela de circo de la UNTREF, Lucrecia Galarza (contorsionista), Sol Pérez Gallardo (tela), Maximiliano Cargnello (parada de manos) y Federico Mansilla (palo chino), y, más tarde, a Aldana Jiménez (egresada del Colón y actual miembro del Ballet del Teatro Argentino de La Plata), y a Marcos Miño (bailarín de la universidad de Tres de Febrero), para conformar lo que hoy se conoce como la compañía aRiesgo. Este joven grupo, cuyos miembros se mantienen en formación continua mediante entrenamiento y la incursión en las disciplinas de sus compañeros, espera seguir creciendo y expandiendo sus horizontes, no sólo a nivel aptitudinal sino también en relación a su audiencia: ya tienen programadas algunas funciones por distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, y les interesa llevar el espectáculo al interior del país en un futuro no muy lejano. CIRCO INTERNACIONAL EN ARGENTINA La compañía australiana Gravity and Other Myths, invitada al VII Festival Internacional de Circo de Buenos Aires que tuvo lugar en el espacio Polo Circo, estuvo en la Argentina del 7 al 10 de mayo y deleitó al público con su obra A Simple Space, una propuesta original que pone en primer plano los cuerpos humanos y sus habilidades físicas llevadas al extremo. Balletin Dance asistió a la performance del domingo 10 de mayo y aprovechó para conversar con los acróbatas. En el centro de la carpa, depurado de toda decoración, un rectángulo negro. En cada esquina, una columnita de metal con


Las contorsiones de Lucrecia Galarza sobre la mesa, una de las escenas más destacadas Foto . gentileza de la producción

tres o cuatro lámparas. Detrás, una tarima pequeña con unos pads electrónicos y una notebook. Sin dudas, nada caracteriza mejor este espacio que el adjetivo “simple”. En este sobrio escenario, sin embargo, ocho acróbatas vestidos de bermudas (los hombres) o calzas cortas (las mujeres) color piel y musculosas negras desplegaron las más fascinantes destrezas que el cuerpo humano pueda realizar. Rhiannon Cave-Walker y Lachlan Binns señalaron a esta revista que el espectáculo nació de su dinámica de entrenamiento, compuesta por juegos en que compiten entre sí poniendo a prueba todas sus destrezas: quién dura más saltando muy rápido a la cuerda, quién aguanta más la respiración, quien logra dar la mayor cantidad de mortales hacia atrás seguidas, quién pasa más tiempo escalando a sus compañeros sin tocar el piso. “Disfrutamos mucho el ambiente en el que entrenamos y quisimos mostrar eso, personas que se divierten haciendo lo que aman, que en nuestro caso es desafiar nuestros propios límites”, afirmó Binns. “Somos todos muy amigos, nos conocemos hace bastante. Y entre el tiempo que pasamos juntos, que es mucho, y la confianza que debemos tenernos para hacer lo que hacemos, además de que nos guste escalarnos entre nosotros y compartir el sudor… (risas) se consolida un vínculo muy fuerte. Quisimos llevar también esa conexión al escenario”, agregó Cave-Walker. Y en efecto, la obra consistió en una sucesión de números en

los que cada integrante llevaba al máximo alguna habilidad particular, con los cuerpos de los demás como únicos elementos o soportes, todo con mucho humor. Entre otras cosas, Lachlan Binns, Simon McClure, Martin Schreiber, Elliot Zoerner y Triton Tunis-Mitchell compitieron saltando la soga. Quizá no sea menor el detalle de que quien perdía debía quitarse una prenda. Finalmente, uno de ellos terminó saltando desnudo, cubriéndose únicamente con sus manos. Otro de los números, a cargo de Jascha Boyce, consistió en realizar figuras, parada sobre las cabezas de sus compañeros, que a su vez conformaban columnas humanas, subidos el uno encima del otro. Cave-Walker invitó a gente del público al escenario y les pidió que se recostaran alrededor de un verticalero de madera con varios tacos, junto a los otros miembros de la compañía. La joven acróbata, parada de manos, pasó de un taco al otro, y a veces a las manos de alguno de sus compañeros, mientras hacía figuras por encima de los valientes voluntarios. El desafío de Daniel Liddiard fue saltar de un cuerpo a otro, ambos tendidos en el piso, y también de las manos entrelazadas de un par de sus compañeros (a modo de base) a otras cuatro manos entrelazadas. La dificultad residió en que la distancia a la que estos puntos de apoyo humanos se situaban era cada vez mayor. El más pintoresco de los cuadros se compuso de los ocho acróbatas ubicados en círculo haciendo la vertical y de una lluvia de pelotitas de colores que les arrojó el público desde las tribunas.

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 27


En la tarima situada detrás del escenario, se encontraba el músico del grupo quien, según Binns, de a poco se está incorporando al entrenamiento físico. Zoerner es compositor y por lo tanto creador de la ambientación musical de Gravity and Other Myths, que realizó en vivo gracias a su computadora y a una variedad de pads de música. En cuanto a la iluminación, los mismos acróbatas fueron prendiendo y apagando las lámparas dispuestas en las esquinas para ambientar el escenario. ¡No exageraron cuando le dijeron a Balletin Dance que ellos mismos se encargaban de absolutamente todo! Incluso hicieron -y mantienen- su propio sitio web. En la entrevista, admitieron que si bien cada uno desempeña su función específica en el grupo, la convivencia no siempre es sencilla en esta dinámica donde todos están a la par y tienen el mismo poder de decisión. Claro que son pormenores en comparación con la satisfacción que sienten al autogestionar su propia empresa artística y verla crecer. Antes del show, Cave-Walker aseguró en esta entrevista que la performance fue muy bien recibida en los diferentes países que recorrieron a lo largo de esta gira, y Argentina no fue la excepción. En efecto, el día de la última presentación, la carpa estaba llena a más no poder y la gente estallaba en festejos y aplausos al finalizar cada número. “Creemos que se debe al carácter espontáneo y natural de nuestra propuesta, donde lo único que hay es lenguaje físico, que es lenguaje universal” aventuraron Binns y Cave-Walker. Y agregaron que después de cada función les gusta esperar al público fuera de la carpa para agradecerles por haber venido. Balletin Dance fue testigo de la reacción de sorpresa y 28 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

“Quisimos llevar también esa conexión al escenario” Foto . Steve Ullathorne

alegría de la multitud al reconocer a los artistas y sacarse fotos con ellos. Gravity and Other Myths nació en 2009 de la mano de este grupo de chicos australianos que desde muy temprana edad practicaban artes circenses como pasatiempo. En Australia, las escuelas de circo para niños son moneda corriente, por lo que la mayoría de los habitantes pasa por esta experiencia. Se trata de una popular forma de socializar y de desarrollar distintas facetas de la personalidad. Fue recién en 2013, cuando la compañía viajó al Edinburgh Fringe Festival y conoció a Wolfgang Hoffmann, quien sería su agente, cuando los integrantes comenzaron a tomarse en serio el “hobby” para convertirlo en profesión. En ese entonces se incorporaron Liddiard y Cave-Walker (si bien ya se conocían por frecuentar los mismos entornos) y comenzaron las giras por el mundo. Se presentaron en América del Norte y en Europa, y también en algunos países de África y Asia. Ahora pueden añadir también Latinoamérica a su lista. Binns afirmó que en todo este recorrido crecieron mucho, por lo que están pensando en convocar más gente que pueda aportar recursos que ninguno de ellos maneje. Por lo pronto, el miembro más nuevo es McClure, que se sumó hace unos meses, poco tiempo antes de que se iniciara la gira actual. Gravity and Other Myths tiene pensado seguir un año más con A Simple Space y luego dedicarse a crear un nuevo espectáculo. Al parecer, ya tienen algunas ideas dando vueltas. __BD


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 29


La mejor calidad en calzado e indumentaria para bailarines. LAS MEJORES MARCAS NACIONALES E INTERNACIONALES

AV. CORONEL DIAZ 1594- PALERMO TEL: (011)-4822-7683 info@hardance.com / seguinos en

WWW.HARDANCE.COM 30 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

D I S E Ñ O cc

Zapatillas de baile, artículos para danza.

dgm.franzese@hotmail.com

LIFE IS YOUR STAGE... ROCK IT!


actualidad

Visita Maorí La iniciativa, organizada entre la Embajada de Nueva Zelandia, el Instituto New Zealand Maori Arts & Crafts (NZMACI) y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, sitúa a la Argentina como la segunda parada del recorrido. La exposición, que hasta el momento solo ha sido vista en Asia y en Chile, cuenta con una importante representación del arte maorí que incluye tatuadores, grupos de danza, conferencias, música en vivo y más de cien objetos originarios entre los que se encuentran tallados en madera y joyas pounamu, piedra verde, hueso, bronce y lino. Todos los objetos que serán expuestos han sido creados por estudiantes y tutores del Instituto. A cargo de la muestra se encuentra el neozelandés de origen Maorí Karl Johnstone, que dirige el NZMACI, que busca desmitificar esta cultura ancestral desde 1926, “Muchas sociedades se quedan en el pasado, con un aura de misterio. Nosotros queremos contar nuestras historias” aseguró. El grupo de danza Kapa Haka viajará a Argentina especialmente para Tuku Iho, integrado por doce maestros de las artes escénicas maoríes tradicionales, que interpretan cantos, mímicas y danzas de guerra. El grupo se presentará además en distintos recintos de la ciudad de Buenos Aires, a partir del 10 de junio. __BD

Tuku Iho: Legado Vivo, la mayor muestra de arte y cultura Maorí exhibida en América desembarcará en Buenos Aires con una gran ceremonia el 10 de junio y permanecerá en la Usina del Arte hasta el 10 de julio como un verdadero festival de las artes y un importante hito del calendario cultural de 2015

Desde Nueva Zelanda llega el grupo de danza Kapa Haka Foto . Tony Bridge

Archivo Audiovisual El Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial de la ciudad de Buenos Aires, Prodanza, anunció el mes pasado la inauguración del Archivo Audiovisual de Danza Se trata de preservar y difundir la colección (registros de espectáculos y obras de video danza) conformada por Prodanza a partir del año 2008, que se integra hoy, por más de 150 obras que fueron subsidiadas por el organismo citadino. “… que se irá incrementando gracias a los aportes de coreógrafos,

directores, realizadores y documentalistas”. El material ha sido puesto en custodia en el Núcleo Audiovisual de Buenos Aires (NABA que funciona en el Centro Cultural San Martín), organismo especializado en la preservación y divulgación de contenidos audiovisuales. Allí se podrá acceder al catálogo del Archivo de Danza, para su consulta y visualización de lunes a viernes de 11 a 17 hs (el listado completo se encuentra on-line). Mayores informes: nucleoaudiovisual@buenosaires.gob.ar. __BD

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 31


C O M E N TA R I O

Calidad desde el Alma Por Agustina Llumá

Desde comienzos del verano, Graciela Ríos Saiz viene presentando De los Clásicos a la Luz del Flamenco, un compacto espectáculo que emociona, en el Museo de Arte Español Enrique Larreta del barrio de Belgrano La propuesta que ofrece Graciela Ríos Saiz en esta ocasión, conserva el sello que le es tradicional: geniales artistas en una combinación acertada de puesta de escena, con cierta distinción y buen gusto. Una cantaora (Mónica Poblete), un guitarrista (José Ismael Sierra Flores) y tres bailarinas (que rotan cada sábado), hacen mucho más de lo que el estudio artístico les permitió alcanzar: exponen con sensibilidad sus talentos trabajados. El sábado 16 de abril, el inicio del espectáculo dedicado a “los clásicos”, fue un fragmento de Serenata Andaluza de Manuel de Falla, que la directora ofreció, con su magistral toque de castañuelas, a modo de “presentación”, para dar pie al resto de la velada (no volvió a escena has-

Laura Garrido Foto . Silvia Muselli

ta después de los saludos). En el salón central del Museo, rodeados de armaduras, tapices, pinturas, esculturas y muebles de estilo, el incienso activa uno más de los sentidos. Un pequeño tablao central será el escenario de las bailarinas, que danzarán a los cuatro frentes, donde se han diseminado las butacas para la audiencia. Triana de Isaac Albéniz, mostró a una Natalia Bonansea Ríos, madura y plena, seguida por María Eugenia Seijó tras un velo negro, llena de intensidad y simbología en una Seguiriya. El sólo de guitarra Por Granaínas de y por José Ismael Sierra Flores pudo desgarrar el alma de los espectadores antes de que Laura Garrido se luciera con su zapateo en las Guajiras que realizó con un amplio abanico. Seijó, transmitió la felicidad provocada por el baile, con Alegrías, una Soleá con bata de cola a cargo de Bonansea Ríos y para finalizar, las tres en Tangos. De los Clásicos a la Luz del Flamenco, es una muestra variada de la cultura de la Madre Patria, de alta calidad, atractiva y emotiva. Natalia Bonansea Ríos Foto . Claudio Suárez

32 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

El refinado vestuario pertenece a Miguel Iglesias, Bibiana Muñoz y Yolanda Moreira, el técnico y operador de luz y sonido es Emilio Bonansea y las bailarinas que se alternan algunos sábados, son Luciana Di Lorenzo y Paula Suárez. __BD María Eugenia Seijó Foto . Javier Pacheco


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 33


C O M E N TA R I O

Amasijo de Narración Por Román Ghilotti

Se dice que no hay nada más viejo que el diario de ayer. ¿Qué pasa cuando hay diarios de ayeres aún anteriores y ya en vías de ser basura? Papeles, espectáculo caracterizado como instalación, fábula visual y performance por sus creadores, se estrenó en el Centro Cultural Borges el 10 de abril. Idea, coreografía, escenografía y vestuario de Graciela Martínez, Sergio Pletikosic y Adriana Barenstein, esta última también responsable de la dramaturgia y la dirección, más diseño sonoro y música original de Juan Pablo Amato, los cuatro artistas que construyeron una nada sutil entre desechos como un todo inefable rumbo a un presente. En la simpleza de la propuesta radica su fortaleza poética. Un montón de diarios apilados pero ya desguazados, una montaña de aparente basura gráfica, relato de pasados noticiados, esas informaciones que se han atravesado social e individualmente, que han afectado más o han impactado menos, que pueden retornar cualquier curiosidad pasada o abolir el interés por lo que pasó. Junto a esa imagen central, iluminada: al fondo un hombre (Pletikosic) se agita, de espaldas, y hay sonoridades que también asocian estremecimientos o sacudidas.

34 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Aparece una mujer mayor en la zona más opuesta al hombre: Graciela Martínez, 77 años, la ya legendaria bailarina y coreógrafa que fuera una de las destacadas figuras del Di Tella en los ’60 y reconocida en Estados Unidos y Francia, con su estilo desenfadado, crítico, de invención propia entre la ironía y el divertimento. Llega Martínez y, nada más aparecer, todo se transforma en relaciones de solos en pareja o dúos en solitario: se miran, se niegan en las miradas, se persiguen distanciándose, se acercan y alejan, se rechazan y buscan, bailan o se detienen, saben que están ahí y se ignoran o se reclaman. Hay juegos sociales simples, alusiones seductoras, lugares comunes de proxemias u ordenamientos del espacio público y no público. Se muestran como relaciones básicas de posibilidades sociales e íntimas, espacios y tiempos, agitaciones y pausas, en que se establecen códigos tácitos del estar ahí.

Martínez y Pletikosic y la montaña de papel Foto . Mariano Salomón


Se pueden arriesgar abiertamente, metafóricamente, diversas interpretaciones, o más puntualmente micro interpretaciones: hay un devenir anodino pero que a todos remite: es simple reconocerse en actitudes y espasmos de relaciones intersubjetivas en lo que se ve, en lo que los performers hacen y deshacen. A lo largo de la pieza, la montaña de papel se romperá, algo se leerá, algo de la historia compleja, esa que se comprende en algunos detalles y aspectos, que se reagrupa en una frase general, pero que siempre involucra mucho más que no se dice pero que se transitó (y aún se transita), se armará y desarmará en ese mismo transcurrir del trabajo. Con notas de humor permanente manifiestas en gestos, actitudes, muecas que divertían a la vez que sostenían un fondo de emoción y hasta reflexión cotidianas, amasadas en el paso diario del tiempo, de la historia que podemos y nos podemos contar sobre cada uno, sobre esto de estar pasando, Papeles, como efecto poético, puso en función en parte y en juego aquello histórico de cada quien, eso de estar y percibir y ser percibido y afirmar y afirmarse. __BD

Estudio de Danzas

Catalina Ulloa

DANZA CLÁSICA niños | adolescentes | adultos DANZA PARA ADULTOS MAYORES YOGA FLOW | DANZA JAZZ

Freire 1073 · 4552-1849 estudiocatalinaulloa@outlook.com Estudiocatalinaulloa Estudio de Danza Catalina Ulloa Catalina Ulloa @danza_estudio

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 35


C O M E N TA R I O

El Poema del Barrio a la Escena Por Nahuel Aguirre

Todo Piola comienza a instalarse como tendencia dentro del circuito independiente de danza y teatro. Cada viernes, desde el Teatro del Abasto, esta propuesta dirigida por Gustavo Tarrio, conmueve al espectador mediante la ambigüedad, lo coreográfico, la música y los textos inspirados en el poema homónimo de Mariano Blatt “Todo bien, todo tranca, todo piola”, con palabras cotidianas y de barrio Mariano Blatt elaboró este poema, de un encuentro entre dos amigos cuya relación genera un abanico de ambigüedades. El texto fue tomado por el director Gustavo Tarrio y el actor Eddy García para crear esta obra física, divertida, confusa y conmovedora. Así, en el amplio escenario del Teatro del Abasto, García enunciaba con naturalidad un monólogo que emulaba el encuentro de estos dos personajes. Desde este punto, creaba una fisicalidad que se reiteraría a lo largo de la obra. A estas situaciones se unió Carla Di Grazia, situada desde lo corpóreo en un lugar estratégico, poniéndose a la par de su co-intérprete, mostrando al público una química excelente. Nuevamente esta relación tomaba matices confusos que iban de lo infantil a lo romántico. En un principio la obra fue pensada solo para Eddy García, sin embargo la química y el material que se obtuvo con Di Grazia, hizo que el proceso se replanteara. Vale destacar el trabajo de la asistente de movimiento Virginia Leanza, quien desde la improvisación logró ajustarse a los requisitos de la puesta. Según señaló a Balletin Dance: “Desde la propuesta de movimiento

Una relación confusa Foto . Eleonora Pascual

Seguinos en facebook

120.000 seguidores

Ya son más de

http://www.facebook.com/pages/Balletin-Dance/261310792808 36 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


había dos aspectos, uno que partía de la necesidad de ecualizarlos a los dos para generar una confusión en esta relación. Desde lo coreográfico había algo más lúdico, de jugar a la comedia musical”. Este juego improvisado y coreográfico, complementaba la relación de estos dos niños, personajes que desde este lugar sutil y sencillo iban tejiendo una relación compleja y corpórea, llena de sensaciones que eran trasmitidas a la audiencia. A la puesta en escena se unía la música en vivo de Guadalupe Otheguy, quien por momentos interactuaba con los intérpretes. Sobre la composición destacó: “En la etapa de ensayos, las canciones fueron relacionándose con lo que sucedía a nivel físico. Si bien tenían una base, veo que el trabajo de Carla y Eddy fue transmitiéndose a la música.” Cada viernes a las 23:30 hs, esta puesta en escena conjuga ingeniosamente verbo, movimiento y música, mostrando una relación intensa pero discreta, que transita estados y emociones impulsadas por acciones que como relata el poema de Blatt, “pone la piel de pollito”. __BD

Desde 1983

iniciación a la danza danzas clásicas comedia musical modern jazz tap dance flamenco hip hop yoga

presentaciones · profesorados Camargo 350 · Capital · Tel: 4854-5599

www.marinaconfalonieri.com.ar info@marinaconfalonieri.com.ar

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 37


C O M E N TA R I O

Volvió Forever Young, con Nuevo Elenco Por Agustina Llumá Excelentes artistas, ingeniosa adaptación, buena dirección y canciones para todos. El espectáculo con el que se reinauguró el teatro El Picadero en 2012, regresó a la cartelera porteña con nuevos artistas y la misma calidad Forever Young es un espectáculo originalmente noruego que fue adaptado por los catalanes de Tricicle y puesto en Argentina en co-producción de Pablo Kompel y Sebastián Blutrach, con dirección de Daniel Casablanca, dirección musical (y piano en vivo) de Gaby Goldman y coreografías de Elizabeth de Chapeaurouge. Christian Gimenez, Belen Pasqualini, German Tripel, Mariela Passeri, Walter Canella y Andrea Lovera y el propio Goldman (considerados un verdadero seleccionado de la comedia musical en la Argentina), se interpretan a ellos mismos en el año 2050. Son seis ancianos que pasan sus días en el geriátrico El Picadero, recordando viejas anécdotas, con bastante humor (incluido el negro), a través de canciones/hitos extranjeros y nacionales desde la década del ‘70 hasta el presente.

38 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Queen, Eurythmics, Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan, Nirvana (entre otros) y un bloque de los hits de la música nacional creado especialmente para esta versión, permiten que toda la audiencia se identifique con la puesta. Sin dudas destacan las excelentes voces de los artistas, sin falsas impostaciones, acompañadas por buenos arreglos al piano, cuidada dirección e ingeniosas coreografías para la tercera edad (Elizabeth de Chapeaurouge). Todo ello conforma un espectáculo agradable y entretenido, diferente a las propuestas del musical convencional. Las funciones se desarrollan los jueves a las 20:30 hs, viernes y sábados a las 22 y domingos a las 20 hs. __BD

Elenco completo 2015 de Forever Young Foto . Alejandra López


BALLET ESTUDIO María Cecilia Díaz Fundado en 1981

33 AÑOS FORMANDO BAILARINES EN SAN ISIDRO • Danza Clásica • Stretching con Análisis Biomecánico • Danza Jazz • Danza Contemporánea • Hip Hop New Style

Piso con cámara de aire Clases privadas Clases especiales de puntas Iniciación a la danza para niñas de 3 a 6 años Clases para niños, adolescentes y adultos en todas las disciplinas Preparación para el ingreso a instituciones oficiales

Ituzaingó 407 (1642) San Isidro Tel: 4747-5454 4743-7421 balletceciliadiaz@hotmail.com

2015 LAMBARE 990 (Villa Crespo) * Martes y jueves 10:45 hs * Miércoles y viernes 14.30 hs 16.30 hs

NAZCA 1932 (Villa del Parque) * Sábados

11.30 hs

4554-1820 4566-2380 15-5044-2714 www.laurawinter.com.ar Villa del Parque / Villa Crespo JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 39


C O M E N TA R I O

A Por Mí-Nosotras Por Román Ghilotti

No va de suyo en el deseo que la negación domine sino que también opera como una negatividad positiva En el teatro El Extranjero se reestrenó el mes pasado Conjuros, espectáculo de expresión corporal a cargo de la compañía Hysteria, con dirección de Soledad Alloni. El eje del espectáculo lo constituye la invocación conjurada por las seis intérpretes en escena, seis mujeres que, en principio, están allí en tanto mujeres, lo que equivale a decir que en tanto humanas, en tanto seres de deseo. Y conjuran en honra a sí, en honra a desear. Tanto al deseo, al desear, como a la mujer (desde una mirada negativa, encarnadora central de aquello supuestamente irracional -deseo por antonomasia-) se los ha corrido a una zona denegada por posicionamientos hegemónicos en las estructuraciones sociales a lo largo de mucho de la historia. Al deseo (como a la mujer), en esta perspectiva de censura, se lo indica como objeto oscuro. Si bien algo incomprensible como transparencia de realización tiene el deseo, el anhelo que propende no supone, necesariamente, la imposibilidad, la ausencia de realización, la incomprensión y otras negatividades que sí hablan de la frustración. Bien entendida, esta última es la aceptación del impedimento de la posibilidad de realizar-se, de instarse a desarrollos de libertad. Esto, se sabe, está en el cuerpo: la construcción de la libertad, de la vida, va en cada quien como cuerpo, esto es, como la construcción (pensante, erótica, activa, cambiante, social) que somos.

40 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Las conjuradas en acción Foto . Fernando Reznik | Celina Habib

Conjuros pone en marcha la interacción de estas mujeres (de algún modo cualquier mujer) hacia sí: lo conjurado-deseado es su propia construcción afirmativa, rechazando las negatividades que se (les) imponen. En escena las intérpretes (Ada Benedicto, Julia Biscayart, María Mercedes Giancarelli, Carolina Rubín, Rocío Vissani y Agustina Vulcano) bailaron, cantaron, accionaron. Los movimientos pasaron por instancias de toma de elementos folklóricos como también creaciones de índole individual, con intensas improntas expresivas en las que la presentación de variaciones emotivas en gestos y dinámicas dominaban las construcciones. Como marco sobre el que se desarrollaban estas evoluciones, al

fondo, proyecciones de simples imágenes naturales en gran formato (Natalia Segre) daban cauce a un rescate de lo inmediato en el cuerpo. Aquello natural entramado con esto de deseo, es decir, naturaleza y cultura en cada quien. Así, imágenes y acciones operaron con elementos: plumas, vellones, ristras, vestuarios básicos, manchas terrosas, medios que, como el pelo, la voz, el gesto y los actos daban espacio y forma al conjurar que se proponía. Esto conducía rumbos a plenificaciones deseantes: lo activo y protagonista, lo libre en decisión, lo sensual, lo maternal, lo comunitario y solidario, lo alegre. Conjuros, al borde de trazos rituales, con entradas de libre o instantáneo sesgo de movimiento en los cuerpos, y con tramos grupales de comunión, se planta como un espectáculo que invoca o auto invoca a cada una y a la vez a todas, convocando a lo que en realización de goce está a la base del deseo. __BD


Balletin Dance Ediciones www.balletindance.com.ar

ventas@balletindance.com.ar

TÉCNICAS DE TRABAJO CORPORAL de Alfredo Gurquel Elongación x Elongación Método de estiramientos basado en la biomecánica De Alfredo Gurquel

Tratado de Danza Clásica basada en la Metodología de Elongación A l f r e d o

G u r q u e l

Tratado de Danza Clásica Basada en la Metodología de Elongación De Alfredo Gurquel

D de clase DVD E Elongación x E Elongación 2 clases een 1 disco DDe Alfredo GGurquel

Balletin Dance Ediciones

COLECCIÓN SÚLKARY CUBA dirigida por Mercedes Borges Bartutis Miguel Cabrera

Nacimiento de una escuela en el Siglo XX

Salsa S y Casino De D Bárbara Balbuena B Gutiérrez G

E Ballet en El Cuba C DDe Miguel CCabrera

SÐLKARY CUBA

EL BALLET EN CUBA

El Cuerpo Creativo De María del Carmen Mena Rodríguez

Balletin Dance Ediciones

COLECCIÓN BALLETIN DANCE DIDÁCTICO (PEDAGOGÍA) de Alicia Muñoz ALICIA MUÑOZ

Cuerpos Amaestrados VS Cuerpos Inteligentes DESAFÍO

PARA

EL

Ca o Caos C P l Planio cación

ALICIA MUÑOZ

La Evaluación E l i en la Danza

LLa Evaluación eell la Danza

MUCHO MÁS QUE PONER UNA NOTA

DOCENTE

....................... b a l l e t i n d a n c e d i d á c t i c o ...................... v o l u m e n 6

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d a n c e b a l l e t i n d i d á c t i c o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v o l u m e n 8

COLECCIÓN HOMENAJE LOS IRREPETIBLES Antes y Después, Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola De Juan Cruz Guillén

COLECCIÓN DE AUTOR Esmée E Bulnes Maestra M Incansable In De D Enrique Honorio H Destaville D

Apuntes de Clases

La danza española y el baile flamenco G a b r i e l Va u d a g n a A r a n g o

La danza española y el baile flamenco

UN

C Cuerpos A Amaestrados Vs Cuerpos V IInteligentes n

A Apuntes dde Clases, LLa danza eespañola y El baile E pamenco DDe Gabriel VVaudagna AArango

Colección de Autor

Balletin Dance EDICIONES

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 41


C O M E N TA R I O

Identidad Por Alicia Muñoz

Ana Deutsch estrenó en el espacio teatral El Kafka, el mes pasado, Documentos de Identidad, que continuará durante junio, interpretada por Carla Di Grazia En un escenario despojado, un cuerpo en estado fetal se encuentra sobre una tarima creada por Raúl “Pájaro” Gómez, que en el transcurrir de la obra, ella transformará en una casa. En el caparazón donde se guardan o esconden los sentimientos, porque de eso trata la obra, de la forma de entender y ver el mundo, en relación con los otros y con su propia soledad, dando cuerpo a la identidad. El excelente dominio técnico puesto al servicio del relato que ofreció Carla Di Grazia, sustentado en la compenetración y entrega hacia el personaje, fueron elementos esenciales para el devenir de la obra. Documentos de Identidad se construye desde las profundidades del ser, y es desde allí que toma cuerpo el movimiento con sus distintas dinámicas. La coreógrafa Ana Deutsch sabe establecer y mantener un diálogo profundo con el espectador, que en esta pieza no decae en

42 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

ningún momento. La banda de sonido de Marcelo Katz (que incluye la voz de Deutsch), las luces de Matías Sendón y el vestuario de María González contribuyeron a generar un clima intimista, como si mirásemos la vida del otro por el ojo de una cerradura. Los aplausos y los bravos al finalizar la obra fueron los pulsores del nivel de aprobación del público. Domingos 7 y 14, a las 18 hs. Jueves 18 y 25, a las 21 hs. Espacio teatral ElKafka: Lambaré 866 __BD

Carla Di Grazia, excelente entrega Foto . gentileza de la producción


IN MEMORIAM

De familia judía, su padre, Mikhail Plisetski, fue ejecutado por orden de Stalin en 1938 y su madre, la actriz Rachel Messerer, fue deportada al Gulag. Desde los tres años de edad ya estudiaba en la Escuela de Danza de Moscú, ingresando a la troupe del Bolshoi en 1943. Fueron sus maestras Elizaveta Gerdt y Agrippina Vaganova. Luego del retiro de la célebre Galina Ulanova, Maya, con solo 18 años, se convirtió en la Primera Bailarina del Gran Teatro de Moscú. Al frente de este Ballet o invitada por las grandes compañías coreográficas de la Ópera de París, de la Ópera de Berlín, de los Ballets de Budapest y Finlandia, considerada Etoile internacional, sumó además grandes éxitos con sus presentaciones en los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Italia o Japón. Siempre brilló en los protagónicos de El Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente del Bosque, Raymonda, El Cascanueces, Romeo y Julieta, Laurencia, Don Quijote, Espartaco, La Fuente de Bakhchisarai o Anna Karenina, entre otros ballets. Pero también decidió romper con la tradición de la danza clásica unida a la formación académica, al incorporarse a la danza moderna y trabajar con los coreógrafos Alberto Alonso (Carmen), Maurice Béjart (Isadora y Bolero de Ravel), y Roland Petit (La Rose Malade), con absoluto dominio plástico y escénico, que la distinguieron como la ‘Prima Ballerina Assoluta’. La gran artista, casada con el músico ruso Rodion Shchedrin, llegó a Buenos Aires en 1975, a los 50 años, para regalar su arte desde el escenario del Colón con su Cuerpo de Baile, y con su partenaire ruso Valery Kovtun, como Odette en El Lago de los Cisnes, y en los pas de deux El Cisne Negro y La Rose Malade, además de su creación personal de La Muerte del Cisne, ¡que hasta tuvo que bisar!... Nunca se vio ni se vivieron semejantes noches de delirio. Superadas las fuerzas de vigilancia de las entradas al teatro, la multitud, a empellones (es la más suave expresión), consiguió pasar a la sala, ocupar el pasillo central de la platea y sentarse en el suelo en toda su extensión, en los pasillos laterales abigarrados de pie o en el amontonamiento detrás de las plateas, porque los ocupantes no se movieron de sus butacas. Fue

Maya Plisetskaya Moscú, 20 de noviembre de 1925 - Munich, 2 de mayo de 2015

Por Carlos Manso

Jovencísima Maya Plisetsakaya, en el saludo de El Lago de los Cisnes Foto . archivo

allí donde yo pude ubicarme sin mover un pie por temor a perder el lugar. Todo fue en mérito a encontrarnos con una artista de la danza en toda su expresión, en todo su lirismo, en todo su bagaje técnico convertido en transparencia, en aire puro, en su carismática personalidad que deslumbraba por su autenticidad al servicio de un consumado arte. Un cisne de ondulados brazos -como no habíamos visto- o una rosa inmaterial que desfallece de amor ante la indiferencia del Picaflor que la ha despertado. Son visiones que han quedado en la retina y en el alma de quienes pudimos recibir su mensaje. A 40 años de aquellas noches, Maya Plisetskaya no ha partido de mi conmovido recuerdo. __BD

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 43


La Cenicienta

en Cartel.

El Ballet y la Orquesta estables del Teatro Argentino de La Plata, se unen para ofrecer esta magnífica obra basada en la coreografía original de Vicente Nebrada (en reposición de Christian Pérez) con música de Sergei Prokofiev

Anunciado como un espectáculo para toda la familia, la mágica historia de La Cenicienta se presentará en el primer coliseo bonaerense del 26 de junio al 5 de julio. En los roles principales alternarán Alejandra Baldoni y Julieta Paul (como la Cenicienta), Bautista Parada y Miguel Ángel Klug (el Príncipe), Ángel Gómez (la Madrastra), Adolfo Burgos, Daniel Longo, Juan Pablo Caballero y Miguel Moyano (las Hermanastras), Paula García Brunelli, Elizabeth Antúnez y María Belén Carou (el Hada Madrina) y Esteban Schenone, Miguel Moyano y Martín Quintana (el Duque), todos miembros del Ballet Estable

44 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

dirigido por Sabrina Streiff. La Orquesta será conducida por Carlos Calleja, la escenografía está firmada por Gastón Joubert, el vestuario es de Nicolás Biolatto y la iluminación de Leandro Calonge. Hay descuentos y promociones para jubilados, pensionados, jóvenes, estudiantes, docentes y personas con discapacidad y quienes se encuentran en Capital Federal contarán con el servicio de ómnibus que parte -y regresa- a la Casa de la Provincia de Buenos Aires. Foto . Guillermo Genitti


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 45


Clásica

Así, entre amargas lágrimas, / llenaba el cielo con su voz; así en el corazón de los amantes / el amor mezcla el fuego con el hielo. Lamento de la Ninfa, Claudio Monteverdi (Libro de madrigales 8 - año 1638) Clásica es una obra coral que construye partituras improvisadas. Busca componer imágenes con facilidad y destruir con esa misma facilidad, para reproducir una imagen nueva. Una danza no representativa de formas. Una danza grupal sostenida por música clásica. Foto . Gabriel Reig

Creación e interpretación: Leticia Leiva, Natalia Badgen y Camila Carmona Díaz Música: Santiago Pérez Pol Viernes, 21 hs (hasta el 12). Teatro La Ranchería: México 1152. Tel: 4382-5862

Brotará, un Anagrama de la Realidad es el resultado de dos años de investigación, y habla sobre el aborto, desde el mundo onírico de Petra, una adolescente en su último año de escuela secundaria. Las jóvenes, valiéndose de sus cuerpos que transmutan, máscaras, luces y música, invitan al público a reflexionar en torno a esta problemática. Lejos de cristalizar posturas, el desafío del grupo es sembrar preguntas cuyas respuestas broten en cada espectador/a. Foto . gentileza de la producción

Brotará

en Cartel.

Idea y dirección: Martín Piliponsky Intérpretes: Lucía Fernández Mouján, Magalí del Hoyo, María Kuhmichel, Melisa Bellagamba, Lucía Garcia Pullés, Helena Cadierno, Yesica Alonso, Natalia López Godoy, Julieta Gros, Constanza Feldman, Mariela Puyol, Lia Mazza y Alba Virgilio Jueves 18 y 25, 21 hs. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543, Tel. 5077-8077

Imperio “Imperio habla y relata, en verosímil comparación con la contemporaneidad, de los tres emperadores más sanguinarios de la antigua Roma: Tiberio, Nerón y Calígula”, señala Juan Cruz Argento sobre su obra enmarcada en el género del teatro musical. “Es el verdadero camino que los humanos transitan, tras el dominio del poder y de la autoridad” además, ahonda en los hechos más atroces de los personajes “pedofilia, violencia de género, incesto y locura”. Las coreografías acompañan la obra de una manera mayoritariamente representativa. Foto . gentileza de la producción Libro: Rolo Sosiuk Dirección y coreografías: Juan Cruz Argento Compañía Codanz: Julio Chiorazo, Gustavo De Filpo, Rolo Sosiuk, Jess Rolle, Laura Pagés, Vanina Bercovich, Leandro Altamore, Darío Fontana, Sebastián Dartayete, Horacio Y. Castelli, Sergio Grosso, Juan Brousset, Franco Palasi, Andrés Mauricio Vaca, Annie Escobar, Pamela Caterina Rius, Martina Loyato, Carolina Martínez y María Fernanda Conca Jueves (junio y julio) 21 hs. Teatro La Mueca: Cabrera 4255, Tel: 4867-2155 46 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 47


El manual más completo de danza clásica, escrito hasta el momento!!! Todos los pasos del ballet clásico, explicados detalladamente, con numerosas ilustraciones 400 PÁGINAS En venta en librerías de todo el país y en la Tienda Balletin Dance www.balletindance.com.ar Tel: 4331-0400

Tratado de danza Clásica basada en la Metodología de Elongación por Alfredo Gurquel 48 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


Obras de hasta 30 minutos de duración, creadas en torno a la arquitectura de la Casona Iluminada, danza y música, que se presentan en forma simultánea. En materia de comedia musical y danza, en esta edición podrá verse: Corazón Delator de Facundo Rubiño con coreografía de Ramiro Cortéz sobre los textos de Edgar Alan Poe y Garpa de Pedro Antony en la que dos contemporáneos que han despedazado las vértebras de su tiempo, organizan una cita secreta entre la moda y lo démodé, con actuación de Aymará Abramovich y Nicolás Bolívar. Foto . gentileza de prensa

Teatro Bombón

Festival permanente de piezas cortas Directores: Moro Anghileri, Alejandro Ullúa, Nelson Valente y la Cía. Banfield Teatro Ensamble, Silvio Lang, Facundo Rubiño, Natalia Casielles, Alfredo Staffolani, Irene Goldszer, Pedro Antony, Laura López Moyano, Mariano Stolkiner y Juan Manuel Branca 5º Edición: hasta el 12 de julio. Domingos de 17 a 21 hs. (No habrá función el 5 de julio por elecciones). La Casona Iluminada: Av. Corrientes 1979, Tel: 4953-4232

Solo.com explora los límites de la comunicación de estos tiempos, la virtual, que considera una necesidad básica del ser humano de hoy. A través de la danza se cuentan las historias de distintos personajes que padecen los síntomas de la comunicación líquida, inmersos en la pantalla, buscando su “alimento” entre los tipeos y las desconexiones. “¿Cómo sobrevivir a la vorágine del chat, de las redes sociales, a la híper-exposición?¿Cómo no volverse adicto?” Foto . gentileza de la producción

Solo.Com

Dirección: Walter Artigas Compañía Espiardanza. Trinidad Tórtora, Javier García de Souza, Raquel Rizzo, Carolina Gabellini, Ornella Mazzoni, Agustina Serena, Nicolás D`elia, Alejandra Ibáñez, Cecilia Quintana, Belén Della Rocca, Lucrecia Correia, Natalia Valiente, Mercedes Kladniew, Mariana Busso, Mercedes Correbo y Martina Clua Sábados 6, 13 y 27. Pasaje Dardo Rocha, Sala A (La Plata)

en Cartel. La Máquina Idiota

Dramaturgia y dirección: Ricardo Bartís Actúan: Rosario Alfaro, Dana Basso, Facundo Cardosi, Fabián Carrasco, Flor Dyszel, Nicolás Goldschmitdt, Mariano González, Martín Kahan, Luciana Lamoglia, Darío Levy, Hernán Melazzi, Sebastián Mogordoy, Pablo Navarro, Lucía Rosso, Gustavo Sacconi, Matías Scarvaci y Sol Titiunik Viernes y sábados 22 hs. Sportivo Teatral: Thames 1426, Tel: 4833-3585

En su tercera temporada en el Sportivo Teatral, La Máquina Idiota sucede en el Cementerio de la Chacarita de la ciudad de Buenos Aires, donde contiguo al muro del Panteón Oficial de la Asociación Argentina de Actores, ha ido creciendo -como si de una hiedra se tratase- una mutual anexa de figuras menores del espectáculo. Allí un orden repetido, recurrente, los enfila. Proliferan los reclamos y una bruta melancolía plagada de recuerdos sospechosos, de amores crispados los invade. Y sin embargo, el destino ha llamado a escena una vez más. El sindicato ha convocado a los festejos de Octubre. Foto . Nora Lezano JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 49


C O M E N TA R I O

Día de la Danza Por Agustina Llumá

El Consejo Argentino de la Danza (CAD), ofreció su tradicional Gala para celebrar el Día Internacional de la Danza, este año, en el Teatro Regio La función con entrada gratuita, se realizó un día antes del Día Internacional de la Danza (29 de abril) y se inició con unas palabras alusivas a cargo del actor Rolando Alvar, conductor habitual de estas celebraciones. Luego de leer el mensaje internacional, encargado por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI) al bailarín y coreógrafo español Israel Galván, se interpretaron las palabras que, a nivel nacional, solicitó el CAD a Maximiliano Guerra, actual director del Ballet Estable del Teatro Colón. La danza toda, estuvo presente en un espectáculo de casi dos horas de duración. Tango, folklore y rock nacional, compartieron la noche con danza española, jazz, contemporáneo y ballet. Alma Criolla con Florencia Méndez, Pedro Zamin, Johana Aranda y Nicolás Minoliti, La Generala de Damián Malvacio, Ballet Al-Ándalus de Sibila, Grupo Cadabra, Modern Jazz Ballet de Noemí Coelho y Rodolfo Olguín, Ballet Metropolitano de Buenos Aires, Ballet del Mercosur, Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, Ballet Estable del Teatro Colón y el Ballet Folklórico Nacional festejaron esta jornada de divulgación del arte de Terpsícore ante una platea integrada mayoritariamente por personalidades del medio. Se destacó el cierre de la función, a cargo del Folklórico Nacional que dirige Omar Fiordelmondo, con el Pericón Nacional

PREMIO MARÍA RUANOVA Entre las próximas actividades del Consejo Argentino de la Danza, se cuenta la entrega del Premio Ruanova, que se realizó cuando esta revista estaba en proceso de impresión. El martes 2 de junio, a las 18 hs, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, fue sede de la entrega del Premio María Ruanova, estatuilla que evoca a la gran maestra y artista nacional e internacional. La modalidad señalada para 2015, es bailarín solista masculino y el jurado integrado por los periodistas especializados Constanza Bertolini, Patricia Casañas, Laura Falcoff y Agustina Llumá junto a Beatriz Durante, presidente del CAD, sentenciaron al bailarín argentino Herman Cornejo, primera figura del American Ballet Theatre. Además en la ceremonia, recibieron Diploma de Honor los Maestros: Alberto Agüero, Inés Bocca, Graciela Cabrera, Ana Garat, Cecilia Gesualdo, José Luis Lozano, Liliana Martínez, Mariana Sirote y se designó Socio Honorario de la Institución a Rolando Alvar.

Ballet Folklórico Nacional Fotos . Antonio Fresco

Ballet del Teatro General San Martín

50 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


Ballet Metropolitano de Buenos Aires

seguido por un malambo que extrañamente incluye la melodía del Himno Nacional Argentino (resulta poco ortodoxo zapatear sobre este canto oficial). Ivana Santaella y Gerardo Maturano del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presentaron magníficamente un duo de La Canción de la Tierra coreografía de su director Mauricio Wainrot. Anabella Tuliano continúa desarrollando un personalísimo estilo con su grupo Cadabra casi acrobático, mientras que Leonardo Reale llevó a escena su seductora coreografía Tangos del Plata interpretada por el Ballet Metropolitano. Federico Fernández ofreció La Esmeralda con una compañera del elenco del primer coliseo, que aún no estaba preparada técnica ni artísticamente para acompañarlo, esto se sumó a que los escenarios chicos, como este caso, limitan la exhibición armónica de las piezas de repertorio. Por su parte, Maximiliano Guerra subió a escena una vez más junto a su compañía, con una co-

Grupo Cadabra

reografía propia sobre La Argentinidad al Palo del grupo musical Bersuit Vergarabat. Resulta inentendible para quien escribe, que tuvo la oportunidad de verlo bailar en su mejor momento, que el importante bailarín se preste a esta exposición. Quien ha cosechado los mejores logros posibles internacionales en el marco de su carrera artística y que ha tenido la fortuna de trabajar con los más geniales creadores de su época, que ha sido, y es, modelo para las nuevas generaciones, su actuación es mucho más que “su” actuación. Su actuación ya no le pertenece. El ballet, se sabe, es cruel. Es para la juventud. Una coreografía ingeniosa, creativa, refinada, permitiría ver lo que todavía él puede ofrecer en escena. Hoy que es más que un símbolo. Hoy, que además, es director del Ballet Estable del Teatro Colón. __BD

Ballet del Teatro Colón

Balet Al-Andalus

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 51


E N T R E V I S TA

Coreógrafa en Movimiento Por Nahuel Aguirre

Calmada, cálida y satisfecha, así se la vio a Analía González en esta entrevista, en la que adelanta su trabajo con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, su espectáculo Rayuela, la gira a Italia con El Choque Urbano y proyectos futuros En medio de su complicada agenda, Analía González encontró un momento para compartir con Balletin Dance después de un ciclo de funciones en abril, en el que la Compañía en Movimiento (CEM) bajo su dirección, repuso Rayuela, el primer montaje independiente de este grupo originado hace cinco años, dentro de los ensayos de El Choque Urbano donde ejerce como coreógrafa. Rayuela se estrenó en diciembre de 2014, luego de dos años de proceso creativo “es una obra muy joven”, aseguró Analía González. La composición y el montaje fueron abordados desde las diferentes etapas de la vida, lo que le permitió entablar relaciones personales con sus bailarines para poder ir más allá de la forma. “Me gusta trabajar mucho sobre los intérpretes a nivel subjetivo. Su vida, su forma de ver el movimiento, saber cómo vive cada uno, su propuesta y generar un vínculo humano, para, desde ahí, poder elaborar mis puestas”.

El último ciclo de Rayuela obtuvo tan buena recepción de la audiencia, que se presentó la posibilidad de realizar una gira por el interior del país, a las provincias de Mendoza y Córdoba “Todavía debemos confirmarlo y verificar si es posible. Pero si concretamos, iríamos no sólo a montar la obra, sino también a dictar seminarios”. Esta compañía posee intérpretes de diferentes estilos, una herramienta que González sabe utilizar dentro y fuera del escenario. Pues en los viajes que realizan, los bailarines, ofrecen seminarios de los ritmos que cada uno domina. En cuanto a la búsqueda de los componentes del grupo, la directora puso énfasis en la continuidad para afianzar el grupo. “Al finalizar un ciclo o un montaje continuamos entrenando, intentamos contratar maestros y seguir reuniéndonos, para no dispersarnos”. REPRESENTANDO AL PAÍS Del 1º de mayo al 31 de octubre, se está llevando a cabo la exposición internacional Expo Milán 2015 (Italia), en la que ciento cincuenta países exponen sus productos bajo diversas temáticas. La oferta del área artística y cultural, es impresionante, y El Choque Urbano fue seleccionado para representar al país. Como Analía González es la coreógrafa de este reconocido grupo de percusión teatral, algunos de los bailarines de CEM se encuentran acompañando la propuesta en Europa.

¿Cómo surgió la posibilidad de asistir a la exposición? Cancillería convocó a El Choque debido a la riqueza del lenguaje musical, el mismo abanico de posibilidades que existe en la CEM. Es por eso que fuimos invitados a participar del Pabellón Argentino. Dentro de la feria se están dando dos funciones diarias, además de talleres de tango, folklore y percusión. EN EL SAN MARTÍN Hasta Siempre, es el nombre que la coreógrafa dio a su segundo trabajo con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín que dirige Mauricio Wainrot, que trata sobre las relaciones interpersonales.

Analía González busca “Que ese momento dure para siempre” Foto . gentileza de la artista

52 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

¿Por qué fue un desafío volver a coreografiar para esta compañía? Porque había que superar y a la vez montar una propuesta diferente a la del primer trabajo. Esto fue un desafío enriquecedor. Son bailarines maravillosos, en los que confío plenamente porque sé que brillan en escena. El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín estuvo trabajando en diversos proyectos simultáneos durante este año, que comprometían estrenos, reposiciones y ciclos en espacios públi-


Compañía en Movimiento en Rayuela Foto . La Baus

cos. Montar una creación en dos meses era un reto tanto para los bailarines como para González. “Trabajar a contrarreloj y tener en cuenta que los integrantes del ballet están trabajando en cinco obras más, fue difícil. Por eso, ante esta situación tenía que armar una forma de trabajo que permitiera sacar lo mejor de ellos”, explicó la coreógrafa. PROYECTOS FUTUROS Luego del estreno de Hasta Siempre con el BCTS, y el regreso de algunos intérpretes de Milán, Analía González comenzará los ensayos junto a CEM para la próxima obra que se estrenará en agosto, con proyecciones al año 2016. Inspirada en la figura de Eduardo Galeano, por su peso como autor y a modo de homenaje, González considera a los escritos del uruguayo muy útiles

para la composición. “Veo en sus textos muchas imágenes. Su palabra cuenta desde lo noble, lo simple y lo auténtico, y eso es lo que busco del movimiento”.

¿Usted escribe sobre sus propias composiciones? Las obras me generan mucha escritura. Desde el momento de la planificación hasta el del movimiento. Durante los ensayos vuelvo a lo que escribí y lo uso de disparador en la búsqueda”, aseguró la directora. Como señaló al inicio de la conversación, Gonzalez busca en cada proyecto, rescatar la subjetividad del bailarín, conocer a sus intérpretes para poder generar vínculos que luego le permitan dejar una huella profunda mediante lo efímero en quien ve sus puestas. “Que ese momento dure para siempre”. __BD

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 53


MoralAmoralInmoral Las creadoras se conocieron en el año 2010 en la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Danza-Teatro de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Juntas presentaron el proyecto de MoralAmoralInmoral que ganó la Bienal Arte Joven de 2014 y se presenta ahora en una segunda temporada. Con una estructura marcada por una estética “cotillón”, enhebra escenas que no terminan de desarrollarse sino que se agotan en sí mismas de sentido, y por lo tanto mueren para pasar a un próximo intento. Con humor, se tocan temas como la moral, la composición escénica y los estereotipos masculinos. Foto . Santiago Soto Monllor

Dirección e interpretación: Brenda Lucía Carlini, Agustina Fitzsimons, Milva Leonardi y Marta Salinas Miércoles a las 21:30 hs. ElKafka Teatro: Lambaré 866, Tel: 4862-5439

“MSU es un proyecto de investigación surgido en 2013” dice Podolsky. Más allá de lo que podría ser, se trata de “un sillón, un piano que suena, una cantidad determinada de cuerpos en un movimiento incesante. Y sin utilidad”. Al año siguiente, se sumó al equipo la coreógrafa y bailarina Eugenia Estevez, para darle al grupo un entrenamiento corporal. Todo esto, teniendo en cuenta la funcionalidad que un espacio a dos frentes como el que posee el Celcit le podía aportar al trabajo. Foto . Giampaolo Sama Dramaturgia y dirección: Román Podolsky Entrenamiento corporal: Eugenia Estevez Con Agustina Soler, Luciana Caruso, Miguel Di Lemme, Giampaolo Samá, David Brakin, Mache Figini y Mariano Pérez de Villa Domingos (junio y julio) a las 19hs. Celcit: Moreno 431, Tel: 4342-1026

en Cartel. A través de la danza contemporánea, Gustavo Soto recuerda a su madre. “Es una obra muy especial porque también los intérpretes-bailarines han pasado por ese dolor de pérdida de nuestras mamás y se hace un amalgamamiento muy particular entre ellos”. El trío coreográfico se vale de objetos cargados de significados y música de autor para expresar nostalgia, complicidad, alegría y muerte. Foto . Martín Raviolo

54 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Recuerdos de Mamá

Movimiento sin Utilidad (MSU)

Dirección y coreografía: Gustavo Soto Intérpretes: Viviana Vásquez, Romina Alaniz y Fabricio Flores Domingos 18 hs. Teatro El Popular: Chile 2080, Tel: 2051-8438


Sanskaar, Costumbres Indias

Dirección: Manisha Chauhan Con Manisha Chauhan, María Eugenia Laurenza, Sara Jazmín Ramayo, María Luz Cohen, Vanesa Llanos, María Belén Boesmi, Mónica Dayana Gutiérrez Gómez, Paula Revollo Salamanca, Gabriela Castro, Griselda Regina Chávez, Gisela Rosario Fernandez. Carina Lafon Blon, Myrna Espíritu Nómade, Dina Ferrari, Huvert Vhardhalez, Héctor Santos Rosa y Juan Langeç Sábados a las 16:30 hs. Centro Cultural Borges: Viamonte 525, Tel: 5555-5359

Sumidero

A través de la danza Bollywood, Manisha Chauhan propone un musical dirigido a toda la familia, que difunde la milenaria cultura de la India y sus valores sagrados. Cuenta una historia de amor, y una encrucijada entre el respeto por la familia, Dios, la tradición y un hombre. La coreógrafa nació en Nueva Delhi (India) y se radicó en nuestro país en el año 2003. Foto . GW fotos

en Cartel.

La Compañía de danza contemporánea Mu! Presenta este mes, Sumidero, una obra que explora el cuerpo “como sistema construido y reconstruido” explica su autor. Su identidad es dinámica, su existencia implica, necesariamente, una adaptación y la forma humana actúa frontera de la expresión en potencia. “El sumidero es donde la energía se concentra para tomar nuevas formas que sugieren una función específica. Pero el cuerpo no usa palabras: se mueve, sin nombres ni verbos”. Foto . Renato Fumero Dirección: Nicolás Bolívar Coreografía e interpretación: Alejandra Lindman, Carla D’Amore, Lucas Pera, Margarita Pombo y Nicolás Bolívar Sábados a las 23 hs. El Portón de Sánchez: Sánchez de Bustamante 1034, Tel: 4863-2848

Menea Para Mí Es una obra de danza y de teatro, que habla de lo que provoca la falta de amor. Es la historia de Maxi “un pibe de un barrio pobre” (Fuerte Apache) contada en primera persona: su familia violenta, sus padres, sus siete hermanos, su amor, su desamor, su ira, las drogas, la bailanta, la cárcel, sus amigos”. Foto . iti el demasiado De Mariana Cumbi Bustinza Intérpretes: Eze Baquero, Lucho Crispi, Catalina Jure, Vicky Raposo, Vicky Schwint, Mechi Hazaña, Flor Rebecchi, Mica Quintano, Germán Matías y Vanina Cavallito Domingos a las 20:30 hs. Teatro El Extranjero: Valentín Gómez 3378, Tel: 4862-7400

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 55


ProjectArteXXI

Domingos de junio: La Generala de Damián Malvacio, con Diego Gomez, Raúl Manzano, Milagros Rolandelli, Romina Simone, Alejandro Alonso, Emanuel Zaldua y Verónica Bozzano, “Un universo que se transforma constantemente relatando las cuestiones humanas eternas”. Según tus Ojos de Ariel Caramés, con Daniela Campora, Sol Lemmoni, Agustina Martinez de Igarzabal y Jack Syzard “Aunque mi cuerpo esté quieto, mi mente es un laberinto en el que intento encontrarme...” Sábados de julio, a las 22 hs: Detrás de las Cosas de Laura Falcoff, con Verónica Bozzano, Gabriela Luque, Katia Pazanin, Damián Malvacio y Maximiliano Navarro, una improvisación que pretende revelar “los mecanismos de creación de una coreografía que se presenta como un juego”. Detrás de las Cosas / Fotos. gentileza Arte XXI

Esperanza Desubicada es la historia de Esperanza, una tierna e hilarante viajera en busca de nuevas experiencias que transformarán su vida y ya nunca volverá a ser la misma. En Europa “y con el paso del tiempo pasa de ser de una simple viajera a una inmigrante despojada del siglo XXI ¿sabés que se siente al irse del país? ¿y al volver?” dice Maru Dorrego, clown e ideóloga del espectáculo, quien se radicó en Barcelona de 2007 a 2010. “Un desubicado se desorienta y se pierde en los intentos; no encuentra su lugar por lo tanto no pertenece: a veces porque no quiere, otras porque no puede y a veces porque no lo dejan”. Foto . gentileza de prensa

en Cartel.

Dirección: Susana González Gonz Coreografía: Susana González Gonz y Cecilia Zenobi Grupo Alma, Compañía de Danza Integradora: Aixa Di Salvo, Josefina Reyes, Luciana Galván, Majo Benítez Coll, Matías Ramírez y Daniel Catebra Domingos 18 hs, Teatro El Cubo: Pasaje Zelaya 3053, Tel: 4963-2568 56 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Dirección: Pablo Ibarluzea Con Maru Dorrego Sábados a las 20:30 hs. La Lunares Teatro: Humahuaca 4027, Tel: 4867-3105

Esperanza Desubicada

Espacio de experimentación Arte XXI: Sánchez de Bustamante 158, Tel: 4861-1589

¿Quién es Quién? “Cuando lo visible no molesta, lo invisible se hace visible” señala el parte de prensa de la primera compañía de danza inclusiva de nuestro país (fundada en 1996), que incluye en su elenco a bailarines “convencionales” con otros en silla de ruedas. “¿Qué significa la silla de ruedas en la sociedad? ¿Qué silla de ruedas lleva cada uno en alguna parte de su cuerpo, limitando sus pensamientos, acciones y sentimientos, sin ser discapacitado? ¿Qué hay dentro y detrás de cada quién?”. Para esta obra parafrasean un texto de Eduardo Galeano “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”. Foto . gentileza de prensa


ARGENTINOS EN EL EXTERIOR | BRASIL

Taperos de Fiesta

Un grupo de profesores y estudiantes del Twins Tap Dance Center que lideran Ale y Ati Castro Videla viajaron al megaevento Boot Camp, organizado por las Syncopated Ladies en Río de Janeiro “La idea surgió en la búsqueda de organizar algo diferente para festejar el Día Internacional del Tap, que fuese divertido. Será una experiencia que creemos va a ser única e inolvidable, una oportunidad para que profesores y alumnos de Argentina, que no pueden viajar a Estados Unidos (la cuna del Tap), puedan aprovechar este mega evento en un país vecino, mas cerquita” explicaron las gemelas Castro Videla a esta revista. El Boot Camp que se realizará en Ríos de Janeiro del 4 al 7 de junio, incluye clases de técnica, improvisación, repertorio, historia, charlas y shows de la mano de prestigiosas maestras de Tap de Nueva York, parte de la conocidísima compañía Syncopated Ladies, una banda femenina de zapateo americano. “Tuvimos el placer de conocerlas en nuestros viajes a Nueva York y por eso nos enteramos de este encuentro”, aseguraron. “Durante varios años fuimos invitadas a diferentes Tap Camps, que en Estados Unidos se usa muchísimo, y cada una de esas experiencias nos parecieron increíbles, por lo que uno aprende, ve, comparte ¡lo que se crece en este tipo de eventos es genial! Por otro lado las Twins Tap, organizaron “algo para hacer mucho ruido acá en Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Tap (25 de mayo)”. El mismo lunes, feriado nacional en nuestro

Antes de partir a Brasil Foto . gentileza Twins Tap

país, por celebrarse la Revolución de Mayo de 1810 que marca el primer gobierno patrio argentino, comenzó para el mundo del zapateo americano, con un Flashmob realizado a las 10 de la mañana en Plaza San Martín y continuó con un desayuno patrio (“pastelitos y empanadas calentitas para todos”) en su sede, con clases a la gorra a cargo de las Master Tap (Bebe Labougle, Mónica Povoli, Ale y Ati Castro Videla) en cuatro salones en simultaneo. __BD

Cristina Reale Bailarina Profesional Maestra de Ballet

(Teatro Colón) Método Vaganova Puntas a Repertorio a Partenaire

Preparación ingreso ISA Teatro Colón · IUNA · Otras entidades

Clases grupales e individuales para todas las edades Principiantes, intermedios, avanzados y profesionales 156-355-5975 | crcontacto@hotmail.com Facebook: Escuela de Ballet Cristina Reale JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 57


Tan Gris, Tan Primaveral Tan Gris, Tan Primaveral es una obra de clown que trabaja sobre la época de la dictadura y se presenta ahora en su segunda temporada. Un clown detenido, a cambio de su libertad, acepta trabajar para los militares en la construcción de una máquina para desaparecer personas, con el fin oculto de modificar su función. El clown, con su humor y sinceridad, muestra una visión diferente y nueva sobre una época tenebrosa. “¿Cuánto valen los ideales de cada uno?” Foto . gentileza de la producción

Se trata de un programa compartido que reúne Se cuatro tratapiezas de un de programa compartido que reúne cuatro piezas de danza condanza contemporánea, y es una producción original del Centro temporánea, y es una producción original del Centro Cultural, a partir de Cultural, a partir de una convocatoria abierta.una Lasconvocatoria piezas que abierta. Las piezas que pueden verse son La Cosa en Mí pueden verse son La Cosa en Mí de Federico Luna, UmbralLuna, de Umbral de Lucía Toker, Ipsum de Silvina Pérez y Scuba de Federico Lucía Toker, Ipsum de Silvina Pérez y Scuba de Vanina Goldstein. de Vanina Goldstein. Federico Luna plantea un recorrido desde y haciaFederico lo más esencial Luna plantea un recorrido desde y hacia lo más esencial “aquello “aquello que me conmueve, que me moviliza, y que se construye que me conmueve, que me moviliza, y que se construye en la experiencia en la experiencia sensorial (…) no desde un análisis racionalizasensorial (…) no desde un análisis racionalizado sino desde la intuición”. do sino desde la intuición”. Lucía Toker proponeLucía un “no-lugar”, Toker propone un “no-lugar”, el punto de encuentro entre el “aún el punto de encuentro entre el “aún no” y el “ya no”. no” Silvina y el “yaPérez no”. Silvina Pérez en cambio, intenta “traspasar las barreras del en cambio, intenta “traspasar las barreras del ego. Pensar en ego. Pensar en elel futuro, observar lo que se va a hacer y cometerlo con la futuro, observar lo que se va a hacer y cometerloayuda con lade ayuda deya se hizo”. Vanina Goldstein se pone el traje de buzo para lo que lo que ya se hizo”. Vanina Goldstein se pone el traje de buzo para sumergirse en el océano, protegida por el exceso de presión, con oxígeno y sumergirse en el océano, protegida por el excesosistema de presión, con desciende: “Tengo algo que hacer en esas aguas profunde lastre, oxígeno y sistema de lastre, desciende: “Tengo algo que hacer en das”. esas aguas profundas”. Foto . gentileza Centro Cultural Rojas Foto . gentileza Centro Cultural Rojas Sábados 6, 13 y 27 a las 22:30 hs. Centro Cultural Rector Ricardo Rojas: Av. Corrientes 2038, Tel: 4953-3556

Solos, Otra Vez

Dramaturgia: Tato Cayón Dirección: Fabián Caero Clowns: Paula Cohen Noguerol, Alejandra Martínez, Anibal Brito, Luciano Rojas, Andrés Etienne y Fabián Caero Sábados a las 22 hs. Centro Cultural El Deseo: Saavedra 569, Tel: 4941-4954

en Cartel. Dónde Mejor Que En Casa “Una madre devoradora, un afuera atemorizante y la lucha por dominar y no dejarse dominar. Adentro, la rutina asfixia. Afuera, los peligros arrecian”, sintetiza la información brindada por Vivian Luz sobre su obra de danza teatro. La obra muestra el resquebrajamiento de una familia cuyos vínculos son pervertidos por la dominación asfixiante de una madre que no vacila en apropiarse de sus seres queridos más allá de todo límite. Foto . gentileza de la producción Dirección: Vivian Luz Dirección de actores: Carlo Argento Grupo Los Celebrantes: Laura Wigutow, Daniel Toppino, Josefina Segura, Stefania Delfino y Felipe Ruiz Gamboa Sábados 18:30 hs. Espacio Santos: Santos Dumont 4040, Tel: 15-5602-6105 58 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


El Vuelco El Vuelco es un programa que se proyecta como plataforma de sostén y visibilidad para artistas emergentes, seleccionados por convocatoria abierta. “Se priorizaron propuestas que arriesgan ideas personales por fuera de las líneas predominantes que los anteceden, pequeñas producciones en las que se percibe una fuerza singular y una apuesta por lo que aún no se tiene certeza pero se intuye”. Comparten noche, Teta Picante de Rosina Gungolo con Araceli Marquez y Facundo Arrimada. La obra fue creada en 2013 y desde entonces sufrió diversas modificaciones, entre las que se incorporó la pregunta acerca de qué es construir y compartir una obra de danza, con el cuento Tantalia de Macedonio Fernández como potenciador “de la poética creativa de esta pieza”. Por su parte, en Idea de Donde Estoy de Yanina Capurro con Bárbara Molinari como única bailarina en escena, la obra comunica “algo que nunca fue dicho y arma desde lo que falta. Su cuerpo se funde con una carpa de campamento, no se pueden diferenciar sus límites, hasta que una noticia, lo tiñe todo. Marquez y Arrimada en Teta Picante / Foto . gentileza de prensa Sábados 20 a las 21 hs. Espacio Cultural Dínamo: Sarmiento 3096, Tel. 2051-2718

en Cartel. Brushed Noise Brushed Noise está basado en dos líneas de relato, una sincrónica y la otra diacrónica. Un crescendo sincrónico, ocupa cada vez más planos, matices y calidades, con mayor densidad, peso y presencia. Seguido de una aminoración “en la cual conforme más usas un espacio, más pequeño quedás”. El dibujo finalmente estalla, dejando al intérprete en total agotamiento, en un estado que va más allá de sus decisiones. Coreografía y dirección: Sebastián García Ferro Creación e interpretación: Pablo Fermani

Dos + Una

Coreografía: Marcela Robbio y Claudia Gómez Bailan: Silvina Damia y Ailén Ressle Voz: Emma Cukierman

Fotos . gentileza Pata de Ganso

Dos + Una

Domingos 21 y 28, a las 19 hs. Espacio Cultural Pata de Ganso: Pasaje Zelaya 3122, Tel: 4862-0209

Función compartida

Brushed Noise

Tres mujeres en tres estadios diferentes de la vida: infancia, adolescencia y adultez, que al mismo tiempo son una sola. Dos cuerpos en escena y la voz de una adolescente. “¿Qué iguala a estas mujeres? La posibilidad de expresarse” explicaron las autoras. A la hora de señalar que la niña en escena, respeta el momento que transita en su vida, con su particular graciosa y ágil forma de moverse.

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 59


actualidad

Homenaje El departamento de Cultura de la Comunidad Amijai, dirigido por Eugenio Escavo, presenta en su XI temporada, un homenaje a los cuerpos estables del Teatro Colón, al conmemorarse 90 años de su creación Serán tres funciones. La primera, el 25 de junio, será para homenajear a la Orquesta con un programa a cargo de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable que tocará partituras de Verdi y Puccini. La segunda, el 16 de julio, dedicada al Ballet Estable, incluirá la actuación de los Primeros Bailarines y Solistas: Macarena Giménez, Maximiliano Iglesias, Candela Rodríguez Echenique, Ayelén Sánchez, Magdalena Cortés, Luana Brunetti, Nadia Muzyca, Federico Fernández, Julián Galván y Edgardo Trabalón. Ellos interpretarán los pas de deux de La Vivandière, el duo de la esclava del ballet El Corsario, Espartaco y La Esmeralda. Y la tercera función de este ciclo homenaje, será el 20 de agosto, para el Coro Estable, con obras de Verdi, Donizetti, Bizet, Beethoven, Leoncavallo y Gershwin. El germen para la creación del Ballet Estable del Teatro Colón nació de la inquietud surgida en Buenos Aires, en el siglo

60 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

diecinueve, de contar con artistas nacionales capacitados para participar en nuevos espectáculos en el importante coliseo. En el año 1925 debutó el elenco cuyo estilo quedaría signado por la impronta del llamado ballet moderno (representado por Mikhail Fokin), y de allí que el primer director de la compañía fuera Adolf Bolm, formado en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo e integrante de los Ballets Russes de Serge Diaghilev. Suya fue la primera coreografía del Ballet en su debut: El Gallo de Oro de Rimsky-Korsakov. En esa primera etapa, se formó la camada original de legendarias primeras bailarinas, entre las que se mencionan Dora del Grande, Blanca Zirmaya, Lida Martinoli, María Ruanova y Leticia de la Vega, desatando verdaderas pasiones del público hacia una “u” otra. Notables directores internacionales continuaron los pasos iniciados por Bolm: Margarita Wallmann, Tamara Grigorieva, Bronislava Nijinska, Boris Romanoff y María Ruanova. __BD

Luana Brunetti en Giselle Foto . Alicia Sanguinetti


Idea y dirección: Gerardo Hochman Con Sofía Gelpi, Dan Rovetto, María Balanza, Darío Diaco, Romina Farias, Lucas Bustos, Camille Bastos, Guido Napolitano, Pablo Censi, Martina Bakst, Lena Nisenson y Micaela Lifschitz. Sábados 21 hs, domingos 19 hs. El Galpón de Guevara: Guevara 326, Tel. 4554-9877

ADN, Algo De Nosotros

Recién llegado de una gira por Oriente con Fulanos, Gerardo Hochman regresa a la escena porteña para presentar su más reciente creación, ADN, resultado de una investigación realizada junto a los doce intérpretes de la obra: el cuerpo explorado como un territorio desconocido, como un intrigante objeto biológico. Una obra física, de danza y acrobacia con el único elemento expresivo que es los cuerpos de los intérpretes (sin trapecios, cuerdas, telas, colchonetas ni malabares). Por otro lado Hochman, se encuentra embarcado en varios proyectos con este elenco radicado en la Universidad de San Martín (Unsam). Con el espectáculo Leonardo, Trabajo Práctico Nº 1, realizan un ciclo de funciones enmarcado en el programa Escuela, Teatro, Comunidad del Ministerio de Educación de la Nación, junto al Teatro Nacional Cervantes, con tres funciones semanales de abril a octubre, en escuelas secundarias del Gran Buenos Aires. Con el Proyecto Peripecia, ofrece una travesía por el parque escultórico del Campus Unsam, con escenas que intervienen las grandes esculturas allí instaladas, en forma de recorrido. Para el programa Gente Urgente la Compañía Unsam ocupa sus ensayos en la creación de cinco piezas que serán escénicas y audiovisuales, Hastacá (límites para moverse con libertad), Cuerpusión (con el percusionista Juan Barone), Doblete (bailar montados unos sobre los hombros de otros), Vesrus (movimientos y gesticulaciones del mundo deportivo) y Humanadas (multiplicación de comportamientos animales en las manadas humanas). Foto . Hernán Paulos

en Cartel. El Capitán Beto

El Capitán Beto, Un aventurero del Espacio es un musical dedicado a los niños, con canciones y coreografías originales, al servicio de contar una historia en la que prevalecen la amistad y el respeto mutuo. El comandante de la Nave Humanitaria Invisible, tiene la tarea de asistir a los planetas olvidados de toda la galaxia para lo que deberá sortear todo tipo de frustraciones, miedos y preocupaciones que afortunadamente supera con éxito. Inspirado en la canción El Anillo del Capitán Beto de Luis Alberto Spinetta “reflexioné con mis hijos de manera divertida pero profundamente, sobre temas que a ellos les importaban mucho”, explicó Velázquez. Foto . gentileza Teatro Nacional Cervantes De Walter Velázquez Música: Gaby Goldman Preparador físico: Diego Starosta Con Alejandro Paker, Omar Calicchio, Ivanna Rossi, Gustavo Monje, Natalia Cociuffo, Marcelo Albamonte, Analía Riamonde y Agustín Maccagno. Músicos en escena: Pablo Citarella, Fabián Fazio, Laura Molina y Fernando García Sábados y domingos a las 15 hs (en vacaciones de invierno, de miércoles a domingos). Teatro Nacional Cervantes: Av. Córdoba 1155, Tel. 4815-8883

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 61


actualidad

Exposición de Fotografía Con curaduría de Alicia Sanguinetti, Carlos Villamayor presenta su primera exposición individual de fotografías de danza La muestra El Arte de la Danza que contiene casi un centenar de obras, podrá verse del 16 de julio al 6 de agosto en el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires, y del 4 al 20 de septiembre en el Teatro Argentino de La Plata, con entrada gratuita. Nacido en la Ciudad de Junín de la provincia de Buenos Aires, Carlos Villamayor comenzó allí sus estudios de danza, egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y paralelamente se perfeccionó en danzas españolas. Integró el Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga y el Ballet Estable del Teatro Argentino de la Plata, del que se retiró en diciembre pasado, luego de 22 años de carrera profesional. En su corta trayectoria como fotógrafo de danza a retratado a las más importantes compañías oficiales y privadas, además de primeras figuras y estrellas de la danza nacional e internacional.

Celeste Losa en El Combate (Compañía de Danza por la Inclusión)

Genoveva Surur y Bautista Parada en El Lago de los Cisnes (Teatro Argentino)

62 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


actualidad Centro Superior de Arte

SYLVIA GULIZIA

“Llevo mis conocimientos y experiencia como bailarín a este maravilloso mundo, para captar a través de la lente, no solamente ese instante único de un salto, un equilibrio o las posiciones correctas, sino también, la emoción y el alma del artista” __BD

Federico Fernandez en La Bella Durmiente (Teatro Colón)

• yoga • danza • comedia musical • música • dibujo • teatro • aikido Av. Roca 1935 Hurlingham Tel: 4665-4070

www.sylviagulizia.com

ACTUALIDAD

Desentrañar la Historia El historiador Carlos Manso fue invitado a participar en el libro Homenaje a Carlos Guastavino editado por la Universidad del Litoral, ocupándose del capítulo Los ballets de Carlos Guastavino. La invitación llegó de manos de la doctora en música, Silvina Luz Mansilla (Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega) luego de leer un extracto de sus investigaciones publicado en Balletin Dance. El libro se presentó el 3 de junio en Santa Fe, ciudad de Guastavino (y donde descansa su cuerpo), y participaron los cuatro autores del mismo, a la vez de proyectarse un documental audiovisual sobre Manuel de Falla, Guastavino y Conchita Badía (maestra de Manso en España), preparado también por el historiador argentino. Por otro lado, a 35 años de la fundación del Museo Beato Angélico de la Universidad Católica de La Plata, el viernes 8 de mayo, se brindó un reconocimiento a Carlos Manso por haber sido el primer donante de la institución. Efectivamente en 1980, él había obsequiado al patrimonio una pintura de su autoría, que fue la primera de la colección. __BD

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 63


La Guardia Nueva Se trata de una obra de danza contemporánea y tango, con un recorrido histórico desde la década del ’20 hasta la época de oro del ’50. Desde que los valses fueron protagonistas hasta Quejas de Bandoneón de Aníbal Troilo, con las maravillosas voces de entonces, recreados por la joven compañía con sede en Buenos Aires. El grupo está conformado por bailarines profesionales provenientes de diversas áreas de la danza, capacitados para “traspasar la barrera entre diferentes estilos, y poder expresarse a través del movimiento, disfrutando y transmitiendo a través de su arte”. Victoria Lanestosa y Federico Carrizo Foto . Carlos Villamayor

en Cartel. El Lago de los Cisnes y las Princesas Encantadas es una versión del clásico de Piotr Ilich Tchaicovsky, reducida y adaptada para el público infantil, que se presenta en el marco del ciclo Vamos al Ballet de la Fundación Konex (ver Balletin Dance Nº 242, mayo de 2015). Además del bufón, se suma a este relato un mago que narra la historia a los niños (y hace trucos de magia), y cuatro chanchitas-cisnes (transformadas por Von Rothbart). Foto . gentileza de prensa Dirección y coreografía: Leonardo Reale Adaptación y guión: Juan Lavanga Ballet Metropolitano de Buenos Aires: Nina Zaera, Yanina Toneatto, Rodrigo Villaverde, Martín Parrinello, Mónica Revelli, Walter Aón, Rodolfo Romero y elenco Domingos a las 11 hs. Ciudad Cultural Konex: Sarmiento 3131, Tel: 5237-7200 64 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Crossover, Atravesados por la Danza se presenta en su segunda temporada. “La danza te atraviesa y te modifica para siempre” indica su autora. La obra pretende “liberar toda la danza que nos habita, que nos hace únicos, que nos distingue. Y en ese viaje, compartir esa esencia con nuestros pares”. Para ello, crearon un lenguaje, una historia y una nueva forma de existir “que venera el pasado, baila en el presente y mira hacia el futuro”. Foto . gentileza de la producción

Dirección y coreografía: Soledad Pertino Compañía Jazzencia: Guillermina Lamnek, Tini Santamaria, Soledad Ortega, Florencia Forcatto, Flor Sainz Polo, Julieta Zabalza, Luz Tripiana y Marcos Chaves Sábados (hasta el 13) a las 23 hs. Espacio Cafe Müller: Lavalleja 1116, Tel: 4775-5697

Crossover

Coreografía: Federico Carrizo Compañía 360: Federico Carrizo, Victoria Sofía Lanestosa, Guillermo Fabricio Pérez, Inés Torres Cappiello, Candela Zapata, Daniel Altamirano, Mariana Della Mónica, Carla Bugiolacchi y Juan Ignacio Bonnani Domingos 7, 14 y 21 a las 20 hs. Teatro Gargantúa: Jorge Newbery 3563, Tel. 4555-5596

El Lago de los Cisnes


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 65


66 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


INTERNACIONALES | AUSTRIA

El Gran Encuentro Contemporáneo

Del 16 de julio al 16 de agosto tendrá lugar el ImPulsTanz en Viena, considerado el festival de danza contemporánea más importante de Europa Más de 50 producciones artísticas e intervenciones, provenientes de los cinco continentes, se darán cita durante un mes completo en la capital austríaca. Las vanguardias de Japón, India e Indonesia, coreógrafos emergentes austríacos, y consagrados creadores y bailarines de Europa y América. Para comenzar la primera cooperación entre ImPulsTanz y el 21er Haus de arte contemporáneo se verá la exhibición del argentino Tomás Saraceno Becoming Aerosolar, con esculturas flotantes y cuerpos en movimiento, en un pabellón de la nueva estación central de Viena. Por otro lado, habrá en esta edición 250 talleres y proyectos de investigación que van desde la danza tradicional, hasta improvisa-

Berretín Con idea y producción de Verónica Litvak y Valeria Martínez, se presenta el ciclo Berretín, Arrebato Tanguero en Cuatro Movimientos que propone este mes cuatro piezas breves, para explorar nuevas maneras de pensar el tango danza y sus formas escénicas, expandiendo los espacios para su exhibición. Carla Calcaterra realizará una acción performática titulada Mujeres en Círculo HabitaDos con dirección de Melina Brufman, llevará a escena a John Galindo, Guadalupe Ponzelli y ella misma. ”Ella es quien le brinda su subjetividad y su propia vida, siendo completamente él y a la vez, completamente ella”. Cuatro Noches de Ignacio González Cano, con coreografías de Soledad Fernández y Juan Manuel Firmani, estará a cargo de Tempotango, integrado por Johanna Aranda, Florencia Segura, Pamela Colaneri, Gisela Seewald, Nuria Hortiguera, Natalia de Assuncao, Jimena Hoeffner, Juan Manuel Firmani, Nicolás Minoliti, Rodrigo Calvete, Juan Cabral, Leonel Di Cocco, Jonathan Spitel y Fernando Carrasco. “Porque cierta noche… llegaste, me amaste, te fuiste y olvidaste”. Ensayo Nº 1 dirigido por Ollantay Rojas, con coreografía de Lisandro Eberle, refiere “Acerca de aquello que

ción chamánica y un laboratorio de habilidad sexual, que tendrán como único centro el Workshopzentrum Arsenal vienés. Bajo el lema Danza - Un affair de Verano, ImPulsTanz presenta 90 talleres abiertos para principiantes de todas las edades, con destacados maestros de diversas compañías del mundo, que irán desde el afro asiático, hasta la combinación de cocinar y bailar de los haitianos. Otras de las propuestas educativas son, el taller Proyectos de Investigación, con asesoría diaria, de renombrados coreógrafos y teóricos en duos; Atlas que busca “mapear” a talentos jóvenes, futuros artistas, que luego de un mes completo de trabajo terminan el proceso con la presentación de su resultado, este año entrenados por Philippe Riera; Bajo el lema Teaching Form[less]? se realizará el renombrado Simposio IDOCDE de Educación en Danza Contemporánea (métodos actuales de enseñanza). El programa de becas danceWEB está celebrando su 20 aniversario en 2015, con 67 becarios de 41 países, Argentina incluida. __BD

en Cartel.

esperamos” interpretado por Lisandro Eberle, Milagros Rolandelli y Rodrigo Loos. Finaliza la función con Fragmento de un Elogio de Verónica Litvak. “Un piropo, un halago, una ofrenda… dedicarle una danza a alguien, a cargo de Micaela Spina y Juan Manuel Firmani. Otra noche... Tango in Blue de Ollantay Rojas / Foto . gentileza de prensa

Viernes a las 22 hs. El Sabato Espacio Cultural: José E. Uriburu 763, subsuelo, Tel: 43706195

JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 67


I N T E R N A C I O N A L E S | I TA L I A

Propuestas Innovadoras Por Susana Zimmermann

En el marco de “La Francia en Escena - Danza” organizado por el Instituto Francés y la Embajada de Francia en Italia, la Compañía de Angelin Preljocaj se presentó en la vigésimo segunda edición del Festival Fabbrica Europa de Florencia, a mediados de mayo La edición 2015, del Festival Fabbrica Europa organizado por la institución homónima, se realizará del 7 de mayo al 3 de julio en Florencia. Con más de dos décadas de organización este encuentro alterna espectáculos de danza, teatro y música, haciendo de la Stazione Leopolda una reunión, de formación y creación internacional y multicultural. Es un encuentro particular con propuestas innovadoras. El lugar donde se desarrolla el festival es increíble, es una vieja estación de trenes que había estado abandonada por varias décadas (reciclada para actividades culturales) conformando espacios

68 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

con la forma alargada de los andenes, sobre los que se arman los diversos escenarios, siempre diferentes, con un gran despliegue técnico y creativo. En este mismo Festival, años atrás fue presentado mi libro Cantos y Exploraciones (2008). Se han ofrecido hasta el momento, cantidad de propuestas muy diferentes, incluso en otros ámbitos como Pontedera, y además de los espectáculos tuvo lugar el seminario intensivo Los Oficios del Arte que versó sobre la relación entre formación artística, el mundo del trabajo, la investigación y los procesos creativos: la legitimidad del rol profesional del artista.


De entre todos los espectáculos vistos, uno despertó en mi el recuerdo de los tiempos del Instituto Di Tella en Buenos Aires, cuando yo trabaja allí, cuando el maestro Alberto Ginastera, director del departamento de Música, invitaba a compositores renovadores internacionales y así John Cage dio una extraña conferencia, bebiendo todo el tiempo una gran botella de champagne. Fue inesperado e inolvidable (posiblemente en 1967). La compañía francesa presentó en Italia, Empty Moves (Partes I, II y III) con coreografía de su director artístico Angelin Preljocaj, que está cumpliendo 30 años de actividad, en su sede, el Pavillon Noir de la comuna de Aix-en-Provence (Francia). Se trata de un trabajo que fue creado compartimentado, en diferentes épocas, muy diferente a su estilo coreográfico, apoyándose en una performance del compositor John Cage que se realizó en Milán en 1977. En Palabras Vacías, la voz de Cage declama palabras y sonidos delante de un numeroso y contestario público, en gestos de abstracción poética, de revolución y de provocación. Constituye un acompañamiento sonoro alucinante, sin significado, ritmo, ni emoción; su conferencia dura dos horas, de tanto en tanto se interrumpe por gritos, risas e insultos del público. En tanto apenas contaminados por la situación pública, los cuatro bailarines Nuriya Nagimova, Yurie Tsugawa (japonesas), Fabrizio Clemente (florentino) y Baptiste Coissieu (francés) continúan sin parar, como Cage, imperturbables, se reagrupan, se alejan, danzan juntos o solitarios, realizando una performance física de gran intensidad. En la tercera parte, se ven los cuerpos fatigados, tomando botellas de agua, mostrando un poco de debilidad, se alejan de la abstracción, de la mecánica, para revelar su propia personalidad. En palabras de Preljocaj: “De mi parte Empty Moves, mete en juego la construcción y el modo en el que se puede desarrollar mi lectura de la pieza. La noción de distanciamiento, disgregación del movimiento y de una nueva articulación de la frase coreográfica domina sobre el sentido y la esencia del movimiento. Desde este punto de vista, la coreografía se acerca a la Desobediencia Civil de H. D. Thordeau, que es constitutiva de la base material para Cage”. En Florencia, la reacción del público fue de un respetuoso silencio y grandes aplausos con varias salidas. __BD

Los cuatro bailarines continúan imperturbables, como Cage en su conferencia. En la foto, nuestra compatriota Lorena O’Neill, en otra representación de Empty Moves Foto . gentileza de prensa

I N T E R N A C I O N A L E S | U R U G U AY

Actualizar la Formación María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura de Uruguay, anunció el mes pasado, un proyecto destinado a las Escuelas de Formación Artística para esta temporada académica (2015) que contempla el dictado de clases a cargo de artistas extranjeros “Uruguay debe descentralizar esta enseñanza ya que en el interior del país falta contenido (en formación artística). Tiene que llegar a cada rincón de Uruguay para que quien quiera formarse en alguna disciplina artística pueda hacerlo”, aseveró Muñoz durante su participación en el acto. “Este será uno de los objetivos marcados para este año, dado que en Montevideo, ciudad en la que reside alrededor de la mitad de la población, es donde se concentra casi toda la formación artística de Uruguay”, aseguró la agencia EFE de noticias. En este sentido, el flamante Director General de las escuelas de formación artísticas de la Escuela Nacional de Danza, Martín Inthamoussú, informó acerca de los proyectos piloto que se vienen realizando con el fin de “democratizar” la danza y acercarla a los jóvenes del interior del país. En la ciudad de Paysandú (380 kilómetros de la capital), el Sodre organizó en 2014 un curso en el que participaron cien jóvenes con inquietudes artísticas. Por otro lado, en las Escuelas de Formación Artísticas del Sodre se programaron en 2015 funciones abiertas al público, ciclos de conferencias y clases magistrales, como el espectáculo artístico que reunirá a todas las divisiones artísticas para conmemorar la celebración de su 40º aniversario, a finales de octubre. Entre los talleres mencionados, participarán Carmen Werner (España), Celia Arguello (Argentina), Rafaele Giovanola (Alemania) y la compañía estadounidense de danza Battery Dance Company (luego de su paso por Buenos Aires, el mes pasado). __BD JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 69


I N T E R N A C I O N A L E S | PA N A M Á

Drama en Verona

La Fundación Pasos y Momentum Danza presentó el mes pasado Romeo y Julieta, una versión contemporánea del clásico de Shakespeare a cargo del coreógrafo español Fernando Hurtado Fernando Hurtado regresó a Panamá con este nuevo proyecto, que recibió la colaboración del programa Iberescena de ayudas financieras, en lo que marca su quinta producción en el país centroamericano. Pero este desafío fue especial, pues participaron más de sesenta bailarines locales, independientes, profesionales del Ballet Nacional de Panamá y estudiantes provenientes de distintas academias de danza del país. El proceso de selección se realizó mediante audiciones abiertas y entre ellos fueron seleccionados dos niños del programa Enlaces que lleva a cabo la Fundación Calicanto, con poblaciones en riesgo. Hurtado explica que tomó a Romeo y Julieta de William Shakespeare, pues considera que “un artista debe acercarse a estos ‘clásicos’ alguna vez en su vida”, y desde un lugar de sumo respeto hacia el genial escritor, completó: “Lo hago como dice Hamlet: Antes que nada se verídico para

70 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Romeo y Julieta contemporáneo Foto . J & R Fotógrafos | Panamá

contigo mismo. Y así, tan cierto como que la noche sigue al día, hallarás que no puedes mentir a nadie”. La obra busca el equilibrio de todos sus elementos, despojado de adornos, para quedarse con lo verdadero: el cuerpo y el ser humano en acción. “El que va demasiado aprisa llega tan tarde como el que va muy despacio”, son las palabras que elije del texto de Romeo y Julieta. Los roles protagónicos estuvieron a cargo del propio Hurtado y de su compatriota Abraham Muñoz (Romeo/Benvoglio), la española Inma Montalvo alternó con la panameña Analida Galindo (Julieta), también desde España llegó Leticia Gude (Teobaldo) y de Panamá Lilia Navarro (Mercutio). Se realizaron seis funciones en el Teatro Nacional de Panamá, del 13 al 17 de mayo, más una función matutina exclusiva para estudiantes y otra gratuita para fundaciones sin fines de lucro. __BD


balletin informativo Audiciones Buenos Aires. La Compañía de Danza por la Inclusión, recientemente bautizada Ballet Nacional, que dirige Iñaki Urlezaga, recibe material (datos personales, fotos y videos) de bailarines con excelente técnica clásica para realizar una nueva audición para incorporarse al elenco. Los interesados pueden comunicarse por e-mail, a: balletnacional1@gmail.com. Misiones. El Ballet del Centro del Conocimiento que dirige Laura de Aira, realizará una audición el viernes 27 de junio a las 10 hs, para cubrir vacantes para su cuerpo de baile (4 mujeres y 4 varones) con contrato hasta fin de año (y posibilidad de extenderlo un año más). La agenda del resto del año incluye El Lago de los Cisnes, Giselle, Don Quijote y Espartaco. La audición consiste en una clase de ballet y una variación de repertorio. Podrán postularse ciudadanos de cualquier nacionalidad con DNI argentino. Inscripción: enviar Cv con datos personales y formación artística a: ballet.misiones@gmail.com.

ESTUDIO DE DANZAS

Silvia Roller

INAUGURADO EN 1987

rollersilvia@gmail.com VIRREY DEL PINO 2352 TEL: 4781-4172

Clases desde los 3 años: Iniciación a la danza Danzas clásicas · Danza jazz · Contemporáneo Arabe · Hip Hop · Tap · Pilates · Yoga Gimnasia con barre à terre Paola Alves, Guiliana Bonacera, Jennifer Cerrotta Claudia Lucena, Micaela Milanesi, Yasmín Hiasche Nina Marcela Ricci, Silvia Roller, Valeria Perez Roux Sofia Sancinetti, Agostina Schiavi, Agustina Vivone

Audiciones del exterior Bélgica. El Royal Ballet de Flandes bajo la nueva dirección de Sidi Larbi Cherkaoui y Tamas Moricz, seleccionará bailarines/as con experiencia para la temporada 2015-2016, el sábado 27 de junio en Amberes. Los interesados en ser invitados para participar, deben tener alto nivel para el repertorio clásico como para el contemporáneo, mente abierta, versátiles, mayores de 18 años con una altura mínima de 1,61 m (mujeres) y 1,71 m (varones). Inscripción hasta el 20 de junio, por email (enviar Cv, fotos y vínculos a videos en internet con una variación clásica y una contemporánea), a: balletaudition@operaballet.be. Bélgica. La Compañía As Palavras de Claudio Bernardo seleccionará bailarines varones profesionales con habilidades en música y canto, con disponibilidad para trabajar en el proceso de creación de abril a noviembre de 2016. Se realizará una audición en Bruselas el 7 de agosto, en caso de ser seleccionados deberán realizar un workshop del 10 al 13 de agosto. Los interesados deberán enviar Cv con fotos antes del 21 de julio de 1015, a: contact@aspalavras.org. Francia. El Ballet du Capitole dirigido por Kader Belarbi, seleccionará bailarines /as de alto nivel técnico en danza clásica y contemporánea (se valorará la línea, los pies y las extensiones) para cuerpo de baile y solistas para la temporada 2015/16. El repertorio se compone de coreografías clásicas, neoclásicas y contemporáneas. La audición se realizará en Toulousse y consistirá en una clase de ballet y una variación clásica (mujeres en punta). Los interesados en ser invitados deberán inscribirse antes del 13 de junio, enviando un e-mail con Cv, fotos y enlace a videos en internet, a: secretariat.ballet@capitole.toulouse.fr. Singapur. Frontier Danceland (Singapur) está buscando en forma urgente, un bailarín varón con sólida formación en danza contemporánea y experiencia profesional. Los interesados de cualquier nacionalidad, en ser unos de los pocos invitados a audicionar, deberán enviar links a internet de videos que muestren una frase ensayada de un minuto, una improvisación también de un minuto, y actuaciones pasadas, Cv (nombre, fecha de nacimiento, antecedentes de danza, retrato reciente, metas para el futuro y la situación laboral actual), a: marketing@frontierdanceland.com.

Ayudas financieras El Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE), en su programa para movilidad, incentiva a entidades extranjeras (públicas o privadas) a programar en el exterior a artistas, profesionales y creadores culturales españoles, promoviendo la circulación y movilidad de obras, producciones, artistas, creadores, agentes y profesionales culturales y creativos. Las ayudas pueden solicitarse bianualmente, en dos plazos sucesivos de presentación, la próxima convocatoria será del 1º y 30 de septiembre, y deberán realizarse on-line. Informes en internet: www.accioncultural.es/es/programa_movilidad.

CENTRO COREOGRÁFICO SIBILA

CAPACITACION EN

MODULOS TRIMESTRALES • danza estilizada • escuela bolera • flamenco

S. de Bustamante 833 - TE (011) 4865-5500 sibiladanzaespanola@gmail.com www.sibilamiatello.com.ar

SEDE CITY BELL

- TE: (0221) 15 5042741

Recibí BALLETIN DANCE en tu casa todos los meses SUSCRIPCIÓN A LA EDICIÓN IMPRESA:

Individual: $ 14 c/u Grupal: $ 7 c/u INFORMATE EN NUESTRO SITIO:

www.balletindance.com.ar FORMAS DE PAGO Depósito o transferencia bancaria, Rapipago, Pagofácil y redes del interior del país Giro postal, Tarjeta de crédito o débito, Pago mis cuentas, Personalmente en efectivo JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 71


balletin informativo Becas El Área de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, entre otras acciones, difunde las convocatorias para ciudadanos argentinos, de becas académicas de posgrado y cursos de desarrollo profesional ofrecidos por países, agencias de cooperación, organismos internacionales y regionales. Hasta el 15 de junio podrán postularse (únicamente on-line) interesados en obtener una beca a través de la Oficina Nacional de Enlace (ONE) en el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación 2015 de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el Master of Arts in Development Studies del Institute of Social Studies (Holanda). Informes por e-mail: becasinternacionales@cancilleria.gob.ar, o telefónicamente (de 11 a 13 hs): 4819-7268. Becas de viaje Step Beyond de la European Cultural Foundation para artistas y gestores culturales. Estas ayudas financian a artistas emergentes y trabajadores culturales radicados en Europa, que quieran llevar a cabo intercambio de puntos de vista, habilidades e inspiración, a través de la realización de viajes. También se apoya a todo tipo de creatividad transfronteriza (música, artes visuales, teatro, danza, cine, documentales, multimedia, diseño, fotografía, moda, etc.). El proceso de selección tarda hasta un mes y las becas se pueden solicitar en cualquier momento sin fechas límites: www.culturalfoundation.eu/step-beyond. Becas de la Fundación para la Danza y Coreografía (Kunststiftung NRW: Fundación Arte de Renania del Norte-Westfalia) y Premio de la Fundación Pina Bausch (subvención para la danza y coreografía). “No es acerca del arte, así como tampoco se trata de meras habilidades. Es acerca de la vida y del descubrimiento de un lenguaje para la vida”, sobre esta descripción de la danza de Bausch es que la fundación lleva

Taller de Tango

SAVERIO PERRE

Av.Belgrano 2259

4952-1109 15-5497-2646

E-mail: saverioperre@hotmail.com Facebook: Saverio Perre

OLGA BESIO

CLASES ADULTOS Martes 20.30 hs. Sábado 17 hs.

Mail: olgabesio@yahoo.com.ar 72 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

a cabo este programa de becas de cofinanciación, asumiendo la responsabilidad de una formación que permita la profesionalización en un contexto global. El objetivo de la beca es ampliar el propio repertorio de movimientos y encontrar nuevos medios individuales de expresión, integrarán temporalmente una compañía de su elección o seguirán los métodos de trabajo de un coreógrafo de renombre y finalizará con una presentación pública en Wuppertal para exponer las experiencias y los resultados. Podrán postularse artistas (bailarines y coreógrafos) de todo el mundo. Se otorgan hasta cuatro becas cada año, para permanecer entre 3 y 6 meses, se ofrece una asignación mensual y los gastos de viaje. La inscripción para 2016 cierra el 1º de octubre de 2015. Informes: http://fellowship.pinabausch.org.

Concursos y festivales Festival Videodanza de Buenos Aires. 15º edición. 15 al 20 de septiembre de 2015. Hasta el 30 de junio está abierta la convocatoria selectiva (no competitiva) de fotografías solamente para autores argentinos sobre el tema Energía en Transformación. El jurado integrado por Augusto Zanela y Karin Idelson, con coordinación de Mariel Leibovich, seleccionará entre 10 y 15 obras, que se expondrán en el Centro Cultural Haroldo Conti, en el marco del Festival (del 15 al 30 de septiembre), los seleccionados asistirán a una clínica de pre-impresión dictada por Gonzalo Cortés. Informes: http://videodanza.com. Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes (Fauna). Del 29 de octubre al 1º de noviembre de 2015, Ciudad Cultural Konex: Sarmiento 3131. Producciones realizadas por estudiantes y graduados de la UNA: teatro, danza, música, performances, cine y video, artes visuales, instalaciones, intervenciones, producciones objetuales y digitales. Las mejores obras de cada área recibirán un premio en dinero en efectivo (12 premios de $ 5000 y 4 premios de $15.000). Inscripción hasta el 10 de julio. Informes: http://fauna.una.edu.ar. Juegos Nacionales Evita. Organiza: Ministerio de Desarrollo Social. Secretaría de Deporte y Ministerio de Cultura de la Nación (Argentina). Etapa local (municipal): junio y julio. Etapa regional (provincial): agosto y septiembre. Etapa final (nacional): octubre y noviembre. Informes: www.juegosevita.gob.ar. Córdoba. Danzamérica 2015. 21º edición. Del 27 de septiembre al 8 de octubre, Teatro Luxor. Los premios de 2015, consisten en becas de estudio en Argentina y en el exterior (pasaje, clases y estadía en Nueva York para un bailarín y para un coreógrafo de jazz) y becas (solamente las clases) en el Barcelona Dance Center, Concurso Internacional Ciutat de Barcelona (España), Concurso Internacional Passo de Arte (invitaciones para concursar con todos los gastos pagos), concurso Youth America Grand Prix de Nueva York (a través de la filial en Brasil), concurso Raqia Hassan (Egipto, con todos los gastos pagos), $ 25.000 en


balletin informativo efectivo al coreógrafo ganador del Concurso para Coreógrafos Las 4 Estaciones de Vivaldi, $ 5000 en efectivo para el mejor maestro y medalla de oro legítima al mejor artista. Informes: www.danzamerica.org. Bélgica. Competición Internacional de Danza Petipa. 30 de octubre al 1º de noviembre de 2015, en Bruselas. Para bailarines de 7 a 26 años, en danza clásica contemporánea y jazz (solos, dúos y grupos). Informes: www.petipa.org.

Convocatorias Espectáculos para el Teatro Nacional Cervantes. Podrán postularse espectáculos teatrales del repertorio teatral latino e iberoamericano que no hayan sido estrenadas, o que se trate de obras emblemáticas para su reposición, para integrar su temporada 2016. El Teatro realizará la producción integral de las obras seleccionadas, por lo que no se aceptarán proyectos que estén en proceso de realización. Cierre de inscripción: 30 de junio. Informes en la oficina de Secretaría Privada de Dirección: Av. Córdoba 1155, 5° piso (de 15 a 20 hs), Tel: 4816-6878, o por e-mail, a: direccion@teatrocervantes.gob.ar. Bailarines/as y estudiantes de danza para la compañía de danzas folklóricas ucranianas Dunay de la Asociación Ucraniana Renacimiento. El ballet trabaja ad honorem, con ensayos dos veces por semana en Maza 150, de la ciudad de Buenos Aires. El elenco dirigido por Constantino Holik, Susana Rodríguez Salas y Norberto Rogoski, ofrece clases de técnica clásica y de carácter, ensayos de las coreografías del repertorio de la compañía y el vestuario que es diseñado y provisto por la institución. El grupo realiza funciones en Buenos Aires y en el interior del país. Informes: Norberto Rogoski, Tel: 15-5593-4728, e-mail a balletdunay@yahoo.com.ar. Actividades y proyectos para el Centro Cultural Rojas de la ciudad de Buenos Aires. Podrán presentarse propuestas de artes escénicas, artes visuales, nuevas tecnologías, cultura sostenible, cultura urbana, música, letras, pensamiento, cine o ciencia. Los interesados deberán enviar por e-mail, una carpeta preferentemente en un archivo comprimido .zip o .rar que no supere los 10 MB, con información detallada, a: rojasprogramacion@gmail.com. La institución se comunicará para coordinar una entrevista con aquellos postulantes cuyas propuestas le resulten de interés.

Residencias Residencia de Arte Antártida. La Dirección Nacional del Antártico convoca a artistas para su residencia 2016, en la Antártida Argentina. Podrán postularse ciudadanos argentinos, mayores de edad con un proyecto para desarrollar en bases argentinas, vinculada o con temática antártica. La residencia cubre traslados (Buenos AiresAntártida), alojamiento y alimentos en las Bases antárticas argentinas,

logística y coordinación para la realización de los proyectos de arte y cultura, inclusión de los artistas al programa de Arte Antártico, Suplemento Antártico por los días de permanencia en la Residencia (el estipendio en pesos se abonará al regreso de la campaña). La inscripción cierra el 1° de octubre de 2015. Informes: Dirección Nacional del Antártico, Balcarce 290, Tel: 4331-2900, E-mail: programadeartedna@gmail.com, internet: www.dna.gov.ar. España. Blueproject Foundation con sede en Barcelona, otorgará tres becas para residencia en el especio El Taller durante 2016, para realizar proyectos de cualquier ámbito artístico-cultural, de temática y vertiente libres, que pueda desarrollarse en un plazo máximo de un mes. El presupuesto total para los tres proyectos es de € 12.000, la fundación ayudará en el desarrollo del proyecto con todos sus recursos, ofrece difusión y una exposición con el resultado en la Sala Project. La inscripción cierra el 1º de agosto. Informes: http://blueprojectfoundation.org/es. Estados Unidos. Residencia en Rabbit Island, en la Península Keweenaw de Michigan. La inscripción para las residencias 2016 cierra el 28 de agosto. Se seleccionan hasta tres proyectos anualmente, que reciben fondos para viajar y vivir en la Residencia, rodeada de bosques, rocas, con la fauna de la isla y las vastas aguas del lago Superior que lo rodean. Podrán postularse artistas en forma individual o en grupos pequeños (2 y 3 personas) de todo el mundo, mayores de 21 años (artistas visuales, escritores, poetas, arquitectos, diseñadores gráficos e industriales, músicos, cineastas, compositores y coreógrafos). Debido a la naturaleza y la ubicación de la isla, la residencia no es accesible para artistas discapacitados ni con problemas de movilidad. Informes: www. rabbitisland.org. E-mail: residency@rabbitisland.org. Austria/Suiza. European Organization for Nuclear Research (CERN). Enmarcado en el programa Arte y Ciencia de la Red Digital Europea y luego de tres exitosos años con el Prix Ars Electronica Collide@CERN, CERN y Ars Electronica continúan su fructífera cooperación para ofrecer nuevamente una residencia totalmente financiada de hasta 2 meses en el CERN (Centro Internacional de Excelencia), seguida por otra en el Ars Electronica Futurelab de un mes. Podrán postularse artistas y diseñadores (coreógrafo, performer, artista visual, cineasta o compositor) digitales de cualquier país para explorar y ampliar su investigación, con el fin de encontrar nuevos enfoques artísticos, centrado en el futuro de los nexos de arte, interesados en comprometerse con las ideas y/o tecnologías de la física de partículas. El ganador obtendrá 15.000 euros, alquiler, manutención y viaje, seguro, CHF 4000 para cubrir los gastos de estancia, y un fondo limitado para alojamiento y servicios públicos, con la obligación de trabajar en el lugar y obtener conocimiento activo de la Organización en su conjunto, realizar un informe final, y exponerlo públicamente. La inscripción se realiza on-line hasta el 23 de junio de 2015, en: www.aec.at.

SERGIO LICO OSTE OP ATIA · MA SOTER APIA Y TEOP OPA MAS TERAPIA QUIR OPR AXIA QUIROPR OPRAXIA LE SIONE S EN LA D ANZ A LESIONE SIONES DANZ ANZA Hernias de disco, esguinces, contracturas musculares, rodillas, ingles, tobillos, aductores, gemelos, alineación corporal instantánea

www.capitalmasajes.com.ar Cerrito 1530 Piso 11 - C Tel/Fax: 4811-0215 Pje. Carlos Gardel 3174 7º3 Tel: 4864-3351 JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 73


puntos de venta AZUL. BUENOS AIRES

¿DÓNDE CONSIGO BALLETIN DANCE? En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, Balletin Dance es de distribución gratuita. La conseguís en los locales de venta de artículos de danza y en nuestra sede: A. Alsina 943, 4º piso, oficina 410, de lunes a viernes de 10 a 17 hs. En el interior de la Argentina, podés comprar Balletin Dance, La Revista Argentina de Danza en tu propio estudio y en los siguientes locales, a $ 10.

El Telón. Moreno 689 E-mail: eltelon_@hotmail.com CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. ENTRE RÍOS

Estudio de Danza Carina Caire. Rto Uncal 160 Tel: (03442) 44-9020. E-mail: fulltraining@hotmail.com CONCORDIA. ENTRE RÍOS

Terpsícore. Av. San Lorenzo Este 185 CÓRDOBA

Chita’s. San Martín 21, B. Centro (Peatonal) Tel: (0351) 423-9040. E-mail: info@chitasweb.com.ar FIRMAT. SANTA FE

Estudio de Danza Marcela Arrieta: Miguel de Azcuénaga 1799 Tel: (3465) 49-2457, E-mail: maraarrieta@hotmail.com FORMOSA Jazz estilo Broadway: Luis Lopez Morera Jazz contemporáneo: Carla Torres Contemporáneo: Facundo Aguirre Clásico: Victoria Mazari Todos los niveles

4371-6544 www.estudiobayres.com.ar Corrientes 1785 1º B

Ballare. Estudio de Danzas e Indumentaria. Padre Patiño 264 Tel: (0370) 442-6518. E-mail: ballareformosa@gmail.com Indumentaria para la danza Mallas • Tops • Pollerines y toda la vestimenta que el bailarín necesita para su entrenamiento

Somos fabricantes Envíos a todo el país Tel: 15-3000-5267 15-6250-4810 Mail: ofelia@kebailo.com daniel@kebailo.com

GENERAL ROCA. RIO NEGRO

diD Indumentaria. San Luis 2100, 2º piso, dpto 605 Tel: (0298) 15-486-8417. E-mail: d2niretamal@yahoo.com.ar OLAVARRÍA. BUENOS AIRES

Arte Danza - Tu Lugar de Expresión. Rivadavia 2644 Tel: (02284) 15-57-4741. E-mail: martinsoler_olav@hotmail.com RESISTENCIA. CHACO

Pirouette. Laura Brites. Mendoza 83 Tel: (0362) 445-1159. E-mail: pirouettedanzalaurab@live.com ROSARIO. SANTA FE

Koi Ballet, Club Español: Rioja 1052, 2º piso Tel: (0341) 15-691-0232. E-mail: odisiocarina@hotmail.com SALTA

Estudio de Danzas Candela García: Urquiza 296 Tel: (0387) 15-479-5286. E-mail: estudio_candeladanzas@hotmail.com SANTA FE

ExpresArte Estudio de Danzas y Arte: 25 de Mayo 3310. Tel: (0342) 15-432-7920. E-mail: carito_b54@hotmail.com SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

>Fundación Bajo Jardín del Tucumán. San Juan 297, Planta Alta Facebook: Fundación Bajo Jardín del Tucumán >Interludio. Walter Erbiti. Ayacucho 442 Tel: (0381) 424-0038. E-mail: alpapuyo35@hotmail.com.ar VIEDMA. RIO NEGRO

CASTAÑUELAS PRIETO ALTA CALIDAD Para estudio y CONCIERTO Madera Fibra Tela Trabajos especiales Tel. 4236 0376 La Merced 1261, Claypole castanuelasprieto@hotmail.com

74 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015

Jazz Fusion Jazz/Street Jazz/Pop/ Lyrical jazz/Femme Style

mier y vier 20.30 a 22 hs

Magali Canosa Flamenco Viedma. Gallardo 96 Tel: (02920) 15-40-5888. E-mail:magalicanosaflamenco@gmail.com VILLA MARÍA. CÓRDOBA

Danza Vida de Andrea Valfre. Hipólito Yrigoyen 329 E-mail: danzavida@live.com.ar

SUSCRIPCIÓN Ruggieri 2736

Palermo Carla Wirkierman 1558385719 wmariel@hotmail.com

También podés recibir la revista todos los meses en tu casa (en todo el mundo). A través del sistema de suscripción, pagás solamente los gastos de envío que en Argentina son $ 14 por revista. Y contás con la suscripción grupal. Para un estudio, un local o un grupo de amigos que quieran recibir todos juntos los ejemplares mensuales de La Revista Argentina de Danza, a solo $ 7 cada una. + info: www.balletindance.com.ar, E-mail: suscripciones@balletindance.com.ar


JUNIO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 75


76 .. BALLETIN DANCE .. JUNIO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.