Undergraduate Portfolio Diego Ballesteros 2022

Page 1

Undergraduate portfolio | Diego Ballesteros Campa | ETSAM

3 Diego Ballesteros Campa INDEXARCHITECTURE Weight qualities 5 3D_PRINT 11 Dédalo 17 Underground winery 23 Underground winery - Construction and Habitability 31 vGhost_Reality 43 BIG SCALE Mahou-Calderón 47 Algo pasa en Bustarviejo 53 EXPERIMENTAL Architecture and landscape: drawing works 57 Architecture composition 63 Beijin’s Airport - Grasshopper parametrization 67 TFG - Un viaje de simbolismos 71 COMPETITIONS Zenter 75

4 Diego Ballesteros Campa

|

Jesús Ulargui | Sergio de Miguel

QUALITIES Undergraduate academic project ETSAM | UPM | MADRID DEC PabloCOLAB2017WITHRuzSampalo |

Francisco Durán Gonzalo Gefaell

|

TheDESCRIPTIONcourseconsisted of a search for architecture through experimentation with physical objects. Intuitively and somewhat abstractly, these objects fragmented, separated, divided again, evolved, divided again and mutated. As the course progressed, more concrete concepts were sought, deriving the course in a search for architecture through objects considered “heavy” or “light”. In each of the phases of the course, the materials were explored and pushed to their limits. After obtaining these items, they suddenly became dwellings. It was necessary to exercise the action of inhabiting those sculptures that had been fragmented and modified several times. Once achieved, these sculptures multiplied, and became larger, capable of covering dozens of ho mes. These groups also had to be associated with other groups of other classmates, in order to create a neighborhood in which everything was balanced.

5 Diego Ballesteros Campa

JavierTUTORSMosquera

WEIGHT

6 Diego Ballesteros Campa

7 Diego Ballesteros Campa

8 Diego Ballesteros Campa

9 Diego Ballesteros Campa

10 Diego Ballesteros Campa

11 Diego Ballesteros Campa NominatedAWARDSIgnacioTUTORSMAYETSAMUndergraduate3D_PRINTacademicproject|UPM|MADRID2019Peydroto

DistrictLOCATIONofTetuán, Madrid, Spain. TetuánDESCRIPTIONisavery

heterogeneous district located in the north of Madrid. In it you can see many diffe rences, both social and architectural, in the different neighborhoods that comprise it. The project will be located in the proximity of Cosmos Street, in the district of Valdecarros, in a rather poor area that was inhabited by shanties. Subsequently, many homes were expropriated, leaving now a large area to be resolved. The purpose of the project is to offer the neighborhood housing for around 400 people. To do this, a search is made for a new way of colonization, similar to the old shanties and adapted to XXI century’s technology. The solution is 3D-PRINT, that allows a new form of colonization which is regulated, and each house is different. All of this is complemented with the necessary facilities for the support of the machines responsible for printing the furniture. The result is a building made with a printing tower, in which 3D-PRINT machines and humans live together.

With Honors by DPA

12 Diego Ballesteros Campa

13 Diego Ballesteros Campa

14 Diego Ballesteros Campa

15 Diego Ballesteros Campa

16 Diego Ballesteros Campa

of sizes in the blocks allows not only to host sports of a very different nature, but also to create outdoor spaces that serve as a meeting point for those who use the building. In addition, they are all connected inside, forming a kind of labyrinth that the wind can travel through, as if it were an organ. On the façade, numerous large-scale openings receive both the entry of the wind and the light, from multiple directions, which bounces and seeps into the intricacies of the interior, producing different effects depending on the conditions of the same.

Universitaria, in Madrid, near the athletics track. The project consists of a large concrete mass, made up of numerous blocks that are sized to collect a series of sports. These volumes are concatenated with each other, forming a large framework that filters the light when it passes through the building. The human scale cannot be distinguished until it is inside it, thus giving a landmark image. The building aims to crown an area dedicated to sports, and that is why it is oriented with views towards the athletics track, down the hill, as if it were a great monument to Thesports.disparity

17 Diego Ballesteros Campa ItDESCRIPTIONCiudadLOCATIONMiguelTUTORSDECETSAMUndergraduateDÉDALOacademicproject|UPM|MADRID2019KreislerUniversitaria,Madrid,Spain.isamultisportcomplexbuiltinCiudad

18 Diego Ballesteros Campa

19 Diego Ballesteros Campa

20 Diego Ballesteros Campa

21 Diego Ballesteros Campa

22 Diego Ballesteros Campa

UNDERGROUND WINERY

Undergraduate academic project ETSAM | UPM | MADRID DEC

23 Diego Ballesteros Campa

Alcudia,LOCATIONArturoTUTORS2020FrancoMallorca, Spain.

ProjectDESCRIPTIONthatwas born to give use to the old Thermal Power Plant of Alcúdia, currently abandoned. After investigating the conditions of the town, the enormous dependence that it has on tourism. After assuming that Alcúdia cannot detach from tourism, or survive without it, a performance is decided to empower it.

Among the many types of tourism, one of the most money-generating in Balearic Islands is gastronomic tourism. However, Alcúdia does not have a place to practice it, since most restaurants are fast Thatfood.is why it was decided to make a center dedicated to enoturiso, in which priority is given to an abandoned building of great architectural value as is the central. To do this, she strips herself of everything around her and is left alone, along with its chimneys, reigning the port. Now it will be a renovated space and renovated, dedicated to the enjoyment of wine, as well as art.

The rest of the dependencies in charge of making that possible (that is, of wine production) will be buried in a large platform that he was already in dialogue with the central office before abandoning himself. Thus a building is created directly related to the plant, and to the sea.

24 Diego Ballesteros Campa

25 Diego Ballesteros Campa

26

27

28 Diego Ballesteros Campa

29 Diego Ballesteros Campa

30 Diego Ballesteros Campa

Undergraduate academic project ETSAM | UPM | MADRID DEC AgustínTUTORS2020Sánchez & Santiago de Dios Alcudia,LOCATIONMallorca, Spain.

31 Diego Ballesteros Campa

UNDERGROUND WINERY CONSTRUCTION AND HABITABILITY

OverDESCRIPTIONthefollowing semesters, this project was selected to be developed in greater depth, projecting the necessary facilities to guarantee adequate air conditioning and habitability of the building. In the same way, the constructive solutions that form the building envelope have been defined, as well as aspects related to the structure, fire safety and accessibility. As it is a large winery, the air conditioning of the larger spaces, which are those related to the manu facture of wine, has been carried out through an all-air system. The air supply is carried out by means of long-range nozzles, adjustable both in their position and in the air outlet, and the return occurs through a plenum in the false ceiling. Each sector consists of a dimensioned AHU, which all consist of a heat recovery unit. The building envelope has been made using sandwich-type GRC panels. This choice facilitates the passage of the installations between floors through the area closest to the façade, while allowing the openings that had originally been planned on the façade in the project to be made. There are two types of cover. The first is passable, and is located on the floor of the first floor of the building. The co vered area, located on the upper part of the building, is a green roof. Both are inverted covers. All the finishes are concrete, to enhance a “brutalist” image. False ceilings and grilles facilitate the passage of installations without compromising aesthetics.

32 Diego Ballesteros Campa DETECTOR DE HUMOS ZONA DE LA UTA DETECTOR DE CO REJILLA GARAJE DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 ARQUETA/ARQUETA SEPARADORA DE GRASAS Y FANGOS/ RECORRIDO DEL AIRE PROYECTOS DE INSTALACIONES E: 1 / 300 AGUAS VENTILADORRESIDUALES(POS.01.00 BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA SIMBOLOGÍA DIMENSIONES CONDUCTO SUMIDERO NORTE GDP Profesor: Agustín Sánchez | Semestre de primavera | Curso 2020/2021 | ETSAM SANEAMIENTO GARAJE RED URBANA DE AGUAS RESIDUALES RED URBANA DE AGUAS PLUVIALES PLANTA -1 BLOQUE: SUMINISTRO Y EVACUACIÓN AGUA CONDUCTO ADMISIÓN TOBERAS DE LARGO CONDUCTO EXTRACCIÓN P1 -4.5m-4.4m-4.5m-4.4m-4.6m-4.5m-4.7m-4.7m -4.95m-4.8m-4.7m-5m-4.9m -4.75m -3.5m-2m -3.5m -4.6m DE GRASAS Y FANGOS-4.8m -4.6m ARQUETA 50x50 ARQUETA 50x50 ARQUETA 50x50ARQUETA 50x50ARQUETA 50x50 ARQUETA 50x50 ARQUETA 50x50 ARQUETA 50x50ARQUETA 50x50 -1m -4.8m -4.5m -4.6m -4.6m A B D E GC H J KIF 10.30 7.50 7.50 7.50 7.5010.45 5.95 8.00 8.25 550x5007.50Hasta P.-1Hasta P.-1 R2 Ø 110mmR1 Ø 110mm Hasta P.-1P4 Ø 90mm Ø Hasta75mmP.-1 Ø 90mmP2 Ø Hasta160mmP.-1P11Ø 160mmP3 Hasta P.-1 Hasta P.-1 P1 GDP DEPÓSITO3 PARTIDOR ColectorØ250mm(1%) Sumidero P.BSumidero P.B ColectorØ160mm(1%) ColectorØ315mm(1%) -2m-1m -3.5m-3.5m ARQUETA DE TRASDÓS KJIC GFEDBA H 5.9510.45 7.507.507.5010.30 8.258.00 7.50 7.50 CUARTO VENTILADORESDE 200x600200x600200x600 300x600300x600300x600200x500200x500200x500200x500200x500 200x500 200x600550x600 900x600 750x600 300x600 200x600 200x600 200x600 450x600 450x600 600x600 600x600 300x600200x600 400x600 400x600400x600 700x600 900x600 750x5001000x500 1200x500 HEB G D C F I CF A GDA I HJ E B C

33 Diego Ballesteros Campa UTAHUMOS INFO. BAJANTE FANGOS/CO POZO BOMBEO (INDICADO EN PLANO) REJILLA DEPÓSITO AGUA FRÍA (IDA Y RETORNO)SUMIDERORESIDUALES(POS.HORIZ.) - 2.75 m FAN COILSIFÓN INDIVIDUAL AGUA CALIENTE (IDA Y AGUASRETORNO)PLUVIALESLLAVELARGO ALCANCE P1 Ø Hasta75mmP.-1 -4.4m -4.4m -4.7m-4.7m-4.5m-4.6m -4.5m -4.4m-4.5m-4.7m-4.6m -4.5m-4.6m -4.4m -4.75m -4.95m-5m-4.8m -3.5m-1m -3.5m-2m-1m ARQUETA DE TRASDÓS ARQUETA SEPARADORA ARQUETA 50x50 ARQUETA 50x50 ARQUETA 50x50 ARQUETA 50x50 ARQUETA DE TRASDÓS ARQUETA SEPARADORA-4.8m-2m -4.6m-4.4m -4.5m L N PO RQ S T 23516 M 7.50 10.15 10.15 10.158.007.00 5.75 5.009.305.805.30 6.1510.05 R3 Hasta P.-1 Ø 75mm P9 Ø Hasta90mmP.-1P8 Ø 75mm Ø 110mmP7 P10 Ø Hasta90mmP.-1 P6 Ø Hasta160mmP.-1 Hasta P.-1 Hasta P.-1 VENTILADORES VENTILADORES GDP DEPÓSITO2 PARTIDOR GDP DEPÓSITO1 PARTIDOR ARMARIO ACOMETIDA Sumidero P.B Sumidero P.B Sumidero P.B Sumidero P.B Sumidero P.B ColectorØ250mm(1%) Sumidero P.B Sumidero P.B Sumidero P.B Sumidero P.BColectorØ250mm(1%) ColectorØ125mm(1%)ColectorØ160mm(1%) ARQUETA DE TRASDÓSARQUETA DE TRASDÓS-3.5m-2m-1m -3.5m-2m-1m 1 TSQ RO PNML 3265 5.30 10.1510.157.50 5.809.305.00 6.155.757.00 8.00 10.0510.15 GRUPO (15PRESIÓNDEm²)CUARTO (15VENTILACIÓNDEm²) GRUPO ELECTRÓGENO (44 m²) (15PCI m²) CUARTO (15VENTILACIÓNDEm²) PLANTA ENFRIADORA (40.2 m²) 300x600200x600 200x500 200x500 450x600 300x600 450x600 550x600 600x600 600x600 200x500 900x600 200x600 200x600 450x600 200x600 550x500 400x600 1150x600 1150x600 550x500 1050x500 K FGHJ IDB CA E L M J

34 Diego Ballesteros Campa P11P3 P5 Ø Ø 160mm P2 Colector Ø 90mm Hasta P.-1 Ø 90mm Hasta P.-1 Hasta P.-1 Une P4Ø 90mm Hasta P.-1 Ø 160mm Ø 75mmP1 Hasta P.-1 Colector Ø 90mm R1 Ø 110mm Hasta P.-1Hasta P.-1 R2 Ø 110mm Descenso del conducto de 2m para salvar el desnicel de la escalera 160mmØColector Colector Ø 90mm Colector Ø 75mm B EC H'DA J'I'F' 10.0010.00 10.0015.00 5.0010.3010.45 8.005.95 UTA BODEGASECTOR05 IMPULSIÓN (FAN IMPULSIÓNCOIL) UTA BODEGASECTOR03 EXPULSIÓN ALMACENAJE SECTORUTA 04INDUSTRIAL UTA OFICINASECTOR06(1) UTA OFICINASECTOR06(2) UTA LABORATORIOSECTOR 07 (FAN COIL) Ø210 Ø210 Ø320 2000x1200 Ø860 2000x1200 Ø860Ø210 Ø210 Ø320 Ø320Ø310300x750 Ø310300x750 Ø310Ø310 Ø320 Ø320Ø160Ø210Ø210 Ø160Ø210Ø210Ø210 Ø320 Ø320 Ø210Ø210 Ø160Ø160 Ø160 Ø160Ø160 DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 RED URBANA DE AGUAS RESIDUALES BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA TOBERAS DE LARGO ZONA DE LA UTA SANEAMIENTO GARAJE RECORRIDO DEL AIRE CONDUCTO EXTRACCIÓN CONDUCTODIMENSIONESADMISIÓNCONDUCTO Profesor: Agustín Sánchez | Semestre de primavera | Curso 2020/2021 | ETSAM 03.00 SIMBOLOGÍA GDP PLANTA BAJA BLOQUE: SUMINISTRO Y EVACUACIÓN AGUA ARQUETA/ARQUETA SEPARADORA DE GRASAS Y FANGOS/ DETECTOR DE HUMOS REJILLA GARAJE NORTE PROYECTOS DE INSTALACIONES RED URBANA DE AGUAS PLUVIALES E: 1 / 300 DETECTOR DE VENTILADORAGUASSUMIDEROCORESIDUALES(POS. R2Ø Hasta110mmP.-1 Ø Hasta110mmP.-1R1 E I'C H'BA J'F'D 10.00 15.00 10.0010.00 P1 Ø 160mm P2 Ø 90mm P1 Ø 75mm Ø 90mmP4 Hasta P.-1 Hasta P.-1 Hasta P.-1 P11 Hasta P.-1 Ø 160mm Hasta P.-1 P3 5.0010.3010.45 8.005.95 SMSM SALA CALDERASDE Ø8602000x1200 Ø310 Ø510Ø570Ø630Ø660Ø660Ø630Ø570Ø510Ø340 Ø240Ø310Ø240 Ø310 550x500

35 Diego Ballesteros Campa P9 90mm Ø 110mm Hasta P.-1 Une con P7 P6 Ø 75mm Hasta P.-1 Ø 160mm P10 P8 Ø 90mm Ø 90mm Hasta P.-1 P7 Hasta HastaP.-1 P.-1 Hasta P.-1R3 Ø 75mm Descenso del conducto de 2m para salvar el desnicel de la escalera Colector Ø 125mm 110mmØColector P Q TRN SMK'K' OO 10.205.00 10.15 10.15 10.058.00 5.75 6.15 5.309.7010.005.00 10.15 (FAN COIL) UTA AUDITORIOSECTOR08 65450462400x800 400x800400x1125400x1125 400x800400x500 FAN REJILLACOILLARGO ALCANCE LLAVE UTA SIFÓN INDIVIDUAL AGUA CALIENTE (IDA Y RETORNO) FANGOS/ POZO BOMBEO (INDICADO EN PLANO) HUMOS AGUA FRÍA (IDA Y RETORNO) DEPÓSITO CO INFO. BAJANTE AGUAS PLUVIALESSUMIDERORESIDUALES(POS.HORIZ.) Hasta P.-1R3 Ø 75mm SK' ROM TPN Q 10.20 P1 Hasta P.-1 Hasta P.-1 Ø 110mm P6 Hasta P.-1 Hasta HastaP.-1 P.-1 Ø 75mmØ90mmP9 Hasta P.-1P10 Ø 90mm Ø 160mm P8P7 Ø 75mm 5.00 10.15 10.15 10.058.00 5.75 6.15 5.309.7010.005.00 10.15 ALMACENAJE DE FERMENTADORES Y MAQUINARIA UTA INDUSTRIALSECTOR02 405622000x1000 2000x1000 Ø510Ø600Ø670Ø670Ø600Ø510 Ø340Ø510

este curso.

NORTE

OFICINA

50 m B02 EI2 30 - C5 EI 180 EI2 45 - C5

INDUSTRIAL (03 Y 04) 07 EI2 45 - C5854.4 m² 240 m² PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Nº BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA D.R.P PUERTAS Profesor: Santiago de Dios | Semestre de primavera | Curso 2021/2022 ETSAM EI 60 R 120 02-03 R 120 / R 180* RECORRIDO ALTERNATIVO DE EVACUACIÓN EI 180 EI 120 R 180 B04 06 NORTE 00 NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN EI2 45 - C5 188 m² EI 180 476,61 m² ALTO27,5 m 00.03.A BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS R. EVAC. RIESGO (CTE)SIMBOLOGÍA ESTRUCTURAPUERTAS SECTORIZACIÓN Y OCUPACIÓN01.02.APROYECTOSDESISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS 55 m ALTO EI 120 AUDITORIO SALIDA DE EVACUACIÓN 3160,18 m² ALMACENAJE 62,5 m ** SALA DE CALDERAS EI 180 E: 1 / 250 04-05 EI 120 R 60 RECORRIDO DE EVACUACIÓN ORIGEN DE EVACUACIÓN GARAJE Profesor: Santiago de Dios | Semestre de primavera | Curso 2021/2022 ETSAM 08 50 m R 90 EI2 45 - C5 E: 1 / 250 D.R.P (CTE) BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ESTRUCTURA DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 EI2 30 -C5 EI2 30 -C5EI2 45-C5 EI2 45-C5 BODEGA (ALMACÉN) SUPERFICIE: 147m² RATIO (m²/pers):OCUPACIÓN: 20 EMBOTELLADO (IND) SUPERFICIE: 1782m² RATIO (m²/pers):OCUPACIÓN: 20 BODEGA (ALMACÉN) SUPERFICIE: 240m² RATIO (m²/pers):OCUPACIÓN: 20 OE SE SE Drp = 27.5m ≤ 50m Dra = 22m ≤ 25mB02 Drp = 21m ≤ 50mB01 (Sist. extinción autom.)B03 Drp = 55m ≤ 62.5m** OE OE CUARTO (94VENTILACIÓNDEm²) 5.305.20 8.006.10 5.005.005.005.005.005.105.205.005.30 9.855.25 DETECTORDEDETECTORHUMOSDE DETECTORHUMOSDE DETECTORHUMOSDE DETECTORHUMOS 4.70 DETECTOR DETECTOR DETECTOR 5.10 5.00 SE OE R 120 R 120 R 120 R 120 R 120 R 180 R 180

36 Diego Ballesteros Campa 11 22 33 44 55 66 77 8817622334 50 m GARAJE EI 120 50 m R 180 R 120 EI 120 EI 120 (EI 90 mín) EI 120 EI 120 EI2 30 - C5BAJOBAJOORIGEN DE EVACUACIÓN Profesor: Santiago de Dios | Semestre de primavera | Curso 2021/2022 ETSAM 854.4 m² 318 m² 04-05 MEDIO R 12001 RIESGO (CTE) LABORATORIO 02-03 DURANTE EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA, SE TRATARÁ DE IR ADAPTANDO LA PCI PARA LA NORMATIVA DE EDIFICIOS INDUSTRIALES EI 120 EI2 30 - C5 NORTE PUERTAS DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 R. EVAC. EI 120 (EI 90 mín) 188 m² EI 120 26.5 m G04 G. ELECTRÓGENO 1782 m² - 147 m² SUPERFICIE D.R.P AUDITORIO08 376,5 m² EI 90 E: 1 / 250 EI 120 SECTORIZACIÓN EI 60 C. DE VENTILACIÓN ESTRUCTURA EI 120 P. ENFRIADORA LOS NÚCLEOS, POR SUS CARACTERÍSTICAS, TIENEN UNA PROTECCIÓN DE EI 120, MENOS AQUELLOS QUE COLINDAN CON UN LOCAL O SECTOR DE RIESGO ALTO, LO QUE HACE QUE SU PROTECCIÓN AUMENTE A EI 180. SUCEDE LO MISMO CON SUS RESPECTIVAS PUERTAS NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN 50 m G05 PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS SECTOR INDUSTRIAL (02 Y 03) ESTRUCTURA D.R.P (CTE) G06 BODEGAS (04 Y 05) 50 m476,61 m² R 60 EI2 30 - C5 EI2 30 - C5SALIDA DE EVACUACIÓN BAJO EI2 30 - C5 R 90 50 m EI 120 (EI 90 mín) EI 120 (EI 90 mín)20 m EI 120 EI2 30 - C5 50 m PAREDES SECTORIZACIÓN Y OCUPACIÓN BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA PUERTAS 01.01.A

La sectorización del edificio se produce de forma que ninguno de los sectores supere los 2500 m². Además, al ser un edificio dedicado principalmente al uso industrial, los sectores relacionados con este uso disponen de acceso directo a un vestíbulo de independencia, los cuales conectan directamente con la calle. Ocurre lo mismo con los núcleos de comunicación, ya que todos tienen salida directa a la calle. Los sectores relacionados con el almacenaje del vino reciben un tratamiento especial debido al riesgo en caso de incendio, debido a su gran volumen. En la planta de cubierta la sectorización ha sido de menor dificultad, ya que cada volumen tiene un uso único, y ha sido sectorizado de forma independiente. Además, están conectados en todas sus fachada con espacio exterior, que conecta directamente con la calle, facilitando la entrada y salida al edificio desde esta cota. El aparcamiento supone un sector de incendio diferenciado. Todos estos sectores han sido estudiados para que en función de su ocupación y riesgo reciban el grado de protección adecuada, tanto en la estructura como en paredes y puertas. Para los locales de riesgo ,en su mayoría relacionados con el desarrollo de la ventilación y climatización del edificio, han recibido el mismo proceso de estudio.

La sectorización del edificio se produce de forma que ninguno de los sectores supere los 2500 m². Además, al ser un edificio dedicado principalmente al uso industrial, los sectores relacionados con este uso disponen de acceso directo a un vestíbulo de independencia, los cuales conectan directamente con la calle. Ocurre lo mismo con los núcleos de comunicación, ya que todos tienen salida directa a la calle. Los sectores relacionados con el almacenaje del vino reciben un tratamiento especial debido al riesgo en caso de incendio, debido a su gran volumen. En la planta de cubierta la sectorización ha sido de menor dificultad, ya que cada volumen tiene un uso único, y ha sido sectorizado de forma independiente. Además, están conectados en todas sus fachada con espacio exterior, que conecta directamente con la calle, facilitando la entrada y salida al edificio desde esta cota. El aparcamiento supone un sector de incendio diferenciado. Todos estos sectores han sido estudiados para que en función de su ocupación y riesgo reciban el grado de protección adecuada, tanto en la estructura como en paredes y puertas. Para los locales de riesgo ,en su mayoría relacionados con el desarrollo de la ventilación y climatización del edificio, han recibido el mismo proceso de estudio. SECTOR

El parking se ha realizado durante Se han seguido los ejes de estructura de la planta baja y se ha sustituido la estructura de muros de carga por pilares, y se ha añadido un número mayor. Hay un total de 136 plazas (de las cuales 20 son de motos y 5 para personas con movilidad reducida), además de otras tantas para bicicleta, quedando una proporción de alrededor de 29 m²/plaza. En el cálculo del nº de plazas se ha tenido en cuenta el otro edificio del proyecto, de forma que sirve para ambos. La circulación se ha decidido circular de un carril, dejando dos bandas para peatones. Antes del proyecto, la subida a cubierta se realizaba por una gran planta. Ahora, hay dos núcleos de comunicación principales nuevos, así como dos nuevas escaleras de emergencia. Se colocarán aquí la mayoría de los cuartos técnicos, aún por determinar. Planta principal del edificio, cuyo uso está destinado al tratamiento de la uva y el vino. Se han realizado algunas modificaciones en espacios reservados para instalaciones y almacenaje. Ahora, algunos de ellos están ocupados por los núcleos de comunicación principales y de emergencia. Estos últimos acaban en esta planta, dando directamente al exterior del edificio. Es la otra planta originaria del proyecto. Se caracteriza por, al igual que la planta baja, estar en conexión directa con la calle. Está compuesta por una pequeña topografía que forma algunos volúmenes independientes, en los que se alojan usos relacionados con la mejora del rendimiento de la bodega. La única modificación que ha recibido es la integración de los dos núcleos de comunicación principales. Con el fin de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente segura de los edificios a las personas con discapacidad se cumplirán las condiciones funcionales y de dotación de elementos accesibles. EVACUACIÓN SECTORIZACIÓN

C. DE VENTILACIÓN PLANTA -1 SENTIDO DE EVACUACIÓN EI 180 EI2 45 - C5EI 180 OFICINA 38 mEI2 30 - C5 G02G03 EI 120 (EI 90 mín) EI2 45 - C5 PAREDES BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DP01 G01 26 m0006 50 m R 180 EI2 30 - C5 C. DE VENTILACIÓN RECORRIDO DE EVACUACIÓN EI 120 BAJO EI2 30 - C5 Nº 3160,18 m² 07 EI2 30 / 45 C5R 120 / R 180* 188 m² RECORRIDO ALTERNATIVO DE EVACUACIÓN BAJO C. DE VENTILACIÓN SIMBOLOGÍA L. RIESGO DP02 36 m DETECTOR DE DETECTOR DE DETECTOR DEDETECTOR DEDETECTOR DE DETECTOR DE DETECTOR DE HUMOS DE HUMOS DETECTOR DETECTOR DEDETECTORHUMOSHUMOS DETECTORHUMOS DETECTOR DE DETECTOR DEDETECTOR DE HUMOS DE HUMOSDE HUMOS DETECTOR DE DETECTOR DE DE HUMOS DETECTOR DE CAMBIAR TALON PUERTA140cm E P01 EI 2 30140cmPUERTAC5EE01EI 2 30 - C5 EI2 30 -C5 EI2 30 -C5EI2 45-C5 R 120 R 120 R 120 R 120 R 120 R 120 - EI 120 ESCALERAEP P01 (47 m²) ESCALERA E01 (42.5 m²) REP140cm120- EI 120 140cm Drp = 36mG06 OE Dra = 19m ≤ 25m SE OEOE Drp = 50mDrp = 26.5m ≤ 50mG02 G03 OE SE SE OE G01 Dra = 0 ≤ 25mDrp = 20m ≤ 50m SE CUARTO (15VENTILACIÓNDEm²)CUARTO(15VENTILACIÓNDEm²) 4.70 5.006.10 8.00 5.30 10.30 10.10 10.00 10.0010.0010.1010.30 5.309.305.20 8.006.10 5.0010.30 10.0010.30 5.80 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 173256 NOTA: DURANTE EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA, SE TRATARÁ DE IR ADAPTANDO LA PCI PARA LA NORMATIVA DE EDIFICIOS INDUSTRIALES 01 ARQUITECTURA Y ACCESIBILIDAD SUPERFICIE EI 180 B05 PLANTA BAJA

B01 38 m EI2 45 - C5 26 m 376,5 m² EI2 30 - C5 PLANTA BAJA B03 1782 m² - 147 m² 188 m² PAREDES EI2 30 / 45 C5 R 120 21 m EI 18050 m BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 L. RIESGO EI 90 EI 180 R 180 BODEGAS (05 Y 06) EI 180 CUARTO DE UTA LOS NÚCLEOS, POR SUS CARACTERÍSTICAS, TIENEN UNA PROTECCIÓN DE EI 120, MENOS AQUELLOS QUE COLINDAN CON UN LOCAL O SECTOR DE RIESGO ALTO, LO QUE HACE QUE SU PROTECCIÓN AUMENTE A EI 180. SUCEDE LO MISMO CON SUS RESPECTIVAS PUERTAS 50 m PAREDES LABORATORIO EI2 30 - C5 ALTO SENTIDO DE

DB

con

metros hasta

ESPACIO EXTERIOR SEGURO Es aquel en el que se puede dar por finalizada la evacuación de los ocupantes del edificio, debido a que cumple: 1. Permite la evacuación de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad. 2. Se puede considerar que dicha condición se cumple cuando el espacio exterior tiene, delante de cada salida de edificio que comunique con él, una superficie de al menos 0,5P m² dentro de la zona delimitada con un radio 0,1P m de distancia desde la salida de edificio, siendo P el número de ocupantes cuya evacuación esté prevista por dicha salida. Cuando P no exceda de 50 personas no es necesario comprobar dicha condición. 3. Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos no puede considerarse ninguna z cualquier parte del edificio, únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio. 4. Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio. 5. Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes que, en cada caso, se consideren necesarios. 6. La cubierta de un edificio se puede considerar como espacio exterior seguro siempre que, además de cumplir las condiciones anteriores, su estructura sea totalmente independiente de la del edificio con salida a dicho espacio y un incendio no pueda afectar simultáneamente a ambos.

37 Diego Ballesteros Campa 99 1010 1111 12 13 14 15 16 17 18 191918171615141312 133467NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN BAJO RECORRIDO ALTERNATIVO DE EVACUACIÓN 50 m BODEGAS (04 Y 05) R 120 R 120 R 180* C. DE VENTILACIÓN EI2 30 C5BAJOBAJOSIMBOLOGÍABODEGAS EN PORT D'ALCUDIA PUERTAS RIESGO (CTE) EI 120 (EI 90 mín) 26 m EI 120 DURANTE EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA, SE TRATARÁ DE IR ADAPTANDO LA PCI PARA LA NORMATIVA DE EDIFICIOS INDUSTRIALES R 180 PAREDES SECTOR INDUSTRIAL (02 Y 03) 26.5 m G04 C. DE VENTILACIÓN E: 1 SECTORIZACIÓN250 Y OCUPACIÓN PUERTAS EI 120BAJO 50 m 50 m 50 m EI2 30 - C5 R 90 EI 120 BAJO EI2 30 45 - C5 BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EI2 45 - C5 MEDIO G03 ESTRUCTURA EI2 30 C5EI 120 (EI 90 mín)188 476,61m²m² EI 120 EI2 30 C5 C. DE VENTILACIÓNSENTIDO DE EVACUACIÓN EI 60 EI2 45 - C5 08 EI2 30 - C5 38 m06 NORTE G06 L. RIESGO EI 120

planta, los recorridos

D.R.P (CTE) 38 m EI 180 476,61 m² EI 180 ORIGEN DE EVACUACIÓN 07 R 120 21 mEI2 30 45 - C5 50 m PLANTA BAJA PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ARQUITECTURATECNOLÓGICOSYACCESIBILIDAD L. RIESGO BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA EI 120 PLANTA BAJA R 60 3160,18 m² BODEGAS (05 Y 06) EI 90 R 120 EI 180 00.03.B Nº CUARTO DE UTA 01 EI2 30 - C5 376,5 m²LABORATORIO PAREDES 27,5 m 188 m² SALA DE CALDERAS 1782 m² 147 m² SALIDA DE EVACUACIÓN R 180 ALTO 01.02.B D.R.P DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 PUERTAS LOS NÚCLEOS, POR SUS CARACTERÍSTICAS, TIENEN UNA PROTECCIÓN DE EI 120, MENOS AQUELLOS QUE COLINDAN CON UN LOCAL O SECTOR DE RIESGO ALTO, LO QUE HACE QUE SU PROTECCIÓN AUMENTE A EI 180. SUCEDE LO MISMO CON SUS RESPECTIVAS PUERTAS ALTO B04 OFICINA 62,5 m ** EI2 45 C5 EI 180B01B05 50 m26 m 188 m² EI2 45 - C5 EI 180 EI 60 NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN 02-03 ALTO BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 SIMBOLOGÍA PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS E: 1 250 EI2 30 - C5 04-05 RECORRIDO DE EVACUACIÓN Profesor: Santiago de Dios Semestre de primavera | Curso 2021/2022 | ETSAM El parking se ha realizado durante este curso.

de

AUDITORIO 06 854.4 m² - 240 m² Profesor: Santiago de Dios Semestre de primavera | Curso 2021/2022 | ETSAM R 90 NORTE 50 m SECTORIZACIÓN PUERTASRIESGO (CTE)SUPERFICIE SECTORIZACIÓN Y OCUPACIÓN BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EI 180 55 m B02 EI2 45 - C5 50 m 00 SECTOR INDUSTRIAL (03 Y 04) B03 ESTRUCTURA ESTRUCTURA EI 180 EI 120GARAJE R 120 R 180* R 180 RECORRIDO ALTERNATIVO DE EVACUACIÓN EI 120 SENTIDO DE EVACUACIÓN EI2 45 C5 EI 180 08 E: 1 250 EI2 45 C5 NORTE EI2 30 - C5 NOTA: DURANTE EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA, SE TRATARÁ DE IR ADAPTANDO LA PCI PARA LA NORMATIVA DE EDIFICIOS INDUSTRIALES ALMACENAJE R. EVAC.PAREDES BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA EI2 30 -C5 EI2 30 -C5 EI2 30 -C5EI2 30 -C5 EI2 45-C5 EI2 45-C5 SUPERFICIE: 1782m² RATIO (m²/pers):OCUPACIÓN: 20 BODEGA (ALMACÉN) SUPERFICIE: 854.4m² RATIO (m²/pers):OCUPACIÓN: 20 RECEPCIÓN UVA Y FERMENTACIÓN. (IND) OE OE SE SE SE Dra = 17m ≤ 25m Drp = 15m ≤ 50mB05 Drp = 55m ≤ 62.5m** (Sist. extinción autom.)B03 B04 Drp = 27m ≤ 50m CUARTO DE UTA (62 m²) CUARTO (92.5ALMACÉNDEm²)ALMACENAJE DE FERMENTADORES Y 5.00MAQUINARIA4.905.705.404.805.205.005.20 5.30 5.105.055.005.005.005.00 5.254.70DETECTORDEDETECTORHUMOSDE DETECTORHUMOSDE DETECTORHUMOSDE DETECTORDETECTORHUMOS DETECTOR DETECTOR 9.85 5.00 5.20 6.208.00 SE OE R 120 R 120 R 120 R 120R 120R 120 R 180 R 180 R 180

metros

El SI3 establece que para edificios con más de una salida de máximos de evacación son: - 50 metros máximo metros hasta salida de planta - 25 metros máximo hasta punto que partan recorridos alternativos.

3. Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos no puede considerarse ninguna zona situada a menos de 15 m de cualquier parte del edificio, únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio. 4. Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio. 5. Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes que, en cada caso, se consideren necesarios. 6. La cubierta de un edificio se puede considerar como espacio exterior seguro siempre que, además de cumplir las condiciones anteriores, su estructura sea totalmente independiente de la del edificio con salida a dicho espacio y un incendio no pueda afectar simultáneamente a ambos. Se han seguido los ejes de estructura de la planta baja y se ha sustituido la estructura de muros de carga por pilares, y se ha añadido un número mayor. Hay un total de 136 plazas (de las cuales 20 son de motos 5 para personas con movilidad reducida), además de otras tantas para bicicleta, quedando una proporción de alrededor de 29 m²/plaza. En el cálculo del nº de plazas se ha tenido en cuenta el otro edificio del proyecto, de forma que sirve para ambos. La circulación se ha decidido circular y de un carril, dejando dos bandas para peatones. Antes del proyecto, la subida a cubierta se realizaba por una gran planta. Ahora, hay dos núcleos de comunicación principales nuevos, así como dos nuevas escaleras de emergencia. Se colocarán aquí la mayoría de los cuartos técnicos, aún por determinar. Planta principal del edificio, cuyo uso está destinado al tratamiento de la uva y el vino. Se han realizado algunas modificaciones en espacios reservados para instalaciones y almacenaje. Ahora, algunos de ellos están ocupados por los núcleos de comunicación principales y de emergencia. Estos últimos acaban en esta planta, dando directamente al exterior del edificio. Es la otra planta originaria del proyecto. Se caracteriza por, al igual que la planta baja, estar en conexión directa con la calle. Está compuesta por una pequeña topografía que forma algunos volúmenes independientes, en los que se alojan usos relacionados con la mejora del rendimiento de la bodega. La única modificación que ha recibido es la integración de los dos núcleos de comunicación principales. Con el fin de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a las personas on discapacidad se cumplirán las condiciones funcionales de dotación de elementos accesibles.

metros máximo hasta

PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS 07 20 m EI 120 1782 m² 147 m² PLANTA -1 EI 120 (EI 90 mín) 50 m EI 180 36 m 00 EI 120 G01 EI2 30 C5 DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 SUPERFICIESECTORIZACIÓN 01.01.B ESTRUCTURAD.R.P (CTE)Nº EI2 30 C5EI 120 Profesor: Santiago de Dios Semestre de primavera | Curso 2021/2022 | ETSAM ORIGEN DE RECORRIDOEVACUACIÓNDEEVACUACIÓN C. DE VENTILACIÓN 04-05 EI 180LABORATORIO 3160,18 m² G05G02LOS01 NÚCLEOS, POR SUS CARACTERÍSTICAS, TIENEN UNA PROTECCIÓN DE EI 120, MENOS AQUELLOS QUE COLINDAN CON UN LOCAL O SECTOR DE RIESGO ALTO, LO QUE HACE QUE SU PROTECCIÓN AUMENTE A EI 180. SUCEDE LO MISMO CON SUS RESPECTIVAS PUERTAS EI2 30 - C5 PAREDES D.R.P 50 m AUDITORIO R 60 854.4 m² - 318 m²02-03 188 m² R 180 EI 90 376,5 m² SALIDA DE EVACUACIÓN EI2 30 C5 EI 120 (EI 90 mín) EI 120G. ELECTRÓGENO EI 120 (EI 90 mín) OFICINA 50 m GARAJE EI 120 R 120 P. ENFRIADORA R. EVAC. DETECTOR DEDETECTOR DEDETECTOR DE DETECTOR DEDETECTOR DEDETECTOR DE DETECTOR DE DETECTOR DEDETECTOR DE DE HUMOSDE HUMOSDE HUMOSDE HUMOSDE HUMOSDE HUMOSDE HUMOSDE HUMOSDE HUMOSDEDETECTORHUMOSDE HUMOS DETECTOR DEDETECTOR DE DETECTOR DE DETECTOR DEDETECTOR DE DETECTOR DETECTOR DETECTOR DETECTOR DE HUMOS DETECTOR DE DETECTOR DE DETECTOR DE TALON PERIMETRO DCHA PUERTA E P02 EI 2 30 - C5 160cm EI 2 30140cmPUERTAC5EE02 EI2 30 -C5 R 120 R 120R 120 R 120R 120 R 120 GARAJE SUPERFICIE: 3160.18 m² RATIO (m²/pers): 15 OCUPACIÓN: 211 ESCALERA P02 (55.3 m²) R140cm120- EI 120 R 120 - EI 120ESCALERA140cmEP E02 (42.5 m²) EP 36m ≤ 50m Dra = 0m ≤ 25m Drp = 26m ≤ 50m50m ≤ 50m G04 SE OE Drp = 38m ≤ 50mG05 SE OE Dra = 0m ≤ 25m OE SE Dra = 0m ≤ 25m GRUPO (15PRESIÓNDEm²)CUARTO (15VENTILACIÓNDEm²) CUARTO (15VENTILACIÓNDEm²) (15PCIm²) GRUPO ELECTRÓGENO (44 m²) PLANTA ENFRIADORA (40.2 m²) 4.70 5.00 8.00 5.70 6.2010.00 10.20 10.15 10.15 9.909.9010.1510.2510.1510.20 6.205.70 5.809.305.20 5.0010.00 10.25 5.30 8.00 14 15 16 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 173265

alternativos.

DB SI3 establece que para

El edificios más de una salida de los recorridos máximos de evacación son: - 50 máximo salida planta - 25 punto que partan recorridos ESPACIO EXTERIOR SEGURO Es aquel en el que se puede dar por finalizada la evacuación de los ocupantes del edificio, debido a que cumple: 1. Permite la evacuación de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad. 2. Se puede considerar que dicha condición se cumple cuando el espacio exterior tiene, delante de cada salida de edificio que comunique con él, una superficie de al menos 0,5P m² dentro de la zona delimitada con un radio 0,1P m de distancia desde la salida de edificio, siendo P el número de ocupantes cuya evacuación esté prevista por dicha salida. Cuando P no exceda de 50 personas no es necesario comprobar dicha condición.

planta,

sandwich.

ESPACIO EXTERIOR SEGURO Es aquel en el que se puede dar por finalizada la evacuación de los ocupantes del edificio, debido a que cumple: 1. Permite la evacuación de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad. 2. Se puede considerar que dicha condición se cumple cuando el espacio exterior tiene, delante de cada salida de edificio que comunique con él, una superficie de al menos 0,5P m² dentro de la zona delimitada con un radio 0,1P m de distancia desde la salida de edificio, siendo P el número de ocupantes cuya evacuación esté prevista por dicha salida. Cuando P no exceda de 50 personas no es necesario comprobar dicha condición. 3. Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos no puede considerarse ninguna z cualquier parte del edificio, únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio. 4. Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio. 5. Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes que, en cada caso, se consideren necesarios.

ALTO CUARTO DE

Y OCUPACIÓN L. RIESGO EI 180 NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN EI 120 R 120 / R 180* EI 180 00ORIGEN DE EVACUACIÓN ALTO 476,61 m² EI 180 EI 120 EI 180 EI2 45 - C5 CUARTO DE UTA EI 180 02-03 Profesor: Santiago de Dios | Semestre de primavera | Curso 2021/2022 ETSAM R 120 08 EI 1801782 m² - 147 m² 75 m C03 36 m 75 m D.R.PPUERTAS DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 D.R.P (CTE)PAREDES R 180 GARAJE 376,5 m² E: 1 / 250 EI2 45 - C5 ALTO SENTIDO DE EVACUACIÓN SECTORIZACIÓN CUARTO DE UTA EI 180 EI2 45 - C5 EI 180 EI 180SECTOR INDUSTRIAL (03 Y 04) 07 3160,18 m² EI 90 RECORRIDO ALTERNATIVO DE EVACUACIÓN C01 75 m C04C05 ALTO EI 180 R 120 06 EI2 30 - C5 DURANTE EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA, SE TRATARÁ DE IR ADAPTANDO LA PCI PARA LA NORMATIVA DE EDIFICIOS INDUSTRIALES EI2 45 - C5 57 m 63 m Nº R. EVAC. ESTRUCTURA 01.03.A EI2 45-C5 EI2 30 -C5 EI2 30 -C5 EI2 30 -C5EI2 30 -C5 R 120 R 120 R 120 R 120 R 120 R 120 LABORATORIO E INVERNADERO (DOC)OFICINAS (ADMIN) SUPERFICIE: 188m² RATIO (m²/pers): 10 OCUPACIÓN: 19 SUPERFICIE: 376.5m² RATIO (m²/pers):OCUPACIÓN: 10 Drp = 63m ≤ 75mDrp = 38m ≤ 75mC01 OE OE ZONA EXTERIOR SEGURA C02 C03Drp = 57m ≤ 75m CUARTO DE UTA (24 m²) CUARTO DE UTA (24.25 m²) CUARTO DE UTA (24.25 m²) CUARTO DE UTA (35 m²) CUARTO DE UTA (48 m²) 4.70 5.00 6.10 5.30 5.25 8.005.10 5.005.10 10.00 10.0010.0010.30 5.20 5.005.005.008.00 10.1010.30 9.85 5.205.00 5.005.006.10 5.30 SE OE POR ENSAYOS DS11: Falso techo sala de barricas 25 N/mm² embellecedor barandilla poliestireno expandido 6 cm (aisl.) TIPO DE ELEMENTO SECCIÓNSOPORTES SÓTANO impermeabilizante SIMBOLOGÍA DENOMINACIÓN 2.75 RESISTENCIAEJECUCIÓN 5... 10 mm B (blanda) 50x30 5Ø16 CIMIENTACIÓNCIMIENTACIÓN SOPORTES SÓTANO SUPERIOR HA25/B/20/I loja gris 50 x 50 x 2 cm (acabado) mortero de nivelación (1% pendiente) Anclaje falso techo acero galvanizado 20 mm 2Ø12 ARMADOS DE VIGAS DE CANTO UTILIZADOS 40 mm ACERO DE ARMAR CANTO UTILIZADOS POR ENSAYOSB (blanda) DP01: DETALLE EN PLANTA 01 RESTO DE LA OBRA TAMAÑO ÁRIDO 2.75 5Ø20 CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES TIPO DE ELEMENTO 25 N/mm² DENOMINACIÓN 2Ø12 B (blanda) 500 N/mm² 5... 10 mm 15 mm PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Profesor: Santiago de Dios | Semestre de primavera | Curso 2021/2022 ETSAM 40x25 E: 1 / 20 RESTO DE LA OBRA LÍMITE ASIENTO 2.75 mortero 1 mmgeotextilvidrio4mm 5.15

La envolvente del edificio se ha realizado mediante paneles de GRC tipo Esta elección facilita el paso de las instalaciones entre planta a través de la zona más cercana a la fachada, a la par que permite realizar las aperturas que se habían planteado en fachada originalmente en el proyecto. Existen dos tipos de cubierta. La primera es transitable, y está situada en el forjado de la primera planta del edificio. La ora cubierta, situada en la perte superior del edificio, es una cubierta vegetal. Ambas son cubiertas invertidas. Todos los acabados son de hormigón, para potenciar una imagen "brutalista". Los falsos techos y rejillas facilitan el paso de as instalaciones sin comprometer a la estética. TIPO

CONSISTENCIA BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS RESISTENCIA DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA 500 N/mm²500 N/mm² POR DISTINTIVOS 25 N/mm² 4Ø20 03.05 50x30 5... 10 mm NORTE DS01: DETALLE EN SECCIÓN 01 Estructura de acero galvanizado para falso techo (12 cm lado) CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DETALLES: CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA INFERIOR Paneles en rejilla de hormigón proyectado para favorecer el retorno por plénum B 500 SHA25/B/20/IIb 2Ø12 HA25/B/30IIa-Qa lineal + sumidero HORMIGÓN B 500 S SECCIÓN T. B 500 S

38 Diego Ballesteros Campa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 17332561 1 2 3 4 5 6 7 8 ALTO NORTE PUERTAS PLANTA 1 EI 180 EI 180 PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS LOS NÚCLEOS, POR SUS CARACTERÍSTICAS, TIENEN UNA PROTECCIÓN DE EI 120, MENOS AQUELLOS QUE COLINDAN CON UN LOCAL O SECTOR DE RIESGO ALTO, LO QUE HACE QUE SU PROTECCIÓN AUMENTE A EI 180. SUCEDE LO MISMO CON SUS RESPECTIVAS PUERTAS R 60 CUARTO DE UTA CUARTO DE UTAEI 60 EI 180 BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA ESTRUCTURA C02 R 180 OFICINA EI2 45 - C5 BODEGAS (05 Y 06) CUARTO DE UTA 188 m² EI2 45 - C5 EI 18064 mEI2 45 - C5 CUARTO DE UTA SIMBOLOGÍA EI 180 EI2 30 - C5 EI 180 RECORRIDO DE EVACUACIÓN BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 188 m² EI2 30 - C5 EI2 45 - C5 ALTO 75 mEI2 30 / 45 C5 75 m RIESGO (CTE) LABORATORIO R 90AUDITORIO SUPERFICIE PAREDES SALIDA DE EVACUACIÓN 38 m 854.4 m² 318 m² 04-05 EI 120 El01DB SI3 establece que para edificios con más de una salida de planta, los recorridos máximos de evacación son: 50 metros máximo metros hasta salida de planta 25 metros máximo hasta punto que partan recorridos alternativos.

6. La cubierta de un edificio se puede considerar como espacio exterior seguro siempre que, además de cumplir las condiciones anteriores, su estructura sea totalmente independiente de la del edificio con salida a dicho espacio y un incendio no pueda afectar simultáneamente a ambos. UTA ALTO C5 SECTORIZACIÓN

EI2 45 -

Panel GRC gris tipo sandwich 150 x 200 x 20 cm

39 Diego Ballesteros Campa 14 15 16 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 173326519 10 11 1918171615141312 SECTORIZACIÓN BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PUERTASESTRUCTURA ALTOALTO EI 180 EI 180 L. RIESGOSIMBOLOGÍA 75 m 01 75 m E: 1 250 02-03 EI 180 ALTO CUARTO DE UTA EI2 30 45 - C5 36 m RECORRIDO ALTERNATIVO DE EVACUACIÓN PUERTAS ALTO R 120 R 180*NÚCLEOS DE COMUNICACIÓN R 90 SECTORIZACIÓN Y OCUPACIÓN D.R.P (CTE) 04-05 SUPERFICIE 75 m R 180 El DB SI3 establece que para edificios con más de una salida de planta, los recorridos máximos de evacación son: - 50 metros máximo metros hasta salida de planta - 25 metros máximo hasta punto que partan recorridos alternativos. ESPACIO EXTERIOR SEGURO Es aquel en el que se puede dar por finalizada la evacuación de los ocupantes del edificio, debido a que cumple: 1. Permite la evacuación de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad. 2. Se puede considerar que dicha condición se cumple cuando el espacio exterior tiene, delante de cada salida de edificio que comunique con él, una superficie de al menos 0,5P m² dentro de la zona delimitada con un radio 0,1P m de distancia desde la salida de edificio, siendo P el número de ocupantes cuya evacuación esté prevista por dicha salida. Cuando P no exceda de 50 personas no es necesario comprobar dicha condición. 3. Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos no puede considerarse ninguna z cualquier parte del edificio, únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio. 4. Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio. 5. Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes que, en cada caso, se consideren necesarios. 6. La cubierta de un edificio se puede considerar como espacio exterior seguro siempre que, además de cumplir las condiciones anteriores, su estructura sea totalmente independiente de la del edificio con salida a dicho espacio y un incendio no pueda afectar simultáneamente a ambos. EI 180 08 C02 EI 180 854.4 m² - 318 m² R 60 NORTE RIESGO (CTE) ALTO GARAJE EI 180 ALTO 64 mC04 LOS NÚCLEOS, POR SUS CARACTERÍSTICAS, TIENEN UNA PROTECCIÓN DE EI 120, MENOS AQUELLOS QUE COLINDAN CON UN LOCAL O SECTOR DE RIESGO ALTO, LO QUE HACE QUE SU PROTECCIÓN AUMENTE A EI 180. SUCEDE LO MISMO CON SUS RESPECTIVAS PUERTAS EI2 45 - C5 EI2 30 - C5 EI2 45 C5 PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS EI 180 CUARTO DE UTAEI2 45 - C5 DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 R. EVAC. EI2 45 C5 EI 180 EI 180 CUARTO DE UTA EI2 45 C5 CUARTO DE UTA EI 180 EI 120 75 m 188 m² 188 m² EI 60 LABORATORIO Profesor: Santiago de Dios Semestre de primavera | Curso 2021/2022 | ETSAM OFICINA 376,5 m²07 CUARTO DE UTA EI2 45 C5 476,61 m² 38 m 63 m SENTIDO DE EVACUACIÓN ESTRUCTURA PAREDESNº PAREDES C05C03R 120 C01 EI2 30 - C5 SALIDA DE EVACUACIÓN R 180 3160,18 m² EI 180 ALTOCUARTO DE UTABODEGAS EN PORT D'ALCUDIA D.R.P PLANTA 1 EI 180 EI2 45 C5CUARTO DE UTA EI 180 EI 180 AUDITORIO 00 BODEGAS (05 Y 06) 06 1782 m² 147 m² EI 120 EI2 30 - C5 EI 90 R 120 57 m DURANTE EL TRANSCURSO DE LA ASIGNATURA, SE TRATARÁ DE IR ADAPTANDO LA PCI PARA LA NORMATIVA DE EDIFICIOS INDUSTRIALES 75 m RECORRIDO DE EVACUACIÓN EI 180 ORIGEN DE EVACUACIÓN EI 180 EI2 45 C5 EI2 45 C5SECTOR INDUSTRIAL (03 Y 04) EI 120 01.03.B EI2 30 -C5 EI2 30 -C5 EI2 30 -C5 EI2 30 -C5EI2 30 -C5 R 120 R 120 R 120 R 120 LABORATORIO E INVERNADERO (DOC) SUPERFICIE: 188m² RATIO (m²/pers):OCUPACIÓN: 90 BODEGA (ALMACÉN) SUPERFICIE: 376.5m² RATIO (m²/pers):OCUPACIÓN: 10 Drp = 63m ≤ 75mC03 SE Drp = 64m ≤ 75m Drp = 36m ≤ 75m OE C04 SE C05 OE OE CUARTO DE UTA (24 m²) CUARTO DE UTA (24 m²) 5.00 5.00 10.20 10.00 5.00 5.00 5.259.85 4.905.20 6.20 5.10 5.20 6.208.005.005.00 10.00 8.00 5.705.00 10.25 9.9010.15 4.70 5.00 5.055.20 5.704.80 5.30 10.15 5.40 ALMACENAJE SE OE NORTEAnclaje falso techo acero galvanizado Mortero de nivelación (1% pendiente) Placa de policarbonato blanco 75 x 75 x 2 cm Pavimento (acabado) DP01: DETALLE EN PLANTA 01 2Ø12 DS01: DETALLE EN SECCIÓN 01 HA25/B/20/I 20 mm Rellenos CIMIENTACIÓN 5Ø16 E: 1 20 40 mm Solera Mortero de nivelación Plancha poliestireno expandido 7 cm (aislamiento) DS04: Anclaje fachada GRC a petoMontante de aluminio (8 cm lado) POR ENSAYOS Lámina geotextil Baldosa loja gris 50 x 50 x 2 cm (acabado) RESTO DE LA OBRA Lámina impermeabilizante (30 cm int.) Profesor: Santiago de Dios Semestre de primavera | Curso 2021/2022 | ETSAM Pletina de anclaje a forjado Anclaje falso techo acero galvanizado Cámara de aire Perfil L acero 2Ø12 50x30 HORMIGÓN ARMADOS DE VIGAS DE CANTO UTILIZADOS TIPO DS05: Arranque fachada GRC desde forjado de cubierta RESISTENCIA Recrecido de hormigón Lámina geotextil CIMIENTACIÓN SIMBOLOGÍA Lámina impermeabilizante Anclaje acabado a panel GRC 4Ø20 RESTO DE LA OBRA TIPO DE ELEMENTO 03.03 PROYECTOS DE DS06: Fachada GRC (zona transitable superior) B 500 SDENOMINACIÓN SECCIÓNACERO DE ARMARCUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2Ø12 B 500 S SECCIÓN T. Estructura de acero galvanizado para falso techo (8 cm lado) SIMBOLOGÍA DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 03.04 40x25 5Ø20 HA25/B/30IIa-Qa 2515N/mm²mm 500 N/mm² B 500 S Placa de policarbonato blanco 75 x 75 x 2 cm Panel de viroc gris 50 x 50 cm Perfil L acero (anclaje panel GRC a forjado) Junta entre baldosas Pletina de anclaje a viga Capa drenante FLORADRAIN Capa de sustrato 25 cm Panel GRC gris tipo sandwich 600 x 200 x 20 cm B (blanda) Sistema de sujeción de los paneles de acabado DP01: DETALLE DS07: Drenaje muro de sótano LÍMITE ASIENTO Placa de hormigón (acabado) DS08: Enganche (zona techada falso techo exterior Capa filtrante Evacuación de aguas Perfil L Láminaaceroimpermeabilizante Sistema de sujeción de los paneles de acabado Capa de acabado de hormigón Anclaje acabado a peto Placa de hormigón (acabado) PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS B (blanda) 5... 10 mm RESISTENCIA B (blanda) SUPERIOR SOPORTES SÓTANO EJECUCIÓN INFERIOR Pletina de anclaje a peto SOPORTES SÓTANO DENOMINACIÓN 500 N/mm² 50x30 5... 10 mm HA25/B/20/IIb 500 N/mm²

galvanizado

panel GRC

Pletina de anclaje Sistema de plots (suelo técnico)

POR DISTINTIVOS

Cámara de aire La envolvente del edificio se ha realizado mediante paneles de GRC tipo sandwich. Esta elección facilita el paso de las instalaciones entre planta a través de la zona más cercana a la fachada, a la par que permite realizar las aperturas que se habían planteado en fachada originalmente en el proyecto. Existen dos tipos de cubierta. La primera es transitable, y está situada en el forjado de la primera planta del edificio. La ora cubierta, situada en la perte superior del edificio, es una cubierta vegetal. Ambas son cubiertas invertidas. Todos los acabados son de hormigón, para potenciar una imagen "brutalista". Los falsos techos y rejillas facilitan el paso de as instalaciones sin comprometer a la estética.

Plancha poliestireno expandido 7 cm (aislamiento)

Anclaje acabado a peto

POR ENSAYOS 5... 10 mm DIEGO BALLESTEROS BODEGAS TAMAÑO ÁRIDO Profesor: Santiago de BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA CONSISTENCIA DETALLES: CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 25 N/mm² 25 N/mm²

Plancha poliestireno expandido 6 cm (aislamiento) Capa de mortero de nivelación (1% pendiente)

Anclaje acabado a Pletina de anclaje a forjado Pletina de anclaje a peto Lámina impermeabilizante (30 cm dentro de fachada) Filtro

Estructura de acero para falso techo (8 cm lado)

Plancha poliestireno expandido 7 cm (aislamiento)

PletinaLáminadrenantegeotextildeanclaje

TIPO DE ELEMENTO

40 Diego Ballesteros Campa DS04: Anclaje fachada GRC a peto HA25/B/30IIa-Qa25N/mm² BODEGAS EN PORT D'ALCUDIA SIMBOLOGÍA LÍMITE ASIENTO TIPO DE SOPORTESELEMENTOSÓTANO DS10: Anclaje barandilla DS01: Anclaje fachada GRC a forjado 5... 10 mm B (blanda) E: 1 / 100 DS11: Falso techo sala de barricas CONSISTENCIARESISTENCIA DS08: cubierta(zonafachadaEngancheGRCapetotechadadelatransitable) + falso techo exterior CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES HA25/B/20/IIb PROYECTOS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS 5... 10 mm 25 N/mm² CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA B (blanda) HA25/B/20/I 20 mm RESTO TAMAÑO ÁRIDO BLOQUE: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS03.01 SECCIÓN T. La envolvente del edificio se ha realizado mediante paneles de GRC tipo sandwich. Esta zona más cercana a la fachada, a la par que permite realizar las aperturas que se habían Existen dos tipos de cubierta. La primera es transitable, y está situada en el forjado de la superior del edificio, es una cubierta vegetal. Ambas son cubiertas invertidas. Todos los acabados son de hormigón, para potenciar una imagen "brutalista". Los falsos a la estética. DS01: DETALLE EN SECCIÓN 01DP01: DETALLE EN PLANTA 01 Profesor: Santiago de Dios | Semestre de primavera | Curso 2021/2022 | ETSAM DS09: Cubierta vegetal y falso techo interior DIEGO BALLESTEROS CAMPA | EXP: 16023 DENOMINACIÓNHORMIGÓNDS05 : forjadofachadaArranqueGRCdesdedecubierta NORTE 40 mm DS02: Apertura hueco fachada GRC DS03: fachadaArranqueGRC CIMIENTACIÓN

41 Diego Ballesteros Campa POR ENSAYOS 500 N/mm² 50x30 TIPO DE ELEMENTO DS06: Fachada GRC (zona superior)transitable CIMIENTACIÓN DS07: Drenaje muro de sótano 40x25B 500 S ACERO DE DENOMINACIÓNARMAR SUPERIORARMADOS DE VIGAS DE CANTO UTILIZADOSMATERIALES B 500 S 50x30 5Ø16 15 mm B (blanda) INFERIOR 2Ø12500 N/mm² B 500 S 4Ø20 500 N/mm²HA25/B/20/I25N/mm² RESTO DE LA OBRA RESTO DE LA OBRA RESISTENCIAEJECUCIÓN elección facilita el paso de las instalaciones entre planta a través de la habían planteado en fachada originalmente en el proyecto. primera planta del edificio. La ora cubierta, situada en la perte techos y rejillas facilitan el paso de las instalaciones sin comprometer 2Ø122Ø12 POR ENSAYOS 5Ø20 SOPORTES SÓTANO TIPO POR DISTINTIVOS 5... 10 mm SECCIÓN CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

42 Diego Ballesteros Campa

The system of realities takes center stage, in which borders are crossed and allow architecture to reach hitherto impossible limits. Thanks to augmented reality we can modify physical reality, crea ting a mixed reality with infinite possibilities. Programs, experiences, atmospheres. Nothing is final. Everything is unique and customizable. It is intended to use this new construction methodology in a wide variety of uses, such as theaters, academies, co-working spaces, greenhouses, parks, gyms, virtual recreational facilities, laboratories and experimental temporary housing. All these uses are located in the environment of the bread factory, where people can enjoy unique experiences. Everything is possible.

The project was born with the aim of readapting and preparing architecture for this new stage, in which society becomes aware of the current problems posed by the greenhouse effect and proposes solutions. Thus begins a search for new construction methodologies that reduce the carbon footprint produced by architecture.

43 Diego Ballesteros Campa TheDESCRIPTIONHlebozavodLOCATIONPedroTUTORSMiguelCOLABMAYETSAMUndergraduateVGHOST_REALITYacademicproject|UPM|MADRID2021WITHZoyaKellerPitarch|SilviaColmenaresNº9,Moscow,Russia.projectconsistsofdevelopingnewconstructionmethodologies

To do this, they will use augmented reality glasses more ergonomic than the current ones, from which they will be able to enjoy the system that is developed with the project. All this is supported by a large data and service infrastructure with which we develop our application, which allows users to jump be tween different realities within the same space, completely changing the environment that surrounds them.

in the old Bread Factory Nº9 in Moscow that will be adapted for the next few years in the new Post-Carbon world. The plot will be used as a place of experimentation, in which these methodologies will know their limits.

44 Diego Ballesteros Campa

45 Diego Ballesteros Campa

46 Diego Ballesteros Campa

of the old Vicente Calderón Stadium and the Mahou factory. The The aim of the project is, first of all, to establish a con nection that will beyond the physical, and cause a transit in which diversity and the comfort. After this point of union, it is intended that the whole place is more homogeneous with respect to the opportunities of people and services that they can get from the place. Therefore, the pillars of the project are to create a new infrastructure that works on the north side of the Manzanares River and greatly improve the conditions of the neighbors who live in the area South, which is currently very neglected and with a clear lack of dignification. A vegetation gradient is established that goes from greater density from the San Isidro park, to a lower density, but present, in the Mahou area. As we do with buildings: greater density in the imperial neighborhood, and lower in the park crossed the river. We improve the accessibility between the two neighborhoods and their connection with the city of Madrid. We implement trade in low ground to improve and support the local commerce, and we generate a city mode based on the development sustainable, generating the same green areas as buildings, we pedestrianize the road and eliminate the presence of the parked car. For the San Isidro area we carried out the same operation, very similar to that of Madrid Central, we change the road and locate which are the premises abandoned and disused plots, to promote urban spaces that revitalize our scope of work.

47 Diego Ballesteros Campa TheDESCRIPTIONOldLOCATIONSoniaTUTORSAlbertoCOLABDECETSAMUndergraduateMAHOU-CALDERÓNacademicproject|UPM|MADRID2020WITHCoronadoDíaz|MarcosGarcíaHurtado|MiguelNavarroFloresdeGregorio|ÁlvaroArduraVicenteCalderónStadiumlocation,Madrid,Spain.projectisbornfromagreatareaofopportunitythathasleftthedemolition

48 Diego Ballesteros Campa

49 Diego Ballesteros Campa

50 Diego Ballesteros Campa

51 Diego Ballesteros Campa

52 Diego Ballesteros Campa

should be a place of claim, a place traveled and frequented throughout the day, either by tourists or by the inhabitants themselves Township. We propose a completely mobile space, delimited to the east of the square by some modules own design, retractable and with the possibility of function as a commercial space, warehouses... On the one hand, commercial activity is promoted of the area; on the other, a place of approach and socalización for the neighbors. The area of storage has 2 meters deep to be able to protect all the urban furniture proposal, which leaves the warehouses and populates the square, adapting to the users: seat, relaxation, food, play... revitalize our scope of work. However, in the second proposal, also we rehabilitate a park located north of the town, 50 meters from the square. This park is located on the hillside and has a great unevenness, which makes its operation very difficult, as well as access to it. That is why we generate a staggering that also serves as a place leisure and rest, green areas, maintaining also the vegetation of the park and a climbing wall. These spaces, in addition to recreation, will provide sun protection and wind barrier, predominant south-east. The union of both spaces is made by means of a striking colored pavement. Once in the enabled square, a tiled path will be followed which takes them to the new park.

RafaelTUTORSCórdoba

ALGO PASA

Mira Romay

53 Diego Ballesteros Campa

JavierCOLABMAYETSAMUndergraduateBUSTARVIEJOENacademicproject|UPM|MADRID2019WITHCaberoEsteban|MarcosGarcíaHurtado|Laura

| Carlos Verdaguer Bustarviejo,LOCATION Comunidad de Madrid, Spain.

TheDESCRIPTIONtownsquare

54 Diego Ballesteros Campa

55 Diego Ballesteros Campa

56 Diego Ballesteros Campa

“ElLOCATIONRastro”, Madrid, Spain.

CompilationDESCRIPTIONof quick drawings made with watercolor and other techniques in a small format. The objective has been to find, through painting, a method to propose architecture, as well as a method to represent project ideas.

ARCHITECTURE AND LANDSCAPE: DRAWING

To do this, in the first place they experiment with techniques, taking as references very diverse artists, and imitating them. Concepts such as light, contrast and color have also been studied and put into practice with these quick drawings.

|

57 Diego Ballesteros Campa

To end the course, all the students proposed a performance in the “Rastro” area of Madrid. The city of Madrid was drawn from many points of view, even approaching the scale that architecture will create. The result was a large photosensitive roof that ran through the streets of the market, and ended in the library square designed by Juan Navarro, near the Puerta de Toledo.

Mara Sánchez Llorens

JoséTUTORSMAYETSAMUndergraduateWORKSacademicproject|UPM|MADRID2020deCocaLeicher|LuisdeFontcuberta

58 Diego Ballesteros Campa

59 Diego Ballesteros Campa

60 Diego Ballesteros Campa

61 Diego Ballesteros Campa

62 Diego Ballesteros Campa

At the end of the course, as a compilation of all the knowledge acquired, a proposal for social hou sing was made.

types. Aesthetics and theories of the arts. The form as an image and as a structure: elements and relationships, compositional mechanisms, models, types, relationships between form and meanings, symbolization processes, relationships between form, function and construction. The urban form as a structure and as an image; urban landscape. Architectural criticism. These are the objectives that were worked on during the course. We worked analyzing a large number of great works of architecture, trying to understand the process with which they were conceived. Once these processes were understood, an architectural proposal was made.

63 Diego Ballesteros Campa GeneralDESCRIPTIONAgatángeloTUTORSDECETSAMUndergraduateCOMPOSITIONARCHITECTUREacademicproject|UPM|MADRID2019Solertheoriesofform,compositionandarchitectural

64 Diego Ballesteros Campa

65 Diego Ballesteros Campa

66 Diego Ballesteros Campa

67 Diego Ballesteros Campa BEIJIN’S AIRPORTTheDESCRIPTIONSoniaTUTORSDECETSAMUndergraduatePARAMETRIZATIONGRASSHOPPERacademicproject|UPM|MADRID2021Rueda|AscensiónMoratallapurposeofthiscourseistoprovidethestudentwiththetoolsgeometric and programming ne cessary to get the best performance possible of the software used, and investigate the new ideas and spaces that this environment facilitates. During the course, the introduction of geometric tools and of programming in Grasshopper for the purpose of developing a project architectural. The learning will be guided by the reproduction of architectural projects already existing and the ge neration of their own designs, which show the need to know the geometric and programming con cepts that will be developing throughout the course. This semester projects based on the generation of curves were carried out and free-form surfaces, NURBS (known as “Freeform”) and in the shape search using Kangaroo as well.

68 Diego Ballesteros Campa

69 Diego Ballesteros Campa

70 Diego Ballesteros Campa

ThisDESCRIPTIONpaperaims

to recognize the implicit value of everyday life in the architectural discipline, specifica lly in the field of Japanese society, through the analysis and development of five concepts that largely characterize Japanese culture.

The object of analysis belongs to the anime genre, specifically to the Studio Ghibli company, based on the hypothesis that cinema and architecture are disciplines that are closely related, nurture each other, and are governed by similar principles. The creative process followed by the studio is also based on many of the foundations of the Japanese cultural tradition. That is why one of his most representative films has been selected: Spirited Away.

The analysis of the film is carried out through the filter derived from the research carried out on the concepts initially proposed, thus understanding the specific Japanese creative process. In this way, a broader vision is acquired from which the everyday is understood from multiple complementary pers Oncepectives.the relevant aspects for defining the plot, scenes and characters of the film have been determined, an attempt will be made to relate them to concepts and case studies related to architecture and other disciplines. A compilation document is generated in which habitual scenes, belonging to the realm of the tangible but also to the intangible, build a cloud of concepts. Always present in architec ture, they will be able to understand the creative process of the film under study as something capable of transcending the media in which it was conceived, appearing to the viewer as an allegation of Japanese culture, whose implicit symbolism conveyed a character universal.

71 Diego Ballesteros Campa UN VIAJE DE SIMBOLISMOS ARQUITECTURA JAPONESA DE EL VIAJE DE CHIHIRO Degree Final Project ETSAM | UPM | MADRID JUN JavierTUTOR2022Mosquera González

76. (cita) ZUMTHOR, Peter. Pensar la arquitectura (1998, p. 22). 77. El Peine del Viento fue una suce sión de esculturas, obra de Eduardo Chilli da (1924-2002), escultor y grabador español conocido por sus trabajos en hierro y en hormigón.

La materialidad

Es al final de la película, cuando la protagonista ha finalizado su viaje, el momento en el que hay que volver a cruzar el túnel para volver al lugar al que pertenece. El túnel ya no es una en trada a un mundo fantástico, en el que priman las apariencias, sino que es la vuelta a casa39, a los orígenes, a lo real. Chihiro comienza y termina el viaje en el mismo punto, en un espacio que ha cambiado durante el transcurso del tiempo gracias a lo acontecido, al igual que Chihiro, que ahora ha encontrado su lugar. Miyazaki muestra esto a través de la materialidad del túnel, que se ha transformado gracias al diálogo de la niña con el pasado, siendo ahora de piedra.

La primera vez que Chihiro y su familia se encuentran con la entrada del túnel, éste tiene la apa riencia de una construcción relativamente moderna, debido a que está hecho de yeso. Esto lleva a Akio a pensar que se trata de la entrada a uno de los parques temáticos que se construyeron en Japón a lo largo de los años 90, pero en un estado algo deteriorado.

13. Entrada al túnel, de yeso, al comienzo de la película [00:02:59].

75. Elvin Karana y Paul Hekkert dife rencian tres tipos de experiencias: sensorial, emocional y de significado. Esta primera es la que se percibe a través de los 5 sentidos.

14. Entrada al túnel, de piedra, al final de la película [02:00:36].

TÚNEL

Para Zumthor, el paso del tiempo a través de los materiales es un proceso que conduce a la creación de la atmósfera que recoge todas esas sensaciones. Es el caso del Peine de Viento 77, en el que la larga lucha entre el hombre y la tempestad del mar se ve reflejada en el desgaste que sufre el acero tras los muchos impactos que ha recibido la obra a lo largo de los años, llegando a completarse el significado de esta escultura con el transcurso del tiempo

39. En la película se emplean numerosas simetrías visuales y narrativas para enfatizar este recorrido de vuelta, en el que además se muestran ligeros cambios relacionados con el aprendizaje de la protagonista. Es competencia del arquitecto utilizar los materiales adecuados para crear experiencias en las personas que hacen uso de la arquitectura. Estas sensaciones no acaban en lo estrictamente estético75, sino que el significado de un material puede expresar la identidad del objeto, así como provocar estímulos emocionales.

“El sentido surge cuando se logra suscitar en el propio objeto arquitectónico significados de determinados materiales constructivos que únicamente son perceptibles en este objeto de manera.”esta76

67. Peine del Viento, de Eduardo Chillida (1977). Fotografía en la actualidad. EL La materialidad

68. Peine del Viento, de Eduardo Chillida (1977). Fotografía de su instalación en 1997.

72 Diego Ballesteros Campa 26

65. Ilustración. Les ruines des plus beaux monuments de la Grèce, de Julien David Le Roy (1758). EL PARQUE TEMÁTICO La ruina

73 Diego Ballesteros Campa 27

66. Ilustración. Les ruines des plus beaux monuments de la Grèce, de Julien David Le Roy (1758). La ruina Tras salir del túnel, la familia se encuentra en un prado verde. A pesar de la petición de Chihiro de volver, la familia sigue avanzando. No existe ningún indicio de que haya habido algún contacto humano reciente con el territorio, puesto que no existe un camino claro, y prácticamente todo lo que se puede distinguir son las altas hierbas de un prado que ha podido crecer sin que nadie ejerza ningún control sobre él. Tras subir la colina, se encuentran con la huella de un río que, según Akio, resulta de la acción personas. A su lado, podemos apreciar más en detalle una de las contables construcciones que se muestran en este escenario. Se trata de edificaciones de aspecto tradicional japonés, pero están completamente deterioradas, siendo devoradas por la naturaleza. Por su apariencia no parece que sean construcciones muy longevas, pero sí da la sensación de que el tiempo ha pasado de forma atropellada a lo largo de su existencia.

74

“La belleza de la naturaleza es divina; la del arte, humana. Así se explica por qué el sen tido de la naturaleza no se nos abre realmente más que a través del arte.”

La visión romántica sobre las ruinas que han tenido autores como Viollet-le-Duc, Diderot o David LeRoy, se debe en gran parte al papel que ha ejercido en ellas la naturaleza con el transcur so del tiempo. En la ruina romántica, la destrucción se interpreta como el proceso destructivo, y los agentes de la devastación son memorables. Sin embargo, existe en este tipo de ruinas una lectura que está relacionada con el olvido. La pérdida del contacto con el pasado es la que lleva al desapego de construcciones que ya no son consideradas igualmente válidas que las traídas por los nuevos tiempos. La ruina romántica, ubi cada en una realidad muy lejana a la humana, es símbolo de transición, de caducidad humana; y el culto a la ruina es sinónimo de frustración de una época (la propia), de la reafirmación de lo efímero, y del apego al pasado.

15. Construcciones japonesas abandonadas [00:06:54].

74. (cita) CARUS, Carl Gustav. Neun Briefe über Landschaftsmalerei (1831).

74 Diego Ballesteros Campa

stands out in the study and advancement of technology worldwide. Many of the young people from all over the world emigrate to Switzerland to contribute in this field, and to achieve different scientific advances. For this reason, the construction of a new tech nological center that will house hundreds of students of all nationalities has been deemed necessary. The new complex is located on the banks of the river Sihl, as it passes through the city of Zurich; on the plot of the temporary Globus building, built during the 60s, and its immediate surroundings. The technology center uses the existing Globus warehouse structure, as well as a block of flats located right in front of it. All of this is unified with a curvilinear and fluid-looking envelope, produced from Voroni polygons. This roof is materialized from EFTE, glass and ventilation systems, to heat and protect the complex. The research center is made up of three elements: the study center, where the laboratories, classrooms and offices are located; the residence of the young researchers; and a public space that unites both parties and in turn serves to establish contact with the Swiss city. Much care is taken to ensure that it is a sustainable building, with a large amount of vegetation and green areas, and through innovative technologies that take advantage of the forces of nature such as, for exam ple, river water, which serves to cool the server system of the laboratories.

75 Diego Ballesteros Campa SwitzerlandDESCRIPTIONMentionedAWARDSZúrich,LOCATIONDOCEXDOCECOMPETITIONMAYETSAMUndergraduateZENTERacademicproject|UPM|MADRID2019Swizerland.(Audienceaward)byDocexDoceisoneofthecountriesthatmost

76 Diego Ballesteros Campa

77 Diego Ballesteros Campa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.