
12 minute read
ENTREVISTA A JORDI FERNÁNDEZ
by balldontlie
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A LA SECCIÓN ENTRENADORES POR EL MUNDO
Advertisement
En este espacio daremos voz a los entrenadores y entrenadoras que están entrenando fuera del territorio español.
Si, él es Jordi Fernández, un entrenador de Badalona que aterrizó en los Estados Unidos en 2005 para participar en un campus en Oklahoma y que casi veinte años más tarde, ha sido el primer entrenador europeo al dirigir un partido NBA como “Head Coach”
¿Como son tus inicios en el mundo del baloncesto? Primero como jugador y luego como entrenador?
Cuando tenía 6 años empecé a jugar en la escuela de la “Penya” y jugué hasta los catorce años; empecé a descubrir este deporte, y lo disfruté mucho y hacer muchos amigos, que era lo más importante.
Más tarde me fui cuatro años a la Unió Esportiva Montgat, donde pude competir al máximo nivel contra los mejores equipos de Cataluña; precisamente en Montgat fue donde empecé a hacer de entrenador, ayudando a Toni Gazor con un mini B. Después de la experiencia en Montgat , jugué algún año más en el Lleida, pero ya estaba más enfocado a entrenar. Como primeras experiencias en el mundo del entrenador, paso por el Badalonès con Vidal Sabater, por Sant Josep junto a Quim Solà, por Hospitalet con Mateo Rubio y por Lleida
También tengo muy buen recuerdo de mi etapa en el Sarriá, que es mi primera experiencia en el baloncesto femenino y tengo un gran recuerdo de aquellos años.
¿Como llegas a los Estados Unidos y que es el que más te atrae de iniciar una experiencia como esta?
Llego a Estados unidos el verano del año 2005, en Oklahoma. Llego con la intención de buscar mi espacio y de poder disfrutar de una oportunidad de aprender y conocer el baloncesto americano. Llego por un jugador al cual había conocido a Tárrega, que había jugado en los Estados Unidos y por vía de su entrenador universitario llegué como entrenador un campus. Yo en aquel momento ya había vivido en Noruega y en Holanda y me podía defender bastante bien con el inglés.
La segunda experiencia es al 2006 al Imapct Basketball Academy; ¿como llegas aquí y en que consistía?
El Impact Basket Academy es un centro de alto nivel de tecnificaciones, gimnasio y nutrición situado en las Vegas; llego porque conozco a la propietaria en Badalona por medio de Rudy Fernández, que en aquel momento le estaba ayudando con el Draft NBA. Me propusieron si quería trabajar por ellos en verano, y así lo hice; estuve 4 años trabajando durante todo el año para en verano, poderme pagar un vuelo a las Vegas y trabajar para ellos. Es una época que guardo muy buen recuerdo, y que pude trabajar primero con jugadores de instituto, después con universitarios y finalmente con jugadores profesionales, todos ellos con entrenamientos específicos y tecnificaciones.

De aquí te incorporas al desarrollo de jugadores de Cleveland; con esta función ya estabas dentro de un staff NBA. ¿Qué era tu día a día?
Sí, me incorporo de la mano de Mike Brown con un trabajo desde muy abajo. Mi primera función fue conocer una liga que yo no dominaba en absoluto, porque me centraba más en la Euroliga, la ACB o las competiciones FEB. Inicialmente, hacía tecnificaciones a los jugadores y trabajo individual de video; con el paso del tiempo y cuando ya conocía mejor la liga, empecé con temas de scouting, donde tenía que ir a ver diferentes partidos y hacer un informe.
Después cortan a Mike Brown y me quedo con Scott; pasé tres años a su lado y fui creciendo en cuanto a responsabilidades como preparación de partido o video. En el quinto año, me envían a la D-League como ayudante principal. Fue un paso adelante a ser uno de los entrenadores principales del equipo, y tener que preparar partidos y hacer en primera persona todo el que había aprendido.
Y a partir de aquí pasas a ser el entrenador principal
Sí, el primer entrenador del equipo recibe una oferta NBA y queda una vacante a el staff técnico; apuestan por mí como entrenador principal y por primera vez soy entrenador principal de un equipo profesional. Era una liga poco conocida, pero muy atractiva; personalmente fueron de los mejores años como entrenador, porque tuve la oportunidad de entrenar a jugadores muy jóvenes, con muchísimo talento, que han acabado siendo jugadores profesionales a la NBA o a Europa. Yo defino esta liga como la única liga de formación que hay en los Estados Unidos .
¿Quién te acompaña en esta primera experiencia como Head Coach?
Pues una vez soy el entrenador principal, tengo mi cuerpo técnico; tenía 3 ayudantes, uno de ellos era Mike Batiste, uno de los mejores americanos que han disputado la Euroliga, tenía un chico que hacía tareas de video y tenía preparadores físicos y fisioterapeutas. De alguna manera empezaba a ser una estructura muy profesional, aunque que se asemejaba más en un cuerpo técnico europeo que no de NBA.
Tu siguiente paso es llegar a los Denver Nuggets; quién era el primer entrenador y que crees que los llamó la atención de ti? ¿Tu experiencia en Cleveland? ¿El hecho de ser europeo?
Mike Malone era el primer entrenador, y era el ex ayudante principal de Mike Brown; tenía una vacante y me lo ofrece. Los cuerpos técnicos a la NBA son de 14 personas, y se diferencian mucho los entrenadores de pista y los entrenadores de detrás del banquillo; entrenadores de pista son los head Coach y los ayudantes principales, donde cada cual de ellos tiene una tarea concreta como la parte ofensiva o la parte defensiva.
Entonces, me veo con treinta y tres años sentado a un banquillo NBA, y allí empieza una nueva etapa, con responsabilidades a un staff NBA. Después de etapas como entrenador de técnica individual, de scouting o de video, vuelvo a empezar una etapa completamente de 0 y donde tenía que aprender y familiarizarme con una liga como es la NBA.
Pasé 6 años muy buenos en Denver; personalmente, nacieron mis hijos, y profesionalmente vi como un equipo joven, y con mucho de potencial pasaba de ganar 30 partidos a superar los 50 partidos ganados, llegando incluso a una final de conferencia y con el MVP dentro del equipo. Una de las cosas que más me llamó la atención de la franquicia es que son bastante internacionales y tienen una mentalidad completamente abierta para aprender del baloncesto europeo; por ejemplo, dentro de la franquicia había exjugadores profesionales como Arturas Karnisovas o Martinas Pocius.
Finalmente llegas a Kings de la mano de Mike Brown
Mike Brown me ofrece el Lugar de entrenador asistente principal y yo acepto; por mí es muy especial porque es una manera de cerrar un ciclo: empecé con Brown desde abajo de todo y cierro el ciclo a su lado, pero con la máxima responsabilidad y como ayudante principal suyo y de un equipo NBA. Le agradezco muchísimo la lealtad que siempre me ha mostrado y para mí cada día es una oportunidad para devolverle toda esta confianza que me ha dado ofreciendo mi mejor versión cada día.
Y eres el protagonista de una de las gestas más importantes del baloncesto europeo al NBA; ¿como viviste el momento y qué sensaciones tuviste? ¡Vimos a Mike Brown feliz que hubieras conseguido esta gesta!
Sí, para mí fue un momento especial; en Toronto echan a Brown del partido cuando quedan más de 20 minutos y me toca dirigir el partido hasta el final y lo acabamos ganando, que todavía lo hace más especial todo. Tengo que agradecer la buena predisposición que tuvieron todos los jugadores y lo positivos que fueron todos mis compañeros de staff. Es un recuerdo increíble.
Aparte de aquel día en Toronto, cuando Mike Brown estuvo de baja por enfermedad, dirigí dos partidos más; el primero, a pesar de que los jugadores lo compitieron muy bien, no fuimos capaces de sumar la victoria, pero al segundo sí que lo ganamos. Para mí fue muy especial porque era contra Denver, mi ex equipo; me hizo mucha ilusión jugar contra ellos y ver la evolución de jugadores que entrené cuando eran muy jóvenes, como es el caso de Nikola Jokic.
¿Cual es tu función dentro del cuerpo técnico?
Soy el entrenador asociado; aquí a la NBA hay mucha jerarquía y yo soy el encargado de organizar el trabajo que tiene que hacer cada miembro del staff; aparte de dirigir y supervisar este trabajo, también me encargo de temas defensivos.
Pero el más importante es que tengo que hacer la vida más fácil al entrenador; me encargo que los jugadores hagan video, vayan a los entrenamientos individuales, etc... Y descargo esta tarea al entrenador. Él se tiene que poder preocupar de dirigir los partidos y tomar las decisiones, pero a pesar de que trabajamos juntos en muchas cosas, tengo la responsabilidad de hacerle más fácil su día a día.
¿Cuales son los futuros pasos que quiere dar Jordi Fernández al NBA?; tu nombre ha sonado con fuerza como posible primer entrenador
Mi objetivo es mantenerme en esta liga mucho de tiempo, continuar disfrutando del día a día, creciendo y aprendiendo de todo el mundo. El hecho de ser primer entrenador o no, no va a depender solo de mí, y como que sé que si me llega la oportunidad estaré preparado, solo puedo hacer que trabajar y aprender de esta magnífica experiencia.
Estoy muy a gusto en Sacramento y tengo muchas ganas de continuar haciendo las cosas como lo estamos haciendo.

Siempre ha habido la comparación entre la NBA y la Euroliga, o el baloncesto europeo y el baloncesto americano. ¿Cuáles crees que son las principales diferencias entre los dos?
Pienso que no tiene demasiado sentido comparar una cosa con la otra; las normas y el calendario son diferentes. Por ejemplo, se dice que se meten más puntos en la NBA que en Europa, pero se juegan 8 minutos mas por partido en la NBA; lo mismo pasa con la defensa cuando se dice que hay más espacios para atacar, porque hay la norma de los 3 según defensivos que obliga que la defensa tenga que estar más lejos de la canasta. Esto hace que sean dos productos completamente diferentes, y si no vives o ves la experiencia desde dentro es muy complicado de imaginarse una realidad o la otra.
Para mí la Euroliga es la mejor liga del mundo después de la NBA; pero los mejores jugadores del mundo están a la NBA. Tú puedes escoger cual de los dos estilos te gusta más, si el europeo o el americano, pero a pesar de ser el mismo deporte no tienen nada a ver. He tenido la suerte de iniciarme en el baloncesto europeo, que me ha permitido entender, y valorar unos aspectos determinados del juego, y también he tenido la suerte de formarme profesionalmente a el Basket americano.
¿El tópico que a la NBA no se defiende, es cierto?
Creo que no es así; los mejores jugadores están en la NBA y para poder jugar, tienes que ser capaz de defender a los mejores jugadores. En la NBA, a diferencia del juego europeo, tiene mucha más importancia la defensa del 1c1 que la defensa colectiva, ya que el estilo de juego lleva a jugar más acciones de 1 contra 1, y por eso es básico que un jugador sea capaz de defender con garantías a cualquier jugador. Otro dato relevante es que cuando compiten los americanos en competiciones FIBA, también demuestran que son capaces de defender a diferentes estilos de juego.
Una de las cosas que más llama la atención es la cantidad de personal que tienen los equipos NBA; nos puedes explicar un poco como está formado un staff NBA?
Cada entrenador decide como quiere formar su cuerpo técnico, pero normalmente hay un entrenador principal, tres entrenadores asistentes a pista, dos o tres entrenadores asistentes detrás de banquillo, preparadores físicos y fisioterapeutas. Aparte de todos ellos, hay entrenadores especializados en los entrenamientos individuales de los jugadores, y también hay entrenadores especialistas en videos colectivos e individuales. Una figura muy interesante es la del Advance Scout, una persona que viaja a ver partidos de otros equipos, y extraer conclusiones.
¿Por qué crees que hay pocos Entrenadores europeos a la NBA?
Pienso que no es así; las franquicias están llenas de profesionales europeos que dan una visión diferente y las hace mejor. Son gente con la mente muy abierta a conocer nuevas realidades y aprender. Por ejemplo, hay muchos más entrenadores europeos a la NBA, que entrenadores americanos en la Euroliga.
PREGUNTAS RÁPIDAS
Jugador preferido NBA
Lebron James
Equipo campeón de la NBA
Sacramento Kings
Jugador con mejor recuerdo que hayas entrenado
Anderon Varejao
Próxima estrella NBA
Keegan Murray
Mejor Jugador europeo
“Shasa” Vezenkov
Ricky Rubio
Grandísimo jugador, mejor persona
Santi Aldama y Usman Garuba
Talento y futuro para la selección
Hermanos Hernangómez
Son casi familia para mí.
Campeón Eurolliga
Olympiacos
Jugador español preferido de todos los tiempos
Ricky Rubio
¿Qué equipo europeo te gusta más como juega?
Baskonia
Si te pudieses llevar 1 jugador europeo a la NBA, cuál seria?
“Shasa” Vezenkov
Sant Josep
Club de tradición
Badalona
Mi casa
