
9 minute read
LA COPA DE LA REINA LLEGA A ZARAGOZA
by balldontlie
VALENCIA BASKET vs ESTUDIANTES
Valencia Basket llega a la Copa después de quedar eliminadas de Euroliga donde, a pesar de forzar el 3er partido, las de Rubén Burgos no pudieron ante uno de los mejores equipos de Europa como Schio . Aun así, el equipo está en uno de los mejores momentos de la temporada y así lo demuestran en liga donde han ganado 9 de los 10 últimos partidos. Por su parte, las madrileñas llegan a Zaragoza con ganas de soñar. Las de David Gallego tendrán delante un reto mayúsculo y es que hasta ahora no han podido ganar ninguno de sus partidos contra Valencia Basket. El empate en play-off de la temporada pasada es el único partido donde las de la capital no perdieron.
Advertisement
Valencia llega a la Copa líder de la liga y haciendo un muy buen papel en Europa donde, a pesar de quedar eliminadas en cuartos de final, han sido uno de los mejores equipos de la competición. El Estu, inmerso en la guerra para entrar a los play-offs, no llega en su mejor momento después de perder 4 de los últimos 5 partidos. En Eurocup , las de Gallego no pudieron superar los dieciseisavos de final contra el Angers francés.
Los dos partidos de liga se los ha llevado Valencia (65-71 y 7972) a pesar de que siempre se han encontrado con un Movistar Estudiantes muy competitivo que no ha dado su brazo a torcer hasta los instantes finales.
Valencia Basket es uno de los equipos top en Europa por algo y si miras su plantilla rápidamente te das cuenta del porqué. Los puntos de Queralt Casas y Lauren Cox son el complemento perfecto al dominio interior de Raquel Carrera. Ruben Burgos también cuenta con dos veteranas de mucho de nivel como Alba Torrens y Cristina Ouviña. Los puntos de Leti Romero o Angela Salvadores hacen del equipo taronja un equipo muy completo y con muchas armas. La aportación de las jóvenes como Elena Buenavida o Laia Lamana está siendo clave para un equipo con mucho futuro.
El dominio en la pintura de las “women in black” tiene un motivo. Aparte de Fingall, la vasca Maria Erauncetamurgil está siendo la pareja perfecta de la estadounidense. Los puntos de Joy Mollenhauer o Melisa Gretter son la amenaza exterior de un equipo donde la joven Laura Méndez está cogiendo cada vez más protagonismo.
ZARAGOZA VS ARASKI
El segundo partido del día será también un auténtico partidazo. Zaragoza, anfitrión de la Copa, buscará el acceso a las semifinales contra un Araski que ya les puso las cosas muy complicadas en el partido de liga.
El Casademont Zaragoza de Carlos Cantero está siendo uno de los equipos revelación de la liga. Las aragonesas, que fueron líderes durante la primera parte de la competición, han conseguido su clasificación para el torneo del K.O por segundo año consecutivo y buscarán dejar la copa en Zaragoza con toda una ciudad y afición que se dejará el alma por ellas. El Araski de Madelen Urieta vuelve a la Copa de la Reina tres años después y buscará repetir, como mínimo, el éxito logrado en Salamanca, donde consiguieron colarse en semifinales. Las de Vitoria no están pasando por su mejor momento de la temporada puesto que solo han conseguido ganar 1 de los últimos 5 partidos.
Las aragonesas llegan al parón por la Copa en 4ª posición en liga y después de quedar eliminadas en los cuartos de final de Eurocup a manos del ESB Villeneuve, a pesar de ganar el 2º partido. Araski, por su parte, se encuentra también en medio de la lucha para entrar a los play-offs, junto con Cadí La Seu , Estudiantes o Bembibre
entre otros. Actualmente, ocupa la 9ª posición empatadas con Estudiantes y Barça CBS.
Es la eliminatoria más igualada si miramos los partidos de liga puesto que el partido en Vitoria se lo llevaron las de Urieta por 63-58 y la vuelta, en Zaragoza, fue de lo más igualada con victoria en la prórroga 65-63 para las locales.
Las de Vitoria tienen una mezcla de jugadoras jóvenes con mucho de talento y jugadoras con experiencia y puntos en las manos como para ser importantes. La centenaria Natalie Van den Adel o Maria Asurmendi son los puntos a un equipo con las jóvenes Txell Alarcón o Florencia Changas que cada vez van cogiendo más importancia en el equipo. Maimouna Diarra y Chatrice White dominan la pintura vitoriana.
En Zaragoza ya hace tiempo que las cosas se están haciendo bien y Cantero tiene un equipo muy bien complementado. La dupla Markeisha Gatling - Leah Tate aseguran anotación en las tres posiciones más importantes. Las siempre presentes Helena Oma y Mariona Ortiz, aportan un punto de energía e intensidad clave para las aragonesas, que también cuentan con la experiencia de Vega Gimeno.
GIRONA vs GERNIKA
El segundo día de competición no podía empezar de la mejor manera. 3º contra 5º en el cual Gernika intentará dar la sorpresa ante un Uni Girona con muchas bajas.
El equipo entrenado por Bernat Canut llega a Zaragoza con máximas ganas de repetir el éxito conseguido el 2021 en Valencia. Saben que no les será fácil pues tienen jugadoras como Irati Etxarri, Maria Araújo o la última incorporación Ornella Bankolé lesionadas. No está siendo la temporada más fácil que se ha visto en Fontajau, pero el equipo lo compite todo y no se rinde nunca y quien sabe si esto les da todavía más fuerzas. Delante tendrán el Gernika de Anna Montañana que no falla a su cita con la Copa desde el 2018. Las de Vizkaya son uno de los equipos más en forma de la liga y buscarán alargar su buen momento y clasificarse para las semifinales por tercer año consecutivo
Las de Bernat Canut son terceras en liga y se quedaron a las puertas de su clasificación para los cuartos de final de Euroliga en un grupo ajustadísimo con Çukurova, Schio o Perfumerías entre otros. Gernika, por su parte, se encuentra en una meritoria 5ª posición, gracias sobre todo a la racha de victorias actual. En Europa, las vascas no pudieron superar el Gorzow polaco en los dieciseisavos de Eurocup.
En los dos partidos disputados hasta ahora, las gerundenses han superado con solvencia a las de Montañana (65-49 y 63-75). Habrá que ver como afectan las bajas a las de Canut ante un rival que siempre lo compite todo hasta el final.
Anna Montañana tiene muchos recursos en sus manos. Aparte de Wojta, la incombustible Sandra Ygueravide está dirigiendo el equipo a un nivel excelente. La dupla exterior Williams-Spreafico asegura puntos al perímetro de las vascas junto con la polivalencia de la catalana Rosó Buch. En la pintura, la portuguesa Sofia Gomes se ha hecho con el dominio interior.
En Girona, Bernat Canut ha visto cómo, a pesar de las lesiones de dos de las piezas más importantes, el equipo se ha ido adaptando y jugadoras como Marianna Tolo o Brittney Sykes han dado un paso adelante. Bajo la dirección de una Laia Flores que, con la baja de Cornelius, ha tenido que acaparar más minutos en pista. Las aportaciones de la ex-WNBA Shay Murphy y la interior Giedre Labuckiene dan a las gerundenses un punto de veteranía y experiencia muy necesaria en estos momentos.
PERFUMERIAS vs BARÇA CBS
Los cuartos de final de la Copa se cerrarán con un auténtico partidazo. El vigente campeón y equipo con más títulos de Copa contra la ilusión y la esperanza del debutante.
Después de la llegada de Pepe Vázquez al banquillo, Perfumerías parece haber recuperado la estabilidad que había perdido en los últimos meses. Pese a la derrota en Euroliga, donde consiguieron forzar el tercer partido, el equipo se encuentra en una grandísima forma y llega a Zaragoza con ganas de sumar la undécima Copa y encarar el tramo final de temporada de la mejor manera posible. Por otro lado, el equipo de Isaac Fernández debuta en la Copa de la Reina. Después de obtener el ascenso desde Liga Femenina Challenge, las azulgranas hicieron un inicio de liga espectacular. Esto las llevó a coliderar la liga y a conseguir el billete a Zaragoza. Aun así, no llegan en su mejor momento después de perder 4 de los últimos 5 partidos.
Perfumerías le mantiene el pulso a Valencia en la liga. Las de Salamanca, con 14 victorias en 15 partidos se encuentran en 2ª posición a solo un partido de las de Rubén Burgos. Las de Pepe Vázquez llegan al parón por la Copa después de caer eliminadas en los cuartos de final de Euroliga a manos del USK Prague de Maria
Conde. Por otro lado, las de Sant Feliu son uno de los equipos implicados en la lucha por una plaza en los play-offs y actualmente ocupan la última plaza que da acceso.
En su primera temporada en Liga Femenina, las azulgranas no han conseguido derrotar a un Perfumerías Avenida que se ha mostrado muy solvente en los dos partidos (67-54 y 50-68).
A pesar de pasar por un periodo inestable, Perfumerías Avenida todavía es un auténtico equipazo. Con jugadoras de máximo nivel, como la canadiense Bridget Carleton o las interiores Julia Reisingerova y Mariella Fasoula que son vitales para el juego de las de Salamanca y que les abre un abanico enorme a la hora de sumar acciones en ataque. Además, cuentan con nacionales de lujo como Maite Cazorla, Andrea Vilaró o Leo Rodríguez que son el alma del equipo.
La buena temporada del Barça CBS tiene nombre y apellido. La gran aportación de Marta Canella la ha hecho imprescindible para el juego de las de Isaac Fernández. La pareja Jalene AndersonAinhoa López aporta puntos desde el perímetro mientras que la zona es territorio dominado por Ruth Hamblin y Kristina Rakovic.
