Balcei 153

Page 85

85

viva la música

Balcei 153

mayo 2014

EL MUNDO NOS ENVÍA BASURA... NOSOTROS LE DEVOLVEMOS MÚSICA La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura no es una orquesta al uso… va mucho más allá. Se trata de una agrupación musical formada por jóvenes y niños que viven en la comunidad instalada en el entorno del vertedero de Cateura, el principal y más grande vertedero de Asunción, capital de Paraguay, así como por agunos jóvenes de otras comunidades cercanas, interesado en vivir la experiencia de conformar esta particular orquesta. La característica distintiva del grupo es la interpretación de obras musicales con instrumentos reciclados, fabricados a partir de Residuos Sólidos Domiciliarios, en el Taller de Lutería que posee el grupo en Cateura. Gancheros (recicladores), asesorados por mí, técnico ambiental que trabajo en la zona desde 2005, han comenzado a utilizar restos de basura para elaborar instrumentos que emitan sonidos musicales. Los instrumentos que tocan los miembros de esta orquesta imitan a violines, violas, violonchelos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones e instrumentos de percusión, pero están construidos con basura. Entre su repertorio hay música clásica, música folklórica, paraguaya, música latinoamericana en general, e incluso de los Beatles o Frank Sinatra, entre otros. La orquesta se dio a conocer a finales de 2012, cuando salió a la luz el tráiler del documental Landfill Harmonic, que cuenta la historia de esta agrupación musical y la de los niños y jóvenes que la integran. A partir de que el vídeo se difundiera por las redes sociales y varios medios de comunicación, el grupo llamó la atención del público, incluyendo a reconocidas figuras de la música y la cultura. Desde ese momento la orquesta ha sido invitada en países como: Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Noruega, Alemania, Francia, Holanda, Palestina, Japón y España. En España la orquesta ofreció el pasado 5 de enero, en el madrileño Auditorio Nacional de la Música, un concierto presidido por SM la reina Doña Sofía, y también en el marco de la cabalgata de Reyes organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Al igual que en su paso por otros países, la visita de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura ha dejado en España el mensaje de que «la Cultura es

Actuación de la Banda municipal el Día de Aragón.

una necesidad básica» y que la música, en particular, es un medio que transforma a las personas, aunque ésta se ejecute en el nivel más básico y en las condiciones más precarias que uno se pueda imaginar. «No tener nada no es excusa para no hacer nada». Con este principio la orquesta busca formar, a través de la música, a niños y jóvenes que vivan en condiciones de vulnerabilidad y exclusión social, y crear oportunidades para que sus integrantes puedan forjarse un futuro mejor. Para cumplir con estos objetivos utiliza la música como elemento integrador y de cohesión social. No en vano, a través de la experiencia de formar una orquesta, los chicos/as de las comunidades menos favorecidas adquieren valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, etc. La orquesta se convierte en una Escuela de Vida. Antes de formar buenos músicos la orquesta busca formar buenas personas, promoviendo el deseo de estudiar, el espíritu de superación, el ejercicio de liderazgo, el desarrollo de la creatividad y la autoestima. El modelo de aprendizaje musical desarrollado aquí parte de la realidad en la que viven los muchachos del entorno de Cateura. La basura también es el medio de subsistencia de la mayoría de las familias instaladas aquí. Éstas han aprendido a responder a sus necesidades a partir de lo que encuentran entre las toneladas

de basura depositadas en el vertedero. Como resultado de ello han desarrollado la habilidad de «ver en la basura lo que otros no ven» y encontrar un potencial uso en los materiales que otros desechan. La creación de instrumentos musicales a partir de materia reciclada constituye una opción más que válida en el contexto de la comunidad donde un violín puede llegar a costar más que una casa. Además, aprender a tocar un instrumento es un proceso, por lo general, bastante largo y que conlleva mucho esfuerzo. El proceso de aprendizaje permite que los chicos/as que participan en la orquesta puedan proyectar su vida con objetivos también a medio y largo plazo. En comunidades como ésta, generalmente, la gente no puede planificar su vida, hacer proyectos de futuro; el entorno se impone y la gente sólo busca sobrevivir… Pero lo cierto es que, gracias a esta orquesta, estamos viendo que la música, poco a poco, está cambiando esta forma de pensar y de vivir. Este artículo ha sido escrito por Favio Chávez Morán, creador y director de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, en el nº 97 de la Revista Música y Educación. En internet podéis conocer más detalles de un proyecto de vida, del que tanto tenemos que aprender, y escuchar este maravilloso espectáculo sonoro. ¡Qué disfrutéis! Benito Gómez, un maestro de Música


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Balcei 153 by Balcei Peródico local de Alcorisa - Issuu