LA PROPORCIÓN RESPECTO AL ESACIO

“La proporción, en cambio se refiere a la justa y armoniosa relación de una parte con otras o con el todo.” ... “El propósito de todas las teorías de la proporción es crear un sentido de orden entre los elementos de una construcción visual.”
1.6180
“Describe la relación espacial entre uno o varios cuerpos”
Sección Aurea
Leonardo de Pisa (1170-1250)
Hombre de Vitruvio
Leonardo da Vinci 1490
El Modulor
Le Corbusier 1948
1 1 2 3 5 8 13 21 ........
Takato Tamgini
Así como la proporción matemática pertenecía al intelecto abstracto, la proporción estética era una preferencia de sensación corporal y el problema del gusto residía entonces en estudiar los métodos de su atractivo y la forma de su reacción (Scott 1914 [1970: 170-172]).
La proporción se convirtió así en una cuestión de sensibilidad individual y el arquitecto se independizó de la matemática (Wittkower 1958: 152).
Existen otros espacios que, por estar debidamente proporcionados con el cuerpo, no invitan al movimiento, pues no todos los espacios simétricos son bellos y no se pueden establecer proporciones fijas del espacio como arquitectónicamente correcto. (revista anual FAU UBA 2013)
Wittkower trabaja sobre un espacio de dos dimensiones producto de relaciones matemáticas, mientras Scott reconoce en la arquitectura un arte de tres dimensiones conformado de espacios y sólidos…. la meta de las artes nunca había sido la razón, sino el deleite. (revista anual FAU UBA 2013)
Equilibrio Peso visual
Dinamismo Ritmo y repetición Armonía
MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO
ARQUITECTO: FRANK GEHRY
CASA FARMSWORTH, ILLINOIS, EEUU (1946 – 1950)
ARQUITECTO: LUDWING MIES VAN DER ROHE
ARQUITECTO: ABRAHAM COTAPAREDES
La proporción es en esencia relación. Es la visualización de la relación en que se hallan proporcionadas las partes entre sí y con el todo…..es la armoniosa equivalencia de relaciones entre las partes constitutivas de un todo. Miro Quesada (1945)
Aún si una proporción no puede ser expresada en números ello no impide en fijarla por medio de líneas y superficies, las realciones continuas que determinan pautas no de igualdad sino de similitud, no de repetición sino de recurrencia, no de agregación sino de desenvolvimiento.
La Simetría dinámica es un ordenamiento sin trabas, una concordancia de unidades que son partes, un diseño que sigue un proceso organizado, un desarrollo determinado, un desenvolvimiento de pauta definida. Miro Quesada (1945)
Número de oro, Sección Aurea, Modulor de Le Corbusier…..proporción matemática
Sensibilidad individual hace que el diseñador se independice de la matemática.
Dinamismo, ritmo y repetición , equilibrio, peso visual y armonía.
Matemática Sensible.
“Existiendo relaciones mas agradables unas que oras, proporciones mar armoniosas, debe existir un método de iluminar en la relación de este sentir intuitivo, una especie de matemática sensible”. Miro Quesada (1945)
Banham R, (1979), Guía de la Arquitectura Moderna, primera edición, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
Cotaparede A (2018) Casa V, Ciudad de México.
Meissner E. (1984) La Configuración Espacial, primera edición, Escuela de Arquitectura Universidad del Bio Bio, Concepción.
Miro Quesada L(1945) Espacio en el Tiempo, editorial PUCP, Lima.
Nober-Schulz (2005), Los Principios de la arquitectura Moderna, primera edición, editorial Reverté, Barcelona.
Revista anual Fau (2018) Agenda de Reflexión en arquitectura diseño y Urbanismo,Universidad de Buenos Aires .
Scott, Geoffrey. 1914. The architecture of humanism (Londres: Constable &Co Ltd.). Trad. española por José Luis Cano Tembleque, La arquitectura del humanismo. Un estudio sobre la historia del gusto (Barcelona: Barral editores, 1970).
Wittkower, Rudolph. 1958. La arquitectura en la edad del humanismo (Buenos Aires: Nueva Visión).