Arquitectura - Universidad de Monterrey (UDEM) 2023
Obtuve mi título de Arquitecto de la Universidad de Monterrey. A lo largo de mi carrera, desarrollé habilidades clave, tales como liderazgo, resiliencia, persistencia, capacidad para trabajar bajo presión y en equipo, entre otras. Estas habilidades me han permitido enfrentar desafíos de manera efectiva y colaborar exitosamente en proyectos arquitectónicos y de diseño. Además, mi formación académica me brindó un sólido conocimiento tanto teórico como práctico, lo cual me capacita para llevar a cabo mi profesión con solidez y excelencia.
ETSAM: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM) 2022
Realicé mi octavo semestre de carrera en la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Durante este tiempo, tuve la oportunidad de adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en diversas metodologías de trabajo. Además, pude ampliar mi percepción de la arquitectura al explorar perspectivas tanto académicas como culturales. Esta experiencia ha fortalecido mi capacidad para abordar proyectos arquitectónicos y de diseño con creatividad, versatilidad y una visión integral.
Preparatoria UDEM San Pedro 2018
Obtuve una beca académica del 30% para cursar mis estudios en esta institución.
LCA Arquitectos
Monterrey, México / Junio 2023 - Actual
En LCA Arquitectos, he liderado, como Coordinadora General, la supervisión y elaboración de proyectos arquitectónicos, gestionando la comunicación directa con los clientes para asegurar la alineación de sus necesidades con respecto al diseño. He sido responsable de la planificación y el desarrollo de planos ejecutivos para la construcción de viviendas, además de participar en la gestión de trámites y permisos ante autoridades municipales. Asimismo, he colaborado en el cruce de ingenierías en base a planos estructurales. Adicionalmente, he contribuido en el área de marketing y redes sociales, diseñando y produciendo contenido relevante para fortalecer la presencia digital de la empresa.
Practicante - Ambia
Monterrey, México / Verano de 2022
Realicé mis prácticas profesionales de construcción en Ambia Grupo Inmobiliario, donde pude desarrollar mis habilidades de diseño y construcción, así como de distribución y decoración de espacios interiores. Durante este período, tuve la oportunidad de aplicar mis conocimientos en la ejecución de proyectos residenciales, asegurando la correcta planificación y desarrollo de cada etapa.
Participante - Proyecto Piloto: Regeneración del Río Santa Catarina (RC3) Monterrey, México / Otoño de 2021
Durante el curso de Diseño Integral I, mi grupo tuvo la distinción de ser seleccionado para participar en el proyecto de Regeneración del Río Santa Catarina. Esta intervención me brindo la oportunidad de aplicar mis conocimientos y habilidades en un contexto real y significativo además de fortalecer mi pasión por el diseño integral y sostenible. Dicho proyecto fue realizado durante todo el semestre y se nos otorgó un diploma de reconocimiento.
Participante - Concurso IMPLANG: Ampliación y Reconfiguración Av. Vasconcelos Monterrey, México / Otoño de 2021
Al cursar la materia de Diseño Urbano, participe en el concurso organizado por el IMPLANG, para la remodelación de la Avenida José Vasconcelos. Se trabajo en la creación y presentación de diversas propuestas de diseño. Durante el proceso, se implementaron estrategias con el objetivo de mejorar la funcionalidad y estética de la avenida, así como de promover la interacción positiva entre los residentes y visitantes. Esta experiencia me permitió aplicar mis conocimientos teóricos en un contexto práctico y colaborativo, fortaleciendo mis habilidades de diseño y análisis urbano.
Practicante - Pozas Arquitectos
Monterrey, México / Otoño de 2021
Realicé mis prácticas profesionales de diseño en el despacho de Pozas Arquitectos. Durante este tiempo, mi enfoque principal estuvo en el diseño interior y la selección de mobiliario para diversos espacios interiores, trabajando en colaboración con un variado grupo de clientes.
Practicante - Royal Kitchens
Monterrey, México/ Verano de 2018
Me desempeñé como ayudante en Royal Kitchens, una experiencia en la que adquirí habilidades en el manejo de una variedad de programas, entre ellos AutoCAD y Revit. Durante mi tiempo allí, tuve la responsabilidad de organizar y decorar las salas de exhibición. Esta experiencia me permitió familiarizarme con diferentes tipos de materiales y sus aplicaciones, además de explorar una amplia gama de estilos de diseño en cocinas, closets y muebles.
Practicante - Adhoc Interiores
Monterrey, México / Verano de 2017
Trabajé como asistente de la Arq. Norma Flores en la empresa Adohc Interiores. Durante esta experiencia, desarrollé habilidades fundamentales al observar y analizar una amplia variedad de diseños en distintas obras residenciales. Además, tuve a mi cargo la organización y preparación de presentaciones para los clientes, rectificación de medidas, así como el contacto y coordinación con proveedores.
Habilidades
Soware ArchiCAD AutoCAD Sketchup Revit
Rhino Lumion
Adobe Illustrador
Photoshop AutoCAD Revit
Rhino Lumion
O ce Powerpoint Word Excel Aptitudes Colaboración Liderazgo Trabajo en Equipo Eficiencia
Idiomas Español
Ingles - C1
Frances - A2
CONTENIDO
1 | Adarga
3 | R3C
4 | Vasconcelos
2 | Centr
ADARGA
PABELLÓN
Universidad de Monterrey
Año: 2019
En la antigüedad se usaba una especie de escudo de forma ovalada llamado ADARGA. Funcionaba como un arma de protección con densidad ligera. Su forma se asemeja a la del caparazón de una tortuga que de igual forma funciona como un escudo protector.
Por lo que Adarga es un espacio que fue diseñado para generar en el usuario un ambiente seguro y tranquilo.
El pabellón está diseñado de manera que las personas que se dirijen hacia el Centro Rooberto Garza Sada (CRGS) o salgan de él, tengan un lugar donde puedan descansar, platicar y/o disfrutar de la naturaleza que los rodea de una manera confortable, además de otras actividades que ellos requieran para lograr la sensación de encontrarse en un espacio arquitectónico hecho para que se pueda disfrutar.
ELEMENTOS VARIABLES
SOL
Analizar un espacio donde sea importante el control y/o manejo de la luz solar y la sombra proponiendo la creación de un pabellón que dé solución a esta necesidad.
AIRE LLUVIA ESTRUCTURA
Profundizar en el proyecto seleccionado donde se incluya el control y/o manejo del VIENTO.
Profundizar en el proyecto seleccionado donde se incluya el control y/o manejo del AGUA.
Profundizar en el proyecto seleccionado donde se incluya el control y/o manejo de la estructura para la composición
CONSTRUCCIÓN
Los componentes son un prisma hexágonal con distintas aberturas en la parte superior la cual nos ayuda a iluminar el espacio arquitectónico al igual que permite el paso del viento al interior del pabellón, ya que la corriente de aire pasa por dichas aberturas.
En cada componente se coloca un plano central que fuciona como soporte de cada uno de estos componentes y ayudan a su rigidez.
Se agregaron planos triangulares en el exterior y trapezoidales en el interior para la unión de los arcos formados por los componentes para darle una mayor estabilidad al pabellón. Estos planos ayudan a la unificación de todos los elementos.
Finalmente, se colocaron planos transversales en el interior de la base como estructura, para darle rigidez al pabellón.
CENTR
CENTRO MULTIMODAL
Universidad de Monterrey
Año: 2020
El proyecto consta de un centro multimodal con accesibilidad universal y grandes espacios abiertos compuestos por áreas verdes. La edificación de este proyecto esta relacionada con el concepto de la fluidez.
La fluidez nos permite movernos sin la preocupación de obstáculos. En la naturaleza podemos encontrar variedades de curvas las cuales nos brindan esta fluidez, como por ejemplo las olas del mar, los vientos, las montañas, las dunas en la arena, etc.
En este proyecto se plasma un espacio, con la fluidez necesaria para que cualquier tipo de usuario pueda moverse libremente alrededor del centro multimodal.
DISEÑO
Planta Baja
Planta de Conjunto
Planta Alta
PROGRAMA
Food Court
Tienda de convencia
Plazoleta
Baños
Arcade
Farmacia
Cajeros ATM
Paquetería
Biblioteca
Recepción
Oficinas
de Máquinas
GYM
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Cuarto
Bodega
N.S.L. 7.00 m
Parasoles de madera .50 cm a 117°
Muro de madera 20 cm
Planta Baja 0.00 m
N.P.T. 5.50 m
Planta Alta 4.00 m
Planta Baja 0.00 m
Parasoles de madera .50 cm a 117°
Vidrio
R3C
PROYECTO PILOTO
Universidad de Monterrey
Año: 2021
Los fenómenos meteorológicos a lo largo de la historia para la ciudad de Monterrey han dejado huella, y han marcado la línea sobre la cual la ciudad y sus ciudadanos deben ajustar paradigmas, evolucionar con una visión resiliente y en pro del bienestar social, medioambiental y económico de Zona Metropolitana de Monterrey de la mano de sus montañas y sus ríos.
La intervención paisajística del Río Santa Catarina, tiene como objetivo principal la regeneración y restauración del ecosistema del Río, respetando al elemento, su flora y su fauna como un recurso valioso y natural de la ciudad por medio de la mínima intervención humana posible. La intención del proyecto busca convertir al Río como un elemento unificador y de identidad en la Zona Metropolitana de Monterrey, el cuál se manifiesta a través de una limpia integración con la naturaleza, aportando de manera positiva a la calidad de vida de la ciudad.
Hidrología
Síntesis Biofílica
SECCIÓN
ISOMETRÍAS
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
VASCONCELOS
AMPLIACION Y RECONFIGURACIÓN
Universidad de Monterrey
Año: 2021
El proyecto propone diseñar una avenida en la que exista una buena conexión con su entorno, armonía entre el usuario y la circulación vial, en la que el éste tenga como prioridad la utilización de la banqueta para distancias cortas y no el uso del automóvil.
Nuestro objetivo es expresar por medio del rediseño de la avenida, la identidad de la ciudad a través de materiales y cultura vial. También se propone eliminar la contaminación visual y del ambiente por medio de la nueva educación del cuidado de la ciudad.
La zona de intervención es la Av. José Vasconcelos, la cual se encuentra en el municipio de San Pedro Garza García, N.L. El área de estudio es la zona Centro Poniente Casco que comprende desde Av. Humberto Lobo hasta Av. Morones Prieto, con una extensión de 3.05 km.
SECCIONES
Sección 01 Entre Calle Hidalgo - Av. Corregidora
Sección 02 Entre Av. Santa Bárbara - Av. Vasconcelos
Sección 03 Entre Calle Conquistadores - Av. Vasconcelos
LARGUILLOS
Las tonalidades básicas de las edificaciones presentan un gran contraste en la variación de tonos. // Recubrimiento de estuco, ladrillo y cantera.
Las tonalidades
de las edificaciones
un gran
Las tonalidades que predominan en esta calle son las monocromáticas // Recubrimiento de estuco,
Sección 01 Calle Hidalgo - Av. Corregidora
Paleta de Materiales
Paleta de Colores
Sección 02 Cruce entre Av. Santa Bárbara - Av. Vasconcelos
básicas
presentan
contraste en la variación de tonos. // Recubrimiento de pintura estuco.
Paleta de Materiales
Paleta de Colores
Sección 03 Cruce entre Calle Conquistadores - Av. Vasconcelos
pintura y cantera.
Paleta de Colores
Paleta de Materiales
Implementación para el AUTOMÓVIL
Carril central con vegetación y diseño de retorno de automóviles.
Limitantes entre autos y peatones.
Mejoramiento de alcantarillado.
Intervencion de paradas de autobús.
Implementación para ESTABLECIMIENTOS
Colocar puestos locales a la orilla.
Cableado Subterráneo.
Rampas de acceso.
Implementación para PEATÓN
Implementación de mobiliario.
Rediseño de banquetas y accesos de los establecimientos.
Iluminación a cada cierta distancia para una mejor visibilidad.
Vegetación con el propósito de generar sombra y absorción de ruido.
Incluir al peatón en cruces de calle (seguridad).
Acceso Universal
Carril de ciclovía.
Sección 01 Entre Calle Hidalgo - Av. Corregidora
Sección 02 Entre Av. Santa Bárbara - Av. Vasconcelos
Sección 03 Entre Calle Conquistadores - Av. Vasconcelos