Estadistica bairon bien

Page 1

Universidad Da Vinci de Guatemala Sede Nentón, Huehuetenango Técnico Universitario en Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Tercer Semestre Inge: Edvin Morales

Bairon Ferlandi Guillén López 201502084

Nentón Huehuetenango, 1 de Abril del 2016


MEDIA PONDERADA, ARITMETICA, GEOMÉTRICA Y ARMÓNICA

Bairon Ferlandi Guillén López 201502084

Nentón Huehuetenango, 20 de Marzo del 2016


INDICE INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1 PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 3 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................... 4 RANGO .............................................................................................................................................. 5 INTERVALO ...................................................................................................................................... 5 CLASE ............................................................................................................................................... 5 MARCA DE CLASE ......................................................................................................................... 5 FRECUENCIA ABSOLUTA ........................................................................................................... 5 FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA ................................................................................ 5 FRECUENCIA RELATIVA.............................................................................................................. 5 FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA................................................................................... 5 PORCENTAJE DE DATOS ............................................................................................................ 6 MEDIA ARITMETICA ...................................................................................................................... 6 MEDIANA .......................................................................................................................................... 6 MODA................................................................................................................................................. 6 DATOS NO AGRUPADOS............................................................................................................. 7 DATOS ORDENADOS .................................................................................................................... 7 Media aritmética: ............................................................................................................................ 8 Mediana: ........................................................................................................................................... 8 Moda: ................................................................................................................................................. 8 TAZA DE MORTALIDAD INFANTIL EN HUEHUETENANGO ................................................ 9 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 10 RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 11


INTRODUCCION La distribución de frecuencia es la forma en que se va ordenando todos los datos o números asignados. Esta información es muy importante para poder obtener mejores resultados, como también es muy importante clasificar correctamente los números ordenados tanto ascendentes como descendentes e ir pasó por paso resolviendo cada columna numérica para no cometer errores que impida realizar un buen trabajo.

1


PRESENTACIĂ“N El trabajo que se presente trata de temas muy importantes para el futuro de nuestra vida profesional en donde hemos calculado el valor de frecuencias y datos agrupados dando como resultado lograr con el objetivo que nos hemos trazado.

2


JUSTIFICACIÓN La distribución de frecuencia es muy importante y nos demuestra la forma más adecuada de realizar el ordenamiento numérico adecuadamente por lo cual se necesita de mucha concentración y cuidado de lo que se está haciendo para poder cumplir el objetivo que en este caso sería la de resolver paso por paso la distribución de frecuencias.

3


OBJETIVO GENERAL Trabajar de la forma más concentrada para poder realizar un buen trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Comprender y tener un mejor conocimiento relacionados sobre el contenido realizado

Tener más facilidad de resolver cualquier ejercicios de estadística

4


RANGO Son todos los resultados que se diferencian entre el valor mayor y el menor de los datos agrupados o recolectados.

INTERVALO El intervalo es la separación que se hace en cada columna para ir separando y agrupando todos los datos ordenados como también facilitar la realización del ejercicio.

CLASE Es la división que se realiza para obtener un resultado propio para poder ejecutar de una forma adecuada los procedimientos

MARCA DE CLASE La marca de clase es la cantidad que sale al calcular sumando sus dos lados y dividiendo el resultado entre dos.

FRECUENCIA ABSOLUTA La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un valor el cual sale de todas las cantidades numéricas ordenadas.

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA Es la suma que se realiza para poder obtener un resultado, esta suma se realiza mediante la frecuencia absoluta.

FRECUENCIA RELATIVA Se divide cada uno de los números de la frecuencia absoluta con el número de todos los datos en este caso es el 49.

FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA Es la suma que se realiza entre la frecuencia relativa para obtener el resultado.

5


PORCENTAJE DE DATOS Para sacar el porcentaje de datos se borra el cero de la frecuencia relativa, y los números que se quedan esos son los que se colocan en el porcentaje.

MEDIA ARITMETICA Es un procedimiento en donde se multiplica la marca de clase con la frecuencia absoluta y es así como sale el resultado de la media aritmética.

MEDIANA Es el punto medio que ocupa que ocupa el lugar central de todos los valores.

MODA Es el valor numérico que más se repite en todos los tatos agrupados en el intervalo.

6


DATOS NO AGRUPADOS 10 – 0 – 4 – 4 – 0 -17 – 14 – 14 – 13 – 13 – 2 – 3 – 5 – 5 – 2 – 1 – 1 – 1 – 6 – 6 – 8 – 8 – 8 – 7 – 9 – 7 – 9 – 9 – 10 – 12 – 12 – 12 -13 – 12 – 7 – 6 – 5 – 1 – 3 – 16 – 15 – 1 -, 16 – 15 - 17 - 8 – 10 – 9 - 7. DATOS ORDENADOS 0 – 0 – 1 - 1 – 1 – 1- 2 – 2 – 3 – 3 – 4 – 4 – 5 – 5 – 5 – 6 – 6 – 6 – 7 – 7 – 7 – 7 – 8 – 8 – 8 – 8 -9 – 9 – 9 – 9 – 10 – 10 – 10 – 12 - 12 -12 – 12 – 13 – 13 – 13 – 14 – 14 – 15 – 15 – 16 – 16 – 17 – 17 -17. R= Vmax – Vmin R= 17 - 0 = 17 Intervalo = 1+ 3.33= 4.33X 1.69= 7.31= 8 Clase= 17/8 = 2.125 = 3

Intervalo

Límite Inferior

Limite Superior

Frecuenci a Absoluta

Frecuencia Absoluta Acumulada

Marc a de Clase

Frecuenci a Relativa

1 2 3

0 3 6 9

3 6 9 12

8 7 11 7

8 15 26 33

1.5 4.5 7.5 10.5

0.163 0.142 0.224 0.142

0.163 0.305 0.529 0.671

16.3 14.2 22.4 14.2

12 31.5 82.5 73.5

12 15 18 21

15 18 21 24

9 7 0 0 49

42 49

13.5 16.5 19.5 22.5

0.183 0.142

0.854 0.996

18.3 14.2

121.5 115.5

99.6 %

437

4 5 6 7 8

7

Frecuencia Relativa Acumulada

%

Media Aritméti ca Xi-fi


Media aritmĂŠtica: X = Xi x fi = 437

= 8.92

49 Mediana: đ?‘ Me= Li + 2 − đ?‘“đ?‘– − 1 . đ?‘Ž Fi

.3

Me= 6 + 24.5 - 15

.3

11 Me= 6+0.86 .3 Me= 6 + 2.58 Me= 8.58

Moda: Mo= Li +

1 1+

.a = 2

1= fi – fi -1= 11-7-1= 4 2= fi – fi + 1= 11-7+1= 4 Mo= 6 + 0.5 x 10 Mo=

11

8


TAZA DE MORTALIDAD INFANTIL EN HUEHUETENANGO

0a3

12 22.4%

3a6 6a9

10

9 a 12 12 a 15

18.3%

16.3%

8

15 a 18

14.2% 6

14.2%

14.2%

4

2

0

La taza de portabilidad infantil del departamento de Huehuetenango más alta está en el porcentaje de 22.4% que serían las edades de 6 a 9 años de edad, como también la más baja es la de 14.2% que serían en edades de 3 a 6, 9 a 12, 15 a 18 años. En donde las edades más delicadas serían las de 6 a 9 años de edad.

9


CONCLUSIONES

La distribución de frecuencias es la ordenación de todos los datos estadísticos.

La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.

La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos.

10


RECOMENDACIONES Es importante realizar un buen ordenamiento numérico de todos los datos recolectados.

Es necesario verificar claramente el número de veces que se repite un determinado valor.

Es muy importante tener bien en cuenta que la frecuencia absoluta es igual al número total de datos.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.