Blumhouse Productions

Page 1

DIRECTOR | Elsa Arteaga

EDITORA | Daniela López

ASISTENTE EDITORIAL | Ximena Urzúa & Gabriela Aldana

DIRECTOR DE ARTES | Ximena Urzúa

JEFA DE REDACCIÓN| Elsa Arteaga & Ximena Urzúa

PUBLICIDAD| Gabriela Aldana

DISEÑO| Daniela López, Ximena Urzúa & Gabriela Aldana

ASESORÍA | Patricia Maciel

SUSCRIPCIONES | Daniela López

Backfilm presenta este proyecto dando su inicio en Abril del 2023 para traer a ustedes su primera edición, aquí encontrará artículos de carácter cinematográfico escritos de una manera sencilla y amena, Backfilm es el resultado de la fusión del trabajo entre cinéfilos, estudiantes y diseñadores (que irán compartiendo sus experiencia a lo largo de los siguientes números) que con mucha ilusión y determinación hemos decidido emprender en este proyecto, es un compromiso con nosotros mismos y con la sociedad que nos rodea. Pretendemos como objetivo principal mostrar el trabajo que hay detrás de cada filme de nuestras casas productoras favoritas. Para cumplir con ello nos hemos adentrado a conocer acerca del estudio favorito en el 2022, A24. Dentro de Backfilm contamos con secciones de información sobre cine, crítica, entrevistas, artículos sobre reseña, cartelera. Todos ellos temas de interés general dentro del mundo cinematográfico. Le proporcionamos a nuestra audiencia una fuente de consulta que a su vez contribuya para incrementar el interés dentro de las producciones y así lograr comprender la magia que nos llega hasta presentar el producto final como lo es una película. Agradecemos la confianza en recibirnos, trataremos que Backfilm sea un vehículo de unión entre todas las artes. Esperando que esta revista sea de su agrado les invitamos a conocernos.

- BACKFILM

BACKFILM, es una publicación de Expansión S.A. de C.V Revista bimestral número: 470 marzo 2023. Reserva de derechos al uso Exclusivo No.: 04-2000- 012011470800-102; Certificado de licitud Contenido No.: 7845 BACKFILM es una publicación editada y publicada por expanción, S. A. de C.V., con domicilio de Avenida Constituyentes No. 958 , Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 1194, Ciudad de México. Editor responsable: María Torres Carrucel. Esta publicación fue impresa por Reproducciones Fotomecánicas, S. A. de C. V. con el domicilio en Duraznos No. 1 Colonia las Peritas, Delegació Xochimilco C.P. 14790 Ciudad de México. Distribuida por Expanción S. A. de C. V. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido, Fotografías, ilustraciones, Colorimetría, Textos publicados en este ejemplar sin la previa autorización de Expanción, S. A. de C. V. Las opiniones y puntos de vista de las colaboraciones publicadas en esta revista no necesariamente reflejan la opción de BACKFILM y queda bajo la responsabilidad de los autores.Todos los derechos reservados 2023, Expanción S. A. de C.V.Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección https://backfilm.com/aviso-legal. Registro postal: PP09-2547

BACKFILM 1
EDITORIAL
CARTA
BACKFILM

ÍNDICE 04

HORROR HOUSE

El estudio que ama jugar con la critica y pocos presupuestos.

OBESSION WITH PERFECTION

El estudio que quiso explorar el terror del ideal humano.

FIVE NIGHTS AT FREDDY´S

La saga de animatrónicos más popular a la pantalla grande.

FACE TO FACE ¡Nop! by Jordan Peele

LOOK BACK

El dueño del terror, que juega más allá de lo paranormal

RING A BELL

El exorcista, ¿oportuno o fracaso?

2 BACKFILM
17 08 21 14 25

H ORROR HOUSE

Blumhouse también se ha encontrado con el beneplácito de la crítica y la prensa especializada al abrazar una estrategia de producción con el equilibrio de autores y la creatividad

Para muchos fanáticos del cine de terror, ver en la apertura de un filme o teaser el logo de Blumhouse Productions estimula a la audiencia de forma inmediata y sin duda dejar al borde de la tensión a su querida audiencia. Podríamos definirlo como una reacción natural que viene de la mano de un pensamiento asociado al nombre de la productora con una suerte de infalibilidad que podría considerarse dogmática, pero que está fundamentada sobre un modelo particular de negocio.

Pero como todo regresemos un poco al inicio de todo Blumhouse Productions, arranca oficialmente su periplo en 2007 con el éxito indiscutible ‘Paranormal Activity’, fue fundada en el año 2000 por Jason Blum, siendo el productor

californiano y CEO del estudio que ha cambiado el paradigma del cine de terror comercial, que sin duda no se deja opacar con éxito tras éxito demostrado la posibilidad de hacer cine que atraiga a las masas sin necesidad de invertir cientos de millones de dólares, estableciendo así un nuevo modelo de producción pionero del que podrían aprender muchos estudios. Como productor se inició junto a la del director Noah Baumbach con ‘Kicking and Screaming’ en 2005, después de que consiguiese financiar el guion gracias a una carta de recomendación de Steve Martin.

Antes de esto, Jason trabajó como productor independiente para Warner Bros. y para los hermanos Harvey y Bob Weinstein, gracias a los que consiguió bagaje como produc

tor ejecutivo, y para los que consiguió los derechos de ‘The Reader (El lector)’ utilizando la frase “mi jefe es Harvey Weinstein. Si no te reúnes conmigo, no me dejará volver.” cuando el autor de la novela se negó a recibirle.

Sin duda, esta experiencia previa al lanzamiento de su primer filme con Blumhouse Productions ayudó a Blum a perfilar los sus modelos de negocio que le permitiría realizar un número envidiable de producciones anuales, minimizando riesgos, y pudiendo codearse con los grandes estudios y nombres de la industria mediante proyectos de una naturaleza esencialmente modesta.

BACKFILM 5

El ascenso meteórico de Blumhouse, como es obvio, no es algo casual, sino que atiende a la combinación de un producto creativo de calidad y una fórmula comercial. La estrategia de Jason Blum para mantener a flote su productora y amasar una buena cantidad de beneficios pasa por el simple patrón de “produce a pequeña escala y distribuye a lo grande”. De este modo, salvo casos excepcionales, todos los presupues

tos que manejan los largometrajes de la casa oscilarían entre los 3 y 5 millones de dólares, para después ser distribuidos mediante acuerdos como el de primera opción firmado con Universal Pictures.

Blum explicó durante su panel en el evento “Produced by” el porqué de la cifra concreta de 3 a 5 millones por filme:

“El número de tres a cinco millones de dólares no está escogido al

azar. Esa cantidad corresponde a lo que seríamos capaces de recuperar si las películas no consiguen un lanzamiento mundial. En el peor de los casos podríamos perder algo de dinero, pero no demasiado, y todo el mundo cobraría sin problema. Ese presupuesto está pensado para que al menos recuperemos nuestro dinero y podamos mantener nuestras puertas abiertas.”

Por supuesto, se aproximan a cada

6 BACKFILM

largo de forma realista, valorando las opciones, hablando con los directores al mando y optando por diferentes opciones de distribución en función de diferentes variables:

“Cada largometraje que hacemos, creemos que será lanzado a nivel mundial, pero parte de trabajar con presupuestos bajos es que dependes totalmente de ti mismo. Así que, si no hay compromiso de distribución alguno, y todos los directores con los que trabajamos lo saben.

Podríamos resumir su propia clave del éxito a partir de la paciencia y mirar que es lo que se oferta hoy en día, citando a bloom “vayamos a Netflix o a iTunes y hagamos un estreno reducido en cines, o sin pasar por salas. A veces el director está en desacuerdo con nosotros y es una auténtica mierda; no pasa a menudo.”

Mantenerse entre estas cantidades, tan sólo superadas en casos puntuales como la tercera parte de

‘Insidious’, ‘Ouija: El origen del mal’, ‘Sinister 2’, o ambas secuelas de ‘The Purge’ —curiosamente, secuelas de filmes populares con éxito comercial asegurado—, no es algo que deba trabajarse únicamente en la fase de preproducción. La gestión durante el rodaje es un punto clave del proceso, e incluye el uso de storyboards animados para llevar todo masticado al set.

La forma de trabajar de Jason Blum podría resumirse a la perfección atendiendo al consejo que les da a los aspirantes a productor o a todos aquellos que estén dando sus primeros pasos en la industria, y es que “sigan trabajando, aunque sea en la película de vuestro amigo con 5.000 dólares de presupuesto”. Hay mucho capital disponible si se busca bien, y muchísimo margen de beneficio para compensar el esfuerzo y los dolores de cabeza.

BACKFILM 7

WHIT

OBSESSION PERFECTION

El estudio que decidió coquetear con diversos géneros y formatos en proyectos que no tardaron en posicionar una de sus obras a la nominación al Oscar como mejor película en 2018 y un orgullo para el estudio.

Este reconocimiento corresponde al estudio dentro de su labor como productor en ‘Whiplash’, el impresionante debut de Damien Chazelle y, probablemente, el mayor éxito de la productora fuera del cine de género. El primer medio minuto de Whiplash es una genialidad con los elementos al mínimo. Una pantalla en negro donde de repente se escucha un golpe de tambor, seguido de otro, y otro, y otro más.

Unas baquetas que castigan la piel del instrumento de un modo que cada vez resulta más violento.

El título de la película entra en pantalla, se presenta y desaparece devolviendo toda nuestra atención al compás que se desata. El aguacero de golpes de batería se convierte en tempestad, en una ametralladora que ha inundado ese agujero negro que es la pantalla. Damien Chazelle en el libreto original detallaba en un par de líneas esta introducción: «Los golpes crecen tan rápido que comienzan a difuminarse entre ellos. Como en un tiroteo».

En las entrevistas este joven director y guionista (y músico frustrado, la historia nace de su experiencia como batería) se atreve a expandir esta idea al afirmar que su intención era crear una película con el alma de las historias bélicas y de gánsteres, pero con la diferencia de que en su obra las armas serían sustituidas por instrumentos musicales y el campo de batalla por escuelas de música y audiciones.

Es más, de sorprender que su planteamiento resulta la eficiencia de

este director quién ha rodado Whiplash en menos de veinte días y el resultado es fascinante. No es la única cinta reciente que se introduce con la cadencia de una batería, pero sí es la que tendría más razones para hacerlo. Porque Chazelle en esos treinta segundos nos acaba de adelantar lo que vamos a ver a continuación.

Andrew Neiman (Miles Teller) es un joven que aspira a convertirse en un gran músico de jazz. Idolatra al legendario Buddy Rich y vive ensayando sin descanso para alcanzar la

perfección de esa leyenda. Su mundo más allá de la banqueta de la batería es miserable, camina mirando al suelo y no tiene amigos. Su padre ni siquiera resulta un modelo, un hombre abandonado por su mujer, resignado ante la vida y alguien a quien la gente azota con un cubo de palomitas en el cine cuando pasa a su lado porque ni siquiera lo han visto. Neiman tampoco encuentra apoyo en su entorno cercano: durante una cena familiar nadie es capaz de reconocer lo extraordinario de su

BACKFILM 11

empresa como artista, pero todos deciden celebrar los logros alcanzados por otras personas en algo tan banal, para su perspectiva del mundo, como es el ámbito deportivo.

Con el contraste Terrence Fletcher (J.K. Simmons) es un profesor de rasgos reptilianos con unos métodos salvajes destinados a demoler el espíritu de sus alumnos a través de la humillación extrema. Un ser tan maquiavélico que utiliza la presunta amabilidad de una charla privada en un pasillo para sonsacar información personal, mientras acorrala a propósito a su víctima con un brazo apoyado estratégicamente en la pared, solo para utilizar las revelaciones íntimas como cuchillo con el que posteriormente apuñalar al discípulo. Alguien que durante toda la película solo tiene una verdadera sonrisa sincera, una que además ocurre fuera de plano. Whiplash no es una película sobre jazz. Si se proyecta ante un verdadero batería este la dinamitará sin compasión: los ensayos del aspirante carecen del

talento necesario, la interpretación musical no es extraordinaria si la acercamos a las mejores piezas del género, Andrew tras horas de práctica sangra por la mano equivocada (la derecha, un batería de jazz diestro debería de coleccionar callos en la izquierda) y atraviesa furioso con su puño uno de los tambores sin pulverizarse la mano en el proceso, la banda de jazz es un conjunto de seres individuales sin compenetración y la película se obsesiona con un ritmo estúpidamente desquiciado de beats por minuto pero no tanto por la música en sí.

Tampoco es una película sobre la enseñanza, Fletcher es todo lo que no debería ser un profesor: violento, racista, sexista, malvado y cruel con su ejército de músicos, hasta el punto de tener ese tufo de adoctrinamiento militar estadounidense que empuja a los críticos a parir aproximaciones sobadísimas con La chaqueta metálica y El sargento de hierro. Incluso la excusa de llevar al límite a los alumnos porque en 1937 Jo Jones arrojó un platillo a Charlie Parker y aquello detonó su conversión en Bird es solo una idea ficticia (Jones ni siquiera arrojó aquel platillo a la cabeza de Parker sino a sus pies) que sirve de gasolina para que un psicópata justifique sus acciones.

Porque en realidad Whiplash es una película de psicópatas en la que la bodycount está al mínimo posible y ocurre de manera colateral. Una cinta en la que el dolor, la sangre derramada y el sufrimiento son una parte del efectismo de las ficciones y no del mundo real. Y no es engañosa, no nos vende lo contrario, su guion se pregunta para qué va a molestarse nadie en utilizar un metrónomo cuando resulta más divertido llevar el ritmo a hostias. Tomada de este modo, como una película sin un

mensaje que proclamar y ninguna lección que dar sobre el mundo del jazz, pero planteada como un duelo de boxeo salvaje entre dos personas que resultan ser maestro y alumno, Whiplash es un ejercicio acojonante de ritmo y tensión. Es la crónica de una explosión anunciada con una cuenta atrás a golpe de batería. La historia de dos bombas huma nas que colisionan de manera irremediable.

Un montaje desenfrena do, un ritmo que acelera, un director que se arries ga a dejar de lado el des tino de los figurantes y decide que lo único importante es haber nos conducido a ese último asalto orques tado. Una ametralla dora imparable y un momento de éxtasis, una mirada entre dos contendientes a pun to de estallar que se saben a punto de lograrlo. Una sonrisa que se intuye.

Y unos platillos que sudan y sangran. Se escucha un golpe de tambor, seguido de otro más y de otro más, y de otro.

BACKFILM 13

at Fre d dy’s Five Nig h ts

Uno de los videojuegos más queridos por los amantes del terror llegará muy pronto a los cines y aquí te contamos todo lo que debes saber de él.

No es novedad que este último año se le ha dado enfoque mayoritario a la adaptación de videojuegos a largometrajes en cine o llevadas a series en streaming, como lo ha sido el exitoso estreno de The Last of Us y Super Mario Bros: La Película arrasando en la taquilla, pero ahora

le toca turno a la popular saga de terror.

Los jugadores como los fans del terror cuentan los meses que faltan para el estreno de la película de Five Nights at Freddy’s. Llevado por la reconocida productora Blumhouse que esta dejando altas expectativas.

Adentrandonos a Five Nights at Freddy’s es una franquicia de videojuegos de terror en la que los jugadores deberán (al menos en las tres primeras entregas) ponerse en los zapatos de Mike Schmidt, un joven que asume el papel de guardia de seguridad nocturno en Freddy Faz

14 BACKFILM
Por: Mario Alberto Cabrera

Bear’s Pizza, un restaurante familiar ficticio (similar a Chuck E. Cheese’s), que utiliza animales animatrónicos de tamaño natural para las fiestas infantiles que organizan.

Sin embargo, Mike hace un inquietante descubrimiento: los múltiples espeluznantes robots están vivos y sedientos de venganza, por lo que buscarán matar a cualquiera que siga en el edificio después de medianoche. Ahora, valiéndose de limitados recursos que tiene a su alrededor para defenderse, Mike hara de todo para sobrevivir a los largos y tortuosos turnos de madrugada.

Los juegos de la saga han sido distinguidos por los sobresaltos y otras reacciones de miedo que provocan, razón por la que muchos vloggers y streamers lo eligen para sus transmisiones en vivo en plataformas como Youtube y Twitch. Su popularidad ha trascendido más allá de los videojuegos y sus personajes pueden ser vistos en toda clase de parafernalia.

Blumhouse, encargado de la producción de la película, compartió la sinopsis oficial que dice así: Five Nights at Freddy’s sigue a un problemático guardia de seguridad cuando empieza a trabajar en Freddy Fazbear’s Pizza. Mientras pasa su primera noche en el trabajo, se da cuenta de que el turno de noche en Freddy’s no será tan fácil de superar.

Actualmente no hay un tráiler de la próxima película, aunque puedes ver el tráiler del videojuego Five Nights at Freddy’s lanzado en 2014 y las entregas del resto de la saga. El rodaje comenzó el 1 de febrero de 2023, tras retrasarse casi dos años debido a cambios en el guión, y concluyó el pasado 3 de abril. Tres días después, el 6 de abril de 2023, el productor de la cinta, Jason Blum, anunció en su cuenta de Twitter que la película se estrenaría el 27 de octubre de 2023, justo a tiempo para Halloween.

BACKFILM 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.