Prueba de Estudios Sociales Bachillerato 2008

Page 1

Noviembre 2008 INFORMACIÓN GENERAL -

Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 70 ítems de selección, un bolígrafo de tinta negra o azul, corrector líquido blanco y una hoja para respuestas.

INSTRUCCIONES 1. Verifique que el folleto esté bien compaginado y contenga los 70 ítems de selección. En caso de encontrar alguna anomalía, notifíquela inmediatamente al delegado de aula; de lo contrario, usted asume la responsabilidad sobre los problemas que se pudieran suscitar por esta causa. 2. Lea cuidadosamente cada ítem. 3. Si lo desea, puede usar el espacio al lado de cada ítem, para escribir cualquier anotación que le ayude a encontrar la respuesta. Sin embargo, lo que se califica son las respuestas seleccionadas y marcadas en la hoja para respuestas. 4. De las cuatro posibilidades de respuesta: A), B), C) y D), que presenta cada ítem, solamente una es correcta. 5. Una vez que haya revisado todas las opciones y esté seguro o segura de su elección, rellene completamente el círculo correspondiente, tal como se indica en el ejemplo.

A

C

D

6. Si necesita rectificar alguna respuesta, utilice corrector líquido blanco; rellene con bolígrafo de tinta negra o azul el círculo correspondiente a la nueva opción seleccionada. Anote en la parte destinada para observaciones de la hoja para respuestas: “La respuesta del ítem Nº ___ es la opción ____”. Firme una sola vez al final de todas las observaciones. 7. Ningún ítem debe aparecer sin respuesta o con más de una respuesta. 8. ESTAS INSTRUCCIONES NO DEBEN SER MODIFICADAS POR NINGÚN FUNCIONARIO QUE PARTICIPE EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA.

Para efectos de determinar el puntaje obtenido, solamente se tomará en cuenta lo consignado en la hoja para respuestas.

ES-13 08

1


SELECCIÓN ÚNICA

1)

Observe el siguiente croquis.

De acuerdo con el croquis anterior, con la letra X se reconoce la ubicación del mar denominado A) B) C) D)

ES-13 08

Negro. Caribe. del Norte. Mediterráneo.

2


2)

Observe la siguiente representación del planeta.

En la representación anterior, el número 1 identifica la ubicación de la masa continental denominada A) B) C) D)

3)

Oceanía. América. Europa. África.

Lea la información del siguiente esquema. Características del desierto ___________

   

Se ubica en el sur de África. Ocupa el 70% de Botswana. Su nombre significa "la gran sed". Está cubierto de arenas rojizas y marrones.

¿Cuál es el nombre del desierto que completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D) ES-13 08

Atacama. Kalahari. Sahara. Gobi. 3


4)

Observe el siguiente dibujo de una parte de América del Sur.

El sector sombreado en gris en el dibujo anterior, corresponde a la ubicación del paisaje geográfico denominado llanura del A) B) C) D)

5)

Congo. Ganges. Amazonas. Río de la Plata.

Lea las siguientes características de un paisaje geográfico de zonas altas.

   

Tiene muchas riquezas minerales. Corre paralelo a la costa del Pacífico. La mayor elevación es el monte Aconcagua. Constituye una serie de cadenas montañosas que al unirse forman los llamados nudos.

Las características anteriores corresponden al paisaje geográfico de zonas altas denominado A) B) C) D)

ES-13 08

Alpes. Andes. Himalaya. Rocallosas.

4


6)

Lea la siguiente información.    

La temperatura media anual es de 30 ºC. Ocupan más del 14% de la superficie del Planeta. Por lo general se ubican en áreas próximas a los trópicos. En estos lugares las precipitaciones no llegan a los 250 mm por año.

La información anterior permite identificar algunas características de los paisajes geográficos denominados A) B) C) D)

7)

desiertos. tierras altas. zonas polares. valles y llanuras.

Lea las siguientes características.    

Comercialización del producto a gran escala. Aplicación de técnicas de pesca de alto costo ambiental. Procesamiento del producto en los mismos barcos pesqueros. Utilización de barcos gigantescos para la práctica de la actividad.

¿A cuál tipo de pesca identifican las características anteriores? A) B) C) D)

ES-13 08

Fluvial. Lacustre. Industrial. Artesanal.

5


8)

Lea el siguiente esquema.

Pesca ____________

También llamada de subsistencia, en ella se usan técnicas e instrumentos tradicionales. Se utilizan embarcaciones pequeñas y los pescadores venden el producto diariamente.

¿Cuál es el nombre del tipo de pesca que completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D)

9)

Artesanal. Industrial. Turística. Lejana.

Lea el siguiente texto. Debido a la mejora en las tecnologías, las capturas mundiales de pescado se triplicaron. No cabe duda, de que esto contribuye en la actualidad a la desaparición de algunas especies, por ejemplo, se pescan en exceso halibut, arenque, bacalao, salmón, anchoa, sardina y algunos tipos de atún.

En relación con los recursos marinos, el texto anterior se refiere A) B) C) D)

ES-13 08

a la problemática causada por su explotación irracional. a la excesiva cantidad de especies para consumir. al alto costo de los productos de origen marino. al valor nutritivo de los especies marinas.

6


10)

Lea los siguientes aspectos.   

Altos niveles de contaminación industrial, urbana y agrícola. Aumento irracional de los niveles de captura comercial y deportiva. Introducción de especies exóticas que resultan incompatibles con la fauna autóctona.

Los aspectos anteriores denotan la problemática por la explotación de los recursos marinos, pues provocan A) B) C) D)

11)

el incremento de la contaminación ambiental. el aumento de las especies autóctonas. la proliferación de especies exóticas. la pérdida de numerosas especies.

Lea la información del siguiente esquema. Cordillera ___________

o Varios de sus cerros sobrepasan los 3000 metros de altitud. o Está geológicamente activa, ejemplo de ello es la frecuente sismicidad. o La presencia de glaciares en épocas geológicas pasadas, modeló las cimas de algunos de sus cerros principales.

¿Cuál es el nombre de la cordillera del relieve Eje Montañoso Central de Costa Rica que completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D)

ES-13 08

de Tilarán. de Talamanca. Volcánica Central. Volcánica de Guanacaste.

7


12)

Las siguientes son características sobre un sector de llanuras de Costa Rica.

 En su mayor parte son de origen aluvial y sedimentario.  En estas llanuras se han desarrollado importantes actividades ganaderas y agrícolas.  Son de menor tamaño que las de la vertiente opuesta, por la cercanía del Eje Montañoso Central. ¿A cuál sector de las llanuras costarricenses corresponden las características anteriores? A) B) C) D)

13)

Norte. Caribe. Pacífico. Caribe Norte.

El Eje Montañoso Central identificado con el número 1 define la existencia de dos vertientes hidrográficas, la del Pacífico y la del Caribe, esta última incluye la subvertiente Norte, cuyos ríos desembocan en el río A) B) C) D)

ES-13 08

San Juan y el río Chirripó. Tortuguero y la laguna de Arenal. San Juan y el Lago de Nicaragua. San Carlos y el Lago de Nicaragua.

8


14)

Lea el siguiente esquema.

Se divide en dos secciones por los cerros de la Carpintera y Ochomogo. Forma del relieve ________________

Sus ríos desaguan hacia el Pacífico y el Caribe, posee por lo tanto un drenaje divergente. Los suelos cubiertos por materiales volcánicos favorecen el desarrollo de la agricultura.

¿Cuál es el nombre de la forma de relieve de Costa Rica que completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D)

15)

Valle del Tempisque. Depresión Tectónica Central. Valle de El General - Coto Brus. Depresión Tectónica del río Estrella.

Lea las siguientes características. 1. La precipitación media anual oscila entre los 1500 y 2000 mm, con una temperatura promedio de 27,5 ºC. 2. Presenta una larga estación seca, que dura de cinco a seis meses: de noviembre a mayo. 3. Comprende la depresión del Tempisque, las mesetas de Cañas, Liberia, Santa Rosa y el Pacífico Central.

¿Cuál es el nombre del clima de Costa Rica al que se refieren las características anteriores? A) B) C) D)

ES-13 08

Tropical muy húmedo. Tropical húmedo. Tropical seco. Montaña.

9


16)

Lea la siguiente información.

Características del clima

1. Predomina en las llanuras de Guatuso, San Carlos, Sarapiquí, Tortuguero, Santa Clara y Matina. 2. Durante el año llueve entre 4700 y 5500 mm, con una temperatura de 27 ºC y carece de una estación seca definida.

La información anterior corresponde al tipo de clima denominado A) B) C) D)

17)

altura. tropical seco. tropical húmedo. tropical muy húmedo.

Lea el siguiente esquema. Región Pacífico Central

Características socioeconómicas  

Principal productora de palma africana de Costa Rica. ___________________________ ___________________________

¿Cuál es la característica que completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D) ES-13 08

Un considerable sector de la población labora en actividades pesqueras. La actividad turística gira alrededor de los balnearios de aguas termales. Corresponde a la región más industrializada de Costa Rica. Predomina el sector terciario de la economía. 10


18)

Lea la información del siguiente esquema.

Región ___________ Y o Presenta gran desarrollo de las actividades forestales y agropecuarias. o En el sector primario se cultivan granos básicos, piña, cítricos y banano, entre otros productos. o En ella se ha extendido la actividad turística alrededor de balnearios de aguas termales del volcán y la laguna del Arenal. ¿Cuál es el nombre de la región socioeconómica de Costa Rica que completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D)

19)

Central. Chorotega. Huetar Norte. Pacífico Central.

Lea las siguientes características.  Tiene un clima con dos estaciones definidas: seca y lluviosa.  Está conformada por tierras que se ubican entre los 900m y los 2500m de altitud.  Limita con los Montes del Aguacate y con estribaciones de la Cordillera de Talamanca. Las características anteriores identifican a la región socioeconómica denominada A) B) C) D)

ES-13 08

Brunca. Central. Chorotega. Pacífico Central.

11


20)

El fomento del turismo mediante la llegada de cruceros, así como la ampliación de las instalaciones portuarias, han sido dos de las medidas propuestas para reducir la problemática generada por el desempleo en la región socioeconómica de Costa Rica denominada A) B) C) D)

21)

Huetar Atlántica. Huetar Norte. Chorotega. Brunca.

Lea la siguiente información.

▪ Ubicación: entre Quepos y Palmar Norte, abarcando también una zona ubicada entre Dominical y Puerto Cortés. Este territorio alberga al corredor biológico Paso de la Danta.

▪ Graves daños ambientales en la Cordillera Costeña debido a:  corta de árboles.  remoción de gran cantidad de terreno.  uso de maquinaria para abrir o ampliar caminos.

▪ Objetivo: construir urbanizaciones de lujo que se ofrecen a los turistas. ▪ Consecuencias: el territorio dañado, de 45 kilómetros de extensión. Semanario Universidad

La información anterior se refiere a parte de la problemática de las regiones socioeconómicas de Costa Rica denominadas A) B) C) D)

ES-13 08

Brunca y Central. Pacífico Central y Brunca. Chorotega y Pacífico Central. Huetar Norte y Huetar Atlántica.

12


22)

Lea la siguiente información. Problemática de la Región Central de Costa Rica ☼ ☼ ☼ ☼

Deficientes sistemas de recolección de basura. Altos niveles de contaminación atmosférica y sónica. _________________________________________________. Congestionamiento de las vías por la elevada cantidad de vehículos.

¿En cuál opción se anota un aspecto de la problemática de la región Central, que completa correctamente, la información anterior? A) B) C) D)

23)

Incremento de zonas marginales Ausencia de servicio de transporte público Aumento de las tierras destinadas a la agricultura Disminución de las actividades del sector terciario

Lea el siguiente dato.

En Rusia, nacen en promedio diez niños por cada mil habitantes. Como resultado de esta situación, por cada mujer rusa en edad fértil, hay 1,17 niños.

El dato anterior se refiere al concepto demográfico de A) B) C) D)

ES-13 08

natalidad. mortalidad. longevidad. crecimiento vegetativo.

13


24)

Lea el siguiente concepto. Indica el número de personas que viven en cada unidad de superficie, y normalmente se expresa en habitantes por km². En Demografía, el concepto anterior se conoce con el nombre de A) B) C) D)

25)

distribución de los nacimientos. concentración de población. densidad de población. aglomeración humana.

Lea la siguiente información. En el año 2008 en Costa Rica, continuó el descenso en la cantidad de niños matriculados en las escuelas, pues en el año 2000 había 539 000 alumnos en primaria; mientras que actualmente hay 509 000. Se calcula que este año (2008), ingresaron a primer grado 50 000 alumnos menos. La información anterior evidencia una característica demográfica actual en Costa Rica, relacionada con A) B) C) D)

ES-13 08

la baja sostenida en la tasa de natalidad. el notorio aumento de las enfermedades infantiles. el descenso de la tasa de escolaridad en el nivel nacional. la reducción de la esperanza de vida a partir del año 2000.

14


26)

Lea la siguiente información.

La estructura de población de Costa Rica ha cambiado dramáticamente en los últimos 50 años, redujo el peso relativo de los grupos más jóvenes (de 0 a 14 años) de un 46% en 1970 a 32.7% en 1998 y a 31,9% en el 2000 e incrementó la proporción de personas con 65 años o más, que pasa de 3.2% a 5,6% en esos períodos. Oficina Regional de la Organización Panamericana de la Salud

La información anterior permite afirmar que, en el país, en los últimos cincuenta años la A) B) C) D)

27)

población infantil creció. tasa de natalidad aumentó. tasa de mortalidad aumentó. expectativa de la esperanza de vida aumentó.

Lea la siguiente información.

La Cooperativa Dos Pinos deberá pagar alrededor de setenta y cinco millones de colones a la comunidad de Ciruelas (Alajuela), para indemnizarla por los daños ocasionados al ambiente, al verter aguas residuales que ocasionaron malos olores y la muerte de peces. La información anterior se refiere al tipo de contaminación A) B) C) D)

ES-13 08

hídrica. atmosférica. tecnológica. agroquímica.

15


28)

Un técnico en artes gráficas de Cartago, elabora basureros utilizando desechos de computadora como teclados y monitores, así contribuye a mejorar el ambiente, puesto que ayuda a combatir la contaminación de tipo A) B) C) D)

29)

sónica. hídrica. del aire. tecnológica.

Lea la siguiente información. En Tibás, Goicoechea, Moravia, Montes de Oca y San José, los desechos que no viajan a los vertederos oficiales se quedan en calles, quebradas y lotes baldíos, y la capacidad de los municipios para atender este problema es casi nula. (sic) La Nación, 13 de enero del 2005

En la información anterior se identifica un problema que afecta el ambiente en Costa Rica relacionado con A) B) C) D)

30)

el incremento de centros de reciclaje. la inexistencia de rellenos sanitarios. el crecimiento de la flota vehicular. el mal tratamiento de la basura.

Lea el siguiente texto. Este problema que afecta el ambiente en Costa Rica, se presenta debido a la intensa tala de la cobertura forestal, a la expansión de la actividad ganadera, a la agricultura en laderas, y en general, al inadecuado manejo de tierras. El texto anterior se refiere a las causas que provoca el problema ambiental denominado A) B) C) D)

ES-13 08

erosión de los suelos. contaminación hídrica. contaminación agroquímica. mala disposición de la basura.

16


31)

Posterior a la caída del Muro de Berlín, se produce en Europa una serie de transformaciones de carácter geopolítico que dan como resultado la A) B) C) D)

32)

unificación de las antiguas repúblicas soviéticas. unificación de Alemania Oriental y Occidental. anexión de Checoslovaquia a Rusia. expansión de la Unión Soviética.

Lea el siguiente texto. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras disponían de una enorme variedad de armas; pero eran las denominadas armas no convencionales, las que llamaban poderosamente la atención, por ser más poderosas y eficientes. Por ejemplo en 1945 se lanzaron dos bombas no convencionales en Hiroshima y Nagasaki, donde perdieron la vida cerca de 150 mil personas.

En relación con las repercusiones de la Guerra Fría, el texto anterior se refiere A) B) C) D)

ES-13 08

al desarrollo de las armas convencionales. a la amenaza de un conflicto con armas nucleares. al fácil acceso a la tecnología nuclear para la mayoría de los países. a la utilización de la energía nuclear en proyectos no armamentistas.

17


33)

Lea la información del siguiente esquema.

Guerra Fría: Conflicto militar

El conflicto produjo dos millones de muertos. Implicó la intervención militar directa de los Estados Unidos y una flagrante derrota para este país. Al final de la guerra se dio la reunificación del territorio bajo el mando del gobierno comunista. La información anterior se refiere a la guerra de A) B) C) D)

34)

Cuba. Corea. Vietnam. Afganistán.

Lea el siguiente texto. Este conflicto, desarrollado en 1994, enfrentó a dos grupos étnicos: hutus y tutsis, desatándose una lucha cruel y sangrienta, tildada de genocidio por las Naciones Unidas. La lucha provocó la muerte de al menos ochocientas mil personas, la mayoría de la etnia tutsi, la cual fue casi exterminada, pues pereció el 75% de esa etnia. El texto anterior se refiere a manifestaciones del conflicto étnico y político desarrollado en el país africano denominado A) B) C) D)

ES-13 08

Zaire. Etiopía. Ruanda. Uganda.

18


35)

La constitución de un Estado en su territorio en 1948, desplazó a miles de los habitantes habituales y los convirtió en refugiados. Pese a los múltiples intentos por llegar a acuerdos que permitan la convivencia pacífica y el reconocimiento de ambas naciones como entidades políticas autónomas, aún persiste el conflicto entre A) B) C) D)

36)

Iraq y Kuwait. Líbano y Siria. Afganistán e Iraq. Palestina e Israel.

Lea la información del siguiente esquema.

La Selva Lacandona fue el escenario de la lucha inicial. Conflicto __________

Democracia, libertad y justicia como nueva forma de hacer política. Reconocimiento de los comunidades indígenas.

derechos

de

las

En relación con las manifestaciones de los conflictos ocurridos en el mundo desde finales de siglo XX, el nombre que completa correctamente el esquema anterior es el de Movimiento A) B) C) D)

ES-13 08

Zapatista. Campesino. de los Cocaleros. de los Piqueteros.

19


37)

Lea el siguiente texto. Creada originalmente para detener la expansión de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, esta organización en la actualidad pretende garantizar la seguridad de los países miembros. Fue así como intervino en Yugoslavia para detener la limpieza étnica en Kosovo, también ha actuado contra los talibanes en Afganistán, país en el cual mantiene una fuerte presencia militar multinacional. En el texto anterior se reconoce parte del papel que cumple en el mundo A) B) C) D)

38)

la Unión Europea. el Pacto de Varsovia. el Tratado de Asistencia Recíproca. la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Lea los siguientes aspectos.    

Consolidar la democracia. Promover los derechos humanos. Fortalecer la paz y la seguridad de los Estados americanos. Afianzar las relaciones entre las naciones y pueblos americanos.

Los aspectos anteriores se relacionan con el papel que cumple la organización denominada A) B) C) D)

ES-13 08

Secretaría de Integración Americana. Organización de Estados Americanos. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. Unión Internacional de las Repúblicas Americanas.

20


39)

Lea la siguiente información. ____________: papel que desempeña Está integrado por las naciones en vías de desarrollo, se formó en 1964 con la finalidad de discutir sobre el desarrollo económico de los países que lo integran y establecer, ante todo, programas de ayuda y cooperación tanto económica como comercial. ¿Cuál es el nombre del organismo que completa correctamente el título de la información anterior? A) B) C) D)

40)

G-8 G-77 ALCA CAME

Lea la siguiente afirmación. Las características de la globalización provocan un impacto negativo sobre diversas realidades culturales de los pueblos. En relación con las manifestaciones de la globalización la afirmación anterior hace referencia A) B) C) D)

41)

al proceso de homogeneización sociocultural que estimula este proceso. a la toma de conciencia sobre las características socioculturales propias. al desarrollo de mejores condiciones de vida para los pueblos del Planeta. a la prohibición explícita de desarrollar manifestaciones culturales autóctonas.

La globalización es un proceso que demanda cambios diversos en todos los países del mundo, por ello sus implicaciones se hacen sentir en distintos ámbitos. Una de esas implicaciones se relacionan con A)

la disminución de la importancia de las empresas transnacionales.

B)

el fortalecimiento de los subsidios a los productos agrícolas en los países pobres.

C)

la pérdida de peso de las instituciones públicas en la toma de decisiones de los países.

D)

el mantenimiento de los esquemas productivos tradicionales de las distintas naciones.

ES-13 08

21


42)

Como parte del proceso de globalización, algunos sectores productivos de los países desarrollados tienen actividades que requieren mucha mano de obra, por lo que deciden reubicar algunas de sus operaciones en economías de salarios bajos, es decir, en países en vías de desarrollo, produciéndose así, A) B) C) D)

43)

La internacionalización de las fuerzas productivas, la variedad y aumento del volumen de las transacciones de bienes y servicios entre los países, el aumento de flujos internacionales de capitales y también la cada vez más rápida difusión de la tecnología, remiten a una manifestación de la globalización, que consiste en la A) B) C) D)

44)

un auge económico en todo el Planeta. una nueva división internacional del trabajo. el mejoramiento del nivel de vida de los países pobres. la ampliación de la estructura productiva de base nacional.

utilización de los últimos adelantos tecnológicos en todas las naciones. especialización de la estructura productiva en todos los países. creciente interdependencia entre todos los países del Planeta. oferta de bienes y servicios cada vez más costosos.

Al Banco Internacional, creado en el gobierno de Alfredo González Flores (1914-1917), se le dio la administración de las Juntas Rurales de Crédito, disposición mediante la cual el Estado costarricense se proponía A) B) C) D)

ES-13 08

incrementar los cultivos de café y banano. diversificar la estructura productiva del país. aumentar los precios de los productos de consumo básico. otorgar créditos ventajosos a los principales exportadores de café.

22


45)

Para hacer frente a la crisis de la economía agroexportadora, el presidente Alfredo González Flores estableció los impuestos directos como son el territorial y el de la renta, con lo cual se pretendía que A) B) C) D)

46)

el Estado percibiera ingresos de manera más segura. el gobierno financiara las actividades económicas del país. la mayoría de los impuestos recayeran sobre los productores agrícolas. los trabajadores y los patronos se distribuyeran por igual la carga tributaria.

Lea el siguiente esquema.

Repercusión de la crisis económica de 1929 y la depresión de la década de 1930 en Costa Rica.

_____________________ _____________________ _____________________

¿Cuál repercusión completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D)

47)

Aumento en la captación de divisas por concepto de exportaciones. Incremento en el otorgamiento de viviendas de interés social. Disminución de los intereses de los créditos bancarios. Especulación con los precios de los artículos básicos.

Lea los siguientes aspectos    

Mejores salarios. Disminuir la jornada de trabajo. Proporcionar vivienda digna al trabajador. Mejorar las condiciones higiénicas en los lugares de trabajo.

Los aspectos anteriores fueron logros obtenidos en Costa Rica en las primeras décadas del Siglo XX, y fueron impulsadas por diferentes instancias, como las A) B) C) D)

ES-13 08

asociaciones de patronos agrícolas. organizaciones internacionales de sindicatos. federaciones de trabajadores latinoamericanos. organizaciones gremiales de artesanos y obreros.

23


48)

Lea el siguiente texto. En 1920 comienza un período en que los sectores populares y los grupos dominantes negocian sus posiciones respectivas por lo que la burguesía costarricense tuvo que someterse a algunos ajustes. Salazar, Jorge Mario. Crisis del Estado Liberal y Estado Reformista.

Según el texto anterior, los ajustes a los que tuvo que someterse la burguesía nacional por la acción de los sectores populares, muestra la influencia de estos sectores en la reforma del Estado Liberal costarricense, pues indujeron al Estado a A) B) C) D)

49)

fomentar las luchas sociales. intervenir en la cuestión social. alentar la organización sindical. reprimir a los grupos dominantes.

Lea el siguiente esquema. Crisis económica de 1929 y depresión de la década de 1930 en Costa Rica

Inflación

Desempleo

Aumento del costo de vida

Falta de estímulos a la inversión y al ahorro

Las situaciones anteriores provocadas por la crisis económica, ocasionaron en el país A) B) C) D)

ES-13 08

la afirmación de la política económica liberal. el fin del Estado Liberal y el apogeo del Estado Reformista. el reforzamiento de las características del Modelo Agroexportador. la presión de los asalariados para solucionar el deterioro de la condición de vida.

24


50)

La crisis de 1929-1930 provocó serias consecuencias sociales y económicas en Costa Rica, entre ellas, A) B) C) D)

51)

el incremento de la inversión y el ahorro nacional. la escasez de los artículos de primera necesidad. el robustecimiento de la economía liberal. el descenso de la espiral inflacionaria.

Lea la información del siguiente esquema. Reforma Social de los años 40 en Costa Rica Garantías Sociales Es el resultado de las luchas populares de décadas anteriores.

Protección al trabajador ante situaciones de injusticia.

___________________________ ___________________________ ¿Cuál es el aspecto sobre las Garantías Sociales que completa correctamente el esquema anterior? A) B) C) D)

52)

Inamovilidad del trabajador en cualquier sector laboral. Derechos aplicables únicamente a los trabajadores del campo. Conformación obligatoria de sindicatos en todas las empresas. Concesiones a la clase trabajadora para evitar la confrontación social.

El Código de Trabajo, parte de la Reforma Social de los años 40, fue muy importante para la clase trabajadora costarricense porque A) B) C) D)

ES-13 08

consolidó el derecho al aguinaldo para todos los trabajadores. reguló los contratos y convenciones de carácter laboral. otorgó subsidios a los niños y mujeres que trabajaban. favoreció la creación de las asociaciones solidaristas.

25


53)

Lea las siguientes características.  Institución pública a la cual se le dio autonomía y capacidad jurídica plena para adquirir derechos y contraer obligaciones.  Se creó por decreto Legislativo del 22 de octubre de 1940, como parte de la Reforma Social de los años 40 en Costa Rica.  Fomentó la investigación científica y el estudio de los problemas que afectaban el país en los ámbitos político, económico y social. La institución a la que se refieren las características anteriores se denomina A) B) C) D)

54)

Universidad Nacional. Colegio de Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Escuela de Formación Docente.

Lea los siguientes aspectos.

◘ El Colegio de Farmacéuticos se oponía a que la Caja administrara farmacias, porque estas iban a competir con las farmacias particulares.

◘ Los patronos alegaban que la jornada de ocho horas y el pago de horas extraordinarias los iba a arruinar.

◘ Algunos médicos cuestionaban la "socialización" de la salud, porque afectaba el ejercicio de la medicina privada. Los aspectos anteriores se refieren a críticas emitidas contra la Reforma Social de los años 40 en Costa Rica, las cuales constituyeron una causa de la Guerra Civil de 1948, porque algunos grupos A) B) C) D)

ES-13 08

favorecían una salida militar para detener el conflicto social existente. vieron en el conflicto armado la posibilidad de eliminar las Garantías Sociales. pensaron en la guerra como la vía idónea para imponer las Garantías Sociales. consideraron ir a la lucha armada para dar rango constitucional a las leyes sociales.

26


55)

Lea el siguiente texto. En la etapa más crucial de la campaña electoral en julio de 1947, se realizó la Huelga de Brazos Caídos, que fue una manifestación de resistencia pacífica, durante la cual la mayor parte del comercio, las empresas y los bancos cerraron las puertas. Se quería obtener del gobierno, garantías suficientes para las próximas elecciones. De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál es una de las causas de la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica? A) B) C) D)

56)

Constantes vicios electorales. Reacción contra la legislación social. Suspensión de las elecciones de 1948. Creación del Tribunal Supremo de Elecciones.

Lea el siguiente texto.

Don Otilio Ulate Blanco, desde su periódico, el Diario de Costa Rica, criticaba la legislación social por considerarla inadecuada para la realidad nacional, además de improvisada, inoportuna y según él, no despertaba el interés de los costarricenses. El texto anterior se refiere a una de las causas de la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica, que fue la oposición a las leyes sociales, porque A) B) C) D)

57)

su aplicación era muy limitada. traía pocos beneficios a los trabajadores. afectaba a los grupos sociales dominantes. creaba diferencias sociales inexistentes hasta el momento.

La nueva concepción del Estado costarricense surgida a partir de la Guerra Civil de 1948, establece la creación de las instituciones autónomas, con el fin de A) B) C) D)

ES-13 08

descentralizar la labor del gobierno. aumentar la participación ciudadana. ampliar el poder del Presidente de la República. restarle poder a las asociaciones de desarrollo comunal. 27


58)

Una de las manifestaciones de la nueva concepción del Estado costarricense a raíz de la Guerra Civil de 1948, fue el decreto de nacionalización bancaria, con el cual se pretendía A) B) C) D)

59)

financiar la ampliación del ejército. impulsar el libre comercio internacional. cancelar la totalidad de la deuda externa. lograr una mejor repartición de la riqueza nacional.

Lea el siguiente texto. Con el fin de _____________________, el Modelo de Sustitución de Importaciones, implantado en Costa Rica por el Estado Gestor (1949-1980), impulsó la expansión de cultivos de granos básicos y el desarrollo de la ganadería de leche.

¿Cuál es la opción que completa correctamente el texto anterior? A) B) C) D)

60)

afianzar el mercado externo frenar la producción industrial robustecer el mercado interno elevar los precios de los productos básicos

Lea el siguiente texto. …Después de tres décadas de crecimiento económico y relativo bienestar social, el país seguía dependiendo de las divisas extranjeras, de la producción agropecuaria tradicional (café, banano, azúcar), pero ahora también dependía de materias primas, tecnología y bienes de capital importados para sostener la planta industrial que se había desarrollado al amparo del Mercado Común Centroamericano, planta industrial que, además, se encontraba directa o indirectamente en manos extranjeras. Manuel Rojas B. Las luchas sociales en Costa Rica.

En el texto anterior se identifican características propias del modelo económico A) B) C) D) ES-13 08

de Sustitución de Importaciones. de Apertura Comercial. Agroexportador. Neoliberal. 28


61)

El Modelo de Sustitución de Importaciones implantado en Costa Rica por el Estado Gestor (1949-1980) propició el desarrollo industrial, el cual se caracterizó, porque logró A) B) C) D)

62)

El Estado Gestor costarricense (1949-1980), consideró la educación un canal de movilidad social ascendente, por ello puso en práctica acciones como A) B) C) D)

63)

favorecer la expansión de las importaciones. otorgar ventajas de orden fiscal a los inversionistas. desalentar las exportaciones de los productos agrícolas tradicionales. gravar con altos aranceles la importación de maquinaria y equipo pesado.

establecer la gratuidad de la enseñanza primaria. aumentar la cobertura para dar así acceso al conocimiento. otorgar total autonomía a las municipalidades en la gestión educativa. dar exenciones fiscales a las empresas privadas que crearan colegios y escuelas.

Con la universalización de los servicios de salud y la ampliación de la cobertura de la educación, el Estado Gestor costarricense (1949-1980), pretendía generar una amplia movilidad social para A) B) C) D)

ES-13 08

crear una sociedad sin clase sociales. impulsar las actividades del sector privado. disminuir el gasto público en el campo social. promover un reparto más equitativo de la riqueza.

29


64)

Lea los siguientes datos. Costa Rica: Índices de Desarrollo Humano Año

1950

1960

1980

Mortalidad infantil (por 1000)

90

68

19

Esperanza de vida al nacer (años de vida)

55

62

73

no hay datos

14

4

Desnutrición en menores de 6 años (%)

Manuel Barahona Montero. Costa Rica Contemporánea

Los datos anteriores ponen de manifiesto que el mejoramiento de los índices de desarrollo humano que se dieron durante el período del Estado Gestor en Costa Rica, se debieron en gran parte a la A) B) C) D)

65)

La cuestión de la eficiencia del Estado resaltada con gran énfasis a partir de 1982, en el nuevo modelo de desarrollo, ha provocado en Costa Rica la tendencia a A) B) C) D)

66)

dispersión de las zonas rurales del país. aplicación de políticas de medicina preventiva. política de privatización de los servicios médicos. planificación del crecimiento de los centros urbanos.

limitar las inversiones de capital extranjero. la nacionalización de empresas extranjeras. eliminar los subsidios a la producción agrícola. Incrementar el número de instituciones autónomas.

En los años 80 Costa Rica empieza a implementar un nuevo modelo de desarrollo económico, que implicó realizar ajustes económicos, tales como A) B) C) D)

ES-13 08

el aumento de los aranceles a las importaciones. el aumento de la jornada semanal de trabajo. el congelamiento de los salarios mínimos. la venta de las instituciones del Estado.

30


67)

Uno de los problemas sufridos por los sectores productivos a raíz de la apertura comercial, implementada en Costa Rica bajo el nuevo modelo de desarrollo económico a partir de 1980, fue provocado por la A) B) C) D)

68)

renuencia de los productores nacionales a incrementar la producción. fuerte alza de los subsidios a los grandes importadores de productos agrícolas. negativa del sector agrícola a modernizar los métodos y técnicas de producción. baja en los aranceles a la importación de los productos agrícolas básicos de consumo interno.

Lea el siguiente texto.

Estudios internacionales concuerdan que existe un vínculo directo entre delictividad y la desigualdad, no así con la pobreza, como tradicionalmente se considera. Las investigaciones nacionales han logrado determinar que, efectivamente, el crecimiento de la tasa de homicidios está asociado con el aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso. (sic) Semanario Universidad. José Manuel Hermida, representante del PNUD.

El problema de la inseguridad ciudadana tiene muchas facetas y se constituye en un gran desafío para la sociedad costarricense. Con base en lo descrito en el texto anterior, parte de la solución del problema requiere A) B) C) D)

ES-13 08

eliminar por completo la pobreza. reducir las inequidades existentes. impartir educación en las cárceles. crear instituciones para atacar la pobreza.

31


69)

Lea el siguiente texto. Según estudios del PNUD, la inseguridad ciudadana no es causada por un solo factor, sino por la convergencia de muchos factores, por lo que no es posible atacar el problema de una forma independiente. Semanario Universidad

Con base en el texto anterior, el desafío que representa para la sociedad costarricense el problema de la inseguridad ciudadana, puede solucionarse A) B) C) D)

70)

instalando más dispositivos de seguridad en las viviendas. aumentando las acciones represivas de los cuerpos policiales. atendiendo tanto las causas como las consecuencias del problema. dando mayor atención a los efectos del problema que a sus orígenes.

Inequidades, exclusión, incremento de la brecha social, falta de transparencia en la función pública, doble discurso en la protección del ambiente, entre otros, son fallas de nuestra sociedad que impiden el logro de un desarrollo humano sostenible. Revertir las situaciones anteriores representa un gran desafío para los costarricenses, el cual debe enfrentarse mediante la A) B) C) D)

ES-13 08

toma de conciencia de los deberes que competen a la sociedad como un todo. formación de múltiples grupos organizados con fines político electorales. delegación de todas las responsabilidades en las autoridades del país. renuncia de los derechos individuales en favor de los colectivos.

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.