Desde la Fundación Babel Punto de Encuentro os queremos desear Felices Navidades y feliz año nuevo 2018. Esperamos que disfrutéis de las fiestas, que podáis compartir los momentos de felicidad y que hagáis más de aquello que os hace felices. Nosotros os agradecemos vuestra dedicación e implicación con la entidad y sobre todo aquello que aportáis a las personas con las que os relacionáis. ¡Felices fiestas para todas y todos! Navidad en Senegal por Ferran Sans Lo primero que se puede pensar sobre la Navidad en el Senegal es que no se celebre. Pues, error: a pesar de ser un país casi en un 90% musulmán, la Navidad está presente en las calles de Dakar y se celebra o se tiene en cuenta en general. Digo “tener en cuenta” porque sale en los medios (diarios y televisión) y en cierto modo desean las Fiestas a los católicos. Y es que la Navidad es un signo más de la buena convivencia entre unos y otros. Pasa como otras fiestas tradicionales católicas (Pascua sobre todo) y musulmanas (final del Ramadán; inicio del año musulmán o Tamkharit): los católicos invitamos a las familias musulmanas vecinas a tomar “ngalax”, unos postres hechos con pasta de cacahuete, azúcar, pasas, etc., el viernes santo; o pollo el día de Navidad. Y los musulmanes invitan a sus vecinos católicos a comer el cordero en la gran fiesta de la Tabaskio o cuscús en la fiesta de la Tamkharit. También los niños viven estas fiestas de una manera particular. Los musulmanes, en cada fiesta importante, estrenan ropa. Y es precioso ver cómo la tarde todos los niños, por grupitos, salen a pasear para lucir el estreno y también para ir de casa en casa pidiendo “su parte” (aguinaldo). Algunos niños católicos también hacen el mismo para Navidad, pero más tímidamente y la mayoría sólo pasan por casa de los católicos (al menos en Sam Sam). Podríamos decir, pues, que en estas fiestas el compartir y el vivirlas con amigos y en familia es fundamental. El consumismo no deja de ser presente, pero los VALORES de momento predominan. ¡Que siga así!