

El tipo de educación que se imparte en muchos de los centros educativos públicos y privados a nivel nacional, mantienen una perspectiva poco saludable en favor de los alumnos, padres y docentes, deformando de muchas formas el verdadero concepto de educación que se debería aplicar en los centros educativos, la educación de los estudiantes y los padres ha ido cambiando y de igual forma su comportamiento. Sin embargo ¿Por qué la práctica de una educación integral no se considera primordial en muchas familias? La razón principal, el manejo de un punto de vista donde el aspecto académico y laboral tiene más peso que la salud y la estabilidad emocional; siendo este pensamiento transmitido por generaciones. Este factor sobre educación integral es algo que las instituciones educativas adventistas manejan como una de las prioridades, incluyendo este modelo pedagógico en su tipo de enseñanza.
“Enseña al niño el camino en que debe andar, y aun cuando sea viejo no se apartará de él. (Proverbios 22:6)
Nuestro Creador y Padre, en sus palabras nos muestra el gran impacto que tiene la educación impartida desde la niñes, lo menciona por una razon;
porque mientras más pronto comience una buena enseñanza, anticipadamente los resultados serán mejores, honrando su palabra y honrando a sus padres.
Una clave fundamental para poder lograr un mejor desempeño educativo como estudiante y con personas cercanas, y con allegados. Llevar una vida saludable, mantener un equilibro entre cuerpo y mente. Lograr mantener estabilidad con los horarios de sueño y de alimentación mejoran en gran porcentaje un desempeño general en el área educativa.
La educacion integral es algo muy característico de los colegios adventistas, y nos gustaría que se imparta ese tipo de educacion en mas centros educativos a nivel nacional, aunque es una perspectiva poco realista confiamos en que el Señor seguirá con su plan de redención, por este motivo queremos compartir un poco de la gran riqueza que tiene la educacion adventista, a traves de una revista de edición especial por el centenario del Colegio Adventista del Tticaca, esperando que sea de su agrado.
PARA ESTAR EN CONTACTO:
Colegio Adventista del Titicaca Colegio Adventista del Titicaca cat@upeu.edu.pe
951 769 886
PORTAL DEL CAT: cat.educacionadventista.com
DIRECTORIO:
O Benjamin Calsin Salas Zarai Ari Beltran Aimar Gonzales Quilla Luzmi Sacaca Mamani Lily Mamani Nina Fiorella Tito Mamani
D Director: Sub Directora: Editor: Diseño: Redactores:
El sistema educativo adventista o como muchos lo conocen “Educación Adventista”, es un gran cambio educacional que se ha estado dando con mayor fuerza en este siglo XXI, seguro has oído de este tipo de enseñanza y la doctrina que se imparte en estos centros del saber, más la fama que trae consigo se la lleva por los mismos hechos que lleva a cabo con sus educandos y docentes que laboran en dichas instalaciones de manera cotidiana. En un corto periodo de tiempo se ha alcanzado a observar un incremento de estos centros pedagógicos en gran parte del Perú y del extranjero, sin embargo, en esta oportunidad vamos a centrarnos en un modelo geográfico nacional, resaltando con mayor precisión la región de Puno. Si bien ya se mencionó que la educación adventista representa un gran cambio en el tipo de lecciones que se imparten en los colegios que manejan ese patrón educativo, no es por favorecer a estas instituciones, sino más bien que los resultados hablan por cuenta propia, es decir que se puede apreciar el gran trabajo y labor que realiza la comunidad educativa adventista, teniendo como mayor evidencia, los egresados de centros educativos como escuelas, colegios, universidades, centros técnicos, etc.
Observando y analizando la situación social en la que se vive de manera habitual, se puede contemplar cómo es la educación que se imparte en otro tipo de instituciones educativas, sean privadas o públicas, podemos percatarnos que lo primordial para un gran número de ciudadanos es la búsqueda de la excelencia laboral o escolar en los ámbitos de ciencias y conocimientos, descartando la importancia de una salud holística, es decir física, psicológica, espiritual y social; o como se conoce comúnmente, salud integral. Teniendo muchas veces como resultado personas con poca plenitud en su vida o también llamadas personas vacías, afectando muchas relaciones del ser humano que impiden un buen desempeño general.
En este plano, mi opinión es que la educación adventista significa transformar vidas dedicadas a servir al Señor, con una preparación integral.
En varias ocasiones podemos ver a grandes profesionales, laborar de manera impecable, sin embargo, en muchos de estos casos la actitud que demuestran no es la más óptima ya que sostienen una conducta de corrupción y falta de empatía, Victoria Martines (2019), lo señala así:
Los actuales sistemas educativos solo evidencian la transmisión de buenos conocimientos, y muestran la existencia de un desbalance que deja de lado aspectos importantes para el desarrollo de vida del educando, pues más allá de demandar el perfeccionamiento académico, el estudiante necesita ser mejor persona.
Ante lo mencionado cabe destacar que los centros académicos adventistas quieren ir más allá de la enseñanza, quieren que sus estudiantes tengan la confianza con los maestros para que ellos puedan ayudar, aconsejar o solo escuchar al estudiante, y no solo enfocarse en lo académico sino también en otros aspectos que son muy importantes para la vida de un adolescente. Y yo como estudiante de un colegio adventista puedo afirmar todo lo anterior, que el trato de los maestros son diferentes,
una maestra que aprecio mucho desde el primer momento se interesó por mí, por lo que me pasaba y bueno la verdad es una de las primeras personas que le conté todos mis problemas personales incluso antes que mis padres, ya que se ganó mi confianza, eso convierte a la educación adventista en algo diferente y único.
El fin de la educación adventista se propone como trascendente. En el sentido de que trasciende al yo y se proyecta a la necesidad del prójimo en el servicio desinteresado; y busca la permanencia en eternidad; la trascendencia de este período del devenir histórico, marcado por el dolor que ha generado la introducción del pecado.
(Cadwallader, 2011)
De modo accesorio, cabe decir que fuera del ámbito de búsqueda de formación profesional e integral en los alumnos, se promueve el servicio misionero, es decir que se fomenta el tipo de ayuda que no busca el interés personal, ni con la intención de recibir algo a cambio con la ayuda que se ofrece, esto se puede evidenciar en actividades como las colectas de “ADRA” o “aldeas infantiles SOS”, y gracias a la voluntad del Señor es que estos proyectos se pueden llevar a cabo con éxito, ayudando a muchas personas que en verdad necesitan ayuda.
Somos testigos como educandos, que gracias al tiempo que le dedicamos a Dios él nos muestra el camino a seguir, y cada uno de los estudiantes de los distintos niveles tiene la lucha constante entre seguir al resto del mundo o marcar el cambio a favor de Dios, y si no fuera por aquellos docentes que nos comparten a diario las maravillas que el Señor nos promete, muchos ya habríamos caído en tentación, justamente por esto, es que estoy muy agradecido con Dios y con mis padres por haberme llevado a las manos de la educación Adventista. Ya que desde ahí todo cambió, se siente una seguridad y una paz única, al saber que Dios siempre te observa y te cuida, aunque no merezcamos sus bendiciones.
Concluyendo con la temática presentada, se logró comprobar por distintos medios que el propósito de la Educación Adventista y su calidad educativa es intachable, donde no sólo se vela por
la vida educativa del estudiante, sino también en cada aspecto de la vida de un ser humano, que es tan importante como la académica, puesto que los adolescentes viven conflictos que al ser distintos no se puede enfrentar de manera general, más bien de manera especial, donde reciban apoyo, sean escuchados y no criticados como primera instancia, fomentando la reflexión y una comunión cercana con Dios, pero como dice Proverbios 1:7 “El temor del Señor es el principio del conocimiento; los necios desprecian la sabiduría y la disciplina”, siendo nosotros participes de una educación adventista nos sentimos desde ya muy agradecidos y bendecidos por recibir una educación distinta al resto, y como se indica en el versículo debemos aprovechar esta oportunidad más no ser necios, ya que la Educación Adventista es más que enseñanza, ¿tú qué opinas? ¿le das una oportunidad a la educación adventista?
Centro de educación tú eres un fanal de luz con gran satisfacción a tus alas acudimos con fe.
Oh CAT, tú eres faro de la juventud venimos hacia ti con esperanza, fe y amor Es tu emblema, el saber y la virtud con el noble y fiel esfuerzo en l labor Jamás olvidaremos nuestro amado CAT no importa donde hemos de estar Por ti con ardor Oh noble CAT nos hemos de esforzar Oh noble CAT bendito templo del saber de nuestra juventud eres faro, norte buen guía, fiel.
Recopilado por: Benjamin Calsin Salas
Érase una vez un niño que se llamaba Luis, este era muy travieso, rebelde, desordenado e irresponsable; sus padres ya no podían controlarlo. Cada travesura cometida por Luis iba acabando con la esperanza y paciencia de sus padres.
Ellos creían en Dios, y su fe en Él los motivava a seguir adelante para hacer cambiar a su hijo; en cambio Luis pensaba que eso era una tontería y que Dios no existía porque no se hacia presente de forma física. Con esto sus padres ya no sabian que hacer, por lo que consideraron que mandarlo a un colegio adventista, lo ayudaria en su relación con las demas personas y con Dios, al mismo tiempo pusieron sus esperanzas en el Señor para que ayude a su hijo a mejorar; y como se tenia previsto, Luis no se lo tomó muy bien por lo que se enojó mucho.
Llegó su primer día de clases y él estaba muy disgustado, a tal punto que no quería hablar con nadie.
Un pastor vió esto y al Instante trató de acercarse a Luis para ayudarlo, pero este no cooperaba.
Tras cada travesura que pasaba en el colegio, el pastor tenia su meta mas clara, ayudar a Luis. Era rutina ver a uno detras del otro y a los docentes les hacia gracia esa dinamica involuntaria por partes de esos 2. Cierto dia todo marchaba de lo mas normal posible, los alumnos estaban en los salones hasta que el pastor se dió cuenta que Luis no llegaba al colegio; poco despues llega Luis con un semblante algo decaido, este no tenia ganas, ni fuerzas para contradecir ordenes, sin embargo, esto le parecia muy raro al pastor, por cual trató de entablar una conversación con Luis para saber el motivo de su tristeza.
Luis le contó que su mamá había enfermado de gravedad y que por esa razón llegó tarde y triste. Después de lo sucedido el pastor lo invitó a orar, y le dijo que esa era la forma de comunicarse con Dios para agradecerle por todo lo que nos da y para pedir ayuda cuando algo parece imposible.
Pasaron los días y la comunicación con Dios eran mas frecuentes para Luis, de la misma forma con el pastor; conversaban, y Luis descubría cada ves mas cosas del amor que Dios nos tiene a cada uno de nosotros. Poco después Luis confiaba mas en Dios, y se sentia mucho mejor al saber que no estaba solo, que alguien siempre lo cuidaba incluso mientras dormia. En cierta ocasión nuestro protagonista invitó al pastor a su casa y a ver a su mamá; al llegar, este vió la situación de la mamá de Luis e invitó a orar a madre e hijo.
Las visitas a su casa se hicieron mas frecuentes y la amistad entre pastor y alumno se fortaleció. Cada sábado Luis iba a la iglesia y siempre pedia por la salud de su mamá.
El niño no queria decepcionar más a su mamá, así que le pidió ayuda al pastor para mejorar sus calificaciones y su comportamiento para que el ambiente en casa sea mejor y mas feliz.
Con la ayuda del pastor, Luis hizo más amigos que de costumbre y al poco tiempo su mamá se recuperó; Luis estaba tan feliz que no sabia como expresarlo, pero siempre oraba por el gran favor que Dios le había hecho. Ahi se dió cuenta que tenia a Dios, un ser que nunca lo iba a dejar solo y que lo ayudó a cmbiar su vida para mejor.
Buen dia a todos, esperamos que se encuentren bien desde el lugar donde presencien esta entrevista, en esta oportunidad tenemos el agrado y el placer de presentar a nuestro invitado el día de hoy, nos acompaña un personaje muy importante para la comunidad ceatence, un ex alumno de nuestro amado CAT, exactamente la promoción de 1976 y es nada mas y nada menos que el Dr. Agusto Sánchez Sánchez.
Muy buenas tardes Doctor, me presento mi nombre es luzmi Belinda Sacaca Mamani, soy estudiante del 4to David del nivel secundario y me gustaría hacerle unas breves preguntas.
.- Buenas tardes, claro que sí con mucho gusto.
¿Cómo fue su primera experiencia en la familia ceatence?
.- Mi primera experiencia fué buena, aunque el colegio era pequeño y no había muchos salones, viví mis mejores experiencias ahi.
¿Cómo se siente usted al ver que el CAT cumple 100 años formando líderes?
.- Muy feliz y agradecido a la vez por qué Díos me permitió ver a mi amado CAT cumpliendo sus 100 años formando futuros líderes con principios y valores.
¿Cómo ve usted al CAT en un futuro?
.- Con varios pabellones con hermosas estructuras ampliando su terreno con una vista a una bella naturaleza.
Muchas gracias por permitirme un momento de su tiempo y participar de esta entrevista con motivo de nuestro centenario. Y asi concluimos la entrevista de hoy al Dr. Agusto Sánchez Sánchez, quien nos compartió un poco de sus vivencias, sentimientos y espectativas para el CAT, nos vemos en otra oportunidad.
una encuesta hecha a 36 alumnos del CAT sobre la satisfacción y el tipo de interacción que llevan en el Colegio Adventista del Titicaca, las estadísticas fueron las siguientes:
Tras los resultados dados, se puede concluir que la mayoria de la comunidad ceatence esta satisfecho con los servicios que ofrece el colegio y su relacion social es buena, sin embargo, la minoria no comparte esas opiciones ya que la educación adventista no causa gran impacto en sus vidas.
Buenos días, me encuentro a las 7:00 de la mañana en las instalaciones del Colegio Adventista del Titicaca, porque hoy habrá un evento muy especial y es que este año estamos celebrando ¡¡LOS CIEN AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL COMO COLEGIO!!
En las aulas insignes del colegio se fue inculcando un presente y un futuro mejor en las distintas generaciones que formaron parte de la familia ceatence. Nuestro colegio ha pasado por varios momentos difíciles, y aún en la lucha nos esperan muchas batallas más, pero aun a pesar de ello Dios estará allí como siempre para guiar a su colegio y por eso es que ahora estamos celebrando con mucho orgullo por nuestro colegio, y es en estos momentos que me siento muy feliz al igual que muchas otras personas.
Estamos a las 7:30 de la mañana, dentro de pocos minutos iniciará la ceremonia; nos estará acompañando mucha gente que también fue parte de este colegio adventista, que trabajaron y siguen trabajando hasta el momento, personas de distintas profesiones, entre ellos educadores que imparten enseñanza para un mejor futuro.
Así mismo la Universidad Peruana Unión se hará presente ya que ellos también se unen a este evento maravilloso.
Son las 9:00 de la mañana, algo caluroso y despejado, nos acompaña toda la familia ceatence en sus distintas agrupaciones como la banda sinfónica, el coro del nivel primario, las autoridades del colegio y de la Universidad Peruana Unión, como también los exalumnos del año 1968 hasta el 2022.
Nuestro exalumnos como parte de las actividades institucionales han retornado a su casa de estudios y lo estan pasando de maravilla, así también, fueron partícipes de la cena de ex alumnos, sin duda una gran celeracion donde muchas promociones se reencontraron, cabe mencionar que algunos retornaron del extranjero y nos indican que formaron parte del colegio y hoy por ser un día especial ellos están aquí presentes.
También contamos con la presencia de muchos otros colegios invitados como el Fernando Stahl ,Pedro Kalbermater, Buen Pastor entre otros; del mismo modo, otros colegios vinieron desde otras ciudades solo para presencial una de las actividades de nuestro centenario.
Hoy se vive un gran desfile civico interno, vimos que nos acompañan grandes personajes que estudiaron en nuestro amado CAT,
pero no podemos dejar de lado, la gran participacion que desempeñan los estudiantes de la presente generación; contamos con nuestros estamentos, entre ellos: el estado mayor, quien da el inicio y el cierre a la ceremonia, también tenemos a nuestra escolta, escoltin, nuestros queridos docentes, el municipio respectivo a cada nivel, y nuestros compañeros que desempeñan un papel distinto en cada batallon.
Como ultimo, pero no menos importante, la banda sinfónica del CAT nos deleita con su melodia y participación en este dia tan especial.
En un mismo contexto tenemos la participación de los estudiantes de la Upeu, los cuales haran su pasada con su carrera respectiva.
Posterior a esta participación podemos observar la presencia de multiples redes de egresados, entre ellos la red de: administración, enfermeria, psicología y educación.
Seguidamente hace su participación multiples partes escenciales de nuestro querido colegio y la Upeu; y por último los aventureros del club de conquistadores.
ENTREVISTA:
Buenas noches me encuentro a las 7.00 de la noche con la hermana Elsa Flores Condori que es una exalumna que estudió en el colegio CAT y ahora en esta oportunidad de como paso sus 7 años allí.
1.
¿Qué experiencia tuviste al ser partícipe de la familia ceantense?
Bueno las experiencias son tantas, pero voy a decir algunas fue un momento alegre que he vivido allí estado 7 años interno, trabajando y estudiando, en esos años aprendí muchas cosas y muchos alegres, por ejemplo cuando había fechas cívicas o una fecha especial o los cultos los juegos sociales todo eso.
2. ¿Qué fué lo que marco su vida?
He trabajo interno he trabajo en diferentes departamentos, trabaje de todo, pero lo más me ha gustado que nos alistábamos para los cultos trabajamos hasta las 4 de la tarde. Era todo muy espiritual.
Y así llegamos a la parte final de este reportaje, espero haya sido de su agrado, pero más que nada espero que hayan conocido un poco mas de mi CAT, el cual tiene mucho que ofrecer y lo hizo durante 100 años.
Acróstico
entro educativo querido n esta fecha especial uestros compañeros y profesores queremos decirte e deseamos un feliz cumpleaños sperando que todos pasemos un memorable aniversario úmero 100, pesar de las dificultades siempre esististe firme, valiente e mpetuoso, gracias a la ayuda de Dios, al poder de la ración, la fe y la confianza en él.
Los diferentes nombres como institución educativa 19923 2022
1922 E.H. Wilcox
Presidente del Lago Titicaca, tenia planeado comprar un terreno para la escuela del Titicaca, en esta búsqueda se presentaron muchos obstáculos
28 de septiembre 1950
Durante su gestión de Pedro León, se expidió la resolución ministerial numero 7239 y resolución 8095, oficializando la enseñanza de secundaria y recociendo el sistema de coeducación del colegio adventista del Titicaca
La filosofía adventista de la educación se fundamenta en Cristo, por lo que los adventistas creen que bajo la guía del Espíritu Santo, el carácter y los propósitos a desarrollar son los de una vida de fe en Dios y respeto por la dignidad de todoslossereshumanos
La misión de la escuela no está apartada de la misión de la iglesia (White, 1996) Antes bien, la escuela es una herramienta más de la iglesia enelcumplimientodelamisión:usarelpoderde Cristo Jesús para hacer discípulos sin distinción étnica, de todas las naciones, en el contexto específico del mensaje de los tres ángeles, en un mundo que se acerca rápidamente a sufin