Revista digital 1

Page 1

GALAXY ROLL AHOGÁNDOSE

EL AGUA

REDES

EN ALCOHOL

EL ORO LÍQUIDO DEL MUNDO

SOCIALES

www.galaxkraav.com



ÍNDICE 

What is a healthy lifestyle?………………..……………...6-7

Ahogándose en alcohol………………………………….… 8-9

El agua, el oro líquido del mundo…………………….10-12

Sustentabilidad en México………………………………….15

Reserva, preservación y difusión de patrimonio cultural del Teatro Juárez………………………………………...16-17

Hidratación y juegos tradicionales…………………...18-19

Reseña de investigación.…………………………….…...20-21

¿Sabías qué?...…………………………………………………22-23

Lugar de riesgo: Cafetería………………......…………. 24-25


Carta Editorial La siguiente revista se titula

Galaxy Roll, en esta se plasmaron datos de cada materia, en la cual nos enfocamos en varias temáticas, las cuales son: Los contaminantes del agua, es consumo responsable de alcohol en adolescentes,

además de el uso excesivo de redes sociales, zonas de riesgo que se encuentran dentro del plantel, además en ella nos enfocamos en el cuidado del medio ambiente.

EDITORIAL FOTOGRAFÍAS Editor de secciones Kariely Cid Martínez

Kariely Cid Martí- Viridiana Vázquez nez, Ricardo Monroy Valencia Navarrete. Corrección de estilo

DIGITAL Axel Alan Flores YeDirector digital bra Kariely Cid Martínez ARTE Axel Alan Flores YeDiseñador bra Kariely Cid MartíAzul Juliette Gallarnez, do Rubio COLABORADORES Ricardo Monroy NaEXTERNOS varrete Kariely Cid Martínez Viridiana Vázquez Axel Alan Flores Ye- Valencia bra Azul Juliette Gallardo Rubio Ricardo Monroy Navarrete Viridiana Vázquez Valencia



WHAT IS A HEALTHY LIFESTYLE?

The healthy lifestyle is the perfect form to have a great and a comfortable body also it is very important because it help us to create an excellent condition for a lot of activities and we do not get sick every time. For a healthy lifestyle the people need to drink so much water at least two liters, go for a walk on the park or run ten miles a week. On the other hand, we always eat fruits and vegetables, we sleep eight hours every day and avoid drugs, cigarettes and alcohol. In conclusion, people also need to do a sport, take showers every day, have a high selfstim and be responsable with our body. Some habits are good for our life but also there can be some bad, for examples. We use the cellphone all the time, these can affect our eyes and our social life, as well as eating too much and do nothing, and these can cause obesity. On the other hand, the headphones are bad in excess because it can damage our eyes. Other bad habit could be an excess of exercise because it can make us addicted and affect all our systems, in addition, we sometimes do not sleep the eight hours that we need and it can modify our performance. For a teenager it is very important to have a healthy life because it help us to prevent serious illnesses and to keep our body at the hundred percent. It is very important to know about our grandparents lifestyle because they lived in other times and we can learn about that. Kariely’s grandparents are Caritina Garduño Martinez and Javier Martinez Magaña, they are seventy and fifty years old and they live in Atlacomulco. Viri’s grandparents are Ines Osornio Cruz and Jose Vazquez Cruz, they are sixty-seven and seventy– two years old and they live in Jocotitlan. Axel’s grandparents are Socorro Nuñez Olguin and Rafael Yebra Sandoval, they are sixty and sixty-eight years old and they live in Mexico City.


Our grandparents ate a lot of vegetables and our grandparents ate barbacoa and beans. Our grandparents did not used transport because they did not like to do journeys and our grandparents prefered to walk. Our grandparents used to play soccer, our grand-

parents listened to the radio and our grandparents drank some tea when they were sick. Our grandparents ate some soup when they were sick, our grandparents took a shower every day and our grandparents brushed their teeth three

times a day. Our grandparents drank tea when they were sick but now we take medicine, our grandparents ate a lot of vegetables but now we do not eat them all and our grandparents did not take a transport but now we prefer to move by car. It is very important to have a healthy life because it helps to create a great condition and we do not get sick all the time. Our grandparents must have this on mine because they are older and if they get sick, it is more dangerous for them, that is why they need to have a healthy and incredible lifestyle.


Ahogándose en alcohol… El consumo de bebidas alcohólicas es un problema en el que se ve involucrada la sociedad, cada vez se comienzan a ver a más personas metidas en este, y en su mayoría se encuentran los adolescentes. En el presente ensayo se dará a conocer el consumo de alcohol en los adolescentes, que implica un compromiso no solo personal sino también social tomando en cuenta los beneficios que puede tener o las desventajas que los pueden afectar. Para iniciar con el consumo de alcohol deben estar preparados física, mental y psicológicamente por los daños que afectan severamente la salud del adolescente. Para Gómez (2013) el comportamiento violento y el consumo abusivo de alcohol son dos problemas de salud pública que han afectado a la población adolescente, parece una idea adecuada desde este punto de vista ya que desde vivencias pasadas se retoman los riesgos que se tiene presente en esta situación, sin dejar de resaltar la manera en que es vista para los adultos que los adolescentes consuman alcohol debido a que en ciertas ocasiones suelen tomar actitudes agresivas hacia otras personas o en casos muy extremos hacia ellos.

El alcohol es una sustancia exógena que el organismo metaboliza y transforma en compuestos asimilables o desechables (Rodríguez, F 2014). “La OMS define a la adolescencia como el periodo de edad comprendido entre los 10 y 19 años, en la cual se presentan cambios sustanciales en tiempos cortos, que afectan al desarrollo y consolidación de las funciones del organismo” por lo que en este periodo se es más vulnerable para el consumo del alcohol, ya que se intenta adoptar, el comportamiento y actitudes que tienen las personas con las que uno se vincula, de esta también depende de una variedad de factores como la familia, amigos, medios de comunicación que muestran a la bebida como símbolo de status social elevado, religión y normas culturales o bien surge una curiosidad o necesidad para llegar a pertenecer a un grupo. “Para algunos jóvenes y adolescentes, experimentar el consumo de alcohol puede ser un rito necesario para atravesar la fase de individuación. De hecho, se podría decir que la mayor parte de los jóvenes son consumidores ocasionales, con patrón de consumo principalmente en fines de semana. Sin embargo, para aquellos jóvenes y adolescentes que presentan personalidades complejas, puede constituir la única alternativa para enfrentar los problemas personales, y ser así los más sensibles a la dependencia de alcohol.” (Facundo 2007) Muchas consecuencias que se tienen después de consumir bebidas alcohólicas a una temprana edad es que precisamente por la inmadurez que aún se tiene, se puede sentir sentimientos de culpa, ciertas ocasiones no recuerdan lo sucedido la noche anterior.

Referencias

1.- OMS. (2017). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de Organizacion Mundial de la Salu

2.- Trejo, María del Carmen; Méndez-Maín, Silvia María; Natera-Rey, Guillermina; Blázquez-Morales, María Sobeida Leticia; de San Jorge-Cá gencias de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México Salud Mental, vol. 39, núm. 2, marzo-abril, 2016, pp. 61-68

3.-Gómez-Acosta, César Andrés; Londoño Pérez, Constanza MODELO PREDICTOR DEL CONSUMO RESPONSABLE DE ALCOHOL Y EL CO 33 Instituto de Investigación de Drogodepende

Disponible en: http://www.redalyc.org/articul

4.- Facundo, F., & Pedrão, L., & Aguilar, L., & García, K., & Almanza, S. (2007). TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL (AUDIT) E Enfermagem, 11 (4), 611-

5.- Villarreal, M. E y Sanchez, J. C (2010). “El consumo de Alcohol en Adolescentes Escolarizados: Propuesta d


Se considera que el consumo de alcohol en adolescentes es inadecuado, ya que, ellos tienen una falta de preparación en los conocimientos y las consecuencias que este genera teniendo conductas negativas, asimismo, provocan daños materiales, actividades que puedan poner en riesgo la integridad de uno mismo o de terceros, tener una discapacidad física o peor llegar a perder la vida. El alcohol, como principal problema en la adolescencia, se debe al gran impacto que comenzó a tener a cortas edades, tomando en cuenta que ya era un problema de gran importancia, los problemas que generaba en la población y así de esta manera poco a poco fue introduciéndose en la población adolescente como un problema grave desde la perspectiva de los demás por las posibles consecuencias que provoque. Por otro lado el ingerir bebidas alcohólicas daña las áreas del cerebro responsables del aprendizaje, atención, concentración, habilidades verbales, la memoria, resolución de problemas, también la función neurocognitiva, por lo que relacionándolo con las actividades académicas no se puede tener un buen desempeño. La OMS recomienda un consumo cero de alcohol antes de los 18 años debido a la inmadurez de los tejidos y el metabolismo, y que en consecuencia, cualquier consumo en este sentido estricto, podría considerarse un abuso, sin embargo el consumo de alcohol en adolescentes es difícil de evitar. Incluso se puede involucrar a padres que se interesan por la propensos a beber, a comparamala comunicación con los ser alcohólicos, además se puecon las siguientes manifestaciodades que realizaba, problemas bios drásticos de ánimo, entre detectar lo antes mencionado es con especialistas.

los adultos, por eso, aquellos vida de sus hijos, son menos ción que los que tienen una adultos son más propensos a de saber cuándo alguien bebe nes: pierde interés por las activifrecuentes en la escuela, camotros. Por lo que si se llega a necesario llegar a pedir ayuda

El consumo de alcohol es cada vez más alarmante y difícil de controlar cuando la persona se vuelve dependiente de este. Los adolescentes reaccionan de diferente manera ante el consumo de alcohol, pero esto no quiere decir que no se presente alguna consecuencia grave en su salud, es decir, físicas y psicológicas. Por lo tanto es importante tomar medidas para prevenir el consumo de esta sustancia psicoactiva; de la misma forma, tener una mayor y mejor comunicación entre padres e hijos. Es factible llevar a cabo estudios que permitan conocer el daño que hace el consumo en exceso de esta bebida, no se dice fácil hacer recapacitar a las personas que de manera inconsciente dañan su salud y muchas veces no solo es su salud sino que también salen afectadas terceras personas que no tienen ninguna culpa por el problema de consumo irresponsable de los demás, es por ello que depende de cada uno el recapacitar acerca de la forma en se consumen las bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta como factor principal la cantidad de alcohol ingerido y la frecuencia en que se consume.

ud: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es

árdenas, Xóchitl; Treviño-Siller, Sandra Consumo de alcohol y lesiones: estudio en población atendida en servicios de ur8 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Distrito Federal, México

OMPORTAMIENTO TÍPICAMENTE NO VIOLENTO EN ADOLESCENTES Salud y drogas, vol. 13, núm. 1, 2013, pp. 23encias Alicante, España

lo.oa?id=83928046003

EN ADOLESCENTES Y JOVENES MARGINALES DE BANDAS JUVENILES DE MEXICO. Escola Anna Nery Revista de -618.

de un Modelo Sociocomunitario”. Psychosocial Intervention, vol. 19, núm. 3, pp. 253-264.


“EL AGUA, EL ORO LÍQUIDO DEL MUNDO” INTRODUCCIÓN En el primer apartado de este artículo, se muestra un texto informativo que tiene como fin dar a conocer sobre las ideas más sobresalientes acerca del agua contaminada. En el segundo apartado se hablara de algunos de los contaminantes que se han podido encontrar en el agua mediante una tabla que incluye tanto características físicas como químicas, así mismo se muestra un dato curioso acerca del agua. Por otra parte en el último apartado se menciona una conclusión reflexiva acerca de los terribles daños que provoca la contaminación del agua

¿Sabías qué? El agua es una mezcla homogénea que al estar en contacto con sustancias orgánicas e inorgánicas, llegan a tener características de coloides y se separan mediante el método de fibras porosas.

y algunas propuestas de solución para intentar disminuir el daño que le

DESARROLLO El agua es uno de los recursos más importantes debido a su utilidad, por lo que hay una preocupación mundial, con respecto a su preservación. La contaminación del agua se representa por sustancias químicas inorgánicas (metales pesados o metaloides, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno), cuya peligrosidad es mayor ya que no son biodegradables y la acidificación de ríos y lagos puede causar diversos efectos adversos en plantas y animales acuáticos Lo mismo que en el caso del nitrito, la acción tóxica de NO3– es debida básicamente a la conversión de los pigmentos respiratorios en formas que son incapaces de transportar y liberar oxígeno. El nitrato ha de convertirse previamente en nitrito bajo las condiciones internas del animal, presenta una menor toxicidad que el nitrito y el amoníaco como resultado de su baja permeabilidad bronquial, lo cual hace que su absorción a

través de las branquias sea más limitada.

En la siguiente tabla se dará a conocer los datos obtenidos de investigaciones realizadas a la contaminación de agua.



REFERENCIAS Arenas, Adolfo D.; Marcó, Lué-Merú; Torres, Gosmyr EVALUACIÓN DE LA PLANTA Lemna minor C OMO BIORREMEDIADORA DE AGUAS CONTAMINADAS CON MERCURIO Avances en Ciencias e Ingeniería, vol. 2, núm. 3, 2011, pp. 1-11 Executive Business School La Serena, Chile.

Camargo, J. A.; Alonso, A.; (2007). Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático. Ecosistemas, . 1-13. Disponible id=30400605

en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?

Disponible id=54016211

en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?

Disponible en: id=323627683001

http://www.redalyc.org/articulo.oa?

Disponible en: id=40123894007

http://www.redalyc.org/articulo.oa?

Disponible en: id=443543730011

http://www.redalyc.org/articulo.oa?

García-Rojas, Norma; Villanueva-Díaz, Paola; CamposMedina, Eduardo; Velázquez-Rodríguez, Alma Análisis de la adsorción como método de pulimiento en el tratamiento de aguas residuales Quivera, vol. 14, núm. 1, enero-junio, 2012, pp. 109-129 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. Moreno-LLechú, Lourdes María; Vega-Pulido, Neibys; BazoToscano, Yanetsy; CuevasGuerra, Judith; Cuevas-Guerra, Judith; Hernández, Lizzie Tóxicos ambientales y salud: Intervención educativa Revista Cubana de Química, vol. XXV, núm. 1, 2013, pp. 82-91 Universidad de Oriente Santiago de Cuba, Cuba Rincón Riveros, Andrey Alejandro Empleo de cofactores para incrementar la biosíntesis de bioplasticos aplicados en el tratamiento biotecnológico de aguas contaminadas con compuestos orgánicos e inorgánicos... Umbral Científico,




Sustentabilidad en México El concepto de desarrollo sustentable como tal comenzó a dársele importancia en México hasta finales de los años ochenta, gracias al trabajo realizado por grupos de investigación que lo impulsaron desde la academia y la postura oficial de cumplir con acuerdos internacionales que proponían su implementación, transitando de esta forma hacia una segunda etapa de creación de nuevas dependencias y leyes para la realización de este proceso orientado a la sustentabilidad a nivel nacional y local. La UNESCO crear y promover principios y normas que orienten el progreso científico y tecnológico, difunde y brinda apoyo para tomar decisiones éticas. Ver link del video: https://drive.google.com/file/ d/1QrZlU6axomEeBY8kmWOud1OeCtXzoaAA/view

15


”Reserva, preservación

y difusión de patrimonio cultural del Teatro Juárez, El

Oro de Hidalgo, Estado de México” A continuación se dará a conocer información acerca del patrimonio seleccionado: El Teatro Juárez ubicado en El Oro de Hidalgo, Estado de México, con el objetivo de enfatizar su preservación que consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación y de esta manera evitar un perjuicio o deterioro del mismo; cabe mencionar que existen leyes para proteger los atractivos de los edificios históricos. La restauración se entiende por el proceso al cual se pueden someter diferentes objetos o instituciones para mejorar su funcionamiento o aspecto. Esto significa que vuelve a un estado previo que se considera mejor, más puro, con menos daños o complicaciones. Mientras tanto la conservación y preservación son diferentes pero estas tienen una característica en común la cual es que evitar que un patrimonio cultural sufra un daño o un peligro, haciendo lo necesario para que se mantenga en su estado natural. El Patrimonio Natural es el conjunto de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores, integrado por: los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas, formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas delimitadas que constituyan el hábitat de especies amenazadas o en peligro de extinción, formas de expresión. El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación. Por otro lado en el patrimonio cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación se subdivide en: muebles e inmuebles constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de las artes, la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros; y el Patrimonio Intangible, el cual presentaremos en una sección aparte.

El Patrimonio Industrial se compone de los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico, este se generó a partir de la Revolución Industrial; está compuesto por maquinaria, edificios característicos y paisajes que han conformado el cuadro de la actividad industrial en nuestras ciudades y pueblos, vías de transporte y comunicación, residencias, centros asociativos, servicios públicos y propios paisajes modificados por la actividad extractiva e industrial. Por otra parte, el paisaje cultural es aquel terreno modificado por la presencia y actividad del hombre y el medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad, como por ejemplo diversos monumentos y hermosos edificios; lo que diferencia está a la de paisaje natural, es que esta es hecha por las mismas manos del hombre y la otra por la propia naturaleza. (García, 2017) La UNESCO es la entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural a través de la administración de diversas convenciones que protegen los bienes culturales en conflictos armados, impiden la importación y exportación ilícitas.


Contexto histórico del Teatro Juárez, El Oro de Hidalgo Edo de Méx. Su ubicación geológica es en Lic. Benito Juárez, Centro, 50600 El Oro de Hidalgo, Méx. Está a 35 minutos de distancia del centro de Atlacomulco de Fabela. El lugar es muy agradable lleno de magia y esplendor, al entrar al teatro se nota a simple vista que es un lugar imponente y sobre todo se puede sentir toda la energía que se ha dejado en el escenario durante todos los años de su existencia. En la entrada del teatro se ubican sus famosos arcos de cantera muy característicos de este lugar, a los costados se pueden observar algunas placas que señalan los tiempos en los que sucedieron cosas de suma relevancia, como la fecha de inauguración que fue el 5 de febrero del año de 1907. (Placa de metal a la entrada del teatro) La entrada para visitar el teatro es gratuita los fines de semana y conforme lo que un muchacho de información turística nos comentó entre semana cobran $20, en ciertas ocasiones pueden tener a un guía explicando la historia de aquel bello lugar. Los precios de las entradas dependen de las funciones que lleguen a haber y los asientos que se eligen. Cuando llegamos al teatro un guía nos proporcionó una breve información del lugar y nos enteramos que este teatro lo empezaron a construir en el año de 1906 , mandado a hacer por Porfirio Díaz junto con los adinerados y los aristócratas con un estilo particularmente francés el cual era el favorito de estos grandes señores. Para las primeras presentaciones en el teatro se presentó el Gran Enrico Carusso uno de los más grandes cantantes de ópera de su tiempo. Conclusiones personales El patrimonio cultural del país es parte importante para todos debido a que debemos tomar en cuenta los aspectos que se tienen y que ayudan a una mejora en el país, el estudiar al Teatro Juárez pudimos percatarnos que es un lugar muy hábito llegan a haber ciertas presentaciones o cuando no las hay, se otorgan visitas guiadas a personas que les interesaría conocer acerca de este lugar, de su historia, su utilización y demás actividades interesantes que abarca. (Kariely) Es de gran importancia cuidar el patrimonio que nos brinda la naturaleza incluso las culturas de nuestros antepasados, para dejarles algo bueno a las futuras generaciones, estando seguro de que se llevará de una buena conservación de áreas verdes, parques nacionales. Como es el caso del teatro, en él se llevan a cabo eventos importantes, por lo que para que mejore su atracción el teatro sufre cambios para bien como lo es en la estructura, materiales además de que se conserva el estilo francés que tenía antes. Es nuestro deber cuidar de los distintos recintos y espacios que hay en México ya que vincula a la gente con la historia, cabe mencionar que nos sirve para entender las diversas culturas que había. El propio estado se encarga de conservar el patrimonio cultural ya que sirve como atracción para diversos visitantes. (Ricardo) Nosotros como seres responsables y con razonamiento debemos de valorar la conservación de nuestro patrimonio cultural, es decir los parques nacionales, monumentos históricos y museos, los cuales nos dan a conocer parte de nuestras raíces; tal es el caso del Teatro Juárez en el cual se reconoce, ya que en él se llevan a cabo presentaciones artísticas y cuando no hay se da a conocer este teatro a los turistas que visitan el lugar. Una de las instituciones encargadas de preservar este patrimonio cultural es la UNESCO, una propuesta para que este lugar se siga conservando es que se lleve a cabo un mantenimiento adecuado y anunciar a este a la sociedad. (Viridiana) El patrimonio cultural es de suma importancia, ya que vienen de nuestros ancestros, por ello hay que tener un gran respeto y responsabilidad para la preservación de ellos, sino, ¿qué le quedaría a nuestras generaciones? Uno de los patrimonios que nosotros visitamos fue el “Teatro Juárez”; es un lugar muy cuidado y visitado por varios turistas, lo cual aumenta al pueblo tanto publicidad así como economía; además de nuestros cuidados, existe una organización llamada “UNESCO” que de igual forma se encarga de conservar y preservar todos estos patrimonios que hay a través de los tiempos; por ello como sociedad, tenemos que reflexionar y hacer conciencia sobre nuestros actos ante estos lugares conocidos como “patrimonios”. (Axel)


L a hidratación en los Deportistas

Jóvenes del bachillerato La hidratación es muy importante para el cuerpo humano porque es un liquido vital que nos mantiene activos y con este se puede mantener una buena condición física. Si no se lleva a cabo una buena hidratación puede tener graves consecuencias como lo son un simple desmayo hasta poder llegar a morir por falta de consumo de este recurso tan importante para el ser humano, esta acción se debe de llevar a cabo antes, durante y después de realizar ejercicio.


Juegos Tradicionales

Desde tiempos remotos el ser humano ha llevado a cabo diferentes practicas de deporte para divertirse. En la actualidad ya no es tan común poner en practica los juegos tradicionales como lo son: avión , stop, yo-yo, policías y ladrones, balero, caricaturas o trompo; ya que las nuevas generaciones están creciendo en un entorno rodeado de tecnología y por esta razón no se lleva a cabo una convivencia familiar o social como antes. Es importante conocer la manera de jugar del pasado para así poder tener un mayor conocimiento ha cerca de la cultura que nos identifica.


“Reseña de Proyecto de investigación”

El uso de redes sociales es un problema de gran importancia para la sociedad, debido a que consume las mentes de las personas además del valioso tiempo que ellas pueden utilizar para llevar a cabo otras acciones. Los alumnos de primer semestre del Plantel Isidro Fabela Alfaro se ven involucrados de manera notoria en las redes sociales por el gran interés que encuentran en ellos. Pero ¿Por qué surge esta problemática? Por qué ahora los adolescentes viven un consumo irresponsable ya que esta los atrapa, haciendo que la mayoría de atención la tengan hacia su propio celular, se tiene como obsesión creyendo que todo lo que sucede en las redes es decir el mundo virtual es más importante que el mundo real, obstruyendo su desarrollo en el ámbito académico, los hace vulnerables a distintos riesgos en su identidad personal, trayendo consigo problemas sociales, físicos y psicológicos. Se cree que dejan a un lado las actividades más prioritarias de la escuela, incluso actividades recreativas como la realización de un deporte.


Se dará a conocer a los adolescentes el daño que las redes sociales pueden provocar principalmente en los alumnos del Plantel debido a la máxima importancia que le otorgan tanto al teléfono, computadora o algún aparato electrónico que les permitan estar conectados a ellas. Es notorio que los alumnos buscan un interés posible que encuentren en él, además de que muchas veces lo hacen para mantenerse al tanto de lo que ocurre al instante en muchos aspectos. Se realizó una investigación documental, para saber más a fondo los factores de su uso, riesgos que tienen los adolescentes por su aplicación, por lo que en fichas de trabajo se plasmaron datos interesantes acerca del tema, posibles tendencias que obliguen a usar dicho medio, adicciones que se tienen, a pesar de ser un recurso para buscar información y estar al pendiente de noticias. Con lo mencionado se pueden obtener resultados de dicha problemática; las redes sociales representan una apertura a nuevos espacios de relación en los jóvenes, el uso de las TIC´s deja a un lado la interacción física. Brinda actualmente muchas ventajas, sin embargo, su empleo debe ser moderado y considerar que permitan establecer mejores relaciones con los


¿SABÍAS

QUÉ?.... A continuación se darán a conocer distintos datos curiosos acerca de carreras que se relacionan para ayudar a un grupo minoritario, específicamente en los niños con una discapacidad física y mental. Con el fin de que ellos se están mejor con sí mismos, para que no tengan la preocupación de sentirse aceptados por los demás para ello eliminar las barreras que impiden su acceso a la sociedad. Por otra parte mejorar su calidad de vida. Además es importante ponerse en su lugar para saber cuales son sus necesidades. No podemos ensanchar las aceras. Es importante el comportamiento individual, hay que tener en cuenta que si queremos que estas personas con discapacidad disfruten de una vida plena en igualdad de derechos y condiciones, la mayor implicación ha de venir de parte de las instituciones.

Grupo minoritario: Niños con discapacidades  Licenciatura en Lenguas: Con mi carrera puedo ayudar a que los niños aprendan otras lenguas, tratando de hacerlo divertido y dinámico para que no sea aburrido y asi el dia de mañana puedan trabaja en algo importante  Dato curioso Cada año, desde 2001, el 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas – un día que es como si fuera Navidad para los amantes de las lenguas. Desde hacer crecer tu mente hasta hacer impresionantes amigos por todo el mundo, hablar más de una lengua es una forma segura de superar la curva; es también un hecho que une a muchos europeos que ya son bilingües, y quienes – tras leer este artículo – probablemente están muriéndose por mostrar sus habilidades lingüísticas e incluso tal vez desarrollarlas aún más.  Ingeniero industrial: Con mi carrera podría buscar inversiones para empresas donde pueda haber mejores apoyos y diseño de prototipos, para que los niños discapacitados puedan maniobrar todos los equipamientos de su escuela, hogar, parques, entre otros. 

Dato curioso

Sabías qué? Al estudiante de Ingeniería Industrial se le enseña la gran importancia de trabajar en equipo en toda organización, también se le da las herramientas necesarias para que su comunicación social sea la mejor. Entre todas las carreras universitarias, la Ingeniería Industrial es quizás la que ofrece una formación más polivalente, pues al estudiante se le capacita para desempeñar puestos de responsabilidad en todo tipo de empresas del sector productivo, comercial, financiero y tecnológico.


 Ingeniería en mecatrónica: Con mi carrera, puedo llegar a diseñar, construir incluso desarrollar nuevas tecnologías para los niños con alguna discapacidad física, para que puedan tener diversas prótesis y productos de bioingeniería, además de desarrollar proyectos mecatrónicos para mejorar la calidad de vida de una persona discapacitada, con el fin de obtener buenos resultados. Dato curioso La mecatrónica nació en 1969 a causa de la revolución industrial, mejorando la calidad y aumento de productos aplicando diferentes disciplinas.  Medicina en Neurología: Con esta carrera se puede lograr conocer más a fondo el porqué las neuronas actúan de cierta forma en las acciones de aprendizaje; así mismo buscar un mejoramiento en el tratamiento, que este logre que las personas se desenvuelven más con la sociedad. Dato curioso: En el año de 1837 Jan Evangelista Purkyně dio la primera descripción de las neuronas.  Licenciada en turismo: Con esta carrera puedo conocer más lugares tanto nacionales como internacionales. También ayudó a que la gente cumpla su sueño de viajar y conocer alguna parte del mundo sin abusar de sus circunstancias económicas Dato curioso: 90 mil personas se gradúan al año de carreras relacionadas con turismo y hotelería en nuestro país.

Nosotros como profesionistas tenemos pensado en hacer un cambio, en este caso a niños con discapacidades físicas y psicológicas; la forma en que lo llevaremos a cabo será primeramente buscando inversiones para poder construir una institución que contenga a profesionistas como por ejemplo un ingeniero en mecatrónica, que se encargará de innovar y crear mejores tecnologías para combatir estas tragedias, asimismo nuestra doctora podrá hacer análisis sobre los cambios que se les puedan llegar a presentar. Por otra parte, habrá personal profesional que impartirá visitas a diversos lugares de forma legal y con las respectivas autorizaciones de cada niño, asimismo tendremos a una profesionista en lenguas que podrá apoyar a los niños a manejar diferentes idiomas o dialectos para que en su vida futura puedan ocuparlo y que sea de mucha utilidad; esto es un trabajo muy complejo, por lo tanto será tardado llevarlo a cabo, pero nuestra prioridad es hacer un cambio a todos esos niños que necesitan apoyo.


LUGAR DE RIESGO:

Cafetería

Se encuentra el suministro de gas, este sería peligroso si llegase a explotar o una fuga por alguna razón y a su vez podría dañar la sala “A” de cómputo, por lo que dañaría gravemente el sistema y los equipos, además esta explosión podría accidentar gravemente a algunos alumnos e incluso personal administrativo. Una mala conexión en la estufa, el calentador o simplemente una rotura en las tuberías que transportan el gas pueden ocasionar que éste se escape y llene rápidamente los espacios de la cafetería, lo que ocasiona el riesgo de 2 situaciones particularmente peligrosas: 

Intoxicación: Al respirarlo, las personas se empiezan a sentir cansadas, somnolientas y con un leve dolor de cabeza. Sobreviene entonces un desvanecimiento repentino y posteriormente la muerte.

Explosión: Al ser más pesado que el aire, el gas tiende

a acumularse en las partes más bajas de la casa, formando una mezcla peligrosa con el aire que puede prenderse con gran facilidad al tener contacto con una fuente de calor. Basta una pequeña chispa para que se genere una explosión capaz de destruir un edificio com-

pleto en un instante. La zona de riesgo se ubica detrás de la cafetería, tiene como área 20.61 Proyecto Sustentable

mts2 y de perímetro tiene 19.77

metros.

Revisar instalaciones eléctricas para así evitar riesgo con el

El terreno tiene forma de un pen-

edificio de a lado como es el caso de la sala de computo, los

tágono irregular con cinco ángulos

equipos podrían recibir daños colaterales, pérdidas materia-

los cuales son:

les. 

Tener un sistema contra incendios, alarmas de fuego. Tener

1. -43.94°

un sistema de apagado para todas las maquinas, en caso de

2. -138.56°

que él agua llegara a ellas.

3.- 89.2°

Cambiar los puntos de las alcantarillas, para evitar distintas

4.- 89.2°

infecciones en el ambiente, pues no es agradable que los ali-

5.- 0.110°

mentos estén en contacto con aire contaminado.


Por lo que proponemos: 

Si existe la posibilidad que movieran la cafetería a un lugar alejado de las aulas.

Para evitar estos riesgos, lo mejor es dar mantenimiento periódico a la instalación de gas y cuidar la integridad de los cilindros que almacenan este combustible.

Contar con extinguidores en puntos estratégicos por si llegara a presentarse un incendio dentro de la cafetería, tener salidas de emergencia amplias, que no cuenten con llave ya que si no se tiene en ese momento podría ocasionar un riesgo mayor. Además de

revisar las instalaciones de gas, constantemente para evitar riesgos.

CONCLUSIONES:

Considero que esta actividad me sirvió para estar más al tanto de mi entorno y de los posibles riesgos que podemos sufrir dentro de la institución, con la realización de esta actividad pude darme cuenta que todos los alrededores están conformados por figuras, formas, áreas, perímetros, lo cual me lleva a aplicar la trigonometría en mi vida diaria. (AXEL) Me pareció muy interesante esta actividad, ya que pude trabajar en conjunto con mis compañeros, además de conocer y aplicar los conocimientos obtenidos en la asignatura de trigonometría identificando los riesgos obtenidos que puede surgir cuando no se dan medidas de prevención dentro del plantel para el cuidado y protección de la integridad de los alumnos. (KARIELY) Desde mi punto de vista la trigonometría nos sirve para desempeñar nuestros conocimientos en la vida diaria, ya que en todas partes se localizan formas creadas por la naturaleza, por lo que nos da a entender que las matemáticas son todo lo que se puede ver a nuestro alrededor. (RICARDO) En la vida cotidiana utilizamos las matemáticas para llevar a cabo acciones que nos rodean, estas nos sirven para poder tener mayor conocimiento en lo que realizamos. Al realizar este trabajo me pareció interesante, ya que pudimos identificar las zonas de riesgo que se encuentran a nuestro alrededor y de las cuales no nos habíamos percatado. (VIRIDIANA) Nuestro alrededor es un conjuntos de formas y figuras geométricas que lo conforman y aunque creamos que los números no forman parte de nuestra vida, es una idea errónea ya que en todos lados los podemos encontrar y con los conocimientos adquiridos de trigonometría obtenemos nuevas maneras de comprender ejemplos a nuestro alrededor que tengan que ver con los temas aprendidos y llevarlos a cabo para su mejor entendimiento. (AZUL)







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.