Nukak Maku, El ocaso de la selva

Page 1

MAKU NUKAK E L E C T I V A E N L E N G U A S I N D I G E N A S D E C O L O M B I A EL OCASO DE LA SELVA ¡LOS ÚLTIMOS INDÍGENAS NÓMADAS DE COLOMBIA EN VÍA DE EXTINCIÓN! UNACOMUNIDADQUEDESAPARECE ENTREELOLVIDOYELABANDONO ESTATAL. (PALLEIRO,2015) (URQUINA,2010) (COLABORADORESDEWIKIPEDIA,2023)

Los Nukak son una de las últimas tribu nómada de Colombia.

Son cazadores, recolectores y pescadores, que han habitado las selvas del Guaviare durante generaciones y hoy en día luchan por mantener viva su cultura y cosmovisión.

Sin embargo, la presión del mundo moderno y la pérdida de sus tierras ancestrales, los ha llevado a un punto de vulnerabilidad alarmante.

COSMOVISIÓNNUKAK

Los Nukak pueden prender fuego con gran facilidad, con el fuego preparan los alimentos y los dardos con los que disparan las cerbatanas y paralizan a sus presas.

Somos hábiles cazadores pero la caza tiene ciertas reglas como no cazar madres para no dejar huérfanos y proteger la especie, si por error cazamos una madre, adoptamos a la cría.

Con el fuego también jugamos. pasándonos un pedazo de braza encendido sin dejarlo caer.
(PALLEIRO,2015) (PALLEIRO,2015)

Su existencia se ve amenazada por la sombra de la extinción, que los acecha implacablemente, como un "debep", un espíritu vengativo que según su mitología habita en los bosques, sembrando el mal y la desolación.

Uno de sus problemas es la fragmentación de la comunidad y la pérdida de su lengua y tradiciones.

FamiliaLinguisticaMaku-Puinave

EcuatorialTucano

Macro-tucano

LenguasMaku

Esquema filogenético de la lengua de los Nukak (Grünberg, 1906)

Nadahup

Nukak-Kakwa

Puinave (Hodï)

sureñas
LenguasAmerindias

HEA JEE

LOSMUNDOSNUKAK

Nivel superior, un reino sagrado donde residían los espíritus. Allí, la eternidad florece sin la sombra de la muerte ni la enfermedad. Es un lugar de paz y armonía, donde las almas descansan y encuentran su plenitud.

Nivel intermedio, donde viven los Nukak en comunión con la naturaleza. En este nivel también coexisten diferentes espíritus, especialmente aquellos recién fallecidos que permanecen en los bosques, en los lugares donde dejaron su último suspiro y en los alrededores.

BAK

Nivel inferior, un lugar de misterio y peligro, en este nivel surgieron los primeros Nukak y donde los primeros blancos llegaron, trayendo consigo amenazas para su forma de vida tradicional.

Los mundos están conectados, si en uno exprimen un fruto, llueve en otro nivel, fertilizando los árboles y maneniedno el equilibrio en el universo.

VIVIENDA

Para construir sus hogares se realizaba un ritual ancestral. Los campamentos eran levantados por los hombres, aunque en ausencia de estos, las mujeres también demostraban su habilidad en esta tarea.

Los Nukak temen al jaguar así que con astucia y sabiduría, tomaban precauciones para protegerse y resguardar a los niños de este majestuoso y peligroso felino

Campamento nukak actual:

. Pintura: Nukak – Ritual de reconciliación con el mundo y la naturaleza/ Pintor Fernando Estrada Diaz
(PALLEIRO,2015)

LACREACIÓN

Idn Kamni utilizando su saliva y tierra hizo el mundo, el sol estaba detenido y él obtuvo la noche.

Luego Idn Kamni hizo goma de balata y soplando con humo hizo una mujer culebra que quería como esposa y con ella tuvo un hijo; de su vagina de dientes de piraña gestó las alimañas de este mundo.

Idn Kamni buscó otra mujer, la vomitó pero esta mujer agutí se fue a la casa de los buitres a quienes Idn Kamni tuvo que ahogar; después de la búsqueda de miel tuvo que matar a su mujer.

Los jaguares se comieron el clan de Id éste los vengó al darles muerte con el rayo. Entonces Idn Kamni hizo un baile y se fue al cielo.

"Los nukak no miden la edad , solo son niños, jóvenes , adultos o ancianos"

LOSPRIMEROSNUKAK

Nosotros salimos a este mundo cuando Machoroco, una mujer con garras de perezoso, escarbó la tierra y abrió un agujero por dónde entraron los primeros Nukak.

Cuando morimos nos dividimos en tres espiritus y cada uno va a un mundo diferente, Hea, Jee o Bak.

LOS MITOS Y LA LENGUA NUKAK ESTAN DESAPARECIENDO, ACTUALMENTE QUEDAN

MENOS DE 400 HABLANTES

(PALLEIRO,2015)

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS

La lengua Makú es una lengua tonal, lo que significa que el tono es un elemento importante para diferenciar significados en las palabras

Es una lengua aglutinante, lo que significa que las palabras están formadas por la unión de diferentes morfemas.

La lengua Makú tiene una rica morfología nominal, lo que permite la expresión de relaciones de posesión, localización, dirección y otras relaciones semánticas.

Debido al contacto con la sociedad occidental, muchos hablantes de la comunidad también son bilingües en español. El español ha tenido un impacto en su lengua, incluyendo el préstamo de palabras y el uso de estructuras sintácticas y semánticas del español en lengua Makú. (Regino Castro. 2022)

1. 2. 3. 4.
S O B R E L A L E N G U A
5.
(Palleiro,2015)

PUEBLONUKAKACTUALMENTE

Esta comunidad se vio obligada a abandonar su territorio ancestral debido a la violencia, ahora la selva dónde vivían esta llena de minas anti persona.

Muchos de ellos viven en campamentos olvidados por el estado, pasando hambre y enfermedad, obligados a vivir en la indigencia y las mujeres condenadas a la explotación sexual, con el pasar del tiempo se pierde su lengua, mitología y costumbres.

Estaprevistoqueseraunadelascomunidadesquedesaparecerá alfinalizarelsiglo.

(PALLEIRO,2015)

BIBLIOGRAFÍA

BECERRA, G C, CALVO, C E F, & RUBIO, D M (1999) LOS NUKAK, NÓMADAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA EUN EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ISBN: 9588051355

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA [ONIC]. (2023). PUEBLO NUKAK MAKU. ONIC RECUPERADO 16 DE MAYO DE 2023, DE HTTPS://WWWONICORGCO/PUEBLOS/1128NUKAK-MAKU PALLEIRO, R (2015) REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LOS NUKAK, EN COLOMBIA, UNA COMUNIDAD QUE SE RESISTE A DESAPARECER MATADOR ESPAÑOL

HTTPS://MATADORNETWORKCOM/ES/NUKAK-COMUNIDAD-QUE-SE-RESISTE-ADESAPARECER/

ARTISTA DESCONOCIDO (1993) HOMBRE NÜKAK CAZANDO CON CERBATANA EN 1993 WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE

HTTPS://ESWIKIPEDIAORG/WIKI/NUKAK#/MEDIA/ARCHIVO:CERBATANA 1993JPG REGINO CASTRO, G. (2022, 1 ENERO). VITALIDAD ETNOLINGÜÍSTICA DE LA LENGUA NÜKAK EN PUERTO FLORES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA RECUPERADO 29 DE MARZO DE 2023, DE

HTTPS://WWWHUMANASUNALEDUCO/2017/UNIDADESACADEMICAS/DEPARTAMENTOS/LINGUISTICA/APPLICATION/FILES/7016/6264/9635/GRCPD

F

URQUINA (2010) INDÍGENA NUKAK A PHOTO ON FLICKRIVER

HTTPS://WWWFLICKRIVERCOM/ RECUPERADO 16 DE MAYO DE 2023, DE

HTTPS://WWWFLICKRIVERCOM/PHOTOS/ANDRESURQUINA/4629893074/

“Seguimos queriendo volver a casa. En el territorio teníamos agua limpia y no había zancudos [el mosquito que transmite la malaria]. Aquí estamos abandonados, pero el Nukak siempre lucha por su familia”
Alex Tinyú para Survival International.
1 2. 3 4 5. 6

ELPUEBLONUKAKVIVE ENSUCULTURA ¡Noladejesdesaparecer!

Esta revista surge del trabajo realizado para la electiva de "Lenguas Indígenas de Colombia" con el objetivo preservar y revitalizar el uso de las lenguas nativas de Colombia y reivindicar las comunidades indígenas que habitan nuestro país.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, adscrito al grupo de investigación: Senderos del Lenguaje, Tunja Boyacá, Colombia. azul.prada@uptc.edu.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.