Siguiendo la ruta del mutualismo

Page 1


Siguiendo La Ruta…

DEL MUTUALISMO Y DEL DINERO Azucena Vélez


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero Primera edición: Octubre de 2013 Fotografía: Evelín Velásquez Diseño carátula: Fredy Rodríguez Diagramación: Julio César Montoya Edición e impresión: Pregón S.A.S. Medellín - Colombia Centro de investigaciones Sociales Teléfono: 513 35 55 Medellín Colombia Montovelez@une.net.co


Contenido Presentación................................................................... 7 Introducción.................................................................... 9 Capítulo Uno Humanismo y Mutualidad................................................. 19 Mutualidad y vida............................................................................20 El trabajo y la mutualidad nos humanizan......................................21 Evolución hacia la civilización..........................................................23 La muerte, motivación para la mutualidad......................................25 Conclusión.......................................................................................27 Capítulo Dos Recordando el origen........................................................ 29 Prehistoria e historia........................................................................30 Inventos que inician la evolución.....................................................32 La agricultura hace un cambio trascendental.................................34 Fascinación por los metales.............................................................37 … y con los metales, la guerra..........................................................38 Conclusión.......................................................................................39 Capítulo Tres Moneda, comercio y dominación........................................ 41 Y se inventó la moneda....................................................................42 Motivaciones para el uso de la moneda..........................................45 La moneda empoderó a los dominadores........................................49 Sucesión de dominadores: todo por la guerra.................................51 Clases sociales en la Edad Antigua..................................................55 Conclusión.......................................................................................59 3


Capítulo Cuatro Dinero para la caridad y la mutualidad............................... 61 Amor y compasión: nuestra diferencia como especie.....................62 Religiones que han inspirado compasión y hermandad..................63 ¿Influyen las religiones en la caridad y en la mutualidad?..............67 Uso mutualista del dinero................................................................68 Conclusión.......................................................................................72 Capítulo Cinco Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo................................ 73 Empieza el feudalismo como nuevo sistema socio-político.............74 Clases sociales en el feudalismo......................................................76 Siguió el sometimiento.....................................................................82 El dinero en la Edad Media..............................................................83 Desde la dominación fluye la moneda para el mercado..................84 Por la caridad llega dinero a los pobres...........................................86 Por el Mutualismo el dinero une al pueblo......................................88 Conclusión.......................................................................................91 Capítulo Seis Orfebres, usura y banca.................................................... 93 Los orfebres, consentidos de nobles y comerciantes.................94 La reproducción del dinero.........................................................95 El Protestantismo legitima el cobro de interés...........................101 Conclusión...................................................................................104 Capítulo Siete Nace el capitalismo.......................................................... 105 Aproximación a una definición...................................................106 Hechos que incubaron el capitalismo.........................................108 El capitalismo nace sin compasión ni hermandad......................110 El comercio se expande por el colonialismo...............................112 España pasa los metales de América al resto de Europa...........114 La esclavitud hace crecer el capitalismo.....................................116 Conclusión...................................................................................120 4


Capítulo Ocho A pesar de la guerra, no se acaba la compasión................... 123 Francisco de Asís (1181-1226)......................................................124 Erasmo de Rotterdam (1466-1536).............................................126 Defensores de los indígenas.......................................................128 Antonio de Montesinos...............................................................128 Bartolomé de las Casas...............................................................131 Pedro Claver (1580-1654)............................................................133 Conclusión...................................................................................138 Capítulo Nueve El capitalismo sigue creciendo........................................... 139 Técnicas contables, impulso para el capitalismo........................140 Surge el concepto de inversión...................................................141 Los primeros emprendedores capitalistas..................................143 Decae la artesanía y surge industria...........................................146 La revolución industrial...............................................................149 Conclusión...................................................................................151 Capítulo Diez Se perfecciona la banca.................................................... 153 La banca facilita el intercambio..................................................154 Evolución de las operaciones bancarias.....................................157 Conclusión...................................................................................161 Capítulo Once Por fortuna surge la democracia........................................ 163 Origen del concepto de democracia...........................................164 Hechos que inician la democracia política..................................165 Con dificultades, la democracia avanza.....................................171 Conclusión...................................................................................173

5


Capítulo Doce Soñadores de un mundo sin pobreza.................................. 175 Caridad y mutualismo: inspiran los soñadores...........................176 Los Montepíos, llegan con dinero para los pobres.....................178 Primeros soñadores de un mundo sin pobreza:.........................179 Los soñadores franceses.............................................................180 Ambiente en que nace el cooperativismo...................................182 Soñadores y realizadores del cooperativismo............................184 Diferencias entre Mutualismo y Cooperativismo.......................203 Conclusión...................................................................................209 Capítulo Trece Finanzas mutualistas........................................................ 213 Postulados a tener en cuenta.....................................................215 Mutualismo en Colombia y Medellín..........................................216 Resumen Histórico de la Mutual Compartir...............................218 Servicio de Auxilio Exequial........................................................220 El servicio de ahorro....................................................................225 Servicio de crédito.......................................................................228 Los pobres son nuestra misión...................................................233 Conclusión...................................................................................235 Capítulo Catorce Para comprender el sentir del pobre................................... 237 El mutualismo y la pobreza necesitan mucho más apoyo..........238 Qué es ser pobre.........................................................................240 Valoraciones sobre la pobreza....................................................241 Valores y antivalores del pobre...................................................242 Para enfocar el trabajo con el pobre...........................................243 Características del mundo pobre................................................246 Consecuencias para el pobre......................................................252 Empresa mutualista y el mundo pobre.......................................254 Liderazgo en las mutuales...........................................................257 Conclusiones finales...................................................................260

6


Presentación Para la Fundación Pepe Breu es motivo de satisfacción poder contribuir a la educación de los estratos populares llevando un mensaje con la publicación del libro “Siguiendo la Ruta del Mutualismo y del Dinero”, cuyo objetivo es difundir la doctrina del mutualismo, doctrina que hunde sus raíces en los valores cristianos de la ayuda mutua, la compasión, la fraternidad y el acompañamiento a los más necesitados. Esta es la tercera publicación que hace la Fundación después del éxito logrado con los libros: “Volver a Jesús de Nazaret” y “El Mutualismo Paso a Paso”. Creemos que difundir doctrinas humanísticas referidas tanto a lo espiritual como a la organización social y económica, es mantener la memoria de Pepe Breu, sacerdote Catalán, que se enamoró de nuestras comunidades pobres, y por iniciativa de su prima Pilar Goberna existe esta fundación. Aquí estamos y seguiremos con la bandera en alto para continuar con esta misión que nos satisface y llena de entusiasmo. Hernán Darío Ramírez Gerente

7



Introducción El objetivo de este libro es hacer un recorrido histórico sobre la forma como el dinero ha condicionado sistemas políticos, económicos y sociales, más de las veces, sistemas injustos y opresivos, a pesar de que los usos mutualista y caritativo del dinero han ayudado a los grupos humanos desposeídos de la riqueza y del poder para que resistan sus dificultades y afirmen que también tienen derecho a la felicidad. No pretendo una historia extensa sobre el dinero, pero sí destacar su influencia en las diferentes etapas de la historia por ser el invento que más mediatiza las relaciones humanas. Desde el descubrimiento de los metales y luego la invención de la moneda, se despertaron en los humanos sentimientos negativos de ambición y dominación que han sido los mayores obstáculos para que la mutualidad y la caridad se expandan e influencien la convivencia. La moneda es una mercancía presente en casi todas las relaciones humanas y de la intención con que se emplee, se deducen los sentimientos que se tienen hacia los demás. Tan importantes como los descubrimientos en ciencia y técnica, han sido los cambios culturales que han llevado a la democracia, los derechos humanos, la seguridad social, la convivencia pacífica y solidaria. Proceso que bien puede llamarse “El Ascenso de la Mutualidad”, imitando así a Jacob Bronowski, quien escribió un libro titulado “El 9


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Ascenso del Hombre”, en el cual muestra la creatividad de los humanos, que durante un periodo de cerca de un millón de años, pasaron de animales irracionales a animales racionales, abandonaron la existencia nómade en las selvas y la vida en cavernas, para lograr lo que hoy llamamos civilización. Ascenso que asombra y maravilla cuando se miran los ingeniosos e influyentes desarrollos de la ciencia y la técnica que cambian modos de vida, costumbres, cultura y organización social y política. Bronowski expresa que “utiliza la palabra ascenso en un sentido preciso porque el hombre se distingue de los demás animales por su riqueza imaginativa. Planea, inventa, realiza nuevos descubrimientos, armonizando sus diversas capacidades. Y sus descubrimientos se hacen más importantes a medida que aprende a combinar sus facultades de maneras más complejas y sutiles, y a la serie de inventos merced a los cuales el hombre de todas las eras ha remodelado su mundo, constituye una clase de evolución diferente, no biológica sino cultural”1. Parte esencial de lo que ha sido el ascenso del hombre es el ideal y la práctica de la mutualidad: primero, por haberla incorporado a su vida familiar y social, y segundo, por mantenerla como aspiración permanente y necesaria para lograr que la existencia sea amable y tranquila. Aspiración que nunca será totalmente lograda por lo difícil que es superar los obstáculos de la ambición, el egoísmo, la discriminación, que por fortuna no alcanzan a anular los sentimientos positivos del amor, la fraternidad, la compasión y la solidaridad. Si bien la mutualidad también es practicada en forma instintiva por algunas especies animales, han sido los humanos quienes la han desarrollado en forma consciente y la han llevado a relaciones socia1

.Jacob Bronowski, “El Ascenso del Hombre” Editorial Fondo Educativo Interamericano 1983 Pág. 20

10


Introducción

les, políticas y económicas. En largos periodos de la existencia de los humanos, pareciera que la mutualidad fuera derrotada por el predominio de la guerra, la violencia, la dominación, la esclavitud, la discriminación. Pero no ha sido así, porque grupos y pueblos la han asumido como recurso indispensable para resistir y supervivir a la barbarie, la opresión y la miseria, y estas experiencias prácticas, han motivado la reflexión de pensadores sensibles que han formulado doctrinas y sistemas solidarios, civilizados y democráticos. La mutualidad se deriva de la necesidad biológica de asociación de los humanos, se vuelve sentimiento cuando éstos toman conciencia de la realidad que les toca enfrentar para supervivir, los lleva a concebir doctrinas y teorías para la convivencia que les cambian las mentalidades y conductas egoístas, y finalmente los induce a organizaciones sociales, políticas y económicas que hoy llamamos civilizadas. Como la misión que se ha propuesto la Asociación Mutual Compartir es hacer del dinero un instrumento para la mutualidad, es decir, para que propicie sentimientos de amor y fraternidad, al final del libro se mostrará la experiencia de un mutualismo microfinanciero dirigido a personas que tienen difícil acceso a las entidades financieras tradicionales, con el fin de provocar reflexiones y servir de referente para la creación de empresas solidarias que se propongan darle al dinero un uso mutualista. Los valores y principios que inspiran la Mutual Compartir: Amor, Trabajo y Ayuda, corresponden a las motivaciones básicas que han estimulado el proceso evolutivo de la especie humana. No se está inventando nada nuevo, sólo se aplica la mutualidad al manejo del dinero, mutualidad que hace parte de la naturaleza humana, pero que en forma permanente hay que destacar, para que no se caiga en el error de creer, que por ser antigua, pasó de moda. Todo lo contrario, la mutualidad siempre estará vigente y es necesaria para que los humanos en realidad sean seres humanos. 11


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Traté de escribir lo más sencillo posible con el fin de llegar a personas que no han tenido estudios académicos avanzados, pensando en los asociados de las empresas solidarias que les ha tocado sortear escaseces y dificultades, y que para mitigarlas, en forma inteligente, recurren al mutualismo para sentir que no están solos, porque todo un colectivo los apoya. Y uno de esos colectivos es la Asociación Mutual Compartir donde se ejercita la compasión, el afecto, la fraternidad, la solidaridad, la ayuda mutua, sentimientos que gran parte de los seres humanos han mantenido y cultivado desde sus orígenes.

Agradecimientos Mi devoción y dedicación al mutualismo es producto de un proceso que se inicia desde el ambiente familiar en que me crie, se ha nutrido de las distintas experiencias laborales, se hizo reflexivo a través de mi formación profesional de socióloga, cuestionador a través de asesorar mutuales en Medellín y Antioquia, y comprometido y soñador por estar administrando por 27 años la Asociación Mutual Compartir, antes Asociación Mutual Villanueva. De muchas personas he recibido lecciones de mutualismo, de vivencia de valores y de organización empresarial mutual. Y quiero expresamente dejarles un reconocimiento enunciando brevemente el contenido de las enseñanzas que me dieron. *** En mi familia aprendí el mutualismo elemental y rudimentario de los valores cristianos, donde, porque sin que se recurriera a teorías sociales elaboradas, se nos repetía el “hoy por ti mañana por mi” como síntesis práctica de mutualismo. Síntesis que era sustentada por el ejemplo de acciones de amor y de ayuda al prójimo. Muchos son los recuerdos que tengo de todas mis tías Restrepo Arias, pero son especiales mi tía Ana (maestra por más de 40 años en el municipio de Salgar Antioquia), que aprovechaba los restos de la yuca para 12


Introducción

hacer almidón, el cual vendía, y con el dinero que recibía mantenía un fondo para ayudar a los pobres. Mi tía Lucía tuvo un almacén en la plaza el cual ofrecía a los campesinos a manera de albergue para que allí guardaran sus alforjas los domingos cuando venían al mercado. Y algo que la hizo muy especial, fue que cumplía el papel de Nicodemus en la pasión de Cristo, porque arreglaba los cadáveres de las personas asesinadas en la época de la violencia partidista de los años 50 y 60. *** Mi madre Jesusita Restrepo, una sicóloga práctica que tenía un corazón muy grande y la habilidad de entender y comprender, me enseñó el principio mutualista de acoger a quien sufre, dándole no solo una ayuda económica, sino también saludos, sonrisas, escucha y comprensión. *** De mi padre, Mario Vélez, que con gran inteligencia natural y mucho sentido del humor, me dio reales lecciones de democracia: nunca discriminó a nadie ni por el color de la piel ni por el rango social, se sentía tan cómodo tomando sus aguardientes con los gamonales, igual que con los peones de la finca. Fue un ecólogo nato que terminó sus días dictando artículos a una nieta donde se preguntaba: ¿Qué van a comer tantos niños que están naciendo? ¿Qué va a pasar con los pájaros y las ardillas cuando al café le quiten el sombrío? Y, ¿qué va a pasar con las quebradas si les están cortando los árboles que los bordean? *** Mis verdaderos maestros de mutualismo aplicado a la organización comunitaria fueron los líderes mutualistas de los barrios populares de Medellín. Muchos de los que conocí ya no están en el mundo de los vivos Les rindo un homenaje sincero porque gracias a ellos la semilla mutualista no se extinguió sino que se arraigó entre los antioqueños. Fue muy recurrente la historia que me contaron de cómo tomaron la decisión de crear la mutual, que al calor de unos tragos en reunión de amigos, sintieron inmensa compasión cuando alguien se les acercó a pedir limosna para enterrar un familiar. Los pareció lo 13


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

más denigrante, además de triste, y se dijeron “que nadie de nuestro barrio tenga que volver a pedir limosna para un entierro” Y el compromiso era asumido de inmediato porque ahí mismo elegían la Junta para que empezara a apuntar las personas a la mutual. Estos líderes anónimos, sin preparación académica, pero de inmensa sensibilidad, tienen el mérito de haberse apropiado de la práctica católica del auxilio mutuo parroquial y de transferirla como organización mutualista a las comunidades. *** El mutualismo de la esperanza y la confianza lo aprendí por los asociados de la Mutual Compartir. Han sido 27 años de lecciones continuas de un mutualismo que “salió del sórdido barrial buscando el cielo” y que se “abrió caminos sin más ley que su esperanza” como en los versos del famoso tango, “El Chocho”. Un familiar que muere no es una basura que se bota, es un ser que se lleva parte de uno y hay que despedirlo con dignidad, y la dignidad implica dinero. Los pobres no tienen, como las clases altas y medias, ahorros para asumir los costos, por lo general, altos de un entierro, pero afiliados a la mutual aseguran un auxilio en dinero o en servicios para cuando algo pueda pasar, y lo seguro es que pase. Se trata de la previsión más elemental y práctica que se ha inventado, que en el caso de la Mutual Compartir ya se extendió a servicios de ahorro, crédito y ayudas para salud. Expresiones como las siguientes, describen la comprensión de los asociados de la Mutual Compartir sobre el mutualismo. “Lo primero que yo saco cuando me pagan es para las cuotas de la mutual, así estoy segura por si algo sucede” “Qué hubiera hecho cuando murió mi madre si no la tuviera apuntada en la mutual” “No tuve que endeudarme para el entierro de mi hijo, tenía el auxilio de la mutual”. 14


Introducción

“Vengo a ver que hace la mutual por mi, estoy enferma, tengo que ir al Seguro y no tengo ni para pasajes ni para el copago” (Salió feliz con un préstamo de 30.000 pesos) “Tengo mi ranchito como un palacio, con los préstamos de la mutual lo he ido arreglado”. “Mami, ¿cierto que somos ricos? Ya no nos mojamos cuando llueve” (Expresión de un niño inválido hijo de una asociada a quien se le prestaron, 300.000 pesos para unas tejas) “La mutual es como mi segundo hogar, ¡todo lo que nos ayudaron con la enfermedad y muerte de nuestra hija!” “Cuando yo estoy deprimida, pienso que tengo la mutual donde sé que me escuchan y me ayudan”. “Los pobres lo que necesitamos es que nos presten poquito, pero seguidito” “¿Qué 50.000 pesos de ayuda para salud es poco? Ojalá yo los hubiera tenido hace tiempo cuando se me enfermó mi hija” *** También es obligado un agradecimiento a los directivos de la Mutual Compartir: a los miembros de la Junta Directiva, (7 principales y 7 suplentes), de Control Social (3 principales y 3 suplentes) y los empleados (empezamos 2 y hoy somos 6) Han sido mis reales cómplices en la aventura de organizar una empresa mutual que en 1986 se inició con personas frustradas y resentidas por la defraudación que sufrieron de una mutual pirata, Que de empezar sólo para lo exequial, hoy se dedica a las microfinanzas mutualistas basada en una metodología cuya prioridad son los pobres, como es la gran mayoría de los asociados. Cada mes, durante 27 años, he tenido un grupo entre 15 y 20 personas para hablar de mutualismo, para interpretar la legisla15


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

ción, formular reglamentaciones y lo mejor, para soñar… imaginar… anhelar… Sí anhelar que podemos “hacer más amable la vida y menos triste la muerte” para nuestros asociados y también difundir la semilla del mutualismo en otras comunidades. *** El sacerdote Federico Carrasquilla es otro de mis maestros de mutualismo. Y no por enseñanzas de teorías mutualista en sí mismas, sino por la valoración antropológica y cristiana que me inculcó del mundo pobre. En el libro “Escuchemos a los pobres”, que mi marido y yo le ayudamos a publicar en octubre de 1996, Federico explica las características socio-culturales de los pobres, las cuales implican valores y antivalores, que por causa de la miseria se puede llegar a la destrucción de los valores, que si bien es preciso llevarles soluciones económicas, no se puede creer que éstas en sí solas son suficientes, porque los pobres requieren acogida, acompañamiento, escucha, promoción de sus valores, apoyo a sus organizaciones, Ya lo había escuchado de mi madre, ahora lo confirma Federico sustentado en estudios antropológicos y experiencias de convivencia en barrios populares que lo llevan a afirmar que los valores de los pobres son los auténticamente humanos. Por ello dice que se necesita una pedagogía especial para el trabajo con los pobres que cumpla las siguientes condiciones: · Que parta de la persona del pobre. Que no se le imponga ni se condicione su libertad. · Que busque hacer del pobre un protagonista de su propio desino, y · Que se haga de una manera respetuosa, sin autoritarismo, ni suficiencia. El mutualismo en Colombia es un sistema que surgió y se ha conservado como afirmación de los valores del pobre, que propende por soluciones económicas sin creer que son su fin en sí mismos, y lo asume como protagonista de la gestión mutual por la democracia y la participación que le obliga la doctrina y la legislación. 16


Introducción

*** El doctor Francisco de Paula Jaramillo quien fue director nacional del Dancoop, hoy Organizaciones Solidarias , en los años 82-86 y con quien tuve la suerte de trabajar como directora en Antioquia. Siempre reconoció la “maravilla de lo pequeño” de las organizaciones solidarias que asumen compromisos comunitarios concretos y buscó que no se entorpeciera su desarrollo con exceso de regulaciones. Ha reconocido el mutualismo como el antecedente por excelencia del sistema cooperativo, del cual ha sido uno de sus destacados ideólogos. Pero la enseñanza más importante que yo valoro del doctor Jaramillo es en relación a la ética porque la doctrina y los principios cooperativos y mutualistas deben ser coherentes con rectitud, transparencia, altruismo, vocación de servicio, tal como ha sido su vida. *** ODEMA, Organización de Entidades Mutuales de las Américas ha reafirmado mi fervor por el mutualismo. Vaya para ellos mis agradecimientos. Mi visión era parroquial, casi que referida sólo al mutualismo de Antioquia, un poco al de Bogotá. Conocí a ODEMA y en octubre de 2007, mi marido y yo tuvimos la oportunidad de participar en una pasantía que se realizó en la Asociación Mutual de Protección Familiar en Buenos Aires. Allí conocimos de primera mano lo que ha sido el mutualismo Argentino que es el más desarrollado en América. Nos impresionó la claridad y profundidad ideológica de los dirigentes de ODEMA sintetizada en los siguientes postulados: “Hacer mutualismo sin fronteras porque hay muchos que lo están esperando”, y porque “el mutualismo es para siempre estar cerca del sufrimiento”. *** Mi marido Julio César Montoya, mi compañero de vida, y también cómplice en mi fervor por el mutualismo. Nos unió la sociología que la hemos aplicado a la investigación y que nos ha llevado a publicar varios libros sobre temas de familia y sobre economía solidaria, cooperativismo y mutualismo. En lo últimos años ha estado aplicado 17


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

a “La Fascinante Historia del Libro” como homenaje al vehículo por excelencia para transmitir la cultura y a “La Mujer a través de los Milenios” donde se muestra la dominación milenaria que ha sufrido la mujer. Su también profesión de contador y empresario la utiliza para ponerme sobre la realidad cuando a mi se me desbordan mis sueños mutualistas. Fue quien cuestionó muchas de las prácticas tradicionales de las mutuales, que les impedían crecer en lo económico, porque todo lo gastaban en entierros recibiendo los padres de los asociados sin límite de edad. Fue quien me enseñó a aplicar la estadística y las matemáticas actuariales en los presupuestos y los reglamentos de la mutual. Lleva 27 años como asesor sin sueldo de la Mutual Compartir y vive contento con este empleo, porque como él también es mutualista, nunca solicita aumento. *** A las orquídeas también tengo que agradecerles “enseñanzas de mutualismo”. Para crecer, desarrollarse y florecer practican la asociatividad con las demás plantas, por eso viven entre los árboles donde se establecen, no para extraer la savia del árbol, sino como compañía, sólo se apoyan. Con ciertas hormigas practican la mutualidad: las hospedan para que hagan su nido y éstas fabrican un ácido que las orquídeas absorben para florecer. Entre ellas son solidarias, las especies grandes como las catleyas, las shamburgkias y los oncidiums se ubican en las copas de los árboles y le dan sombra a las especies más pequeñas como las masdevallias, los pleurothalis y los lepanthes. Y estas especies pequeñas conservan humedad que se eleva para alimentar a las de arriba. Confieso que con frecuencia he deseado que las empresas de la economía solidaria imiten las orquídeas: Que entre las grandes y las pequeñas empresas se establezcan verdaderas relaciones mutualistas

18


Capítulo Uno

Humanismo y Mutualidad El universo se rige por leyes especiales que le dan un ordenamiento riguroso donde todos sus elementos: galaxias, soles, planetas, estrellas, cometas, obedecen a leyes cósmica diseñadas por un “Creador” que los humanos llamamos “Dios”. Dentro de ese universo infinito, en el planeta Tierra, surgió la vida como la capacidad de ciertas especies de realizar las funciones necesarias para mantener su existencia. Y entre los millones de especies con vida se encuentran los humanos que evolucionaron a la conciencia, es decir al conocimiento sobre su ser y su entorno y se han convertido en la especie dominadora del planeta Tierra. Vamos a reflexionar sobre el proceso de evolución de los humanos que se ha orientado por sentimientos opuestos: unos negativos y otros positivos, y cómo éstos últimos se originan en la mutualidad y han inspirado el proceso evolutivo hacia lo que definimos como seres humanos. 19


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Mutualidad y vida La mutualidad no es invento de los humanos, hace parte de la vida; lo que hacemos los humanos es aplicarla en forma consciente a nuestras relaciones. En el cosmos hay mutualidad. “El cosmos es armonía, es ‘ayuda’, interrelación, interdependencia de unos cuerpos celestes con otros. Tal vez sea un poco atrevido introducir el término mutualismo cósmico. Lo sabemos. Pero la mejor manera de darle sentido a esta figura, que en cierta forma es una audacia literaria, es comparar el mutualismo con algo tan grande y ordenado como es el Cosmos. Lo que en el mutualismo es ayuda y comprensión, en el Cosmos es armonía”1. La teoría más aceptada en el actualidad sobre el origen del universo, explica que hace aproximadamente 14 mil millones de años se produjo una enorme explosión en el espacio, explosión que dispersó inmensa cantidad de materia, la cual formó estrellas, planetas, constelaciones, que en parte podemos observar cuando las noches son claras. Por situaciones que están tratando de aclarar los científicos, en uno de estos planetas, el llamado Tierra, que gira alrededor de un sol ardiente, se inició un proceso llamado Vida. Es posible que en la inmensidad del universo, en otro planeta, también hubiera surgido vida, pero hasta el momento no tenemos evidencia de ello. Vida es la capacidad de reproducción que se fue dando en determinados seres y que los lleva a engendrar seres similares a sí mismos, permanecer por cierto tiempo, cuidar de la descendencia y luego morir. Existir, procrear y morir ha sido durante millones de años el proceso de la vida. Los animales desarrollaron una vida con posibilidades de desplazamiento y las plantas una forma de vivir más estática, pero en ambos casos se trata de una animación especial para unos seres que están diseñados para mantener su especie. 1

Julio C. Montoya, Azucena Vélez Rastreando los orígenes del mutualismo Edición Centro de Investigaciones 2012

20


Capítulo Uno: Humanismo y Mutualidad

La evolución de la vida en un proceso que maravilla, tanto a creyentes en Dios como a los no creyentes, por la extraordinaria proliferación de especies animales, vegetales y otras. Una rama de los que hoy llamamos chimpancés o gorilas, empezó diferenciarse, ya no se colgaba de los árboles, sino que caminó erguido sobre el suelo liberando sus extremidades superiores que utilizó para fabricar utensilios de madera o de piedra y para construir cuevas o chozas donde vivir. Aunque por su contextura física seguía parecido a los demás chimpancés, las diferencias empezaron a darse en la conducta: era curioso, exploraba la naturaleza, guardaba memoria de sus experiencias y no las repetía mecánicamente sino que las modificaba buscando mejorarlas, y empezó a crear lenguaje y sistemas de comunicación con sus congéneres.

El trabajo y la mutualidad nos humanizan En cerca de dos millones de años se calcula el tiempo que necesitaron los humanos para conformar una especie distinta al resto de los animales y en especial a sus similares los chimpancé.2 Y para alcanzar esta diferenciación dos factores han sido determinantes: el trabajo y la mutualidad. El trabajo porque indujo el desarrollo del cerebro, de la habilidad en las manos y de las capacidades para crear y aprender. Y la mutualidad porque propició capacidad para el amor y la fraternidad, sentimientos que llevaron a relaciones de convivencia entre las familias, los clanes y los pueblos de igual raza y costumbres. Cuando los humanos se irguieron, ya con las manos liberadas, podían coger, explorar, buscar y como también reflexionaban, el cerebro desarrolló capacidad para aprender y recordar. Ambos órganos, manos y cerebro, actuando simultáneamente, fueron moldeando seres diferentes al resto de los animales. Se podría llegar a pensar 2

wikipedia.org/wiki/ Historia_de_la_Tierra

21


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

que los animales también trabajan en cuanto tienen que buscar su alimento y su protección, pero no es trabajo reflexivo y creativo sino que son comportamientos instintivos que se repiten de generación en generación. El trabajo de los humanos es creativo, aunque algunas conductas sean similares de una generación a otra, nos basta observar los cambios en los estilos de vida de las diferentes etapas de la historia, y más cerca aún, comparar cómo vivían nuestros padres a cómo lo estamos haciendo nosotros en la actualidad. Es preciso reconocer que gracias al trabajo, los humanos hemos desarrollado la inteligencia como capacidad de raciocinio, creatividad para inventar cosas, y nuestro cuerpo fue adquiriendo una figura diferente a la de los antepasados chimpancés. Por eso el trabajo hay que valorarlo no como un castigo sino como medio mediante el cual nos humanizamos y hemos podido cambiar nuestro ambiente. Por el trabajo pudimos abandonar las selvas y las cavernas y llegar a construir viviendas cómodas, agruparnos en villas y ciudades, viajar a caballo, en carro, barco, aviones, alcanzar comunicarnos en instantes por teléfono, radio, televisión. Y en general crear cultura, ciencia, técnica y aplicarnos a una permanente búsqueda de mejoramiento en nuestras condiciones de vida. Así como el trabajo nos ha elevado a la condición de humanos, la mutualidad mejora dicha condición aportando los sentimientos positivos para las relaciones humanas, haciendo la vida amable por el amor y la amistad e impidiendo que los sentimientos de odio y exclusión, que llevan a la guerra y la violencia, acaben con la existencia de la especie humana. Observemos que la mayoría de los animales desde que nacen pueden caminar, nadar y buscar alimento, en los humanos no ocurre así, se necesita que los alimenten, los protejan, los enseñen, mínimo durante los 15 primeros años de vida, y esta dependencia tan larga condiciona organizaciones familiares y comunitarias de mutua ayuda y relaciones amorosas y fraternales. 22


Capítulo Uno: Humanismo y Mutualidad

Claro que también surgen sentimientos negativos de odio y rechazo, por lo general entre comunidades y pueblos distintos, pero ha sido la mutualidad la que hace surgir la parte noble de los humanos, porque mientras más atrocidades y horrores son generados por el odio, más se anhela la convivencia pacífica. Se dice que una persona es muy humana cuando muestra compasión por los demás, los reconoce como iguales y en vez de destruirlos, busca ayudarles, es decir es mutualista. En cambio, la palabra inhumano se aplica para quien es cruel, desalmado y violento.

Evolución hacia la civilización Lo que hoy llamamos civilización es el resultado de evolucionar desde formas agresivas y violentas, cuando los humanos no se aceptaban como de una misma especie, y quienes eran más fuertes dominaban, esclavizaban y buscaban eliminar a los otros. Las prevenciones, los prejuicios y la ambición han causado guerras y más guerras. Por fortuna como rechazo a los horrores de la guerra, de la esclavitud y de la dominación, la mutualidad crea conciencia de que los humanos somos una especie inteligente que puede vivir en paz si reconoce que todos sus miembros tienen el derecho y la posibilidad de vida digna. La mutualidad como el ideal que permite alcanzar convivencia, siempre ha existido, aunque en la práctica sus logros hayan sido limitados porque aún no ha conseguido impedir la agresión, la violencia y las guerras, pero se han dado avances en dos direcciones: Una, en formulaciones políticas y sociales por la democracia, la convivencia y los derechos humanos, y otra, en ejemplos reales de organizaciones de grupos, comunidades y naciones que aplican la mutualidad para establecer normas de convivencia civilizada y para buscar superar condiciones de pobreza y de ignorancia. 23


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Lástima que aún la barbarie, la guerra, la dominación y la explotación no estén totalmente extinguidas y que continúe el peligro de que surjan en cualquier lugar del planeta. Pero la civilización avanza gracias a que existe un grupo amplio de naciones que han adoptado la democracia y se han creado organizaciones supranacionales dedicadas a denunciar y a castigar a quienes ejercen barbarie y opresión. La mutualidad hace parte del proceso de humanización de la especie por las siguientes razones: · Se hizo necesaria la conformación de familias, tribus y pueblos para poder enfrentar los cambios del clima, las tragedias y los ataques de los animales. Por ello los humanos son una especie sociable, que necesita de los otros. Nadie puede decir que se hizo solo porque su crianza y educación fueron gracias a que tuvo quien lo cuidara cuando niño y lo educara; y cuando adultos, requerimos relacionarnos con otros para satisfacer nuestras necesidades y desarrollar nuestra personalidad. · La conciencia temprana que alcanzaron los humanos sobre los riesgos que trae el vivir y la necesidad de prevenirlos. Diferente a los demás animales, los humanos hemos venido desarrollando sentido de previsión porque comprendemos que existen hechos que cuando se suceden afectan la vida o la integridad personal, unos son posibles como las enfermedades y los accidentes y otros seguros como el envejecimiento y la muerte. · El especial significado que los humanos le dieron a la muerte, lo que ha llevado a pensar en la trascendencia a un más allá, al surgimiento de las religiones y a diferentes creencias, costumbres y ritos sobre la terminación de la vida. Así que a la conciencia de que moriremos, que es única a la especie humana, condiciona comportamientos especiales en las personas y en las comunidades. 24


Capítulo Uno: Humanismo y Mutualidad

· Se da mutualidad biológica o instintiva entre especies animales y vegetales y entre los humanos evolucionó hacia una mutualidad consciente que pasa por el afecto hacia los demás y termina en organizaciones grupales de ayuda mutua. Amor es el sentimiento que nos lleva considerar que los otros hacen parte de nuestra vida, que necesitamos vivir con ellos o cerca de ellos y que su sufrimiento es también nuestro sufrimiento. El amor en sentido extenso es compasión, amistad, fraternidad, hermandad que lleva a la solidaridad, palabra que tiene una definición muy especial y es la de “no poder ser felices si no son felices los demás”, o sea desear a otros el bien y sufrir y ayudar cuando padecen el mal. En consecuencia la mutualidad tiene como objetivo básico ayudar a los que sufren, aceptando la realidad de que todos los humanos estamos sometidos a padecer de alguna forma el sufrimiento y la manera efectiva de mitigarlo es la ayuda recíproca, cumpliendo lo del “hoy por ti, mañana por mí”. Esta frase resume el actuar mutualista que sigue siendo válido especialmente entre quienes carecen de medios económicos para enfrentar por sí mismos los riesgos del vivir. La mutualidad es un recurso efectivo cuando hay carencias de medios económicos porque convoca a la unión para crear una organización que se dedique gestionar soluciones a las necesidades de los asociados.

La muerte, motivación para la mutualidad La muerte fue y sigue siendo un hecho que ha impactado a los humanos y que los ha llevado a creencias religiosas y a prácticas especiales para la despedida final y el destino del cadáver, que por lo general es de enterramiento o de cremación. Cada pueblo ha desarrollado costumbres propias en relación con el significado, el sentir frente a la pérdida del ser querido, los ritos o ceremonias de despedida y signos u obras físicas para recordar a quien murió. Y lo general en todos los 25


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

pueblos es el sentimiento de tristeza que produce la muerte a pesar de ser un hecho inherente a la vida. Imaginemos la reacción de un grupo de humanos primitivos, todavía deambulando por la selva, ante la muerte de uno de sus miembros. Su cadáver no lo consideran una cosa que simplemente se deja abandonada. Entonces, ¿qué hicieron? Lo más seguro es que deciden enterrarlo y dejar alguna señal sobre la tumba, quizás unas ramas, unas flores, unas piedras. Es posible que hicieran alguna ceremonia especial de rezos o cantos y que regresaran allí con cierta frecuencia para recordar al ser que dejaron enterrado. Empezó la costumbre de las tumbas, que de montones de piedra en la selva pasarían a ser cementerios, pirámides, templos, monumentos grandiosos según el rango social de las personas. Lo real es que el culto a los muertos está presente en toda la evolución de los humanos. La muerte ha incidido de manera especial en la tradición mutualista por lo siguiente: · Por la certeza a la que llegaron los humanos, desde sus remotos orígenes, a que la muerte es un hecho cierto y le sucede a todos los seres vivos sin ninguna excepción. · Los sentimientos de afecto por las personas inducen a ritos especiales de despedida y a dejar recuerdos en el lugar donde se deposita el cadáver, crea la actividad funeraria. · Como para los pobres siempre han sido costos los ritos de despedida y las obras de recuerdo, que puede ser desde una simple tumba hasta un monumento, se adopta la organización mutual como alternativa para sufragar solidariamente dichos costos. · En resumen, la muerte motiva la iniciativa inteligente y práctica de la unión para que todo un grupo o comunidad, asuma en colectivo los costos de la despedida y del destino final del 26


Capítulo Uno: Humanismo y Mutualidad

cadáver y además se solidarice con la tristeza de los familiares. Tiene lógica, que haya sido la ayuda para lo funerario el primer servicio que en forma mutualista establecieron los humanos y también que hayan sido los más pobres los que lo inventaron a causa de las exigencias económicas que trae la muerte. Como veremos luego, los faraones, los reyes y los príncipes, es decir los ricos y poderosos que tenían recursos ilimitados y podían recurrir al trabajo esclavo para perpetuarse en pirámides, templos, estatuas, monumentos, no les fue necesario y tampoco los interesó la organización mutualista. En cambio, los pobres tuvieron que inventarse la mutualidad para realizar sus ritos funerarios.

Conclusión En este primer capítulo vimos que la mutualidad ha intervenido directamente en el proceso de humanización de la especie humana. Humanización que lleva a la conciencia sobre la certeza de la muerte, a aceptar que la existencia trae dificultades, que el amor hace la diferencia entre el mero instinto gregario de los animales y los sentimientos y las prácticas de ayuda mutual y solidaridad que mejoran la calidad de las personas. Y definitivo, que fueron los pobres los que descubrieron que mediante la unión y la organización se pueden enfrentar las tristezas, las urgencias que trae la muerte y los riesgos del existir, y harán de la mutualidad un recurso para resistir las penalidades y buscar mejoramiento social y económico.

27



Capítulo Dos

Recordando el origen Los humanos son los únicos seres de la creación que han podido conocer su pasado, gracias a ciencias como la genética, la antropología, la arqueología, la paleontología, la historia. Hoy es una verdad probada que “no somos ángeles caídos, sino antropoides erguidos”.1 Y que el erguirnos y caminar en dos extremidades, ha sido una evolución de millones de años donde el cerebro y las manos han dirigido el desarrollo de las diferentes capacidades mentales como se resumió en el capitulo anterior. Son muchos los inventos y descubrimientos que nos han conducido al sistema de vida que hay llamamos moderno, por eso en este capítulo haremos una descripción de las repercusiones que trajeron a la vida de los humanos.

1

Linton, Raph. Estudio del Hombre. 9 edición. Fondo de Cultura Económica 1967. Pag,15

29


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Prehistoria e historia Para comprender mejor la evolución de la especie humana, los científicos crearon una separación en periodos de tiempo, acordes con descubrimientos o acontecimientos especiales que influyeron cambios importantes tanto en lo social, como en lo económico y lo político. La primera separación general es en Prehistoria y en Historia, tomando la invención de la escritura como el hecho que marca la separación. Y es evidente que la escritura significó un paso enorme, lo que puede llamarse una revolución cultural en la forma como los humanos lograron relacionarse tanto con sus congéneres vivos como con los de las generaciones siguientes. La invención de la escritura fue una acción cerebral prodigiosa que requirió usar la mano para dibujar, luego inventar símbolos o sea alfabetos que representaran ideas, palabras o sonidos, conseguir que una comunidad o grupo los aceptara y unificara su comprensión, además buscar medios materiales para grabarlos. La piedra y las tablillas de barro fueron los primeros materiales para dibujar o escribir, más tarde vendrá el papiro, el papel y finalmente se llegará al libro. La escritura y el libro fueron inventos de tal trascendencia que de ellos también se puede decir lo que dijimos de la mutualidad, que han sido esenciales en el proceso de humanización de la especie humana. Gracias a todos los que intervinieron en la invención de estos medios de comunicación, por ellos yo puedo en este momento transmitir ideas para suscitar reflexión y esperar que en el futuro alguien las use para debatirlas, negarlas o aplicarlas.2 La existencia de los humanos se puede observar en la siguiente secuencia: 2

Julio C Montoya, Azucena Vélez .La Fascinante Historia del Libro. Centro de Investigaciones Sociales. 2006

30


Capítulo Dos: Recordando el origen

Prehistoria, desde los orígenes de la especie hasta la invención de la escritura se cree que 3.000 años antes de Cristo, y que se divide según el descubrimiento y utilización de los metales en edad de piedra, edad de bronce y edad de hierro. En la Prehistoria es cuando se producen los cambios más diferenciadores con el resto de los animales: los humanos empiezan a caminar erguidos liberando así las extremidades superiores, las manos, que les servirán para trabajar; se comunican con sonidos que terminan formando palabras y lenguajes; luego inician la trasmisión de ideas y conceptos mediante dibujos y símbolos que graban en las piedras y en tablillas de barro, lo cual es el inicio de la escritura. De ser nómades vagando por las selvas, pasan a sedentarios y a vivir en comunidades de tribus y clanes e inician la construcción de villas y ciudades. Edad Antigua. 3.476 años. Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano en el 476 después de Cristo. Surgen las ciudades y se hacen grandes, se conforman imperios que se mantienen en continuas guerras por dominar y esclavizar a los pueblos vencidos. Edad Media. 1.000 años. Desde la caída del Imperio Romano en el 476 después de Cristo hasta el siglo 15 cuando suceden varias hechos importantes: en 1440 se inventa la imprenta: 1453 los turcos se toman a Constantinopla y cae el Imperio Romano de oriente; y en 1492 se realiza el descubrimiento de América. Durante este periodo se generaliza el sistema feudal de señores dueños de la tierra, de siervos sometidos, y la Iglesia Católica domina cultural y políticamente. Edad Moderna. 300 años. Desde el siglo 15 hasta la Revolución Francesa en 1789. Es un periodo de significativos cambios culturales: la rebelión de Lutero que le hace perder influencia a la Iglesia Católica, el invento de la imprenta que acelera la difusión de las ideas, el descubrimiento de América, el movimiento cultural llamado Renacimiento que motiva el conocimiento de las culturas de la antigüedad, se desarrolla el sistema capitalista que elimina el feudalismo de la 31


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Edad Media, surgen pensadores sociales y políticos que hablan de democracia y se estable el primer gobierno de este tipo en los Estados Unidos, Edad Contemporánea. 224 años. Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad, año 2013. Se aumentan las rebeliones que buscan imponer la democracia acabando el despotismo de emperadores, reyes, príncipes o zares, los países americanos se independizan, la revolución industrial estimula la sucesión de inventos como son el ferrocarril, la navegación a vapor, el automóvil, la electricidad, la aviación, el teléfono, el internet, por sólo mencionar algunos. Y se cierra el siglo 20 con dos guerras mundiales que hacen pensar que no ha existido correlación entre los avances en lo técnico, con la cualificación en los valores de humanidad, donde la esencia es la mutualidad.

Inventos que inician la evolución La evolución de los humanos es una sucesión continua de inventos, uno posibilita el siguiente, muchos se superponen en el tiempo y es imposible un orden cronológico exacto. Sin embargo intentaremos mostrar enumerando algunos inventos, que dan inicio a la evolución tecnológica y cultural.3 Con antigüedad calculada en cera de 3 millones de años, se han encontrado trozos de piedra con un borde afilado, útiles para cortar carne o madera. Usando y perfeccionado estas herramientas de piedra, los humanos necesitaron más de un millón de años, período que se conoce como edad de piedra. Hace 40.000 años se comenzó la exploración para la extracción de minerales y lo primero que se empezó a usar fue el ocre rojo para hacer pinturas. 3

Roger Bridgman en asociación con el Museo de Ciencias. “Genial. Inventos y descubrimientos” Publicación de El Tiempo

32


Capítulo Dos: Recordando el origen

Hace 30.000 a 25.000 años se comenzaron a construir viviendas con piedras, huesos y madera. 13.000 años hace que se inició la alfarería después de haber dominado el fuego. A la arcilla suave le dieron forma y la solidificaron con el fuego. Es una técnica que aún pervive. Entre 10.000 y 9.000 años hace que se inició la agricultura por la cual los humanos dejaron de ser nómades y se volvieron sedentarios concentrados en villas, aldeas ciudades. Hace 6.000 mil quinientos años se inicia la minería con la utilización del cobre y el plomo. Entre los años 7.000 a los 3.500 años se tiene noticia de que se empezaron a conformar las ciudades como concentración de gran número de personas habitando un lugar. 5.000 años hace que se empezó usar el cuero de los animales disecándolo y usándolo como vestido Hace 4.000 años se empiezan a utilizar la plata y el oro, minerales que propiciaron el arte de la orfebrería para producir objetos de adorno, y que luego originaron un gran cambio económico y social cuando fueron transformados en monedas. Hace 3.500 años se empezaron a fabricar ladrillos, eran de lodo y paja moldeados en cajas de madera y luego eran secados al sol. Hace 7.500 años se inventó la rueda que permitió mover objetos y luego crear carruajes. En la medida en que los humanos hacían inventos, su lenguaje evolucionaba y el intercambio de productos los obligaba a comunicarse y a hacer cuentas. Así empezaron a formarse los idiomas e iniciar la escritura, que es el invento que más ha ayudado a la difusión de las ideas. 33


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Hace 3.000 a 2.000 años los egipcios inventaron el papiro y lo usaron como soporte para escribir, por eso es el antecedente del papel que en el siglo segundo después de Cristo inventaron los chinos y que solo se vino a difundir en Europa en el siglo décimo. Los libros del antiguo testamento de la Biblia fueron escritos en papiro. Entre los años 680 a 560 antes de Cristo se inventó la técnica de hacer monedas que se llama acuñación, y con ella se empezó la economía monetaria o del dinero que reemplazó el trueque porque se generalizó la moneda como medio para las transacciones económicas entre los humanos. Por eso la moneda será protagonista de este libro.

La agricultura hace un cambio trascendental La primera forma de subsistencia de los humanos fue la recolección, caminaban por la selva buscando los frutos de los árboles y cazando animales. Permanecían en determinado lugar mientras consumían lo que iban encontrando y luego cambiaban a otro, se cree que lo hacían siguiendo las manadas de animales y buscando fuentes de agua. La capacidad de observación que ya habían logrado por el desarrollo de su cerebro, los llevó a notar que las semillas de las plantas caían a la tierra y germinaban. Entonces, a algunos de los más curiosos, se les ocurrió hacer un experimento: desyerbar un pedazo de suelo, remover un poco la tierra y enterrar allí las semillas, luego esperar y observar. Imaginemos la alegría con que comprobaron que sembrando ellos mismos las semillas podrían obtener su alimentación sin necesidad de tenerla que buscar vagando por la selva. Se calcula que hace 10 mil años en va rios lugares ocurrieron los primeros experimentos de siembra de semillas, lo que provocó un completo cambio en el sistema de vida de los humanos, que fueron dejando de ser nómades y se volvieron sedentarios. Ya la 34


Capítulo Dos: Recordando el origen

forma habitual de vida no fue vagar por la selva sino ubicarse alrededor de cultivos y rebaños, lo cual trajo las siguientes consecuencias. Se formaron las aldeas que luego llegaron a ser ciudades. La necesidad de cuidar de los sembrados los impulsó a buscar vivienda o a construirla cerca de éstos y poco a poco las comunidades fueron aumentando porque los familiares se iban ubicaban cerca los unos de los otros. Aparece el concepto de propiedad privada. El pedazo de suelo que iban cultivando fue asumido como propio y se defendía de los otros que amenazaban con apropiarse de su cosecha. Aumentó la población porque había más alimentación. En la vida nómade, la alimentación dependía de las cosechas periódicas y sólo alcanzan para grupos pequeños, quizás no más de 50 personas. Con la agricultura ya hubo más comida y por lo tanto la población, mejor alimentada, empezó a crecer. Se inició la domesticación de animales. Aunque se cree que el perro acompaña a los humanos desde cuando eran nómades, ya asentados en forma permanente empezaron a domesticar animales como el ganado, los caballos y algunas aves. Surgió el comercio del trueque. Acordes con el clima y las condiciones de cada territorio, se fueron aplicando a cultivos diferentes, y como cada vez se hacía más eficiente el sistema de siembra, se obtuvieron sobrantes, que se intercambiaban entre las distintas comunidades. Como aún no existía la moneda el intercambio era con el trueque Se amplió la mutualidad. Como se vio en el capitulo anterior, la ayuda mutua fue indispensable para la supervivencia de la especie humana en los inicios de su evolución ya que la aplicaron en la familia, en los clanes o tribus que se iban conformando. Cuando los humanos se hicieron sedentarios hubo necesidad de intensificar las prácticas 35


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

mutualistas porque tuvieron que organizarse para defenderse de los ataques de las fieras y de otros grupos o comunidades Se inicia el ejercicio de la autoridad y del liderazgo. Cuando los grupos humanos eran nómades de seguro que obedecían un líder, posiblemente el más anciano o el más valiente, cuando ya empiezan a vivir juntos en un mismo territorio tienen que asumir actividades en forma colectiva, se crea la necesidad de regular las relaciones definiendo normas para cumplir y designando personas que vigilen su cumplimiento. Es el ejercicio de la autoridad y del poder que se requiere para mantener orden en las comunidades y asegurarles protección y defensa. Se inician los diferentes sistemas de gobierno, que van desde líderes designados por la misma comunidad en una forma primitiva de democracia, hasta dominadores autoritarios como caciques, reyes, príncipes, emperadores, zares, etc., los cuales se generalizarán en casi todos los pueblos hasta que llegue la democracia ya en la era contemporánea, hace apenas poco más de dos siglos. Y todavía no se ha acabado de completar. Hubo tiempo para la escritura y el arte. Como el sedentarismo y la agricultura hicieron más fácil la supervivencia, ya hubo tiempo para actividades como tallar la piedra, hacer cerámica, extraer minerales y piedras preciosas, ampliar y mejorar el lenguaje, idear la escritura y el dibujo, es decir aplicarse a las artes y a los inventos técnicos. La invención de la agricultura significó el inicio de la intervención directa de los humanos sobre la naturaleza, talando selvas para construir ciudades, abrir espacio para cultivos y pastoreo y removiendo el suelo para extraerle minerales. Hace 10.000 años eran pocos los humanos y el planeta tierra no se mostraba afectado por su acción, pero hoy cuando somos 7.000 millones y ya hemos intervenido la mayor parte del planeta, es necesario pesar en qué hacer para no llegar a agotar las posibilidades de vida para nosotros mismos y para las otras especies animales y vegetales. 36


Capítulo Dos: Recordando el origen

Fascinación por los metales El asentamiento provocado por la agricultura condujo a cada pueblo a producir lo que más se le facilitaba, según el territorio donde habitaba: eran agricultores, o pastores, o mineros, o artesanos, y para conseguir lo que no producían intensificaron el trueque, o sea cambiar los productos de esta comunidad por los de otras, ejemplo, un bulto de trigo se cambiaba por cabras, una herramienta de hierro por piedras preciosas, un lingote de oro por cerámicas. Es cierto que eran sedentarios, pero ello no significa que perdieran el deseo de explorar el mundo como cuando eran nómadas. Por el contrario, la necesidad de intercambiar productos los llevó a construir caminos y aventurase navegando. Al ampliar el intercambio se hizo urgente definir la cantidad de trigo que se cambiaba por un animal o cuántas y de que tamaño eran las piedras preciosas que correspondían con determinado utensilio. Se creó la necesidad de valorar los artículos para el trueque, lo que impulsó el surgimiento de las matemáticas y de los sistemas de pesas y medidas. Y ocurrió también que los metales empezaron a ser los preferidos como medios regulares de trueque por las dificultades para trasportar que tenían otros productos de origen animal o vegetal. Los metales eran durables, resistían viajes largos, era más cómodo y seguro llevar lingotes de oro, de plata o piedras preciosas que animales. Y eran bellos, de colores brillantes, se dejaban moldear para hacer adornos y utensilios, así se volvieron muy ambicionados, es decir provocaron fascinación, seducción, encanto. Entonces desde el origen de los humanos, la minería y la orfebrería se volvieron actividades permanentes y la posesión de metales comenzó a ser el indicador de riqueza de las personas porque con ellos se tenía capacidad para hacer trueque y se podían guardar sin que se deterioraran. Así empezó el atesoramiento. 37


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

… y con los metales, la guerra Como las minas no se encuentran en todos los lugares, entonces quienes no las poseían iniciaron una práctica que será recurrente desde los orígenes de los humanos, invadir territorios, conquistarlos por la fuerza, imponer autoridad sobre sus pobladores y esclavizarlos para obligarlos a trabajos difíciles como la minería o cultivos extensivos. Cuando los humanos fueron solo agricultores, de seguro que existieron conflictos entre tribus y villas cercanas, pero cuando se produjo la fascinación por los metales, ahora sí que terminó la relativa armonía y convivencia que existía. Si bien no se abandonó la agricultura, porque de ella se obtiene comida, el mayor interés se puso en la acumulación de metales y de piedras preciosas; y entonces, los conflictos se elevaron a la categoría de guerras planeadas y ejecutadas por ejércitos capacitados y pagados que tenían el objetivo de ensanchar territorios hasta llegar a conformar lo que se ha llamado imperio. Y aparece, la guerra, siempre la guerra… Y con ella surgen los dominadores que en cada pueblo han recibido distintos nombres: caciques, reyes, príncipes, emperadores, sultanes, zares, etc. Dominadores que con ejércitos pagados con oro, plata o piedras preciosas, se adueñan de determinado territorio, se asumen como su autoridad, explotan las minas que allí se encuentran y obligan a sus habitantes a trabajar para ellos como esclavos. Así ha sido la regla general que han aplicado todos los dominadores que muestra la historia universal, una lista interminable de personajes que hacen surgir pueblos y naciones pero que a la vez acaban y destruyen otros pueblos y naciones. Y para desgracia de todos los padecimientos que se vendrán sobre la humanidad, la ambición por poseer y dominar, impidió que se acentuara y generalizara la primitiva mutualidad en que habían vivido las familias dedicadas a la agricultura. Sobre la población que no tenía acceso a los minerales ni a la tierra, se vino la desdicha de tener que padecer las guerras de dominación. 38


Capítulo Dos: Recordando el origen

Es preciso reconocer que el descubrimiento de los minerales, significó avances técnicos que mejoraron el nivel de vida de los humanos, pero no avanzó prácticas de hermandad y ayuda, todo lo contrario, despertó una ambición desmedida, que desde entonces hasta la actualidad, ha sido causante de guerras, dominación y explotación. Con los metales seguirá la invención de la moneda, se generalizará su uso, aumentará la concentración de riquezas en unos pocos y la capacidad de dominación se elevará a niveles supremos de absolutismo y de crueldad como lo muestra la historia. Una de las tristes realidades históricas es que donde se han explotado minas no ha habido ni hermandad, ni mutualidad, ni desarrollo, éstas han traído esclavitud, colonialismo, pobreza y agotamiento de los recursos naturales entre ellos el agua. Y a así lo seguimos padeciendo.

Conclusión Dos aspectos se encuentran en la evolución de la especie humana: · El de la mutualidad que originó los valores positivos que nos hacen una especie capaz de sentir amor y compasión que llevan a la fraternidad y a la convivencia. · El de la ambición de riquezas, en especial minerales y piedras preciosas, que expandieron sentimientos negativos de odio y discriminación, y con ellos la guerra como método para la acumulación, la expansión y la dominación. Si evaluamos lo que nos dice la historia es fácil deducir que ha primado la guerra con sus consecuencias de horror y crueldad, y que la mutualidad se invoca como medio para evitarla y para solucionar los conflictos y los sufrimientos que produce. Este libro es un llamado a profundizarla y aplicarla como los humanos racionales que somos, involucrándola en la conducta personal y también en las relaciones políticas de los pueblos y los estados. 39



Capítulo Tres

Moneda, comercio y dominación Reflexionemos sobre la forma como la moneda, que tomaría el sonoro nombre de dinero, comenzó a intermediar en todas las relaciones humanas. ‘El dios dinero’ inicia su reinado mediatizando casi todas las conductas humanas, tanto para lo negativo como para lo positivo, porque así como se utiliza para la explotación y la dominación, también se emplea para la mutualidad y la caridad o filantropía. Es indiscutible que el descubrimiento y apropiación de los metales y la invención de la moneda representan un progreso humano. Con la fabricación de herramientas se impulsó la agricultura y con la elaboración de joyas el arte tuvo motivos especiales para la creatividad. Lo negativo fue la fabricación de armas, que es hasta nuestros días, la industria que más hace innovaciones y a la que todos los pueblos le dedi41


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

can inmensas energías intelectuales y cuantiosos recursos económicos. Y si bien en este libro estamos destacando la incidencia negativa del descubrimiento de los metales y la invención de la moneda, hay que reconocer que son parte del progreso humano y han significado mejoramiento para las condiciones de vida, y quizás, debido al escaso desarrollo de doctrinas y teorías que orientaran hacia organizaciones sociales equitativas y solidarias, predominó el empleo de los metales y de la moneda hacia la dominación y la explotación, dejando en un nivel muy reducido su aplicación en la mutualidad y en la caridad o filantropía Por eso el propósito general del libro, y en particular de este capítulo, es mostrar la intencionalidad que anima el empleo de la moneda con la esperanza de que resaltando los sistemas positivos de mutualidad y caridad, se pueda aportar al ideal de una convivencia más justa y amable para todos.

Y se inventó la moneda Todos los inventos realizados por los humanos han traído consecuencias en su conducta en cuanto han modificado costumbres y modos de pensar, pero quizás la moneda ha sido el invento que más ha influenciado los valores, creencias y los sistemas económicos y políticos de las naciones. Su reinado empezó cuando se hizo la primera transformación de lingotes de oro, plata y otros metales en monedas. “Amigo cuanto tienes cuanto vales” dice una canción aludiendo a que las personas se valoran por el dinero que tienen. Y así ha sido desde que los humanos conocieron los metales como vimos en el capitulo anterior, pero cuando se generalizó la invención de la moneda, esta 42


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

valoración se pudo hacer en forma más visible, más exacta y permitió más agilidad para lo económico. La moneda, llámese con diferentes nombres: dólar, franco, libra, lira, peso, bolívar, sucre, etc., ha sido y sigue siendo el indicador más usado para evaluar tanto a las personas como a las naciones. Como el trueque con metales en bruto, o sea en pedazos, dificultaba calcular la cantidad que correspondía a determinado producto, entonces se partieron en trozos iguales de diferentes tamaños los cuales se podían contar para pagar el valor que se pactaba por determinado producto. En cuanto los orfebres trabajaban con los metales, partiéndolos, calentándolos, mezclándolos o golpeándolos, llegaron a la técnica de acuñación de monedas que es hacer con el oro, la plata, el hierro o sus aleaciones, objetos de forma circular y plana con igual contenido de metal para que se les pudiera asignar un mismo valor en el intercambio comercial. Se cree que al invento de la acuñación se llegó entre los años 680 y 560 antes de Cristo en un reino llamado Lidia que era un país rico porque que tenía minas de oro y plata. Estaba ubicado a orillas del mar Egeo en el territorio de la actual Turquía y para la época constituía un importante centro comercial de donde partían caravanas de comerciantes hacia el oriente, lo que facilitó que rápidamente se difundiera el invento de la acuñación y con él la disminución del trueque. Se fabricaron con oro, plata o amalgamados con otros metales, los cuales previamente calentados se vertían en un molde de madera y se iban golpeando para llevarlos a adoptar la forma del molde. Durante años fue una actividad artesanal que realizaban los orfebres y el lugar donde se efectuaba se le llamó ceca, es decir fábrica de hacer monedas.1 1

http://es.wikipedia.org/wiki/Moneda) http://www.numisma.es/Biblioteca/Fabricacion-monedas.pdf

43


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Eso de cambiar un artículo por otro quedó relegado a comunidades apartadas de las ciudades o de las zonas comerciales. Se impuso la ventaja de llevar una bolsa con monedas para adquirir un bien, en vez de tener que transportar una cerámica, una herramienta o los lingotes de metal disparejos en tamaño, para cambiarlos por una cabra, un camello, o un bulto de trigo. Así como en su momento la invención de la agricultura cambió el sistema de vivir de los humanos, la invención y generalización de la moneda, constituyó otra gran revolución por su influencia en las relaciones económicas y políticas; sin duda, las conductas personales y las decisiones de los estados, desde entonces y hasta hoy, son influidas por la moneda. Todos los reyes, príncipes y emperadores de los reinos cercanos, es decir los dominadores de la época, se propusieron establecer su propia ceca. Si antes su anhelo era acumular metales en bruto para el trueque o para fabricar herramientas y joyas, ahora, conociendo como se convertían en monedas, de inmediato adoptaron la técnica como actividad propia de su reino y se decidieron a tener su propia moneda que se convirtió en su primer medio de publicidad, porque difundía su imagen o sus símbolos, divulgaba su poder induciendo a la obediencia, al respeto y hasta la adoración. Monedas con grabados se dan casi que desde el inicio de su invención, lo que demuestra que la orfebrería ya había avanzado en forma considerable. Y veremos que hacia el futuro, los orfebres serán los iniciadores de muchas de las prácticas financieras actuales. Cuando los persas invadieron Lidia en el 546 antes de Cristo se apropiaron del oro allí existente y comenzaron a realizar sus propias acuñaciones, práctica que se generalizó en todas las guerras de expansión porque el fin era apoderarse de las minas y también de las monedas ya acuñadas para hacer nuevas monedas, grabándoles los símbolos del triunfador. Por esto desaparecieron monedas de reinos pequeños o muy antiguos, que fueron dominados por los más poderosos. Alejandro Magno, (356 a 323 a. C.) uno de los personajes más repre44


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

sentativos de esta práctica de invadir, anexar y acaparar para crear su propio imperio, se considera el difusor por excelencia del invento de la moneda, ya que lo llevó por todos los territorios que conquistó, desde Macedonia, pasando por Grecia, Egipto, Persia hasta la India.2 Con el tiempo el invento de la moneda llevará a cada pueblo, salvo a tribus muy primitivas, a desarrollar su propio sistema monetario, el cual se inicia con monedas metálicas, luego se le adicionará el billete de papel y hoy se está generalizando el llamado dinero electrónico, todo por la necesidad de facilitar el intercambio de productos, hasta llegar a que cada nación posea un sistema monetario propio que determina el funcionamiento de su economía. Por eso cuando vamos a viajar a otro país, una de las primeras precauciones a tomar, es conocer su sistema monetario y aprender a calcular sus equivalencias respecto al país de origen. La moneda se convirtió en dominadora del intercambio de los seres humanos y desplazó el trueque a sitios muy remotos y aislados. Durante el Imperio Romano se emitió una moneda llamada denarius y de ahí se generalizó la palabra dinero que es la que se emplea en el idioma español. Por eso moneda o dinero son dos palabras que se usan indistintamente para las transacciones económicas. Desde pequeños aprendemos a usar el dinero de nuestro respectivo país porque es el medio para conseguir casi todo lo que necesitaremos para la supervivencia y para las relaciones con los demás.3

Motivaciones para el uso de la moneda Como uno de los objetivos de este libro es observar el papel del dinero en las relaciones humanas, es necesario partir de la intención o motivación que se tiene para usar el dinero, que en resumen son las 2 3

http://es.wikipedia.org/wiki/Lidia http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno http://es.wikipedia.org/wiki/Moneda_en_la_Antigua_Roma

45


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

siguientes: comercial, de dominación, caritativo y mutualista. Y estas intenciones para el uso del dinero son las que definen lo que hoy conocemos como sectores económicos.

Uso mercantil Se da cuando la moneda se emplea para comprar o vender, actividades que originan lo que se conoce como el mercado, la confluencia de personas que ofrecen bienes o servicios y otras que los demandan. El uso mercantil es propio de todas las personas, es la base de la economía de los pueblos y países y fue la que sustituyó el trueque, que antes se hacía con metales en bruto, ahora se hace con oro o plata pero transformados en monedas mediante la acuñación. El uso mercantil del dinero es positivo en cuando da posibilidad a las personas de acceder a los bienes que requieren y facilita la compra y venta de productos y servicios. Cuando la moneda empezó a circular surgieron los mercados monetarios, es decir los que sólo utilizaban monedas para las transacciones entre vendedores y compradores. Las comunidades y los pueblos, se fueron especializando en determinada actividad acorde con sus condiciones geográficas y sus habilidades como agricultores, pastores, mineros, tejedores, ceramistas, orfebres, comerciantes etc. Los ejércitos y los comerciantes difundieron el invento de la moneda porque a los pueblos que se iban conquistando se les imponía el idioma, la religión, las costumbres y por ende los hábitos de consumo se condicionaban a producir lo que el dominador requería y a comprar lo que éste permitía importar. Desde entonces, dominación política lleva a la imposición cultural y económica. Los más reconocidos mercaderes o comerciantes de la antigüedad fueron los fenicios, pueblo que vivió en los territorios que hoy ocupa Siria. Adquirieron mucho dominio en la navegación y viajaron por todas las riveras del mar Mediterráneo comprando y vendiendo dife46


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

rentes productos. Como la población iba aumentando, igual lo hacía la demanda, por lo tanto el comercio se convirtió en la actividad más lucrativa y difundió el uso de la moneda en todos los pueblos cercanos al mar mediterráneo. En los mercados monetarios se da más posibilidad de intercambio de productos y a la vez hay incentivo para la producción, por eso es un mercado más dinámico que del trueque. Como lo hemos dicho antes, no significa que la invención de la moneda hubiera desplazado totalmente el trueque, pero si ocurrió que la moneda fue siendo cada vez más usada.4 La acción de comprar y vender puede calificarse como una acción mutualista cuando ambas partes se beneficien y siempre que no exista coacción o engaño por una de ellas. Lo más justo sería que el dinero no esté concentrado en pocas manos, sino que fluya entre los miembros de un pueblo para que todos puedan participar en el mercado, unos produciendo y otros comprando y así todos adquiriendo los medios para vivir adecuadamente, Por supuesto que eso no se ha logrado nunca y por lo general los mercados son imperfectos o desequilibrados, asunto que estudia la economía. En el mercado rige una ley que siempre se cumple y es la de la oferta y la demanda: que si hay muchos productos los precios son bajos, y si hay escasez son altos.

Uso para la dominación Quienes tuvieron la habilidad de apropiarse de territorios donde existían minas, extraían estos minerales, en especial oro y plata para convertirlos en monedas y el primer uso que le dieron fue pagar su servidumbre y reclutar ejércitos para emprender guerras de dominación a fin de ensanchar sus dominios. A la acuñación de monedas, se le agrega el grabado de símbolos o imágenes que mostraban el poderío del dominador y a la vez exigían sometimiento a quienes las portaban. Fueron, y aún lo siguen siendo, medio para que príncipes, 4

http://es.wikipedia.org/wiki/Fenicia

47


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

reyes, emperadores, sultanes, zares, etc., acentuaran autoridad en las ciudades y pueblos que formaban los imperios de que nos habla la historia. Pagar ejércitos será el primer uso de la moneda a lo largo de todas las épocas de la historia.

Uso caritativo, filantrópico o de beneficencia Se da cuando personas sensibles hacen donaciones o limosnas para ayudar a personas necesitadas o para causas sociales Hay que tenerla en cuenta porque ha servido para financiar actividades humanitarias como hospitales, asilos para ancianos, hospicios para niños abandonados, escuelas o colegios para los pobres. Este uso caritativo del dinero ha sido estimulado por las religiones y por los sentimientos de compasión, que por fortuna existen entre los seres humanos y constituyen el origen de las organizaciones sin ánimo de lucro financiadas por personas adineradas que comparten sus bienes ayudando a los otros y que han dado origen en la actualidad al llamado sector social de la economía que está conformado por organizaciones no gubernamentales, que se les conoce como ONG.

Uso mutualista Se da cuando un grupo o comunidad acuerda aportar dinero para constituir un fondo común que se utilizará para solucionar necesidades de quienes aportan. Se trata de usar el dinero para la ayuda recíproca en casos como la muerte, las enfermedades o cualquier otra dificultad. El objetivo de este libro es hacer un seguimiento histórico a la utilización mutualista del dinero, porque es el origen de las empresas solidarias autogestionarias, como hoy se les llama, porque convocan a las comunidades a unirse para buscar solución a sus necesidades. Y es el mutualismo el que inicia esta forma de utilización del dinero, luego lo seguirá el cooperativismo durante el siglo diecinueve y finalmente lo adoptan otras modalidades empresariales colectivas. 48


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

Estos motivos o intenciones para el uso del dinero se verán muy intervenidas por otra innovación económica que es el cobro del interés, tema al cual le dedicaremos explicación más adelante.. Por ahora seguiremos ampliando explicaciones a los usos mercantil y de dominación del dinero.

La moneda empoderó a los dominadores Después de que los humanos se asentaron alrededor de la agricultura y del pastoreo, fueron surgiendo las aldeas y luego las ciudades. Y en estas concentraciones humanas hubo necesidad de organización, donde un jefe, quizás el que más capacidad de liderazgo y dominio mostraba, se erigía como la autoridad y se encargaba de dictar normas de comportamiento. Es posible que las primeras autoridades de las aldeas fueran elegidas mediante reconocimiento a su edad o conocimientos, como ocurre en algunas tribus, pero lo cierto es que los jefes requerían mostrarse diferentes en adornos y en posesiones, y empezaron a apropiarse de la mayor cantidad posible de tierras y minerales. Concentrarse en un lugar, construir aldeas y ciudades, fue la base para que surgieran reyes, príncipes, zares, faraones, emperadores, sultanes etc. Proceso común a todas las regiones de la tierra y que mirando desde hoy, cuando se ha logrado el concepto de democracia, surge la pregunta sobre cuáles han sido los factores sicológicos, sociológicos y económicos que llevaron a los pueblos a aceptar autoridades despóticas, despiadadas y opresivas, que en muchos casos tuvieron la pretensión de erigirse como dioses. Para estos dominadores la invención de la moneda sí que les ayudó a consolidar su dominio en los territorios donde imponían su voluntad porque difundían su imagen y poderío a través de las grabaciones que hacían en las monedas. En lo económico ya tuvieron más facilidad 49


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

para el pago de ejércitos mercenarios y para alimentar a los esclavos. Es triste aceptar que las guerras fueran las que en gran medida dinamizaban la economía, porque expandían el uso de la moneda, agilizando la compra y venta y así estimulaban la producción. Esa larga lista de guerreros dominadores, que trae la historia antigua, aprovecharon los avances tecnológicos que llevaron a descubrir los metales, extraerlos, aplicarlos a diferentes usos y finalmente inventar la moneda. Proceso que demoró siglos y en el cual intervinieron: los exploradores que descubrían las minas; los mineros que en la mayoría eran esclavos encargados de extraerlos de la tierra; y los orfebres que fueron adquiriendo habilidades especiales para fabricar diversos objetos: armas, joyas y adornos personales para los palacios y que fueron perfeccionado las técnicas para mezclarlos, moldearlos hasta llegar a la acuñación de monedas grabando imágenes y símbolos de los dominadores. Hay que señalar que el mayor obstáculo para el ascenso de la mutualidad, desde la antigüedad hasta nuestros días, ha sido el usar metales para someter a los demás. En lo que se ha venido describiendo, vemos que el descubrimiento de los metales estimuló la ambición por acumularlos, cuando éstos fueron usados para el trueque, puede suponerse que fue una acumulación restringida, pero cuando se inventó la moneda y se generalizó su uso para comprar, vender, pagar ejércitos mercenarios y comprar armamentos; la ambición de los dominadores se desbordó, ya que encontraron en la apropiación y acumulación de los metales el medio efectivo para consolidar la dominación sobre los pueblos. Cuando los humanos no habían inventado la moneda, cada familia asumía el cultivo de su propia parcela y no existía el trabajo asalariado. Esto cambio cuando la moneda se generalizó y fue accesible para todos mediante el comercio. Ya se pudo empezar a pagar trabajadores y a sostener esclavos, con ello surgieron las plantaciones mediante jornaleros o peones, lo que aumentó la producción agropecuaria y fue posible alimentar ejércitos numerosos para hacer las guerras. 50


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

Igual que ahora, no era fácil para un agricultor competir con los dominadores. Estos reclutaban a la fuerza los ejércitos y los esclavos, se adueñaban de las tierras cultivables y de las minas y acuñaban sus propias monedas con las cuales pagaban sus sirvientes. En consecuencia, la invención de la moneda sirvió para que los llamados príncipes, reyes, faraones, emperadores, sultanes, etc., mejoraran lo que se ha llamado el arte de la guerra, y convirtieran la historia en una sucesión, aún inacabada, de guerras de dominación. La historia, como descripción de las formas de vida y de los hechos del pasado, se inicia con la invención de la escritura y lo lamentable es que la mayor parte de estas descripciones corresponden a guerras y a campañas de dominación. Según lo afirman Will y Ariel Durant en 3.440 años de historia registrada, sólo 268 años se han visto libres de guerras, cifra hasta los años 1935 cuando publicaron el libro “Las lecciones de la Historia”. Y después ha seguido aumentando por los conflictos entre naciones y entre partidos y grupos del mismo pueblo. Conclusión, los seres humanos no hemos aprendido a convivir en paz y la guerra ha sido el medio como se han formado y sucedido los imperios, y se han conformado las naciones en una secuencia continua de dominación.5

Sucesión de dominadores: todo por la guerra Aunque no es el objetivo de este libro detallar la sucesión de imperios, vale la pena recordar los que han sido más nombrados en la historia antigua porque explican el afán de dominación que fue la norma general, ya que un pueblo se sometía siempre continuando los sistemas políticos de opresión y de dictaduras. 5

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Lessons_of_History 12 Condensado por Readers Digest, Diciembre de 1969 del libro “Las lecciones de la Historia” de Will y Ariel Durant. Publicación del Centro de Investigaciones Sociales. Febrero de 1993.

51


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Mesopotamia se llamó al territorio comprendido entre los ríos Tigris y Éufrates que en la actualidad corresponde a los países de Irán e Irak, fue habitado por los sumerios entre los años 5.000 y 1.600 antes de Cristo. Por los años 3.200 idearon la escritura cuneiforme que consistía en escribir en tabletas de arcilla. Construyeron ciudades y abrieron rutas comerciales que iban hasta la India y Egipto. En sus ciudades existieron casas de gobierno, templos para adorar a sus dioses, plazas de mercado y sistemas de irrigación, por lo que tuvieron la necesidad de regular la vida de las comunidades asentadas en un mismo lugar. La ciudad de Akkad se hizo poderosa y fue gobernada por Sargón quien creó un imperio por el año 2334 antes de Cristo. Se dice que su gobierno trajo orden basado en la crueldad y la violencia que ejercía con las demás ciudades. Luego surgió la ciudad de Ur que dominó durante un siglo y que luego fue dominada por Asiria y Babilonia.6 En Babilonia existió Nabucodonosor, quien reinó entre el 605 a.C. y el 562 a. C otro típico representante de los guerreros dominadores y es referido en la Biblia por la destrucción de templos en Jerusalén, donde capturó a miles de judíos y los esclavizó. Se dedicó a hacer de Babilonia, la ciudad más bella y por eso hizo construir los famosos jardines colgantes y para protegerla la encerró entre murallas. Construyó un gran puente sobre el rio Éufrates y una enorme torre que se conoce como la Torre de Babel y para su uso personal un enorme palacio. Se dice que gobernó durante 40 años y que enloqueció en su vejez, lo que es una demostración clara de que las riquezas, la ostentación y el poder no impiden la enfermedad, la vejez y la muerte.7 Aprovechando las riveras fértiles del rio Nilo, los egipcios crearon un imperio al norte del África entre los años 3150 a.C. y que termina en el 31 a.C. cuando el Imperio Romano los conquistó y absorbió. Desarro6 http://es.wikipedia.org/wiki/Sumeria¸ http://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Nabucodonosor_II

52


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

llaron una de las civilizaciones que más admiración han despertado. En la agricultura sembraron trigo para hacer pan, cebada para fabricar cerveza, lino para tejer ropas, y criaban ganado para el consumo de carnes y para el transporte. Alcanzaron avanzados conocimientos de astronomía y medicina. Su organización social y política giraba alrededor de la autoridad del faraón, a quien consideraban representante de los dioses y le rendían suma devoción. Los faraones construyeron sus tumbas en templos y pirámides, las cuales demandaron gran ingenio por parte de los arquitectos e inmenso esfuerzo físico de miles de trabajadores esclavos que reclutaban entre pueblos vecinos. Son precisamente la evidencia de cómo entre los humanos se fueron creando las clases sociales como consecuencia de la acumulación de riquezas y poder por parte de unos pocos.8 Los griegos, muy conocidos hoy por sus filósofos, Sócrates, Platón y Aristóteles y por sus matemáticos y escritores. El surgimiento de sus muchos adelantos culturales se hizo precisamente en un ambiente de luchas y rivalidades entre las ciudades que crearon. Su historia se ubica entre los años que abarca desde 1200 a. C. hasta el año 146 a. C. cuando fueron conquistados por los romanos. En sus inicios vivieron en tribus gobernados por jefes militares que devinieron en ciudades estado, cada una con forma de gobierno propia. Algunas ciudades alcanzaron gran desarrollo e influencia frente a las otras, como fue el caso de Esparta y Atenas. Los militares y los comerciantes fueron las clases que más poder y riqueza acumularon y precisamente por la lucha que enfrentaron contra los gobernantes opresores, en algunas ciudades, se establecieron formas de gobierno menos autoritarios, que constituyen antecedentes de la democracia moderna. Claro que fue una democracia limitada a los nobles y propietarios. Sus ideas influenciaron a otros pueblos entre ellos los romanos que fueron los que finalmente los dominaron y sometieron.9 8 http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto 9 http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia

53


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

El dominador que más éxito militar consiguió en la antigüedad y que por sus campañas se cita como experto en el arte de la guerra, es Alejandro Magno, 356 al 323 antes de Cristo o sea que vivió 33 años. Cuando su padre, rey de Macedonia, fue asesinado, Alejando de solo 20 años empezó su reinado demostrando capacidad militar, ambición y liderazgo, condiciones que lo llevaron a conquistar Grecia, Persia, Siria, Egipto, Asia Central y parte de la India, formando así un inmenso imperio, que precisamente por lo extenso, cuando Alejandro muere, se lo reparten sus generales y cada uno consolida su dominio en determinado territorio. Alejando fue quien más ayudó a generalizar el uso de la moneda para las transacciones comerciales porque la difundió en amplios territorios. 10 Son numerosos los ejemplos de dominadores que trae la historia antigua y por desgracia seguirán miles en las siguientes etapas, algunos más resaltados y conocidos, otros más anónimos, pero todos asumiendo el mismo papel de opresores. Pero quizás los que más han sido recreados en libros y películas son los gobernantes del Imperio Romano, imperio que se extendió por Europa, parte de Asia y de África. Su historia se inicia con la fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo, en los primeros 200 años fue gobernada por reyes que se mantenían en permanente conflicto con las ciudades vecinas. La clase de los patricios, que eran los nobles y los dueños de la tierra, organizaron una forma de gobierno llamada República, en la cual obtuvieron participación en el ejercicio del poder eligiendo a los senadores. Supuesta democracia que terminó en guerras por el poder y en el año 27 antes de Cristo, Julio César se convirtió en dictador y los emperadores que le sucedieron consolidaron un imperio que duró hasta el año 476 después de Cristo. Durante la dominación romana de Jerusalén sucedió la vida de Jesucristo cuyas doctrinas iniciaron profundos 10 http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno; http://www.numismatik.com.ar/monedas/monedas-de-alejandro-magno.php http://www.menudaeslahistoria.com/alejandro-magno-en-las-monedas/

54


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

cambios en los valores y costumbres de la época, que fueron ganando adeptos a pesar de las persecuciones que padecieron por parte de los emperadores romanos, y que finalmente, uno de ellos, Constantino, adoptaría el Cristianismo y le iniciaría su ascenso al poder imperial. 11 Con la disolución del Imperio Romano en occidente, se inicia una nueva era histórica, la Edad Media. Podríamos suponer que al haber triunfado una doctrina que predica el amor entre los humanos, se debería haber parado la guerra y la dominación. Pero no sucedió así, el inmenso Imperio Romano se rompe en miles de reinos y ciudades estado que siguen las confrontaciones y las rivalidades e instauran un nuevo sistema de vida que se conoce como el feudalismo.

Clases sociales en la Edad Antigua Por desgracia las riquezas que el planeta tierra ha tenido en sus entrañas, no sirvieron en la antigüedad para afianzar la mutualidad, porque los más fuertes, mejor, los más ambiciosos, las acapararon y utilizaron para dominar y explotar a los demás. Y como resultado, la generalización de gobiernos autoritarios y expansionistas donde todos los adelantos que se iban logrando ayudaban a acentuar la dominación. La invención de la moneda que facilitó el comercio y los progresos en la construcción y las comunicaciones, contribuyó a generalizar sistemas de gobierno donde la autoridad y el poder se imponían por la fuerza y el objetivo era expandir territorios mediante la guerra. Entonces la población se dividió en clases sociales acordes con su condición económica y con la cercanía que tuvieran con el soberano o dominador, las cuales, en general, se configuraron en la siguiente forma. 11 http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano; http://www.dw.de/el-Cristianismo-se-convierte-en-religi%C3%B3n-del-estado-en-el-imperio-romano/a-4298473

55


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Los soberanos o dominadores supremos Han recibido diferentes nombres según los pueblos y las culturas: rey, príncipe, emperador, faraón, zar, sultán, emir, cacique, etc. En general se asumieron con el encargo divino de gobernar y algunos hasta se hicieron reconocer como dioses, para también usar el arma de la intimidación sicológica. Por siglos, hasta cuando se empezaron a formular las doctrinas sobre democracia, imperó la teoría del derecho divino de los reyes, teoría que tuvo que ser anulada mediante revoluciones como la francesa en 1789 y por las doctrinas sociales de participación e igualdad, que en mucho se inspiraron en las prácticas mutualistas. Por fortuna en la actualidad se ha logrado generalizar la idea de democracia, así aún perduren naciones donde todavía predomine la dominación.

La nobleza Constituida por los familiares y amigos del soberano a quienes éste les asignaba la propiedad de territorios con la correspondiente autoridad sobre el pueblo que los habitaba.

Los militares Lo primero que hicieron los dominadores para consolidar su dominio fue organizar ejércitos pagados con las monedas que acuñaban y también imponiendo tributos a los habitantes de sus dominios. Los militares conformaron la clase social mejor pagada y la que más beneficios recibía. De la clase militar con frecuencia surgían quienes le disputaban el poder al soberano reinante, y si triunfaban, lo sustituían en el papel de dominador del imperio.

Los cortesanos Son las personas que rodean al soberano bien realizando funciones políticas o administrativas o bien encargándose de las labores per56


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

sonales o domésticas. La corte era el grupo de personas al servicio directo del soberano: unos dedicados a las labores políticas, militares y administrativas del imperio para las cuales se empleaba a las personas más capacitadas como escribanos y contadores; otros para la construcción o embellecimiento de los palacios y las viviendas, los ingenieros, arquitectos, constructores, pintores; otros para el entretenimiento como los músicos y los actores.

Los artesanos Es una clase social de especial influencia en la evolución técnica, económica y social de la especie humana porque es la que se ha dedicado al trabajo y a la creatividad. Muchos de los inventos se deben a los artesanos que aplicaron su ingenio a inventar o a mejorar lo inventado. En la antigüedad eran fabricantes de telas, vestidos, utensilios, cerámicas, muebles, joyas y armas, claro que armas… eran necesarias para la guerra. Durante esta época su capacidad de acumular riqueza no era relevante porque los precios de sus artesanías serán bajos y la tecnología no les facilitará aumento de producción. Pero en la medida que van acumulando experiencia, haciendo innovaciones en sus herramientas y sistemas de trabajo, los artesanos irán ganando influencia social y política y se convertirán en lo que se llamará la clase burguesa, cuando en los siglos 17 y 18 se produzca la revolución industrial que propiciará el surgimiento de otra clase social, el proletariado, y ambas clases serán protagonistas de importantes transformaciones políticas y económicas.

Los comerciantes Fueron quienes más aprovecharon los adelantos en las comunicaciones y la invención de la moneda porque se dedicaron a llevar artículos de un lugar a otro y obtener ganancias por los precios que cobraban por la intermediación entre el productor y el comprador. Influyeron la construcción de caminos, rutas especiales para el transporte de 57


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

mercancías y motivaron el intercambio cultural. Es famosa la ruta de la seda llamada así porque era una serie de caminos por los cuales viajaban caravanas trayendo y llevando productos desde la China y la India a los países de Europa.12

Los agricultores o campesinos. Corresponden a la población que permaneció cultivando sus propias parcelas y cuidando sus animales domésticos. Antes de la invención de la moneda producían los alimentos para su propio consumo, luego, los progresos en sistemas de transporte los motivaron a producir excedentes para la venta en los distintos mercados a donde llegaban los comerciantes. En general, durante la Edad Antigua, los campesinos no eran dueños de la tierra que cultivaban porque pertenecía al soberano o a los nobles, aquellos sólo tenían derecho de uso. Además, para poder garantizar la alimentación de los ejércitos y de las cortes, los soberanos impusieron el trabajo esclavo en las plantaciones así que la clase campesina se componía de agricultores sin tierra y de esclavos. Cuando llegue la Edad Media, la situación del campesinado derivará en servidumbre obligando a los campesinos a pagar tributos a los nobles dueños de los feudos o territorios

Los esclavos La esclavitud es una práctica que se inicia desde la antigüedad y está unida a las guerras de dominación. Era usual que el triunfador capturaba a los líderes y a personas que consideraba útiles y los llevara como trofeo para mostrar su triunfo obligándolos a trabajar como esclavos. La esclavitud es la conducta más anti-mutualista que han practicado los seres humanos, es la negación absoluta de todo sentimiento de compasión y bondad, con el agravante que evolucionará, de ser una práctica de guerra en la antigüedad, a convertirse en una 12

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_de_la_seda

58


Capítulo Tres: Moneda, comercio y dominación

actividad económica lucrativa, cuando después del descubrimiento de América, se instaure el más cruel y perverso de los negocios, secuestrar la población africana para esclavizarla en las plantaciones de algodón, caña, café o explotando las minas en los países americanos. 13 Por el trabajo esclavo existen los grandes palacios, mansiones y monumentos que hoy nos hablan de la grandeza de los imperios y que se consideran patrimonio de la humanidad. Es cierto que producen admiración por el ingenio y el arte de los arquitectos y de los artistas que los diseñaron y decoraron. Pero hay que preguntarse, ¿cómo vivían los esclavos que pusieron la mano de obra? Por supuesto que en forma miserable sometidos a meras raciones de supervivencia y que mitigaban sus desgracias con prácticas mutualistas de ayudarse unos a otros.

Conclusión Se ha empezado a desarrollar el objetivo general de este libro: mostrar el papel que ha jugado la invención de la moneda en las relaciones humanas referidas a las intencionalidades que se tienen para su uso, que son cuatro: intercambio comercial, dominación, caridad y mutualidad. Si bien la invención de la moneda dinamizó el intercambio comercial, la mayor aplicación que tuvo durante la Edad Antigua fue para la dominación, y a así seguirá ocurriendo por muchos siglos más, como lo demuestra la sucesión de monarquías absolutistas luchando por expandir sus imperios. El primer uso de la moneda fue pagar ejércitos para hacer guerras y divulgar la imagen del dominador ya que cuando no existían medios de comunicación como los actuales, monedas grabadas con la figu13

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud

59


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

ra del emperador o con sus símbolos, constituyeron la manera más efectiva de recordarle al pueblo quien era su gobernante. Muy poca moneda hubo para la caridad y la mutualidad, aunque estas motivaciones no desaparecerán, serán acciones silenciosas de grupos y comunidades, de las cuales muy poco se ocupa la historia.

60


Capítulo Cuatro

Dinero para la caridad y la mutualidad Cuando se busca en un diccionario la definición de la palabra “humano” se encuentra lo siguiente: “sensible a los infortunios ajenos”, y entre los sinónimos están compasivo, caritativo, bondadoso. En los capítulos anteriores se ha dicho que la mutualidad es la que ha originado los sentimientos positivos derivados del amor, el afecto, la hermandad que son los que han mitigado, y aún lo siguen haciendo, las angustias que producen la violencia, las guerras y la dominación. Y hay que afirmarlo con mucha complacencia, por fortuna los milenios de dominación no lograron acabar la compasión, así hayan existido, y aún sigan existiendo los insensibles y crueles, porque hasta ellos reconocen que es por el amor y la amistad como se hace amable la vida. En este capítulo nos dedicaremos a reflexionar sobre el uso caritativo y mutualista del dinero con el fin de aclarar que el dinero no sólo sirve para usos individualistas como el intercambio mercantil, o despóticos y crueles como la dominación. 61


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Amor y compasión: nuestra diferencia como especie ¿De dónde surgen los sentimientos de amor y compasión? Es la pregunta que por lo general se responde diciendo que los humanos se hicieron seres sociales por la necesidad de sobrevivir para poder superar los riesgos, peligros y amenazas que encontraban en la naturaleza, lo cual los forzó a unirse en familias, clanes, comunidades y pueblos y por la unión fueron creando cultura propia en costumbres, idioma, religión, actividad económica, artes, etc. Y a la vez desarrollaron afectos o apegos especiales hacia sus congéneres más cercanos que es lo que calificamos como sentimientos positivos y que reciben diferentes nombres: fraternidad, amor, compasión, amistad, sentires que infunden compromiso y sentido a la vida de cada persona y es en la familia donde se inician y se cultivan estos sentimientos positivos que luego se hacen extensivos a la comunidad donde la ayuda mutua y el respeto son necesarios para organizar la convivencia. Es necesario tener presente los siguientes enunciados para poder comprender la naturaleza social del ser humano: · La naturaleza impuso la interdependencia de unos seres con otros y ningún ser ni vegetal, ni animal, ni humano, puede decir que se hace solo y que vive solo. · En la naturaleza existen ejemplos que se convierten en evidencias de fraternidad y ayuda mutua entre las especies y los individuos, ejemplos que demuestran que la violencia y la opresión no siempre son los que rigen las relaciones entre los seres vivos. · Nadie, por más poderoso que sea, puede arreglárselas solo en la vida, siempre necesitará de otros, quienes creen que no necesitan de los demás es porque utilizan el dinero para pagar los servicios que requieren, como lo vimos en el capítulo anterior. 62


Capítulo Cuatro: Dinero para la caridad y la mutualidad

· Con el dinero no todo se puede comprar, por fortuna existen seres humanos con energías superiores, de origen espiritual o sentimental, inspirados en el amor, la compasión, la solidaridad y la hermandad, capaces de rechazar la seducción que ejerce el dinero y asumen el servicio a los demás como la razón de sus vidas. · La ayuda mutua entre los pobres ha sido el recurso que les ha permitido superar muchas de las difíciles condiciones de vida que tienen que enfrentar. Desde la antigüedad, las prácticas caritativas y mutualistas inspiraron pensadores, que además de reflexivos eran sensibles al sufrimiento de los otros, denunciaron las injusticias de la dominación y propusieron sistemas políticos y económicos que llevarán a la democracia y a la economía solidaria. No podemos en este libro hacer un recuento de todos estos pensadores, pero invitamos a los lectores a indagar sobre la evolución de las ideas políticas, religiosas y económicas, para que puedan comprender como se han necesitado milenios para cambiar creencias injustas, ilógicas y absurdas sobre la condición de los humanos.

Religiones que han inspirado compasión y hermandad No es el objetivo de este libro profundizar sobre el origen de las religiones, sin embargo, para tratar de entender cómo se forman los sentimientos positivos en los cuales se sustenta el mutualismo y las doctrinas democráticas, es necesario observar el aporte que al respecto han hecho las creencias religiosas que hacen parte de la cultura de los pueblos. A diferencia de los animales, los humanos desarrollaron cualidades intelectuales que les ha permitido, desde su origen, observar la naturaleza, reflexionar sobre el pasado, asombrarse por los fenómenos naturales y preguntarse sobre su misión en la vida. 63


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

¿Quién hizo el universo? Pregunta lógica que se han hecho los humanos desde siempre, y su respuesta ha llevado a la concepción de dioses como seres superiores capaces de producir tales maravillas con los cuales tuvieron necesidad de establecer relación y para ello inventaron conductas y ritos que se convirtieron en partes esenciales de su cultura, igual que lo ha sido el lenguaje y las costumbres. La finalidad suprema de las religiones ha sido la de invocar la protección de los dioses a los cuales se les atribuye capacidad de intervenir en la existencia y asegurar vida después de la muerte, porque trascender a un más allá ha sido un anhelo de los humanos. Observando el papel que han cumplido las religiones en relación con los sentimientos positivos, encontramos que muchas han predicado la hermandad y han sido encargadas de fijar las normas de convivencia. No se han limitado a cumplir con la adoración y los cultos a los dioses, sino que han intervenido en forma directa en los asuntos económicos y políticos de las comunidades. Es aún muy reciente la generalización de gobiernos independientes de la institución religiosa, porque lo usual ha sido la interferencia religiosa en la política, costumbre que se inicia en la Edad Antigua cuando los dominadores se asumían como dioses o representantes de los dioses y que se acentuó durante la Edad Media cuando la Iglesia Católica consiguió el predominio en los países europeos y por ende en las colonias de éstos. Y esta interferencia de la religión en la política es también frecuente en los países que adoptaron el Islam como su religión oficial a partir del siglo séptimo después de Cristo. Dos de las religiones más antiguas practicadas por millones de personas, son el Budismo y el Cristianismo que constituyen ejemplos ilustrativos del papel que han tenido las religiones en la creación de los sentimientos positivos de amor, amistad, fraternidad y compasión. 64


Capítulo Cuatro: Dinero para la caridad y la mutualidad

El surgimiento del budismo muestra cómo desde la antigüedad los humanos se han conmovido frente al sufrimiento, fueron conscientes de que éste hace parte de la vida y se dispusieron a mitigarlo mediante la ayuda mutua. Buda, quien vivió en el siglo quinto antes de Cristo, fue hijo de príncipes con riqueza y poder que quisieron darle una vida feliz evitando que conociera la pobreza, la enfermedad y la muerte y por ello le impedían salir de su castillo. Pero una día Buda escapo, y en un recorrido por diferentes sitios, encontró mendigos, enfermos y cadáveres lo que le despertó una gran compasión, sentimiento sobre el cual basó sus enseñanzas que se difundieron por toda Asía y sirvieron de inspiración para otras religiones que surgieron después.1 A quienes pertenecemos a la cultura occidental nos llegó la religión cristiana, basada en las enseñanzas de Jesucristo, cuya vida en el siglo primero se ha tomado como parámetro para partir la historia en dos épocas: antes y después de Cristo. Sus enseñanzas se expandieron por Europa y luego a los países colonizados por europeos. Sorprende que en un ambiente de dominación y discriminación como el del Imperio Romano, bajo el cual nació y vivió Jesucristo, sus enseñanzas hubieran logrado tanta audiencia y aceptación. Predicó “el amaos los unos a los otros”, el “no hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti”, llamó a la solidaridad a través del la parábola del buen samaritano y en el sermón de la montaña hace un reconocimiento a quienes sufren a causa de la pobreza y la exclusión. “Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos y les enseñaba diciendo: Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Buda_Gautama buda.htm http://www.historia-religiones.com.ar/el-budismo-48

65


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.” 2

2

Mateo 5:1-12

66


Capítulo Cuatro: Dinero para la caridad y la mutualidad

¿Influyen las religiones en la caridad y en la mutualidad? La respuesta hay que darla en dos aspectos: Desde lo positivo, porque es innegable que las enseñanzas religiosas inducen conductas solidarias, que llevan a la convivencia, al respeto y mueven a la caridad con los pobres y los enfermos. Estas conductas llevan a formular los programas gubernamentales de bienestar que son de reciente inicio, porque apenas entre los siglos 19 y 20 los gobiernos empezaron a adoptar políticas de seguridad social para la población de sus países. Antes, cuando imperaban los dominadores autoritarios, lo corriente era que las iglesias, mediante donaciones de sus fieles, crearan escuelas, colegios, hospitales, asilos. En el Cristianismo surgieron las comunidades religiosas como instituciones dedicadas a difundir la doctrina y a ejercer la caridad y la filantropía para ayudar a superar la ignorancia, la enfermedad, la pobreza o la discriminación. La función negativa de las religiones se da cuando asumen que sus preceptos son la única verdad posible, lo que las hace sectarias e impositivas y cuando se prestan para legitimar a los dominadores que las asumen como religiones oficiales. Desde la antigüedad ha sido recurrente obligar a los pueblos mediante la guerra a adoptar determinada religión, el imperio que surgía prohibía y perseguía la religión de los pueblos que iba dominando, destruía sus templos y monumentos y los reemplaza por los de la religión que imponía. Se puede generalizar que la imposición religiosa se ha dado en la historia de cada pueblo. Cuando los romanos empezaron a consolidar su imperio suplantaron lo que hoy se conoce como mitología griega y a cada pueblo que conquistaban le obligaban el culto a sus dioses y a su emperador. La Biblia relata las persecuciones contra los judíos por parte de babilonios, egipcios y romanos pretendiendo imponerles su religión e impedirles la propia. El Cristianismo tiene como hechos 67


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

crueles, las cruzadas, la inquisición que imperó por más de mil años y la forma brutal y desalmada como se cristianizaron los indígenas americanos. Mi deseo es que quienes lean este libro acepten con mentalidad abierta este análisis sobre la función de las religiones, que se interesen por conocer su historia y por evaluar la coherencia entre lo predicado y lo realizado. Es explicable que ciertas actuaciones negativas de las religiones hubieran sido causadas por el bajo nivel de desarrollo científico y tecnológico de épocas anteriores. Por fortuna, en la actualidad, se está avanzado en aceptar la diversidad de creencias y el compromiso de nunca utilizarlas para atentar contra la dignidad y los derechos de otras personas. Los principios humanísticos del mutualismo son válidos para superar fundamentalismos religiosos, porque como se ha venido explicando, se basan en reconocer la dignidad de todos los humanos sin distingos de sexo, religión, o política y porque su misión es minimizar el sufrimiento al cual todos estamos destinados en algún momento de la vida.

Uso mutualista del dinero La concentración de las riquezas que se produjo después de que los seres humanos descubrieron los minerales e inventaron la moneda, dejó a los artesanos, campesinos, sirvientes y esclavos en una situación de pobreza. El comercio era controlado por quienes producían y manejaban la moneda: soberanos, nobles y comerciantes que fijaban los precios de los artículos y el pago por el trabajo. Los artesanos y los agricultores sobrevivían con escasa producción ya que para la época la tecnología no permitía producir en cantidad. Si era difícil la situación de los campesinos y artesanos, cómo no sería la de los esclavos que eran obligados a trabajar para los amos sin más contraprestación que el alimento. 68


Capítulo Cuatro: Dinero para la caridad y la mutualidad

Como la historia se ha dedicado más a relatar las actuaciones de los dominadores, es poca la referencia que se conoce de la vida de las clases pobres, que han practicado la mutualidad como medio de sobrevivencia, de resistencia a la pobreza o simplemente para menguar el sufrimiento. El compromiso de ayudarse entre sí se formaliza mediante contribuciones económicas y para el pago de las mismas usa una de las siguientes modalidades: · Contribución periódica para crear y manejar un fondo común; · Contribución cuando ocurre la calamidad de uno de los miembros. En cualquier caso lo característico de este uso del dinero es su doble propósito: ayudar a otros y asegurar el derecho a ser ayudado en el futuro y por eso se diferencia con el dinero para la caridad o la filantropía, donde éste se entrega sin esperar nada a cambio. En la mutualidad se contribuye para esperar un servicio dando aplicación al “hoy por ti mañana por mí”, que en esencia significa reconocer que todos sufriremos la muerte y que estamos expuestos a la ocurrencia de enfermedades y tragedias. Así como es de admirable que los humanos llegaran a controlar el fuego, idear la rueda, hacer herramientas de piedra, aplicarse a la agricultura, abandonar la vida nómade, construir ciudades, desarrollar la escritura, inventar la moneda y muchas cosas más; también lo es el que hayan concebido la organización mutual desde tiempos tan antiguos, porque sorprende su capacidad de reflexión para acordar reglas de ayuda mutua con la finalidad de enfrentar unidos los riesgos del existir. Y esta capacidad de los más pobres para hacer acuerdos mutualistas, en cuanto los siglos pasen, estimulará a los pensadores para formular doctrinas y procedimientos que llevarán a la democracia política, que en esencia es un acuerdo mutualista. Claro que no será un proceso fácil, porque apenas empezará a aplicarse en el siglo 18, es decir hace unos 200 años, cuando se inicien los gobiernos democráticos. 69


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

La atención de los historiadores en general se centra en los dominadores y por eso se han dedicado narrar los acontecimientos políticos y militares. Son escasas las referencias que se tienen de organizaciones comunitarias o mutualistas, lo cual no significa que fueran pocas, todo lo contrario, la supervivencia de la especie como tal y más aun de las comunidades pobres dependió de las formas de mutualidad que desarrollaron. “Es una realidad ecológica que todas las especies numerosas pero individualmente débiles, necesitan asociarse en grupos para poder sobrevivir como un recurso de defensa, tal es el caso de los cardumes de peces, de las hormigas, de las abejas, de las aves migratorias, etc. El hombre hace parte de uno de estos conglomerados y al nacer es la especie, más desprotegida, desvalida e indefensa ya que tarda muchos años para llegar a la adultez y poder valerse por sí misma. Estos son los antecedentes que motivan a sus miembros a buscar ayuda y auxilio para los momentos difíciles. Resumiendo, en pocas palabras: la solidaridad es una necesidad biológico-ambiental de la que todos se benefician”.3 Entre las experiencias mutualistas que se citan en la historia de la Edad Antigua están las siguientes: · En Egipto antiguo los agricultores de las riveras del rio Nilo se unían para ayudarse en las pérdidas por las inundaciones y para costear los rituales de los entierros. Se sabe por una inscripción hallada por el Prof. William Petrie en excavaciones en Kahun, una localidad de Egipto, que Senefru, hijo de Hera, soldado del Faraón, tuvo una sepultura digna gracias a que su abuela y unas tías pertenecían a una asociación de albañiles de cementerios. 4 3 Rastreando los Orígenes del Mutualismo. Julio César Montoya y Azucena Vélez. Pág. 69) 4 http://www.fundacioncieso.org.ar/testing-wp/wpcontent/uploads/Apuntes_para_ una_historia_del_mutualismo.p

70


Capítulo Cuatro: Dinero para la caridad y la mutualidad

· Es de lógica deducir que las mutuales para los ritos funerarios fueron populares en Egipto ya que la muerte era costosa porque se usaba embalsamar los cadáveres y enterrarlos con rituales especiales, entonces para los agricultores, los artesanos y los esclavos era imposible en forma individual sufragar dichos costos, en cambio, mediante el fondo mutual, el grupo además de solidarizarse con quien padecía la muerte del familiar o la tragedia, le aseguraba ayuda para cuando la necesitara. · Entre los babilonios existieron asociaciones para la explotación común de la tierra, para el intercambio de productos agrícolas y para el otorgamiento de créditos. · En China 1.300 años antes de Cristo, durante la dinastía Chou, existieron asociaciones de ahorro y crédito. · En Grecia existieron diversas asociaciones unas de carácter gremial, para defensa del oficio como los orfebres de Efeso que se mencionan en los Hechos de los Apóstoles 19, 25; otras de tipo religioso dedicadas al culto de un dios que se conocía con el nombre de Eranoi y que además cumplían funciones de ayuda para necesidades de sus miembros. 5 · En la Roma antigua a los “collegia o collegium” se les permitía relativa autonomía y cumplieron importante papel en la formación del derecho romano porque fueron asociaciones regidas por sus propios estatutos que definían las actividades, los sistemas de ingreso y de administración. Los “collegia opificum” se ocupaban de los intereses de un gremio y tenían “patronos protectores” para cada oficio. Los llamados “collegia funeraticia” se ocupaban de ritos fúnebres cuyos altos costos motivaban la asociación de personas de escasos recursos.6 5 6

http://rsanzcarrera2.wordpress.com/2008/07/14/las-cofradias-religiosas-en-el-mundo-griego/ http://es.wikipedia.org/wiki/Collegium

71


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

· La comunidad judía de los Esenios vivió a orillas del Mar Muerto, desde el siglo tercero antes de Cristo hasta el fin del siglo primero después Cristo, se dedicaba a interpretar y cumplir las escrituras, los bienes eran comunes y los frutos del trabajo se distribuían según las necesidades de cada uno, dejando una parte para auxiliar a pobres, viudas, huérfanos y esclavos fugitivos. Se cree que Jesucristo tuvo relación con los esenios de los cuales tomó algunas de sus doctrinas y a raíz de las exploraciones arqueológicas de Qumram, en 1947 muchos investigadores se están ocupando del tema.7 · Un antecedente significativo de la mutualidad fueron los “ágapes” que realizaban los primeros cristianos. Ágape, en griego significa ‘amor’ que se manifestaba en una cena donde se reunían para manifestar la fraternidad que los unía y afirmar su compromiso con la doctrina cristiana. Esta práctica ayudó a la difusión del Cristianismo y también influyó en la formalización de los ritos de la misa que realiza esta religión.

Conclusión Desde la antigüedad existe la caridad y la mutualidad originadas en los sentimientos positivos que poseen los humanos y en la necesidad de unión para sobrevivir. En este capítulo se mostraron las motivaciones religiosas que las inspiraron y algunas de las formas asociativas que se dieron. Por supuesto que poco pudieron influir los sistemas políticos de dominación porque la ambición, la crueldad y la discriminación causaron guerras y más guerras. Y la guerra seguirá, pero también las prácticas caritativas y mutualistas que se convertirán en ideal de vida fraternal e influirán personas nobles que las apoyarán, las imitarán y les inspirarán sistemas políticos y sociales de equidad y democracia. 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Qumr%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81gape_(Cristianismo)

72


Capítulo Cinco

Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo La invención de la moneda influyó todas las relaciones económicas, culturales, políticas y militares y sirvió para que los dominadores se hicieran más fuertes y por lo tanto más crueles. Por fortuna los sentimientos compasivos, caritativos y mutualistas pervivieron como medio para mitigar los sufrimientos de los oprimidos y para mantener el anhelo de que si es posible la hermandad entre los humanos. En este capítulo entraremos a la llamada Edad Media, un periodo de mil años donde los sentimientos compasivos, caritativos y mutualistas tendrán unos espacios más propicios en cuando se apoyarán en el precepto de “amaos los unos a los otros” del Cristianismo, doctrina que se difundirá en los países de Europa. Sin embargo la dominación seguirá con la misma rudeza y lo más lamentable, soportada por la Iglesia 73


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Católica que se vuelve la religión oficial. Será positivo verificar como la mutualidad se ampliará y además de aplicarse a servicios de protección también se llevará a las actividades de mejoramiento económico y logrará más reconocimiento y visibilidad que la que tuvo en la antigüedad.

Empieza el feudalismo como nuevo sistema socio-político Varios hechos enmarcan el inicio y el final de la Edad Media. Veamos: Constantino (272-337 d.C.) siendo emperador de los romanos en el año 313 d.C., promulgó el Edicto de Milán por el cual se permite la libertad religiosa en el todo el Imperio Romano y se da fin a las persecuciones contra los cristianos. Convocó el Primer Concilio de Nicea en el 325 el cual le otorgó legitimidad legal al Cristianismo se hizo bautizar en su lecho de muerte por lo que es el primer emperador cristiano del Imperio Romano. 1 El emperador Teodosio (347-395 d. C.) en el año 380 promulgó el Edicto de Tesalónica, elevando el Cristianismo a religión oficial en todo imperio. A su muerte dejó dividido el imperio entre sus dos hijos: a Arcadio le donó la parte oriental (Turquía, Austria y parte de Asia Menor) con capital en Constantinopla; y a Honorio, le dejó la parte occidental (Italia, España, Francia, Alemania) con capital en Roma. 2 En el año 476 cae el Imperio Romano de occidente, hecho que se toma como el inicio de la Edad Media y en el año 1453 cae el imperio oriental en poder de los turcos hecho que marca el final de la Edad Media. Así que el periodo conocido como la Edad Media corresponde a cerca de mil años entre los años 476 y 1453. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Decadencia_del_Imperio_romano 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Teodosio_I_el_Grande

74


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

“El que mucho abarca poco aprieta” puede aplicarse al proceso de finalización del Imperio Romano en el cual confluyeron múltiples causas, entre ellas: la extremada ambición por dominar territorios tan extensos desgastaron la capacidad militar y administrativa del imperio; la imposición por la fuerza de su dominación provocó continuos levantamientos entre los pueblos sometidos; cada vez se requería aumentar el ejército y el armamento; el mantenimiento de los esclavos se hizo costoso e improductivo, de cuyo trabajo en gran parte dependía la producción de alimentos, sus continuas rebeliones obligaban a más gastos militares. En resumen se hizo imposible sostener tanto despliegue de crueldad que además empezó a chocar con los sentimientos compasivos que por fortuna para la época estaban siendo estimulados por la naciente religión cristiana con sus enseñanzas sobre el amor y la caridad. Cuando un cristal se quiebra quedan innumerables pedazos de diferentes tamaños, igual quedó Europa cuando cayó el Imperio Romano de occidente, y en cada pedazo de territorio un noble se erigió como su dueño, imponiendo en forma diligente la posesión no solo sobre la tierra, sino también sobre los moradores, considerándolos adheridos al territorio igual que los animales y las plantas. Así surgió un nuevo sistema social y político que se llamará feudalismo, porque al territorio que cada noble se apropió se le llamó feudo y establece con sus habitantes unas relaciones muy especiales de subordinación.3 Al desaparecer las numerosas y bien armadas legiones romanas, cundió gran sentimiento de inseguridad, que motivó una especial alianza: los nobles asumieron la defensa y la población pasó a la categoría de siervos entregando lealtad y sumisión. Los siervos pertenecían al señor dueño del territorio, se diferenciaban de los esclavos en que podían conformar familias y vivir con ellas, pero debían obedecer los mandatos del señor en caso de guerra y entregarle los tributos que 3

http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo

75


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

éste les imponía. En las siguientes frases se resume su pensamiento “Yo soy su señor y mi función es defenderlos, a cambio ustedes me obedecen. La tierra me pertenece pero yo les permito vivir en ella y cultivarla y de lo que produzcan me entregarán la parte que yo les asigne”. Es una nueva organización social que difería de la romana en cuanto ya no se trataba de un imperio unificado extendido en Europa y parte del Asia y del África, sino feudos o reinos, unos más grandes otros más pequeños, donde un noble que se hacía llamar duque, marqués, príncipe o rey, imponía su autoridad en general imitando el lujo y la ostentación que tuvieron los emperadores romanos. Con el feudalismo surgen nuevas clases sociales que es preciso identificar porque de la función que ejercen se deduce el acceso que tienen o no a la riqueza y al dinero, además porque fue importante la manera como algunas de ellas practicaron la solidaridad y la mutualidad.

Clases sociales en el feudalismo Una enumeración en orden descendente en cuanto a poder y riqueza es la siguiente: los nobles, el clero, los artesanos y artistas, los comerciantes, los siervos y los esclavos.

Los nobles o señores Asumieron la función de defender el territorio, imponer control sobre los siervos y recoger los tributos que éstos pagaban. Usufructuaban las riquezas que empleaban en construir sus castillos donde organizaban sus cortes, o sea el grupo de personas dedicadas a su servicio y al de sus familias. Su mayor preocupación era ensanchar territorio adueñándose de los que tenían minas de oro o plata, metales que utilizaban para acuñar su propia moneda. Se les ha llamado de “sangre azul” suponiendo que son de raza superior a la del resto de los 76


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

humanos porque los nobles se mostraban así ante los siervos que no tenía alternativa distinta que aceptar su dominación. La nobleza es una clase social que se forma desde la antigüedad asumiéndose como diferente al resto de los humanos y predestinada a ocupar los cargos de dirección en la sociedad. Durante el Imperio Romano se conoce con el nombre de patricios y en la Edad Media se volverá dominante en lo económico y en lo político. Por fortuna la historia y los estudios sobre antropología y genética ya demuestran que la nobleza no significa diferencia biológica y que la condición de noble se consiguió a través de la guerra, porque eran títulos que el dominador supremo, rey o emperador, otorgaba a quienes dirigían sus ejércitos, las victorias militares eran premiadas con solemnes títulos como marques, duque, conde, caballero y la asignación de un territorio para que lo gobernaran. Con el título adquirido, los nobles se aplicaban a mantener y ensanchar el territorio que dominaban. En resumen la nobleza o aristocracia, como también se le llama, es una categoría social que surge de la guerra y que se afianza por la acumulación de territorios y riqueza.

Los guerreros o militares Conformaban los ejércitos de los cuales los nobles eran los jefes o comandantes. Los soldados eran reclutados entre los siervos y sus familias, ya que precisamente una de las lealtades que se les exigía era apoyar a su señor en las guerras que emprendía, que unas eran de defensa y otras para buscar expansión del territorio. Gran parte de la población masculina hacía parte de la clase militar y como lo normal era la guerra, los hombres dejaban con frecuencia el hogar y le correspondía a las mujeres su manejo y realizar trabajos en al campo. Ser guerrero se convirtió en la profesión más valorada durante la Edad Media, y llevó a generalizar la Caballería como la institución que oficializaba la lealtad y la defensa a un señor o a una causa religiosa. Se 77


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

llamaban caballeros porque el caballo era el medio de transporte más usado para las campañas militares. Los caballeros en general eran nobles que tenían feudos dentro de un territorio dominado por un rey o príncipe a quien le juraban lealtad y mediante un ceremonial especial eran consagrados caballeros, quedando así asignados al oficio de la guerra, y por eso su dedicación básica era entrenarse en el manejo de las armas y aprender las técnicas de defensa o de ataque.

El clero católico Observando la historia del Cristianismo llama la atención que habiendo sido el Imperio Romano la aplicación más evidente del autoritarismo, la crueldad y la esclavitud, haya dejado como herencia en los países de occidente, una religión que pregona el amor y la compasión. Y que dicha herencia hubiera tenido dos consecuencias contradictorias: · La positiva, convocó la acción de muchas personas generosas que impulsaron instituciones de caridad y beneficencia para la ayuda a los pobres, los huérfanos y los enfermos. · La negativa, al convertirse en religión oficial, se alió con los dominadores y estimuló guerras como las Cruzadas, creó la institución de la Inquisición que torturó y mató a miles, y fue tolerante y condescendiente con la esclavitud, a excepción de algunos de sus miembros que la condenaron y se dedicaron a mitigar los sufrimientos de los esclavos. En el siglo cuarto los emperadores romanos Constantino y Teodosio elevaron el Cristianismo a la condición de religión oficial del imperio, y por ello en todos los países las jerarquías eclesiásticas: el Papa, los cardenales, los obispos y los sacerdotes, obtuvieron gran influencia en las decisiones políticas de los gobiernos. Las comunidades cristianas que antes eran clandestinas y perseguidas, se transformaron en una poderosa institución política y económica que se convirtió en ele78


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

mento unificador de la cultura europea e influyó y lideró campañas y procesos políticos y militares, como fueron las Cruzadas y la llamada Santa Inquisición. “Con el mismo fanatismo con el que antes fueron perseguidos los cristianos y judíos, ahora se hostigó a quienes practicaran otra fe. La realización de cultos paganos fue considerada alta traición y los templos y lugares sagrados fueron destruidos, como el Oráculo de Delfos, el recinto sagrado al que acudían los griegos para consultar a los dioses..”4 Las Cruzadas fueron campañas militares estimuladas y apoyadas por los Papas con el objetivo de conquistar los lugares donde había vivido Jesucristo e impedir que los musulmanes avanzaran hacia Europa. Durante 200 años, siglos 10 al 12, se realizaron 8 Cruzadas que comprometieron a casi todos los países europeos y ubicaron a los Papas al nivel de gobernantes guerreros que buscaban expandir dominación. La llamada Santa Inquisición muestra el autoritarismo doctrinario que asumió el Cristianismo después de haber sido declarado religión oficial del Imperio Romano. Como el Papado ejercía una dirección centralizada desde Roma, se consideró herejía toda doctrina, concepto o práctica distinta a lo que éste definía y para castigar la desobediencia, se establecieron tribunales llamados de la Santa Inquisición que juzgan y condenaban a penas que iban desde la tortura hasta la muerte en la hoguera si no se retractaban. La Inquisición que duró cerca de novecientos años, aterra que hubiera alcanzado tanta duración siendo una institución que desconoce todo sentimiento de compasión y es contraria al amor y tolerancia 4 http://ehttp://www.dw.de/el-Cristianismo-se-convierte-en-religi%C3%B3n-del-estado-en-el-imperio-romano/a-4298473 http://es.slideshare.net/homolicantropus/Cristianismo-medieval-presentations.slideshare.net/homolicantropus/Cristianismo-medieval-presentation

79


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

que predicó Jesucristo. Además que fuera copiada por Iglesias como el protestantismo y gobiernos como el de España que la usaron para castigar a quienes discrepaban de sus políticas o hacían descubrimientos científicos. Un caso que avergüenza es el de Galileo Galilei quien en 1633 fue condenado a prisión perpetua y a retractarse por haber descubierto que la tierra gira alrededor del sol y no al contrario como antes se creía. También es lamentable el caso del científico español Miguel Servet quien en 1533 que fue condenado por tribunales protestantes dirigidos por Juan Calvino por discrepar de sus concepciones religiosas. Las víctimas de la Inquisición son miles y afectó la vida cotidiana de las personas porque las mantuvo en permanente miedo y presión que impedía la libertar de pensar, investigar o crear. Los horrores de los juicios y de los instrumentos de tortura que se crearon en los tribunales del llamado Santo Oficio hicieron que el temor mantuviera la iglesia romana como dominadora de la conciencia y la conducta de las personas. Solo el ambiente científico que trajo el Renacimiento en los siglos 14 y 15 y la ruptura Protestante iniciarán la pérdida de este dominio absoluto.5

Los siervos Se les permitía el usufructo de la tierra con la obligación de jurarle fidelidad al señor y tributarle la parte de producción que éste exigía. Fue un sometimiento diferente al de los esclavos, porque a los siervos les asignaban un pedazo de tierra del cual extraían el sustento y entregaban parte al señor, se les permitía tener una familia y organizar su trabajo y siempre dispuestos a obedecer las ordenen del dueño del feudo.6 5 6

http://es.wikipedia.org/wiki/Inquisici%C3%B3n http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120711202123AA1GWI9http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud

80


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

Los esclavos Eran sometidos a las órdenes del amo sin posibilidad de tener ni familia ni propiedades, superviviendo con estrictas raciones de alimento. Su número disminuyó con la caída del Imperio Romano porque a muchos de ellos se les concedió la condición de siervos, los nobles comprendieron que obtenían más beneficio de los siervos que de los esclavos que provocaban continuos levantamientos y rebeliones. Es lógico que no se pueda someter a un ser humano a vejámenes y torturas y luego pretender que sea fiel y productivo en el trabajo, así que resultó más rentable llevarlos a la condición de siervos donde se les permitía cierto grado de libertad Ello no quiere decir que la esclavitud hubiera desaparecido, ya que en ninguna parte se prohibió oficialmente y su práctica continuó aún más cuando en las guerras, los vencedores tomaban prisioneros y los esclavizaban para su servicio. Poseer cualquier título de nobleza significada que se tenían esclavos para el servicio doméstico.

Los artesanos, constructores, orfebres, pintores y músicos Cada una de estas profesiones tuvo un papel influyente en la evolución social y económica de la Edad Media. El ejercicio de estas profesiones dependía de los nobles que eran los tenían la capacidad de contratarlos para que embellecieran sus palacios, construyeran iglesias y catedrales y realizaran la recreación en sus cortes con música o teatro. No trabajan la tierra y tampoco tenían obligaciones militares, por eso pudieron dedicar su ingenio y creatividad a obras que hoy se muestran como legado cultural de la época. Recibían pago por su trabajo, que si bien era poco y estaba condicionado a los caprichos del señor que era el único empleador, gozaban de prestigio y podían tener un nivel de vida mejor que el del resto de la población. Los artesanos serán los protagonistas de dos experiencias de gran significación histórica: primero se asociarán en guildas para ayu81


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

darse, para valorizar su producción y asegurar la trasmisión de sus conocimientos, aplicando el sistema mutualista; y segundo, con la acumulación de experiencias y aplicando los inventos técnicos que se irán dando, los artesanos más emprendedores evolucionaron a ser clase empresarial o burguesa que tendrá gran influencia durante la revolución industrial. Los orfebres que fueron los inventores de la técnica de acuñar monedas, aliados con los comerciantes, darán origen al sistema bancario, primero acuñando monedas, luego guardando metales o dinero y finalmente haciendo créditos que en general es lo que constituye el sistema financiero.

Los comerciantes Igual que los artesanos tendrán poco protagonismo en los primeros siglos de la Edad Media, porque la caída del Imperio Romano produce una reducción en el comercio. Los feudos y los reinos se sostienen con su misma producción y no les quedaban excedentes para vender. Después de los siglos noveno y décimo, cuando se empiezan a conformar ciudades estado y reinos más poderosos, el comercio se activará, en especial en las zonas costeras, que aprovechan los mares para el transporte, tal como sucedió en las ciudades de Florencia, Nápoles y Flandes. Los comerciantes unidos a los banqueros conformarán la clase burguesa que será protagonista importante en el nacimiento del sistema capitalista.

Siguió el sometimiento Esta presentación esquemática de las clases sociales de la Edad Media lleva a concluir que siguió predominando la imposición de quienes poseían riqueza y poder y que la gran mayoría de la población siguió sometida a la subsistencia en condiciones de pobreza. Sometimiento que fue propiciado por la enseñanza cristiana de que el vivir es transitar un valle de lágrimas que termina cuando al morir se logra 82


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

el paraíso, y que es precisamente mediante el sufrimiento como éste se alcanza. Estas enseñanzas tuvieron como fin hacer sumisos a los siervos y a los esclavos e impulsó la creencia “del derecho divino de los reyes” para ejercer dominación. Los pensadores sociales empezarán a cuestionar estas creencias a través de predicaciones y escritos, proponiendo reconocimiento a la dignidad y derechos de todos los humanos y a la creación de sistemas democráticos, donde en verdad se reconozcan y existan posibilidades de ejercerlos. Hemos repetido a lo largo de este libro que el trabajo intelectual de los pensadores sociales ha estado sustentado por las experiencias de organización mutualistas, las cuales han demostrado que es posible alcanzar acuerdos para la convivencia. Y además, que triste decirlo, tuvieron que ser realizadas mediante las rebeliones de los dominados y sometidos, como con frecuencia nos lo narra la historia.

El dinero en la Edad Media Vimos en el capítulo anterior, que desde que se inició la acuñación de monedas, este invento fue rápidamente copiado por todos los dominadores de la época y sustituyó el trueque como sistema general de intercambio comercial. El Imperio Romano difundió el uso de la moneda en todos sus territorios, monedas que los emperadores hacían acuñar con su nombre e imagen para así mostrar su autoridad. Las monedas romanas fueron de cobre, oro, plata o de variadas aleaciones y recibieron diferentes nombres, pero la llamada denario originó el nombre de dinero. No es nuestro objetivo detenernos en los aspectos técnicos de su elaboración, los interesados en este tema pueden encontrar en la numismática la forma de conocer y coleccionar monedas antiguas y en internet hay miles de documentos al respecto. Nuestro objetivo es mostrar la forma como las diferentes clases accedían al dinero. 83


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Cuando cae el Imperio Romano se termina su control sobre la acuñación de monedas y ocurre que cada noble dueño de un feudo quiere acuñar sus propias monedas imitando lo que hacían los dominadores de la antigüedad: grabarles sus imágenes y símbolos de poder. Y se continuó con las mismas motivaciones para hacer la guerra: anexarse territorios y explotar las minas que en ellos se encuentren. Durante la Edad Media, el oro y la plata seguirán siendo los metales más ambicionados, la revolución industrial creará la necesidad del carbón y del petróleo, todos causantes de guerras y conflictos. Conclusión, los metales si bien han ayudado al progreso material del hombre, tienen como maldición provocar ambiciones desmedidas que le hacen olvidar a los humanos creencias religiosas, le ahogan la solidaridad y le impiden la mutualidad. En las primeras centurias de la Edad Media, los feudos y reinos pequeños, carecían de capacidad para acuñar sus propias monedas, entonces se revivió el trueque como sistema de intercambio, pero al conformarse reinos más extensos, precisamente porque unos se anexaban a otros, y se avanza en la construcción de caminos, la moneda vuelve a su apogeo por las facilidades que ofrece. La descripción que se hizo en capitulo anterior sobre las intencionalidades básicas que se dan en la utilización del dinero, las seguiremos utilizando para hacer los análisis sociales y económicos que nos proponemos en este libro. Recordemos que son cuatro intencionalidades: usar la moneda para la dominación; para el intercambio comercial; para la caridad o beneficencia; y para la mutualidad. Veamos a continuación lo que ocurre en la Edad Media al respecto.

84


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

Desde la dominación fluye la moneda para el mercado En la Edad Media se continuará usando el dinero para dominar, tal como ocurrió en la Edad Antigua, a pesar de que los dominadores estuvieran dispersos en feudos y reinos pequeños, porque seguirán con la práctica de reclutar ejércitos pagados con las monedas que ellos hacían acuñar. Era una época donde la agricultura tenía poco desarrollo tecnológico, apenas se producía para la supervivencia, así que ser guerrero era la profesión de más prestigio y la que aseguraba mejores condiciones económicas. Servir al Señor como soldado era la obligación que juraban los siervos y era la única posibilidad de acceder al dinero como medio para adquirir bienes. Es triste reconocerlo, pero las guerras fueron activando la economía de la Edad Media, que al inicio era de mera subsistencia, porque pusieron a circular la moneda pagando soldados, contratando artesanos para fabricar armaduras en especial lanzas y espadas que fueron las armas usadas hasta que llegó la pólvora entre los siglos 13 y 14. Las guerras acabaron con el aislamiento de los feudos y fueron las que conformaron los estados nacionales, tal como puede verificarse al estudiar el origen de países como Francia, Inglaterra, Alemania, España, por citar los más conocidos. En todos se da el mismo proceso: nobles, reyes o príncipes combatiéndose entre sí por el dominio de feudos, el vencedor anexa territorios, obliga a los pueblos a usar la moneda que hace acuñar con sus símbolos e impone a los habitantes sus políticas, su idioma y su religión. Este es el proceso general de los gobernantes guerreros que la historia consagra en cada país como los creadores de la nación y a quienes se les da el nombre de “Padres de la Patria”. Significa que todos los países se originaron en la guerra, lo triste es que se mantengan en guerra y que la modernidad no los lleve a superar dichas etapas de barbarie. 85


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Tanto en la Edad Antigua, como en la Edad Media, el acceso al flujo monetario dependió de la cercanía que se tenía con el gobernante que sustentaba el poder y acuñaba las monedas, porque los primeros destinatarios de su circulación eran los nobles de la corte, los miembros del ejército y los funcionarios encargados de la administración. Seguían los artesanos, los arquitectos y los artistas contratados para construir y embellecer los palacios, también los servidores de la corte entre los cuales estaban los músicos. Fueron excluidos de la circulación de la moneda los siervos obligados a vivir de lo que producían, y que para mayor agravante, tenían que pagar tributo al señor y los esclavos que sólo recibían la mera comida de subsistencia y el látigo. Es por ello que tanto el sistema económico esclavista de la Edad Antigua como el sistema feudad de la Edad Media produjeron profundas divisiones de clase.

Por la caridad llega dinero a los pobres Repasamos en el capítulo anterior el papel de las religiones en la formación de los sentimientos de compasión y de solidaridad que son los que en esencia humanizan la especie humana. Ser humano significa superar la condición animal de mera conducta instintiva, haber evolucionado a tener conciencia de sí mismo y de la realidad donde se vive y asumir conductas fraternales y pacíficas con los congéneres. Es por eso que las palabras: sensible, compasivo, caritativo, bienhechor, misericordioso, aparecen en los diccionarios referidas a lo humano. Los preceptos religiosos incidieron en la formación de lo que se llama conciencia moral, o sea el conjunto de valores, principios y virtudes que orientan el actuar de las personas hacia la convivencia y la fraternidad. Sin duda la frase de Jesucristo de “amaos los unos a los otros” resume el ideal de lo que debe ser la conducta humana. Sin embargo, cuando las religiones se convierten en parte de sistemas políticos autoritarios, la historia muestra que hacen a un lado la compasión y llegan a respaldar 86


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

prácticas impositivas y crueles, tal como se muestra en las innumerables guerras religiosas que han sucedido en todas las épocas.. Pero al lado de estas desviaciones de la doctrina, también es de justica reconocer que las enseñanzas religiosas sobre la caridad impulsaron la filantropía o beneficencia o sea darle al dinero el uso caritativo que fue lo que posibilitó la construcción de hospitales, orfanatos, escuelas, colegios, en tiempos cuando los gobiernos no asumían la protección y la educación como parte de su misión. Durante la Edad Media los llamados Padres de la Iglesia: Tertuliano, san Cipriano, san Agustín, san Basilio, san Jerónimo, san Agustín, mediante sus predicaciones y escritos contribuyeron difundir la observancia de la caridad y motivaron la creación de las comunidades religiosas que fueron las que en general asumieron la administración de las obras de beneficencia de la iglesia. El tema de la caridad predicado por el Cristianismo tuvo en esencia las siguientes características: · Exaltó la condición de pobre apoyada en pasajes evangélicos como el discurso de las bienaventuranzas de Jesucristo y la frase de que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos. · Indujo la creencia de que con resignación y sumisión, es decir aceptando la condición de pobre, se gana el cielo después de la muerte. · Se asumió que era natural en el orden social la división entre ricos y pobres y que Dios le otorga el derecho a gobernar a los emperadores, reyes y príncipes. El discurso para los ricos era que haciendo donaciones reducían el paso por el purgatorio, o sea que se les disminuía el castigo por los pecados. Basado en estas creencias la iglesia estableció el negocio 87


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

de las indulgencias como una forma de financiar templos y basílicas, negocio que causó la rebelión de Martin Lutero a partir del año 1517, quien lideró la llamada reforma protestante que separó de la iglesia romana países como Alemania, Bélgica, Inglaterra y otros. En conclusión, se crearon dos formas distintas de alcanzar el cielo: · los pobres mediante la resignación y el sometimiento, · los ricos comprándolo con donaciones o financiando las obras de la iglesia. Todas las discrepancias que se puedan tener con relación al papel político que tuvo el Cristianismo durante la Edad Media, no anulan la influencia positiva que las doctrinas sobre la caridad han tenido para fomentar en muchas personas sentimientos solidarios y organizaciones de filantropía, además porque estimularon a pensadores sensibles a las desigualdades para que propusieran sistemas que mejoraran las condiciones de inequidad social. Hoy se llama sector social de la economía, al conjunto de organizaciones que tienen fines humanitarios, unas son de origen religioso, otras de origen civil. También se les conoce como organizaciones no gubernamentales, ONG, que asumen tareas de beneficio colectivo, no solo en relación con la caridad con los pobres, sino también con fines culturales, sociales, políticos y ecológicos. Y esta orientación hacia el servicio a los demás tiene mucha relación con las enseñanzas religiosas.

Por el Mutualismo el dinero une al pueblo Desde muy antiguo, entre los excluidos del poder y la riqueza, ha existido el deseo de la unión para conseguir protección a los riesgos de enfermedad, muerte, accidentes, y también para mejorar su actividad laborar. En el capitulo anterior se hizo una breve descripción de las organizaciones para la ayuda mutua que existieron en la Edad Anti88


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

gua, y que constituyen testimonios de los esfuerzos que mediante la unión han hecho los humanos para sobrevivir a situaciones difíciles. Durante el Imperio Romano existieron los collegia, que eran asociaciones de personas que se unían para ayudarse. Cuando cae el imperio y se inicia la Edad Media, estas organizaciones pierden sustento legal, pero entre la población no desaparece el anhelo de la unión que seguirá motivando la organización de grupos y comunidades para diferentes fines: enfrentar los costos de la muerte, de las tragedias y de las enfermedades; organizar cultos religiosos; defender la producción artesanal y ampliar la actividad comercial. Son variados los nombres que reciben las organizaciones colectivas según los países: auxilios mutuos, cofradías, montepíos, gildas, guildas, hansa, kopgilde, cuyos registros históricas aparecen ya avanzada la Edad Media, a partir de los siglos octavo y noveno. Es explicable la carencia de historia sobre lo colectivo en los primeros siglos porque las continuas invasiones y las guerras mantenían la población en permanente movimiento impidiéndole estabilidad definitiva en un territorio, además eran pocos los que sabían leer y escribir y porque en general la historia se escribe sobre los hechos de los gobernantes que manejan el poder y casi nada sobre los sucesos de las clases pobres, excepto cuando hay rebeliones.7 No obstante, así no se encuentren referencias escritas sobre organizaciones colectivas en los primeros siglos de la Edad Media, es válido preguntarse ¿cómo resolvían los siervos y los esclavos las situaciones de enfermedad y de muerte? Y es lógico suponer que lo hacían mediante la ayuda de familiares y vecinos. A diferencia de los anima7 http://eruizf.com/biblioteca/masonicos/jose_schlosser/jose_schlosser_las_antiguas_corporaciones.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gremio#Vida_espiritual_e_ Instituciones_religiosas

89


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

les, la muerte suscita entre los humanos sentimientos de compasión y los hace conscientes de que es un hecho que a todos sucederá y motiva acciones colectivas entre las familias y las comunidades. La constante en todos los pueblos es que las religiones son las que difunden las creencias y regulan los ritos a realizar en relación con la muerte, y como durante la Edad Media el Cristianismo se convirtió en la religión oficial, sus obispos y sacerdotes eran los que organizaban las ceremonias para los entierros y las parroquias o monasterios eran los propietarios de los cementerios. Los rituales que cada pueblo ha creado en relación con la muerte implican costos, que para los más pobres siempre son gravosos, y entonces por lo general se acude a la práctica del fondo mutual que viene desde la antigüedad, así que en las comunidades se promovía que las personas contribuyeran con dinero para dicho fondo el cual se utilizaba para sufragar los gastos de entierro de quienes participan. La unión para asumir los costos de los entierros constituyo la motivación básica para la organización colectiva del pueblo, y las experiencias que propició la Iglesia Católica para solucionar esta dificultad, son las que se generalizaron en casi todos los países europeos y luego del descubrimiento de América llegaron a estos países. El fondo mutual es una invención que le da al uso del dinero un doble propósito: el compasivo y solidario de ayudar a otros, y también el previsivo de asegurar ayuda para lo personal. Cuando fueron surgiendo las villas o ciudades, los artesanos como tejedores, orfebres, zapateros, constructores, etc. se unían con el fin de defender su oficio y organizar la venta de sus productos. Llegaron a tener tal poder que se hizo indispensable pertenecer a una asociación para poder ejercer un oficio. En la guilda o asociación se daba la capacitación, se inculcaba el amor y la dedicación al oficio y se tenía la oportunidad de ir escalando reconocimiento entre el gremio. La formación de un buen artesano tomaba entre cinco y doce años, 90


Capítulo Cinco: Feudalismo, Cristianismo, Mutualismo

el aprendiz era enviado al taller de un maestro y bajo sus órdenes y ayuda para su manutención empezaba el aprendizaje sin recibir ningún salario, cuando ya se convertía en oficial empezaba a obtener sus propios ingresos. En casi todos los países europeos se generalizó que artesanos y comerciantes se organizaban en asociaciones o guildas y llegaron a constituirse en monopolio porque sólo sus miembros estaban autorizados para vender sus mercaderías en la región de su influencia. Existían tribunales para juzgar conflictos y castigar a quienes incumplían lo reglamentado. Las ciudades y los gremios muchas veces establecieron tratados y alianzas con otras ciudades y otros gremios para concederse mutuos privilegios y unir sus fuerzas en la lucha contra los piratas, los salteadores de caminos y las ciudades rivales. La más importante de estas asociaciones fue la Liga Hanseática que, hacia fines del siglo XIV, incluyó a cientos de ciudades y puertos del norte de Alemania, de los Países Bajos, Inglaterra, Escandinavia y Rusia y que logró establecer su monopolio sobre el comercio marítimo de todo el norte de Europa.8 Al final de la Edad Media, las asociaciones de comerciantes y artesanos alcanzaron riqueza y poder y por ello empezaron a desplazar a los nobles en el gobierno de las ciudades y en la posesión de la tierra. Llegaron a ser tan influyentes que varios gobernantes los prohibieron porque en algunas regiones se convirtieron en monopolios. Claro que ya se daban cambios técnicos, ideológicos y económicos que llevarán a un periodo que se conoce como el Renacimiento, época cuando se revaluarán y cambiarán las creencias y conductas de la Edad Media y se acabará el predominio de las guidas porque ganará prestigio el individualismo.

8 http://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Hanse%C3%A1tica

91


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Conclusión La Edad Media suscita mucha controversia: de un lado hay quienes la definen como la época cuando se arraigaron los valores del Cristianismo en la cultura occidental. Otros la miran como una época oscurantista y autoritaria que impidió el cambio cultural y el progreso económico porque se fundamentó en imposiciones doctrinarias. En relación con el mutualismo, la Edad Media deja experiencias avanzadas de organizaciones colectivas: unas orientadas a la protección de riesgos entre los más pobres, y otras, dedicadas a la defensa de las actividades laborales de artesanos y comerciantes. Aunque perderán vigencia por la exaltación del individualismo que hará el capitalismo, estas experiencias servirán de marco de referencia para que en los siguientes siglos pensadores sociales formulen doctrinas y propuestas como la democracia, el socialismo, el cooperativismo, el sindicalismo, la seguridad social y las organizaciones gremiales, sistemas que en general le dan al dinero un uso mutualista a través de un fondo común destinado al mejoramiento colectivo. Independiente de la afiliación religiosa que se tenga, y del juicio que se haga de las actuaciones de del Cristianismo hay que valorar que sus enseñanzas sobre caridad y solidaridad con los pobres, constituyen motivación para los objetivos de servicio de las empresas sin ánimo de lucro.

92


Capítulo Seis

Orfebres, usura y banca La fascinación por los metales surgió cuando los humanos al observar la naturaleza los descubrieron y empezaron a transformarlos en herramientas y en adornos. Las piedras preciosas, el cobre, el oro, la plata, el bronce, el hierro siempre han sido aprovechadas para fabricar innumerables objetos: armas para la defensa, utensilios para uso doméstico, joyas y adornos para el embellecimiento, medios para el trueque y finalmente para acuñar monedas como se explicó en el capítulo tercero. Desde los inicios de la evolución humana hasta nuestros días, los metales han estado en el centro de la economía motivando avances técnicos y también guerras, muchas guerras, y puede decirse que son el principal motivo para los conflictos entre naciones y también para lo que hoy se conoce como sistema financiero. Ya vimos el inicio de la moneda, ahora repasaremos como los orfebres, aliados con los comerciantes, impulsaron la banca y el sistema capitalista que hoy domina casi todos países del mundo. 93


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Los orfebres, consentidos de nobles y comerciantes Siendo los metales tan apreciados y anhelados, quienes los aprendieron a extraer y a moldear ocuparán en la antigüedad puestos de importancia en la organización social. Para los emperadores, reyes, príncipes, zares, fue de especial necesidad tener a su servicio personas que supieran encontrar las minas -hoy equivalen a la profesión de geólogos- además requerían de orfebres que manejaran las técnicas para moldear metales en los objetos que les solicitaban. Para la extracción de los metales se empleaban esclavos, pero para transformarlos, estaban los orfebres y los herreros, dos tipos de artesanos que desde la antigüedad han sido muy apreciados. 1 Al indagar por la historia de la moneda, se encuentra que tanto los herreros como los orfebres iniciaron las prácticas bancarias y financieras. Antes de la invención de la moneda se encargaban de hacer transportables los metales partiéndolos en pedazos o lingotes, inventaron la técnica de la acuñación de monedas que revolucionó el intercambio comercial, y recibirán metales en custodia de quienes por seguridad lo requerían. Por ello el taller del herrero o del orfebre se fue convirtiendo en depósito donde diferentes propietarios de metales, que por lo general eran los gobernantes, sus familiares o los comerciantes, entregaban los metales para ser transformados en objetos o para protegerlos de los ladrones. Así surgió una alianza especial entre nobles, comerciantes y orfebres, los dos primeros empezaron a ordenar pagos con cargo a sus respectivos depósitos para evitar cargar monedas que eran muy amenazadas por los ladrones. Cuando los humanos aún no usaban la escritura 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_orfebrer%C3%ADa

94


Capitulo Seis: Orfebres, usura y banca

estas órdenes de pago fueron convenios verbales, luego fueron escritos en tablillas de barro, después en papiro y cuando se generaliza el uso del papel surgen los vales, las letras de cambio y los cheques y en la actualidad son órdenes virtuales enviadas por internet. Gracias a la confianza que nobles y comerciantes depositaron en los orfebres, éstos se consideran los primeros banqueros, precisamente la palabra banca se origina en el hecho de en un banco o mesa era donde se valoraban los metales y contaban las monedas que se recibían o entregaban. En esencia la función bancaria consiste en recibir metales o dinero y entregar metales o dinero. Los orfebres empezaron a hacer préstamos de lo que era de su propiedad pero luego se dieron cuenta que algunos depositantes se demoraban en reclamar sus bienes entonces empezaron a prestarlo claro que calculando el tiempo en que tendría que devolver lo depositado y le establecía a prestamista plazos para poder cumplir. Así, de recibir depósitos de unos y otorgar préstamos a otros, se fue avanzando en la actividad bancaria que ya para los siglos 13 y 14, cuando terminaba la Edad Media, se encontraba muy avanzada.2

La reproducción del dinero A la invención de la moneda se llegó buscando superar las dificultades del trueque, la intención básica fue darle a los metales, en especial al oro y a la plata, un diseño que facilitara el cálculo y el transporte. La moneda amplió el intercambio comercial facilitó el crédito y originó el 2 http://www.monografias.com/trabajos58/historia-de-la-banca/historia-de-la-banca2. shtml www.youtube.com/watch?v=IP9SlXGkQT4 http://www.youtube.com/watch?v=JJf-4hTqFBAhttp://www.youtube.com/watch?v=A2162lgQvE4

95


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

cobro de interés. Y surgieron preguntas: ¿Es legítimo cobrar interés? ¿Cuál debe ser su valor? Respuestas que han suscitado debate desde la antigüedad y que han concluido en la aceptación general sobre el cobro de interés y en la oficialización de los convenios para su valor. Las economías de todos los países dependen de la tasa de interés, es decir de la forma como los gobiernos determinan la reproducción del dinero a través de transacciones económicas. Pero no fue fácil llegar a esta unanimidad, durante siglos hubo un amplio debate que vamos a resumir a continuación. Se cree que desde cuando los humanos empezaron a intercambiar productos se generaliza la práctica de pedir compensación por facilitarle a otro un bien para que lo utilice. Por ejemplo, permitir que trabaje la tierra pagando con productos lo que se llama aparcería; entregar animales al cuidado y servicio para luego recibir más animales; prestar metales o monedas para devolver más metal o más monedas. A estas prácticas primero se les dio el nombre genérico de usura y en la actualidad simplemente se le denomina cobro de interés. Desde la antigüedad, las religiones han formulado reglas de conducta y dentro de éstas se incluyó lo relativo a la usura o interés. Luego los reyes o emperadores, legislaron para regular la convivencia humana y en especial en lo relacionado con el sometimiento a su autoridad. En el debate sobre la usura participaron religiosos, filósofos, legisladores, pero serán los comerciantes y los banqueros quienes finalmente terminan imponiendo la tasa de interés como práctica regular en las transacciones económicas.3 Entre los años 1.400 a 1.110 antes de Cristo, en la India se empezó a difundir una literatura religiosa llamada Rig-veda, dedicada al culto de 3 http://www.historiaclasica.com/2007/06/el-cdigo-de-hammurabi-leyes-1-50.html) http://es.wikipedia.org/wiki/Usura http://www.monografias.com/trabajos24/tasas-de-interes/tasas-de-interes.shtml

96


Capitulo Seis: Orfebres, usura y banca

los diferentes dioses y en varios de sus textos se condena a quienes hacen préstamos con interés. En Babilonia, el rey Hammurabi, quien gobernó entre los años 1792 y 1750 a.C. se le recuerda por su código, un compendio de 282 leyes que reglamentan conductas personales, familiares y comerciales y algunas referidas al arrendamiento y al interés. Para los fines de este libro es muy ilustrativo conocer algunas de estas leyes de aproximadamente mil años antes de la invención de la moneda. Ley 45: Si uno arrendó su campo a un labrador por una renta y ya recibió esa renta, si la tormenta (el dios Hadad) inunda el campo y se lleva la cosecha, el daño es para el labrador. Ley 46: Si no recibió la renta de su campo y lo había dado en arrendamiento por mitad o tercio, propietario y labrador compartirán proporcionalmente el trigo que se encontrare en el campo. Ley 48: Si uno se ha comprometido por una obligación que produce intereses y la tormenta (Hadad) ha inundado su campo y llevado la cosecha o si faltó de agua el trigo y no se ha levantado sobre el campo, este año no dará trigo a su acreedor, empapará su tableta y no dará el interés de este año. Ley 50: Si ha dado al negociante un campo de trigo cultivado o un campo de sésamo cultivado, el dueño del campo tomará el trigo o sésamo que se encuentre en el campo y devolverá el dinero con sus intereses al negociante. Desde tan antiguo ya se hablaba de interés y de pago de arrendamiento como prácticas reguladas y permitidas entre los babilonios. Sin embargo, no en todos los pueblos se dará igual aceptación, como sucedió con los judíos, un pueblo cuya existencia se remonta a más de mil años antes de Cristo y que en su evolución elaboró un com97


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

pendio de libros llamado La Torah, que luego fueron tomados por el Cristianismo con el nombre de El Pentateuco e incluidos dentro de su doctrina. Para ambas religiones son libros sagrados que narran el origen del pueblo judío y prescriben normas de conducta, entre las cuales se encuentran referencias precisas sobre el interés, veamos las siguientes: Deuteronomio 23-20 “No prestarás a interés... ya se trate de réditos de dinero, o de víveres, o de cualquier cosa que produzca interés.” Deuteronomio, 24-19. “No prestarás con usura a tu hermano ni dinero, ni granos, ni otra cualquier cosa, sino solamente a los extranjeros. Más a tu hermano le has de prestar sin usura lo que necesite, para que te bendiga el Señor Dios tuyo en todo cuanto pusieres mano en la tierra que vas a poseer”. Del Levítico 25 - 36 “No tomarás interés ni usura, antes bien teme a tu Dios y deja vivir a tu hermano junto a ti. No le darás a interés tu dinero ni le darás tus víveres a usura.” Ezequiel 18 - 8-9”... [Quien] no presta con usura ni cobra intereses..., un hombre así es justo.” Los judíos diferenciaron el hermano y el extranjero, es decir, prohibían cobrar interés entre ellos mismos y lo cobraban a personas de otros pueblos lo cual les facilitó esta práctica y por ello se cree que llegaran a ser grandes comerciantes y banqueros.4 En el debate sobre la usura participaron también los filósofos griegos para rechazarla. Platón, (428 al 347 a. C) afirmaba que la usura enfrenta una clase contra otra y por lo tanto es destructiva para el estado. Aristóteles (384 al. 322 a. C.) fue más enérgico en condenarla 4

http://www.webislam.com/articulos/18010-historia_de_la_usura.html

98


Capitulo Seis: Orfebres, usura y banca

al decir que la usura es la más aborrecida de todas las formas de obtener dinero, porque en ella, la ganancia procede del dinero mismo y no de los objetos naturales. El dinero fue inventado para el intercambio y no para reproducirse mediante el interés, es contrario a la naturaleza obtener riquezas a base de usura. Esta condena tan radical a la usura se daba porque en la economía ateniense ya su práctica se había generalizado en tal grado, que Solón (638 al 558 a. C) considerado uno de los legisladores más brillantes de su tiempo, se vio obligado a anular las deudas contraídas por los campesinos para que éstos pudieran recuperar sus tierras y evitar ser esclavizados, ya que para la época era vigente que se cobraran deudas mediante trabajo esclavo.5 Estas referencias históricas muestran que desde antes de la invención de la moneda ya se había generalizado el cobro de interés y que a pesar de las legislaciones y las prescripciones religiosas, su uso se generalizó. Por eso cuando los romanos consoliden el imperio, la usura será una costumbre corriente en todas las regiones a pesar de que con la llamada Lex Genucia del año 340 a. C se prohibió la usura y también fue condenada por los filósofos Cicerón (106 al 43 a. C y Séneca (4 a. C. al 65 d. C) Se hizo tan general el cobro de interés que en la época de Julio César (100 a. C – 44 a. C) se permitió un máximo del 12% de interés. Significa que la realidad se impuso y se optó por remediar la situación legalizando una tasa máxima, solución a la cual se llegará en la época moderna, y que fue herencia de los romanos, porque ya finalizado el imperio, el emperador bizantino Justiniano I (483 – 585 d. C) bajó el interés entre el 4 y el 8 %.6

5 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/solon.htm 6 http://es.wikipedia.org/wiki/Usura

99


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Al caer el Imperio Romano se produjo una desintegración en reinos y en feudos y como el Cristianismo ya era religión oficial se impuso como rectora de los procederes tanto políticos como económicos y basados en lo expresado en el evangelio de Lucas, (VI, 35) “Dar préstamo sin espera recibir nada a cambio”, los llamados Padres de la Iglesia desplegaron en sus escritos y sermones una condena firme a la usura. Fueron San Basilio Magno (329- 379 d. C) San Ambrosio (340 - 397 d. C) San Crisóstomo (347 - 407 d. C.) San Agustín (354 – 430 d. C).7 San Agustín definió la usura como toda transacción en la que una persona espera recibir más de lo que ha dado, y consideraba que cualquier beneficio obtenido de ella ni siquiera podía darse como limosna. El concilio de Letrán (1.179) hizo una condena vehemente contra la usura, la definió como crimen y ordenó que los usureros manifiestos no fueran admitidos a la comunión, que si morían en pecado, no fueran enterrados cristianamente y que ningún sacerdote les aceptara sus limosnas. Por supuesto que poco de esto se cumplió en la realidad. Santo Tomás de Aquino (1224 – 1274) otro de los pensadores eximimos del Cristianismo, mantuvo con vigor y vehemencia esta condena. Eran ya los siglos finales de la Edad Media cuando la influencia del Cristianismo romano empezaba a debilitarse y los cambios económicos y políticos estaban propiciando el llamado Renacimiento como anticipo a la Edad Moderna, cuando surgirá el capitalismo que definitivamente sepultará el debate sobre la usura y aceptará lo del interés regulado por los estados como base esencial de las transacciones económicas. 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Padres_de_la_Iglesia http://mentor66.wordpress.com/2009/06/25/el-interes-y-la-usura-en-las-tradiciones-religiosas/

100


Capitulo Seis: Orfebres, usura y banca

El Protestantismo legitima el cobro de interés La reforma protestante liderada por Martín Lutero (1483-1546) y Juan Calvino (1509 –1564) fue la que más contribuyó para la terminación de la prohibición sobre la usura y para que se aceptara un interés regulado. Lutero después de una visita a Roma en 1510 conoció la decadencia moral del Papado romano, que se asumía como supremo rector de las costumbres y de la política europea, y empezó en sus sermones y escritos a denunciar la frivolidad con la cual vivía gran parte del clero. Fue vehemente en rechazar las indulgencias que eran una práctica utilizada para obtener dinero basada en la creencia de que un obispo o un clérigo tenían el poder de perdonar o disminuir el castigo, de infierno o purgatorio, a cambio de obras piadosas como visitar santuarios, catedrales, hacer oraciones y penitencias, o dar limosnas para obras de caridad.8 Siguiendo la metodología que estamos empleando en este libro de analizar la intencionalidad con la cual se utiliza el dinero, puede decirse que la venta de indulgencias en cierta forma se ajusta a utilizarlo para la filantropía, pero ocurrió que no fue así, porque el dinero se usó para obras suntuarias y de dominación por parte de las cortes papales, imitando lo que hacían los emperadores y príncipes. Era un dinero para pagar ejércitos, lujos y ostentación en mansiones, catedrales y templos. Lutero fue excomulgado y empezó un movimiento llamado la Reforma Protestante, que en Alemania fue simultáneo con los levantamientos de los campesinos contra los latifundistas, que eran los nobles y también obispos y clérigos, así que las críticas de Lutero sobre la iglesia sirvieron de justificación para sus luchas. 8 http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_Protestante http://www.historialuniversal.com/2010/09/reforma-protestante.html

101


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

En Suiza Ulrico Zwinglio (1484-1531) y Juan Calvino (1509–1564) se sumaron a las tesis de Lutero y se convirtieron en ideólogos influyente porque desarrollaron una serie de doctrinas religiosas basadas en la interpretación de la Biblia que antepusieron a las del Papado en Roma. Las teorías económicas de Calvino sirvieron para legitimar la acumulación de riqueza y la prohibición de la usura porque rechazó el argumento de Aristóteles de que el dinero era un mero medio de cambio, por el contrario, sostuvo que el dinero si se guarda era estéril, pero que si se pone a circular en actividades productivas se usaba para beneficio de toda la economía y por lo tanto era lícito el cobro de interés poniendo como restricción para los préstamos a los pobres. Mientras el Cristianismo durante la Edad Media predicó que la pobreza era un medio para llegar al cielo, Calvino señaló que la riqueza era el distintivo de los elegidos de Dios que mediante el trabajo y el ahorro acumulaban riqueza, por lo tanto la pobreza no era condición para alcanzar el cielo ya que Dios se manifestaba a través de la riqueza, doctrina que se convirtió en impulsora del naciente capitalismo.9 Lutero y Calvino dividieron el Cristianismo de Europa Occidental porque sus doctrinas se impusieron en los países del norte: Alemania, Suiza, Holanda Bélgica e Inglaterra. Las clases comerciantes de inmediato acogieron la tesis de cobrar interés, lo que les concedió una especie de permiso para realizar el intercambio comercial sin restricciones religiosas y estimuló la iniciativa personal para el ejercicio de todas las actividades económicas. Enrique VIII separó a Inglaterra del catolicismo romano y la sumó a la reforma protestante motivado por intereses políticos y económicos y por la negación que le hizo el Papa León X de concederle el divorcio de su primera esposa, Catalina de Aragón y darle permiso para casarse 9

http://www.historialuniversal.com/2010/09/reforma-protestante.htm; http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero

102


Capitulo Seis: Orfebres, usura y banca

con Ana Bolena, entonces el mismo Rey se erigió en cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Durante su reinado fue fijado el 10 por ciento como límite para el interés en este país lo que vino a significar la aprobación política y religiosa para el cobro de interés. Con estas decisiones reales los comerciantes y prestamistas ya tuvieron libertad para realizar sin restricciones morales el cobro de interés lo cual les dio capacidad de acumulación y creó condiciones favorables para el surgimiento del sistema capitalista y de la revolución industrial.10 La teoría económica justifica el cobro de interés explicando que el prestamista deja de disfrutar de su dinero mientras lo tiene prestado y que corre el riesgo de que el prestamista muera, fracase en su empresa, o simplemente se niegue a devolver el dinero. Por ello, en cada país se fueron dictando leyes especiales para regular las condiciones de los préstamos, la tasa del interés y los castigos a deudores morosos o a los renuentes a pagar. Con la aceptación generalizada del cobro de interés, surge el concepto de inversión que desde esta época se vuelve práctica corriente en la economía. Invertir significa aplicar el dinero a una actividad productiva que permita retornar al inversor el capital inicial aumentado por efecto del interés o de los dividendos. Entonces nobles y comerciantes adinerados empiezan a participar como socios capitalistas de las empresas y surge la clase rentista que aumenta sus riquezas sin necesidad de trabajar y por lo tanto quienes ya eran ricos seguirán haciéndose más ricos. La evolución de la actividad bancaria que habían iniciado los orfebres y los herreros en la antigüedad, ya al final la Edad Media la continuaron los comerciantes que crearon empresas dedicadas exclusivamente a lo que hoy se llama finanzas, es decir a la acción de prestar y guardar dinero. Con frecuencia los reyes y emperadores acudían 10 http://www.monografias.com/trabajos24/tasas-de-interes/tasas-de-interes.shtml#renac

103


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

por préstamos estas empresas financieras para poder sostener las exigencias de las guerras y de los consumos suntuarios en las cortes. Los famosos Carlos V y Felipe II se mantuvieron prestando dinero a los banqueros de la época.11

Conclusión La moneda se inventó como medio para facilitar el intercambio comercial y con el cobro de interés pasó a ser mercancía generadora de riqueza. Las doctrinas religiosas que prohibían la usura sucumbieron ante el impulso del capitalismo y se impuso el cobro de un interés regulado. Con la regulación se evitó el desborde hacia altas tasas de interés porque los gobiernos tuvieron que dictar leyes fijando su valor permitido.. Más adelante veremos que la aplicación del dinero para lo caritativo y lo mutualista también tendrá que entenderse con tasas de interés reguladas y con reproducción del dinero en actividades de inversión. Por lo tanto, es necesario establecer diferencias muy precisas sobre cómo manejar un dinero cuyo objetivo esencial es ser reproducido, es decir que tiene fines capitalistas, a manejar otro dinero cuya finalidad primera es el servicio, sin negar que hay que procurar mantenerle su valor en el tiempo. Son asuntos que debe acometer la llamada economía social o solidaria y que se refieren al asunto que separa la economía en dos sectores: uno sin ánimo de lucro y otro con ánimo de lucro.

11 http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/los-banqueros-carlos-v

104


Capítulo Siete

Nace el capitalismo Trataremos de mostrar la compleja mezcla de acontecimientos que dieron origen al capitalismo, sistema que se volvió dominante en todo el mundo y que siempre se le señala como el causante de casi todos los problemas sociales. Y hay mucha razón para ello, pero lo cierto es que también tiene aspectos positivos en cuanto creó las circunstancias culturales y económicas en las cuales surgirá la democracia política aunque manteniendo la gran mayoría de población en la pobreza. Presentaremos los hechos que incubaron al capitalismo y lo llevaron a volverse sistema dominante y que por su desmedido afán de lucro, casi que acaba con los sentimientos de compasión y solidaridad que definen la condición de humanidad.

105


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Aproximación a una definición Se llama capitalismo al sistema que coloca el dinero y la posesión de bienes materiales como ideal supremo y esencial en las relaciones humanas, es un sistema totalizante que abarca lo económico, político, social y cultural. Es cierto que vivir requiere de bienes materiales, pero el capitalismo eleva la ambición por la riqueza al supremo anhelo de la existencia, haciendo que se dejen de lado valores humanísticos y éticos. El sistema capitalista no es absolutamente nuevo porque desde la antigüedad existen prácticas capitalistas, la más influyente, la de la propiedad privada que empieza cuando los humanos inventaron la agricultura, dejaron de ser nómadas recogiendo los alimentos de los bosques y se ocuparon ellos mismos de producirlos. Vimos que los primeros humanos que cultivaron la tierra, empezaron a apropiarse de territorios y tuvieron que defender sus cosechas de los animales y de otros humanos que los hurtaban. Desde entonces empezó la confrontación entre quienes trabajan y se esfuerzan por crear y ahorrar y los que son vagos y quieren vivir de otros sin trabajar. Se fue produciendo una acumulación desequilibrada de las riquezas, donde unos, quizás los más despiertos o los más ambiciosos, se apoderaron de las tierras, de los metales y se auto proclamaron gobernantes, y por herencia, fueron transmitiendo el poder a sus descendientes. Surgen los reyes, los príncipes, los faraones, los zares, los sultanes, los califas y todos los que se auto proclamaron nobles, dominaron pueblos y crearon imperios, como lo vimos en los capítulos anteriores. Al nacer el capitalismo no se cambia la distribución desequilibrada de la riqueza, quizás se acentúa, lo que se produce es un cambio en las clases sociales que la acumulan porque ya no lo lograrán en base a privilegios de nobleza, sino a la habilidad para el comercio, las finanzas, la gestión empresarial y la audacia para aliarse con el poder político y militar. 106


Capítulo Siete: Nace el capitalismo

Hemos visto que la ambición de riqueza representada en tierras, animales, metales, joyas, castillos y lujos, ha sido una constante entre los humanos desde la antigüedad, continuó durante la Edad Media y se acentúa con la llegada del capitalismo fomentada por los descubrimientos geográficos y los avances científicos tecnológicos. La guerra, como método permanente usado por los dominadores para su enriquecimiento, ya va a contar con medios más efectivos como la pólvora, que para los siglos 14 y 15 empieza usarse entre los ejércitos europeos. A estos avances militares, el capitalismo agrega nuevos valores para el ejercicio de la actividad económica: hace a un lado los cuestionamientos religiosos para el cobro de interés, como vimos en capitulo anterior; esclaviza a millones de seres humanos olvidando prescripciones éticas y humanísticas; crea el concepto de empresa rentable, eficiente, productiva, términos nuevos, que empiezan a cuantificarse a través de técnicas contables; desprecia las organizaciones grupales y comunitarias para la ayuda mutua y sólo privilegia el esfuerzo y la acumulación individual de la riqueza. En la Edad Moderna se generaliza el sistema capitalista, etapa histórica cuyo inicio es señalado por varios acontecimientos: la invención de la imprenta en 1440, la caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453, el descubrimiento de América en 1492 y la reforma Protestante en 1517. Y el final se da con dos hechos: la independencia de los Estados Unidos de América en 1776 que inicia los sistemas de gobiernos republicanos y la Revolución Francesa que acabó con el absolutismo de las monarquías. La Edad Moderna comprende aproximados trescientos años en los cuales se darán trascendentales cambios políticos, sociales y religiosos, además de importantes innovaciones técnicas y de desarrollo económico.1 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Moderna

107


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Hechos que incubaron el capitalismo A continuación se muestra un listado de los acontecimientos que más influyeron en el surgimiento y consolidación del capitalismo: · El mundo se ensanchó con el descubrimiento de América. · Explorar y conquistar los nuevos territorios exigió mejorar y aumentar las comunicaciones terrestres, fluviales y marítimas. · Se volvió política de estado la competencia de los países europeos por dominar y explotar las riquezas de los nuevos territorios, lo cual estimuló guerras e hizo surgir el imperialismo con su sistema colonialista de gobierno. · Conquistadores y colonizadores se convirtieron en la clase consentida por reyes y emperadores ya que anexaban territorios e imponían la dominación europea a las regiones colonizadas. · Con el oro, la plata y demás metales sustraídos de los nuevos territorios, se acuñan nuevas monedas que estimulan el intercambio comercial, hacen crecer el consumo suntuario de las clases propiamente capitalistas, nobles, comerciantes y banqueros que son las que tienen posibilidad de acumular dinero. · Aparece el concepto de inversión como la acción económica de reproducir el dinero prestándolo a intereses altos o aplicándolo para crear empresas que produzcan utilidades. Invertir será la palabra de moda para obtener intereses, utilidades, participaciones o dividendos y quedarán en el olvido los cuestionamientos de la Edad Media sobre la usura. · La invención de la imprenta convierte el libro en el medio más efectivo para proponer nuevos sistemas de organización social, 108


Capítulo Siete: Nace el capitalismo

para cuestionar creencias tradicionales y para difundir los adelantos de la ciencia, a pesar de las prohibiciones y persecuciones que ejercen la iglesia y los gobiernos el libro se impone como el difusor de ideas que promueve los cambios de todo orden: religiosos, culturales económicos y políticos. · Surge la contabilidad como la técnica matemática que registra en forma ordenada y precisa las operaciones que realizan las empresas y con ella se controla en forma efectiva su rentabilidad · Desaparecen las asociaciones de comerciantes y de artesanos que fueron el motor para el intercambio en la Edad Media y son sustituidas por el empresario individual capitalista. Sólo entre los sectores populares subsistirán organizaciones mutuales con fines de ayuda para la muerte y la enfermedad. · El ambiente favorable que se surge para la iniciativa privada estimula la creatividad, que lleva a la llamada revolución industrial que con sus significativos inventos cambia los sistemas y de producción y de vida. El capitalismo producirá mejoramiento económico pero no cambiará las tradicionales desigualdades sociales, las acentuará. Lo positivo será la movilidad de clases sociales en cuanto los títulos de nobleza perderán importancia y se logrará relativa libertad de pensamiento para escribir e investigar. Libertad que facilitará a los pensadores sociales difundir sus propuestas de democracia política, importante logro de los humanos en el proceso de humanizar sus relaciones formalizando un contrato social para la convivencia. Claro que no será proceso fácil, todo lo contrario, a la democracia se llega con revoluciones que triunfan sobre la crueldad y la explotación de los sistemas monárquicos. 109


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

El capitalismo nace sin compasión ni hermandad El final de la Edad Media, cuando surge el capitalismo, es quizás la etapa de la historia que más contradicciones doctrinarias presenta porque es cuando más se evidencia la separación entre preceptos religiosos y ejercicio del poder. No es entendible que habiendo llegado a ser el Cristianismo la doctrina oficial que se extendió por casi todo el territorio europeo, fueran las guerras, y sobre todo guerras con tanta fiereza y crueldad, lo más frecuente entre las aristocracias reinantes a pesar de que todas se proclamaban cristianas. Completa negación del “amaos los unos a los otros”, frase resumen de las enseñanzas de Jesucristo y que motivó a los primeros cristianos a expandir esta doctrina. Surge la pregunta: ¿qué fue lo que ocurrió cuando el Cristianismo fue declarado religión oficial del Imperio Romano? Es inexplicable que las doctrinas sobre la caridad y la vida austera para alcanzar el cielo chocaran con los lujos de los Papas y los Obispos y también con la complacencia que éstos tenían con gobiernos dogmáticos, impositivos y desalmados. Sin ningún cuestionamiento ético o compasivo, pasando por encima del “no matarás”, precepto cristiano, se sucedían guerras de exterminio autorizadas y hasta dirigidas por los Papas. Cuando el Cristianismo fue declarado religión oficial del Imperio Romano en el siglo cuarto, a quienes profesaban otras religiones se les llamó paganos, a quienes disentían de alguna enseñanza se les consideró herejes, y a ambos, se les empezó a señalar como enemigos del Estado, y por lo tanto merecedores de azotes, destierros, expropiación de bienes y hasta la muerte. La excomunión fue una de las primeras prácticas que usó la Iglesia Católica para intimidar a las personas, porque asumiendo poderes 110


Capítulo Siete: Nace el capitalismo

especiales, enviaba al infierno no solo a los pecadores sino a quienes disentían de alguna de sus enseñanzas Se impuso el “fuera de la Iglesia Católica no hay salvación” entonces los excomulgados y sus familias de verdad creían que su destino era el infierno. En Colombia, hasta muy avanzado el siglo pasado, se repetía con frecuencia esta frase que se utilizaba para atemorizar por cualquier opinión o acto contrario al dogma católico. Es decir que las creencias de la Edad Media se prolongaron en el tiempo. Casi 200 años, del 1095 al 1291, de guerras entre el Islam y el Cristianismo, llamadas Cruzadas, dejaron profundos resentimientos, separación entre las dos religiones por los muchos actos de crueldad y barbarie que en nombre de sus respectivos dioses cometieron sus ejércitos. Nobles que se decían católicos no tenían ningún escrúpulo en matar, saquear, esclavizar, con el consentimiento de los Papas para acceder o mantenerse en el poder y dizque defender la religión cristiana. Y en nombre de Alá se saqueaban y sometían pueblos. Por eso desde el siglo sexto el mundo quedó dividido entre cristianos y mahometanos o islámicos En la Europa cristiana se dieron muchos casos de la unión entre emperadores y Papas, pero dos casos bien significativos fueron los de los Habsburgo y los Borgia. Los Habsburgo fueron una dinastía que se proclamó defensora del Cristianismo y que se perpetuó desde el siglo 13 hasta el siglo 19 gobernando feudos, reinos e imperios en Alemania, Hungría, España y América. Los Reyes Católicos de España que apoyaron a Cristóbal Colón para el descubrimiento de América, casaron a su hija Juana, con un Hasburgo, Felipe llamado El Hermoso, y de esta unión descienden el emperador Carlos V y su hijo Felipe II, quienes consolidaron el imperio español en el continente americano. El caso de los Borgia es demostración vergonzosa de la alianza entre nobleza y papado por la corrupción alcanzada y de la cual surgieron dos Papas: Alonso de Borgia como Calixto III, Papa entre 1455 a 1458; 111


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

y luego su sobrino Rodrigo Borgia que se convierte en el Papa Alejandro VI, entre 1492 y 1503.2 En conclusión ni la compasión, ni la caridad y ni la hermandad hicieron parte de los sistemas políticos dominantes en la Europa de los siglos 15 al 18 cuando nace y se consolida el capitalismo, y por eso los adelantos técnicos, económicos y administrativos que traerá este sistema acentuarán las desigualdades sociales. Por fortuna el ideal de fraternidad se mantendrá entre el pueblo que se aferrará a prácticas de ayuda mutua para menguar sus aflicciones, prácticas que con el tiempo inspirarán a pensadores humanistas en sus propuestas de organizaciones sociales que propendan por la equidad y democracia.

El comercio se expande por el colonialismo Desde los fenicios en la Edad Antigua, los humanos se han aventurado a navegar a través de ríos y mares satisfaciendo así su necesidad de conocer y explorar territorios y establecer relaciones comerciales con otros grupos humanos. Que distinta hubiera sido la historia si estas relaciones comerciales hubieran propiciado convivencia, pero por desgracia no fue, porque los pueblos que descubren otros son los que más poder militar tienen, son los que invaden, someten, esclavizan. Esta ha sido la regla general que explica la sucesión de imperios que describe la historia, los imperios más fuertes siempre han reemplazado a los más débiles. El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, se produce en una época donde los europeos están asediados y cercados por los islámicos que en el año 1453 se apoderan de Constantinopla. Perdieron las rutas que a través del Asia los llevaban a la India y a la 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Habsburgo http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Borja

112


Capítulo Siete: Nace el capitalismo

China para importar sedas, tapetes, cerámicas y especialmente las especias que eran muy usadas para conservar alimentos. Esta situación los llevó a buscar rutas alternativas y los portugueses y españoles fueron los que más se adelantaron en exploraciones marítimas aprovechando la ventaja de estar rodeados de mares. Fernando e Isabel, los llamados Reyes Católicos, buscando llegar a la India financiaron la expedición de Cristóbal Colón en 1492, y luego con el mismo objetivo, el portugués Vasco de Gama, entre 1497 y 1498 navegó las costas africanas. 3 Al verificarse que la tierra era redonda y que se podía navegar en diferentes direcciones, todas las monarquías europeas se propusieron políticas expansionistas y empezó la competencia por apropiarse de nuevos territorios, nace el colonialismo. España domino parte de Norteamérica, América Central, gran parte de sur América y las islas del Caribe; los portugueses se asentaron en lo que hoy es Brasil; los ingleses en lo que hoy es Estados Unidos, los franceses en Canadá y en algunas de islas del Caribe. Por el idioma y la religión se deduce cual país fue el que colonizó determinado territorio tanto en América como en África, Asia u Oceanía, continentes donde todos sus pueblos padecieron la dominación de naciones europeas, que en los siglos 16 y 17 tenían superior capacidad militar.4 El encuentro del mundo europeo con el resto de países que se empezaban a descubrir, fue un choque que replicó en mayores proporciones la barbarie y la crueldad de todas las guerras anteriores por varias razones: · Los territorios descubiertos eran inmensos; poseían oro y plata en abundancia, los metales más codiciados; 3 http://historia-sf.blogspot.com/2007/04/los-descubrimientos-geograficos-de-los. html 4 http://html.rincondelvago.com/colonialismo_7.html http://html.rincondelvago.com/ imperialismo_7.html

113


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

· las armas que poseían los europeos eran más efectivas porque ya empleaban la pólvora; · como lo explicamos antes, el sentido de compasión que predicaba el Cristianismo se había debilitado por las guerras y la ambición de riquezas; · y los reyes y emperadores de la época estaban convencidos de haber sido los elegidos por Dios para dirigir los pueblos y proclamaban el “derecho divino para gobernar a su antojo”.

España pasa los metales de América al resto de Europa Brutalidad, crueldad, barbarie son calificativos que quedan cortos para calificar la forma como se sometieron y despojaron los indígenas de sus propiedades, todo para llenar barcos con oro, plata y demás riquezas y llevarlos a España, donde, sin ninguna aprecio por el valor artístico que pudieran tener las figuras y adornos que les arrebataban a los indígenas, eran fundidas y convertidas en monedas. Y lo dramático para España es que ese dinero no se aprovechó en la creación de empresas productivas sino para los gastos suntuarios de reyes y nobles y para comprar lo que otros países producían. Estudios señalan que cinco sextas partes de las mercancías que España enviaba a las colonias eran cultivados o manufacturados en otros países. Tan evidente fue este hecho que las mismas cortes al final del siglo 16 expresaron: “Cuanto más oro llega, menos tiene el reino [...]. Aunque nuestros reinos deberían ser los más ricos del mundo [...] son los más pobres, porque sirven sólo como puente para que el oro y la plata vayan a los reinos de nuestros enemigos”. 5 5

www.portalplanetasedna.com.ar/oro14.htm)

114


Capítulo Siete: Nace el capitalismo

A España le sucedió lo mismo que a un pobre que se gana la lotería y la gasta en lujos, viajes, diversiones y no la utiliza en bienes útiles o empresas productivas. España era el nuevo rico de Europa, rico en cuanto poseía oro y plata que convertía en monedas para importar bienes de otros países, pagar ejércitos, construir palacios, financiar las ostentaciones de los reyes y los nobles. No solo el afán de lujos causaba la quiebra española, también la afectaban los compromisos económicos que sus monarcas asumían para conseguir y conservar su poder. Carlos V que sucedió a su abuelo Fernando el Católico como rey de España se hizo coronar como Emperador del llamado Sacro Imperio Romano que unía territorios de Alemania y países bajos, pagando a los llamados electores, un grupo de nobles designados por el Papa para que votaran por él y no por Francisco I rey de Francia. Para comprar estos votos tuvo que endeudarse con banqueros a quienes les pagaba asignándoles explotaciones en territorios americanos. Mantenerse como emperador en Alemania le significó guerras y más guerras, conflictos que heredó su hijo Felipe que en 1588 fracasó en el intento de invadir a Inglaterra con la llamada Armada Invencible que fue un estrepitoso fracaso militar y una inmensa pérdida económica. Convertidas en monedas, las inmensas cantidades de oro y plata que extrajeron los españoles de las tierras americanas, produjeron inflación porque aumentaron los precios de los artículos, estimularon la producción y el comercio, no tanto en España que se dedicó más a importar de otros países, en especial de Inglaterra, país donde sí se utilizaron para inversión productiva en los inventos y en las empresas que hicieron la llamada revolución industrial. Las riquezas americanas produjeron bonanza económica para los países europeos y alimentaron el naciente capitalismo, financiaron guerras, fortalecieron monarquías y consolidaron los imperios colonialistas.6 6 http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9rica http://es.wikipedia.org/wiki/Cruzada_albigense http://www.apocatastasis.com/santa-inquisicion-america.php#axzz1vRcwEYWu

115


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

La esclavitud hace crecer el capitalismo El hecho de esclavizar a otro ser humano representa la negación absoluta del sentimiento de compasión. Siempre deberá avergonzarnos evidenciar que la esclavitud fue una práctica continuada durante la mayor parte de nuestra evolución, porque sólo en 1926 se logró consenso internacional para eliminarla, cuando la Sociedad de Naciones impulsó un acuerdo para condenarla y castigarla y luego la Organización de las Naciones Unidas lo asumió y empezó a hacerlo cumplir. La historia muestra que casi todos los pueblos han practicado la esclavitud por diferentes razones: para vengar y someter a los vencidos en las guerras; por la creencia errónea de que el orden natural de la sociedad requería de esclavos; por la necesidad de mano de obra para los trabajos fuertes y denigrantes; y por la ambición de los poderosos de aumentar riqueza y poder. Cualquiera de estas razones implica ausencia total de compasión, sentimiento que tanto hemos nombrado en este libro y que es la esencia del proceso de humanización Los primeros escritos que hablan de esclavitud datan de Mesopotamia con los sumerios. Mediante trabajo esclavo los Faraones construyeron templos y mausoleos. En Grecia se consideró como necesaria para que los hombres libres pudieran dedicarse al gobierno y a las artes, Aristóteles defendió esta tesis considerando que la esclavitud era propia de las sociedades humanas. La expansión del Imperio Romano se logró por la esclavitud que fue la base de su sistema productivo. Sin embargo, con el tiempo su aparato militar fue incapaz de mantener el imperio a causa de las frecuentes rebeliones de esclavos y de pueblos sometidos. En la Edad Media aunque la esclavitud no desaparece del todo, se sustituye por la servidumbre. Cuando llega el Islamismo, religión fundada por el profeta Mahoma (570 a 632 d.C.) y a pesar de que también habla de fraternidad, se justificó la esclavitud como método para hacer la guerra y fue utilizada en sus campañas de expansión. 116


Capítulo Siete: Nace el capitalismo

El descubrimiento de América validó la esclavitud como necesaria para la explotación minera y agropecuaria. Primero fueron esclavizados los pueblos indígenas, pero por la mediación de misioneros católicos, los reyes españoles la prohibieron para éstos, pero la autorizaron para la población africana. Ambas razas resultaron maltratadas, si bien la corona española divulgó leyes prohibiendo la esclavitud de los indígenas, éstos fueron despojados de su tierra y sometidos al servilismo, miles murieron y los sobrevivientes obligados a vivir en zonas apartadas. Pero a los habitantes del continente africano les sobrevino la tragedia más cruel y despiadada y que padecieron por más de 300 años. El comercio de negros es una sucesión de actos horrendos que sobrepasan todo lo imaginable en sufrimiento. Ser secuestrado en su propia tierra, empacado como mercancía en un barco, navegar por el Atlántico dos o más meses sin espacio para moverse, hambriento y enfermo, llegar a un puerto y ser exhibido como animal de carga, ser vendido, empezar a recibir golpes y castigos para doblegar la voluntad y ponerla al servicio del amo, olvidar la familia, la tierra, el idioma, la religión…. Y a pesar de tantas crueldades sacar fortaleza para vivir y trabajar. Para justificar el comercio de esclavos se inventó la teoría de que los negros eran inferiores, que tenían la condición de meros animales y que no poseían alma y por ello se podían esclavizar. Como era un comercio rentable se establecieron empresas especializadas que se dedicaron a esta actividad durante más de 300 años. Según el historiador británico Eric Hobsbawm la cifra de esclavos africanos transportados a América sería de un millón en el siglo dieciséis, tres millones en el diecisiete y durante el siglo dieciocho llegaría a los siete millones. Además el investigador Enrique Peregalli, calcula que habría que sumar un 25% de muertos durante las capturas y otro 25% durante el viaje por el Atlántico e incluir que hasta el 10% de los esclavos 117


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

que trabajaban en plantaciones, minas y otros oficios morían cada año por las malas condiciones de vida y abusos laborales. Fue tan abundante el comercio de esclavos que para los amos era mejor negocio explotarlos en forma exagerada hasta su muerte ya que era barato reemplazados por esclavos jóvenes recién importados. 7 Los portugueses iniciaron el comercio marítimo de esclavos africanos y los españoles los imitaron cuando decidieron sustituir a los indígenas, que también fueron esclavizados, pensando que los africanos eran más fuertes para la minería y para las plantaciones. Y como no se dio ninguna oposición que lo impidiera, con rapidez este comercio se extendió en el recién descubierto continente americano, los portugueses lo llevaron al Brasil y los ingleses a Norteamérica. Así se impuso un sistema de producción esclavista mantenido por empresas especializadas en secuestrar, transportar, vender y hacer trabajar a los esclavos. El final de la esclavitud empezó a darse a partir del siglo 19 coincidiendo con el proceso de independencia de los países americanos del régimen español. Y varias situaciones contribuyeron: · Tanta crueldad empezó a sacudir la sensibilidad de muchas personas que por fortuna no habían sido inmunizadas para la compasión y empezaron a condenarla y a rechazarla por antihumana e incompatible con una civilización que se dice cristiana. · El nuevo orden político que se instaura a partir de la Revolución Francesa en 1789 motiva a pensadores y líderes sociales a denunciar la esclavitud como inmoral y que niega los derechos humanos. 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud www.mailxmail.com/curso-colonizacion-africa-comercio-esclavos-era-abolicionista/ comercio-esclavos-trata-negros http://herenciaespanola.blogspot.com/2008/02/la-esclavitud-y-la-trata-de-negros. html

118


Capítulo Siete: Nace el capitalismo

· Las nuevas relaciones laborales que surgieron a partir de la revolución industrial mostraron que era más rentable tener trabajadores asalariados que esclavos. · Hechos relevantes en el proceso de abolición de la esclavitud fueron los siguientes: · En 1794 la Convención en Francia decreta la abolición de la esclavitud. · En Inglaterra el grupo religioso de los cuáqueros y muy especialmente Thomas Clarkson se manifiestan contrarios a la esclavitud y empiezan una campaña de denuncia contra sus horrores. · En 1831 en Jamaica se produce una revuelta de más de 20.000 esclavos que destruyeron cerca de 100 plantaciones, lo cual convenció al gobierno británico de que era imposible sostener este sistema de producción. · En 1791 a 1804 sucede la primera revolución de América Latina, que culminó con la abolición de la esclavitud la proclamación de la República de Haití en la colonia francesa de Santo Domingo. · La abolición de la esclavitud se incluyó dentro de las acciones políticas de los movimientos de independencia de los países americanos, sin embargo durante todo el siglo 19 existió esclavitud, en Estados Unidos su abolición causó una guerra civil en 1863 y en Brasil y Cuba existió hasta 1888. Y aunque se declara la abolición, la esclavitud continuaba hasta que en 1926 la Sociedad de Naciones realiza la Convención sobre la Esclavitud y la prohíbe para todos los países y luego la Organización de Naciones Unidas continúa vigilando el compromiso de impedir que se vuelva a implantar. 119


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Conclusión Cuando se leen las narraciones sobre la conquista y colonización de los territorios en América, África y Asia, uno no puede sino preguntarse: ¿dónde quedaron las enseñanzas cristianas sobre la caridad y el amor? Y la respuesta hay que buscarla en el desmedido afán de poder y riquezas que desplaza todos los demás sentimientos. La religiosidad europea de la Edad Media no alcanzó a contener la desenfrenada ambición de los monarcas europeos que enviaban sus ejércitos a conquistar territorios y a someter pueblos sin ninguna consideración humanitaria. Según expresión del historiador Indalecio Liévano Aguirre “emergió el nuevo hombre sin frenos éticos, la magnífica bestia de presa, cuyos modelos serían los “condotieros” italianos, los conquistadores españoles, los piratas ingleses, los negreros portugueses, los comerciantes y los banqueros alemanes e italianos”.8 Condotieros es una palabra del italiano que designa a los capitanes de los ejércitos mercenarios que hacían contratos con los emperadores, reyes o príncipes para luchar a su favor. Los condotieros eran los empresarios de la guerra que se encargaban de reclutar soldados para defender los intereses de quienes los habían contratado, hacían la guerra como negocio, buscando poder político y riquezas sin consideraciones de conciencia, creencias religiosas o convicciones patrióticas. El descubrimiento de América en 1492, amplió el mundo y despertó en forma desmedida la ambición de los países europeos de crearse su propio imperio anexando a sus dominios nuevos territorios e ins8

Indalecio Liévano Aguirre. Los Grandes Conflictos de Nuestra Historia. Biblioteca Familiar Presidencia de la República. 1996. Pág. 226. Se recomienda la lectura de este libro en especial los capítulos IX, X.

120


Capítulo Siete: Nace el capitalismo

tauraron un sistema de gobierno que se denomina el colonialismo mediante conquistas, que se hicieron quizás con más fiereza que la de los humanos primitivos cuando apenas empezaban a caminar erguidos, luchaban por las cosechas, descubrían los metales y se los apropiaban. Las guerras para ensanchar los imperios fueron de máxima crueldad porque involucraban nativos que luchan con flechas y a pie frente a ejércitos que poseían la pólvora y viajaban a caballo. La diferencia en armamento para la guerra era enorme y por eso cada país que padeció el colonialismo sufrió situaciones horrendas que por lo general no se cuentan, y más bien se ignoran, porque lo importante es la conquista en sí misma, no el cómo se logró y la destrucción de pueblos y culturas que el olvido las sepulta. Es cierto que en este libro estamos haciendo demasiadas observaciones a la contradicción entre creencias religiosas y conducta personal, pero es necesario hacerlo porque pretendemos mostrar que el mutualismo se basa en valores humanísticos de compasión y fraternidad que conducen a una metodología de organización económica basada en la equidad y la solidaridad, por eso es preciso reflexionar sobre la coherencia entre creencias religiosas y principios éticos y su aplicación en comportamientos. Así mirando en el pasado como se dio dicha coherencia, resulta incomprensible que para los monarcas europeos, que todos se decían cristianos, bien católicos o protestantes, y para los mismos Papas, las doctrinas cristianas sobre el amor y la caridad no les hubieran servido de control ético para sus decisiones políticas y militares. La historia hay que leerla con sentido crítico para que nos evite repetir los horrores del pasado, de lo contrario, se convierte en asunto de mera información que no crea propósitos para recomponer un pasado de injusticas y desigualdades. 121



Capítulo Ocho

A pesar de la guerra, no se acaba la compasión En la naturaleza humana existen sentimientos positivos, pero cuando la historia muestra que la guerra ha sido la constante impulsada por las diferentes clases dominadoras que han existido, es de lógica hacer la pregunta: ¿Quiénes han hecho posible que no se acabe la compasión como sentimiento que mueve hacia la solidaridad y la fraternidad? Y sin duda hay que señalar a los pobres que por necesidad han tenido que apelar a la ayuda mutua para mitigar sus infortunadas condiciones de vida, y a personas de sensibilidad superior capaces de dedicar su vida ayudando a los demás. Como el mutualismo se ha inspirado en la compasión, es necesario mostrar casos de personas que vivieron practicándola para que confirmemos que sí existe bondad en la esencia de la naturaleza humana. Bondad que hay que fomentar, porque solo así podremos alcanzar el ideal de una vida amable para todos, donde se acaben los horrores de la opresión y la miseria. 123


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Francisco de Asís (1181-1226) Las religiones han tenido dos papeles en la historia: una positiva para la humanización de la especie por los sentimientos de compasión y caridad que han transmitido; pero otra negativa porque han sido factor de dominación, exclusión y violencia, cuando se apropian del poder político y se imponen por la fuerza. Esto ha ocurrido con casi todas las religiones, y para nosotros los occidentales, ha sido especialmente conocida la lucha entre musulmanes y cristianos, que combatieron por el dominio de los territorios del medio Oriente donde vivió Jesucristo. Luchas por casi 200 años, entre 1095 y 1291, cuando se sucedieron las llamadas Cruzadas. Además de ser una época de agitación religiosa y militar, los dirigentes del Cristianismo sustentaban su poder imitando a los nobles: acumulando riquezas, exhibiendo lujos y ejerciendo autoritarismo. Este es el ambiente donde transcurre la vida de Francisco de Asís quien asume una conducta de auténtico Cristianismo haciendo valer la enseñanza del “amos los unos a los otros”, buscando a Dios en la naturaleza y en el servicio a los pobres. Los 44 años de vida de Francisco de Asís, son muy poco tiempo para haber dejado tanto testimonio de bondad en medio de una época influida por la cuarta cruzada, por los vanidades de la nobleza y el clero y por el inicio del ascenso económico de mercaderes y banqueros en los inicios del capitalismo. Francisco perteneció a una familia de clase alta, su padre era un próspero comerciante de la ciudad de Asís, recibió la educación que correspondía a su clase social y cuando joven disfrutó de las comodidades propios de su condición social. A los 20 años le tocó ir a la guerra, en una batalla cayó prisionero y estuvo cautivo por cerca de un año.

124


Capítulo Ocho: A pesar de la guerra, no se acaba la compasión

Se cuenta que mientras viajaba a una campaña militar escuchó una voz que le recomendaba regresar a Asís, entonces se dedicó a meditaciones solitarias y empezó a mostrar desapego por las riquezas lo que le ocasionó disgustos con su padre quien apeló a las autoridades para hacerlo rectificar, la respuesta de Francisco fue deshacerse de de sus vestidos lujosos y adoptar un estilo de una vida pobre para enseñar el Evangelio. Fue tal el convencimiento con el que predicaba que quienes se burlaron por verlo vestido de andrajos, ahora le escuchaban con atención, porque no eran los sermones de condenación y temor que usaba la Iglesia, sino expresiones de amor y alabanza a Dios por las maravillas de la creación. Atraían tanto sus predicaciones que se le empezaron a unir discípulos que se dedicaron a labores humildes; cuidar enfermos, servir en los monasterios y a los granjeros en labores del campo, ello le creó la necesidad de organizar una orden religiosa que tomó el nombre de Franciscanos, que aún permanece como congregación religiosa adscrita a la Iglesia Católica Romana. La esencia de la doctrina franciscana es el amor, no solo a los seres humanos, sino a todas las criaturas de la naturaleza, por eso en la actualidad se le considera el patrón de quienes trabajan por conservar el medio ambiente y proteger a los animales. En la historia de la cristiandad es el ejemplo auténtico de una práctica de amor universal sin discriminaciones y de sincero espíritu de pobreza y desprendimiento de los bienes materiales y su vida sigue conmoviendo por su infinita capacidad de reconciliación, es quizás, el santo más universal y reconocido por cristianos y no cristianos. 1 Aun cuando es de autor desconocido y su registro data de 1912, a Francisco de Asís se le atribuye ser el autor de la conocida “Oración por la paz”. Como la finalidad de este libro es provocar una reflexión sobre la necesidad que tiene el mutualismo de afirmar los valores 1

wikipedia.org/wiki/Francisco de Asís

125


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

humanistas, anexamos a continuación el texto de dicha oración y como homenaje a un personaje que fue capaz de sentir y expresar tanto amor, sentimiento que humaniza y promueve la fraternidad necesaria para la paz. Señor, hazme un instrumento de tu paz:donde haya odio, ponga yo amor, donde haya ofensa, perdón, donde haya discordia, unión, donde haya error, verdad, donde haya duda, fe, donde haya desesperación, esperanza, donde haya tinieblas, luz, donde haya tristeza, alegría. Que yo no busque tanto ser consolado como consolar, ser comprendido como comprender, ser amado como amar. Porque dando se recibe, perdonando se es perdonado, y muriendo se resucita a la vida eterna

Erasmo de Rotterdam (1466-1536) Fue el pensador católico más influyente durante el Renacimiento y le tocó vivir una de las épocas de mayores controversias ideológicas. En 1440 Juan Gutenberg invento la imprenta lo que produjo un avance inmenso en la difusión de las ideas, invención que unida al descubrimiento de América en 1492 y a la rebelión de Lutero contra la Iglesia Católica en 1517, estimulan el afán por el conocimiento y la información, se cuestionan el papel dominante de la Iglesia Católica y se aumentan las guerras entre los países europeos por el dominio de los nuevos territorios. La personalidad de Erasmo de Rótterdam quedó marcada por el autoritarismo con el cual fue formado, tanto en la escuela primaria en el convento agustino donde se ordenó de sacerdote y luego en la 126


Capítulo Ocho: A pesar de la guerra, no se acaba la compasión

universidad. Rechazó las prácticas de la Iglesia Católica que consideró contrarias la esencia del Cristianismo, en especial se opuso al autoritarismo que impedía pensar libremente y se aficionó a leer los escritores de la antigüedad para informarse como era la vida antes de que esta doctrina se hubiera convertido en la religión oficial de Europa. Denunció el estancamiento ideológico de todas las instituciones educativas, intelectuales, políticas y sociales de su época lo cual le trajo numerosos problemas a lo largo de su vida. En 1503 Erasmo publica el “Manual del soldado cristiano”, llamado a veces “La daga de Cristo”. En este pequeño volumen Erasmo explica los principales aspectos de la vida cristiana, que luego pasaría el resto de su vida desarrollando y profundizando. Siempre fue fiel a las enseñanzas de Cristo advirtiendo que el mal se oculta en el formalismo, en el respeto ciego por la tradición, en el consumo innecesario y en las organizaciones que se niegan a cambiar. Propuso la rectificación del estilo de vida del clero porque sostenía que los preceptos cristianos se deben cumplir tanto en la vida privada como en la pública. Conoció a Martín Lutero con quien sostuvo una larga correspondencia, y si bien estuvo de acuerdo con algunas de sus tesis, nunca adhirió al protestantismo. Sus obras fueron traducidas a varios idiomas y publicadas, con lo cual sus ideas tuvieron gran difusión e interesaron a muchas personas por temas religiosos que sólo habían sido conocidos por el clero. En los últimos años de su vida se sintió muy afligido por los conflictos entre católicos y protestantes, que con odio, como si se tratara de los peores enemigos y no de creyentes de una misma religión, se enfrentaban unos contra otros, se matan, torturan, queman… “Todos tienen estas palabras en la boca: Evangelio-Palabra Divina-Fe-Cristo-Espíritu, pero veo a muchos de ellos comportarse como si estuvieran poseídos por el demonio”. 127


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Su desengaño fue inmenso cuando supo que en París habían quemado a fuego lento a quien le traducía sus libros, en Inglaterra, sus dos amigos, John Fischer y Tomas Moro, habían sido decapitados, y su amigo suizo Zwinglio, había sido muerto a mazazos en el campo de batalla. Expresó “Ya no hay espacio para la libertad de pensamiento, para la comprensión y la tolerancia, es decir, ya no hay espacio para Erasmo”. Murió pensando que los ideales humanistas estaban derrotados, pero no fue así, sus escritos se difundieron y han seguido influenciando a las personas que buscan un auténtico Cristianismo.2

Defensores de los indígenas Así como en este libro hemos criticado el papel del Cristianismo cuando sus jerarquías han apoyado regímenes autoritarios, también hay que resaltar la función positiva que ha cumplido al enseñar valores humanísticos, compasivos y solidarios. Es una demostración clara de la capacidad motivadora del Cristianismo hacia la bondad, el papel que cumplieron los religiosos que defendieron a los oprimidos, tanto a los indígenas como a los africanos esclavizados cuando la conquista y colonización de la América. Los más activos en la defensa de los indígenas durante los primeros años de la conquista fueron Antonio de Montesinos (1475 - 1540) y Bartolomé de las Casas (1484 - 1566) Por las fechas se aprecia que fueron contemporáneos y les tocó toda la época de los viajes de Colón.

Antonio de Montesinos En 1510 formó parte de los primeros misioneros dominicos que llegaron a la isla La Española, hoy Santo Domingo, al poco tiempo del arri2 http://es.wikipedia.org/wiki/Erasmo_de_Rotterdam

128


Capítulo Ocho: A pesar de la guerra, no se acaba la compasión

bo se dieron cuenta del trato cruel que los conquistadores le daban a los indígenas y tomaron la decisión de hacer denuncias públicas, y para ello nombraron a Montesinos como su portavoz, quien el 21 de diciembre de 1511 pronunció un sermón en contra de la encomienda y la esclavitud. Vale le pena citar un aparte haciendo la acomodación al español actual. “Yo que soy voz de Cristo en el desierto de esta isla; y, por tanto, conviene que con atención, no cualquiera sino con todo vuestro corazón y con todos vuestros sentidos, la oigáis; la cual será la más nueva que nunca oísteis, la más áspera y dura y más espantable y peligrosa que jamás no pensasteis oír. Esta voz os dice que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde con muerte y estragos nunca oídos habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan deprimidos y fatigados, sin darles de comer ni curarlos en sus enfermedades que, de los excesivos trabajos que les dais, se os mueren y, por mejor decir, los matáis por sacar y adquirir oro cada día”.3 Tales acusaciones indignaron a los conquistadores pero no intimidaron a Montesinos quien al siguiente domingo 28 de diciembre volvió a condenar la crueldad que se aplicaba a los indígenas. Estas fueron las primeras denuncias públicas que se escucharon en contra de la conducta de los conquistadores las cuales, como era de esperarse despertaron protestas y reclamos ante el rey y ante el provincial de la orden. Los frailes dominicos, a pesar de las presiones y amenazas, no se amedrentaron ni cambiaron de parecer, ya que su doctrina la basan en el estudio de del Evangelio, por el contrario toman la decisión de enviar a Montesinos para que interviniera a favor de los indí3 http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Montesinos

129


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

genas ante el emperador y su corte. Con las limosnas que recogieron con personas caritativas pudieron costear los gastos de viaje. En España Montesinos informó a su superior de la situación de la isla y tuvo que vencer la oposición de miembros de la corte para poder llegar donde el rey Fernando El Católico, se dice que se entró aprovechando el descuido de un vigilante y consiguió que el rey “ordenara a su Consejo examinar detenidamente las cosas de las Indias”. Un grupo de teólogos se reunieron y basado en sus conclusiones el rey promulgó las llamadas Leyes de Burgos en 1512, que fue el primer código de reglamentaciones para intentar proteger a los pueblos indígenas, por supuesto fueron incumplidas por los encomenderos. Estas leyes se basaban en los siguientes principios: los indios son libres, pero los Reyes Católicos son señores de los indios por su compromiso evangelizador; se podía obligar a los indios a trabajar con tal de que el trabajo fuese tolerable y el salario justo, aunque se podía pagar en especie o en dinero; se justifica la guerra si los indios se negaban a ser cristianizados y para ello a los indígenas se les requería a que aceptaran ser bautizados, y si se negaban se justificaba someterlos. Cuando observamos hoy lo que fue la práctica del requerimiento se evidencian las creencias con las cuales se consideraba que los reyes tenían la autoridad suprema y como la Iglesia se favorecía de ésta, es decir, cómo entre iglesia y monarquía había una alianza para apoyarse entre sí. El requerimiento consistía en un pregón que se leía a los indígenas en español, los indios no hablaban español y quizás alguien les traducía. Se les decía que Dios había elegido a san Pedro y a los Papas sus sucesores como los monarcas del mundo y que el Papa Alejando VI le había conferido la posesión de las tierras y de los indios de la América al rey de Castilla Fernando, llamado El Católico, por consiguiente, los indígenas se convertían en sus súbditos. 130


Capítulo Ocho: A pesar de la guerra, no se acaba la compasión

La lectura del requerimiento terminaba amenazándolos de quitarles sus tierras y de esclavizarlos si no aceptaban y es de suponer que poco pudieron entender los indios de lo que significada convertirse en súbditos de un rey católico, pero claro, ya los españoles quedaban libres de conciencia para proceder como quisieran contra los indios, y por supuesto, como lo que deseaban era su oro y su trabajo, venían despojos, torturas y esclavitud.

Bartolomé de las Casas Llega a la isla La Española en el segundo viaje de Colón, se dedicó a extraer oro y recibió una encomienda, así que presenció la forma como eran tratados los indígenas. Regreso a España en 1506, se hizo sacerdote, volvió de nuevo a La Española y le toco escuchar en 1511 el célebre discurso de Antonio Montesino condenando los maltratos a los indígenas, discurso que lo conmovió y lo hizo reflexionar. Se trasladó a Cuba como capellán y por su colaboración en campañas allí recibió tierras para explotar y tuvo indígenas trabajando para él, pero consciente de la injusticia que se estaba cometiendo con los indígenas, comprendió que debía actuar para procurar alivio a dicha situación. En Cuba pronunció un sermón en el cual renunció a sus tierras y decidió ingresar a la orden de los dominicos quienes lo enviaron a España en compañía de Antonio Montesino con la misión de interceder por los indios. Ambos se entrevistaron con el rey Fernando el Católico y lo informaron de la situación, pero no obtuvieron resultados. Luego de la muerte del rey se entrevistaron con el cardenal Francisco Javier de Cisneros, quien actuaba de regente y éste nombro a los frailes jerónimos para ejercer la gobernación de la Española y a Las Casas se le asignó el oficio de consejero de los frailes con el título de procurador y protector universal de todos los indios. Desde entonces se dedicó a trabajar por mejores condiciones laborales para los indígenas entre las cuales incluyó el proyecto para crear una colonia pacífica en el territorio de 131


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Venezuela donde buscaría “poblar la tierra firme, sin derramar sangre y anunciar el evangelio, sin estrépito de armas”. El proyecto fracasó porque en su ausencia los indios se rebelaron, entonces, De Las Casas desengañado se cambió a la Orden de Santo Domingo, que elaboraba una reflexión sobre el derecho de los indígenas y denunciar aspectos de la colonización como era el sistema de encomiendas. A partir de 1521 se retiró para dedicarse al estudio de la teología, la filosofía y el derecho canónico y medieval y comenzó a escribir su Historia de las Indias. Viajó varias veces entre España y América interviniendo a favor de los indios y polemizando con los defensores de los conquistadores. Murió en 1566 y desde entonces se la ha llamado el Apóstol de los Indios. Bartolomé de las Casas se considera el iniciador de la doctrina sobre los derechos humanos. Consideró que los indígenas tenían uso de razón, tanto como los antiguos griegos y romanos, que como criaturas racionales eran seres humanos y como tales, estaban cobijados por el derecho natural, eran libres y podían nombrar sus autoridades. Su “Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias”, constituye el primer informe moderno de derechos humanos. En él describe las atrocidades a las que fueron sometidos los indígenas de las Américas por los conquistadores españoles .Un párrafo puede dar una idea de los hechos que narra en este libro: “Otra vez, este mesmo tirano fue a cierto pueblo que se llamaba Cota, y tomó muchos indios he hizo despedazar a los perros quince o veinte señores y principales, y cortó mucha cantidad de manos de mujeres y hombres, y las ató en unas cuerdas, y las puso colgadas de un palo a la luenga, porque viesen los otros indios lo que habían hecho a aquellos, en que habría setenta pares de manos; y cortó muchas narices a mujeres y a niños”.4 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_de_las_Casas

132


Capítulo Ocho: A pesar de la guerra, no se acaba la compasión

La lucha de los defensores de los indios no fue totalmente exitosa, a pesar de que los reyes expidieron las llamadas Leyes de Indias en las cuales se les reconocía derechos a las tierras y a mantener sus comunidades, a ello contribuyó la falta de control, las distancias y la ambición de los conquistadores. Es célebre la frase: “se acatan pero no se cumplen”. El mérito de Antonio Montesinos y Bartolomé de las Casas fue haber influido en la promulgación de las leyes a favor de los indígenas, que si bien tuvieron poca acogida entre los conquistadores, sirvieron para que no fueran utilizados en trabajos demasiado pesados y que se pensara en otra solución, la importación de esclavos del África, la otra crueldad que describimos en el capítulo anterior.

Pedro Claver (1580-1654) Es recordado en la historia como “el esclavo de los esclavos”, título que él mismo se otorgó para afirmar así su dedicación a seres a quienes hasta se les negaba su condición humana y eran sometidos a las más denigrantes condiciones. Se utiliza el título de santo para definir a quienes dedican sus vidas a servir a los más necesitados, y por fortuna existen muchos ejemplos, pero Pedro Claver es quizás el que más merece este título y debe destacarse porque superó prejuicios dominantes y sirvió a los seres más denigrados de la época. Su compasión por los esclavos contrastó con la insensibilidad de los comerciantes de esclavos. Cuando Pedro Claver nace en 1590, habían pasado 88 años de importación legal de esclavos, decisión que tomaron los reyes españoles ante la necesidad de mano de obra para la explotación, tanto agrícola como minera, en los nuevos territorios americanos. Los trabajos forzados y las pestes habían diezmado la población indígena y para proteger la que quedaba, los mismos misioneros entre ellos Montesinos y Las Casas, aceptaron que se importaran negros africanos para que sustituyeran a los indios en el trabajo. 133


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

“Tímido y sencillo, catalán corto en palabras y largo en hechos, Pedro Claver Corberó, es una de las figuras del Cristianismo más apasionantes y arriesgadas del siglo diecisiete, cuya vida se desarrolló en el colorido contexto de aventuras, pasiones e injusticias del puerto negrero de Cartagena de Indias. Su entrega abnegada a los negros bozales, de los que los teólogos de esa época discutían incluso si poseían alma, es un ejemplo admirable de la praxis de la liberación cristiana y de la defensa de los derechos humanos. Se lo considera un ejemplo heroico de lo que debe ser el compromiso preferencial de la Iglesia por los pobres y marginados”.5 Se inició con los Jesuitas en el estudio de la filosofía y en 1610 vino a la América, entró por Cartagena donde conoció que era un hervidero de comerciantes negreros, piratas e inquisidores y prefirió seguir al interior hacia Bogotá y estudió en el Colegio de San Bartolomé. Por motivos de salud fue destinado al noviciado de Tunja y luego trasladado a Cartagena donde en 1616, a la edad de 35 años, fue ordenado sacerdote y en esta ciudad permaneció hasta la muerte. Es tan acertada la descripción de la vida de Pedro Claver que se hace en Wikipedia que la citaremos textualmente. “En Cartagena conoció al sabio jesuita Alonso de Sandoval, investigador de la vida de los negros y autor del famoso libro “De instauranda ethiopum salute”, quien, en contra del dominante ambiente esclavista, recibía con afecto y bautizaba a los esclavos que llegaban al puerto en abundancia y en un estado calamitoso en las bodegas de los barcos negreros, procedentes de África. Inspirado por Sandoval y por la situación imperante, Claver se entregó en cuerpo y alma a los negros bozales. 5 http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Claver

134


Capítulo Ocho: A pesar de la guerra, no se acaba la compasión

Con su clima caluroso, Cartagena de Indias era, por su posición en el mar Caribe, el principal mercado de esclavos del Nuevo Mundo. Mil esclavos llegaban allí al mes, y los mosquitos y las enfermedades devoraban a los sanos. El precio de compra de un esclavo era dos escudos, y doscientos el de venta. Aunque muriera la mitad del “cargamento”, el tráfico seguía siendo “rentable”. Ni las repetidas censuras del Papa, ni las de los moralistas católicos podían prevalecer contra ese comercio movido por la avaricia. Los misioneros no podían suprimir la esclavitud, sólo mitigarla... Pero Pedro Claver se enfrentó con hechos heroicos a esta ignominiosa trata. Pedro interpretó así el sentido de su sacerdocio, y el 3 de abril de 1622, al profesar sus votos perpetuos solemnes, estampó junto a su firma la que sería la gran consigna de su vida: Petrus Claver, aethiopum semper servus (“Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre”) Esta fórmula de entrega personal que implicaba trabajar únicamente por los “etíopes”, nombre que los españoles de la época daban indistintamente a los esclavos negros, se mantendría como firma en las siguientes tres décadas. El joven sacerdote siguió a la letra el método empleado por el padre Sandoval. Procuraba enterarse con antelación de la llegada de un barco negrero – hasta ofrecía una misa a quien se lo avisara– y se informaba de que nación venía para procurarse intérpretes, que buscaba por toda Cartagena. A los amos no les gustaba que les pidieran información y recibían a los jesuitas con insultos. Más tarde el propio colegio llegó a comprar a los negros intérpretes, grandes colaboradores de Claver. Entre ellos estaban Domingo Folupo, Andrés Sacabuche, José Monzola o Ignacio Soso, que a veces eran empleados en el colegio para otros menesteres, lo que ocasionó dos 135


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

cartas de protesta del padre general Vitelleschi, quien apreciaba sinceramente la labor de Pedro. Acompañado de sus intérpretes acudía Claver al puerto llevando al brazo un canasto cargado de plátanos, naranjas, limones, pan, vino, tabaco, aguardiente y sahumerios. Luego, descendía heroicamente a la sentina del navío donde por más de cuarenta o cincuenta días habían permanecido “sepultados” entre trescientos y cuatrocientos esclavos negros. Ante los ojos desorbitados de terror de los pobres africanos, les decía que él quería ser su padre y pretendía tratarlos bien; que no iba con intención de comérselos, como ellos creían, o maltratarlos, sino para quererles y enseñarles el camino de Jesús. Si alguno llegaba en peligro de muerte, él mismo lo envolvía en su manto y lo llevaba a un hospital. Su afecto a los negros se extendía a su defensa frente a sus amos, como atestigua la negra Isabel Folupo. Cuando sabía que alguno flagelaba a sus esclavos, se presentaba en la casa y con súplicas o con autoridad les pedía que no los azotaran. Su confesonario estaba reservado para los negros, mientras que grandes personajes de la ciudad tenían que hacer cola detrás de ellos si querían confesarse con el jesuita. Así lo comentó uno de sus testigos. De su predilección por los enfermos daba testimonio un pobre negro que vivía en una choza junto a la muralla, o una ciega que lo visitó fielmente en su bohío durante diez años. Durante la peste de la viruela que se cebó en Cartagena en 1633 y 1634, Pedro Claver se multiplicó para atender a los damnificados hasta agotar a dos y tres de sus compañeros. Su manto servía de vestido para los desnudos recién llegados, de almohada y de cama para los enfermos. Su intérprete Sacabuche contaba que hubo días en que tuvo que lavar 136


Capítulo Ocho: A pesar de la guerra, no se acaba la compasión

el manto del padre Claver hasta siete veces. En vísperas de Pascua reunía a todos los negros de la ciudad para que cumplieran el precepto, los confesaba, les daba la comunión y él mismo les servía un modesto desayuno. También alguna vez con la disciplina con la que se flagelaba irrumpió en alguna danza nocturna, cuando los africanos se emborrachaban o prostituían. Además acudía regularmente a la leprosería, hospital de San Lázaro, cuidada por los Hermanos de San Juan de Dios. Allí barría, arreglaba las camas, daba de comer a los enfermos y les llevaba pequeños frascos de licor. Conseguía mosquiteros, limosnas, medicinas y comida para aquel pobre hospital que era un conjunto de bohíos que llegó a albergar hasta setenta leprosos. Los días de fiesta les llevaba una comida más fina y una banda de música. Se ocupaba también de los presos comunes o de aquellos apresados por la Inquisición, y se pasaba largas horas en los calabozos escuchando sus cuitas. Por sus ruegos, dos abogados se encargaban de la defensa de los presos pobres. También consolaba a los condenados en el momento de la ejecución con vino, perfume y bizcochos. Y con los protestantes, alguno de ellos ejecutado en un Auto de Fe, se comportaba con igual cariño y misericordia, sin importarle las consecuencias. Le nombraron ministro (encargado de asuntos materiales) de la casa. Pero, como cogía siempre para él los oficios más duros, el superior lo hizo maestro de novicios coadjutores, a los que conducía a la leprosería escoba en mano”. Ejemplos de vida como el de Pedro Claver nos hacen sentir orgullosos de la especie humana porque muestran que ésta es perfectible, que en su esencia existen sentimientos de compasión y anhelo de fraternidad, y que como lo hemos venido repitiendo, humanización es el proceso de abandonar la agresión y la violencia y adoptar conductas 137


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

mutualistas y solidarias. En Colombia el 9 de septiembre se celebra el día de los derechos humanos precisamente en recuerdo de Pedro Claver que murió el 9 de septiembre de 1654.

Conclusión Después de haber repasado la vida de Francisco de Asís, Erasmo de Rotterdadm, Antonio Montesinos, Bartolomé de Las Casas y Pedro Claver queda como conclusión lo enunciado en el título de este capítulo “a pesar de la guerra y la crueldad no se acaba la compasión”. Estos personajes fueron sobresalientes por su capacidad de bondad y por la valentía para enfrentar, -sin armas pero con argumentos y testimonios de vida-, las estructuras dominantes de poder y los prejuicios raciales y de clase que imperaban en la cultura de sus tiempos. Los podemos llamar revolucionarios de la hermandad y de la igualdad entre los humanos y aún en la actualidad, cuando se ha avanzado en reconocer los derechos humanos y en adoptar gobiernos democráticos, sus vidas siguen inspirando los anhelos de convivencia y de hermandad entre los humanos. Algunos de los lectores se preguntarán, ¿no todos podemos llegar a la capacidad de entrega y compromiso de estos personajes? Claro que no, pero si de verdad queremos que se nos llame humanos estamos obligados a ser compasivos y solidarios con nuestra familia y con nuestra comunidad cercana. Lo mínimo es “no hacer al otro lo que no quieras que te hagan a ti”, y avanzar en conductas concretas de servicio a los demás.Y al respecto el mutualismo ofrece fórmulas prácticas, de mucha lógica y que se resumen en que debo dar si quiero recibir, debo ser colaborador para reclamar colaboración, debo contribuir con recursos a la mutual si quiero recibir servicios, debo ser amable con los demás si quiero recibir amabilidad. La oración de San Francisco es el resumen de una mentalidad mutualista siempre será importante leerla y reflexionarla. 138


Capítulo Nueve

El capitalismo sigue creciendo Diversos acontecimientos impulsan el surgimiento del sistema capitalista cuando se termina la Edad Media, algunos de los cuales los describimos en el capítulo siete. Entre los siglos 13 y 15 apenas está iniciando, pero seguirá creciendo, y con qué vigor, puesto que se apoyará en las nuevas concepciones sobre el dinero, y los sistemas administrativos y contables impulsarán su vocación acumulativa. Surgirá la nueva figura del empresario que rivalizará en el control de las riquezas con la nobleza, se hablará de inversión como la nueva forma de reproducción del dinero y la banca evolucionará y se convertirá en el sistema financiero que maneja la circulación del capital. El poder pasará de la nobleza a una nueva clase social, la burguesía que se confrontará con la clase obrera durante la revolución industrial.

139


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Técnicas contables, impulso para el capitalismo Desde que se inició la propiedad privada, los humanos tuvieron la necesidad de contar sus bienes y definirles valor, y esta necesidad es la que en definitiva origina la contabilidad, que en su evolución se fue apoyando en otros inventos como la escritura con sus alfabetos y números, plasmados en piedra, tabletas de barro, papiro, papel y en la actualidad en sistemas electrónicos. La invención de la moneda, como se explicó antes, fue determinarte para facilitar la valoración de los bienes y el intercambio comercial. Se tienen evidencias históricas que en los templos de Babilonia se hacían créditos con interés y se llevaban las cuentas en tabletas de barro. En Grecia los comerciantes estaban obligados a llevar registros escritos de sus operaciones. En Egipto los Faraónes tenían escribanos que se encargaban de controlar sus bienes. En Roma ya se entrenaban esclavos para llevar los registros contables y se empezaron a usar las cuentas en entradas y en salidas. En los inicios de la Edad Media, como los siervos estaban obligados a tributar a su señor, es de suponer que éste llevaba anotaciones escritas al respecto. Fue al final de la Edad Media en los siglos 14 y 15 cuando se empiezan a utilizar técnicas contables más refinadas porque el ambiente económico lo demandaba: habían surgido las Ciudades Estado con gran actividad comercial; los artesanos evolucionaban a burgueses que abandonaban el campo se instalaban sus talleres en la ciudades contratando trabajadores; los comerciantes y los orfebres iniciaban operaciones bancarias de crédito y de depósitos de oro y plata; y la moneda ya se había generalizado como el medio casi que único de intercambio porque el trueque había quedado relegado a zonas rurales. El invento de la imprenta en 1440 por Juan Gutenberg hizo posible la publicación de libros y la difusión de las ideas se pudo hacer con 140


Capítulo Nueve: El capitalismo sigue creciendo

mayor facilidad. En 1494, Fray Lucas de Paciolo publica el libro titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, en el cual incluyó explicaciones contables, detallando el principio de la partida doble, además de recomendar la enseñanza de la contabilidad para la capacitación de tesoreros en las empresas. La economía crecía, entonces el manejo de las empresas se hizo más exigente y las técnicas contables empezaron a hacerse necesarias para su administración tal como lo vemos en la actualidad. El capitalismo es el que impulsa la contabilidad, pero con el transcurrir del tiempo se demostrará que no sólo será útil para este sistema, sino que todas las modalidades empresariales que manejan dinero y bienes como son la filantropía y la mutualidad también requieren de la contabilidad, por eso esta herramienta administrativa hay que valorarla como un adelanto positivo de la evolución cultural de los humanos.1

Surge el concepto de inversión Los conceptos de empresa y de inversión se precisan con el capitalismo y se convierten en su esencia. Si bien antes existían las organizaciones dedicadas a una actividad productiva o comercial, no eran objeto de puntuales análisis sobre sus rendimientos. Con la llegada del capitalismo, tanto la empresa como el empresario se convierten en los impulsores de la economía y pasan a ser el centro de atención de toda la sociedad. Se da un cambio de actores económicos, antes eran los nobles que por herencia adquirían la riqueza y la influencia social y política, ahora son los emprendedores capitalistas que con ingenio, ambición, liderazgo y capacidad organizativa se dedican a conseguir 1 http://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html http://www.monografias.com/trabajos93/evolucion-contabilidad/evolucion-contabilidad.shtml

141


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

y acumular riqueza. Les favorece que se terminaron las restricciones que en la Edad Media existían sobre la usura y el control de los gremios, porque ya se da un ambiente de libertad para los negocios, por eso fue época para que los aventureros hicieran grandes fortunas en el comercio, en la navegación, en la colonización de los nuevos territorios y especialmente en la naciente banca. Surge el concepto de inversión como la acción económica para hacer reproducir el dinero. Los banqueros ya reconocen interés sin restricciones morales o religiosas y las empresas se crean con capitales que aportan los socios con el ánimo de recibir los dividendos que les aumentan lo aportado. Nace la verdadera empresa capitalista como organización que requiere precisión contable y repartición de utilidades en forma proporcional al capital aportado, dos condiciones que se convertirán en impulsores del desarrollo del capitalismo. En la antigüedad y durante la Edad Media el enriquecimiento se lograba con tierras, castillos, metales y joyas, si bien éstas siguen importando, lo más preciado es el dinero que posibilita la participación en empresas que lo acrecienten. Se inicia la era de los rentistas, o sea de personas que sin necesidad de trabajar reciben las utilidades de las empresas en las cuales son socios y también las “empresas privilegiadas” por la protección de los gobiernos que les garantizaban el monopolio sobre determinada explotación económica, gracias a que tienen como socio a un rey, príncipe o noble. En este libro hemos mostrado cuatro intenciones básicas en la aplicación del dinero: la de acumulación para la dominación; la del uso para el intercambio de productos; la caritativa o filantrópica para ayudar a los más pobres; y la mutualista para contribuir a una organización comunitaria o grupal dedicada a servir a sus asociados. Sin que el capitalismo disminuya la acumulación para la dominación, porque siguen las monarquías despóticas gobernando las colonias, si 142


Capítulo Nueve: El capitalismo sigue creciendo

hay que reconocer que generalizó el uso del dinero para el intercambio de productos e impuso que toda persona debe poseer dinero para conseguir los productos que necesita para vivir, los de subsistencia y todos los demás bienes para la comodidad y el lujo se obtienen mediante el dinero. Se llegó a un mercado totalmente monetarizado, por eso es válido lo de que “cuanto tienes cuanto vales”. Generalizar la moneda como único medio de intercambio no mejoró las condiciones de los campesinos y los obreros que por su trabajo recibían pocas monedas, insuficientes para satisfacer sus necesidades. Si bien el capitalismo aumentó la productividad general de la economía, mantuvo la pobreza de la gran mayoría de la población, se aumentó la mendicidad como el recurso de los pobres para acceder a las escasas donaciones caritativas que recogían las iglesias.

Los primeros emprendedores capitalistas Para comprender la alianza entre el poder y la riqueza, que se hizo frecuente en los inicios del capitalismo y que aún se conserva como parte de los sistemas dominantes de poder, así se mantengan apariencias democráticas, es importante repasar la historia de familias famosas que por su habilidad para los negocios, la intriga (que hoy se llama “lobby”), los préstamos y hasta la guerra, llegan a relacionarse con los emperadores y obtienen títulos de nobleza. Son familias que por varias generaciones acumulan riqueza y consiguen prestigio social, hasta que llegan a obtener poder político. Hay muchos ejemplos en la historia pero durante los siglos 14 y 15 son muy representativos los casos de las familias Médici, Welser y Fugger. Nos ocuparemos del caso de Jakob Fugger (1459-1525) En 1357 Hans Fugger descendiente de campesinos emigra a la ciudad alemana de Augsburgo e ingresa al gremio de los tejedores. Sus descendientes se irán involucrando en el comercio, la minería y la banca y crearán uno de los mayores grupos empresariales de los siglos 15 y 143


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

16. El miembro más destacado de la familia Fugger fue Jakob II, (14591525) conocido como “Fugger el Rico”, quien además de comerciante fue prestamista y con esta actividad se relacionó con los príncipes y emperadores de su época.2 Jacob fue iniciado en la vida religiosa y llegó hasta canónigo, por la muerte de su padre y de varios de sus hermanos tuvo que retirarse del monasterio para encargarse de los negocios familiares, entonces vio la necesidad de capacitarse en asuntos económicos por lo cual visitó los centros de negocios de Roma, Florencia y Venecia, donde aprendió la contabilidad de partida doble, que apenas se estaba difundiendo, y que luego hizo aplicar en sus empresas. Tenía claro que debía fomentar relaciones con los poderosos y basado en su anterior experiencia como canónigo y por eso hizo contacto con el Vaticano y con los miembros de la familia Médici. Se vinculó con el mercado de metales preciosos y aprovechó las demandas de crédito de los trabajadores de las minas de plata de Salzburgo para prestarles dinero, utilizó ampliamente los boletos de deuda, inicio de lo que hoy es la letra de cambio. Tenía lo que se llamaba “ojo para los negocios” y aprovechó las urgencias de dinero que tenían los nobles como el archiduque Segismundo de Austria, de la dinastía Habsburgo, quien siempre tenía que recurrir a préstamos a pesar de que gobernaba una rica zona minera, porque no le alcanzaban las regalías que recibía por el derroche de su corte, tenía que sostener 40 hijos bastardos y emprendió guerra contra Venecia, entonces, Jakob se volvió su aliado para sacarlo de apuros, como decimos hoy. En 1490 Segismundo entrega el poder a Maximiliano I (1493 y 1519) también de la dinastía de los Habsburgo quien más tarde será emperador del Sacro Imperio y con quien Jakob tuvo una estrecha relación 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Jakob_Fugger

144


Capítulo Nueve: El capitalismo sigue creciendo

que le produjo ascenso social y político porque se convirtió en su mayor prestamista. El emperador era un gran derrochador por lo cual se llamaba “la peor cabeza de la casa de los Habsburgo y derrochador hasta los bordes de la locura”, y ello favorecía al hábil Jakob que lo mantenía como su permanente deudor. Como garantía para acceder a los créditos de Fugger, el emperador y los nobles daban como garantía derechos de explotación de minas y así éste se hizo al monopolio de la plata en casi toda Europa y luego al monopolio del hierro en Austria y Hungría.3 Al morir el Emperador Maximiliano en 1519, lo sucede su nieto Carlos, también nieto de los reyes Católicos, quien tuvo que competir con el rey de Francia, Francisco I por el título de Emperador del Sacro Imperio Romano. Ganó la elección gracias al dinero que Jakob Fugger y la familia Welser repartieron entre los príncipes electores. En agradecimiento obtuvieron derechos de colonización y explotación en diversos territorios americanos, autorización para acuñar monedas y preferencia para los pagos utilizando los metales que venían de América. Jakob Fugger, en 1523, no vaciló en recordarle a Carlos V que por su ayuda había sido elegido emperador de Alemania y le escribió lo siguiente. “Es bien sabido, y puedo hacerlo patente, que Vuestra Majestad Imperial no hubiera obtenido sin mi ayuda la Corona del Imperio, lo que puedo probar por medio de los manuscritos de los comisarios de V. M. I….” 4 En 1503 Jakob Fugger intensificó sus relaciones con el Vaticano y le financió al Papa, Julio II, los soldados de la Guardia Suiza. Más tarde el Papa León X le permitió vender indulgencias otorgándolo la mitad de los beneficios. Siguiendo las creencias de la época de que había que buscar la salvación a través de donaciones a los pobres, Jakob 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Segismundo_de_Austria) 4 http://www.diomedes.com/carlosv_6.htm http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/los-banqueros-carlos-v

145


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Fugger construyó una zona de viviendas para los pobres que alquilaba por un florín al año. Jakob se casó con la hija de un distinguido noble, lo que le permitió ser admitido en el Consejo de Augsburgo, antes se le había negado este ingreso ya que los Fugger sólo llevaban tres generaciones en la ciudad. Su riqueza era tanta que pudo comprar a su joven esposa las joyas del tesoro de Borgoña por enorme cantidad de monedas. Como pasaba mucho tiempo en viajes de negocios y en reunión con comerciantes extranjeros, compensaba las ausencias con caros y sofisticados regalos para su esposa. No tuvo hijos en su matrimonio y se pone en duda la felicidad de ésta porque sucedió que a las siete semanas después de la muerte de Jakob, ella contrajo un nuevo matrimonio. Jakob Fugger murió el 30 de diciembre de 1525, siendo uno de los hombres más ricos de Europa con un capital de más de 2 millones de florines. Como no tenía ningún descendiente, la compañía y su patrimonio pasaron a sus sobrinos quienes continuaron con las empresas que un principio las crecieron pero cuando en 1557 Felipe II, quien sucedió a Carlos V, declaró la bancarrota de España, no obtuvieron el pago de de gran parte de los créditos y entraran en una etapa de decrecimiento económico.5

Decae la artesanía y surge industria Un artesano es dueño de las herramientas para su trabajo y él mismo realiza todo el proceso productivo, por ejemplo un alfarero o un ceramista que consigue el barro, con sus manos lo moldea, lo endurece al fuego, lo decora y lo pone a la venta. Una misma persona ejecuta todas las acciones productivas. En lo industrial se da una separación: primero hay un capitalista que aporta los utensilios o maquinaria, 5 http://es.wikipedia.org/wiki/Quiebras_de_Felipe_II

146


Capítulo Nueve: El capitalismo sigue creciendo

es decir los medios de producción, y se contratan administradores y obreros a quienes se les asigna una acción específica que van ejecutando en serie: unos arreglan el barro, otros lo moldean, lo pasan al decorador, otros lo queman y finalmente se le entrega al comerciante que lo vende. La artesanía fue el sistema productivo que emplearon los humanos para elaborar sus utensilios domésticos, sus vestidos y sus joyas desde que iniciaron su evolución hasta finales de la Edad Media cuando surge el capitalismo y hasta que se produce la revolución industrial en el siglo 18. La primera etapa de desaparición de la artesanía se produce cuando los comerciantes capitalistas contratan los artesanos para que elaboren los productos y se los entreguen para ellos venderlos. Recordemos que durante la Edad Media existieron las uniones de artesanos que se asociaban para protegerse, ayudarse en la calidad de la producción y vender en forma colectiva. Pero estas uniones evolucionaron a organizaciones cerradas, que crearon castas hereditarias que controlaban la capacitación y el ingreso de nuevas personas, lo que limitaba la dinámica económica capitalista que se basa en la iniciativa empresarial y en la libre contratación de obreros. El golpe final a la artesanía llegará con la revolución industrial cuando inventos de avanzada tecnología reemplazarán los instrumentos primitivos y simples de la artesanía y se iniciará una carrera tecnológica que cada vez será más veloz, hasta llegar al mundo actual, donde podemos decir que todo artículo que comemos o usamos pasa por una máquina y es manipulado por miles de personas.

La industrialización dará origen a dos clases sociales: · la propiamente capitalista o burguesa conformada por los que acumulan el capital y adquieren el control de los medios de producción; 147


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

· y la clase obrera o proletaria que se ve obligada a vender su fuerza de trabajo por el salario que el empresario quiera pagar. Esta clase obrera será numerosa porque a ella llegarán los siervos y campesinos desalojados de la tierra y los artesanos pobres que ya no alcanzan a vivir con lo que producen. Si bien el capitalismo sustituye el sistema feudal, ello no quiere decir que termina totalmente con instituciones de la Edad Media como la servidumbre que seguirá imperando en regiones apartadas y en especial en los países que fueron colonias de los europeos. La historia se separa por edades para una mejor comprensión, pero los cambios se van produciendo lentamente en años o en siglos. Con el transcurrir del tiempo, se va consolidando la nueva forma de organización social, que es como una moda que aparece y se va imponiendo así no se termine del todo la moda anterior. Para entender la economía, es preciso reconocer que siempre se da lo que se llama la ley de la oferta y la demanda, es decir, que cuando un bien es muy requerido y además es escaso, su valor aumenta, y por lo tanto, es acaparado por los más avispados, como lo fue, y aún sucede con los metales, y en general con casi todos los bienes necesarios y escasos. La escasez condiciona los precios de los bienes, si disminuye su cantidad aumenta su valor, y lo contrario si aumentan en cantidad el precio disminuye. Por eso, cuando se analiza el sistema capitalista, hay que tener en cuenta que se basa en situaciones propias de la naturaleza o de los mismos grupos humanos que afectan el mercado, o sea la demanda y la oferta, que cambia acorde con los sistemas culturales, políticos y hasta religiosos de los pueblos. La Edad Moderna y el capitalismo como su sistema dominante, es el resultado de una interrelación de acontecimientos que propician una especial forma de valorar la riqueza, donde la propiedad privada se ensalza como el bien supremo de la existencia, se debilitan y casi que desaparecen los sistemas colectivos de ayuda y protección y el individuo como ser productivo y acumulativo es el ideal de lo humano. 148


Capítulo Nueve: El capitalismo sigue creciendo

La revolución industrial Se conoce como revolución industrial un periodo de tiempo de apenas 70 años, entre 1760 y 1830, cuando se produjeron importantes inventos que impulsaron los sistemas de producción y causaron cambios significativos en la composición social como fue la consolidación de la clase burguesa y el surgimiento de la clase obrera. Hasta esta época la agricultura había sido trabajada con herramientas rudimentarias; los artesanos producían con técnicas e instrumentos muy elementales; las comunicaciones eran lentas limitadas a carros tirados por caballos y la navegación era en barcos de vela. Los factores que más intervienen en la llamada revolución industrial fueron: · la acumulación de capital lograda por los países europeos, en especial Inglaterra, que aprovecharon el oro y demás metales que extraían de las colonias, · y segundo, el ambiente investigativo y de innovación que se suscitó buscando agilizarlos procesos industriales que estaban reemplazando la producción artesanal. Los más sobresalientes son el descubrimiento de la energía de vapor de agua y los relacionados con la industria textil, inventos que cambiaron los tradicionales telares de mano por máquinas operados por pocos obreros, aumentando así la productividad a niveles nunca alcanzados por los mejores artesanos. Con la máquina de vapor, perfeccionada en 1784 por James Watt, se produce una real revolución energética porque se transforma el agua en vapor que se aplica para mover máquinas diversas como bombas, locomotoras, motores marinos. En el año de 1804 se terminó la construcción de la primera locomotora que era movida por vapor de agua que se consigue quemando carbón en una caldera que calienta agua y el vapor que genera mueve pistones que impulsan las ruedas. La 149


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

energía a vapor será el invento que agilizará las comunicaciones y el comercio, transformará el paisaje por la construcción de vías férreas, expandirá la explotación de las minas en especial las de carbón y creará una nueva cultura, la del ferrocarril.6 Muchos de los inventos realizados durante la Revolución Industrial constituyen el lado maravilloso de esta época, por que significaron mejoramiento de las condiciones de trabajo y lo hicieron más productivo. El lado triste y amargo lo padeció la nueva clase obrera, que se originó cuando miles de familias campesinas vinieron a las ciudades en busca de trabajo en las fábricas. Llegaban sin dinero, casi que sin ropas, con escasos bienes domésticos y se instalaban en casuchas construidas con deshechos donde les tocaba vivir hacinados. Las jornadas de trabajo eran de hasta 15 y 16 horas, salarios reducidos y sin derechos a solicitudes ni protestas porque no existía ninguna garantía laboral y se reprimían los reclamos o los intentos de asociación en sindicatos. Esta clase obrera se diferenciaba de los artesanos, siervos y campesinos, porque éstos, al menos, tenían algunos beneficios en las parcelas de tierra que cultivaban y poseían herramientas para la labranza, los obreros de la Revolución Industrial solo tenían la fuerza de trabajo para venderla a los dueños del capital. Entre la burguesía y la clase obrera se inicia una confrontación que continúa hasta nuestros días, la primera busca bajar costos de la mano de obra para que la empresa produzca utilidades y la segunda presiona por aumento de salarios y mejoramiento de las condiciones laborales. Se le ha llamada lucha de clases y tiene sus expresiones en la organización de sindicatos y en las huelgas, actividades que 6 http://lahistoriadeanton.blogspot.com/2008/03/principales-inventos-de-la-revolucion_17.html

150


Capítulo Nueve: El capitalismo sigue creciendo

para la época de la revolución industrial eran ilegales, lo que hacía creciente la miseria de los obreros frente a la opulenta riqueza de los burgueses. 7 En los siglos siguientes la clase obrera aumentará su organización sindical lo que obligará a los gobiernos a reconocer garantías laborales como jornada de 8 horas, derecho de huelga y seguridad social. Se difundirán las doctrinas de pensadores preocupados por la injusticia social como el comunismo, el socialismo y el cooperativismo. Las agitaciones y revoluciones sociales serán continuas en los distintos países. Los inventos mejoraran las condiciones de vida en los países que se vayan industrializando, pero dicho mejoramiento no llegará por igual a toda la población, así que seguirá la pobreza y la marginalidad de amplios sectores de la población.

Conclusión Hace 300 años que estamos viviendo en permanente revolución industrial porque los inventos se suceden en forma sorprendente y acelerada. De la energía de vapor de agua, se pasó a la energía del petróleo, luego a la electricidad. El ferrocarril hizo posible colonizar vastas regiones y aceleró el comercio. Cuando llega el automóvil las carreteras conectaron todos los territorios y se volvieron parte obligada de la vida y del paisaje. La aviación conectó en horas continentes y países. Con el teléfono, la radio y la televisión las comunicaciones fueron en minutos y ahora con el computador y la internet son en segundos. Ya vivimos en una aldea global donde la información fluye sin fronteras. Las ambiciones y los deseos para cambiar, progresar, modernizarse mueven la economía, la cultura y los ideales personales a una veloci7 http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial

151


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

dad tal que las tradiciones, las creencias y los sistemas de vida son fugaces y efímeros. Todo cambia, pero lo que siempre será eterno es el amor como lo dice la hermosa canción “Las 4 viejas letras” del programa “Las clásicas del amor” 8 Allá cuando los siglos apenas eran días, Allá cuando la tierra empezaba a formar las cuatro viejas letras de tu adorable nombre ya las gritaba el viento, la selva y el mar. Amor gritaron todos cuando nació la vida Amor gritó la luna cuando empezó a brillar Amor entre las gentes, amor entre las fieras Amor es lo que el tiempo jamás podrá cambiar. Y el mutualismo, tan antiguo como la misma especie humana, tendrá que seguir convocando a la hermandad, a una búsqueda de soluciones colectivas que hagan la vida amable para TODOS, haciendo que el AMOR se mantenga como el sentimiento que impregna todas las relaciones humanas.

8

http://www.youtube.com/watch?v=Ruul-vd1zm0

152


Capítulo Diez

Se perfecciona la banca Protagonista destacado de este libro ha sido la moneda, el dinero, mostrado en las diversas intencionalidades que se tienen para usarlo. En este capítulo se presentará la forma como se desarrolló la banca capitalista, tal vez la actividad que más influencia la economía de los países. Banca que fue impulsada por la clase burguesa, que como lo vimos antes, se hizo comerciante y prestamista y alcanzó los privilegios de poder y riqueza que tenía la nobleza. Se hizo dominante e interviene en los procesos de acumulación individual de la riqueza y especulación del dinero que tantas crisis financieras ha causado. Sin pretender proponer que hay que acabar con la banca capitalista, porque ello sería irreal dada la expansión que ha logrado y la incidencia que tiene en la economía de los países, sí es necesario que los sectores populares sean conscientes de las limitaciones que tienen para acceder a servicios financieros y se dispongan a crear sistemas de banca mutualista donde puedan gestionar estos servicios con fines de mejoramiento comunitario. 153


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

La banca facilita el intercambio Es bien conocido el significado de palabras como “banco” en español, “bank” en inglés,” banque” en francés, una empresa que maneja el dinero recibiéndolo en pagos o ahorro y entregándolo en créditos. Y lo más importante es que en la actualidad la mayoría de las personas tienen de alguna manera relación con un banco, bien porque es rica y el banco le recibe sus ahorros, o porque es un trabajador o un jubilado y la empresa le hace los pagos a través del banco. Y aunque no seamos expertos en finanzas, si nos interesa comprender lo que hacen los bancos porque en los noticieros siempre hay alguna mención al respecto: que el banco central aumenta o reduce la tasa de interés, que hay escases de crédito, que hay mucho endeudamiento por el crédito de consumo, que el banco tal se va a dedicar a la agricultura, o a la construcción o a las obras públicas, un banco se quebró y los ahorradores perdieron sus ahorros etc. En la actualidad cuando se han popularizado los cajeros electrónicos, los niños de las clases ricas llegan a creer que los bancos hacen plata, y la verdad es que están en lo cierto porque los bancos sí son hacedores de dinero, como lo vamos a ver más adelante. Desde los inicios de la humanidad, las relaciones económicas de los humanos se han basado en el intercambio de bienes, lo primero fue el trueque donde se cambiaban unos artículos por otros, y cuando llegan los metales, en especial el oro, la plata y las piedras preciosas, éstos se generalizan como el medio más usado para el intercambio. Se cree que siendo aún el trueque el medio más generalizado de intercambio existió la modalidad de la banca en cuando comerciantes prestaban granos, joyas o ganado y a su vez los recibían como parte de una transacción económica.1 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_banca) http://www.monografias.com/ trabajos58/historia-de-la-banca/historia-de-la-banca2.shtml

154


Capítulo Diez: Se perfecciona la banca

Los comerciantes y los orfebres tuvieron mucha intervención en el surgimiento de la banca. Recordemos que la acuñación de monedas elevó la categoría social del orfebre (En ingles goldsmith) porque lo convirtió en oficio de mucha importancia para reyes, emperadores y príncipes, a quienes les fabricaba joyas y les acuñaba monedas. Con el tiempo, el orfebre también asumió la función de cuidador de los metales que le entregaban, bien para trabajarlos o para guardarlos, por eso sus depósitos eran construidos con especial seguridad lo que les hizo ganar confianza entre las personas que les confiaban lingotes de oro y plata, piedras preciosas, joyas y monedas. Entonces los orfebres empezaron a cobrar comisiones por ser guardadores, lo que les mejoraba su condición económica y les aumentaba la confianza de los depositantes que veían que tenían bienes para responder. Ocurrió que los comerciantes que tenían depósitos de moneda con algún orfebre, evitaban transportar monedas por los riesgos de robo y empezaron a ordenar pagos, lo que llamamos vale, o sea una autorización escrita para que el orfebre hiciera el pago correspondiente y lo descargara de la cantidad que guardaba. Se cree que en Babilonia, Egipto y Grecia se usaron las órdenes de pago y fue más usada en Roma por las grandes extensiones del imperio. Cuando ya la moneda se generalizó como medio regular para las transacciones económicas, los comerciantes, que fue el gremio que más riqueza empezó a acumular, también construyó depósitos apropiados para guardar su propio dinero y además el de personas que se lo confiaban. Los comerciantes ricos empezaron adquirir bienes raíces: mansiones, castillos, tierras y algunos minas por lo cual requirieron del trabajo de los orfebres para que les acuñaran su propia moneda. Ya en los siglos 14 y 15 orfebres y comerciantes ricos se dedican a guardar dinero y a ser prestamistas. 155


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Las prohibiciones religiosas para el cobro de interés se acabaron después de la Reforma Protestante y el capitalismo creó nuevas concepciones sobre inversión y empresa, así que comerciantes y prestamistas pudieron ejercer sin mayores limitaciones su actividad de recibir y prestar dinero, actividad que recibió el nombre de banca porque era sobre un banco o mesa donde se contaban los metales y las monedas. Hay cuadros de pintores famosos donde se representan estos primeros banqueros que en un principio fueron mirados con recelo por el enriquecimiento acelerado que iban obteniendo y por la forma inmisericorde como reclamaban el pago de los préstamos. Las ferias que se realizaban al final de la Edad Media contribuyeron a generalizar la práctica de las órdenes de pago que comerciantes de determinada ciudad expedían para que un prestamista de otra ciudad hiciera los pagos correspondientes, con ello no había que transportar dinero y se evitaba el riesgo de robo. Estas órdenes de pago son los antecedentes de lo que luego sería la letra de cambio y el cheque. Una característica común que se presentó en el inicio de la banca fue la estrecha relación con la nobleza gobernante y las razones son obvias: ésta tenían tierras y bienes inmuebles que presentaba como garantía de pago y los prestamistas aprovechaban la necesidad de dinero de la nobleza para relacionarse con ella y contratar sus servicios. Los lujos y ostentaciones de los nobles los llevaba a requerir permanente dinero, entonces recurrían a los comerciantes ricos para que los sacaran de dificultades como lo vimos en el caso de Jakob Fugger en el capítulo nueve. Esta relación contribuyó a la concentración de la riqueza en la nueva clase social, la burguesía, que es la clase protagonista del surgimiento y consolidación del sistema capitalista. Los bancos surgen en las ciudades de mayor desarrollo comercial y los primeros se crean en Italia durante los siglos 15 y16 por ser 156


Capítulo Diez: Se perfecciona la banca

la región de Europa que más comunicación tenía con el resto del mundo. Génova, Nápoles y Florencia se desarrollaron como ciudades de mucha actividad comercial, también Roma por ser la sede del Papado. Se considera que el primer banco se crea en Génova en 1407, el “Banco o Compañía de San Giorgio” que prestó considerables sumas de dinero a muchos de los gobernantes incluyendo a los reyes Fernando e Isabel de España y también a su nieto Carlos V quien se mantuvo muy endeudado con el banco durante gran parte de su reinado. 2

Evolución de las operaciones bancarias Los bancos se han convertido en las empresas que mayor incidencia tienen en la economía de los países por manejar el dinero, que a su vez es el medio generalizado para los intercambios de bienes y servicios. Resumamos a continuación la secuencia de inventos y actividades que llevaron a la banca moderna. El orfebre inventa la moneda. Después de haber experimentado con el manejo de los metales descubre que el oro y la plata se pueden laminar y moldear en objetos que contengan la misma cantidad de metal y de igual forma, en general circular. Nace la moneda en la antigüedad y se hace más ágil y seguro el intercambio comercial. Orfebres como custodios. Las personas empiezan a confiarles sus metales, bien para que se los transforme en joyas o en monedas o simplemente para que se los cuide, ya que el orfebre, por razones de su actividad, ha construido depósitos seguros. 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_San_Giorgio http://es.wikipedia.org/wiki/Banco http://www.eumed.net/cursecon/textos/Vera_Smith-banca.pdf http://www.monografias.com/trabajos58/historia-de-la-banca/historia-de-la-banca2.shtml

157


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Orfebres y comerciantes se hacen prestamistas. Estas dos profesiones son las que inician el manejo del dinero, los primeros porque lo fabrican y los segundos porque lo ponen a circular; hacen préstamos cobrando interés, así que lo reproducen y se hacen ricos: compran tierras, mansiones, joyas; se hacen amigos de los emperadores porque les prestan y en retribución obtienen el derecho a explotar minas y a seguir acuñando monedas. Con el descubrimiento de América aumenta la acuñación de monedas. A partir del siglo 15 la colonización de los nuevos territorios lleva al descubrimiento y explotación de las minas de doro plata, que en general son utilizadas para acuñar monedas. El comercio y las guerras cada vez demandan más dinero. Surge una nueva clase social: los banqueros. Orfebres y comerciantes ricos se especializan en la actividad de prestar dinero cobrando interés se convierten en la clase social más rica y de mayor influencia política por sus relaciones con los gobernantes, a quienes con préstamos ayudan a cubrir sus lujos y pagos de ejércitos. Así que ganan prestigio y confianza y otras personas les depositan sus metales, joyas y monedas, No sólo se presta el dinero propio sino el dinero de los depositantes. Al principio los banqueros prestaban su propio dinero, pero se van dando cuenta que los depositantes no reclaman sus depósitos al mismo tiempo, y que siempre manejan dinero en custodia. Como la demanda de crédito aumenta, entonces piensan: ¿por qué no empezar a prestar también de este dinero? Y lo hacen, desde luego siguen haciéndose más ricos. Llega el cheque. Viajar con monedas es riesgoso, entonces los depositantes comienzan a dar órdenes escritas para que el banco haga el pago correspondiente. Es el inicio del sistema de cheque que por las facilidades comerciales que permite se generaliza rápidamente. Un 158


Capítulo Diez: Se perfecciona la banca

cheque es una orden escrita que undepositante le envía al banco para que entregue dinero de su cuenta. Surge la banca central. Con el fin de limitar la dependencia de los bancos privados, los gobiernos empiezan a crear lo que se llama banca central que será la entidad encardada de acuñar o emitir las monedas de cada país y de fijar las políticas que deben seguir los bancos privados. Surge el papel moneda. Como seguía siendo riesgoso manejar siempre monedas y se presentaron situaciones en que bancos tuvieron escasez de moneda, se recurre a la expedición de billetes, o sea certificaciones que dicen que dicho papel representa determinada cantidad de oro y que cuando se desea puede cambiarlo por la cantidad de oro fijada en el billete La gente confía, recibe los billetes, hace las transacciones y se olvida de que puede ir al banco a hacer la conversión del papel por oro. La confianza es mayor cuando son los gobiernos los que avalan la moneda y las operaciones de los bancos. Interés para los depositantes. La demanda de crédito sigue en aumento y como los banqueros necesitan más dinero para poder prestar, entonces se deciden a estimular los depósitos pagándoles interés. Así se vuelve rentable ahorrar en los bancos y no guardar el dinero en las cajas fuertes o debajo del colchón. Tasa de intermediación. Entonces los bancos empiezan a manejar dos tipos de operaciones con el dinero: préstamos o sea colocación y ahorros o sea captación La tasa de interés de colocación es más alta que la de captación de ahorros y esta diferencia se llama margen de intermediación con la cual el banco asume los gastos de administración y obtiene utilidades. Reserva bancaria. El enriquecimiento de los banqueros hacer surgir sospechas entre los depositantes que preguntan por su dinero, entonces aquellos explican y muestran que manejan una reserva en 159


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

oro como respaldo. Ante esta evidencia los depositantes siguen confiando y algunos gobiernos empiezan a vigilar que los banqueros sí conserven estas reservas que ya no son necesariamente en oro sino en monedas como el dólar o el euro. El sistema financiero: domina la economía. Como es rentable manejar dinero, surgen muchas empresas financieras tanto públicas como privadas. Ser financista es una profesión de gran prestigio La dinámica de la economía depende de la tasa de interés que cobran los bancos y el gobierno la regula acorde con las necesidades del mercado. El sector financiero es el dominante de la economía, ya hay pocos reyes, emperadores y príncipes para prestarles, pero existen los grandes empresarios y los políticos de turno que para sus compañas requieren donaciones y préstamos de los bancos, así que no se acaba la manguala entre poder y dinero. Para los pobres no hay crédito bancario. El sistema bancario concentra el crédito entre las personas ricas que garanticen propiedades como respaldo, así capte ahorros de miles de personas de escasos recursos. O sea que las fianzas se convierten en un mecanismo de concentración de la propiedad para las clases ricas. El crédito para los pobres lo proveen los usureros privados y surgen sistemas de captación con fines de enriquecimiento como son las llamadas pirámides. Se quiebran bancos porque sus dueños hacen negocios ilícitos tanto en los países ricos como en los pobres. La confianza en el sistema financiero decrece y los gobiernos tienen que salvarlos y hay crisis en la economía mundial. Surgen las finanzas solidarias. El sistema financiero dedicado solo al lucro repugna con los ideales humanísticos y cristianos, y como reacción el mutualismo sigue estimulando propuestas de organización comunitaria para el ahorro con fines de previsión de riesgos, las personas caritativas crean organizaciones filantrópicas, y nace el 160


Capítulo Diez: Se perfecciona la banca

cooperativismo como empresa económica con sentido social, del cual nos ocuparemos más adelante. Esta secuencia, demasiado resumida, permite visualizar las diferentes etapas que se han cumplido en la evolución de la banca, y de dicha evolución se deduce que ha realizado, y lo sigue haciendo, la función más dinamizadora de la economía. Por eso el objetivo central de este libro es mostrar que se pueden ampliar las posibilidades para las finanzas populares a través de un manejo mutualista del dinero.

Conclusión Ya que el dinero es el que conecta a las personas con sus posibilidades de vida y los bancos son los que manejan el dinero de los pueblos, se concluye que todos, de una u otra forma, tenemos que conocer sobre las actividades bancarias. En esta época moderna ya se habla de bancarización porque los gobiernos tienen como objetivo vincular la mayor parte de la población para que maneje su dinero a través de los bancos. Es corriente que los empleadores paguen los salarios consignado en la cuenta que a cada trabajador se le obliga abrir en un banco. Años atrás solo las personas ricas tenían cuentas en los bancos, ya no ocurre lo mismo, muchos trabajadores de escaso salario la tienen y esto está siendo aprovechado por los mismos bancos o por otras empresas para hacerles crédito y no con tasas favorables. Se convirtieron en mercado cautivo ya que el banco posee su información económica y personal. Se precisa una educación financiera que tenga como objetivo mostrar la forma como los bancos manejan el dinero, de donde salen sus altas utilidades, cual es la tasa de interés permitida, la importancia del ahorro y las diferentes formas de pagar un crédito. Y que se 161


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

difunda el manejo cooperativo o mutualista del dinero de tal manera que la intermediación entre el ahorro y el crédito beneficie a las comunidades de donde proviene el dinero. No significa que estemos abogando porque los bancos capitalistas se acaben, pero sí porque aumentan las empresas sin ánimo de lucro que tengan un manejo mutualista del dinero donde existan asociados, no simples clientes objeto de meras especulaciones financieras, que sólo buscan enriquecer a los dueños de los bancos.

162


Capítulo Once

Por fortuna surge la democracia Claro que debemos alabar y agradecer los muchos adelantos técnicos que nos han mejorado las condiciones de vida, y hay que hacerlo, y con mucho entusiasmo, por el logro de la democracia. “O democracia, bendita seas aunque así nos mates” es un frase célebre de un político colombiano porque así la democracia no se haya afianzado lo suficiente, al menos es perfectible mediante reformas políticas, oportunidades económicas y educación, mucha educación. En los sistemas monárquicos de la antigüedad, que en este libro hemos llamado de los dominadores, a lo único que se podía aspirar era a la indulgencia del soberano, que no fuera déspota ni arbitrario, y eso dependía de la suerte, es decir, que en la dinastía gobernante naciera un heredero al trono tolerante y comprensivo. Con el tiempo se fue evolucionando de monarquías absolutistas a monarquías constitucionales donde la función de la familia real se rige por disposiciones lega163


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

les, sin embargo, siguen manteniendo influencia en lo político, en lo social y en lo religioso. En la actualidad son instituciones anacrónicas, rezagos del pasado de discriminación y dominación a que sometieron los pueblos a lo largo de la historia. Por lo tanto, la democracia es un logro ideológico de la mayor importancia porque se basa en la igualdad de los seres humanos sin distingos de raza o situación económica, es el sistema político que más posibilidades ofrece para la convivencia armónica porque reconoce derechos a todas las personas y también les exige deberes. En un sistema democrático el gobernante y otros cargos necesarios para la administración de lo público son designados mediante elecciones y la calidad de estos procesos depende de la información y de la participación que tengan los electores. El mutualismo ha sido tiene que seguir siendo escuela de democracia, por eso una síntesis sobre su origen se incluye a continuación, ya que fueron las prácticas mutualistas las que sirvieron de inspiración para que pensadores idearan doctrinas y sistemas, tanto económicos como políticos, aplicando la democracia.

Origen del concepto de democracia Dos palabras del idioma griego originaron la palabra democracia: “demos” que significa pueblo y “kratos” que se traduce poder, por eso se define como el poder del pueblo o el gobierno del pueblo. Si bien la palabra se origina en la Grecia antigua, su aplicación apenas vino a materializarse como forma de gobierno en 1786 cuando los Estados Unidos de América establecen lo que se llama una república donde el jefe del gobierno es un presidente elegido por el voto de los ciudadanos, contrario a los regímenes aristocráticos o monárquicos donde 164


Capítulo Once: Por fortuna surge la democracia

existen emperadores, reyes, príncipes, sultanes, duques, emires, etc., que llegan al poder mediante la guerra, la riqueza o las herencias. En estos sistemas a los habitantes del país se les llama súbditos porque tienen que estar sometidos al soberano sin cuestionar mucho sus decisiones. En un sistema democrático los habitantes tienen la condición de ciudadanos o sea participes del acuerdo que rige su organización política. Desde la antigüedad han existido pensadores que reflexionan sobre el orden social y rechazan la forma autoritaria y despótica de los dominadores, pero ocurrió que en los siglos 18 y 19 surgen estudiosos que denuncian la explotación de los obreros por la clase burguesa, cuestionan los poderes tradicionales de los nobles y de la iglesia, niegan el supuesto derecho divino de reyes y emperadores a gobernar en forma autocrática y formulan doctrinas y procederes para organizar gobiernos democráticos. No es objeto de este libro exponer en forma extensa la evolución de las doctrinas políticas que llevaron a la democracia. Invitamos a los lectores a investigar para que verifiquen que fueron muchos los pensadores que con sus reflexiones aportaron, unos a la sustentación de la doctrina, y otros a la formulación de los sistemas que llevan la democracia a la práctica. En este capítulo haremos un resumen de los hechos que indujeron la democracia a partir del siglo. 18

Hechos que inician la democracia política El espíritu de las leyes Libro escrito por el francés Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu publicado en 1748 el cual tuvo mucha influencia porque propuso un sistema de gobierno con equilibrio entre poderes: el legislativo que hace las leyes, el ejecutivo que las aplica y el judicial 165


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

que castiga su incumplimiento. Ya varias revoluciones en Inglaterra habían empezado a limitar los poderes de los reyes para transferirlos al parlamento y en estas experiencias se basó Montesquieu para sus propuestas políticas que tendrán gran difusión y orientaran la organización del primer gobierno republicano en Norte América, luego de su revolución de independencia del Imperio Británico.1

“La enciclopedia o el diccionario de la razón y las ciencias, las artes y las materias” Se escribe y publica en Francia entre 1751 y 1772, dirigida por Denis Diderot y Jean d’Alembert. Su objetivo fue divulgar conocimiento e información y dar a conocer las opiniones de los pensadores más influyentes de la época. Se considera una afirmación del derecho a pensar con libertad y a controvertir doctrinas que se habían impuesto como reveladas y absolutas, por lo cual fue incluida en el índice de libros prohibidos por la iglesia. A pesar de dicha prohibición la influencia de La Enciclopedia fue notable y estimuló el espíritu de los inconformes con el régimen monárquico, lo cual influirá el ambiente político y filosófico de la Revolución Francesa.2

El contrato social: o los principios del derecho político En 1762 Jean-Jacques Rousseau publica este libro el cual ejercerá gran influencia sobre el pensamiento político que llevó a la formulación de la democracia porque expuso una serie de premisas que cambiaron las doctrinas imperantes hasta entonces, como fueron: los hombres nacen libres e iguales por naturaleza; la autoridad del estado emana del acuerdo colectivo que realicen los integrantes de un país; la fuerza no origina derecho, éste surge de la legitimidad del convenio social; únicamente se está obligado a obedecer los poderes legítimos que 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Montesquieu 2 http://es.wikipedia.org/wiki/L%27Encyclop%C3%A9die

166


Capítulo Once: Por fortuna surge la democracia

son los emanados del acuerdo social. Como en la época prevalecía el derecho divino de los rayes, estas ideas fueron subversivas y por lo tanto Rousseau fue prohibido y perseguido, pero sus ideas llegaron a miles de personas inconformes que ansiaban libertad y se convirtieron en estímulo para las luchas revolucionarias que buscaban imponer sistemas democráticos.3

Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América. 1775 a 1783. Fue el acontecimiento de mayor repercusión mundial porque en lo militar venció a la potencia más grande de la época, y en lo político instauró el primer gobierno republicano el cual inspirará los procesos de independencia de las colonias americanas del imperio español. El 4 de julio de 1776 las 13 colonias, que en ese entonces se unieron para apoyar la independencia, hicieron una declaración reconociendo los derechos de los pueblos a darse su propia organización. Es de gran significado el siguiente aparte: “Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad”.4 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_del_Hombre_y_del_Ciudadano http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos

167


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Es primer acuerdo político donde los derechos humanos se colocan como premisa esencial para la creación de un sistema republicano, donde no hay emperadores, ni reyes, ni príncipes dirigiendo el gobierno, sino que un presidente es elegido mediante la votación de los ciudadanos habilitados para ello. Se cambia una tradición de milenios y se inicia la era de la democracia, que empezará con muchas limitaciones porque al principio sólo se permitirá votar a los propietarios y a los que sabían leer, pero que abre las posibilidades para que con el tiempo este derecho se reconozca a toda la población.

La Revolución Francesa 1789-1799. Es el golpe más contundente que se le hace al antiguo régimen de gobiernos monárquicos que venían imperando desde la antigüedad. Fue un torbellino de acontecimientos políticos y militares que empiezan con la reunión de los Estados Generales, sigue con la toma de la Bastilla, la ejecución del rey Luis 16 y la reina María Antonieta, la “época del terror”, cuando se ejecutaron en la guillotina miles de personas opositoras y la llegada de Napoleón a Cónsul y luego a Emperador. No es objeto de este libro narrar todos estos acontecimientos, lo que sí resaltaremos es “la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” porque es la afirmación de los principios que impuso la revolución y porque se convirtieron en los ideales supremos de muchas de las revoluciones que se seguirán en otros países con el fin de derribar monarquías y establecer gobiernos democráticos. En la actualidad se han generalizado los derechos humanos, pero tengamos en cuenta que para la época existían los siervos y los esclavos a los cuales no se les reconocían derechos, por eso la trascendencia que tendrá esta declaración. Ojalá sea leída y reflexionada. 168


Capítulo Once: Por fortuna surge la democracia

Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos. 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos. Las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública. 2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. 3. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la Nación; ningún individuo ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella. 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados por la ley. 169


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

5. La ley sólo puede prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido por la ley no puede ser impedido. Nadie puede verse obligado a aquello que la ley no ordena. 6. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser igual para todos, sea para proteger o para castigar. Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos. 7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en los casos determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por ésta prescritas. Todo aquel que promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano requerido o aprehendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se hace culpable si ofrece resistencia. 8. La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son estrictamente y evidentemente necesarias; y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente aplicada. 9. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto. Si se estima que su arresto es indispensable, cualquier rigor mayor del indispensable para asegurar su persona ha de ser severamente reprimido por la ley. 10. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley. 170


Capítulo Once: Por fortuna surge la democracia

11. Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, excepto cuando tenga que responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. 12. Siendo necesaria una fuerza pública para garantizar los derechos del hombre y del ciudadano, se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho particular de las personas a las que ha sido confiada. 13. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los gastos de administración, una contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los ciudadanos, de acuerdo con sus facultades. 14. Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a constatar la necesidad de la contribución pública, a consentirla libremente, a comprobar su adjudicación y a determinar su cuantía, su modo de amillaramiento, su recaudación y su duración. 15. La sociedad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su administración. 16. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes definida, no tiene Constitución. 17. Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie podrá ser privado de él, excepto cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exige de manera evidente, y a la condición de una indemnización previa y justa.

171


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Con dificultades, la democracia avanza Con los hechos antes expuestos, se da inicio a la era de la democracia, cuando los humanos empezarán a sacudirse de la opresión milenaria de gobiernos dominadores. Se darán revoluciones en casi todos países, en unos para sacudirse del colonialismo y en otros para destronar dinastías de reyes o emperadores. Algunas monarquías seguirán pero tendrán que aceptar limitaciones al ejercicio del poder, se les dará una función representativa y poco decisiva en los asuntos políticos, se mantendrán como vestigios anacrónicos de lo que fueron milenios de dominación. Surgirán muchos partidos políticos con diversidad de programas no solo para lo político sino también para la distribución de la riqueza. La democracia se convertirá en un ideal que moverá a los pueblos a intentarla enfrentando los intereses de los grupos o las clases que en cada país se benefician de la dominación. Guerras, guerras y guerras de liberación se darán desde el siglo 19, los países americanos se sacudirán del imperio español y adoptarán gobiernos republicanos, igual ocurrirá en África y en Asia. Desaparece el colonialismo político, claro que queda la dependencia económica que incidirá en el tipo de gobierno que cada país adopte. Los imperios se defenderán de los movimientos que llamarán subversivos o sediciosos los cuales, si bien en principio no triunfarán, sí alimentarán el ideal colectivo de la convivencia con democracia. No es el objetivo de esta libro relatar toda la evolución de cómo se ha dado la generalización de la democracia que ha sido a costa de muchas guerras, dos mundiales en el siglo 20 y miles de rebeliones en los países, pero lo cierto es que la democracia llegó para quedarse porque por fortuna ya se ha logrado cierto consenso a través de la Organización de las Naciones Unidas, ONU y existan tratados internacionales que exigen el respeto por los derechos humanos. 172


Capítulo Once: Por fortuna surge la democracia

Es muy significativo que se estén haciendo mediciones para la democracia que empezó el periódico inglés The Economist porque servirán de parámetro y motivación para ir cualificando el funcionamiento de la democracia en los países. Se utilizan 60 indicadores que se agrupan en 5 categorías: proceso electoral y pluralismo; libertades civiles; funcionamiento del gobierno; participación política; y cultura política. La calificación que se da a estos indicadores lleva a que los países se clasifiquen así: con democracia plena, con democracia defectuosa, con regímenes híbridos y con regímenes autoritarios The Economist produjo el siguiente informe sobre la situación de la democracia en 167 países durante el año 2011 que vale la pena conocerlo.5 Tipo de régimen

Países

% de Países

%Población

Democracias plenas

25

15,0

11,3

Democracias imperfectas

53

31,7

37,1

Regímenes híbridos

37

22,2

14,0

Regímenes autoritarios

52

31,1

37,6

Totales

167

100.0

100.0

Solo 25 países, el 15,0%; califican como democracias plenas, un porcentaje muy bajo que comprende el 11.3 % de la población mundial. Significa que queda un porcentaje alto de la población, el 88.7%, que aún soportan democracias imperfectas, regímenes híbridos o autoritarios o sea que se requiere continuar los esfuerzos por cualificar la democracia teniendo como objetivo que los países vayan alcanzado la condición de democracias plenas.

5 http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_democracia

173


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Conclusión ¿Qué puede hacer el mutualismo para contribuir al ascenso de la democracia? Mucho, muchísimo, sobre todo en el campo de los valores y en ayudar a aliviar las situaciones de pobreza, con la ventaja de dichas tareas son propias de su esencia doctrinaria. El recorrido que se ha hecho en este libro observando las intencionalidades del uso el dinero, llevan a concluir que la mutualidad es mucho lo que influenció la formulación de las doctrinas democráticas. Vimos en los primeros capítulos, que desde muy antiguo, por el mutualismo, los humanos comprendieron que eran iguales en esencia, que tenían como condición común la inminencia de la muerte, la enfermedad y las tragedias y que para enfrentarlas era imperativo organizarse aportando a la creación de un fondo común que ayudara cuando ocurran dichas dificultades. Hoy se puede decir que la aplicación de la democracia lleva a que los países se conviertan en grandes mutualidades donde los ciudadanos tienen derechos y deberes y que los impuestos que pagan conforman un fondo que debe aplicarse acorde con las necesidades colectivas y con especial preocupación por los más pobres. Es claro que los gobiernos tienen la misión de asegurar la convivencia, pero no es lo mismo hacerlo con un régimen despótico y autoritario que en uno democrático donde se deben respetar las libertades. La conclusión más clara de este capítulo, donde se ha resumido el inicio de la democracia, es que haciendo mutualismo se ayuda a afianzar este sistema.

174


Capítulo Doce

Soñadores de un mundo sin pobreza Cambiar una Edad Media feudad de señores aristocráticos y siervos sometidos por un sistema capitalista de empresarios burgueses y obreros empobrecidos, se logró mediante el liderazgo de innovadores con mucho ingenio e investigación y de emprendedores con capacidad de mando, iniciativa para los negocios, audacia para las decisiones, persistencia y mucha ambición de riquezas y poder, como se mostró en el capitulo nueve. No puede negarse que este cambio significó un progreso en lo tecnológico, en los sistemas de vida y en el crecimiento económico. Pero dicho progreso no benefició a todos de la misma manera porque consolidó la dominación de una minoría muy rica frente a una mayoría muy pobre. Por fortuna surgieron pensadores inconformes que rechazaron la desigualdad y con sus propuestas de mejoramiento 175


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

llevaron a la generalización de los derechos humanos que hacen desaparecer el término súbdito y lo reemplazan por el de ciudadano. Este ambiente de cambios ideológicos estimula el surgimiento de los soñadores de un mundo sin pobreza que toman dos rumbos para sus propuestas: · unos se dedican a formulaciones políticas y llegan al socialismo y al comunismo, · y otros proponen el cooperativismo como nueva organización empresarial. Por efectos de espacio, ya que es un tema amplio, en este capítulo no se incluirán los pensadores socialistas y comunistas clásicos, es decir los que se dedicaran a los temas políticos de Estado, se mostrarán los pensadores que inspiraron y orientaron la creación del sistema empresarial cooperativo.

Caridad y mutualismo: inspiran los soñadores Hemos repetido que tanto la caridad o filantropía como la autogestión mutualista, impidieron que el capitalismo anulara los sentimientos de compasión, amor, amistad, fraternidad, deseo de paz y de convivencia. Los siglos 17 y 18 serán un hervidero de ideas y propuestas que surgirán de la solidaridad que suscitan los esclavos, los siervos, los campesinos y los obreros. Clases excluidas que para enfrentar la enfermedad, la muerte y las carencias extremas que padecían, las mitigaban en base a: · La resignación porque ese es era su destino como les predicaban las religiones, los amos y los patronos. 176


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

· Buscar la filantropía o beneficencia de las comunidades religiosas, que fue el recurso casi único que existió durante muchos años para crear hospitales, escuelas, colegios y albergues para niños y ancianos, porque solo hasta finales del siglo 19 los estados empiezan a asumir funciones de protección social para la población pobre. · Apelar al mutualismo que ha sido practicado por los pobres desde la antigüedad, como se vio en los capítulos cuatro y cinco, porque es el medio que permite soluciones colectivas a las dificultades del vivir. Este mutualismo práctico fue el que sirvió de inspiración para que los pensadores inconformes con la pobreza idearan sus propuestas. Vimos que durante la edad media surgieron las guildas como asociaciones de artesanos y comerciantes para ayudarse entre sí, las cuales tuvieron mucho desarrollo y sirvieron para que los artesanos cualificaran su labor y los comerciantes ampliaran su actividad aprovechando a los descubrimientos geográficos y al mejoramiento de los medios de comunicación. Durante los siglos 14 y 15 las guidas fueron desapareciendo en parte porque se habían convertido en entidades muy cerradas que manejaban monopolios que impedían el ingreso de otras personas o empresas, es decir, impedían la competencia, que es una de las demandas que plantea el capitalismo. Las guidas cayeron en descrédito y se valoró el empresario individual exitoso que lograba acumulación económica, pero ello no significó que la propuesta mutualista de la unión se olvidara, por el contrario, los mismos capitalistas crean organizaciones gremiales para defender sus intereses ante los gobiernos, y los pobres en grupos pequeños y por su misma iniciativa aplican el mutualismo para las ayudas en casos de muerte y enfermedad, es decir inician lo que hoy se llama seguridad social.1 1 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/139/36.pdf Ricardo Nugent. La Seguridad Social: su Historia y sus Fuentes.

177


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Los Montepíos, llegan con dinero para los pobres En lo económico la situación empeoraba para los agricultores, obreros y artesanos pequeños que quedaron sometidos al flagelo de la usura, ya que los intereses alcanzaron topes de más del 20 % y las exigencias de los prestamistas eran inflexibles, porque amparados por las leyes de la época, no vacilaban en recuperar lo prestado despojando al deudor de sus escasos haberes. Acabar con la usura, o al menos controlarla, será una de las motivaciones que impulsarán la creación de los Montes de Piedad o Montepios como entidades que se dedican a hacer préstamos prendarios, es decir respaldados en bienes inmuebles, joyas u otros. Se originaron en el Norte de la Italia, durante el siglo 15 creados por los franciscanos. Ya antes las ciudades estados italianas habían creado Montes desde el siglo 12 para afrontar necesidades financieras o de obras públicas, luego se les agregó la denominación de Piedad para identificar las que se creaban para cumplir fines caritativo de atender personas necesitadas de dinero que lo requerían para solucionar necesidades familiares o de trabajo. 2. A inicio los montepíos obtenían el dinero para los préstamos de donaciones y no cobraban intereses, luego, empezaron a cobrar intereses lo cual suscitó críticas debido a la oposición que la iglesia católica tenía al respecto, pero cuando en 1515, el Concilio de Letrán admitió dicha posibilidad, siguieron cobrando un interés moderado. El Concilio de Trento (1545-1563) reconoció el carácter benéfico de los Montes de Piedad lo cual impulsó su creación especialmente en España y sus colonias donde algunos fueron creados por cédula real. A medida que 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_de_Piedad

178


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

las circunstancias socioeconómicas fueron cambiando, en los propios Montes de Piedad se crearon las cajas de ahorros para fomentar el ahorro entre los más pobres. Aún existen montepíos creados desde los siglos 15 y 1 6 en España y Méjico.

Primeros soñadores de un mundo sin pobreza: Tomas Moro y Tomás de Campanela Desde el siglo 15 empiezan las denuncias sobre las desigualdades sociales que se estaban acentuando con el inicio del capitalismo. Uno de los más reconocidos al respecto es Tomás Moro (1478–1535) destacado escritor inglés que se desempeñó como Canciller de Enrique VIII y que fue ejecutado en 1516 por oponerse al divorcio del rey de Catalina de Aragón y a su decisión de separar la Iglesia de Inglaterra del Papado Romano y convertirla al protestantismo. Su libro “Utopía” consta de dos partes: en la primera denuncia las difíciles situaciones que vivían los campesinos por el despojo de sus tierras; y en la segunda describe la organización social de la isla llamada “Utopía” donde el trabajo era obligatorio para todos, existía intercambio entre el trabajo industrial y el agropecuario, se distribuían los bienes según las necesidades de las familias y el gobierno era organizado mediante elecciones populares. Un ejemplo de sistema que para la época era precisamente una utopía, pero que sirvió para influenciar las propuestas de otros pensadores inconformes. Tomás Campanella (1568 - 1639) fue un escrito italiano perseguido por la Inquisición debido a su libertad de pensamiento. Su obra más destacada “La ciudad del sol” escrita en 1602 expone un ideal de vida comunitaria donde la propiedad es colectiva porque sus habitantes llegaron a convencerse de que la propiedad privada es causa de egoís179


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

mo y promueve los conflictos, el trabajo es obligatorio y el gobierno lo ejercen hombres sabios y sacerdotes quienes hacen la distribución de los bienes. Es una descripción soñada por el anhelo de igualdad, pero imposible de realizar. Igual que la “Utopia” de Tomas Moro provocó reflexiones y aumentó los anhelos de suprimir la pobreza y lograr una sociedad más equitativa.

Los soñadores franceses En Francia surgió un grupo numeroso de pensadores inconformes con el orden social imperante a quienes les tocó vivir la época más convulsionada de la vida francesa y europea, comprendida entre la Revolución Francesa en 1789 hasta la muerte de Napoleón Bonaparte en 1815. Pensadores que con sus propuestas ayudaron a conformar las doctrinas sobre el socialismo y el cooperativismo. Entre los más influyentes para este último sistema están Henri de Saint-Simon y Charles Fourier cuyas reseñas biográficas se incluyen a continuación.3

Henri de Saint-Simon (1760-1825) Se le valora como el primer teórico de la sociedad industrial. Fue un aristócrata amante de la libertad que luchó al lado de los norteamericanos por su Independencia. Se consideró así mismo como predestinado para ser uno de los grandes hombres que le muestran a la humanidad su derrotero, ya que creía que el mundo estaba a punto de sufrir un gran cambio. Criticó los resultados de la Revolu3

En el tema de los soñadores de un mundo sin pobreza se consultaran los siguientes: G. D. H. Cole. Historia del Pensamiento Socialista. Fondo de Cultura Económica. 1957. Mario Arango Jaramillo. La Economía Solidaria. Una alternativa Económica y Social. CORSELVA. Medellín. 1997 Julio C. Montoya y Azucena Vélez. Rastreando los Orígenes del Mutualismo. Centro de investigaciones Sociales. Medellín. 2009

180


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

ción Francesa, que destruyó instituciones anticuadas, pero por falta de un principio unificador no logró nada constructivo. Por eso hace un llamado a los sabios para que se unan en torno a la creación de una “ciencia de la humanidad” que emplee la inteligencia de todos en busca del bienestar general. Creía firmemente en el progreso humano y al respecto enseñaba que cada etapa era superior a las anteriores. Para la organización de un nuevo orden social propuso que los industriales llevasen la dirección de la sociedad para así acabar con la dominación de los ociosos, o sea de la nobleza y de los militares. Los industriales están llamados a promover el bienestar de la clase más numerosa y más pobre y a cada uno debe retribuírsele de acuerdo a su capacidad puesta al servicio público. Saint-Simon desconfiaba profundamente del gobierno del populacho porque decía que era la ignorancia sobre el saber, además porque se decepcionó con los desórdenes de la Revolución. Proponía que gobernaran los industriales a quienes consideraba como los guías naturales de los pobres. No concibió antagonismo entre la clase industrial y la obrera y se propuso unirlas en contra de la nobleza, a la que él consideraba como clase ociosa. La tarea esencial del hombre es el trabajo, y en su propuesta de nuevo orden social, la retribución será en proporción al servicio que mediante el trabajo se presta a sociedad, por lo tanto había que proporcionar trabajo a todos.

Charles Fourier (1772-1837). Sus propuestas las hizo a partir del individuo inmerso en grupos pequeños, en procura de su felicidad atendiendo lo que le agrada o desagrada. Sostenía que era necesario que el trabajo, del cual tenían que vivir los hombres, les fuese agradable, además de benéfico en sus resultados. Creía que las comunidades pequeñas eran las más adecuadas para satisfacer las necesidades reales de los humanos. 181


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Le preocupó el desperdicio de trabajo que implicaba la competencia, sobre todo en la distribución, y quería que los hombres prescindiesen de todo el proceso complicado de compras y ventas, e inventaran la manera de producir y consumir, con métodos más sencillos, sólo aquello que realmente disfrutasen, y propuso la creación de unas unidades de producción y consumo llamadas las falanges o falansterios, basadas en la cooperación y su fin era construir un ambiente de armonía entre las comunidades. Debían habitar un edificio donde cada familia tendría su propio apartamento y se dedicarían a un trabajo industrial o agrícola común, con retribución económica de acuerdo con su habilidad y su responsabilidad. Los falansterios se financiarían mediante acción voluntaria de los capitalistas, pero Fourier se pasó toda la vida esperando dicha ayuda que nunca recibió, pero y a pesar de que no pudo llevar a la práctica una sola experiencia de falansterio, sus escritos se difundieron y lograron numerosos discípulos en la misma Francia y en Inglaterra.

Ambiente en que nace el cooperativismo En el siglo 19 cuando surge el cooperativismo, el sistema capitalista se encontraba en todo su apogeo: los inventos de la revolución industrial habían cambiado el sistema artesanal lento y de poca capacidad productiva por el sistema industrial de máquinas que fabricaban productos en serie y en grandes cantidades. Los bancos ya se habían desarrollado como empresas financieras que proveían capital para la nobleza y para los grandes propietarios, los pobres no tenían acceso a los bancos y eran los usureros los que les prestaban dinero, así que la usura era una actividad practicada y hasta tolerada legalmente. Recordemos que mientras la usura fue condenada por el Cristianismo estuvo relativamente restringida, pero cuando logró aceptación 182


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

como regla propia de la economía, surgieron en forma abierta los usureros que prestaban dinero a altas tasas de interés y aprovechan las necesidades de los pobres, a quienes les acumulaban sucesivos préstamos hasta que llegaban a la imposibilidad de pago, y entonces, ahí les remataban sus propiedades y los hundían más en la miseria. Durante el siglo 19 no existían leyes que protegieran los trabajadores, los patronos fijaban los salarios y las condiciones de trabajo según su conveniencia, por eso las jornadas eran de hasta 18 horas, igual para mujeres y para niños a los cuales se hacía trabajar en situaciones de riesgo. No existía como ahora la seguridad social, así que en enfermedades, accidentes o vejez, la alternativa que tenían era la mendicidad o la ayuda entre las familias. Los obreros que intentaban formar sindicatos eran despedidos y perseguidos. En lo político, Inglaterra era la potencia dominante, que aunque había perdido a norte América entre los años 1775 y 1787 mantenía otras colonias que la proveían de riquezas y dominaba la economía mundial por su industrialización y su capacidad militar y naval. España empezaba a perder supremacía y tenía que empeñarse en impedir la independencia de sus colonias americanas. Recordemos que entre los años 1810 y 1825 se suceden las guerras de independencia de estos países. Además es un siglo de mucha agitación política, las ideas de la Revolución Francesa se esparcen en la clandestinidad y también los libros de escritores socialistas, comunistas y reformistas que rechazan las monarquías absolutas de privilegios para la nobleza y el clero. Y es en este ambiente donde nacerá el cooperativismo casi que simultáneamente en Alemania e Inglaterra, países donde existieron pensadores que diseñaron el modelo y realizadores que lo aplicaron. 183


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Soñadores y realizadores del cooperativismo Las reflexiones de los pensadores que antes se han descrito, y de muchos otros que no alcanzamos a traer a este libro, sirvieron de estímulo para que fueran aplicadas en propuestas empresariales, donde tanto el manejo del dinero como el de las relaciones laborales, se basaran en la ayuda mutua y así desterraran la explotación y la usura. La propuesta cooperativa surgió en forma casi simultánea en Inglaterra con Robert Owen William King y Los Pioneros de Rochedale y en Alemania con Federico Guillermo Raiffeisen y Hermann Schulze-Delitzsch, cuyas reseñas bibliográficas y doctrinarias se presentan a continuación.

Robert Owen: empresario con sensibilidad (1771 - 1858) Aunque su familia era de modesta condición, por sus capacidades pudo ascender desde empleado a gerente en una fábrica de tejidos y desde esta posición percibió la miseria de los obreros y se empeño en buscarle soluciones. Le preocupaba que se cuidara con más esmero las máquinas que a los obreros y por ello bajó de 17 a 10 horas la jornada laboral, aumentó los salarios, prohibió el trabajo de los menores y estableció la enseñanza gratuita. Sostenía que todos los seres humanos son susceptibles de bondad y conocimiento si se les da oportunidad de educación y que la formación de la personalidad depende de las circunstancias de vida, las cuales son muy adversas para los obreros. Rechazó la doctrina económica de Adam Smith que sostenía que la economía se regulaba por su propia dinámica y que el papel de los gobiernos era “dejar hacer y dejar pasar”. Criticó los sistemas administrativos de los empresarios capitalistas y también a la iglesia por predicar una moral falsa. Se propuso reformar el trabajo en las fábricas utilizando el ejemplo y la persuasión, pero no tuvo correspondencia de los demás empresarios que lo vieron como un obstáculo para la rentabilidad de sus empresas. 184


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

Para poder entender los cambios que más adelante van a introducir los Pioneros de Rochdale en su organización cooperativa, es necesario tener presente las contribuciones de Robert Owen a la formulación de la doctrina cooperativa: · Se cree que fue quien primero usó el término cooperación para anteponerlo al de competencia. · Creó la teoría del intercambio equitativo en base al precio justo de las mercancías porque sostenía que en la búsqueda de la ganancia está la fuente del enriquecimiento y de la avaricia. · Compartió con otros economistas de la época que el dinero no es la verdadera medida para el valor de los bienes, que el valor está determinado por la cantidad de trabajo acumulado y por la habilidad del obrero, por lo tanto el trabajo es la base para el valor. · Sostuvo que el dinero o capital debería ser remunerado con un interés bajo y fijo para evitar que fuese valorado en proporción mayor que el trabajo. · Reconoció la libertad y la igualdad de los seres humanos y el derecho de asociación de los obreros para organizar sindicatos. Una afirmación bastante avanzada para cuando a los obreros no se les reconocía este derecho. · Valoró la educación como el medio necesario para la cualificación de los humanos y por ello propuso que debía ser una de las misiones de las cooperativas. · Fue el primero en proponer la internacionalización del cooperativismo para que todos se unieran para conseguir la expansión del sistema.4 4

http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Owen

185


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

William King, médico y periodista (1786-1865) Su profesión de médico le creó mucha compasión por la miseria de los obreros y habiendo conocido las propuestas y experiencias de Robert Owen, adhirió al movimiento cooperativo, dedicándose a crear cooperativas de consumo. Sostenía el hecho de que los obreros no solo son productores, también son consumidores y que entre el precio de compra de un artículo y su precio de venta hay un margen de utilidad que podría utilizarse para mejorar las condiciones de pobreza de los trabajadores, si se organizaban para controlar el consumo. Con recursos propios fundó un periódico, El Cooperador, que dedicó a divulgar el sistema cooperativo que ya empezaba a ganar muchos adeptos entre los obreros ingleses, periódico que sostuvo por cerca de dos años Una síntesis de sus planteamientos sociales son: · Los obreros no deben cifrar sus esperanzas de mejoramiento en la filantropía o la caridad, ya sea pública o privada, porque sólo mediante la cooperación ellos mismos podrán superar la pobreza. · Pensaba que son muy altas las sumas de dinero que la clase obrera gasta en adquirir sus bienes y soñaba que con las ganancias, si son manejadas mediante la cooperación, se podrían comprar o construir un buen número de fábricas de propiedad de los obreros. · Consideró que la organización de los consumidores en cooperativas era la base para la redención de los obreros y que sólo cuando estas cooperativas de consumo se hubieran consolidado, se podría pasar a de ocuparse de la producción. En este sentido se apartó de las propuestas de Robert Owen y Charles Fourier quienes decían que haciendo a los obreros propietarios de las fábricas y organizados en comunidades de vida, podrían mejorar su situación. 186


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

· Le daba mucha importancia a la educación que consideraba necesaria para la cooperación y que resumía en la siguiente frase: “Conocimiento y unión son poder. El poder dirigido por el conocimiento es felicidad. Y la felicidad es el fin de la creación”.5

Los Pioneros de Rochdale La historia de la fundación de la cooperativa de Rochdale es uno de los episodios más hermosos de la clase obrera. Una clase que apenas iniciaba su incursión en el desarrollo de la humanidad. Es hermosa y motivadora porque revela la potencialidad creativa de obreros pobres y pensantes. Y también porque tuvo como estímulo luchar contra las condiciones de miseria, pobreza e ignorancia que padecían los obreros y sus familias. Aunque antes se habían creado tiendas cooperativas, la creada por los pioneros de Rochdale fue la que elaboró un sistema integral de organización que le permitió consolidarse y sentar los principios del movimiento cooperativo. “Autoayuda Popular. La historia de Los Pioneros de Rochdale” escrito por George Jacob Holyoake describe el inicio y evolución de la cooperativa entre los años 1844 hasta 1892.6 Se trata de una historia, que más podría semejar una novela de hechos imaginarios, son los esfuerzos realizados por 28 obreros inquietos, actualizados en las teorías sociales que se debatían en el momento y persistentes hasta la terquedad derivada del propósito de redimir a la clase obrera de los padecimientos que sufría. Hay que tener en cuenta, que si hoy vemos que esta clase aún sigue siendo discriminada y explotada, para la época de la revolución industrial lo estaba aún más, porque no gozaba de ningún derecho en sus condiciones laborales. 5 http://en.wikipedia.org/wiki/William_King_(physician) http://www.monografias.com/trabajos11/precop/precop.shtml#ixzz2KGbDos91 6 George Jacob Holyoake. Autoayuda Popular. La historia de Los Pioneros de Rochdale. Publicado por Confiar, Cooperativa Financiera. 2012

187


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Los Pioneros resistían las dificultades que les traía apoyar una huelga para presionar mejoras en el salario y sufrían la indiferencia de otros obreros que por mantener su empleo permitían que sus líderes fueran despedidos y vetados en todas las empresas por “problemáticos”. Así que la lucha de Los Pioneros no fue solo contra los empresarios y los usureros, lo fue también contra la ignorancia y el egoísmo de los mismos de su clase, pero su éxito estuvo en el “el arte de actuar unidos, y mantenerse juntos, como no lo había hecho otro grupo de obreros en Gran Bretaña”. La creación de la tienda cooperativa es narrada de la siguiente forma en el libro antes citado. “A finales de 1843, en uno de esos lluviosos, densos, lúgubres y desagradables días que ningún francés admiraría —días como los que se ven al llegar noviembre, cuando la luz del día se ha agotado y el sol ha renunciado a cualquier intento de brillar, bien sea por disgusto o desesperanza— unos cuantos tejedores sin empleo, casi sin comida y sin una pizca de esperanza en el estado social, se reunieron con el fin de discutir qué podían hacer para mejorar su condición industrial. Los fabricantes tenían capital, y los comerciantes la ventaja del inventario. ¿Cómo podían ellos salir adelante sin ninguno de los dos? ¿Acogerse a la ley de los pobres? eso era dependencia; ¿de la emigración?, eso parecía una deportación por el delito de haber nacido pobres. ¿Qué hacer? Comenzarían por su propia cuenta la batalla de la vida. Reemplazarían, en la medida de sus posibilidades, a mercaderes, dueños de fábricas y capitalistas: sin experiencia, conocimiento ni dinero, se convertirían en comerciantes y fabricantes”. 7 7

Holyoake, Geoge Jobob. La Historia de los Pioneros de Rochdale. Publicación Confiar. 2012. pg. 25

188


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

Mientras lo lograban se reunían semanalmente en el Salón de Lectura para responder la pregunta que se hacían todos los pensadores sociales de la época: ¿cuáles son los medios para mejorar las condiciones de vida del pueblo? “Al final resultó que el Comité de Tejedores de Franela siguió el consejo de los defensores de la Cooperación. James Daly, Charles Howarth, James Smithies, John Hill y John Bent parecen ser los nombres de quienes de este modo ayudaron al Comité. Se celebraron las reuniones, y se establecieron los planes para una Tienda Cooperativa de Provisiones. De las normas de la sociedad mutual de Manchester, la Rational Sick and Burial Society (Sociedad de Ayuda para Enfermedades y Sepelios), tomaron todas aquellas aplicables a su proyecto, y así, con modificaciones y adiciones, quedó registrada la Sociedad, el 24 de octubre de 1844, bajo el título de la “Sociedad de Pioneros Equitativos de Rochdale”. Para empezar establecieron una cuota semanal de 2 peniques decididos empezar a reunir el capital. Se nombraron tres recaudadores, que visitaban a los miembros en sus casas cada domingo, mediante una división del pueblo en tres distritos. Para acelerar los procesos, se introdujo una innovación, que en ese tiempo debe haber despertado una considerable conmoción. Se dejaron los anteriores dos peniques y se aumentó la suscripción a tres peniques. Era evidente que la ambición de los cooperadores crecía. Al fin se acumuló la formidable suma de £28 libras, y con este capital iniciaron el proyecto que según sus anhelos cambiaría el mundo. El idealismo desbordado que los animaba lo plasmaron en el primer artículo de los estatutos que transcribimos a continuación: Objetivo de Los Pioneros. Su ideal owenista: La sociedad tiene por fines y como planes tomar medidas con vista al interés pecuniario y al mejoramiento de las con189


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

diciones sociales y familiares de sus miembros, reuniendo una cantidad suficiente de capitales divididos en participaciones de una libra esterlina cada una, a fin de poner en práctica los siguientes proyectos: El establecimiento de un despacho para la venta de víveres, de vestidos, etc. Construir, comprar o edificar un número de casas destinadas a los miembros que deseen ayudarse mutuamente para mejorar su condición doméstica y social. Comenzar la fabricación de aquellos productos que la sociedad juzgue conveniente para emplear a los miembros que se encuentren sin trabajo o que sufran repetidas reducciones en sus salarios. Para procurar a los miembros de esta sociedad en aumento de beneficio y de seguridad, la sociedad comprará o tomará en arrendamiento una o varias tierras, que serán cultivadas por los miembros que se encuentran sin empleo o cuyo trabajo esté mal remunerado. Desde el momento que sea posible, esta sociedad emprenderá la organización de las fuerzas de la producción, de la distribución de la educación y del gobierno, o, dicho en otras palabras, el establecimiento de una colonia que se baste a sí misma y en la que se unirán los intereses, o bien prestará ayuda a otras sociedades para establecer colonias de esa clase. Para desarrollar la sobriedad. Se abrirá una Sala de Templanza tan pronto como se crea conveniente, en una de las casas de la sociedad.8 8 http://www.gestionparticipativa.coop/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=254:los-estatutos-de-la-cooperativa-de-rochdale&catid=37:getaways&Itemid=364

190


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

Si bien Los Pioneros establecieron que lo primero sería “el establecimiento de un despacho para la venta de víveres, de vestidos, etc.” es decir empezar por organizar a los obreros mediante el consumo, sus reales propósitos proyectos eran avanzar hacia la producción, el empleo, la vivienda y la educación. En su sistema recogían las propuestas humanísticas de los pensadores sociales; en lo económico aprovecharon la aceptación general al pago de interés al capital; y en lo administrativo rectificaron la práctica de ventas a crédito que había llevado a al fracaso anteriores tiendas cooperativas. Los Pioneros fueron conscientes de que estaban en una época donde las empresas atraían inversores porque ofrecían la reproducción del capital a través del interés y de la repartición de utilidades. Como ellos aspiraban a que la tienda fuera un negocio colectivo donde muchos obreros participaran y consiguieran aumentar sus ingresos, cambiaron la fórmula mutualista de contribuciones no devolutivas porque frente al auge capitalista de la época, aparecía como obsoleta el sistema mutualista de no reconocer interés a las contribuciones de los asociados, solo el derecho a un servicio para el caso de una contingencia de enfermedad o muerte. Su objetivo fue realizar los ideales de los pensadores cooperativos que proponían que los obreros, no solo se dedicaran a la producción, sino que también fueran empresarios para que mediante las utilidades mejoraran su condición de pobreza. Las reglas de operación que aplicaron Los Pioneros en su tienda fueron las siguientes:

Interés limitado Aceptaron que al capital que aportaban los asociados para la creación de la cooperativa había que reconocerle un interés, como era la práctica económica que ya se había impuesto, pero que este interés no podía ser ilimitado como lo permitía el capitalismo, tampoco sin interés como lo hacían las mutuales, le fijaron una tasa de 2.5% 191


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Retorno cooperativo Es una forma muy especial entregar a los asociados parte de las utilidades, no sobre los aportes al capital sino según las compras que hicieran en la tienda cooperativa cuyo fin era estimular su participación en las actividades propias de la empresa, además, porque se oponían a que fuera el capital la base para distribuir las ganancias derivadas del negocio. Había que estimular a los compradores, que en esencia eran el origen de la cooperativa y por eso concibieron la fórmula de que después de sacar los gastos de administración y los intereses al capital invertido, las ganancias resultantes se dividirían trimestralmente entre los socios en proporción a las compras que habían efectuado en el almacén, a esta retribución se le llamó retorno cooperativo.

Vender al contado Como la experiencia demostraba que las ventas a crédito causaba el fracaso de muchas tiendas, establecieron la venta de contado, además buscaban liberar a los obreros de la astucia de los usureros que les inducían a endeudarse y cuando ya sus deudas se volvían impagables les quitaban sus bienes.

Una persona un voto Para las decisiones políticas y administrativas de la empresa cooperativa, lo cual constituye un cambio radical en la forma de operar del capitalismo, donde la participación en las decisiones depende de la proporción de capital que cada inversor haga, así le dan prioridad a la persona humana por encima de sus condiciones económicas y sociales.

Solidaridad Otra regla de operación fue mantener la práctica de la solidaridad de las mutuales, por ello Los Pioneros establecieron que de los exceden192


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

tes de la cooperativa se destinara una parte para un fondo de ayudas a los asociados que sufrieran calamidades.

Educación Fue una de las mayores preocupaciones y por eso se estableció que de los excedentes se dejara el 2.5% para realizar actividades educativas. Los pioneros fueron conscientes de que el mejoramiento de las condiciones de vida de los obreros, no sólo dependía de lo económico, sino que era indispensable inducir cambios culturales por medio de la educación. Llama la atención los consejos que expresaron en sus estatutos y que siguen teniendo vigencia. “Gastad vuestras ganancias sólo en cosas de estricta necesidad. Evitad todo otro gasto No invirtáis sino con parsimonia vuestros ahorros. Haced el mejor uso posible de los momentos libres, procurando vuestro progreso intelectual, para cuyo objeto fueron creadas nuestras bibliotecas y nuestras salas de lectura. Honrad a nuestro movimiento, esperando tiempos mejores que llegarán alguna vez”

Neutralidad religiosa y política Propuesta bastante avanzada para una época de tanto sectarismo, cuyo fin era evitar que los asociados se involucraran en discusiones y debates que los dividían y les impedían la unión. Buscaron evitar que se malgastaran energías en debates que en muchos casos desviaban del objetivo supremo del movimiento que era hacer de la cooperación un medio eficaz para el mejoramiento económico y cultural de los trabadores. Cuando el 21 de diciembre de 1844 Los Pioneros abrieron las puertas de su tienda cooperativa, todos los artículos que tenían cabían en una carretilla: velas, avena, trigo, manteca. Con exagerado idealismo, pretendían que desde una modesta tienda, así ésta tuviera nuevas 193


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

reglas de operación, se expandiera un sistema que creían era acabar los padecimientos de la clase obrera. Soñaron con organizar la producción y el consumo haciendo a los obreros a la vez dueños y operarios, para que alcanzaran la dirección de la economía y el reconocimiento de sus derechos. Quizás todos los sueños de los Pioneros no alcanzaron total realización, pero buena parte de ellos permanecen y siguen mostrando la vigencia de la ayuda mutua y la efectividad de dar retribuciones en base al apoyo a la cooperativa utilizando sus servicios sin buscar interés sobre los aportes. Supieron acoger teorías sociales en especial las de Robert Owen y William King, sus coterráneos, y aplicarlos a las tareas económicas de la venta de productos. Pasaron de la teoría a la práctica y con este ejemplo empezaron a difundir el sistema cooperativo en toda Inglaterra y después en el mundo. Su constancia los llevó consolidar la cooperativa y mostrarla como un modelo a replicar, por eso hoy se consideran los iniciadores del movimiento cooperativo.

Federico Guillermo Raiffeisen (1818–1888) El libro “El hombre que venció la pobreza” escrito por Franz Braumann, 9 que utilizaremos para resumir la vida de este iniciador del cooperativismo, lo describe como un ser humano ejemplar y relata sus acciones como alcalde, como empresario y como promotor de cooperativas rurales, libro que debería ser leído por los alcaldes populares porque les inspirará liderazgo, compromiso y honestidad. La vida de Federico Guillermo Raiffeisen es un claro ejemplo de coherencia entre formación ética y decisión con la defensa de los pobres, pero no con violencia, sino a través de convocarlos para la ayuda mutua. Le tocó una niñez de privaciones, fue el séptimo de nueve 9

Braumann, Franz, El Hombre que venció la Pobreza. Traducción inglesa de Margery Hill. Traducción Castellana de P. Jesús María Viera. Publicación Uconal 1968

194


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

hijos en una familia cuyo padre murió cuando Raiffeisen tenía 6 años. Se inició como agricultor, luego ingresó al ejército y por una enfermedad visual tuvo que retirarse y pasó al servicio público como alcalde, oficio que desempeñó durante 20 años en varios pueblos de Alemania, cuando, precisamente por el agravamiento de su enfermedad visual, tuvo que pensionarse y dedicarse a negocios particulares y a fomentar las cooperativas que había creado. Su formación religiosa lo hizo un cristiano compasivo, responsable y de ética incuestionable, virtudes que le dieron autoridad moral y le granjearon la confianza necesaria para conseguir apoyo para los proyectos de autoayuda o cooperativos que para la época eran innovadores. Como funcionario no se limitó a cumplir sólo funciones rutinarias de informes oficiales, gestionó como verdadero emprendedor solidario soluciones a las necesidades que padecían los pueblos: pobreza extrema, inviernos crueles, hambrunas severas, explotación inclemente de los usureros. Valoró su función como alcalde porque le permitió realizar la aspiración de “encontrar un puesto en el cual pudiera ayudar a los seres humanos, socorrer al necesitado y aconsejar al ignorante”. Fiel a sus creencias religiosas expresaba que “la única tarea de nuestra vida debe ser convertir en obras los grandes preceptos de nuestra religión porque no hacen falta predicadores, en el mundo hacen falta practicantes”. Mucha era la pobreza del pueblo de Weyerbush cuando a los 27 años llegó como su alcalde, y lo que más le impresionó fue la escuela tan derruida: un rancho al borde del monte, piso de tierra y con tan alta humedad que ya había causado la muerte de una alumna. Por eso su primera decisión fue convocar a la comunidad para construir una nueva escuela, acción que le ganó credibilidad ante el pueblo al que le enseño que con la unión se pueden lograr soluciones de beneficio comunitario. En base al reconocimiento logrado, emprendió actividades colectivas para comprar harina y evitar la hambruna en los inviernos. 195


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Le angustiaban los desalojos por deudas que padecían los campesinos que no podía evitar a pesar de las súplicas con argumentos cristianos que le daba a los usureros. La respuesta de uno de ellos muestra lo inhumano de su proceder: “solo por dinero contante y sonante dejaré libre la finca, la conciencia no tiene valor comercial”. No podía esperar más ayuda del gobierno central para obtener la harina que se necesitaba para el invierno, ya lo había logrado en una oportunidad, por eso las gentes de Weyerbusch tenían que ingeniárselas para valerse por sí mismas y Raiffeisen les propuso hacer compras conjuntas mediante un crédito respaldado por quienes en la comunidad tenían más recursos. Fue una propuesta nueva que suscitó recelo porque nunca habían confiado sus ahorros en un Comité del Pueblo, pero basados en la honestidad y rectitud de Raiffeisen se obtuvo el dinero con la participación de 60 personas y Raiffeisen personalmente viajo a realizar la compra.10 Se transcribe a continuación la conversación que Raiffeisen sostuvo con el vendedor de harina, por ser ilustrativa de la firmeza de sus principios religiosos que eran contrarios al pensamiento general de la época sobre los emprendimientos colectivos. Estoy aquí no como alcalde sino como representante del Comité del Pueblo Pobre de nuestra comuna. Explicó Raifeisen. ¿Entonces la Comuna va a comenzar a negociar cereales y a vender granos? Dijo el comerciante. No vamos a vender nada, sólo a distribuir cereales. La Comuna no busca utilidades, nuestro trabajo es voluntario y sin remuneración. 10

Obra citada Pág. 111

196


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

¡Ah!, es una organización de beneficencia, pero tales organizaciones siempre se hacen a través de comunidades religiosas. A oír estas palabras Raiffeisen se sonrió: “También nosotros pertenecemos a una gran orden, el Cristianismo”. El empleado tuvo que callar y aceptó la solicitud por 200 barriles de cereal. Para la época era muy raro que se emprendieran actividades económicas, como la venta de harina, sin fines de lucro y era aún más novedoso que un Comité de Pobres emprendiera una acción con fin social y no de lucro. El capitalismo estaba en ascenso y primaban los fines de enriquecimiento personal. “Nuestro alcalde le está quitando piso a los usureros” decían los campesinos entre sí. Sin embargo no faltaban los que mostraban reparos a la participación y la explicación de Raiffeisen al respecto sigue siendo válida en la actualidad: “la buena voluntad sola no es suficiente para remediar la pobreza, es necesario acompañarla de una educación sobre la ayuda mutua” Se había logrado vencer el hambre mediante la unión, la organización y el liderazgo responsable de Raiffeisen, lo que le dio a éste mucho prestigio y por ello fue promovido a gobernar una provincia más grande, donde encontró más usureros que le quitaban tierras y bienes a los campesinos. Los describió como “hombres aparentemente honorables y religiosos que se decían ayudar a sus hermanos con préstamos en los momentos de infortunio, pero que apretaban los tornillos sin misericordia cuando el deudor no podía pagar”. Y agregaba: “Si traicionamos los preceptos de amar a nuestros semejantes, no seremos mejores que aquellas gentes que se acostumbran a vivir a costa de los demás” Alusión referida a que los usureros que también se mostraban creyentes y practicantes religiosos. 197


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Se propuso hacer un seguimiento a los remates que se sucedían y llegó a la conclusión de que el endeudamiento se iniciaba por la compra de ganado a crédito, y por ello concibió un plan consistente en organizar una unión para impedir que los campesinos se vieran forzados a conseguir ganado a crédito con los usureros. El sistema será el mismo de éstos pero sin especular con los intereses, y sin obligarlos a comprar más y más ganado. Por medio de pequeños y bien espaciados pagos cada campesino se irá capacitando para que con su propio esfuerzo vaya haciéndose dueño de sus animales, en caso de mala suerte los periodos de pago deberán alargarse en forma conveniente. Como se necesitada dinero para empezar, y era necesario un préstamos en un banco, se pudo conseguir gracias a la trayectoria de honradez de Raiffeisen liderando anteriores uniones para comprar harina. Así que logró reunir 60 socios que firmaron un compromiso para responder por el pago de 2.000 talers al interés corriente y con un plazo de cinco años. Para cumplir con las exigencias legales hubo necesidad de registrar la Unión en la compañía registradora del gobierno ya que se trataba de una unión que se iba a dedicar a transacciones económicas. Cumplida esta exigencia, la Unión para la Autoayuda empezó a funcionar pagado el ganado de los campesinos más pobres. Así se cambiaron los papeles, porque en adelante el usurero no fijaría más los precios a su antojo, porque los más conocedores de entre los miembros de la unión, avaluaban el ganado a un precio justo, y si el usurero no aceptaba, se le devolvía el animal. Los campesinos que antes se intimidaban delante del usurero, ahora contaban con franqueza y sin temor los engaños de que habían sido víctimas. En el primer año se compraron 72 reses y se entregaron a campesinos pobres para pagarlos en 5 años y así se invirtieron los 2.000 talers del préstamo, pero surgió la necesidad de aumentar el flujo de dinero para poder ir ayudando a otros campesinos y fue así como 198


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

se estableció el ahorro. Ya la Unión para la Autoayuda había ganado credibilidad y por eso se invitó a quienes tenían dinero en efectivo a colocarlo en la Unión al interés corriente y como fue mucha la afluencia de depósitos, se pudo contar con capital suficiente para financiar las operaciones del año siguiente. El monopolio de los usureros se había acabado. Raiffiesen expresaba: “No le hemos dado solamente algunas monedas a nuestro pueblo, sino sobre todo fe, buena voluntad y una ayuda que los va levantando y terminará por redimirlos de la pobreza” Como la compra de ganado era complicada, la Unión decidió dar el dinero en efectivo a los campesinos para que ellos mismos compraran el ganado en las ferias, lo cual en un principio pareció arriesgado pero finalmente fue aceptado. Se estableció el sistema de ahorro que tuvo dificultades para conseguir el reconocimiento oficial, pero la confianza en la Unión para la Autoayuda no decaía, y como estaba respaldada por Raiffeisen, todo lo que éste emprendiera era considerado tan bueno y serio como si se tratara de un documento firmado y sellado por el gobierno. Al ser trasladado Raiffeisen a un distrito superior siguió impulsando organizaciones de auto ayuda, que tenían como fin canalizar dinero de las comunidades a través de organizaciones económicas donde cada quien depositara dinero a interés para prestarlo a largo plazo a quienes lo necesitara. Era insistente en establecer que estas sociedades no sólo tenían fines económicos sino que debían incidir en el perfeccionamiento moral, debían tener entre sus fines la educación de los niños, la búsqueda de empleo para personas desocupadas y la adquisición de ganado para campesinos explotados. El éxito de sus uniones se difundió en los pueblos vecinos que lo visitaban para que les compartiera sus experiencias, Son de singular validez las reflexiones que Raiffeisen hizo en una de las reuniones a la que fue invitado. “No vengo a ofreceros algo mila199


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

groso que os libre de la pobreza sin exigir ningún esfuerzo de vuestra parte. Pero quisiera mostraros un medio por el cual se puede lograr la libertad económica, si todos se comprometen a trabajar unidos por el bienestar común. Debemos estar convencidos de que si mejoramos las condiciones materiales de las gentes, se mejorarán igualmente las condiciones morales. Proporcionando préstamos a las gentes necesitadas y trabajadoras, se capacitarán para gozar de los frutos de su esfuerzo y no para beneficiar a los usureros. En esta forma llegarán a tener una saludable independencia de cualquier ayuda externa, que siempre conduce a la disminución de las ganancias, al empobrecimiento y a todas las amarguras que de allí siguen”. Recomendaba que en sus primeras etapas las uniones fueran integradas por personas con cierta solvencia económica y honorabilidad sin tacha, que aunque no necesitaran crédito, asumieran como ahorradores y fiadores, si de verdad deseaban reducir la pobreza y hacer llegar mejoramiento económico a todos. Como era creyente, repetía: que el amor al prójimo y el cumplimiento de nuestros deberes como cristianos, deben ser los fundamentos de la unión. Por eso estas primeras uniones promovían la filantropía, pero no en donaciones, sino participando como ahorradores o fiadores, fórmula que aun tiene vigencia porque convoca a personas solidarias y con cierta capacidad económica a participar en las organizaciones de ayuda mutua. En el caso que expondremos más delante de la Mutual Compartir, en parte se imita esta propuesta de Raiffeisen con lo que llamamos ahorro con sentido social: los asociados con capacidad económica ahorran y la mutual dedica dichos ahorros a préstamos a los asociados más pobres que lo necesiten. El problema de visión de Raiffeisen se agudizó y a los 47 años tuvo que solicitar su retiro del servicio público, se dedicó a negocios particulares para poder sostener a su familia y además continuó ayudando a diferentes comunidades en la organización de uniones. Viajaba 200


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

para hablar con los empleados municipales, con los campesinos y los trabajadores, principalmente con quienes eran explotados por los usureros. Como no tenía tiempo para atender todas las solicitudes de asesoría le recomendaron que escribiera un libro y en efecto lo hizo con el título “Las cooperativas de crédito como un remedio para la pobreza de los trabajadores industriales y rurales y para los artesanos”. Cuando tuvo entre sus manos el libro, Raiffeisen exclamó. “Veinte años de vida, de esfuerzos, de sufrimientos encerrados entre las pastas de un libro” Y un amigo le respondió.” A través de este libro sus ideas llegarán a miles y miles de personas, usted vivirá cuando ninguno de nosotros exista ya”. Y en efecto, Federico Guillermo Raiffeisen sigue viviendo en el movimiento cooperativo de ahorro y crédito que se ha expandido en todo el mundo y su vida es un modelo de integridad ética y de compromiso con los más necesitados.

Herman Schulze-Delitzsch (1808–1883) Es el iniciador de las cooperativas urbanas de pequeños artesanos y comerciantes. Estudió abogacía, fue juez y miembro del parlamento y en el desempeño de estos cargos conoció de las necesidades que padecían los pobres y buscó ayudas a través de la filantropía. Luego paso a la creación de una Caja de Socorros para casos de enfermedad y muerte, es decir a una mutual y luego organizó una asociación de carpinteros para el suministro de herramientas y materiales. En 1850 organiza la primera sociedad de crédito, que en parte seguía basada en donaciones o en créditos sin interés, pero luego para evitar el paternalismo y promover la autoayuda propuso que se cobrara interés por los créditos que recibían y estableció la obligación de hacer un ahorro lo cual llevó a que la sociedad creara capital propio formado por los aportes de los socios. 201


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Para promover sus ideas publica varias obras que tuvieron amplia acogida en la población urbana y con ellas se inicia el auge de los bancos populares especialmente creados por artesanos que padecían la escasez de crédito y también eran explotados por los usureros. Así este movimiento urbano de cooperativas se sumó al rural que estaba desarrollando Raiffeisen e hizo que Alemania tomara la avanzada en el cooperativismo de ahorro y crédito. En 1863 Schulze-Delitzsch elaboró un proyecto de ley sobre las cooperativas que finalmente fue aprobado en 1867 como el primer código cooperativo. El aporte más significativo de Schulze-Delitzsch es la afirmación de que solo por medio de la asociación se puede elevar el nivel general de la sociedad. Al respecto expresaba que es a través de la asociación como se posibilita ejercer la participación en las diferentes necesidades de la vida, a las cuales el Estado con todo su poder no puede llegar. “La asociación nos enseña así mismo a gobernarnos a nosotros mismos, tanto en la vida privada con la vida pública. A través de dicha escuela es como el individuo se capacita para trabajar en bien de la comunidad de la cual forma parte. Y sé que ustedes están convencidos como yo, de que la sociedad no puede prosperar si no es por medio de unión de todas las actividades humanitarias, económicas y políticas”.11 Los aportes de Schulze-Delitzsch al movimiento cooperativo son los siguientes: · Concibió la cooperativa de ahorro y crédito como una verdadera empresa bancaria, apta para realizar todas las operaciones que fuesen necesarias para el servicio de sus asociados,

11

MLADENTZ, Gromoslav.”Historia de las Doctrinas Cooperativas” Ediciones Intercoop. Buenos Aires 1969. P. 90

202


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

· Aplicó el principio de la autoayuda estableciendo que la cooperativa debe sostenerse con los aportes de los socios y también implantando el ahorro obligatorio al cual se le reconoce un interés. · Crea el fondo de reserva patrimonial tomando parte de los excedentes con el fin de asegurar recursos para prevenir pérdidas y consolidar la empres · Concibió la cooperativa como una empresa económica capaz de sostener sus gastos de operación incluyendo pagar el trabajo de los empleados sin depender de trabajo voluntario u ocasional, que era lo usual en las mutuales tradicionales. Y para que pudiera alcanzar sustentabilidad económica propuso amplio radio de operación y número grande de asociados. En conclusión, Schulze fue el creador del sistema bancario cooperativo. Igual que Raiffeisen concibió la asociación de los débiles para sustraerse de la explotación de los especuladores del dinero y de haber imprimido valores humanísticos a las actividades financieras. 12

Diferencias entre Mutualismo y Cooperativismo El cooperativismo nació como un sistema empresarial solidario que tuvo dos fuentes de inspiración: · Primero el ideal y las prácticas mutualistas que son de origen milenario y que los pobres han practicado como una forma de enfrentar las dificultades del vivir; · y segundo, la apropiación de los desarrollos capitalistas de la economía que ya había legalizado el interés al capital y aplicaba técnicas contables para el manejo de las empresas. 12 http://201.244.70.54/mundo/alemania.htm

203


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Lo innovador del cooperativismo es que combinó lo tradicional del mutualismo con lo nuevo de la administración y posibilitó que obreros, campesinos y artesanos se hicieran empresarios. El análisis comparativo que se hace a continuación, muestra las características, diferencias y similitudes que tienen ambos sistemas en cuando su doctrina, ambientes sociales y procesos de expansión.13

Manejo de la participación económica de los asociados Ambos sistemas se crean con dinero de los asociados y por eso son diferentes a las instituciones de caridad o beneficencia que se hace con donaciones de personas pudientes o ricas. La diferencia entre las mutuales y las cooperativas surge de la forma como cada sistema contabiliza la participación económica de los asociados. · En las mutuales se le llama contribución o cotización y no es devolutiva se llevan a un fondo común que pasa a ser de la mutual y que utiliza para su administración y para los auxilios o beneficios que se ofrecen a los asociados. · En las cooperativas se denominan aportes de capital, se registra a nombre de cada asociado, son devolutivos en caso de retiro y puede recibir un interés limitado. Esta diferencia en el manejo del dinero debe ser comprendida porque es la que condiciona el manejo económico de las dos modalidades de empresa. En las mutuales las contribuciones dan derecho a obtener los servicios y a participar como dueños en la administración En las cooperativas los aportes también garantizan el derecho a los servicios y además permiten ser aumentarlos mediante un interés limitado o el retorno de excedentes según el uso que se haga de los servicios.

13

http://www.neticoop.org.uy/article1112.html Explicación desde la tradición argentina.

204


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

Diferencia en los servicios La diferente valoración del dinero entre mutuales y cooperativas, originó distintas direcciones en sus fines empresariales: · Las cooperativas tomaron como propios el consumo, el crédito, el ahorro, la producción, la comercialización, es decir a actividades que permiten hacer rentable el dinero. · Las mutuales continuaron en servicios de protección de riesgos para las enfermedades, los accidentes y la muerte y se hicieron pioneras de la llamada seguridad social y de la actividad aseguradora.

Apoyo político Es indiscutible que el cooperativismo desde su inicio logró mayor apoyo de los gobiernos, de los partidos políticos y también de las Iglesias tanto católica como protestante, y por eso consiguió mayor difusión y desarrollo. A ello contribuyó el temor al comunismo porque se valoró como alternativa de mejoramiento popular que podía implantarse en los sistemas capitalistas. En muchos países, incluyendo Colombia, el entusiasmo por las cooperativas hizo que se abandonara y se menospreciaran las mutuales que siguieron siendo una actividad oculta, subterránea, sin ningún apoyo oficial, lo que causó una separación entre los dos movimientos, a tal punto que muchos dirigentes del sector solidario ignoran los antecedentes mutualistas del cooperativismo.

Capacidad de integración Otra diferencia que marca el desarrollo de ambos sistemas es que el cooperativismo empezó su proceso de integración casi que simultáneo con sus inicios ya que hubo varios congresos cooperativos regionales en Inglaterra y antes de que en 1895 se fundara en Londres la Alianza 205


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Cooperativa Internacional que se dedicó expandir el movimiento, a representarlo y defenderlo frente a los gobiernos y a promover legislaciones que le dieran reconocimiento jurídico.

Empieza la seguridad social Un hecho que contribuyó para que el mutualismo no lograra visibilización ni apoyo fue el establecimiento de los sistemas de seguridad social por parte de los gobiernos los cuales se vieron presionados por los movimientos revolucionarios surgidos a causa de la desprotección de la clase obrera después de la revolución industrial. Y la inspiración vino del fondo común no devolutivo del sistema mutualista. Es en Alemania, en 1883, cuando se crea el primer sistema de seguro de enfermedad dirigido por el estado y que luego todos los países seguirán imitando. Entre los años 1880 a 1950, la mayoría de los países establecieron diferentes políticas de seguridad social basadas en el sistema mutualista de contribuciones no devolutivas por parte del gobierno, de los patronos y de los trabajadores.14

Sin apoyo estatal siguieron las mutuales En muchos países las mutuales continuaron actuando como organizaciones informales asociando personas que no obtenían los servicios de la seguridad social estatal que empezaban a establecer los gobiernos. Quizás en Europa donde se extendió con más rapidez el llamado Estado benefactor, las mutuales no fueron tan necesarias, pero el caso de los países latinoamericanos fue distinto, porque en ellos la población pobre estaba desamparada, entonces recurrió a la organización mutualista para proveerse mínimos servicios de protección de riesgos y al respecto se dieron dos modelos diferentes de desarrollo mutualista.15 14 https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_social 15 http://www.iccc.es/2008/05/breve-historia-de-la-seguridad-social/

206


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

· Primero, durante la conquista y la colonia españolas, los misioneros católicos trajearon la modalidad de protección exequial llamada mutuo auxilio, una actividad parroquial que ofrecía entierros a los más pobres mediante una baja contribución en dinero. Los seglares se apropiaron del sistema y empezaron a organizar mutuales para continuar ofreciendo este servicio, que aunque es muy demandado por las comunidades de bajos ingresos, no ha sido considerado como actividad económica importante por los dirigentes políticos. Es ilustrativo el caso de Colombia que en 1932 reconoció y reglamentó el cooperativismo cuando aún no existían cooperativas y solo hasta 1989 lo hace para las mutuales cuando éstas existían desde la época de la colonia. Situación similar ocurre en otros países latinoamericanos donde tiene mayor atraso la legislación para el mutualismo y para la economía solidaria en general. · Segundo, fue muy distinto el mutualismo que llegó a los países de Suramérica, Argentina, Uruguay y Chille, donde entre los años 1890 y 1950 se dio un proceso masivo de inmigrantes europeos, en especial de Italia y de España, que venían buscando mejores posibilidades de vida y traían como experiencia haber participado de las controversias ideológicas de los nuevos partidos comunistas, socialistas, anarquistas, además poseían mayor nivel de escolaridad que les permitía organizar mutuales de mayor complejidad administrativa como se requería para atender servicios de salud en clínicas y hospitales. En consecuencia, el mutualismo de estos países ha logrado mayor desarrollo y se convirtió en alternativa para servicios de protección en seguridad social aunque también siguieron existiendo las mutuales dedicadas solo a lo exequial.

207


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

El desarrollo empresarial benefició al cooperativismo Los importantes inventos de la revolución industrial después del siglo 19 llevaron a todos los países a impulsar políticas de progreso económico fomentando la creación de empresas, públicas o privadas. Y con las empresas se produjo también la organización de los trabajadores en sindicatos con el fin de negociar con los patronos el valor del salario, las condiciones laborales y obtener ayuda para organizaciones de beneficio para los trabajadores y sus familias. Y entre éstas, se generalizó el apoyo a la creación de cooperativas de ahorro y crédito para las cuales las empresas facilitaron oficinas, pagos a través del descuento de nómina, subsidio para gastos administrativos y asesoría para la contabilidad. Estas circunstancias socioeconómicas, explican el inicio urbano del cooperativismo fenómeno que se dio en casi todos los países. Vino luego la etapa de llevarlo a las actividades agropecuarias y fue cuando los gobiernos apoyaron la creación de cooperativas entre los campesinos y los empresarios agrícolas.

El caso de las mutuales fue bien diferente Como lo explicamos antes, con la adopción de sistemas de seguridad social por parte de los gobiernos, se creyó que las mutuales ya no eran necesarias y no se incluyeron en los planes de desarrollo, por eso se mantuvieron sin ninguna visibilidad ignoradas por los dirigentes políticos. Pero, como es imposible que los Estados puedan proveer beneficios completos y para todos, entre la población marginada se seguían creando mutuales que recogían anhelos mínimos para servicios básicos de protección, eran creadas y dirigidas por personas sin instrucción administrativa, sensibles a las necesidades de su comunidad. En general la administración de las mutuales populares ha tenido poco desarrollo. Para el caso Colombiano, en la década de 1980 era común encontrar en la ciudad de Medellín, 208


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

donde proliferaron las mutuales para lo exequial, que seguían casi que igual a lo que hacían las mutuales en Egipto 3 mil años antes de Cristo. Ya no era en un papiro donde se llevaba la relación de asociados y sus contribuciones, era en un libro de papel. Pero igual el listado de los asociados y sus respectivos pagos, la suma de las contribuciones y la cancelación de los auxilios otorgados, una simple contabilidad de entradas y salidas. Nada de presupuesto, de análisis de posibilidad de riesgo, por eso cuando eran muchos los eventos de muertes o enfermedades, el fondo mutual se agotaba y desde luego se acababa la mutual.

Conclusión A los pensadores inconformes con la pobreza se les debe agradecer el haber mostrado modelos de organización social que estimularon a los realizadores para que llevaran a la práctica la nueva forma empresarial cooperativa que tiene fines distintos al enriquecimiento privado que impulsaban los emprendedores capitalistas. Los líderes siempre han sido los protagonistas de los cambios porque proponen y dirigen hacia determinados objetivos, que pueden ser egoístas cuando predomina el interés particular de ellos mismos, o generosos y solidarios cuando buscan mejoramiento colectivo. Han existido líderes influyentes de tipo militar o político que comandan ejércitos y pueblos hacia el establecimiento de determinadas formas de gobierno. Otros han sido los inventores y los pensadores que se han aplicado a crear nuevas tecnologías y a proponer sistemas más justos de organización social o política. En el campo de la administración al líder se le llama emprendedor o gestor porque su función es amplia: convoca, propone, motiva, tra209


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

mita y evalúa, le toca mover los recursos humanos y económicos en función de los objetivos propuestos En este capítulo hemos mostrado el caso de pensadores y realizadores inconformes con la pobreza que tuvieron el acierto de inventar una nueva manera de hacer empresa asociativa, distinta a la tradicional capitalista que lleva a la acumulación individual. De la vida de estos inconformes con la pobreza se concluye que tenían en común lo siguiente: · Mucho sentido de compasión con los desposeídos y explotados porque su misión fue trabajar para mejorarles sus condiciones adversas de vida. · Honestidad y transparencia en la administración del dinero colectivo y mucho empeño para crear riqueza colectiva. Educar, educar, educar, para inculcar valores mutualistas y solidarios, erradicar vicios y acercar los obreros a la cultura. Hacer democracia porque solo así se garantiza que exista participación y control. Es muy lamentable que en la actualidad exista tan poco interés por la historia en general y por la específica de los respectivos movimientos sociales. Es frecuente que los directivos y gerentes de cooperativas y mutuales ignoren la biografía de los creadores e impulsadores de los sistemas para los cuales trabajan, y que posando de técnicos modernos, busquen replicar estilos y valores de los gerentes de las empresas capitalistas. Y qué decir de la absoluta negación de la ética y de la conciencia solidaria cuando se propicia el desvío de los recursos colectivos, o sea que se incurre en lo que tanto lamentamos y condenamos, la corrupción, causa de muchos de los fracasos de las empresas solidarias. Se requiere la formulación del perfil pertinente del emprendedor solidario y que los asociados lleguen a la determinación firme de exi210


Capítulo Doce: Soñadores de un mundo sin pobreza

gir coherencia entre la doctrina cooperativa y mutualista y la gestión que realizan los administradores. Aplicando la frase tan popular de que “el pueblo que ignora su pasado está condenado a repetirlo” recomendamos reflexionar sobre la crisis que vivió el cooperativismo a finales del siglo pasado y la que protagonizaron las empresas solidarias de salud en los primeros años del siglo 21. “Pedagogía de una crisis y derroteros en el siglo XXI” es un libro que confirma que la corrupción y el desvío de la doctrina, los principios y la ética, son los mayores causantes para que se frustren los justos anhelos de los asociados que participan en las empresas solidarias.16

16

Gonzalo Pérez Valencia. Pedagogía de una Crisis y derroteros siglo XXI. Caja Cooperativa Petrolera. Año 2000

211



Capítulo Trece

Finanzas mutualistas En este capítulo se mostrará el modelo de mutualismo microfinanciero, que se ha venido practicando en la Asociación Mutual Compartir de Medellín donde el propósito ha sido desarrollar una alternativa de servicios de protección, de ahorro, de crédito y de cultura solidaria para personas de escasos recursos, que tienen difícil acceso a entidades financieras tradicionales, asumiendo como sustento ideológico para la gestión los valores y la doctrina mutualista. Han sido 27 años de de reflexión y práctica, como dice el poeta “haciendo camino al andar” porque no existe libreto para hacer finanzas mutualistas con los pobres y para los pobres, diferente a las microfinanzas donde los recursos son aportados por los gobiernos o por donantes privados. La experiencia de la Mutual Compartir puede servir de referente para que comunidades pobres gestionen servicios financieros sin que tengan que depender de entidades ofi213


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

ciales o filantrópicas, que en muchos casos son necesarias y convenientes, en especial para el inicio, pero de mantenerse indefinidamente, pueden crear dependencia. Las microfinanzas mutualistas buscan que las comunidades sean gestoras de su propio mejoramiento. Los objetivos específicos de este capítulo son: Presentar un modelo de comunidad financiera donde el dinero circule entre sus miembros: unos prestando, otros ahorrando, o todos prestando y ahorrado. · Aplicar el dinero de dicha comunidad a solucionar sus propias necesidades. · Hacer del dinero un medio para no sólo promover lo económico, sino también para crear cultura solidaria y previsión de riesgos. · Priorizar el ahorro y el crédito para personas de escasos recursos que tienen difícil acceso a las empresas financieras capitalistas. Es posible que parezca extraño, que después de haber hecho un recorrido histórico tan largo porque se empezó desde la antigüedad, se descienda al caso de una empresa mutual pequeña, cuando lo usual es destacar las empresas grandes en sus acumulados económicos. Aquí se mostrarán las razones doctrinarias que han guiado la gestión y los procedimientos administrativos y pedagógicos que se han empleado para hacer microfinanzas con personas pobres que sólo pueden contribuir con poco dinero. Se han innovado procesos y metodologías, porque si bien la guía es la tradición milenaria del mutualismo, se han tenido que cambiar aspectos relativos a sus prácticas administrativas, en especial las que han sido tradicionales de las mutuales en la ciudad de Medellín. Pasamos de lo general a la particular. 214


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

Postulados a tener en cuenta Han sido tan evidentes las relaciones entre dinero y poder en la vida de los humanos, que tal vez no hubiera sido necesario sustentarla con el repaso histórico sobre el surgimiento y evolución de la moneda, como se ha hecho en este libro. Pero sirve para destacar, que aunque ha primado el uso individualista o capitalista del dinero, los usos caritativos y mutualistas son los que posibilitan las organizaciones solidarias impidiendo que los sentimientos de compasión y hermandad se extingan o se limiten a solo relaciones familiares. No sobra repetir que aunque ha sido mayor el “sálvese quien pueda” del capitalismo, por fortuna han existido pensadores y realizadores con sensibilidad e inteligencia superiores, que con sus ejemplos de vida y sus formulaciones doctrinarias, lograron que en los ideales supremos de los pueblos la política lleve a cualificar la democracia y que la economía incluya el empresarismo social solidario. Es decir, impulsaron la conclusión hoy ampliamente aceptada, al menos en lo teórico, que el bienestar de TODOS los seres humanos son los fines supremos de la política y de la economía. Como se mostró en el capítulo anterior, en la actualidad ya no existen razones para continuar manteniendo separación de fines entre el mutualismo y el cooperativismo, ya que ambos sistemas tienen el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades mediante la asociatividad. Las diferencias se dan en el tratamiento contable a la participación económica de los asociados: · En el mutualismo se habla de contribuciones no devolutivas que no ganan interés, se retribuyen en servicios y contablemente se llevan al ingreso, a los fondos o al patrimonio; · en el cooperativismo se les llama aportes, son devolutivos al retiro del asociado y pueden retribuirse con interés limitado o revalorización para que conserven su valor real. 215


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Conclusión, las comunidades tienen dos alternativas útiles para organizar su asociatividad, bien como cooperativa o como mutual además de otras formas jurídicas que están surgiendo. Por eso es legítimo y necesario que las mutuales también hagan finanzas, sin que ello les signifique abandonar su tradición de protección de riesgos, que además es una actividad financiera porque significa manejar dinero que asegure eventos futuros. Al menos en Colombia, el ahorro, el crédito y los seguros, se han pensado solo para las cooperativas, sin que exista ninguna razón para mantener esta diferencia, y más cuando las finanzas mutualistas, al menos las que mostraremos en este libro, deberán dirigirse a sectores de población que no tienen fácil acceso a las banca capitalista ni a las cooperativas financieras y de ahorro y crédito.

Mutualismo en Colombia y Medellín Aunque en Colombia ha habido mucha tradición mutualista, bien en la forma de auxilio mutuo parroquial o de sociedades enterradoras creadas por comunidades pobres, es poco lo que se ha investigado. Quienes primero abordaron el tema fueron las sociólogas Amparo Lopera de Oviedo y Falconery Aguinaga, que realizaron su tesis de grado dirigidas por el también sociólogo Julio César Montoya, tesis que fue publicada en 1988 con el título de “El Mutualismo, autogestión popular” por el entonces Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, DANCOOP.1 Dicho libro será el que utilicemos como fuente para mostrar la evolución del mutualismo en Medellín con el fin de poder entender el ambiente en el cual surgió la Asociación Mutual Compartir. 1

Amparo Lopera de Oviedo y Falconery Aguinaga. EL MUTULISMO Autogestión popular. Dancoop. 1988

216


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

El proceso de industrialización que tuvo Colombia en la década de 1920, provocó mucha migración de campesinos en busca de empleo y seguridad, la violencia rural crecía causada por las demandas sociales y también por la confrontación entre los dos partidos tradicionales, el liberal y el conservador. Aunque en el siglo diecinueve existían mutuales que se conocieron con el nombre de sociedades de artesanos, muchas desaparecieron en las guerras civiles de la década de 1850 y apenas a finales del siglo vuelven a surgir ya unidas al incipiente sindicalismo. En el libro antes citado (Pág. 38) se enumeran las siguientes sociedades: en la ciudad de Rionegro, se crea la llamada Coro Andante del Corazón de Jesús en 1885 que más adelante se convirtió en Sociedad del Corazón de Jesús y en 1896 la Sociedad de Socorros Mutuos. En el municipio de Caldas la Sociedad de la Santa Cruz. El siglo 20 en Colombia se inicia con mucho recelo por la organización comunitaria que se le tacha de comunista o socialista y las mutuales tienen poca figuración por ser entidades informales. A finales de la década de 1920 la Iglesia Católica empieza a difundir la doctrina cooperativa y luego en 1931 el gobierno dicta la Ley que reglamenta las cooperativas, y se inicia su expansión con reconocimiento legal y el apoyo de los empresarios y de la Iglesia Católica Contrario a las mutuales que apenas en 1989 con el decreto 1480 lograran reglamentación legal, pero que la desordenada urbanización de las ciudades lleva a que las comunidades marginadas creen mutuales para suplirse mínimos servicios de previsión como el de la protección exequial. Según los datos que trae el libro “Mutualismo: autogestión popular”, en Medellín entre los años 1930 a 1959 se crearon 27 mutuales y entre 1960 a 1986 se crearon 68 mutuales, lo que refleja el fervor por el mutualismo que existía en los barrios marginados, donde se ubicaban los inmigrantes del campo que algunos conseguían empleo formal en las fabricas, pero la gran mayoría se tenía que dedicar a los oficios informales. 217


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Resumen Histórico de la Mutual Compartir En este ambiente social de urbanismo creciente nace la Asociación Mutual Compartir. Corría el año de 1986 y en la ciudad de Medellín el afán de las comunidades pobres por asegurar la protección exequial las llevaba a ingresar a cualquier funeraria o sociedad que ofreciera este servicio, sin preguntar si se trataba de una empresa legal o ilegal. Es cierto que existían sociedades de auxilio mutuo manejadas con honestidad que eran verdaderas mutuales, pero también se dieron casos de negociantes sin ética que las utilizaban para beneficio particular, que se fugaban con el dinero pagado por los inscritos dejándolos sin el servicio que tanto esperaban. Una de estas defraudaciones afectó a cerca de mil personas, entonces un grupo de líderes mutualistas se empeño en organizarles, ahora sí, en una mutual legal que les permitiera recuperara el servicio exequial que habían perdido y así nació la Asociación Mutual Villanueva por estar ubicada en el barrio de este nombre, que luego, en el 2.003 se le cambió por Asociación Mutual Compartir, razón social que conserva en la actualidad. Creada la mutual, se inició un proceso que se puede inscribir en lo que se ha llamado investigación acción, porque los líderes que la crearon asumieron un compromiso de hacer una auténtica mutual, que continuara con lo exequial por ser el servicio que más demandaban los asociados, pero que se proyectara a otros servicios como el ahorro, el crédito, la venta de seguros y la educación solidara. Y lo más importante, fue el compromiso de establecer estos servicios acordes con las condiciones de la población vinculada a la mutual, que en su gran mayoría pertenecían a la economía informal: amas de casa, empleadas domésticas, vendedores ambulantes, trabajadores de la construcción, conductores, ayudantes de transporte. 218


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

Desde el inicio se estableció como objetivo de la Mutual Compartir “convocar a las familias a unirse en la aplicación de la doctrina mutualista en procura de superar las dificultades de la existencia gestionando servicios que dignifiquen la persona humana y mejoren la calidad de vida”. Y se fijó como condición que los servicios se prestarán preferiblemente en dinero para evitar dispersar los escasos recursos en infraestructura, como por ejemplo, establecer una funeraria que era usual en las mutuales de la época, un centro médico, etc. El objeto social se formuló como estrictamente financiero, con la posibilidad de contratar otros servicios con entidades especializadas. Acorde con las explicaciones que se han dado en este libro, el dinero que maneja la Mutual Compartir cumple la intencionalidad mutualista porque proviene de las contribuciones de los asociados, se aplica a dar solución a sus necesidades de protección, ahorro, crédito, cultura solidaria y los excedentes o ganancias que resulten aplicarlos en fondos especiales para servicios a los asociados y crear y aumentar el patrimonio de la entidad, lo que significa crear riqueza colectiva. A continuación describiremos como se han establecido los servicios financieros en la Mutual Compartir con el fin de que puedan servir de orientación para ser replicados en otras comunidades pobres. También para que el sector mutualista y solidario crezca en número de empresas, que no sea sólo a través de sucursales de las empresas grandes, que sin duda son útiles al desarrollo económico, pero en más de las veces ofrecen pocas posibilidades para la participación de las comunidades de base, porque se limitan a ser agencias de recibir y entregar dinero con escaso compromiso por lo social y cultural de la comunidad. Es importante que las comunidades sean gestoras de sus propios procesos financieros, que les llevan a crear preocupación y sentido de pertenencia, a establecer relaciones de solidaridad y de ayuda mutua y a estimular el estudio y 219


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

la capacitación en lo financiero, que por lo general se cree como asunto de especialistas. Es entendible que para los gobiernos sea más fácil vigilar pocas empresas grandes que muchas pequeñas, pero se está promoviendo una concentración que impide la participación del pueblo en los procesos económicos. Si es negativa la concentración de riqueza y poder que se da en el capitalismo, también se debe cuestionar que pocas empresas solidarias sean las que tengan capacidad de incursionar en la actividad financiera del país. El fin de una democracia participativa no es solo en lo político, también lo debe ser en lo económico, por eso se requieran miles de empresas solidarias al servicio de sus respectivas comunidades. A este anhelo de hacer crecer el sector mutualista se ha aplicado la Mutual Compartir y por eso ayuda a la creación de mutuales en diferentes municipios de Antioquia y de Colombia. Apoya la Federación de Mutuales de Antioquia que propende por la integración regional y a ODEMA, Organización de Entidades Mutuales de las Américas en su misión de expandir el mutualismo en todo el continente americano. Por lo tanto, la explicación que a continuación se hace de la forma como se han establecido los servicios en la Mutual Compartir, tiene como fin mostrar un metodología que puede servir de guía para mutuales microfinancieras que se creen en comunidades pobres.

Servicio de Auxilio Exequial Fue el servicio con el cual inició la Mutual Compartir y que sirvió para motivar a los asociados a permanecer después de la defraudación que habían sufrido. Tiene como objetivo garantizar un auxilio en dinero para los casos de muerte, lo que se asimila a una modalidad de aseguramiento que obliga a ser rigurosos en la elaboración 220


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

del presupuesto, requisito que siempre se debe tener en cuenta en la creación de una mutual. Al comienzo, los únicos recursos que se recibían venían de las contribuciones que pagaban los asociados que se debían aplicar a crear el fondo para el pago de los auxilios sobre una taza la mortalidad calculada, cubrir los gastos administrativos de arrendamiento de una oficina, el salario de una secretaria de medio tiempo, honorarios al contador por tiempo requerido y la gerencia que fue ejercida ad honorem durante los primeros 5 años. La primera tarea que se tuvo que emprender en la administración, fue la de analizar las normas que tradicionalmente aplicaban las mutuales para el manejo de lo exequial, y se encontró que el límite de edad para el ingreso era muy alto y no permitían sostenibilidad económica para la mutual, entonces tocó cambiar tradiciones que dirigentes decían ser propias del sistema mutualista. Era usual en las mutuales no fijar límite de edad para el ingreso de los padres, además se admitían beneficiarios con parentesco abierto, hasta amigos o ahijados. Por ello la mortalidad del los primeros dos años de la Mutual fue tan alta y se agotó el fondo para los auxilios exequiales. Gran problema, que se resolvó contando con los asociados que aún seguían desconfiados. Como el sistema mutual es un aseguramiento recíproco donde el grupo de asociados se ampara entre sí, se citó a la asamblea general para explicarles la situación. Fue un evento muy tenso porque algunos asociados dijeron que se estaban inventando muertos para justificar las pérdidas. Y era comprensible su queja después de venir de una defraudación reciente, pero fueron convincentes las explicaciones que se dieron y la asamblea aprobó una contribución extraordinaria para cubrir las pérdidas, recuso tradicional de las mutuales cuando se agota el fondo común. Sin embargo, el problema continuaría de seguir admitiendo padres sin límite de edad y parentesco abierto para los beneficiaros ya que la causa principal para que el mutualismo de aseguramiento recípro221


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

co fracase o no acumule patrimonio, es no aplicar reglas de cálculo actuarial y no establecer límites para la edad del ingreso. Era corriente escuchar a dirigentes tradicionales decir que el mutualismo es para ayudar a todos, en especial a los ancianos, y como tenían el recurso de las cuotas extras no veían razón para poner límites al ingreso de los padres. Se tenía una confusión entre mutualismo y beneficencia Y la realidad es que una mutual no es sostenible si se reciben asociados y beneficiarios de evades avanzadas con el cuento de que “mi papá está muy aliviado y hoy se mueren más los jóvenes que los viejos”. Era una época de mucha violencia en la ciudad, pero lo natural es que la mortalidad sea más alta para los viejos. Hubo que hacer mucha pedagogía sobre la siguiente cuenta: si una persona ingresa a los 70 años y muere a los 85 años, le habrá contribuido a la mutual durante 15 años, no alcanza a pagar ni un diez por ciento de lo que se le da en auxilio cuando se muere, por eso es necesario motivar el ingreso desde jóvenes. Si cuentas de matemática elemental no se hacen, es corriente que en las mutuales los asociados exijan servicios sin considerar si existen o no los recursos. En tradición del mutualismo colombiano han existido dos métodos para asumir lo económico: · aumentar las cuota cuando ocurre mucha mortalidad y se agotan los recursos del fondo mutual; · usar el sistema de gravamen que consiste en cobrar una cuota extra cada que se sucede una muerte. Sistemas que en verdad tienen lógica mutualista porque los asociados tienen el compromiso de contribuir a los gastos de muerte de los otros, pero cuando el valor de la contribución es variable, porque depende del número de sucesos de muerte, se puede llegar a que ésta sea muy alta y algunos socios se retiraban dejándole a la entidad el compromiso económico. 222


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

Entonces en la Mutual Compartir se optó por el sistema de valor fijo para la contribución determinándolo a partir de un presupuesto donde se calculan los gastos, el posible número de muertes y el valor de los auxilios a pagar. El sistema de cuota fija es apropiado para asociados de escasos recursos porque les facilita calcular sus gastos regulares. Los cinco primeros años de la Mutual Compartir significaron un gran esfuerzo de análisis porque había que hacer sostenible la Mutual en lo económico cumpliendo los objetivos mutualistas, es decir había que pensar en el dinero y en la doctrina: dos temas que conciernen a todos los dirigentes de las empresas solidarias. Así que se emprendió una reestructuración para cambiar prácticas mutualistas tradicionales con dos objetivos: hacer la mutual económicamente sostenible y dirigir la gestión hacia a la protección y mejoramiento de la familia, por eso se tomaran las siguientes decisiones: · La edad para el ingreso se fijo en 55 para los planes de auxilio mayor y 65 años para el plan de auxilio menor. Así se estimula el ingreso de personas jóvenes y se ofrece una alternativa para las de mayor edad. · El valor de la cuota se estableció acorde con el número de beneficiarios que inscriba el asociado. · Para los beneficiarios se determinó que fueran sólo los familiares del grupo familiar directo: padres, hermanos, cónyuge, hijos y nietos. · El auxilio se paga en dinero y se deja al asociado libre para contratar el servicio con la funeraria que considere. Hay que entender que cuando una mutual no tiene funeraria para hacer los entierros y da el auxilio en dinero, se crea la oportunidad de inscribir como beneficiario una persona que no depende en lo econó223


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

mico y cobrar el auxilio cuando muera para lucro personal. Casos se han dado de asesinar para cobrar seguros, entonces es conveniente prevenir estas situaciones mediante reglamentaciones precisas. Es corriente que se mire este servicio de protección exequial con cierta indiferencia y se crea que tiene el mismo sentido si es prestado por una funeraria capitalista o por una mutua. Como las funerarias y aseguradoras capitalistas despliegan amplios sistemas de publicidad, el común de las gentes no conoce las diferencias que tienen con las mutuales, por ello vemos lo siguiente: El servicio de auxilio exequial en dinero constituye una motivación efectiva para convocar personas, en especial a las más pobres a vincularse a la mutual, ya que la protección exequial es una necesidad real y muy sentida cuando no se tiene dinero disponible para atender el caso de muerte de un familiar. En la mutual siempre tendrá que repetirse que es gracias a la solidaridad de todos los asociados como se obtienen los recursos para ayudar en un momento de tanta tristeza. Es un aseguramiento colectivo del grupo de asociados, con la condición de que si se producen excedentes ellos pertenecen a los mismos asociados. Es necesario que una mutual que otorga auxilio funerario en dinero, explique las razones por las cuales debe limitar los beneficiarios al grupo familiar básico, lo que no tiene que hacer una funeraria donde se hacen entierros. En ésta interesa hacer muchos servicios para que sea rentable sin importar la vinculación familiar al asociado, cuando es auxilio en dinero, no se debe dejar abierta la posibilidad de lucro por la muerte de personas no familiares. En las mutuales debe ser permanente la pedagogía de la austeridad para los entierros porque es usual que se gaste innecesariamente con afán de demostración o para compensar lo que no se hizo en vida por el familiar. La norma es: “no esperes a que se muera la gente para quererla, en vida, hermano en vida…” 224


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

Como la mutual que da el auxilio en dinero no tiene funeraria propia por la inversión tan alta que ello demanda, lo conveniente es hacer un convenio con una funeraria para que preste el servicio, buscando que sea acorde con el valor del auxilio que entrega la mutual. Cuando la mutual solo posee el servicio exequial, las contribuciones de los asociados deben ser suficientes para cubrir los gastos, pero cuando la mutual establece los servicios de ahorro y crédito ya empieza a tener otros ingresos y así puede ir consolidando su sostenibilidad económica. Establecer protección exequial en dinero, es un servicio de mucha esencia mutualista por el apoyo sentimental y económico que permite y porque es motivo válido y sentido para convocar las comunidades pobres a la ayuda mutua.

El servicio de ahorro Fue el siguiente servicio que se estableció en la Mutual Compartir, continuando la tradición que traían las mutuales con la particularidad de ser ahorro sin interés porque cumplía el solo fin de guardarle el dinero a los asociados, “es que si me llevo este dinero para la casa en cualquier necesidad me lo gasto”. Es sorprendente que para la época era usual que las mutuales que prestaban el servicio de ahorro, entregaran en diciembre el mismo valor que habían depositado los asociados, sin reconocer ningún interés, lo que se explica porque el mutualismo colombiano aún mantenía los conceptos de la Edad Media en relación con el interés. Recordemos que a Colombia llegó la tradición mutualista del auxilio mutuo parroquial con la creencia de que era sólo era para lo funerario y que el ahorro es servicio de simplemente guardarle el dinero al asociado para los gastos de navidad. Contrario a esta práctica mutualista de no pagar interés por el ahorro, en Antioquia han sido populares 225


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

las llamadas “natilleras”, formadas por grupos de familiares o amigos que se comprometen con un ahorro periódico durante un año, ahorro que se presta a intereses altos para así poderlo devolver aumentado en diciembre. Es una forma de asociatividad popular que fomenta el ahorro y que en Colombia ha servido como etapa inicial para la creación de los fondos de empleados y las cooperativas, las dos formas asociativas que mayor desarrollo han alcanzado. En el inicio de la Mutual Compartir, fue notoria la demanda de los asociados para que se estableciera el servicio de ahorro, lo cual se hizo desde el segundo año estableciéndole las siguientes características: · que ganara interés así fuera en tasas pequeñas para que estimulara al asociado ahorrar en la entidad. · y que no fuera solo para gastos de diciembre como sucedía en las “natilleras” con el fin de impedir el despilfarro que se da en esta época en pólvora y licor. Era dispendioso su manejo porque para la época no se tenían computadores, entonces se llevaban los registros en papel y manualmente se calculaba el interés. Para que los asociados entendieran que el ahorro en la Mutual les era rentable, en los primeros años se hizo la pedagogía de entregar por escrito el informe del total ahorrado más los intereses ganados y se les agradecía por confiar en la Mutual. También se exhortaba a abandonar la costumbre perjudicial de gastar sus ahorros en navidad y con rifas se estimuló que no retiraran los ahorros en diciembre, que los reservaran para estudio o para otras cosas de necesidad durante el año. Esta campaña que se ha mantenido y ha dado resultados, porque aunque la mayor parte son ahorros a la vista, sólo una tercera parte son retirados en diciembre. Cuando se estableció el crédito en la Mutual se empezó a hablar de “ahorro con sentido social” es decir que el ahorro de los asociados se aplica a la actividad mutualista de ayudar a otros asociados mediante 226


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

el crédito y que se podía hacer en depósito a término que se llamó CAM: certificado de ahorro mutualista. Para los asociados fue una novedad porque algunos decían no conocer esta forma de ahorro sólo sabían de las natillelras. Las siguientes son las características que tiene el ahorro en la Mutual Compartir. · Se reciben pequeñas sumas de dinero para apoyar lo que solicitan los asociados: “es que si mi llevo este dinero para la casa me lo gasto”. En general es un ahorro de pequeñas cantidades que son las posibles para personas de escasos recursos. · Se crea una comunidad financiera mutualista porque los servicios de ahorro y crédito son sólo para asociados, lo que marca la diferencia con la intermediación financiera capitalista, donde ni los ahorradores ni los que hacen crédito son asociados, son clientes. Los asociados que no les interesan los otros servicios, pueden ser sólo asociados ahorradores con el derecho a participar en los organismos de control de la entidad y así puedan vigilar la forma como se están manejando sus ahorros. La intermediación financiera mutualista es hacer circular el dinero entre los mismos asociados para cumplir el objetivo de la ayuda mutua. · El CAM, certificado de ahorro mutualista, es la modalidad que permite asociar entidades sin ánimo de lucro que deseen participar en el propósito de hacer finanzas mutualistas con la clase popular. Es el caso de la Fundación Pepe Breu, que como tiene objetivos sociales, en vez de llevar el dinero a un banco capitalista, prefiere depositarlo en la Mutual Compartir, y su gerente es miembro de la Junta Directiva para que vigile el manejo que se hace de este recurso. En la actualidad que se está hablando tanto de banca ética, este modelo de finanzas mutualistas es en verdad una modalidad de banca ética que puede ser aplicada por las comunidades que aspiran a manejar sus propias finanzas y con ellas impulsar su desarrollo. 227


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Servicio de crédito Es el servicio que más permite avanzar en lo económico, el que más sirve para mejorar la calidad de vida de personas de escasos recursos y el que más aplica al fin mutualista de ayudar en las dificultades de la vida. La forma como se estableció el crédito en la Mutual Compartir refleja que si hay unión y compromiso con el que sufre, se crean situaciones para decisiones administrativas con fin mutualista. En la Mutual Compartir siempre ha existido un grupo amplio de asociadas que son trabajadoras domésticas, y como se sabe, muchas de ellas laboran por días y sin seguridad social. En 1991 se había acordado en la asamblea que cada asociado contribuyera con 30 pesos semanales para hacer un fondo dirigido a crear un servicio odontológico el cual era costoso para la clase popular. En noviembre se había recogido aproximadamente un millón de pesos, y ocurrió que una empleada doméstica, que tenía 4 patronas porque trabajaba por días, ninguna le prestaba los 45.000 pesos que necesitaba para hacerse una operación en los ojos. Escribió a la Junta Directiva de la Mutual una carta solicitando ayuda, bien como donación o como crédito, y dicha carta fue la oportunidad para que se debatiera la creación del servicio de crédito. Por fortuna para la época ya existía el decreto 1480 de 1989 que definía los servicios que podían prestar las mutuales, entre las cuales estaba el ahorro y el crédito. Entonces se decidió que el dinero que se había recogido se destinara para iniciar el crédito y se procedió a reglamentarlo y en relación con el monto del crédito se analizó que si éste era alto, beneficiarían a pocos asociados, entonces la fórmula salomónica la expresó uno de los asistentes: “prestar poquito, pero seguidito porque los pobres no pueden pagar cuotas altas” y ésta fue la regla financiera que se adoptó como política. Se empezó prestando 80.000 pesos y en cuanto la Mutual ha acumulado recursos se ha 228


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

ido aumentando hasta llegar a la actualidad donde se prestan hasta 6 millones de pesos. Establecer el servicio de crédito en la Mutual Compartir ha sido un ejercicio de reflexión permanente, primero porque no se tenía referente similar ya que la metodología de los bancos y de la gran mayoría de las cooperativas maneja el sistema de pagos a través de los descuentos de nómina y en la Mutual tenía que ser con la modalidad de pagos personales porque la mayoría de los asociados trabajan por cuenta propia, no en empresas formales. Así que la pedagogía ha tenido que ser muy insistente para crear cultura del pago, por fortuna se cuenta con la tradición de hacer pagos constantes para la protección exequial, que como se explicó antes, ha sido muy arraigada entre la clase popular de Medellín. Además, la insistencia para hacer entender que el dinero que se presta es de todos los asociados y que el crédito que se recibe hay que pagarlo, no sólo por el compromiso legal que se adquiere, también por la convicción de que se trata de un dinero de propiedad colectiva. El servicio de crédito es sólo para los asociados, y para ser asociado se exige ingresar al servicio de auxilio exequial o ser ahorrador. Si bien el asociado puede acceder a crédito desde que ingresa, se van aumentando los montos de acuerdo con el cumplimiento que se va demostrando. Se tiene el requisito de presentar codeudores excepto cuando se trata de asociados de mucho tiempo de permanencia y según el monto del crédito. Se presta con el criterio de libre inversión, es decir para solucionar necesidades de todo tipo: mejoras de vivienda, adquirir artículos de utilidad para el hogar, poner un pequeño negocio, gastos educativos, completar el valor de los servicios públicos, de los impuestos, etc. En general son créditos para cumplir el fin mutualista de ayudar a solucionar necesidades urgentes y se manejan tres modalidades: 229


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

· Rapicrédito, para las urgencias o el desvare y es de pequeños montos. · Rapicrédito especial, para asociados que tienen mucha fidelidad en la mutual y han demostrado muy buen comportamiento en el pago de los créditos anteriores. · Ordinario, es hasta la cuantía superior que se tenga establecida con más exigencia y plazos más largos. Hay que tener presente que el crédito en la Mutual Compartir está dirigido a personas que tienen difícil acceso a otras empresas financieras y para demostrarlo vale la pena presentar algunos casos: En uno de los inviernos trágicos que en Medellín afectan las viviendas construidas en las laderas, a Lina, una indígena venida de un lejano pueblo, trabajadora de servicio doméstico y sin familia en la ciudad, se le destruyó la pieza que arrendaba. Tuvo que buscar otra por la que le cobraban 150.000 pesos (la tercera parte de un salario mínimo) carecía de dinero y la solución fue hacer un rapicrédito por dicho valor en la Mutual. ¿Quién más podría ayudarla? Fue su primer crédito que pago muy cumplida y luego ha hecho créditos de mayor valor que paga regularmente. Para Lina, su banco es la Mutual Compartir. Isella una asociada fundadora de la Mutual, obtuvo su pensión como obrera en varias empresas y fijó su residencia en un pueblo a dos horas de Medellín para conseguir que le alcanzara lo que recibía de pensión. En una mañana viene a la oficina de la Mutual, estaba enferma y sin dinero y para la cita médica requería hacer un copago. “No tengo más dónde acudir, vengo a ver en qué me puede ayudar la Mutual”. Se llevó alegre sorpresa cuando se le informó que podía hacer un rapicrédito y con 30 pesos encontró la solución que requería en ese momento. 230


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

María quedó viuda con 4 hijos para mantener y como herencia un rancho en el cual puso una pequeña tienda. Cuando se estableció el servicio de crédito empezó a utilizarlo con el fin de ir mejorando la vivienda. Terminaba de pagar un crédito e inmediatamente hacia otro y así fue ampliando a un segundo piso que alquiló para mejorar su ingreso y luego a un tercero que también alquiló. En una de las asambleas su hija declaró que su mamá se había jubilado gracias a los créditos que le había hecho la Mutual porque con ello había construido dos apartamentos de los cuales derivaba ingresos para vivir. Alicia es una trabajadora doméstica, que aunque tiene mucha estabilidad laborar en la familia donde trabaja, allí no le prestan dinero. Ingresó a la Mutual y empezó a hacer créditos, el primero para comprarse una máquina de coser, para ayudarle al papá que necesitaba construir un muro porque la vivienda amenazaba ruina, cuando se casó para mejorar la casa donde iba a vivir, luego más créditos para ampliar la casa y así obtener renta, también comprar computador y para pagar el semestre del esposo que estudia. Pedro acaba de morir, cuando ingresó a la mutual hace 23 años estaba empezando a levantar una familia de 15 hijos de los cuales murieron 6 a todos les hizo el entierro con el auxilio de la Mutual Trabajaba como obrero de la construcción con vinculación laboral por obra ejecutada, sin contrato indefinido de trabajo. “Fue excelente ser humano” así lo expresó su esposa y su hija cuando reclamaban el auxilio exequial para pagar su entierro. Llegó a Medellín a la edad de 25 años y compró un terreno en una de las zonas rurales donde construyó una pieza que fue mejorando con su trabajo como albañil, ingresó a la mutual y empezó a hacer préstamos para ir mejorando la vivienda. Siguió la recomendación de inducir a los hijos a hacerse asociados de la Mutual y dejaran de depender como beneficiarios al ir formando sus respectivos hogares. Pedro le asignó a cada hijo un pequeño lote para que construyeran su propia vivienda y se financiaran con créditos de 231


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

la Mutual. En la actualidad son seis nuevas familias que tienen vivienda propia gracias a un padre responsable y a una Mutual que ayuda. “Mi casa parece un palacio” Así se expresó Lorenza en la Mutual contando que era gracias a los préstamos de la mutual, que había pasado de vivir en un tugurio a un casa. Es la esposa de un trabajador de la construcción y pagaba la mutual sacando de lo que le daba el marido para los gatos. “El es cumplido pero muy despreocupado por las cosas de la casa y con eso de pagar el entierro. Pero cuando ve que las cosas se hacen, se pone muy contento”. Es el ejemplo de una mujer previsiva que encontró en la Mutual Compartir la ayuda que no encuentran en los bancos las amas de casa que no tienen ingresos propios. Ana trabajo desde muy joven como obrera y empleada doméstica. No alcanzó jubilación porque sus patronos nunca la vincularon a la seguridad social. Heredó de su padre una casa y la obligación de cuidar de una hermana sordo-muda que recibe la media pensión que le transfirieron a la muerte del padre. Son 250 mil pesos que como apoderada de la hermana reclama y administra. Y no sé cómo se las arregla, pero le alcanzan para mantenerse al día en el pago del auxilio exequial y pagar los créditos que le hace la Mutual y que le han permitido resolver necesidades como comprar un cochón nuevo porque ya el que tenía por viejo se acabó, ponerle un plástico a la pieza para no mojarse ya que el entejado está muy deteriorado y cambiarlo es muy costoso y ella no tiene capacidad para pagar un crédito alto, completar el pago del impuesto predial, porque como lo dice no puede dejar perder la herencia que me dejaron los viejos. Estos casos que hemos descrito muestran que hacer finanzas para ayudar a los más pobres, además de ser rentable en lo económico, es la manera de hacer efectiva la frase: “ayudar a que la vida sea amable”, porque se acaba con la impotencia que siente un pobre cuando no puede acceder al dinero que necesita para resolver una necesidad 232


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

urgente, entonces la Mutual se convierte en su recurso inmediato y efectivo. Otros servicios. En los estatutos de la Mutual Compartir se estableció que los servicios se prestarán preferiblemente en dinero y por eso se han descrito los servicios básicos que son el auxilio exequial en dinero, el ahorro y el crédito y no se dedican recursos, para por ejemplo, establecer una funeraria, un centro médico, una farmacia, una escuela de computadores. Lo que se hace es establecer convenios con las empresas que tienen infraestructura apropiada para estos servicios. También hay que tener presente que los excedentes de la Mutual no se reparten entre los asociados, sino que se aplican a diferentes fondos, y entre ellos está el de educación y el de solidaridad que permiten establecer servicios que mejoran la calidad de vida de los asociados y sus familias. Por eso puede concluirse que se trata de reales finanzas mutualistas, porque el dinero, materia prima con la cual se gestiona la entidad, está al servicio de la ayuda mutua entre los asociados.

Los pobres son nuestra misión Aunque aparezca pretensioso decirlo, la experiencia de la Mutual Compartir es un ejemplo de cómo hacer empresa de pobres, con pobres y para pobres, teniendo en cuenta que el recurso inicial no fue el dinero, sino el grupo de personas pobres que se unieron para desarrollar un proyecto que recogiera los anhelos milenarios de la especie humana de ayudarse los unos a los otros. Lo que hay que destacar es que en esta empresa mutualista se unieron dos tipos de personas: · El más numeroso, el de los asociados pobres que aunque defraudados y temerosos confiaron y apoyaron, no tenían más alternativa ya que deseaban mantener el servicio de auxilio exequial. 233


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

· El más pequeño, el de los directivos que asumieron el liderazgo compuesto por el grupo de personas que aceptaron hacer parte de los cuerpos directivos y asumir la administración y que se dispusieron a cumplir con las exigencias de hacer un mutual legal. En el inicio todos estaban inconformes y pocos se decidían a integrar los cuerpos directivos y aún sigue siendo difícil motivarlos para ello. Existe una aversión a participar en la dirección de las empresas asociativas, todos quieren que la empresa funcione bien y pocos dicen yo colaboro, problema que hay que superar si de verdad se quiere hacer democracia, además, porque el progreso y sostenibilidad de la empresa requiere que los asociados participen eligiendo directivos y administradores comprometidos con los intereses de los asociados que son la razón de ser de la empresa asociativa. Entre las funciones que les competen están: · Analizar las condiciones de la población de asociados y adecuar las reglamentaciones de los servicios a dichas condiciones. · Facilitar la capacitación de los empleados que se encargarán de la gestión. · Aunque sobraría decirlo, ya que es una condición necesaria para una eficiente administración en cualquier tipo de empresa, ser honestos, muy honestos…. · Establecer comunicaciones fluidas con los asociados para hacerlos sentir que son dueños y para comprendan los principios y la filosofía mutualista. No es lo mismo una empresa organizada por y para personas de estratos medios y altos que tienen condiciones e intereses distintos, a la que se crea con y para personas de estratos pobres. La creencia generalizada es que para hacer empresa siempre hay que empezar con sumas considerables de dinero, puede que ello sea necesario en 234


Capítulo Trece: Finanzas mutualistas

determinadas modalidades, pero el mensaje que se desprende de la tradición mutualista es que antes que dinero lo esencial son las personas que son las que apoyan y las que dirigen.

Conclusión El modelo de mutual microfinanciera que hemos mostrado se puede replicar en muchas comunidades y con este fin se incluyó en este libro. Posible no significa fácil y lo que más requiere en la actualidad es que surjan emprendedores solidarios que se apropien de la idea. En la actualidad se habla mucho del empresarismo capitalista, y aunque no se puede negar que es importante porque despierta la creatividad y el interés por mejorar las condiciones económicas, también se debería incluir la enseñanza sobre un liderazgo aplicado a la creación y administración de empresas solidarias. Las comunidades pobres abundan, lo que se quiere es que surjan adalides que sepan motivar la participación y capaces de realizar una administración acorde con las exigencias legales, económicas, sociales y doctrinarias de una empresa asociativa. Con este capítulo terminamos el recorrido sobre el dinero que lo empezamos desde que en la antigüedad se inventó la moneda. Se mostró la influencia que ha tenido en la consolidación de la dominación de los poderosos sobre los débiles, en especial de la monarquía como institución milenaria, que por fortuna está siendo desplazada por la democracia. · Se resumió el nacimiento de la banca como sistema regulador de las transacciones monetarias. · El sistema capitalista fue descrito como el motivador más difundido en todo el planeta de la ambición para la acumulación personal, y que por fortuna no ha sido capaz de acabar con los sen235


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

timientos de compasión y fraternidad que nos dan la condición de seres humanos: · Se comparó el modelo de organización económica del mutualismo tradicional con el moderno cooperativismo, ambos sistemas abanderados de las reivindicaciones económicas de los pobres. · Y como una alternativa para lograrlas, se presentó el modelo de las microfinanzas mutualistas practicado en la Mutual Compartir de Medellín. Es una motivación un poco idealista dirán unos, pretender que el dinero deje de ser una mercancía que enriquece a pocos y anhelar que se convierta en un medio para consolidar comunidades, que apropiadas de su manejo, busquen no solo la prosperidad económica, sino también cualificar los sentimientos de fraternidad y compromiso con los más pobres. Que el dinero no solo sirva a la dominación, la ostentación y el lujo de unos pocos, sino que sea el recurso que permita a TODOS alcanzar una vida digna, segura y amable.

236


Capítulo Catorce

Para comprender el sentir del pobre Los temas repetidos en este libro han sido: el dinero, los sentimientos que inspiran su uso, los excluidos de la riqueza y el poder y la mutualidad como su recurso para resistir. Y como la mutualidad evoluciona desde ser un sentimiento que une hasta proponer empresas que manejan dinero aplicándolo a la solución de necesidades para quienes carecen o tienen limitados recursos, se crea la necesidad de administradores sensibles para lo humano y eficientes para lo administrativo, conocedores del sentir del mundo pobre para que este conocimiento sea aplicado en la gestión administrativa El sacerdote Federico Carrasquilla escribió el libro “Escuchemos a los pobres” que en 1996 fue publicado por el Centro de Investigaciones Sociales, en el cual describe las características del mundo pobre.1 1

Carrasquilla Federico. “Escuchemos a los pobres”. Centro de Investigaciones Sociales. 1996

237


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Libro que invita a precisamente “escuchar a los pobres”, acercándose su sentir, a sus expectativas y maneras de participar en procesos colectivos. Por eso el objetivo de este capítulo será reflexionar sobre el mundo pobre utilizando el capítulo que aparece en el libro “el Mutualismo Paso a Paso” escrito por Azucena Vélez y Julio César Montoya.2 Los objetivos específicos de este capítulo son: · Identificar las características propias de la cultura del pobre mostrando sus valores y sus antivalores. · Mostrar las debilidades y las fortalezas de los pobres para participar en las empresas de economía solidaria. · Formular recomendaciones para una administración solidaria que tenga en cuenta el sentir del pobre y busque mejorar sus valores y contrarrestar sus antivalores. · Proponer el ejercicio de un liderazgo honesto, comprometido y eficaz con la gestión popular solidaria.

El mutualismo y la pobreza necesitan mucho más apoyo Las mutuales han subsistido y se han convertido en la organización solidaria que más arraigo tienen en la clase popular porque resuelven la necesidad de asegurar protección para una necesidad muy sentida, la inminencia de la muerte. Los altos costos de los entierros, y el deseo de hacer un funeral digno donde se expresen el afecto y la tristeza, justifican el interés de las personas de escasos por asegurar este servicio. Por eso no tiene ninguna justificación, ni antropológica, ni psicológica, ni religiosa, desdeñar este sentir de los pobres. 2

Azucena Vélez y Julio César Montoya. El Mutualismo Paso a paso. Centro de Investigaciones Sociales. Segunda edición Junio de 2013

238


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

Al investigar el desarrollo de la economía solidaria en Colombia, se encuentra que la clase popular nunca ha recibido apoyo, ni asesoría, ni capacitación para crear o mejorar la administración de sus mutuales. Ni la academia, en colegios y universidades, ni las entidades públicas dedicadas a la promoción de la economía solidaria, se han interesado por el estudio del fenómeno mutualista, siempre lo han dejado de lado y lo miran como una costumbre popular de poca importancia. El mayor obstáculo que se ha tenido para el avance del mutualismo en Colombia es la ignorancia de los funcionarios públicos, que en su gran mayoría, siguen convencidos que una mutual es sólo para la muerte y que la cooperativa es la única modalidad válida para la organización de empresas solidarias. A esta ignorancia contribuye la universidad, tanto la pública, como la privada que no incluye en sus programas el tema de la economía solidaria, y cuando lo hacen se interesan solo por el cooperativismo e ignoran el mutualismo. La mejor contribución que esperamos hacer en este capítulo, es estimular el interés por el estudio del mutualismo como una herramienta de organización solidaria para el pueblo. No significa que éste sea exclusivo para la clase popular, pero el compromiso esencial de su misión sí debe ser colaborar en la economía de los más pobres. El cooperativismo se ha arraigado más entre las personas de la economía formal, o sea, los que trabajan en empresas grandes y bien organizadas. Las mutuales, en cambio, han sido creadas por personas que trabajan por cuenta propia: artesanos, vendedores, tenderos, amas de casa, empleadas domésticas, es decir, la población informal que se denomina del “rebusque”. Por eso se convierte en el mejor instrumento para organizar comunidades de bajos ingresos e institucionalmente dispersas, ya que carecen de entidades que las aglutinen, eduquen, defiendan y las convoquen y motiven a la autogestión para su mejoramiento. 239


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

La evolución de la economía muestra que la población informal sigue creciendo en el país, por lo tanto, se hace necesario proponer organizaciones solidarias que les sirvan de ayuda en el manejo de sus precarios ingresos y les presten servicios de protección y seguridad. Y para que las mutuales mantengan fidelidad en el propósito de aliviar la pobreza, es necesario comprender la cultura propia de la población de escasos recursos, porque no es lo mismo administrar una empresa para personas de clase alta que otra de pobres y para pobres.

Qué es ser pobre Pobre “es quien carece de bienes materiales o quien siente las carencias de bienes materiales”. O sea, que existe una pobreza real cuando se carece de lo básico para la subsistencia, pero hay otra sensación de pobreza cuando se aspira a bienes, que así no siendo indispensables para la persona, se convierten en necesarios para la satisfacción personal. Tal es el caso de alguien que tiene un carro viejo y lo quiere cambiar por otro moderno o quien se siente pobre por carecer de lujos y joyas. Una cosa es la carencia de lo necesario para la vida y otra la sensación de pobreza por la ambición de mejorar o de aparentar. En el primer caso se da la lucha por la subsistencia, en el segundo caso es un anhelo de bienestar que se ha denominado progreso y que obedece a un deseo innato en el hombre de obtener un ascenso social. El Sacerdote Federico Carrasquilla toma la pobreza como la carencia de bienes necesarios para un adecuado desarrollo de la persona, tanto en lo físico como en lo social e intelectual. O sea, que pobre es a quien sus ingresos no le alcanzan para satisfacer las necesidades básicas tales como alimentación, vivienda, salud y educación. 240


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

Valoraciones sobre la pobreza Dos tendencias de pensamiento han dominado la valoración sobre la pobreza: la clásica o sociológica, y la antropológica. Ambas aceptan que la pobreza es carencia real de bienes o sentimiento de carencia, pero en la teoría clásica se enfatiza el calificativo moral de que la pobreza es un mal, una desgracia, un “ser menos” y que hay que luchar para acabarla. En cambio, en el concepto antropológico a la pobreza se le da un calificativo existencial, es decir, que el carecer de bienes materiales no es en sí mismo ni bueno ni malo, es un simple dato que explica las experiencias vividas por las personas y que produce una determinada manera de mirar el mundo. Es lo mismo que decir que hay hombres blancos, negros o cobrizos, lo anterior es un dato que explica el color de piel de la persona pero que no lleva en sí mismo calificativos de mejor o peor. En la teoría antropológica la pobreza, es decir la carencia de bienes, es un dato que orienta la reflexión para comprender los efectos que causa en la cultura del pobre, porque el no poseer bienes hace que la persona asuma la realidad de una manera peculiar. Por ejemplo, no se mira el transporte de la misma manera si se tiene carro propio o si no se tiene. La actitud como cada persona se valora y se sitúa frente a los demás es diferente según se posean o no bienes materiales. Lo que más importa en la teoría antropológica es analizar que no todo en la pobreza es malo y que hay que evaluar las consecuencias físicas, sicológicas y sociales que producen las carencias, que en último caso pueden llevar a la destrucción o deterioro de la persona impidiendo el desarrollo de sus capacidades humanas y su realización como persona. Tal es el caso de un niño mal alimentado que no puede tener la misma capacidad intelectual que otro bien nutrido. 241


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Pero así como la pobreza, especialmente sí es extrema, lleva a la destrucción de la persona, también la pobreza produce valores que merecen ser resaltados y fomentados. Por lo tanto, no todo en la pobreza es malo, sino que es un conjunto de aspectos positivos y negativos. No se debe considerar la pobreza como algo malo que hay que exterminar siguiendo el ideal consumista de que todos seamos ricos, porque se parte del supuesto de que solo la riqueza hace felices a los humanos. Sin embargo, ¡cuán lejos de la realidad está esta afirmación! Por eso en las actividades con los pobres hay que tener en cuenta dos aspectos: la satisfacción de las necesidades básicas y el mejoramiento espiritual de la persona.

Valores y antivalores del pobre Las carencias materiales pueden llevar a conductas contrarias a lo que se considera ético, recto o bueno, a comportamientos no deseados que destruyen la personalidad del pobre. Los efectos de la destrucción se observan en la renuncia que tienen que hacer las personas de sus valores morales obligados por la urgencia de subsistir. El libro del padre Carrasquilla trae varios ejemplos patéticos de lo que es la destrucción del pobre por causa de las carencias. Veamos el siguiente: “Una señora llegó a mi despacho a pedirme que quería confesarse, de inmediato se puso a llorar y dijo que ella tenía dos crímenes que creía que Dios no se los perdonaba. Me contó que había quedado viuda con ocho hijos y no había sido capaz de “soportar la pobreza”. Yo en un principio no entendía, dice el padre Carrasquilla, que muchas personas se confesaban de “no poder soportar la pobreza”. La señora continuó contando que ante tantas dificultades ella le dijo a una hija “vaya mija a buscar trabajo, pero si no lo encuentra, acuéstese con hombres”. Y así mi hija se dedicó a la prostitución y hace dos años que desapareció, por eso Padre, yo maté a mi hija. A otro 242


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

de mis hijos lo mandé a conseguir trabajo y le dije que si no lo podía conseguir que robara porque no nos podíamos morir de hambre y hace poco, robando lo mataron. Yo también maté a mi hijo”. En ese momento entendí el porqué la gente pobre se confesaba de no “saber soportar la pobreza”. Expresión que significaba que la pobreza los había llevado a cometer actos que los destruían porque violentaban sus valores y deseos de ser personas de bien.

Para enfocar el trabajo con el pobre El Padre Carrasquilla dice que “el trabajo en medio popular exige tener claro que el pobre tiene una forma especial de mirar la existencia. Eso lo deben tener siempre presente las personas que han nacido en otro medio, porque encontrarán una barrera imposible de superar, a pesar de que por vocación hayan elegido el trabajar por y con los pobres, y aun vivir como los pobres” “No se pierde nunca la identidad que marca el medio pobre o el medio rico donde se ha nacido y crecido, lo que se consigue es la opción de trabajar por el pobre. Quien proviene de clase rica y vive entre los pobres, por más esfuerzos que haga, siempre se va a sentir como un extraño, porque es originario de otra clase social y, como mínimo, él tiene la alternativa de salir del mundo pobre, posibilidad que nunca tiene el pobre”. “Cuando se trabaja en medio popular y no se es originalmente de ese medio, siempre se tiene la sensación de extrañeza, aunque los pobres lo consideren a uno como de los suyos. Sin embargo, el hecho de que se den estas diferencias no significa que no pueda existir una comunión entre las personas que permita adoptar y entender la mentalidad del pobre. Pero no es lo mismo que se adopte una mentalidad a que se tenga de nacimiento esta mentalidad”. 243


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Hacer un análisis sobre la destrucción causada por la carencia de bienes materiales permite darle al trabajo con el pobre una dimensión distinta a la que tradicionalmente ha tenido. Por lo general se tiene la creencia de que se debe empezar por lo económico, dando limosnas o ayudas que mejoren la carencia de bienes. Si bien en casos de absoluta miseria, éstas son necesarias, no se puede partir sólo de ellas, también hay que asumir la destrucción como un hecho personal de cada quien y desde ahí emprender un proceso de mejoramiento integral de lo económico, lo ético y lo espiritual. La valoración del pobre como sujeto integral de valores y de antivalores, trae las siguientes consecuencias: Actitud respetuosa que impide la discriminación. Porque se tiene claro que el no poseer bienes materiales no hace de por sí mala a la persona, la hace portadora de valores para afirmar y de antivalores para destruir. Nadie puede erigirse en liberador del pobre. Como el problema no está sólo en las carencias, si así fuera con limosnas y donaciones (haciéndolo rico) se podría liberar. El problema está en los antivalores y en la destrucción que producen las carencias, entonces, es a partir de una determinación personal de luchar contra la destrucción lo que hace que el pobre se libere. La tarea de liberación del pobre tiene que hacerse con otros. Nadie se educa solo, nadie educa a otro, todos nos educamos con y entre los otros. Del mismo modo podemos decir que nadie libera a otro y nadie se libera a sí mismo, la liberación es misión que se consigue en grupo. El pobre necesita de los otros para que lo ayuden, pero es el pobre, quien en definitiva se libera a sí mismo. Que el pobre desarrolle su propia visión del mundo y que luche contra su destrucción. Para ello hay que inducirlos en un proceso educativo que acentúe sus valores y elimine sus antivalores. Es necesario esta244


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

blecer con el pobre una relación interpersonal donde éste sea reconocido y valorado, porque si al pobre no se le hace sentir persona, no es posible que se involucre en el proceso de su propia liberación. En el sistema capitalista se dice que hay que tener para valer, pero en un trabajo con el pobre hay que hacer sentir que a pesar de no tener, él vale y que como vale, no es justo que carezca de lo necesario para llevar una vida digna. Primero atender la supervivencia. Porque ante una situación de penuria se agudiza la destrucción de la persona y así no se puede iniciar ningún proceso de mejoramiento en valores. Por eso hay situaciones donde es necesario llegar con las donaciones, pero sin acostumbrar a las personas a sólo recibir, hay que combinar el proceso con participación y organización para asumir deberes y obligaciones. El mutualismo como alternativa. Como el mutualismo es una convocatoria a la solidaridad recíproca, a la autogestión, a desarrollar cultura y sistemas de previsión de riesgos y a acumular riqueza social para servicio comunitario, se convierte en una excelente herramienta para realizar procesos de mejoramiento en comunidades pobres. Pero para ello, es necesario que se elabore una metodología de gestión comprometida y respetuosa de los pobres donde se defina un perfil especial para el administrador mutualista. Nuevo perfil del dirigente mutualista. En las mutuales tradicionales los directivos han sido personas pobres del mismo medio social de los asociados, que han carecido de capacitación administrativa y por ello su gestión se ha limitado a lo rutinario de los auxilios funerarios, incapaces de proyectar la entidad a otros servicios para el mejoramiento comunitario. En los últimos años, con la creación de mutuales como empresas solidarias de salud, han llegado a la administración mutualista profesionales que ya no pertenecen al medio pobre. Estos profesionales vienen con todo un bagaje de conocimientos técnicos, pero ignoran la cultura del pobre, su mane245


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

ra de pensar y de actuar. Entonces se produce una separación en la gestión que impide el desarrollo de una auténtica empresa solidaria autogestionaria. El directivo se sitúa como un sabelotodo que ignora a los asociados y no les reconoce sus valores. Se crea por tanto una burocracia incapaz de fomentar la democracia y la participación y el asociado queda relegado al simple papel de usuario, tal como ocurre en las empresas capitalistas. Por eso si se desea ser un dirigente mutualista o de cualquier otra organización solidaria conformada por pobres, es necesario comprender su cultura y a partir de ella realizar la gestión.

Características del mundo pobre El libro del padre Carrasquilla que venimos citando, trae un completo análisis de la cultura del pobre basado en unas características que se pueden dar como valores cuando mejoran y promueven la persona, pero también como antivalores cuando impiden su desarrollo. Este análisis ilumina y aclara muchos prejuicios sobre los pobres y es de gran utilidad para las personas que trabajan con ellos tales como: administradores oficiales y comunitarios, trabajadores sociales, etc.

Los valores del mundo pobre son los siguientes: · sentido de la gratuidad y de la fiesta; · aceptación de la realidad; · sentido del otro y de ese otro que es Dios; · la obstinación, y · el sentido de lo concreto y de lo inmediato.

246


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

Sentido de gratuidad y de fiesta La gratuidad es la actitud que permite llegar al otro como persona sin que se tenga en cuenta la relación entre el hacer o el tener del otro. El pobre, al no poseer bienes, descubre existencialmente que lo único que posee es su persona y ésta es la que ofrece. Para el pobre cualquiera puede ser amigo, con tal de que muestre actitud de acogida y de amabilidad. Contrario es lo que ocurre con el rico cuyas amistades están fundadas en lo que se aporta o se tiene. Por eso en un barrio popular las personas pueden ser amigas de todas sin consideraciones de prestancia social o de posesión de bienes. El valor de la gratuidad tiene como antivalor el servilismo que se traduce en la incapacidad para controvertir o rechazar a las personas con más riqueza, poder o conocimientos. El pobre por lo generar busca agradar a los que considera superiores a él. El sentido de la fiesta está unido a la gratuidad, como la expresión de que la vida y la persona son más importantes que los bienes materiales. Por eso en las peores condiciones el pobre encuentra motivos de fiesta y celebración, así tenga que gastar más de lo que puede sin consideración a las dificultades que tendrá después para pagar. Al respecto el autor citado dice lo siguiente: “cuando se está en contacto con el mundo pobre llama poderosamente la atención su capacidad creativa. Aun las condiciones más difíciles se vuelven ocasión de fiesta y de alegría, el mismo sufrimiento parece que desencadenara unas “energías festivas” que son quizás la expresión de que lo más importante es la vida y no lo material”. El antivalor que se deriva del sentido de la fiesta es el derroche para celebrar acontecimientos especiales como la muerte, los matrimonios, las primeras comuniones, las navidades y demás celebraciones. Priman el deseo de hacer demostraciones de tristeza o de alegría que 247


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

llevan a gastos innecesarios y se pierde capacidad para calcular las dificultades que se tendrán que enfrentar en el futuro por gastar lo poco que se tiene o por hacer préstamos que comprometen los limitados ingresos. Conociendo este antivalor, las mutuales deben empeñarse en campañas educativas para crear racionalidad en los gastos, sentido de la previsión y el hábito del ahorro. Hay que inducirlos a abandonar la cultura de las demostraciones ostentosas e innecesarias como sucede con los entierros, donde los pobres constituyen el mejor mercado porque son los que eligen lo más lujoso y costoso, y con las navidades que celebran con pólvora y licor exagerados.

La aceptación de la realidad Es entender la vida tal como se presenta aceptando las situaciones difíciles que trae la carencia de bienes materiales. Casi por principio, el pobre acepta la realidad con resignación y sumisión, contrario a lo que ocurre entre las personas de clase alta que sufren más, se rebelan y protestan cuando tienen dificultades, porque las posesiones crean una visión de la realidad con más apegos y más prejuicios sociales y culturales. La aceptación de la realidad es uno de los valores más grandes de la existencia del pobre porque es capaz de sufrir y superar todo lo que le acontezca, esto se expresa en el dicho popular “cuando toca, toca”, o sea, que hay que tomar las cosas tal como lleguen. Y por eso en situaciones tan duras como las que padecen a diario los pobres sacan valor para seguir adelante. El antivalor que se deriva de la aceptación de la realidad es la pasividad y la resignación, que llevan a mirar el acontecer de la vida como normal e inevitable y que inhiben el trabajar por cambiar las situaciones de pobreza. Al convocar para la ayuda mutua, el mutualismo se 248


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

constituye en un excelente medio para luchar contra la resignación porque puede provocar entusiasmo por emprender acciones de mejoramiento material y cultural.

El sentido del otro Esta característica se deriva del sentido de gratuidad y significa que el tener pasa a un segundo plano en la relación con las otras personas, porque éstas son aceptadas por sí mismas sin consideración a sus bienes materiales. Es una actitud propia de la condición de pobreza. Como no se posee nada, al otro se acoge tal como es. Contrario a lo que ocurre entre los ricos donde el poseer bienes produce una actitud orgullosa que impide establecer relaciones interpersonales directas con los demás. Salvo, si dichas riquezas se ponen al servicio de los otros, se puede conseguir una actitud auténtica de acogida del otro. El padre Carrasquilla dice textualmente: “Esta característica, el sentido del otro, es quizás la más visible en el mundo pobre y a todos los que están cerca impresiona profundamente. Muchas veces el pobre posee esta capacidad de compartir, de acoger, de solidaridad, en un grado heroico que ningún grupo, ni siquiera el religioso es capaz de tener”. El antivalor que produce esta condición está en la incapacidad del pobre de definirse y confrontarse con el otro, se evidencia en su dificultad para decir no. Es frecuente que en reuniones se pregunta si entendieron las explicaciones, y por lo general todos dicen sí, aun sin entender. También se manifiesta este antivalor cuando el pobre asocia las negativas a mala voluntad y no comprende que es imposible complacerlo, es una especie de complejo de inferioridad que lo lleva pensar que no se le atiende en razón de sus condiciones de pobreza. 249


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

La relación con Dios Dentro del sentido del otro es muy determinante para el pobre su relación con Dios y al respecto se han dado dos explicaciones: primero la marxista que dice que la religiosidad del pobre es producto de su frustración por no poseer bienes y entonces proyecta sus sufrimientos a un mundo ideal donde se consuela de sus miserias. La segunda, explicación de orden antropológico, dice que el pobre es por esencia acogedor y necesita de la relación con los otros y por lo tanto descubre que puede entrar en una relación personal con un Ser Supremo Hacedor del universo. Es una continuación del sentido del otro, de acoger, de valorar, que incluye a Dios con el que puede entrar en relación, en comunión y lo valora como persona. Este sentido de Dios constituye un valor fundamental en el pobre porque la religiosidad es una fuerza que lo impulsa, lo sostiene y lo lleva a refugiarse en Dios que “lo puede todo”. Pero este mismo valor se convierte fácilmente en antivalor y su relación con Dios se transforma fácilmente en superstición o lo lleva al fatalismo de pensar que “si sólo Dios puede arreglar esto, para qué afanarse”, como decía una señora en una situación de mucha pobreza.

La obstinación Es la otra característica del mundo pobre que se manifiesta como la fuerza de la vida que empuja a vencer todas las carencias. “Cuando se está en contacto con el mundo pobre, no se explica uno como los pobres son capaces de vivir con salarios de hambre, hacinados en viviendas antihigiénicas, en situaciones de opresión familiar y vecinal. En estas condiciones, ¿cómo no es mayor el número de desesperados que atentan contra su vida? Es la persistencia, la obstinación en vivir, en no dejarse vencer por la adversidad. Este es un valor extraordinario en el pobre, sobre todo en la mujer pobre: es proverbial su capacidad de aguante, su resistencia, su iniciativa”. 250


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

Como antivalor la obstinación se vuelve terquedad en la insistencia ante situaciones que no tienen salida pero que el pobre considera como posibles, lo cual le impide aceptar cambios en modos de pensar o de costumbres. La terquedad dificulta el aprendizaje de nuevas técnicas o comportamientos.

Sentido de lo concreto y de lo inmediato En la mentalidad del pobre se da una gran dificultad para percibir lo abstracto y los planes a largo plazo, porque sus análisis se centran en lo concreto y en lo inmediato y por eso los hace a partir de hechos reales. Esta característica es un valor en cuanto lleva a un aprovechamiento de las cosas, y como son tan pocas las que tiene a su disposición, se crea un sentido especial para sacar provecho de lo que el diario vivir le va presentando. Como antivalor se manifiesta en un impedimento para conceptualizar, planear o programar a largo plazo y para repetir conceptos o teorías. Es corriente que en una reunión se le pregunte si entendió y él responda que sí, pero cuando se le pide que repita lo que entendió no lo pueda hacer porque tiene una gran dificultad en verbalizar los conceptos. El padre Carrasquilla explica al respecto: “La palabra del pobre es expresión fundamentalmente de vida, en cambio, la del intelectual es expresión de ideas. En el intelectual la palabra entra por el oído, llega al cerebro y sale por la boca. En el pobre entra al oído, pasa al corazón, de allí al cerebro y sale por la boca, o sea, que el pobre antes tiene que asimilarla, por eso aunque comprenda muy bien algo, no es capaz de expresarlo, pues carece de bagaje conceptual” “En la persona estudiada, la palabra sale filtrada con elaboraciones intelectuales, en el pobre son frases cortas, pero con gran sentido de vida, frases que no tienen desarrollo teórico sino experiencia. El len251


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

guaje popular leído desde las ideas es muy limitado, pero leído desde la vida es muy expresivo, porque en una frase resumen toda una situación”. “Lógicamente el pobre difícilmente capta los “conjuntos”, las cosas en relación. No tiene una capacidad de abstracción. Por eso el político y el intelectual se pueden aprovechar tan fácilmente de él. El pobre sólo entiende de hechos, de cosas concretas”.

Consecuencias para el pobre Después de haber repasado las características del mundo pobre se llega a las siguientes conclusiones:

Es necesario reconocer la existencia del mundo pobre El cual posee una cultura con ideas, símbolos, mitos y costumbres que se origina en la carencia de bienes materiales. La cultura es el resultado de “un hacerse del hombre”, de un evolucionar para adaptarse al medio geográfico, social y político en que le toca vivir. Y este proceso de hacerse es diferente en el pobre y en el rico, porque en el primero las carencias son las que originan su peculiar manera de pensar, cuando en el rico lo hacen las posesiones materiales. Reconocer que el pobre tiene una cultura especial, con valores y con antivalores, que no es ni buena ni mala en términos morales, propicia un acercamiento respetuoso para un trabajo de organización y de ayuda, que es uno de los propósitos del mutualismo.

Es preciso elaborar un nuevo proyecto pedagógico Si se acepta que el pobre es sujeto de valores y de antivalores, entonces se hace necesario que en los procesos educativos se le permita al pobre reconocer sus valores y sus antivalores para que afiance los primeros y luche por eliminar los segundos. La ayuda que se hace a los pobres desde las entidades gubernamentales o no gubernamentales 252


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

debe partir de un entender el modo de pensar de los pobres evitando subestimarlos para imponerles mediante la fuerza o las presiones humillantes costumbres contrarias a su mentalidad. El cambio debe ser inducido desde una reflexión con ellos mismos sobre los valores y los antivalores.

Es urgente un nuevo proyecto de sociedad Que reconozca y practique los valores de solidaridad y fraternidad esenciales para allegar una organización social que permita las condiciones necesarias para que todos los seres humanos puedan llevar una vida digna. Sucede que el siglo veinte produjo un agotamiento de los diferentes modelos socio-políticos que se ensayaron para acabar con las desigualdades y la pobreza. El socialismo y el comunismo fracasaron como sistemas de gobierno, y el capitalismo ha sido incapaz de producir equidad porque aún perviven en la pobreza grandes masas de población. Por eso algunos escritores hablan de la muerte de las utopías, o sea de los anhelos y sueños de que el mundo pueda ser pacífico y capaz de garantizarle a todos los seres humanos las condiciones necesarias para desarrollar una existencia amable, exenta de los extremos de miseria que se dan en la actualidad. Si mueren las utopías, entonces, ¿tendremos que aceptar como ley inexorable que la gran mayoría de la población humana está condenada a una existencia de miseria, marginalidad y explotación? Muchos nos resistimos a aceptarlo y conservamos el sueño de poder alcanzar una vida un poco más amable para todos los seres humanos, trabajando por ideales de equidad económica, democracia política, derechos humanos, y organizaciones fraternales y solidarias entre las naciones, los pueblos y las comunidades. Los autores del libro “Mutualismo Paso a Paso”, consideran que el mutualismo puede contribuir a la realización de estos sueños. 253


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

Empresa mutualista y el mundo pobre Todas las empresas de economía solidaria tienen en su esencia un compromiso con la solución de problemas colectivos, pero como lo hemos venido recalcando, el mutualismo es la forma que más identificación y arraigo tiene con los sectores populares. Es decir, el mutualismo surgió de las carencias y llevó a los desposeídos a pensar que sólo por medio del apoyo recíproco podían superar, o al menos, mitigar la adversidad, por eso si cotejamos las características del mundo pobre que antes hemos explicado con las prácticas mutualistas tradicionales, se encuentran grandes coincidencias. Veamos: El pobre entiende con facilidad el modo de operar de una mutual porque se ajusta a su sentido de gratuidad, de aceptar el otro tal como es. No se precisa de muchas disquisiciones teóricas para que comprenda que con las cuotas que aporta está aliviando las dificultades de otros y a la vez está adquiriendo el derecho a ser ayudado hacia el futuro. Y por eso la organización mutual, ha existido en todas la culturas con diversos nombres como guildas, montepíos, mingas, convites, asociaciones de mutuo auxilio, sociedades enterradoras, etc. El pobre fácilmente entiende que la unión hace la fuerza y que haciendo aportes en dinero o en trabajo se pueden solucionar problemas de los grupos y de las comunidades. La esencia y fines de la organización son fácilmente comprendidos, pero las dificultades surgen por ese marcado sentido que tiene el pobre de lo concreto y de lo inmediato, que le dificulta la proyección y la conceptualización de sistemas administrativos complejos. Por eso si los directivos o empleados no actúan con comprensión hacia esta limitación, crean una barrera entre la base y la burocracia que administra que, a la postre, termina eliminando la democracia y el derecho de participación. Esta limitación para la abstracción, la previsión y la proyección se origina en la poca educación formal que ha recibido la 254


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

clase popular y en la ausencia de conceptos administrativos dentro de la educación básica. Con la participación en empresas solidarias, los pobres van adquiriendo más capacidad de abstracción y de análisis, pero es muy lento el progreso por la carencia de los elementos teóricos que proporciona la educación. Por ello los directivos de mutuales tradicionales se han limitado a una administración elemental de recaudar cuotas y pagar auxilios funerarios, sin que hayan vislumbrado la posibilidad de establecer otros servicios. En nuestro laborar mutualista nos han tocado situaciones que muestran la limitación de las personas con escasa educación para conceptualizar, abstraer y planear. Es así como en reuniones preparatorias para la asamblea general, ha sido necesario hacer mociones de orden porque los miembros de la junta directiva, en su gran mayoría de clase popular, se ocupan en discutir sobre el tipo de refrigerio se va a llevar a la asamblea y no prestan atención al análisis sobre la propuesta de distribución de excedentes. Aquí se evidencia su sentido de lo concreto y su dificultad para entender una función de las más importantes dentro de la economía de la entidad. En relación con lo económico, es corriente que lleguen asociados a la mutual diciendo que ellos han pagado mucho dinero, que de seguro ya han pagado varias veces lo que la mutual les dará en auxilio. Es necesario hacerles la cuenta para demostrarles que con las dichas cuotas se demoran ochenta años o más para pagar el auxilio, y que por lo tanto, muchos no viven para pagar su propio funeral porque llegan a la mutual en edad adulta o ya viejos. En los foros y reuniones sobre economía solidaria se muestra la diferencia entre las intervenciones de una persona que es preparada o tiene capacitación administrativa con las intervenciones de un asistente con bajo nivel educativo. Por lo general este último presenta 255


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

casos particulares y se precisa llamarlo al orden para que acepte el análisis de los puntos generales. Por eso los profesionales que trabajan en las mutuales deben tener mucha paciencia y gran capacidad didáctica para hacer las explicaciones que sean necesarias, las que deben repetir varias veces porque con una sola vez no es suficiente. Se hace necesario idear sistemas educativos y de comunicación con el fin de hacer comprender muchos conceptos de la administración mutualista a los asociados.

Sentido de Dios Otra característica de la idiosincrasia de los pobres que se evidencia en las mutuales es el sentido de Dios, o mejor la religiosidad, cuya manifestación es la proliferación de nombres de santos, lo que se considera como pervivencia de las “guildas” de la Edad Media que designaban un santo como patrono. En Medellín es donde más se emplean los nombres de santos para las mutuales. No es sino mirar una lista para comprobarlo: San Mateo, Natividad de Nuestra Señora, Santa María, Santa María Gorety, María Auxiliadora, Nuestra Señora del Carmen, Sagrada Familia, San José, San Nicolás, San Francisco de Asís, San Pedro Claver, etc. Hay otros nombres que evocan el deseo solidario que mueve a sus fundadores y que es bueno recordarlo porque hace referencia al sentido del otro que caracteriza la cultura del pobre, como son: Esperanza del Obrero, Unión y Progreso, Defensa Antioqueña del Hogar, Fraternidad Navideña, Alianza de Obreros, Amistad y Progreso, Mejor de Obreros, Unión Colectiva, Unión de Artesanos, Progreso Campesino. Es oportuno observar que el sentido religioso de las mutuales contrasta con la indiferencia que se observa en la Iglesia Católica para ayudarlas y promoverlas, lo que sí se hizo con las cooperativas que las ha ayudado a fundar en muchos pueblos de Colombia. Puede decirse 256


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

que los sacerdotes modernos ignoran que el mutuo auxilio fue una práctica parroquial que inspiró a los seglares a crear las mutuales, o sea que el mutualismo se basa en principios cristianos de caridad, ayuda y amor al prójimo.

Liderazgo en las mutuales Puede decirse que la evolución de la humanidad se ha realizado por la acción de los líderes, quienes han sido conductores, guías, ideólogos de doctrinas y señaladores de metas. En lo religioso los líderes han desarrollado las creencias; en lo político han mostrado como debe ser la organización del Estado; en lo científico son los que han cuestionado teorías, doctrinas, analizado hechos, realizado inventos; en lo social han encabezado rebeliones, protestas, levantamientos; en lo administrativo son los que concretan en gestión los objetivos de la empresa; en lo familiar el líder, llámese papá o mamá, es el que induce un sistema de vida y unos valores. Son los líderes los que le imprimen la dinámica a la cultura y a la organización social. Por eso es tan importante el papel de los líderes, porque son los que llevan a los pueblos, a las comunidades o los grupos a situaciones positivas y de progreso o a negativas de retroceso, de conflicto o de guerra. En épocas de crisis, cuando la sociedad parece haber perdido el rumbo, lo que más se reclama son personas con capacidad de liderazgo, que muevan a los demás hacia el logro de objetivos de superación de dificultades y de mejoramiento colectivo, porque los pueblos requieren de guía y de orientación. En general se dan dos tipos de liderazgo, el natural y el institucional. · Los líderes naturales son los que nacen con aptitudes innatas para ejercer influencia en los demás y van logrando reconoci257


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

miento de autoridad sin necesidad de formación especial o de designaciones formales. · Los líderes institucionales son los nombrados para dirigir empresas oficiales o privadas y su función es conducir la organización hacia el logro de sus objetivos, para lo cual se supone que han recibido formación especial o tienen ciertas calidades que los hacen merecedores de tales designaciones. Por lo general, los líderes naturales no han recibido formación especial para ejercer su liderazgo, especialmente en las comunidades pobres y marginadas, y en el liderazgo institucional es frecuente la designación de personas por interés político o por influencias sin consideración a su formación académica, técnica o a sus calidades de liderazgo. El ideal sería que los líderes naturales tuvieran una capacitación para ejercer mejor la dirección y que en el nombramiento de ejecutivos públicos o privados se tuviera en cuenta además de los conocimientos técnicos las calidades humanas de líder. Analizando la forma como ha sido el liderazgo en las mutuales, se encuentra que ha sido un liderazgo natural ejercido por personas de la comunidad que han tenido el deseo de servir, sensibles al sufrimiento y convencidos del poder de la unión. Líderes sin formación académica pero con capacidad de entrega a lo social, con capacidad de convencer a otros para que apoyaran la mutual, con imaginación para establecer sistemas administrativos muy peculiares y simples, los cuales mientras las comunidades fueron rurales, tuvieron éxito, pero que luego han perdido efectividad para enfrentar la urbanización acelerada, la modernización y la competencia. Se debe a éstos líderes que el mutualismo no hubiera desaparecido como forma de organización comunitaria. Un agradecimiento para ellos. La condición básica para que pueda darse un liderazgo auténtico es la honestidad. Hay que insistir en este punto porque es un valor en la 258


Capítulo Catorce: Para comprender el sentir del pobre

actualidad bastante escaso. La gran mayoría de líderes naturales de las mutuales han sido honestos y comprometidos con sus comunidades, pero también hay que reconocer que algunos no han sido tanto y han utilizado la mutual para el aprovechamiento personal estableciendo arreglos con las funerarias privadas para recibir los descuentos por los entierros. En Medellín, donde han funcionado tantas mutuales en los barrios populares, (algunas de ellas de hecho y por lo tanto sin necesidad de rigurosidad contable y de obligatoriedad de presentar informes) es frecuente la práctica de hacer convenios con las funerarias privadas para darles a los directivos de las mutuales los descuentos. Lo pudimos constatar cuando en 1987 la autora de este libro se posesionó como representante de la Mutual Compartir que recibió varias llamadas de funerarias particulares preguntándole si el descuento se lo enviaban a ella o a la mutual y, también, proponiéndole un descuento especial si aceptaba obligar a los asociados a realizar en determinada funeraria los servicios. A través de los años que llevamos en la asesoría mutualista, ha sido triste registrar casos de mutuales, que con muchos años de existencia, han fracasado o enfrentado crisis muy agudas por causa de directivos deshonestos que no han sabido cumplir el primero y más importante valor que debe tener un líder auténtico, cual es la honestidad. Comprender y aceptar que los dineros de la mutual son un patrimonio colectivo que deben ser manejados con estricta claridad contable y de acuerdo con el objeto social de la entidad. Entre nosotros la deshonestidad en el manejo de los bienes colectivos, públicos o comunitarios, ha sido un mal tan frecuente que ha desvirtuado el ejercicio de un liderazgo auténtico. Por eso insistiremos en la formación de líderes mutualistas con valores éticos de honestidad a toda prueba, poniendo en marcha sistemas de control y vigilancia que prevengan e impidan que los directivos y los administradores se 259


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero

apropien de los bienes de la mutual. Los líderes son los que hacen el progreso de las instituciones y por eso es tan importante que tengan integridad ética, sensibilidad social y capacitación administrativa. El mutualismo requiere de este tipo de liderazgo, porque los líderes naturales que lo han mantenido tienen que apropiarse de la tecnología administrativa moderna y los líderes institucionales tienen que compenetrarse con la ideología de la ayuda mutua.

260


Conclusiones finales Los lectores que hayan tenido la dedicación de leer este libro, de seguro descubrieron que en todo su contenido se ha insistido en lo siguiente: · Buscar que el mutualismo se valore como necesario para hacer amable la vida, o de otra manera, que contribuya a realizar el derecho a la felicidad de los seres humanos. · Como la pobreza obstaculiza que muchos puedan realizar su derecho a la felicidad, se propende por que surjan miles de empresarios solidarios que se apropien de la doctrina mutualista y la apliquen en la solución de muchas necesidades. · Ya que el dinero es el que mediatiza todas las relaciones humanas, que las comunidades se apropien de su manejo y se decidan a hacer finanzas mutualistas. · Sí, finanzas mutualistas, pero no meramente mecánicas de hacer circular la mercancía dinero. Sino que la utilicen para hacer fraternidad, solidaridad, ayuda, favoreciendo así la civilización del AMOR. · Que tanto los asociados como los dirigentes que participen en las empresas solidarias, desarrollen coherencia entre los valores éticos y humanísticos con sus comportamientos familiares y comunitarios.

FIN 261


Siguiendo la ruta… del Mutualismo y del dinero Azucena Vélez

Se terminó de imprimir en el taller de Pregón S.A.S. en el mes de octubre de 2013 Medellín, Colombia.


No es una historia extensa sobre el dinero, pero sí se destaca su influencia en las diferentes etapas de la historia por ser el invento que más mediatiza las relaciones humanas. Desde el descubrimiento de los metales y luego con la invención de la moneda, se despertaron en los humanos sentimientos negativos de ambición y dominación que han sido los mayores obstáculos para que la mutualidad y la caridad se expandan y sustenten la convivencia. La moneda es una mercancía presente en casi todas las conductas humanas y de la intención con que se emplee, se deducen los sentimientos que se tienen hacia los demás.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.