Características de las Ciencias Sociales

Page 1

Características de las ciencias sociales A grandes rasgos, las ciencias sociales se caracterizan por lo siguiente: 

 

Parten de la aplicación del método científico al estudio de los seres humanos, tanto en sus instancias materiales como inmateriales, es decir, sus conductas, comportamientos grupales, instituciones y dinámicas propias. Metodológicamente hablando, pueden incursionar en investigaciones básicas (el saber por el saber mismo) o aplicadas (el saber para resolver problemas concretos), ya que no existe consenso respecto de cuál debería ser la metodología propia de las ciencias sociales. Del mismo modo, pueden interesarse en tipos de análisis cuantitativos o cualitativos, dependiendo de la perspectiva sobre el hecho humano de la que partan. Suelen ser interdisciplinarias, y sus fronteras a menudo se entrelazan o permean. También suelen tomar en préstamo saberes humanísticos o de las ciencias naturales.

Se pueden clasificar en tres enfoques epistemológicos distintos: 

El enfoque naturalista. Que aspira a alcanzar los márgenes de objetividad y conocimiento pleno que las ciencias naturales manejan en torno a sus objetos de estudio. Es decir, entienden el fenómeno humano a partir de sus causas posibles. El enfoque interpretativo. Que, en lugar de aspirar a entender las causas, como si de un fenómeno físico se tratara, aspiran a entender las motivaciones detrás de lo humano. El enfoque crítico. Heredero de la escuela marxista, que comprende lo humano a partir de sus ideologías, sus fuerzas sociales y/o políticas, y la estructura social dominante en el momento de la investigación.

Historia de las ciencias sociales Si bien las ciencias sociales son, formalmente, una invención moderna, muchas de ellas tienen raíces diversas en la filosofía de la Antigüedad. En ese entonces, no se distinguía entre el ejercicio de las matemáticas y el estudio de la poesía o la historia. Esta diferenciación de las áreas del saber comenzó con la Ilustración y el nacimiento del pensamiento científico. Mientras las ciencias naturales provienen de la filosofía natural de la época, las ciencias sociales lo hacen de la llamada filosofía moral. En el siglo XVIII, el nacimiento de las ciencias sociales tuvo un empuje de la mano de los enciclopedistas franceses como Denis Diderot (1713-1784) o Jean-Jacques Rousseau (17121778). Luego, con el auge del positivismo en el siglo XIX, surgió la idea de comprender los asuntos referentes a la humanidad bajo la misma lógica con que se comprendían los científicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.