Etiquetado erróneo de pescado en el sector horeca en españa

Page 1

Food Integrity

www.azti.es

Etiquetado erróneo de pescado en el

sector HORECA en España

CONTEXTO Poder consumir alimentos seguros y auténticos producidos según las normas de calidad definidas es una expectativa clave de los consumidores europeos, así como un factor esencial para la economía agroalimentaria europea. Los alimentos europeos son mundialmente reconocidos por sus altos estándares de producción, etiquetado y seguridad. Como tal, son susceptibles de imitaciones de menor calidad que buscan explotar el valor añadido que los productos europeos tienen con respecto a los consumidores y al mercado global de alimentos. La falsificación de productos alimenticios afecta de forma muy perjudicial a la industria alimentaria de la UE, ya que los consumidores comienzan a dudar de la autenticidad de las marcas europeas, sobre todo a partir del escándalo de la carne de caballo. Es por ello que, en los último años, tanto los gobiernos (a través de un refuerzo de la legislación europea en materia de etiquetado de los alimentos) como la propia industria alimentaria, se han comprometido en establecer una infraestructura que garantice la autenticidad / procedencia de los alimentos y están tratando de contribuir activamente a asegurar la autenticidad del suministro de alimentos. La clave para proteger a los consumidores y garantizar el valor añadido e integridad de los alimentos europeos es el intercambio bilateral y rápido de información entre la industria alimentaria (asociaciones comerciales) y el gobierno, de forma que se adviertan las sospechas y casos reales de etiquetado erróneo y adulteración alimentaria, y se hagan cumplir las leyes y reglamentos que protegen al productor honesto. Sólo así podrá garantizarse la integridad de las exportaciones europeas frente a la falsificación concertada en cualquier país, y comprender el comportamiento de compra de los consumidores frente a estas amenazas a la integridad del producto y aprovechar las oportunidades para desarrollar nuevos mercados de exportación de los productos de la UE.

La autenticidad y calidad de los alimentos están vinculadas y ambas pueden tener importantes implicaciones para la seguridad alimentaria. El incumplimiento de la legislación puede abarcar desde artículos erróneamente etiquetados y mala descripción de reclamaciones de calidad a fraudes sofisticados, maliciosos y peligrosos impulsados por incentivos económicos. No deben pasarse por alto las importantes implicaciones para la inocuidad de los alimentos y los riesgos asociados a la salud pública. El proyecto europeo FOODINTEGRITY da respuesta a esa necesidad: asegurar la integridad de la cadena de la alimentación. En el mismo participan 38 socios de 18 países de Europa, incluidos 16 Estados miembros, 2 ONG (la FAO y la European Commission Joint Research Centre) y un participante de China. Además, más de un tercio del consorcio la compone la industria, incluidas 6 PYMES. En el marco de este proyecto Europeo, se ha analizado la adulteración y la descripción errónea a nivel europeo de productos como el aceite de oliva, las bebidas espirituosas, o los productos pesqueros. En el caso de los productos pesqueros, la investigación se ha centrado principalmente en cuatro países: Islandia (mayor exportador de pescado); Noruega (mayor exportador de pescado acuícola y pesquero); España (principal importador de productos pesquero en Europa y también un gran exportador) y Gran Bretaña (uno de los mayores importadores de productos pesqueros en Europa). El centro tecnológico AZTI, especialista en metodologías que permiten asegurar la autenticidad y origen de la materia prima e ingredientes, ha sido el centro que junto con el instituto islandés Matis, ha liderado el grupo de trabajo para el análisis de adulteración y descripción errónea en productos pesqueros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Etiquetado erróneo de pescado en el sector horeca en españa by AZTI - Issuu