PUNTUACIÓN MÁS ALTA 2500








PUNTUACIÓN MÁS ALTA 2500
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS? PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?
LA ROBÓTICA ES UNA RAMA DE LA INGENIERÍA Y LA TECNOLOGÍA QUE SE ENFOCA EN EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y APLICACIÓN DE ROBOTS. LOS ROBOTS SON MÁQUINAS
PROGRAMABLES CAPACES DE LLEVAR A CABO TAREAS DE MANERA AUTÓNOMA O SEMIAUTÓNOMA, Y SE UTILIZAN EN UNA VARIEDAD DE CAMPOS, COMO LA INDUSTRIA, LA MEDICINA, LA EXPLORACIÓN ESPACIAL, LA AGRICULTURA, LA EDUCACIÓN Y MUCHOS OTROS
AUTONOMÍA: LOS ROBOTS ESTÁN DISEÑADOS PARA REALIZAR TAREAS DE MANERA
INDEPENDIENTE, SIN LA NECESIDAD DE UNA INTERVENCIÓN CONSTANTE DE UN OPERADOR
HUMANO. ESTO IMPLICA QUE PUEDAN TOMAR DECISIONES Y ADAPTARSE A SITUACIONES
CAMBIANTES EN TIEMPO REAL.
PROGRAMABILIDAD: LOS ROBOTS SON PROGRAMABLES, LO QUE SIGNIFICA QUE PUEDEN SER CONFIGURADOS PARA LLEVAR A CABO DIFERENTES TAREAS MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE SU SOFTWARE O CÓDIGO DE CONTROL. ESTO LES PROPORCIONA FLEXIBILIDAD Y PERMITE QUE SEAN UTILIZADOS EN MÚLTIPLES APLICACIONES.
01
IDENTIFICA Y DESCRIBE 5 LEYENDAS IDENTIFICA Y DESCRIBE 5 LEYENDAS
Vuelve a la página Agenda
La Etapa de Precursor en la evolución de la robótica se caracteriza por los primeros intentos de crear máquinas automatizadas y autómatas, inspirados por inventos históricos y mitos que buscaban crear seres artificiales con habilidades humanas. Ejemplos notables incluyen las leyendas de Gólem y Talos, y los diseños mecánicos de Leonardo da Vinci. Estos conceptos pioneros sentaron las bases para el desarrollo posterior de los robots modernos. etapa del desarrollo industrial
La Etapa de Desarrollo Industrial de la robótica se desarrolló en el siglo XX con avances tecnológicos y la revolución industrial. Surgieron los primeros robots industriales, como el "Unimate" creado en 1961 por George Devol y Joseph Engelberger, para tareas repetitivas y peligrosas en fábricas. En esta etapa, la robótica se centró en automatizar procesos industriales y mejorar la eficiencia en la producción.
La Robótica moderna hacia el Futurismo
La etapa de la Robótica moderna hacia el Futurismo es la actual y futura del desarrollo robótico. Destaca por la inteligencia artificial avanzada, miniaturización y nuevos materiales. Los robots actuales son más inteligentes, versátiles y autónomos, usados en medicina, agricultura, logística, exploración espacial, educación y entretenimiento. Se esperan más avances y desafíos tecnológicos, integrando aún más la robótica en la vida cotidiana y en la sociedad, en un futuro con robots cada vez más sofisticados e impactantes en diversos aspectos de la vida humana.
La taxonomía cronológica de la robótica se divide en tres etapas. La primera abarca la antigüedad hasta el siglo XIX, con conceptos y diseños primitivos. La segunda corresponde al siglo XX, con el desarrollo de robots industriales para la automatización en fábricas. La tercera etapa, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, destaca la robótica moderna con avances en inteligencia artificial y aplicaciones en diversos campos. Se proyecta hacia el futuro con robots más sofisticados y significativos en la sociedad.
ROBÓTICA DIVIDA EN: ROBÓTICA DIVIDA EN: ARQUITECTÓNICA ARQUITECTÓNICA
La taxonomía arquitectónica de la robótica clasifica a los robots según su estructura y diseño. Incluye categorías como robots manipuladores, móviles, humanoides, paralelos, autónomos y colaborativos. Cada tipo de robot tiene características específicas y aplicaciones particulares en diversos campos y tareas. La robótica sigue
avanzando, y se espera que sigan surgiendo nuevos desarrollos y aplicaciones en el futuro.