La conservación en el territorio. Memoria.

Page 1

LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En alianza con:



LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

© Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Minciencias Julio de 2021 Bogotá D.C., Colombia

Minciencias Tito José Crissien Ministro

Ana María Aljure Viceministra de Talento y Apropiación Social

Ángela Patricia Bonilla Ramírez Asesora Líder Grupo Apropiación Social del Conocimiento

Programa de Pequeñas Donaciones, GEF - Colombia Ana Beatriz Barona Coordinadora Nacional

Tulia Henry Rivas Asistente de Programa

Sonia Eljach Bernardo González Edición

Gloria Robles Hernández Coordinación general Corporación Consorcio para el Desarrollo Comunitario

Azoma Criterio Editorial Ltda. Diseño y diagramación

Imágenes tomadas de las presentaciones de los participantes. Créditos en cada capítulo Minciencias Avenida Calle 26 No. 57-41 Torre 8 pisos del 2 al 6. Teléfono: (57) (1) 625 8480 / 01 8000 914 446 Bogotá, Colombia

atencionalciudadano@minciencias.gov.co contacto@minlciencias.gov.co minciencias.gov.co

2


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

CONTENIDO

Presentación

4

El ecosistema de humedales

7 La restauración ecológica de los páramos

49 El ecosistema de manglares

101 El ecosistema de bosque seco

119 3


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

PRESENTACIÓN

BRIR UN DIÁLOGO HORIZONTAL ENTRE LAS EXPERIENCIAS PARTICIPANTES EN A CIENCIA CIERTA FUE UNO DE LOS INTERESES CENTRALES DE LOS ORGANIZADORES DE ESTA EDICIÓN DEL CONCURSO. UN DIÁLOGO EN EL CONTEXTO DE LAS PROBLEMÁTICAS QUE PLANTEABA CADA UNO DE LOS ECOSISTEMAS ABORDADOS EN EL CONCURSO; UN DIÁLOGO AL QUE SE INTEGRARAN EXPERTOS QUE APORTARAN SUS CONOCIMIENTOS A ESTE INTERCAMBIO. Abrir un diálogo desde el cual generar reflexiones, acciones y proyecciones que mejoraran las posibilidades de trabajo de las experiencias y ampliaran su visión sobre el entorno en que se desenvuelven. Pero también estaba el tratar de ir más allá de los proyectos, fomentar un trabajo colaborativo, poder ir agregando los resultados para tener un impacto mayor y generar vínculos entre quienes están trabajando los mismos temas. Esta estrategia, muy utilizada por el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF, principal aliado del concurso, se constituía en un aporte para enriquecer el concepto de apropiación social del conocimiento. “Mejorar esa capacidad de interlocución es muy importante, no solo porque efectivamente aumenta la capacidad de gestión, sino porque además ya te sientes distinto. Si ya no eres simplemente el que recibe la capacitación sino

4


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

que tú también tienes algo que compartir al mismo nivel, el asunto es diferente —afirma Ana Beatriz Barona, coordinadora en Colombia del PPD. No es solamente apropiarse de lo que saben los otros sino realmente, en doble vía, apropiarme de lo que yo mismo sé, eso es lo que más sirve, eso es lo más transformador. Ver ese espejo donde el otro valora lo que tú sabes es muy importante y yo creo que eso también se logró por supuesto con A Ciencia Cierta Eco y en parte con esta actividad, aunque con las limitaciones que imponía el tener que hacerlo virtual”. La idea inicial fue establecer redes entre las experiencias, unas redes que pudieran servirles a todos de soporte y de espacio de intercambio. Clara Sierra, la experta encargada de liderar ese proceso, propuso organizar observatorios de participación y educación ambiental; observatorios que hacen parte de la política nacional de educación ambiental, de los ministerios de Medio Ambiente y Educación Nacional. “El observatorio lo que hace es motivar a los participantes a hacer una observación de todos los actores de un entorno y de los efectos que las acciones de dichos actores tienen sobre los procesos —afirma Clara Sierra. Esas observancias y ese proceso de observación, en colectivo, permite ir proyectando cada vez más hacia dónde vamos, como están las cosas, reconociendo y dimensionando a los actores”. Sin embargo solo se logró organizar un ejercicio en Córdoba con participantes de varias de las experiencias más cercanas a Montería. “Nos reunimos y pudimos hacerle un primer acercamiento a esa observancia de quiénes son los actores de esos territorios, a esos actores qué los motiva, cómo se comportan y qué decisiones han tomado para poder hacer una proyección de los procesos. Esa era la intención, pero en ese momento llegó la pandemia y tuvimos que parar todo”, comenta Sierra. La alternativa identificada por el Consorcio para el Desarrollo Comunitario para sortear las limitaciones planteadas por la pandemia, fue la de generar un espacio virtual de debate que permitiera una aproximación confiable al reconocimiento y comprensión del contexto en cada uno de los ecosistemas.

5


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

El seminario virtual se planteó a partir de una introducción sobre las características y las problemáticas de cada uno de los cuatro ecosistemas priorizados en el concurso para, a partir de ahí, abrir un diálogo con las experiencias participantes en el respectivo ecosistema, al que se sumaron, madrinas y padrinos tecnológicos, estudiantes universitarios, representantes de instituciones que conocieron estas experiencias y de otras organizaciones comunitarias. De esta manera se realizaron cinco webinars, así: Conservación, manejo y uso sostenible del ecosistema de Páramo y alta montaña, a cargo del experto Jesús Orlando Vargas Ríos. Dos webinars en los que participaron 12 experiencias. Conservación, manejo y uso sostenible del ecosistema de Bosque seco a cargo del profesor René López, con la participación de 5 experiencias. Conservación, manejo y uso sostenible del ecosistema Marino costero, a cargo del experto Giovanni Ulloa Delgado, con la participación de 4 experiencias Conservación, manejo y uso sostenible de Humedales, conducido para la profesora Úrsula Jaramillo, con la participación de 6 experiencias. En cada uno de los webinars los expertos presentaron las características generales del ecosistema, las problemáticas que se presentan debido a su mal manejo y las soluciones posibles a las mismas. Y las experiencias presentaron los trabajos que vienen realizando para conservar o restaurar sus entornos. A partir de ahí se abrió un diálogo entre los distintos saberes. Una versión de cada webinar editada para su lectura se presenta en esta memoria y las grabaciones de los webinars, así como artículos de los profesores sobre estos temas están disponibles en el sitio web de A Ciencia Cierta ECO.

6


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

EL ECOSISTEMA DE HUMEDALES ÚRSULA JARAMILLO*

LA DEFINICIÓN DE HUMEDAL ha sido el foco de grandes discusiones en el plano gubernamental, entre tomadores de decisión. En el ámbito nacional no se ha unificado el concepto y no existe correspondencia entre lo que dice la ley y lo que, en la práctica, se está considerando como humedal para la gestión de estos ecosistemas. Para abordar la pregunta de qué es un humedal usaré imágenes tomadas de los dos volúmenes del libro Colombia Anfibia: un País de Humedales, cuya realización fue liderada por el Instituto Humboldt (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt) y el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, que financió la investigación, con el fin de preparar al país para las olas invernales y los momentos en que las inundaciones derivan en catástrofes. Lo cierto es que, seis años después de haberse terminado ese proyecto, el país se sigue inundando y continúa enfrentando catástrofes, causadas por la falta de reconocimiento de lo que significan los humedales. Colombia adoptó por ley la definición establecida en la Convención de Ramsar sobre los Humedales, de manera literal1. Por lo tanto, según la legislación co-

* Bióloga, Instituto Javeriano del Agua 1 Definición de Humedal en la Convención de Ramsar, artículo 1. “Las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.

7


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

lombiana, un humedal es lo que dice Ramsar; sin embargo, cuando la revisamos encontramos que se considera humedal cualquier extensión de marisma, pantano o turbera. Las marismas pueden ser áreas cercanas al mar; los pantanos son áreas que no necesariamente tienen un cuerpo, una columna de agua muy visible; y las turberas son sitios que pueden estar cubiertos de vegetación o pueden ser, incluso, muy pantanosos. Según Ramsar, un humedal es una superficie cubierta de agua, de régimen natural o artificial, de manera que se reconocen los humedales artificiales. O sea que los embalses hidroeléctricos en Colombia son humedales; los jagüeyes que hacen los ganaderos o los agricultores, son humedales que, según la ley, pueden ser permanentes o temporales. Entonces, por ejemplo, en La Mojana, las áreas que se inundan una vez al año —o cada dos, o tres años—, según la ley también son humedales. Pueden ser aguas estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas e incluyen las extensiones de agua marina, hasta profundidades de seis metros. Sobre la definición de humedal se podría pensar que es poco práctica o que no es la ideal, pero no es así. La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, fue firmada en la ciudad de Ramsar (Irán), en 1971, luego de ocho años de discusiones sobre el concepto de humedal y de los compromisos de los países que aprobaran la convención. En la actualidad 171 países la han aprobado, La definición de humedal de la Convención de Ramsar abarca muchos puntos de vista distintos, correspondientes a diversas realidades: países desérticos donde los humedales son artificiales, otros cubiertos de hielo, islas pequeñas, naciones montañosas, etcétera. Resulta un tanto complejo que Colombia haya adoptado la definición de humedal de la Convención de Ramsar, sin hacerle ninguna modificación; así se aprobó en dos leyes y varios decretos del Ministerio de Ambiente. Sin embargo, es la legislación vigente y a ella debemos ceñirnos.

8


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En el Instituto Humboldt hicimos un trabajo para el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, que consistió en identificar y delimitar los humedales de Colombia. Para eso, fue necesario construir una definición técnica. Esa definición indica que, para nuestros productos, es decir, para el mapa nacional que hicimos, los humedales son ecosistemas que debido a condiciones geomorfológicas —es decir, condiciones de las montañas, de las rocas, de toda esa parte física del territorio y condiciones hidrológicas—, permiten que el agua se acumule, o sea, donde las montañas y las rocas facilitan que el agua de los ríos se acumule y que, debido a esa acumulación —que puede ser temporal o permanente— se produce un tipo característico de suelo y de organismos adaptados a esos ecosistemas. Tales organismos pueden ser plantas, animales o microorganismos.

DENOMINACIONES TRADICIONALES DE LOS HUMEDALES La definición técnica de humedal, que construimos para el proyecto, responde a distintas realidades en el territorio nacional donde este ecosistema se denomina de variadas maneras. En la figura 1 se encuentran algunos de esos nombres, que corresponden a lo que la ley entiende por humedal. Muchas comunidades en el país no están muy familiarizadas con la denominación de humedal, que es relativamente nueva, donde más se usa es en Bogotá. En otras regiones, este ecosistema tiene nombres diversos como bajío, rabanal, estero, marcia o morichal. Son nombres tradicionales, muy anteriores al concepto de humedal, que no es necesario cambiar sino reconocer. Por ejemplo, el lugar donde vive la hicotea, que los campesinos llaman zapal, es un tipo de humedal porque sus características responden a la definición. Incluso, en el país tenemos nombres para los humedales en otros idiomas, porque éste es un país de agua, y quienes la han usado le han puesto nombres particulares. El asunto de la denominación tradicional de los humedales es muy importante porque, por ejemplo, en la interacción con las corporaciones autónomas, sobre todo en zonas rurales, las entidades insisten en usar la palabra humedal, lo que

9


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 1 DENOMINACIONES DE HUMEDALES

ha ocasionado algunos roces con las comunidades. Al respecto, les voy a contar una anécdota que sucedió en el Quindío en un evento. Los funcionarios de la corporación hablaron a la comunidad y usaron la palabra humedal para referirse a la laguna alrededor de la cual vivían los asistentes; al final de la reunión, una participante levantó la mano y comentó: “Es que nosotros no sabíamos que acá había humedal, hasta ahora nos enteramos. Ahora que ustedes decretaron que hay un humedal pues nos vamos a tener que preocupar por el tema”.

10


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

COMPONENTES DE LOS HUMEDALES Por lo dicho, es muy importante conocer y reconocer las características de los humedales en las condiciones que están en la ley. Para eso, es clave tener en cuenta que en la conformación de un humedal participan varios componentes. Por una parte, está el componente geomorfológico que está en el lado izquierdo de la figura 2; las condiciones de las montañas que, unidas a las del agua, producen un tipo de suelo. En la parte superior de la figura se ve ese tipo de suelo. FIGURA 2 COMPONENTES DE LOS HUMEDALES

11


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En conclusión, el agua y la geomorfología permiten que existan determinados tipos de vegetación y de fauna lo que, en consecuencia, determina un tipo de uso que los humanos hacen de ese ecosistema, es decir, de relaciones humanas con ese ecosistema. El factor de la relación humana es fundamental para abordar, entender y restaurar los humedales. También es muy relevante entender la estructura y la composición de los humedales. En la figura 3 se muestra un corte que indica cómo, desde la orilla, el humedal va cambiando hasta la parte más profunda, es decir, la más pelágica. FIGURA 3 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS HUMEDALES

12


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En la imagen se aprecia una zonificación, indicativa de un área de litorales, donde la vegetación puede ser emergente, otras zonas donde la vegetación está sumergida y algunas donde la vegetación es flotante. Todos estos elementos del humedal son muy importantes porque hacen parte del hábitat de algunas de las especies que viven ahí, y que son fundamentales para garantizar el ciclo de los nutrientes y la energía en ese ecosistema. Hacen parte del ecosistema humedal, además de la estructura física —como el suelo, el agua y las montañas que lo forman—, sus habitantes, por ejemplo los que cumplen la totalidad de su ciclo de vida dentro del humedal. En la figura 4 se retrata una imagen típica de La Mojana, que puede representar una laguna, o una ciénaga de las que hay cerca del caño Pasifueres, por ejemplo, donde aparecen componentes de ese humedal. FIGURA 4 FAUNA Y FLORA EN EL HUMEDAL

13


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En el lado derecho de la figura 4 se puede distinguir el fitoplancton, reflejado en pequeñas figuras de color verde. El fitoplancton —que vive en el agua y para observarlo se requiere un microscopio— es súper importante porque es la base de la alimentación de muchos peces e insectos; también es responsable de numerosos ciclos que suceden en el agua. En la parte de abajo de la foto se encuentra otro grupo de animales que parecen pequeños monstruos al mirarlos con microscopio. Se trata del zooplancton. El fitoplancton está conformado por plantas minúsculas y el zooplancton por animales microscópicos como crustáceos y moluscos. Ambos organismos constituyen la base de la cadena alimenticia de todo ese humedal, que sin ellos no podría sobrevivir. Además, existe otro elemento del humedal, también importante, el perifiton, que se aprecia en el lado izquierdo de la figura en forma de una pequeña bola sobre la cual se ha escrito el número 2. El perifiton es lo que normalmente conocemos como la lama, que crece en el fondo del humedal, en el sustrato. Puede crecer en un tronco o sobre hojas y su importancia es grande porque muchos peces se alimentan exclusivamente de él. Por ejemplo, el bocachico solo come perifiton, no consume nada más, ni siquiera zooplancton. El bocachico es el recurso pesquero más importante de Colombia, constituye la mayor cantidad de kilogramos de peces que se extraen de las aguas del país y se encuentra en las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca y Atrato. El agua, el caño o el ecosistema del que estemos hablando, debe reunir las condiciones particulares necesarias para permitir que vivan insectos y animales vertebrados —que se caracterizan porque tienen columna vertebral— muchos de los cuales tienen interés pesquero. En Colombia tenemos más de 2000 especies de peces de agua dulce, pero existen otros animales vertebrados, como el manatí, por ejemplo, que es un mamífero que permanece la totalidad de su ciclo de vida dentro del agua y se alimenta de la vegetación.

14


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Cada uno de los componentes de los humedales se alimenta de recursos diferentes. Es muy importante garantizar que todos los que viven en los humedales tengan qué comer, al igual que lugares donde refugiarse y poner sus huevos.

RELACIONES ENTRE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS EN LOS HUMEDALES Además de la parte acuática, la intersección entre un ecosistema terrestre y uno acuático también hace parte de los humedales. En la figura 5 se puede ver la parte de arriba del humedal, que estábamos viendo por debajo en la figura 4; ese humedal es la misma ciénaga vista desde arriba, donde se observan numerosos individuos de las especies que viven ahí; además hay mamíferos como la nutria y la hicotea e insectos terrestres. También está la babilla y muchas aves, que son fundamentales para el ciclo del humedal, porque se alimentan de peces, serpientes y ranas. Para las aves, además, el humedal es fundamental porque les ofrece refugio y áreas de descanso, por ejemplo cuando están migrando. Colombia es un gran lugar de descanso para las aves migratorias en los humedales de todo el país, en el norte, la Amazonía y la Orinoquía. Como se ha visto, los humedales poseen una parte estrictamente acuática y otra semiacuática. En las figuras 4 y 5 se ve a un pescador remando y a otro pescador tirando su atarraya. Para que ese humedal funcione y sea refugio adecuado tanto para los animales, como para los humanos, debe continuar prestando los servicios ecosistémicos fundamentales para ellos. Existen humedales que no tienen una relación muy directa con la provisión de alimentos, pero pueden proveer otras cosas. Los humedales de Bogotá, por ejemplo, prestan otro tipo de servicios ecosistémicos como la regulación de las inundaciones, de la temperatura y de los ciclos de nutrientes en el agua, además de servir para la recreación y refugio de personas y animales.

15


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 5 FAUNA Y FLORA DE LOS HUMEDALES

Resulta importante comprender que la interacción entre la parte acuática y la parte terrestre es fundamental para proteger la primera. Muchos de nuestros proyectos están centrados en la parte acuática, pero no pueden funcionar bien si no se protege la terrestre —que incluso puede ser mucho más grande que la acuática—. Veamos dos ejemplos de eso: el primero es sobre las hicoteas.

16


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 6 CICLO REPRODUCTIVO DE LA HICOTEA

En las imágenes del libro Colombia Anfibia: un País de Humedales, —que se pueden usar porque ese libro es de libre circulación—, se pueden apreciar los ciclos reproductivos de la hicotea, en cada uno de sus momentos; cuando la hicotea adulta llega a poner sus huevitos (identificado con el número 8); luego, cuando los huevos eclosionan (identificado con el número 1); después se ve la hicotea saliendo hacia el agua, donde se queda durante un tiempo, crece, se vuelve adulta, copula dentro del agua y, de nuevo, empieza el ciclo. Por eso, si no se garantiza que la parte terrestre preste el hábitat a la hicotea adulta para poner los huevos y también a los huevos para que se desarrollen, no sirve de nada proteger la parte acuática; y viceversa.

17


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

El segundo ejemplo es el caso de las libélulas. En la misma figura 6 se registra todo el ciclo: primero, se ven los huevitos que son depositados en el agua, donde se desarrollan; los pequeños insectos van creciendo como macroinvertebrados acuáticos, normalmente pegados de las piedras. Luego hace todo el ciclo de la metamorfosis del cual sale la libélula. En este caso, si se protege solamente el agua no se garantiza que se produzca el ciclo completo de la libélula porque toda su fase adulta es terrestre, igual que la cópula y el proceso de deposición de los huevos. En la figura se ve a la libélula adulta poniendo los huevos sobre una hoja; eso no lo puede hacer en el agua. Ambos ejemplos (el de la hicotea y el de la libélula) sirven para mostrar cómo ese ecosistema depende de sus diferentes fases y que, incluso esas fases terrestres pueden darse en el mismo lugar. Ese es el caso de la Depresión Momposina, donde hay lugares que se inundan completamente en un cierto momento del año y, meses después puede estar completamente secos. Garantizar la dinámica descrita es fundamental. Por ejemplo, los zapales durante una parte del año son potreros donde hay búfalos y ganadería de varios tipos; luego suben las aguas y se inundan convirtiéndose en el hábitat natural de la hicotea y crece la boca chica que es la planta de la cual se alimenta. La interacción entre el medio acuático y terrestre tiene implicaciones en las actividades productivas porque motiva migraciones de especies. Por ejemplo, el bocachico es un gran migrador del norte de Colombia porque, para desarrollarse, necesita de lugares donde haya ciénagas y ríos en buen estado, que le permitan movilidad desde la parte baja hasta la parte alta en busca de alimentos. En la figura 7 se encuentra un dibujo de la región de La Mojana; está el río Magdalena, la Depresión Momposina y el río Cauca. Esta información fue tomada de la tesis de doctorado de Silvia López (Universidad de Antioquia), donde se reporta el recorrido de un pez, que los investigadores marcaron en el río Magdalena y luego en el río La Miel, que se encuentra en Caldas. El pez vivía abajo en La Mojana, las flechas amarillas lo muestran alimentándose. Después,

18


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 7 MIGRACIÓN DE LOS PECES

cuando el agua bajó, el pez subió por el río, puso sus huevos y volvió a bajar hasta La Mojana. Ese pez adulto fue marcado por la investigación en La Mojana, nadó hasta el río Cauca y lo capturaron en el río Chinchiná. Eso fue posible porque ese año se produjo el fenómeno de La Niña. De otra manera, esa ruta no la podría haber hecho un pez, porque el río Cauca tiene raudales muy altos que no lo permiten. En temporadas de La Niña se produce gran cantidad de agua que llena los raudales y facilita que el bocachico pueda subir. Por eso este fenómeno es importante para la fauna; así funciona la conectividad de los ecosistemas. Esa conectividad se ve interrumpida por las hidroeléctricas, la desecación de las ciénagas y la construcción de diques.

19


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

La conexión de los humedales, en el ámbito local, se produce entre la parte húmeda y la seca, como ya expliqué. En el ámbito regional la conectividad se da entre las partes altas y bajas de los ríos. En el entorno global existe una conectividad fundamental que es la de las aves migratorias, que transitan muchas geografías. Pueden vivir en un humedal y luego se trasladan al sur o al norte; esas aves necesitan que los humedales de Colombia se encuentren en muy buen estado para poder continuar su vuelo migratorio.

MOMENTOS DE LOS HUMEDALES En la figura 8 se resume la importancia clave que tienen todos los momentos del humedal. Se aprecia un humedal en aguas altas del río Atrato, luego en aguas intermedias —que puede ser bajando o subiendo— y el humedal en aguas bajas. Hacia la mitad del río Atrato se nota la diferencia de tamaño de las ciénagas o cualquier otra denominación que se use, dependiendo de la región —zonas inundables, pantanos, zapales, o morichales—. El tamaño varía entre aguas altas, o en cuanto esas aguas altas se ven muy acentuadas por un fenómeno natural como La Niña. La reacción ante los daños ocasionados por fenómenos que inciden en los humedales debe llevarnos a reflexionar sobre el modo de habitar estos territorios, que incluyen las aguas intermedias y las altas, tomando en consideración los momentos de inundación máxima con el fin de determinar maneras de habitar que le permitan al territorio ser como es, porque de cada uno de sus momentos dependen los ciclos de vida de muchos organismos y nosotros, como humanos, dependemos de eso también. Es preciso interiorizar los momentos de los humedales, en relación con la vivienda, la agricultura, la forma de vivir en las urbanizaciones y la forma de habitar el territorio. No es el humedal el que tiene que adaptarse a los deseos y necesidades de los seres humanos. La solución no está en construir muros

20


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

de contención o diques para frenar el agua, sino en modificar las maneras de habitar el territorio porque de eso dependen los ciclos de vida de muchos organismos. FIGURA 8 MOMENTOS DE LOS HUMEDALES

CICLOS HIDROLÓGICOS: BIMODAL Y MONOMODAL Voy a referirme ahora a la diferencia entre los pulsos de agua, dependiendo de la región del país (figura 9). Las gráficas muestran dos ciclos hidrológicos: el bimodal y el monomodal.

21


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 9 PULSOS DEL AGUA

El ciclo hidrológico bimodal corresponde a los lugares donde el río sube y baja dos veces al año; es decir que hay dos momentos de aguas altas y dos de aguas bajas. En el mapa de la figura, todas las zonas amarillas tienen un régimen bimodal, mientras las partes en verde indican un régimen monomodal; es decir, donde solo una vez al año las aguas están altas y una vez al año las aguas están bajas. Toda la Orinoquía y la Amazonía colombianas son monomodales, mientras la parte norte y media del país son bimodales, lo que implica que la agricultura, la vivienda, y todo, debe ser diseñado para esas dos veces de aguas altas y dos de aguas bajas.

22


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas hacen parte de los humedales, que sin ellas no existirían. En la figura 10, tomada en La Mojana, el color azul indica el momento de inundación máxima en esa región, es el agua superficial. Lo que se ve rojo, son los acuíferos que no se encuentran, necesariamente, debajo de la parte superficial. FIGURA 10 AGUA SUBTERRÁNEA

En este caso, por ejemplo, —debido a la constitución de las cordilleras que forman este humedal—, se acumulan en lugares paralelos a él. Para proteger todo el humedal se tendría que incluir también las aguas subterráneas.

23


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

El trabajo con el Fondo de Adaptación, al que me he referido, que consistió en proponer un mapa con la identificación y delimitación de los humedales, implicó tener en cuenta el uso de la fauna, la migración a escala local y a escala regional, así como el agua superficial y el agua subterránea, entre otros factores. Como se explicó al comienzo de esta charla, Colombia adoptó la Convención de Ramsar y la definición de Humedal que se consagra en la misma. Sin embargo hay otras normas, constitucionales y legales, que protegen ecosistemas como las ciénagas, lagunas, caños y ríos, determinando que son bienes de uso público y, por lo tanto, son inalienables e imprescriptibles; es decir, no pueden tener dueño y no pueden ser privatizados, porque así lo ordena la ley. Cuando hicimos el mapa del Instituto Humboldt con el Fondo de Adaptación trasladamos la definición al territorio y nuestra conclusión fue que Colombia es un país lleno de humedales, por todos lados. En la figura 11 se muestra la integración de los humedales, de manera completa. Eso significa que proteger el humedal no es solo proteger uno pequeño que está al lado de Bogotá, o proteger algunas ciénagas. A los embalses, que según la ley también son humedales, habría que empezar a darles ese tratamiento, incluyendo el uso energético del cual dependemos. Lo que revela la imagen es que del humedal depende un ciclo completo del agua, que incluye la temporalidad natural, que refiere a la variabilidad climática en el período de un año de aguas altas y bajas, pero también en un ciclo de cinco años dentro de los cuales algunos son más lluviosos que otros, dado que inevitablemente se producen los fenómenos de El Niño y de La Niña, que es preciso adaptar a nuestra realidad para no viajar de catástrofe en catástrofe, de la sequía a la inundación, mientras nos negamos a que esa agua nos confiera la identidad que debemos incorporar en todas las actividades económicas y humanas. En las imágenes de radar que se proyectan en la figura 12 se aprecia la Depresión Momposina. Estas imágenes, disponibles en el IDEAM y en el Instituto

24


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 11 INTEGRACIÓN DE LOS HUMEDALES

Humboldt, fueron interpretadas para visualizar dónde estaría el agua dentro de unos diez años, tomando en cuenta las aguas altas y aguas bajas, e incluyendo un fenómeno de El Niño y uno de La Niña. En color verde se resaltan los humedales que tienen vegetación y en azul los que no tienen. Los tonos más oscuros —tanto de verde como de azul— indican los que se inundan periódicamente, mientras que los tonos más claros señalan los humedales que se inundan solo una o dos veces, durante un período de siete años. La Mojana está situada sobre las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. En la imagen se pueden notar pequeños puntos que corresponden a

25


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 12 LA DEPRESIÓN MOMPOSINA

las casas de municipios como San Marcos, Majagual y Caucasia. Esos pueblos están metidos dentro del agua debido a la variación y contracción de las aguas. Insisto en que la mejor solución no es hacer un dique que sea capaz de contener esas aguas. Lo que hay que hacer es que esos pueblos, sus escuelas, hospitales y todas las infraestructuras que se desarrollen ahí, sean adaptables, que las puedan mover cuando se acerque la inundación, que la gente pueda desarmar sus casas y llevárselas, como hacen en la Amazonía, por ejemplo.

26


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

EL DIQUE MARGINAL Voy a relatar una experiencia que considero importante. En la zona del río Cauca, desde los años cincuenta o antes, no se sabe bien desde cuándo, se hizo una construcción que han llamado el dique marginal, para que el río no inunde La Mojana. La construcción fue, en ese entonces, realizada de manera artesanal y así se mantuvo hasta finales de los cincuenta. En los años sesenta empezaron a invertirle plata en más infraestructura, maquinarias y cemento para fortificar el dique. Desde esa época, el país le ha invertido a la fortificación de ese dique para que vaya paralelo al río Cauca y evite que inunde toda La Mojana, que es una región muy fértil. Los agricultores, en vez de adaptarse a los momentos en los que se puede sembrar, han pretendido conseguir que se pueda sembrar todo el año. Esa idea suena muy bien, pero va contra la naturaleza de ese territorio. No es posible y La Mojana se va a seguir inundando por siempre. Para fortificar el dique marginal, —al que más plata se le ha invertido en el país— se han hecho estudios de todo tipo. Algunos lo proyectan casi hasta Barranquilla, por el Cauca y el Magdalena. Otros estudios proponen un dique sin compuertas, otros con compuertas. En 2010, que fue un año de La Niña, se invirtieron COP 580.000 millones en el fortalecimiento del dique marginal. Ese mismo año el río Cauca rompió el dique; lo rompió porque estábamos ante un fenómeno de La Niña muy grave que inundó toda La Mojana. Como el dique estaba roto, el agua llego a sitios que normalmente no se inundaban; el agua no drenó y esas zonas se quedaron inundadas entre cinco y seis años, por agua que ya no tenía peces, que estaba podrida. Esa experiencia dejó un mensaje muy grande de la naturaleza: no hay dique que pueda contener el agua y, menos aún, en una planicie de inundación. Otro que dejó la experiencia del dique marginal fue la necesidad de reconocer que esa agua está ahí porque hay tres cordilleras que la llevaron a ese lugar, a esa planicie donde el agua se puede expandir porque así se configuró naturalmente. Pretender que un dique retenga esa agua implicaría pensar en una estructura del tamaño de las cordilleras.

27


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Reitero que lo importante no es seguir insistiendo en un dique, sino fortalecer la adaptación de todas las actividades económicas y, a la vez, pensar en la restauración para el buen funcionamiento de sus ecosistemas y la vida adaptada a ellos. En los ríos Guaviare, Inírida y Atabapo hay muchísima vegetación sobre áreas inundables. En el Guaviare se pueden observar los meandros que ha tenido, por eso se mantiene y puede moverse en ese territorio sin crear catástrofes. Es clave reconocer que un humedal no es sólo la parte azul del río, sino todo lo verde que lo circunda. La región de La Mojana en alguna época debió ser igual a la del Guaviare; tal vez las catástrofes de esta zona se deben a que el sistema no tiene capacidad de moverse como el del rio Guaviare, que puede fluctuar. En conclusión, la existencia de los humedales implica formas de adaptación a ese movimiento del agua. En la figura 13 se refleja una escena típica de cómo vivían los zenúes en la Depresión Momposina; tenían vivienda, alimento, transporte y sistemas de agricultura adaptados a las inundaciones y a las sequías. Ese es un ejemplo inspirador, para vivir bien en estos territorios. El mapa que hicimos, al que me he referido en esta charla, muestra que Colombia posee treinta millones de hectáreas con humedales. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente estipula que existen solo tres millones de hectáreas en el territorio nacional. Por supuesto, entre tres y treinta millones la diferencia es enorme y se debe a que, según la legislación colombiana, se considera humedales a los que son permanentes, pese a que la definición inicial abarca también los temporales.

28


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 13 LAS CULTURAS ANFIBIAS

En la figura 14 está el mapa que hicimos, con la participación de un grupo de cerca de treinta universidades y numerosos investigadores; también participaron organizaciones comunitarias. Encontramos humedales de muchos tipos: los de alta montaña; los del Caribe; los de de la Costa Pacífica, los de la Orinoquia y de la Amazonía; en cada región, los humedales presentan características, habitantes y formas de fluctuar, completamente diferentes.

29


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 14 LOS HUMEDALES EN COLOMBIA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS José Luis (de Pasifueres) ¿El perifiton crece naturalmente, o se puede sembrar también? El perifiton no se puede sembrar, lo que se puede hacer es crear las condiciones para que se genere de manera natural. Lo que puede suceder con el perifiton es que, al aumentar mucho los sedimentos lo tapen y no lo dejen crecer. Así mismo, cuando el agua se vuelve más

30


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

oscura de lo normal tampoco dejará crecer el perifiton, que necesita de la luz para desarrollarse. El perifiton no crece en las partes más profundas sino en las que se encuentran más cerca de la superficie. Por ejemplo, lo normal es que, si se tira una piedra en una ciénega o caño, le crezca perifiton encima porque lo único que necesita es luz y nutrientes. Un ecosistema será más sano en la medida en que tenga más elementos biodiversos. Por ejemplo, si un caño se cubre completamente de perifiton, el exceso puede impedir que otras especies vegetales crezcan. Lo que ustedes han hecho en el caño Pasifueres es fantástico porque, al reconectar el caño, permitir que el agua fluya, que haya perifiton sólo donde sea necesario y que los nutrientes que necesita puedan fluir de manera natural en la cantidad necesaria, sin excesos, está muy bien hecho. Martha Elena: Hay sitios que eran privados, antes que se supiera que son humedales, que fueron loteados para venderlos. ¿Qué mecanismos de protección existen para que cuando se vende, se conserve el humedal? Ese es un tema muy interesante que no ha sido abordado por los ministerios de Cultura y de Ambiente ni por las corporaciones autónomas porque hacerlo implicaría reconocer que en este país los humedales pueden ser propiedad privada. En mi opinión, eso debe ser así. Podría exigirse que los humedales fueran públicos si fueran pocos, pero cuando construimos este mapa notamos que muchas ciudades del país han sido hechas sobre humedales. Entonces, las propiedades que se encuentran en ciudades como, por ejemplo, Bogotá, Cartagena, Leticia y otras, tendrían que ser expropiadas, lo que no es posible, ni realizable. Partiendo de esa realidad, habría que reconocer que los humedales pueden ser de propiedad privada, como sucede en la mayoría de los países del mundo, pero sujetos a determinadas

31


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

condiciones de uso, que garanticen el bienestar común y el funcionamiento ecológico del ecosistema sobre el cual están localizados. Lo mismo habría que hacer con las industrias. Toda la actividad petrolera de Colombia sucede sobre humedales. En la Orinoquía el asunto es particularmente escandaloso; cuando les mostramos el mapa de humedales, Corporinoquia manifestó que es imposible reconocer que casi 95 % de la Orinoquia es humedal. Por supuesto, el hecho de reconocer que hay actividad petrolera en los humedales crearía un conflicto legal, pero es necesario porque Colombia es un país húmedo y, por lo tanto, toda nuestra vida sucede en los humedales, incluida la ganadería, la agricultura, la explotación petrolera, los aeropuertos, las ciudades, todo sucede en los humedales, excepto lo que acontece en laderas. Por lo dicho, lo primero que habría que hacer es permitir que los humedales sean de propiedad privada y que haya actividades económicas sobre ellos; a partir de ahí se podrán crear los mecanismos para exigir que se mantenga la condición ecológica y el funcionamiento de esos territorios. Ese es un gran trabajo y, para la Orinoquía, un gran reto. Dora Villalobos, Humedales El Tintal: ¿Podría darnos algunas pautas para los planes de manejo ambiental en humedales? El asunto de los planes de manejo es muy complejo. En ellos se invierte mucho dinero y, sinceramente, no los he visto llevados a la realidad en ninguna parte del país. Pienso que los planes de manejo deberían ser comunitarios, sobre la base de decisiones muy concretas y algo de apoyo. Por ejemplo, me parece admirable lo que hace ASPROCIG, (Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú) porque esa asociación, desde lo comunitario, ha hecho mucho en materia de gestión, uso y buen manejo de los humedales. Este es solo un ejemplo de los muchos que existen en el país.

32


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Byron: Comparto la percepción sobre los planes de manejo, pues se gastan millones de pesos, pero, en lo que hemos visto, es poco lo que aportan. Es necesario revisar ese tema. Así es. Sin embargo, el monitoreo que ustedes están haciendo en Bogotá tiene una condición diferente porque son humedales completamente visibilizados para la administración distrital, lo que garantiza la articulación en los planes y programas de la ciudad.

EXPERIENCIAS COMUNITARIAS ASAÍ, ALTERNATIVA PARA LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS Y CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL BAJO PUTUMAYO Asociación de Productores Agropecuarios del Paraíso, Asoparaíso Puerto Asís, Putumayo Presenta: Norbey Carrera

En el municipio de Puerto Asís tenemos una gran cantidad de humedales. Nuestra preocupación ha sido que esos humedales, de alguna manera, han sufrido afectaciones por el crecimiento del casco urbano, la construcción de casas y también por la ganadería. Trabajando en nuestra propuesta de A Ciencia Cierta descubrimos muchos humedales que eran muy grandes y por la ganadería y otras actividades fueron devastados. En una finca vinculada al proyecto de recuperación de humedales sembramos palma de asaí, palma de canangucha y de otros maderables que se asocian al humedal. Con eso descubrimos dos cosas importantes: la primera es que un humedal alberga una cantidad de especies, por lo que nos dimos cuenta de la importancia de la conservación. Hemos recopilado información que nos muestra cómo ahora, en tan sólo seis o siete meses, la cantidad de flora y fauna que se ha recuperado es importante, una diversidad de animales tam-

33


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

bién importante ha ingresado. Se ha empezado a reconstruir y a tomar forma nuevamente el humedal. Con las capacitaciones que hicimos en los cuatro corregimientos que trabajamos, logramos qué personas que le apostaban a la ganadería en los humedales, lo cual no es tan rentable, ahora hayan decidido recuperarlos a través la siembra de asaí. El asaí se asocia al humedal porque es una palmita que soporta encharcamientos. De esta manera en plena pandemia iniciamos una siembra con un proyecto de Crecer Putumayo, 400 hectáreas aquí en el municipio de Puerto Asís, con lo que tendremos recuperados alrededor de más de 40 humedales, porque hacen parte de esta iniciativa que comenzamos con A Ciencia Cierta. Úrsula Jaramillo: Yo no estoy tan relacionada con las acciones muy locales y sobre todo conozco mucho más del norte del país, pero me encanta eso que nos está contando Norbey. Particularmente lo que menciona sobre que los ganaderos se están dando cuenta que es mucho más rentable tener iniciativas de asaí, que ganadería. Es un gran logro para los humedales, porque hemos impulsado eso de querer que el territorio sea un territorio seco, como si deseáramos que este país fuera un país seco y no variable. Eso nos ha llevado a que incluso las instituciones gubernamentales y las mismas personas deseen tener actividades económicas que no son compatibles con su territorio. Por eso me parece fantástico el uso de la palma de asaí, porque como él mismo dijo, el humedal es el hábitat de muchas especies, es una forma interesante de reconciliarnos con el territorio anfibio. Me encantaría poder conocer el emprendimiento; felicitaciones y a seguir para adelante porque es fantástico. Norbey: También es importante recalcar que A Ciencia Cierta fue como una luz, iniciamos con una propuesta que tuvo un impacto positivo en Puerto Asís y en el departamento. Este proyecto lo socializamos en la gobernación del Putumayo, nos dieron un espacio donde se reunieron todos los gremios, la ganadería, parte de los campesinos que tienen cultivos ilícitos y también de los que siembran cacao, de los que siembran pimienta, de todo los gremios del departamento del Putumayo. Como resultado de nuestro trabajo se logró que

34


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

el departamento con todas las entidades empezaran a hacer un estudio más a fondo del provecho económico del asaí, llegando a entender que es algo que da resultados favorables para mejorar la calidad de vida de las familias. Pero lo más importante: primero, que la palma de asaí se asocia con el bosque natural y recupera, prácticamente hace una reforestación total; y segundo que el asaí supera en utilidad por hectárea a la ganadería. Eso fue algo que impactó mucho, inclusive unos ganaderos ya están enfocados en cambiar totalmente de actividad, lo que para el Putumayo va a ser muy importante. En este momento se sembraron 400 hectáreas y luego vienen 900 que ya están en camino. La gobernación se interesó en este proceso y aprobó la siembra de 2000 hectáreas más, lo qué quiere decir que posiblemente en los próximos 4 años tenemos la posibilidad y la ilusión de sembrar 20.000 hectáreas y recuperar casi el 60 % de lo que se ha devastado por acción de la ganadería y los cultivos ilícitos.

MODELO COMUNITARIO INNOVADOR, DE CIENCIA CIUDADANA, COMO INSTRUMENTO QUE CONTRIBUYA A LA GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE DE LOS HUMEDALES EN ENTORNOS URBANOS Y EN PARTICULAR DE LOS DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY Humedales del Tintal Bogotá, D.C. Presenta: Byron Calvachi

En la localidad de Kennedy, de la ciudad de Bogotá, tenemos tres humedales: El Burro, La Vaca y Techo. Nosotros solamente estamos trabajando en El Burro y La Vaca, Techo decidimos no incluirlo porque hay limitación de recursos, así como otros inconvenientes. Nos motivó proponer este proyecto sobre la degradación de los humedales urbanos de la ciudad, que aún se mantiene en algunos sectores, porque prácticamente se están convirtiendo en basureros. Nosotros estamos trabajando para restaurarlos, recuperar sus espejos de agua, su flora, su fauna.

35


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Sabemos que este deterioro de los humedales transforma sustancialmente aspectos como la hidrología de una región urbana principalmente, cambia el ciclo hidrológico, lo que es muy riesgoso, incluso puede causar tragedias humanas. Esto lo hemos visto no solamente en Bogotá, sino en varias ciudades del país. Además sabemos que el efecto del cambio climático puede incluso deteriorar la salud de la gente en las ciudades, porque los humedales también sirven para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Varios de quienes conformamos la iniciativa de El Tintal hemos trabajado desde hace más de veinte años en los humedales de Kennedy, que eran los más deteriorados de la ciudad. Tenían un gran volumen de basuras, junto con un deterioro social de todo de todo nivel, en aspectos de seguridad era imposible ingresar, la policía misma no lo hacía, entonces todo esto nos impulsó, nos llevó a trabajar fuertemente por la recuperación de los humedales. Uno de los mecanismos que más hemos trabajado en Bogotá, no solamente en el humedal La Vaca, sino en todos y que queremos compartir con nuestros amigos de otras zonas del país es que nos han tocado estas luchas a partir de acciones judiciales y en contra de las mismas autoridades del Distrito. Han sido ciudadanos del común, de los barrios vecinos de los humedales, que han tenido que instaurar acciones para forzar al gobierno a tomar decisiones e invertir en su recuperación. Esto ha consolidado nuestro programa de humedales en todo Bogotá. Algunos de nosotros tuvimos la fortuna de poder trabajar en entidades públicas, yo fui funcionario de la empresa de acueducto durante más de cinco años y otros compañeros también en el acueducto y la Secretaría de Ambiente y allí consolidamos un programa de humedales, y especialmente nos concentramos en su monitoreo. Dejamos los lineamientos, pero esto se ha distorsionado a través de las diferentes administraciones, de las diferentes alcaldías de Bogotá y hoy esto se privatizó, se convirtió en un negocio y no está dando los frutos que hubiéramos querido. Ese fue uno de los motivos que nos condujo a proponer incidir en ese cambio de modelo.

36


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Logramos dejar instaurado un programa de restauración que no ha continuado y hoy en día volvemos a ese modelo de cemento, ladrillo y adoquín contra el cual luchamos durante mucho tiempo y logramos hacer una restauración ecológica guiada por todo ese conocimiento que se tiene de cómo debe hacerse. Avanzamos en la descontaminación, logramos el retiro de las aguas residuales y la restauración con técnicas y con maquinaria; incluso haciendo una restauración conocida a nivel internacional; he tenido oportunidad de presentarla en otros países y todos se aterran de que nosotros tengamos este modelo y en Bogotá no se continúe. El proyecto que tenemos de los humedales de El Tintal es un programa de monitoreo comunitario, para abordar una partecita de todo este tema tan complejo que son los humedales en sectores urbanos. Lo primero que hemos hecho es recopilar toda la información de más o menos diez años atrás y con eso estamos diseñando el programa de monitoreo. Hemos sistematizado la información encontrada, porque uno de los resultados que tenemos es que se encuentra muy dispersa y estamos apuntándole a tener variables biológicas, fisicoquímicas, todas las que podamos. Para esto hemos consultado todas las fuentes posibles, pero a algunas no hemos podido acceder porque las entidades que las tienen no facilitan esa información; nos ha tocado hasta poner derechos de petición para que nos la faciliten. En nuestro plan de acción, un diseño para la implementación del monitoreo participativo innovador, estamos trabajando muy de la mano de las comunidades y llevando nuestro modelo a los colegios, los vecinos y ya viene la última fase que es la implementación a través de medios masivos de difusión, principalmente a través de apps. Ese es uno de los resultados que hemos tenido. Hemos visto en nuestro análisis de información que como el monitoreo en el Distrito no es continuo, a veces se hace, a veces no, realmente los resultados no han servido para nada, no hay cómo utilizar esos resultado de monitoreo de aves, de vegetación, de aguas porque no hay continuidad de los datos y seguramente Úrsula, que está escuchando, me dará la razón. Cuando hay tantos

37


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

datos tan inconsistentes pues eso realmente no aplica para nada. Ese realmente ha sido un dinero mal invertido y eso es lo que procuramos evidenciar. Nuestro proyecto consiste en crear una herramienta de ciencia ciudadana que nos permita medir esos parámetros, de los cuales sabemos que hay algunos datos pero que no son continuos y todo esto que les he comentado pretendemos que se convierta en una herramienta, ojalá de veeduría ciudadana, para controlar todas estas acciones que a veces el Distrito y las entidades irresponsables no lo hacen de buena manera. Entre los resultados que esperamos es diseñar e implementar ese programa comunitario y participativo con algunos componentes innovadores, fortalecer esas capacidades que se tienen en las comunidades e implementar una estrategia de socialización y divulgación incluso utilizando las redes sociales. Para eso estamos trabajando en la validación del programa a través de expertos de universidades como Los Andes, e instituciones como el IDEAM también, varias entidades que nos están apoyando con diferentes expertos en diferentes temáticas. También tenemos la definición de los grupos estratégicos susceptibles de participar. Tenemos colegios como el INEM de Kennedy, que es un colegio bastante importante en la localidad y que ha estado muy de la mano trabajando con nosotros. Entre los ejercicios que hemos hecho utilizando tecnología, hemos realizado una medición con unos aparatos que llaman arduino, que son muy sencillos y nos permiten tener una amplia tecnología para medir. Con un experto en Entomología hicimos un ejercicio con las comunidades de un visor de insectos. También desarrollamos algunos temas sobre calidad de agua y sobre hidrología con las comunidades. Tenemos una estación hidrometeorológica y una estación de calidad del aire, que también es importante evidenciarlo en los humedales, para mostrar cómo los humedales también son importantes para mejorar nuestro ambiente, que está tan afectado por el entorno urbano. Ellos se vuelven como esponjas que absorben contaminantes, que nos permiten tener mejor manejo del agua; una cantidad de aspectos que sabemos en teoría que nos sirven pero no tenemos datos, entonces queremos evidenciar eso con datos, con información veraz

38


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

para llamar la atención, especialmente de las autoridades que muchas veces no tienen en cuenta esto. En la administración pasada se empezó nuevamente a manejar el modelo de pensar que los humedales se recuperan con cemento y ladrillo, eso queremos que se erradique del pensamiento. Para eso también tenemos, por ejemplo, la apuesta de medir parámetros muy tecnológicos, con una sonda multiparamétrica que ya adquirimos para medir la calidad del agua. También tenemos en nuestra propuesta social indicadores que han sido muy innovadores. Hemos hablado con personas de Chile, de Costa Rica, de varias partes, que nos dicen que es muy relevante nuestro modelo en la parte sociocultural. Que tengamos un modelo de monitoreo y le incluyamos parámetros socioculturales es totalmente innovador, nos hemos dado cuenta que en Latinoamérica no hay un modelo similar. Para los parámetros que estamos considerando en la medición nos hemos basado principalmente en las normas, entonces queremos que nuestro modelo aplique al cumplimiento de lo que ha establecido la normativa nacional en cuanto a parámetros de calidad de aguas para conservación de fauna y flora. Tenemos muchos lineamientos sobre especies amenazadas en el país, entre ellos hay una norma que nos dice cuáles son las especies que el gobierno debe amparar y que en la realidad no se cumple. Nuestra apuesta es tener las normas, tener los parámetros definidos y a partir de ello desarrollar nuestro sistema de monitoreo. Ya tenemos algunos avances, aunque la mayor parte del tiempo la hemos invertido en crear el modelo. Como no tenemos muchos recursos para incluir la parte acuática, la sonda multiparamétrica solamente nos va a permitir medir un parámetro que es el oxígenos disuelto, pero la idea es continuar para tener un modelo muy avanzado, tecnológico y con una capacidad alta de poder poner en tela de juicio los enfoques que tienen las entidades públicas y que muchas veces no lo hacen. Por ejemplo, es inexplicable que todavía el Distrito no le apunté a la descontaminación de

39


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

las aguas, que es lo más importante, incluso con riesgos para la salud humana como queremos evidenciar. Entonces vamos acopiando instrumentos que nos van a permitir evidenciar todos estos valores y que ha sido muy difícil poder mostrar de manera permanente y con todo lo que permite hoy la tecnología. Úrsula Jaramillo: Muy interesante intentar hacer monitoreo desde lo simple, no pensar que el monitoreo es una cosa costosísima que implica un montón de profesionales. Yo veo por ejemplo todos esos monitoreos que exige el AMLA para los temas de impacto ambiental y realmente son cosas muy complejas, que tal vez, si se hiciera de manera más simple y sistemática en el tiempo, tendríamos mucha más información. Ustedes lo están haciendo y creo que ahí tenemos mucho más que aprender de los gringos, que tienen sistemas de monitoreo muy bien estandarizados pero simples. Los monitoreos que ellos hacen de los humedales no son, por ejemplo, ni de fauna y flora, ellos hacen muestreos de características fisicoquímicas, dos o tres y características físicas, como lo que ustedes hacen, físicas o climáticas, como lo que ustedes pueden hacer con los arduinos. A partir de ahí uno puede inducir o asumir comportamientos del humedal y de su fauna asociada, en vez de estar monitoreando directamente la fauna que tiende a ser mucho más costoso. Felicitaciones también, creo que es un camino muy importante volver el monitoreo una cosa simple y diciente y consistente en el tiempo y el espacio. Byron Calvachi: Gracias Úrsula. Sí, ha sido un poco complicada la definición de los parámetros porque nos han recomendado mil cosas y hay mil aparatos, pero estamos en ese proceso. Sobre todo para nosotros ha sido muy importante poder tener una estructura social, porque es que muchas veces llegan a poco expertos y la gente ni se entera que llegaron, es muy importante la estructura social, que sea receptiva y que pueda incorporar este tipo de iniciativas técnicas, científicas, que quede en la gente es muy importante. Clara Sierra: Gracias Bayron. Ese conocimiento del ecosistema nos permite, con información científica, definir qué áreas deben ser protegidas y definiti-

40


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

vamente no pueden ser construidas dentro de un proceso de ordenamiento. Creo que es un ejemplo muy importante y valioso porque nos sirve en las otras comunidades para tener en cuenta estos impactos de nuestra gestión sobre políticas públicas y sobre toma de decisión.

CONSERVACIÓN, PROPAGACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FLOR DE INÍRIDA Asociación para el Desarrollo Integral Humano y Sostenible, Akayú Inírida, Guainía Presenta: Martha Elena Toledo

Gracias por la invitación, nos parece muy importante este ejercicio. Nosotros estamos ubicados en la Orinoquia, al límite con el resguardo Atabaco que está en frontera con Venezuela. Pertenecemos al ecosistema de sábanas de arenas inundables, único en el mundo, con flora y fauna también únicas, adaptadas a estos calores tan grandes y estos inviernos tan fuertes que tenemos aquí. Nuestro trabajo inició fundamentalmente porque somos de procesos ambientales. El departamento del Guainía es un departamento pobre, que no le aporta a la nación si no el 0.003% del PIB, un departamento que básicamente no existe sino en algunas estadística del país. Nosotros creemos que el potencial del departamento es ambiental pues tenemos unos recursos naturales maravillosos y esto es lo que ha permitido que… (Se pierde la conexión).

TURISMO AGROECOLÓGICO EN LA RIBERA DEL RÍO SINÚ Asociación de Mujeres Dios con Nosotros San Bernardo del Viento, Córdoba Presenta: Miradis del Carmen Cogollo

Nuestro objetivo general es tomar las medidas de adaptación al cambio climático para enfrentar una emergencia ambiental que se viene presentando todos los años por las inundaciones y las sequías. Con este proyecto nosotros hemos

41


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

fortalecido la construcción del sendero para mejorar el acceso a la asociación, porque es una zona totalmente inundable, para que el turista puede llegar directamente y que beneficia a la comunidad en general, y los patios productivos de nuestra organización para lograr la seguridad alimentaria. Ahí trabajamos diferentes clases de especies, no trabajamos con químicos, trabajamos la parte ornamental, la parte energética, la de plantas protectoras y además las plantas medicinales. Con esta clase de productos, sanos y sin químicos, estamos fortaleciendo lo que es una salud sana en nuestra comunidad. Como organización ya tenemos 19 años y diferentes productos para ofertar, para mostrar al turista: la planta de tratamiento de agua, los patios productivos, el sendero, la cera, el vivero multipropósito y las piscinas. Tenemos tres piscinas aptas para cultivar bocachico. Como dijo la doctora Úrsula, los bocachicos se alimentan de perifiton y exactamente eso es lo que nosotros tenemos en nuestra organización y pues cada año tenemos la oportunidad de vender productos sin químicos, con capacitaciones de humedales y todo lo que sea para fortalecimiento de nuestra organización.

REHABILITACIÓN DEL CAÑO PASIFUERES COMO MEDIDA ADAPTATIVA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Asociación de Agricultores, Productores Pecuarios, Piscicultores y Ambientalistas de Pasifueres, Asopasfu San Benito Abad, Sucre Presenta: Jose Luís Lázaro

Voy a hacer un resumen de todo lo que Asopasfu ha hecho en el transcurso de los últimos cinco años aquí en la comunidad. Como decía la doctora Úrsula, la ola invernal de 2010 arrasó con todo en la zona de La Mojana, parte baja. Aquí en la comunidad de Pasifueres lo perdimos casi todo. Teníamos un caño totalmente sedimentado y al ver toda esa necesidad nosotros trabajamos en varias medidas de adaptación; la principal fue precisamente la recuperación del caño Pasifueres para hacer una conectividad con las ciénegas, como La Tina y La

42


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Hormiga, que en total esa ciénega se llama la Ciénega Grande, es un cuerpo de agua muy extenso que tenemos. Rehabilitamos 7.5 km del caño y después de la rehabilitación hicimos una siembra de vegetación en toda la orilla del caño, hasta a llegar a la parte de la conectividad de la ciénaga. También hicimos una siembra para la restauración de humedales, en los zapales y en la parte de la ciénaga, más de 10 hectáreas de siembra. Tuvimos también la oportunidad de armar unos patios productivos adaptados al cambio climático y contamos también con casas vernáculas. Buscando la adaptación al cambio climático el proyecto que nosotros implementemos fue la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales para las familias que vivían a orillas del caño, para que no cayera tanta contaminación al caño y así recuperar la fauna y flora, más que todo la vegetación y los animalitos del caño. Hasta el día de hoy tenemos la gran satisfacción de que ha funcionado; una prueba que mandamos a hacer de cómo está funcionando la planta de aguas residuales, mostró que se ha logrado un 70 % de eficacia, el agua está saliendo menos contaminada de aguas negras y aguas grises. Úrsula Jaramillo: Hace varios años no trabajo en el Instituto von Humboldt pero yo sé que en toda la región de la mojana es tal vez donde existen los proyectos más consecuentes para la recuperación de humedales, liderados por PNUD y por la Fundación Natura. PNUD tiene como implementación de acciones diez municipios adicionales a estos, donde está el proyecto de Pasifueres. En Magdalena van a trabajar en otros sitios de la ciénaga. Creo que es una zona muy importante, donde se puede trabajar una de las afectaciones más grandes sobre los ecosistemas que es la falta conectividad, pero este proyecto particular que están haciendo con A Ciencia Cierta, que aborda un tema que no es abordado en esos otros proyectos, que es el de la calidad del agua, es fundamental para la restauración. Me gustaría saber José Luis exactamente cómo es, así de manera rápida, el sistema de tratamiento. José Luis: El sistema funciona de esta manera: recogemos todo lo que es la parte de las aguas de un hogar, desde las aguas grises del lavamanos hasta las

43


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

negras del baño, todas esas aguas pasan a los tanques de agua residuales, ahí se fermenta la primera consistencia. Tenemos un segundo tanque que tiene mitad piedra que hace la funcionalidad de descontaminar y hay unos tubos de cincuenta metros, que es como un drenaje y ese drenaje tiene piedra por debajo y por encima de los tubos, o sea que el agua se filtra, pero ya después de que hace la filtración con las piedras, que es subterránea. Lo que se está planteando es que nosotros también, con esas aguas subterráneas podamos sembrar un humedal encima de ese sistema, para que las plantas se beneficien nutricionalmente con esa misma humedad que tienen la tierra subterránea. La prueba de agua nos dice que es funcional, porque no tenemos contaminación del agua, sino que podemos agarrar y sembrar en ese campo de filtración y poner unas puertas en esa parte.

SALVA UNA HICOTEA Grupo Ambientalista Rescatemos el Caño Bugre Chimá, Córdoba Presenta: Jesús García

En todos los departamentos de la región costera es muy tradicional en Semana Santa consumir la hicotea. Anteriormente había mucha demanda, se veía muy amenazada esta especia ya que a la ciénaga iban personas tanto de la comunidad como de comunidades aledañas a cazarlas y esto se convertía en una gran problemática, ya que es muy difícil que llegue la autoridad competente. Esto era algo considerado casi deportivo y nadie le colocaba un alto, entonces esta especie se estaba viendo amenazada. Esta iniciativa de Germán García, mi padre, de concientizar a la comunidad, se llamó Salvemos una hicotea, y era algo muy superficial. Con el paso del tiempo pues varios jóvenes nos fuimos uniendo y esto ha ido tomando un rumbo muy satisfactorio. Gracias al concurso de A Ciencia Cierta, nos hemos constituido como fundación y al día de hoy hemos liberado aproximadamente 1200 especímenes de hicotea.

44


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Nosotros mismos construimos albergues donde depositar a todos esos especímenes pequeños que recolectábamos mediante campañas de sensibilización más que de conservación. Con el tiempo hemos podido tener la aceptación de la comunidad, ya nos ven como un grupo de rescate, por así decirlo, un grupo que está en pro de ayudar al medio ambiente y pues creo que eso ha sido el logro más grande, haber conseguido la confianza de la comunidad. Nosotros no hemos realizado investigaciones o trabajos que nos permitan mostrar gráficamente el cambio que ha tenido el humedal, pero si vemos la perspectiva social, la comunidad a través de encuestas nos ha hecho saber que sí se ha visto un cambio. Existe un cambio en estos ecosistemas desde la perspectiva de la conservación de la hicotea, pues se puede considerar como una sombrilla: si se conserva esta especie es muy probable que el ecosistema tenga una recuperación muy buena a través del tiempo. Somos una organización netamente comunitaria, nacimos de un grupo de jóvenes trabajando por la problemática principal que era el uso que se le daba la Ciénaga Grande, de ahí derivamos a la campaña Salva una hicotea, que es una problemática bastante arraigada aquí en las comunidades, no sólo en el Bajo Sinú, si no en toda la región Caribe. Nuestra finalidad no la enfocábamos principalmente como recuperación del ecosistema de la Ciénaga Grande, porque es algo bastante complejo, hay múltiples factores que afectan directamente ese ecosistema y nosotros como un grupo pequeño de jóvenes no teníamos las formas para mitigarlos. Buscamos sensibilizar a la población, principalmente a los cazadores a través de sus hijos, quiénes son los que nos han donado las hicoteas pequeñas y en otras épocas del año nos donan una que otra hicotea grande que no fue consumida en su momento, o vendida en algunos casos. Actualmente estamos realizando una especie de diagnóstico, así le hemos nominado a esa actividad, un diagnóstico sobre el uso de ese recurso que es la hicotea, tratando de entender el porqué del consumo, principalmente porque es algo cultural, es lo que lo que se ha manifestado por parte de los cazadores.

45


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Otro elemento es que hay oportunidades de ingresos; en Semana Santa eso les genera un ingreso adicional, por eso justifican la caza de la hicotea solamente en esa época del año. Podríamos decir que un 90 % de los cazadores solo realiza esa práctica en esa época del año, de enero a marzo, así que la hicotea no se ve afectada en ningún otro momento sino en ese. Ha sido interesante ver como ellos se han involucrado en esta campaña. Hemos tratado como organización de brindarles garantías de que no es solamente que ellos donen a la campaña Salva una hicotea, sino que hay un respaldo también del grupo, porque las autoridades ambientales y policivas no llegan constantemente y a veces llegan de forma sancionatoria, entonces nosotros con el proceso pedagógico hemos ido sensibilizando a las personas y ellos han ido cediendo también en sus malas prácticas, porque hay muchos que utilizaban malas prácticas, como en el caso de las hicoteas pequeñas, que también eran comercializadas. Ya hoy en día el 98 % de los cazadores con los que hemos hecho ese diagnóstico nos dicen que en estos momentos no venden hicoteas pequeñas, ellos las donan a la campaña o las liberan directamente, eso ha sido un impacto positivo para nosotros como organización y para ellos también porque les vendemos el mensaje de que si ellos las liberan o las donan esas hicoteas van a repoblar, se van a desarrollar en el ecosistema y más adelante podrían ser nuevamente capturadas por ellos para su consumo en época de Semana Santa, los percibimos muy involucrados y nos están dando resultados. Úrsula Jaramillo: Cada una de las experiencias que nos han compartido han hablado de algo muy importante y es de la recuperación de un servicio ecosistémico para alguien, tanto en Bogotá, como en el caso de la hicotea, como el caso de Guainía y en Putumayo. Particularmente de la experiencia Salva una hicotea me parece importante poder fortalecer eso que ellos mencionan y es que sus principales aliados tienen que ser los cazadores, no es posible pensar en proteger la hicotea y proteger el humedal sin trabajar con los cazadores, con los pescadores también pero sobre todo con el cazador de hicotea, porque ellos son las personas que más saben qué cosas son las que podrían ayudarle a esa especie y esa alianza con los cazadores lo que hace es reconocer su labor.

46


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

No sé qué enfoque tengan ustedes pero es muy importante reconocer que ellos hacen parte fundamental de la cultura mojanera y que más bien habría que pensar en una caza sostenible y en una recuperación del ecosistema para que ellos puedan seguir cazando, porque el sancocho de hicotea en la mojana es tan fundamental cómo para nosotros los buñuelos en Navidad. Entonces es poco realista pensar que uno puede proteger la especie convenciendo a la gente de que no siga cazando la hicotea ni comiendo sancocho; es más bien reconocer sus saberes, convertirlos en aliados e intentar que ese conocimiento pueda construir acciones colectivas. Sobre cómo eso unifica a todos los demás, creo que es lo mismo que están haciendo los compañeros del asaí, están aliándose con la principal actividad destructora del humedal qué es la ganadería. En ningún caso la conservación puede aislarse de quienes causan la destrucción, tiene que ser en alianza con ellos, entendiendo sus necesidades e incluso reconociendo el tipo de uso que ellos hacen del humedal y a partir de ese uso y de su legitimación poder construir una forma de recuperación de los servicios para todos los que habitan ese espacio. Y eso aplica también para la experiencia de Bogotá. De nuevo reiterar lo que dije: siempre he sido fanática de esta iniciativa y para mí es un honor estar acá interactuando con ustedes y que se convenzan de que tienen que seguir adelante, porque desde las iniciativas urbanas hasta las que están más alejadas del centro, en la Orinoquía, en la Amazonía, en el norte de Colombia, ustedes son los que están haciendo cosas reales por los humedales. Juan Carlos: Muchas gracias a todos por aceptar la invitación, por compartir este espacio. Muchas gracias a la profesora Úrsula, estoy totalmente de acuerdo con ella, ustedes como comunidad son los que realmente están haciendo cosas de verdad por los humedales en Colombia, entonces felicitarlos y que sigan adelante. Esperamos que este proceso con A Ciencia Cierta sea un empujoncito que les dé más ánimos de seguir haciendo lo que han venido haciendo durante este tiempo, muchísimas gracias.

47


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Gloria Robles: Yo también quiero agradecerles a todos, la profesora y las comunidades, que nos comparten todo este conocimiento. Esa generosidad en el trabajo y en el conocimiento es la que abre la esperanza de que estos humedales se puedan conservar y que haya futuro para ellos a pesar de las dificultades.

48


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS PÁRAMOS ORLANDO VARGAS*

LOS PÁRAMOS SON ECOSISTEMAS ECUATORIALES. Están situados a lado y lado de la línea ecuatorial en los Andes de Suramérica, en las montañas de África y en las montañas del sudoeste de Asia. El concepto Páramo al principio lo tratamos como un ecosistema del norte de los Andes, pero hay ecosistemas en las montañas de África y del sudoeste de Asia que son muy parecidos a los páramos andinos. Aquí vamos a hablar de los páramos andinos y para eso hay que tener en cuenta varios aspectos básicos. Primero están ubicados en la mesa ecuatorial, a lado y lado de la línea ecuatorial. Eso significa que son ecosistemas húmedos, que necesitan altas precipitaciones, que no son muy estacionales, es decir, que no tienen una época seca muy larga, sino que a pesar de que tienen una época seca, tienen suficiente agua para poder mantenerse. Esa es una de las primeras características fundamentales de los páramos. En la figura 1 vemos la distribución de los páramos en el norte de Suramérica, en la cordillera de Mérida en Venezuela y en Colombia, donde hay una gran extensión en la cordillera Oriental. Los páramos más extensos de Colombia están en Boyacá y Cundinamarca, donde está el páramo de Sumapaz. También tenemos páramos en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la serranía del Perijá, así como a lo largo de la cordillera Central y en el Macizo Colombiano. Hay unos páramos * Profesor del Departamento de Biología Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia

49


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

muy pequeños en la cordillera Occidental. Ecuador tiene una gran porción de páramos también así como el norte de Perú, donde se conocen como jalcas, una palabra quechua para las montañas de Perú. Hubiera sido bueno que nosotros tuviéramos una voz indígena para los páramos, pero páramo fue una palabra introducida por los españoles y así los nombramos actualmente. FIGURA 1 PÁRAMOS DEL NORTE DE SURAMÉRICA

Lo más importante es que los páramos son muy discontinuos. Solamente cuando las montañas alcanzan alturas arriba de los 3000 metros aparecen los páramos, ó sea que es un ecosistema totalmente discontinuo. Son como islas continentales, están aislados unos de otros y eso —como vamos a ver posteriormente— hace parte de su fragilidad, porque evolucionaron en condiciones muy aisladas, aunque en el pasado se pudieron conectar cuando las montañas se cubrieron de hielos en el Pleistoceno, en las edades de hielo.

Cuando las montañas alcanzan alturas suficientes, por encima del bosque andino, en la vertiente oriental, o sea la vertiente que da en los llanos, los páramos suben más y en la vertiente occidental los páramos bajan, porque hay una cosa que se llama la asimetría hipsométrica, entonces cuando sube más el bosque es porque tiene condiciones de precipitación, humedad, etcétera y puede subir por la humedad, entonces restringe el páramo. En la parte occidental el páramo baja más, el bosque no puede subir y entonces el páramo baja. En la vertiente occidental podemos encontrar los páramos a 3200 msnm, en la vertiente oriental los podemos encontrar a 3500, pero cerca a Bogotá hay áreas, por ejemplo, en que uno puede encontrar los páramos a 3100, 3200 metros sobre el nivel del mar. Entonces hay un límite, ese límite se marca cuando ya no

50


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

pueden subir los árboles por las condiciones ambientales, por las bajas temperaturas y entonces cambia la fisonomía; el subpáramo se vuelve una cubierta continua de arbustos, principalmente de la familia de las ericáceas, las rubiáceas, la uva de monte, que es de la familia de las ericáceas, por ejemplo. Y lo que nosotros llamamos el verdadero páramo, que es el frailejonal, pajonal, es el siguiente tipo de páramo que aquí figura como páramo; en Colombia lo conocemos desde que el profesor José Cuatrecasas lo nombró como páramo propiamente dicho y el súper páramo está a veces arriba de los 4000 o 4500 mts, y por debajo de las nieves perpetuas. La figura 2 es un esquema para la cordillera Occidental y básicamente la Sierra Nevada del Cocuy, en donde se encontraban los hielos de las nieves perpetuas a 4700 msnm. En la vertiente húmeda baja el hielo y en la vertiente seca el hielo está más arriba, entonces los páramos son totalmente diferentes unos de otros por su ubicación.

FIGURA 2 ALTURAS DEL PÁRAMO

51


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En la figura 2 podemos observar que cuando las montañas alcanzan estas alturas aparece el páramo, son como unas islas. Esas islas estaban rodeadas de bosque, protegidas por una muralla de bosques y actualmente, como hemos deforestado todos los bosques, quedaron sin la protección que tenían. Eso también es importante porque hay que pensar los páramos como unas islas que estaban protegidas y ahora están totalmente desprotegidas de las actividades naturales y de las actividades humanas. Otra característica de los páramos, es que tienen un relieve llamado modelado glacial heredado, por eso cuando vamos al páramo encontramos muchas lagunas, porque los páramos estuvieron cubiertos de hielo en el último millón de años. El profesor Van Der Hammen estableció que aproximadamente hubo veinte eventos glaciares e interglaciares, épocas en que las montañas se cubrían de hielos y formaban un relieve modelado por el glaciar. Las lagunas, arriba de los 3000 mts, se formaron cuando se derritió el hielo; en los huecos de las montañas se derritió el hielo y ahí se formaron las lagunas. Entonces hay muchísimas lagunas en los páramos, y de todo tipo: lagunas grandes como la de Chingaza, que le sirve al acueducto de Bogotá y lagunas pequeñas. Qué es lo más importante de los páramos. Es la interconexión que hay entre ríos y lagunas. En la foto (figura 4), las manchas blancas muestran lagunas. Una laguna bota el agua y llega a otra; y arriba de esa laguna hay otra que le bota el agua a esa y arriba de esa hay otra que le va botando el agua. Eso se llama lagunas colgantes, es muy típico de los páramos encontrar muchas lagunas colgantes. La herencia glaciar del pasado conformó toda la heterogeneidad ambiental que nosotros encontramos en los páramos: lagunas, ríos, turberas, cubetas. Encontramos los suelos de páramo que son como esponjas que retienen el agua porque tienen muchos poros. Toda esa relación es lo que da la importancia hidrológica al páramo. Tenemos por ejemplo lagunas, turberas, que son áreas que se están colmatando, son muy húmedas, son de suelos permanentemente húmedos. Tenemos los suelos de páramo, que tienen mucha materia orgánica, y esa materia orgánica tiene muchos poros, y esos poros se llenan de agua, al-

52


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 3 LAGUNAS COLGANTES

macenan el agua y la van soltando. Hay una relación entre todos estos factores que es lo que da la importancia hidrológica al páramo. Otro aspecto de los páramos son las formas de las plantas. Las montañas más ricas en formas de vida, en especies, son las montañas de los Andes. Las formas de las plantas son muy importantes porque son las que dan los tipos de vegetación, son las que interactúan con el suelo, las que interactúan con áreas muy húmedas como las turberas, donde cambian las formas por cojines, etc. Es supremamente importante conocer todas las formas porque para poder recuperar un ecosistema necesitamos conocerlas para utilizarlas en proyectos de restauración.

LA EVOLUCIÓN BAJO ESTRÉS Y LA EVOLUCIÓN BAJO DISTURBIO El páramo es un ecosistema que evolucionó bajo estrés. En ecología hay dos conceptos: la evolución bajo estrés y la evolución bajo disturbio. Por ejem-

53


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

plo en Colombia nosotros tenemos un sistema que evolucionó con un fuerte disturbio que son las sabanas, las sabanas de la Orinoquia evolucionaron con fuego, las sabana de África evolucionaron con fuego y con pastoreo de grandes animales que pastan en esas sabanas. Nuestros páramos no evolucionaron ni bajo fuego ni bajo pastoreo, entonces cuando se les mete fuego y se les mete pastoreo prácticamente se destruyen, porque evolucionaron fue bajo un régimen de estrés. Los ecosistemas de páramo evolucionaron bajo características de estrés, debido, en primer lugar, a las bajas temperaturas. Este es un factor muy importante para la restauración pues, debido a ello, en los páramos las plantas crecen muy lentamente. Además de las temperaturas, las plantas sufren estrés hídrico. A pesar de tratarse de un ecosistema que tiene suficiente humedad, que recibe bastante lluvia durante todo el año, las plantas sufren de estrés hídrico porque el suelo está a bajas temperaturas, lo que vuelve viscosa el agua y, debido a ello, las raíces de las plantas no la pueden tomar. Es decir, que el estrés por bajas temperaturas genera el estrés hídrico. Luego viene el estrés por nutrientes: los suelos del páramo, a pesar de tener mucha materia orgánica, son suelos ácidos, lo que impide que los nutrientes estén disponibles rápidamente. Existen, además, otros tipos de estrés. Por ejemplo, el viento y el estrés energético que se produce cuando hay páramos muy húmedos donde el sol llega poco. Los frailejones solamente existen en los páramos de Venezuela y Colombia. En la frontera de Colombia con Ecuador existe un páramo que tiene frailejones; los demás son páramos sin frailejones, son pajonales. Páramos que son como sabanas. En la literatura internacional los páramos figuran como crashlands, es decir, pastizales. Entre las características centrales de los páramos se incluye una cobertura continua de gramíneas, lo que se llama el pajonal, que es muy importante. En los páramos colombianos donde hay frailejones (figura 5) no se descompone rápido la materia orgánica que se acumula en los tallos, al igual que en las gramí-

54


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

neas; este es un factor muy importante porque cuando hay incendios se quema toda la necromasa, que es materia orgánica seca que va muriendo, lo que la hace de fácil combustión. FIGURA 4 PÁRAMOS COLOMBIANOS CON FRAILEJONES

Como ya se dijo, el ecosistema evolucionó con diferentes tipos de estrés, los cuales los sufren todos los ecosistemas del mundo, unos más que otros. También existen ecosistemas que evolucionan bajo disturbios, como el fuego. En California (Estados Unidos), por ejemplo, son muy comunes los incendios debido a sus ecosistemas tipo mediterráneo, que están ligados al fuego. En Colombia tenemos un ecosistema ligado al fuego, que son las sabanas de la Orinoquia, las cuales se queman muy fácilmente porque tienen un clima estacional, (seis meses húmedos y seis meses secos). En los meses secos se quema

55


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

naturalmente; sin embargo, también se da la quema intencional, a partir de la introducción de la ganadería. Un ecosistema como el páramo nunca tuvo fuegos antrópicos, naturales. En raras ocasiones se producía algún fuego natural debido al fenómeno de El Niño, que aparecía y secaba, aumentando así el número de meses y días secos por año. Eso no era tan común y se daba, principalmente, en los páramos secos, en los páramos húmedos casi nunca sucedía. De manera que, para entender los ecosistemas, es necesario considerar a cuáles disturbios están sometidos. En Colombia tenemos, en la actualidad, un régimen de disturbios: fuegos, pastoreo de ganado, agricultura, minería, plantaciones de especies introducidas, invasiones biológicas, deforestación (principalmente los bosques de páramo), construcción de infraestructura y turismo. Todos estos disturbios ocurren en diferentes paramos, unos se queman más que otros, algunos tienen más pastoreo, otros ya fueron transformados por la agricultura. En unos se está metiendo la minería, mientras otros ya están sembrados por especies de pinos, cipreses, eucaliptos. A la vez, están ocurriendo invasiones de plantas. Por ejemplo, en los alrededores de Bogotá tenemos el problema del retamo espinoso y los pastos introducidos; en otros lugares se han deforestado los bosques de colorado o los bosques de polylepis, o los bosques de tíbar. En algunos lugares ya muchas carreteras han trasformado el paisaje, mientras el turismo está afectando mucho, por ejemplo, al Parque Natural de El Cocuy. Por lo tanto, cuando se va a realizar una restauración, lo primero que se tiene que mirar es qué tipo de disturbio está afectando el páramo, teniendo en cuenta que hay muchas fuentes, muchas relaciones entre disturbios. Se puede relacionar, por ejemplo, el pastoreo con el fuego porque el hombre quema el páramo y lo afecta. El pastoreo produce deslizamientos y erosión, mientras que la minería produce afloramientos rocosos, deslizamientos, etcétera.

56


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Para definir un escenario de restauración, es necesario aprender a relacionar todos los tipos de disturbios que existan en ese ecosistema. Al hacerlo se revelan diferentes escenarios: páramos que fueron quemados recientemente, páramos que tienen agricultura, que tienen pastoreo, minería, etcétera. Cuando se relacionan todos los disturbios aparecen los procesos, por ejemplo de contaminación por agricultura, deslizamientos, erosión, mortalidad de plantas, compactación del suelo, pérdida de nutrientes, secamiento de humedales y afloramientos rocosos. De todos estos disturbios se aprenden diferentes maneras de abordar los escenarios que uno va a elegir. Por ejemplo, la minería produce mucha erosión y hace que se pierda totalmente el suelo, además produce contaminación; también ocasiona afloramientos de suelos rocosos, sin nada de vegetación. La minería también seca humedales y se produce compactación del suelo. Es decir, la minería es un ejemplo del disturbio que más daña un ecosistema como el páramo, por lo tanto la recomendación es analizar qué es lo que está afectando el ecosistema y cómo se relacionan todos esos disturbios. FIGURA 5 IMPACTO DE LOS DISTURBIOS

Fuente: Vargas et al. en preparación.

57


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

LA MINERÍA PRODUCE MUCHA EROSIÓN Y HACE QUE SE PIERDA TOTALMENTE EL SUELO, ADEMÁS PRODUCE CONTAMINACIÓN

A partir de allí, corresponde decidir. En caso de que el ecosistema esté muy dañado la acción consiste en empezar a restaurarlo, pero si no está tan dañado la tarea es quitarle el disturbio para que se restaure solo, eso se llama restauración pasiva.

Por ejemplo, en el caso de la agricultura, después de que se saca la papa, se deja descansar el suelo y el ecosistema empieza a recuperarse. Es lo que se denomina sucesión secundaria, el mecanismo consiste en que hay muchas semillas en el suelo y éste empieza a recuperarse. Pero esas semillas no son las semillas originales de las plantas de páramo, que llegarán al proceso posteriormente. Entonces, sí la agricultura no dejó el suelo destruido puede actuar la sucesión secundaria y con los bancos de semillas y la lluvia de semillas se puede recuperar.

LA RESTAURACIÓN PASIVA La restauración pasiva después de fuego en ecología se llama las sucesiones regeneraciones. En este caso, a diferencia de la agricultura, el suelo no se mueve, porque el fuego pasa superficialmente activando los rebrotes de las plantas. Después de un solo fuego el ecosistema se recupera, pero cuando hay mucho fuego seguido se degrada la vegetación y, si se combina fuego con pastoreo, el impacto es muy grande. En ese caso el suelo no se recupera solo. Sin embargo, según lo que hemos estudiado, se recupera la fisonomía, es decir, las plantas dominantes como los pajonales, las gramíneas y algunos frailejones, entonces el ecosistema se puede recuperar por restauración pasiva. Ahora bien, si el impacto es por ganadería resulta muy difícil la restauración pasiva. Se puede recuperar con mucha lentitud, pero las sucesiones quedan totalmente detenidas porque la ganadería compacta el suelo y cambia las especies, entonces se forman prados cuya recuperación es muy lenta. Por esa razón y en

58


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

este caso la restauración pasiva no funciona bien. Sin embargo, si el ecosistema no está muy impactado puede pasar que se regenere solo. La recuperación del suelo por minería es muy lenta también, pero puede producirse lo que se llama una sucesión primaria. Es decir, tanto por ganadería como por minería, la restauración pasiva es supremamente lenta, corresponde entonces la restauración activa. En minería se pierde el suelo en su totalidad y lo que actúa es una sucesión primaria que significa, en la práctica, empezar de cero una colonización de plantas como el musgo y los líquenes, para formar un suelo. Es importante distinguir entre la restauración pasiva y la restauración activa: en donde mejor funciona la restauración pasiva es después de fuego y después de agricultura, siempre y cuando no se haya impactado demasiado el ecosistema. Por ejemplo, la agricultura en laderas erosiona mucho el suelo. Así mismo, el fuego en laderas produce erosión, o sea que, si se combina después con lluvia se pierde el suelo. Por lo tanto, hay que tener en cuenta todos los factores que están actuando en los páramos para hacer un estudio de la transición entre el bosque y el páramo. Esto es lo que llamamos la paramización: cuando se tumba el bosque, no coloniza el bosque, sino que el páramo le gana, formando lo que se llaman páramos antrópicos. Menciono los páramos antrópicos porque en restauración se tiene que saber qué sitio se va a restaurar. En un área paramizada no corresponde restaurar el páramo sino el bosque. A veces, la gente se equivoca pensando que lo que hay que restaurar es el páramo y resulta que lo que existe ahí es el bosque. Este es un criterio fundamental para la selección de las áreas. En restauración, entre las primeras cosas por hacer se encuentra el establecer el ecosistema de referencia, que consiste en saber qué hubo en ese sitio en tiempos anteriores, cuál es el bosque original, cuál es la comunidad original, cuáles son los páramos originales. Es importante, entonces, no confundir las

59


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

áreas paramizadas con los páramos naturales, pues las áreas paramizadas son los páramos antrópicos. Con la restauración pasiva, a partir de la eliminación de disturbios se puede empezar el proceso: simplemente se construye una cerca impidiendo que el ganado pase, o se evita que sean quemadas ciertas áreas. Con la sola construcción de la cerca se protegen las tareas de restauración pasiva; esto es muy importante porque hay algunas áreas que tienen muy buen potencial de regeneración y se pueden recuperar solas. Actualmente ocurre en los páramos un fenómeno de mortalidad masiva de frailejones. La hipótesis que se maneja es que el cambio climático ha hecho que suban ciertas especies, entre ellas la plaga de una polilla, que preda el punto vegetativo de los frailejones, luego llegan la humedad y un hongo, lo que mata el frailejón. Por esa razón, resulta necesario saber manejar estas áreas. En los lugares que están en restauración simplemente se manejan poblaciones y se trabaja en la repoblación, en este caso de frailejón, que es la planta original de estos sitios. Para ello se requiere contar con viveros para la propagación y conocer cuáles fueron los frailejones originales. Ese es un disturbio que está ocurriendo en la actualidad, por ejemplo, en el páramo de Chingaza, donde ha habido mortalidad masiva de los frailejones en ciertos sectores. Todavía el problema no es demasiado grave porque se trata de fenómenos localizados, pero hay que empezar a trabajar en el repoblamiento.

AFECTACIÓN POR DISTURBIOS El fuego es uno de los principales problemas de los páramos por su utilización para la ganadería. En un incendio que ocurrió en el parque de Los Nevados en 2004, una quema abarcó alrededor de 3000 hectáreas, con una gran mortalidad de frailejones, que son muy sensibles al fuego. Que mueran o no mueran

60


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

depende de algunos factores como el viento, la cantidad de necromasa que hayan formado y la temperatura que se alcanzó. Si el impacto es muy grande afecta el ecosistema, lo que conduce a la mortalidad masiva de frailejones, arbustos, etcétera, porque se pierden muchos nutrientes, se pierden los mecanismos de regeneración y se produce erosión y sedimentación de los cuerpos de agua. Luego de un fuego se introduce el ganado, lo que acaba de afectar el ecosistema. Como ya se dijo, un solo fuego no afecta tanto, pero, si se producen muchos fuegos y se combina la ganadería se destruye el ecosistema porque el páramo no evolucionó con animales de pastoreo; los únicos animales de pastoreo que se han visto allí en otras épocas fueron algunos venados, qué pastaban en el páramo, pero no eran grandes manadas. También estaban los borugas, los animalitos que comían hierbas, plantas, curíes, pero introducir un animal tan pesado como una vaca o un caballo, con los cascos de las vacas que parecen cuchillas en los suelos húmedos, produce la transformación de los páramos, que son los principales escenarios de restauración. Los animales grandes pisotean los suelos, bastante blandos, de los páramos y al pisarlos de manera reiterada, se van transformando y se compactan hasta convertirse en prados para ganadería; ese es el efecto del pisoteo de animales de pastoreo. Por eso es preciso zonificar para identificar cuáles son las áreas que no deben llevar pastoreo, y así empezar la recuperación de los páramos. En la figura 6 se aprecia un ecosistema en el que se perdieron todas las especies originales de páramo y solamente quedan algunas como especies introducidas. La hoja redondita si es nativa, los campesinos la llaman orejuela, el nombre científico es Lachemilla Orbiculata. Este es un ejemplo de cómo el ecosistema es transformado por animales; un fenómeno que ocurre en todos los ecosistemas que no tenían animales de pastoreo. El mismo animal, a través del ramoneo permanente y del pisoteo, transforma el ecosistema formando sus propios prados. Ese es uno de los fenómenos

61


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 6 ESPECIES INTRODUCIDAS

que estudia la interacción entre animales y plantas y que se llama herbivoria. En este caso, tenemos el ejemplo de un área transformada; posiblemente, primero por la agricultura y luego por pastoreo porque, generalmente, en los páramos se hace de esa manera. Aquí tenemos (figura 7) un páramo que ya ha renegado; esta sería una comunidad o ecosistema de referencia. Las gramíneas introducidas que se ven allí forman un prado con otras gramíneas, por ejemplo, las que se llaman falsa púa, Holcus Lanatus; encontramos, más arriba el pasto kikuyo, entonces se produce la ganadería de ovejas, que también forman sus propios prados. Tenemos las sucesiones primarias, generadas por minería, que destruyen totalmente el páramo. Ya existe legislación que prohíbe la minería en los páramos, que es necesario que se cumpla. Por ejemplo, esto es un área minera, (figura 8) son los botaderos de la mina que no se regeneran rápidamente. Si se combina un disturbio, por ejemplo de botaderos de mina como este caso, con pastoreo de animales, el ecosistema no avanza nada, no se recupera.

62


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 7 ESPECIES INTRODUCIDAS

Otro problema que se presenta en algunos páramos cercanos a Bogotá es la invasión de retamo espinoso, que en el páramo es un problema muy grave. Se trata de una planta invasora que va eliminando todas las plantas nativas. En este caso, (figura 9) ya eliminó todas las plantas arbustivas y herbáceas y eliminará también a los frailejones, en la medida en que siga creciendo. FIGURA 8 BOTADEROS DE LAS MINAS

63

FIGURA 9 INVASIÓN DE RETAMO ESPINOSO


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Este disturbio ocurre actualmente y resulta muy difícil restaurar áreas invadidas por estas especies. El retamo liso no es tan invasor, pero sí tenemos los pastos que son invasores, como la falsa púa y el pasto kikuyo, que suben cada vez más a los páramos. El caso del retamo espinoso se puede trabajar cortando toda la cobertura; después hay que pasar un tractor, para sacar las raíces de modo que la planta no se regenere. Cómo opera esto a grandes rasgos: es una planta cuyo punto débil es cuando está en fase de plántula, los rebrotes son muy difíciles de sacar. Para retirarlos se requiere de un tractor u otra máquina para eliminar la capacidad de generación por raíces en la base del tallo. Luego, empiezan a aparecer las semillas; para erradicarlas se siembran coberturas que impidan su regeneración utilizando plantas nativas como los lupinos, una especie de frijol que trabajaron mucho los incas y que crece bien y muy rápido. Es de ciclo corto, lo que es un problema, pero cuando se ha logrado formar una cobertura total en el área a restaurar esta planta se puede usar en diferentes escenarios. Aquí la utilizamos en un escenario de invasiones para que diera sombra a las plántulas del retamo y resultó efectiva. La Alisya Bengalensis, también sirve para lograr el mismo efecto. Es una planta que utilizan mucho los agricultores con el fin de mejorar el suelo porque esta leguminosa es fijadora de nitrógeno, produce cobertura muy rápido y forma doseles que impiden que entre la luz y se regeneren las especies invasoras. Esta técnica se puede utilizar en diferentes escenarios para recuperar áreas afectadas por minería, ganadería y pastos. Después de esta fase se introducen, como se ve en la figura 10 las especies que crecen más y van a formar una cobertura leñosa, arbórea. De esta forma se pueden controlar las especies invasoras, porque su lado débil es la luz. Si se les cierra la luz y les da sombra se mueren. Entonces es preciso saber formar doseles para eliminar estas especies y poder restaurar.

64


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 10 ESPECIES PARA COBERTURA LEÑOSA

En áreas afectadas por agricultura se puede utilizar la restauración pasiva, siempre y cuando todavía el ecosistema tenga suficientes semillas para recuperar. Por ejemplo, después de los cultivos de papa empieza a regenerarse la vegetación, pero no el ecosistema original; empiezan a regenerar otras especies, que son nativas del páramo, pero cambia totalmente la trayectoria sucesional. Debe pasar mucho tiempo para que lleguen los frailejones. Por lo anterior, en la restauración pasiva es preciso observar que al menos prospere la composición de especies originales. De lo contrario, el resultado no sería una restauración sino una revegetalización con especies nativas. El caso de las plantaciones de pinos es muy grave: hace 40, 50, 60 años, lo único que hacía la

65


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

gente para proteger las cuencas era sembrar pinos; así cubrieron los bosques altoandinos y los páramos con estos árboles, en sitios en donde hay que proteger las cuencas. No hicieron nada bien porque los pinos secan las cuencas. Por lo tanto, se creó otro escenario para restauración. El pino espátula acaba totalmente con el páramo porque le da sombra y lo elimina totalmente. Así las cosas, para conseguir la restauración de esas áreas, lo mejor no es tumbar todo el bosque de pinos, sino ir abriendo, poco a poco, de modo que la luz penetre al suelo, e ir removiendo el suelo. En las imágenes de la figura 12 se puede ver un trabajo de restauración en áreas: se remueve, se hace un claro de luz y en esa área se empieza a producir una regeneración. Luego se retiran las acículas que dejan los pinos, se remueve el suelo y se siembran plantas que formen una cobertura rápida y mejoren el suelo, como los lupinos, o los arbolocos. También pueden aparecer especies colonizadoras, herbáceas, que pueden ayudar a la recuperación del sitio. De esta manera se pueden recuperar áreas en las cuales hay plantaciones de pinos. Cerca de Bogotá, en el embalse del Neusa, tumbaron los pinos, pero lo que consiguieron fue una invasión de retamo espinoso porque, con el espacio abierto invadió también la mora silvestre y se introdujeron varias especies de malezas. Así, lo que lograron fue aumentar los costos de la restauración porque ahora hay que luchar contra las especies invasoras. En estos casos es mejor abrir parches, pueden ser de 10 por 10 metros, y empezar a trabajar de tal forma que, cuando se obtengan resultados, se abra otro parche y otro parche, hasta que quede todo restaurado. En la actualidad existe una necesidad de restauración muy grande, porque los bosques de coloradito eran muy importantes en los páramos donde no había únicamente frailejonales, pajonales. Los páramos tenían lo que llamamos los bosques enanos de páramo; un ejemplo de eso eran los bosques de polylepis o de coloradito, también le dicen yaguale, les dicen de diferente forma, según la región. Esos bosquecitos eran muy hermosos, pero cuando la gente empezó a

66


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 11 RESTAURACIÓN DE ZONAS DE PINOS

colonizar se acabaron. Ya no hay nada, nada de bosque que pueda proteger la cuenca, que pueda proteger los bordes de los ríos. Por lo dicho, un escenario muy importante de restauración consiste en recuperar los bosques de la ribera de los ríos que bajan del páramo. Y los páramos que tenían bosques de polylepis o de escalonia, el tíber de páramo. En el proyecto Yagual, de la empresa Terra Integrity, que se está desarrollando en la actualidad, se está propagando el polylepis, aunque se ha concluido que es mejor estudiarlo, trabajar y sacar las muestras de pequeños polylepis que

67


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

se están regenerando porque en este caso no es tan efectiva su propagación vegetativa. Se pueden analizar otras alternativas; estamos tratando de investigar la regeneración por semilla, que es más lenta, pero estudiando la fenología de las épocas en que se producen semillas se pueden recuperar las plántulas de algunas zonas, llevarlas al vivero y propagarlo más rápidamente. Existen algunas especies de polylepis, en Ecuador y Perú que se regeneran con facilidad, vegetativamente; basta con sacar una estaquita y ponerla en una bolsa con tierra. En Colombia tenemos tres especies de polylepis: una en el páramo de Chingaza, cerca de Bogotá; la segunda está en el páramo de Guerrero, en Nariño y en la cordillera Central hay otra más. En los bosques que bajan de laderas hacia los ríos se encuentran el tibar escallonia. Se trata de un arbolito que formaba bosques en los páramos que es muy importante recuperar, pero ha sido muy poco estudiado. En la imagen se muestra (figura 12) un proyecto de restauración en áreas invadidas por gramíneas, es decir, áreas potrerizadas, enraizadas. Lo único que funciona en estos casos es la eliminación del pasto, pero puede que el pasto vuelva a ocupar su sitio, debido a que estas especies invasoras son formadoras de bancos de semillas en el suelo y lo ocupan por regeneración vegetativa o por regeneración por semilla. Por ejemplo, el kikuyo coloniza rápido por regeneración vegetativa, al igual que el Holcus Lanatus, la falsa púa. Entonces el proceso no se puede abandonar porque el suelo se invade con las plantas que aparecen después de agricultura, es decir que se combinan las malezas de plantas de agricultura y los pastos que se forman con la actividad ganadera. En algunos sectores, después de mucho tiempo, aparecen los Hypericum que son pioneros de páramo y empiezan a llegar otras especies, pero muy lentamente. Por esa razón, para conseguir un área restaurada con especies originales, la mejor opción es el traslado de especies, es decir, el trasplante.

68


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 12 RESTAURACIÓN EN ÁREAS INVADIDAS POR GRAMÍNEAS

LOS TRASPLANTES En la figura 13 aparece un pasto qué se llama Calamagrostis. El procedimiento de traslado consiste en sacar un bloque de ese pasto para llevarlo al sitio que queremos restaurar; esta es la vía más rápida a corto plazo. Sin embargo, en los proyectos de restauración hay varias fases. A largo plazo, si se cuenta con un vivero y el tiempo necesario para propagar especies por semilla, resulta viable hacerlo. En todo caso, lo único que funciona en ecosistemas con tanto estrés como los páramos son los traslados, los trasplantes. Es importante realizarlos desde un sitio que tenga suficientes plantas para no crear un impacto nuevo. Por ejemplo, no se deben trasladar macollas o frailejones de sitios en donde estén en peligro, sino desde donde haya muy buena oferta y mucha competencia entre esas plantas, lo que les favorece porque se elimina la competencia y ya se formó una cobertura.

69


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 13 TRASLADO DE ESPECIES

En estas áreas no funciona trasladar suelo de un páramo no alterado a uno alterado pues la respuesta no es rápida ni efectiva, porque empiezan a llegar otras especies y, si van a salir las de páramos, les compiten y las acaban. En la figura 14 está un ejemplo: se trasladaron frailejones, de diferentes tamaños; ensayaron varios —de cero a cinco centímetros; de cinco a diez, y de diez a quince centímetros— para saber cuál era el más efectivo. Lógicamente, el más efectivo fue el más grande, el de quince centímetros porque a esa altura la mortalidad es baja.

70


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 14 TRASLADO DE FRAILEJONES

Después de un año y medio, como se registra en la figura 15 se recuperó la fisonomía del páramo. Eso quiere decir que se recuperaron las plantas dominantes pero aún no se ha recuperado toda la comunidad que tenía el páramo original. Se espera que esas plantas lleguen después o se trasplanten. Por ejemplo, en la figura 16 al frailejón que se muestra en la foto se acercaron el Hypericum y otras especies que enriquecen la zona, lo que hace posible recuperar la comunidad original. En la foto de la figura 17 se aprecia un páramo más o menos restaurado en su fisonomía y se nota el proceso de llegada de otras especies.

71


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 15 PÁRAMO RECUPERADO PARCIALMENTE

FIGURA 16 FRAILEJONES UTILIZADOS EN RESTAURACIÓN

72


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 17 PÁRAMO MÁS O MENOS RESTAURADO

Hicimos el ejercicio de eliminar los pastos cubriéndolos (figura 18), porque son muy agresivos, no se mueren fácilmente. Mediante esta técnica, que se llama solarización, se cubren con plásticos negros, se le abren huecos y se introducen las plantas que se quiere trasladar. El plástico negro calienta el suelo y mata las semillas, o mata los rebrotes de pastos. Otra opción es la siembra de lupinos, que son fijadoras de nitrógeno, mejoran el suelo y pueden ayudarle a otras especies; por eso se llaman plantas facilitadoras, porque ayudan al crecimiento de otras especies. También las leguminosas no invasoras son muy buenas para estos casos. Usando esta técnica, se forman dos letras L que cubren toda la superficie con especies nativas para eliminar los pastos u otra planta invasora, siempre y cuando no se descuide el proceso.

73


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 18 EJERCICIO DE RECUPERACIÓN POR CUBRIMIENTO

Para el éxito de la restauración, es fundamental la vigilancia, el monitoreo perseverante, porque si se abandona es posible que se pierda el esfuerzo y el tiempo. La combinación de macollas con lupinos sirve de facilitador y ayuda a que se mueran las gramíneas invasoras. Se puede utilizar lupino bogotensis y lupino monserratensis. Son posibles muchos ejercicios combinando especies; se pueden hacer diferentes tipos de traslados llevando especies diferentes. Es muy importante también, diseñar viveros locales, como el que se hizo en el proyecto del parque de Los Nevados, donde fueron reintroducidas muchas especies mediante propagación por semilla.

74


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Las restauraciones requieren imaginación, persistencia y tenacidad para conseguir buenos resultados. Ningún proyecto de restauración se logra en un mes, ni en dos, ni en tres. La comunidad debe continuar los proyectos de restauración por años. Es fundamental enseñar a los niños la restauración de ecosistemas y que las comunidades aprendan cosas prácticas. Por ejemplo, conocer las especies de su región, valorar las especies locales y combinarlas bien para obtener mejores resultados. La restauración es posible siempre y cuando se tengan proyectos de largo plazo y la comunidad permanezca entusiasmada con la recuperación de los servicios ecosistémicos, la valoración de los ecosistemas de la región y el conocimiento de las plantas. Si se cuenta con la educación de la gente, se pueden lograr proyectos muy buenos, que produzcan resultados y entusiasmen hasta a los más escépticos.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS Rafael Rincón, Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán, Ubaté: ¿Cuáles son las características de los subpáramos? ¿Lo que vimos en la conferencia puede replicarse en ellos? Los subpáramos están en la transición entre el bosque alto y el páramo, las especies que los habitan son arbustivas, lo que es ventajoso porque se regeneran más rápido. Por ejemplo, la uva de monte y la familia de esa uva son dispersadas por aves, que ayudan a la regeneración. Recomiendo poner perchas para aves en esos sitios, que es otra estrategia de regeneración. Simplemente se pone un palo como un arco, o un palo cruzado; las aves se paran ahí, defecan, dejan las semillas y la regeneración es más rápida, siempre y cuando debajo no haya pastos, porque las semillas pueden

75


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

caer en ellos y se pierden. Las aves trabajan para el proyecto sin cobrar nada, favoreciendo la cantidad de semillas que pueden llegar y así se recupera más rápido en el páramo. Ahora bien, puede haber una limitante: si se trata de un sitio de minería, es posible que no tenga un suelo, ni siquiera un pequeño suelo orgánico. Pero si el sustrato es adecuado, (puede ser arenoso, arcilloso o limoso) ahí caen las semillas y se puede regenerar. Lo mejor es que se combinen varias estrategias. Recomiendo que siembren muchos lupinos en esas zonas porque forman suelo. En un área utilizada para minería el lupino crece porque es una leguminosa; no necesita nutrientes porque es fijadora del nitrógeno que recoge del aire y lo va acumulando en el suelo. Rafael Rincón: ¿Qué hacer con ese matapalo que invade y mata las plantas nativas? Hay que controlarlo, no hay otra opción. El matapalo es una planta invasora que se cuelga encima de otras, es una lorantácea, parásita. Imagino que en un área cercana, se produce mucha semilla que es dispersada por las aves; ellas se comen el fruto, pero la semilla tiene un pegante que mata las plantas nativas. Lo mejor es que hagan brigadas para controlar esa especie de modo que puedan tener éxito en la restauración. Guillermo Rosales, Agrosolidaria Charalá: ¿Cómo ha sido la relación con la comunidad local y qué continuidad han podido tener esos procesos? La relación con las comunidades locales es un tema fundamental en la restauración ecológica porque, en América Latina, en casi todas las áreas, todos los ecosistemas, existen poblaciones rurales. Por lo tanto es muy relevante aprender a trabajar con la gente, motivarlos para que el proyecto sea exitoso. Funcionan mejor los proyectos que nacen de la comunidad. Los proyectos impuestos, pensados por gente de afuera, en la mayoría de los casos no vinculan a la comunidad. Lo ideal sería que se formulen con participación de los entes

76


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

territoriales locales, las comunidades y la academia, reconociendo que hay muchas fuentes de conocimiento. La restauración no es una ciencia de la academia únicamente. La gente en el campo puede hacer la restauración, pues sabe mucho de las especies. El éxito real de la restauración está en las comunidades que logre vincular. Y existen varias opciones para vincularla, una muy buena es a través de los viveros comunitarios, que pueden propagar las especies para el proyecto, que en caso de estar financiado puede pagar por ellas. Y muchos de esos proyectos requieren veedurías para evitar la corrupción y que realmente funcionen. En América Latina el éxito de la restauración está en la participación de las comunidades, porque ellas son las que van a permanecer en las zonas y se van a beneficiar, por ejemplo, de la conservación del agua. Fernando: ¿Es cierto que el sietecueros reseca la tierra? No creo que eso sea cierto porque en realidad ese arbolito evolucionó. En los páramos se encuentra en los bordes de las quebradas y de los ríos. El sietecueros formaba bosques originales. Hay muchas causas que producen el secamiento de los ríos y, quizá eso ha llevado a pensar que sembrando se va a secar más el agua. Sin embargo, en muchos páramos, sobre todo en los húmedos, todavía hay mucha agua y ríos creciendo. No creo que el sietecueros tenga influencia en el secamiento de la cuenca, porque se originó en ella. Clara Sierra, A Ciencia Cierta, moderadora: ¿Qué tanto reconoce usted que la investigación académica y la investigación con la comunidad han quedado en la legislación para la conservación y protección? En Colombia hay legislación para todo, pero no se cumple, ese es el problema. La Constitución dice que hay que restaurar los ecosistemas, la palabra restaura-

77


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

ción está en la Constitución de Colombia. Por lo tanto, es obligación del Estado restaurar. Pero el Plan Nacional de Restauración del Ministerio de Ambiente no se ejecuta. Las corporaciones que manejan esas cuestiones en realidad no hacen los esfuerzos que les corresponden. Con el dinero que tienen podrían hacer muchas cosas, pero no saben cómo restaurar; los puestos son políticos, los funcionarios salen a los cuatro años de gobierno, o antes, porque los cambian. Por otro lado, hay funcionarios de planta, pero no hacen nada. Entonces el problema, también es de corrupción. Hay que decirlo, en Colombia tenemos dos problemas básicos que se atraviesan a la restauración ecológica: la tenencia de la tierra y la corrupción. Mercedes Narváez, Agroecológica Manantial de Vida: Usted mencionó la propagación de los frailejones ¿específicamente, cómo se debería hacer? Los frailejones solo se pueden reproducir por semillas. No se pueden reproducir vegetativamente porque no son plantas que regeneran de esa manera; existen frailejones que son ramificados y quizá puedan, pero la mayoría no ramifica. Sin identificar: ¿Se tiene identificada la época del año en que se debe hacer recolección de semillas por parte de la comunidad para la germinación en viveros o directamente? No. Eso lo puede hacer cualquier persona observando cuándo está lista la semilla. Por ejemplo, cerca de Bogotá, los frailejones florecen entre septiembre y octubre. En ese caso, a finales de octubre estaría lista la semilla, negrita, para coger. Sin identificar: He leído en algunos artículos que los páramos en Colombia son fuente de agua dulce y que aproximadamente el 70 % de agua dulce que usamos en Colombia se produce en los páramos ¿Qué tan cierta es eso?

78


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Ese dato es aquí para Bogotá. El 70 % del agua que llega a Bogotá viene del páramo de Chingaza, otro porcentaje viene del páramo de Sumapaz y algo más del páramo de Guerrero. Lo que pasa es que a veces se extrapola para todo el país y no es tan cierto, es solo para Bogotá. Giovanni Ulloa: Más que una pregunta es una reflexión. Cómo hacemos para que se dé la misma importancia al bosque de niebla que al páramo cuando ecológicamente sabemos que es esa fusión de estos dos ecosistemas la que nos provee toda esa agua que tanto necesitamos. Sin embargo nos quedamos siempre con el páramo como el único elemento en este servicio ecológico tan importante de este ecosistema, Cómo hacemos para vincular bosques de niebla en esa funcionalidad también. Estoy de acuerdo con esa afirmación. Cuando se empezó el proyecto de delimitación de los páramos, en las reuniones que se hacían uno no entendía cómo hablaban solo del páramo. Lo que pasa es que la montaña como tal es el ecosistema, es un bioma y la transición del bosque con el páramo es la zona de mayor captación de agua, porque ahí es donde pegan las nubes, en la transición de prácticamente 3000, 3500 msnm. Eso lo llamaba el profesor Ernesto Guhl el tercer cinturón de nubes ecuatoriales, pega a esa altura, exactamente en la transición bosque-páramo. Lo que pasa es que aquí en el país, a raíz de este proyecto de delimitación de los páramos, se quedó por fuera el bosque. Y desafortunadamente muchos de esos bosques los hemos tumbado, pero el área de mayor captación está en esa transición bosque-páramo y esas áreas deben ser conservadas, las que todavía tienen bosque y las que hacen contacto con el páramo. Todas esas zonas deben ser conservadas y restauradas. Afortunadamente creo que gente del Partido Verde ya se dio cuenta de eso y están proponiendo la conservación del bosque, de la transición bosque-páramo, que es el punto de mayor captación de nubes y de precipitación a esa altura. Me parece fundamental volver a pensar en los bosques, en la montaña. La

79


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

montaña como tal es lo que nos sostiene en todos los aspectos; somos un país de montañas y tantas tragedias que ocurren por deslizamientos que se llevan un barrio entero, un pueblo entero, muchos muertos, se dan porque se tumbaron los bosque y fuera de eso no hay protección de los ríos. Los ríos se desbordan muchísimo porque los bosques de las riberas los desforestamos totalmente. Hay que recuperar el bosque, volver a darle importancia al bosque desde el punto de vista hídrico, sobre todo a la altura de la transición bosque-páramo.

EXPERIENCIAS COMUNITARIAS APLICACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ACUEDUCTO AGUAS DEL VOLCÁN NO. 2 Asociación de Usuarios del Acueducto Aguas del Volcán Ubaté, Cundinamarca Presenta: Rafael Rincón

Lo que nosotros hemos hecho es algo muy sencillo. Cuando hablo de nosotros habló del Instituto de Ciencias Agroindustriales y del Medio Ambiente, un colegio que lleva ya treinta años haciendo trabajo ambiental en el municipio de Ubaté. Fuera del trabajo que hemos venido haciendo de recuperación de esta zona de minería, hemos trabajado en páramo hace unos siete u ocho años. Participamos en una convocatoria que organizó la Gobernación de Cundinamarca y nos aprobaron un proyecto para la organización de una red de seis acueductos rurales que están en el municipio, todos ubicados en zona de páramo. Ahí comenzamos como un acercamiento más fuerte a este ecosistema. El trabajo que hemos venido haciendo con A Ciencia Cierta, en una microcuenca que se llama Chuscales, ha evidenciado la manera como se ha intervenido el páramo y la enorme dificultad qué significa la restauración. Es indudable que el primer trabajo que hay que hacer es de educación para generar conciencia entre los habitantes del páramo.

80


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

EL PRIMER TRABAJO QUE HAY QUE HACER ES DE EDUCACIÓN PARA GENERAR CONCIENCIA ENTRE LOS HABITANTES DEL PÁRAMO.

Hemos aprendido que a través de los acueductos se puede, porque el agua es un elemento que está atado a la vida y en épocas en que se presentan fenómenos como El Niño por ejemplo, es cuando más aprende la gente, más aprendemos lo importante que es el agua.

Con ellos se ha logrado hacer algunas cosas. Lo más interesante ha sido un estudio de las plantas silvestres de páramo que tienen propiedades medicinales. Hicimos una pequeña cartilla con la recolección de unas sesenta plantas; un trabajo con la participación de mujeres, de jóvenes, niños y adultos y logramos el propósito de cambiar un poco la visión que tenemos del páramo Yo le escuchaba a mis mayores que decían que el páramo es un charrascal, no sirve para nada, eso hay es que tumbarlo para poder sembrar la papa y meter el ganado. Cambiar esa visión y encontrar que en esas plantas, que aparentemente son maleza, hay una cantidad de propiedades medicinales o posibilidades industriales que pueden ser mucho más valiosas que la misma papa y el mismo ganado. Eso se logró. Vimos a las personas que participaron muy contentas, muy activas y ha quedado la propuesta de aprender un poco más y trabajar en la extracción de principios activos para poder elaborar algunas sustancias que puedan servir para mejorar la salud o para sustituir, por ejemplo, los agroquímicos en el trabajo de la agricultura orgánica. Yo quisiera que Sergio que está también en la reunión pueda completar un poco más lo que hemos trabajado en el páramo. Sergio: Unas de las cosas importantes que se ha trabajado en la zona, cuándo se inició el proceso de investigación con el colegio, fue el estudio que se hizo sobre las estaciones climáticas, los factores climáticos que afectan la zona. Se hizo después del invierno fuerte de 2010, que dejó gran parte de esta zona inundada y generó grandes problemáticas. Se hizo un estudio en 2012 sobre el impacto y sobre una previsión más o menos recogiendo unos 90 años de estaciones climáticas de la zona para evaluar el impacto que tenía y como habían venido sucediendo el fenómenos de El Niño, si había algún indicio, si nos daban

81


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

algunas variables que nos pudieran decir por qué se dio ese fenómeno y poder prever el futuro. Lo que encontramos fue llamativo. Cada cierto tiempo se juntaban las inundaciones por los periodos de lluvias, pero nos daban unos datos muy curiosos: en las zonas altas, justamente dónde están los acueductos veredales, dónde están los bocatomas, las estaciones nos registraban que durante estos 70, 90 años de datos que teníamos, cuando se presentaban sequías las zonas donde se presentaban de manera más fuerte eran las zonas altas donde están las bocatomas. En sitios donde se presentaban inundaciones, las estaciones que nos marcaron los sitios con mayor precipitación eran las zonas bajas. Revisamos un poco la proyección en viento y fue recurrente, entonces desde ahí empezó la preocupación por encontrar que las zonas donde teníamos los acueductos de la región eran las zonas donde a futuro serían las más afectadas en las épocas de sequía y que las zonas bajas, estamos hablando del valle de Ubaté, Simijaca, Susa, que se han inundado, es donde se va a presentar la mayor cantidad de precipitaciones. Entonces empezamos a trabajar con los acueductos, eso fue lo primero que se hizo, la primera reunión que se hizo con ellos para comunicarles las preocupaciones que como colegio teníamos en la región y ya empezar a trabajar en cómo tener algunas medidas para poder enfrentar el cambio climático. Aquí hemos estado trabajando en ese proceso e identificando las zonas de recarga hídrica, los cálculos de las áreas y como decía el profesor, en el ejercicio del restablecimiento de ecosistemas trabajando con los estudiantes. Nos queda mucho por hacer, creo que una de las cosas importantes y donde vemos que queremos trabajar mucho es en recuperar los bordes de las quebradas. Sí se habían visto pinos ahí, pero no sabíamos pues claramente con qué especies comenzar a trabajar, porque la preocupación que tenemos en todas las comunidades desde esta zona alta de los acueductos es esa; creemos que cada día se está agotando más el recurso, vemos que las precipitaciones son cada vez menores y es lo que queremos empezar a trabajar.

82


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Rafael Rincón: Hay una cuestión que me parece importante de esos aprendizajes, es la propuesta de que toda escuela y todo buen campesino debería tener una pequeña estación climática que le permita reconocer el comportamiento de las lluvias, el de las heladas que afectan la zona, los vientos. Mejor dicho, cómo saber que la naturaleza está enferma si no tenemos ni siquiera un termómetro, un pluviómetro. Si eso lo lográramos desarrollar entre los niños, que se vuelva un hábito nuevamente, que pudiéramos saber en qué estación de la luna estamos hoy y qué representa, eso ya sería un gran avance. El otro asunto que es muy importante es el concepto de cuenca y de microcuenca, porque cuando se habla de acueductos sólo se preocupan por el sitio en dónde nace el agua, donde está la bocatoma, pero no en el concepto de microcuenca, en saber entender la relación que hay con el bosque, con las zonas donde se infiltra el agua y en donde se recarga. Otra preocupación que encontramos es que en las zonas de páramo no hay estaciones climáticas, por lo menos en la región de Ubaté. Las estaciones están puestas la mayoría en el valle y cuando se necesita tomar datos del páramo encontramos grandes dificultades. Profesor Orlando Vargas: Me parece muy interesante lo que dijeron del concepto de cuenca. Es muy importante porque la cuenca es como una unidad de gestión, hay que trabajarla. En la cuenca están todos los fenómenos que uno quiera y todos los tipos de uso, pero como la cuenca es integradora en el sentido del agua yo creo que hay que utilizarla como unidad de gestión y dentro de la unidad de gestión están los proyectos de restauración. Hay otros proyectos, porque los acueductos locales trabajan en microcuencas, hay muchos acueductos en una microcuenca o en una cuenca y ésa puede ser la unidad de integración. Hay un concepto actual que es el de la gobernanza: en la gobernanza la gente tiene que aprender el paisaje, tiene que aprender a manejar la biodiversidad y tiene que aprender a manejar la conservación y la restauración. Ya hay un marco conceptual sobre eso, ustedes pueden buscar mucha literatura, hasta videos en YouTube, por ejemplo, sobre gobernanza de la biodiversidad. Sobre cómo se puede organizar la gente para mantener sus especies, porque ya hay mucha valoración de las especies. Las especies cum-

83


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

plen diferentes funciones, algunas sirven para captar agua, algunas sirven para sostener el suelo, otras sirven para atraer fauna, entonces el concepto de gobernanza de la biodiversidad es importante y el concepto de gobernanza del agua ya lo entiende la gente, por lo que los acueductos locales están haciendo eso desde hace tiempo, cómo mantener sus acueductos locales funcionando, pero todavía no tienen la relación entre cómo mantener los servicios ecosistémicos a través de la restauración, cómo hacer que no se pierdan estos servicios a través de la restauración. Son tres cosas importantes: gobernanza de la biodiversidad, gobernanza del agua y gobernanza del paisaje; y la restauración ecológica como elemento que ayuda a las tres gobernanzas, o sea la conservación y la restauración.

MONITOREO COMUNITARIO COMO HERRAMIENTA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS DE BOSQUE ALTO ANDINO EN LA RESERVA NATURAL EL CEDRO Grupo Ecológico Reverdecer Laboyano Pitalito, Huila Presenta: Nicolás Restrepo

Nuestra participación en la restauración ha sido pasiva según lo que comentaba el profesor y pues hemos tenido un ayudante, como decían hace un rato de las aves, que no nos cobra. Nuestro ayudante es un jardinero muy especial que nos ha ayudado a la educación: el oso andino. Hemos monitoreado esta especie que nos ha ayudado a hacer una restauración del bosque alto andino que es la parte de la reserva de la sociedad civil (la Reserva Natural El Cedro) que se encuentra ubicada al sur del departamento del Huila, en el municipio de Pitalito en límites con la Bota Caucana. Ahí hemos estado haciendo monitoreo junto con la comunidad, que aporta el conocimiento ancestral, conocimiento de los abuelos, que saben qué tipo de árboles es, en qué tiempo crecen. Ha sido muy gratificante conocer las experiencias de los campesinos, de la comunidad y el monitoreo que hicimos con el apoyo de Minciencias buscó hacerle seguimiento al oso, conocer su tiempo,

84


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

NUESTRO AYUDANTE ES UN JARDINERO MUY ESPECIAL QUE NOS HA AYUDADO A LA EDUCACIÓN: EL OSO ANDINO.

conocer sus rutas y pues obviamente que nos ayuda en la restauración de esta zona tan importante, qué es el nacimiento de varias fuentes hídricas, una de ellas es la quebrada El Cedro, que tributa a un río donde está la bocatoma que surte al municipio de Pitalito, en el cual nos encontramos. Ese básicamente ha sido todo nuestro trabajo, lo hemos venido realizando por varios años. La agrupación lleva ya más de 25 años haciendo este tipo de gestión con la comunidad y hace aproximadamente unos 20 años que tenemos en propiedad esta reserva, la cual nos ha permitido tener una conservación de este ecosistema muy importante, a pesar de que fue fraccionado porque es la vía de la ruta 45, que comunica todo el sur con el departamento del Putumayo.

CUIDO MIS OVEJAS, PROTEJO EL CÓNDOR. PROPUESTA RECONVERSIÓN DEL SISTEMA GANADERO OVINO EXTENSIVO A UN SISTEMA DE SEMIESTABULACIÓN COMO ALTERNATIVA PARA LA REDUCCIÓN Y MITIGACIÓN DEL CONFLICTO ENTRE EL HOMBRE Y EL CÓNDOR DE LOS ANDES Asociación Campesina Coexistiendo con el Cóndor Cerrito, Santander Presenta: Eiwar Niño Flores

Nosotros estamos ubicados en el ecosistema de páramo, en el complejo El Almorzadero y realizamos un esfuerzo por generar trabajo colectivo y comunitario en torno a la producción sostenible y la restauración estratégica de áreas que son importantes para nuestro ecosistema y que se han visto afectadas por la explotación agropecuaria. La base para la economía de estas zonas es la actividad ovina, que se ha desarrollado bajo una forma tradicional y que genera impacto por no tener una visión de proceso sostenible o ambientalmente amigable.

85


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Uno de los principales inconvenientes es la afectación del ecosistema; el más reciente ha sido el conflicto que se tiene entre la fauna silvestre y los animales domésticos, sin ningún tipo de control, sin ningún tipo de manejo, que facilita el ataque de felinos y que durante estos últimos seis años era algo que en Colombia no se había reportado. No se había visto el ataque del cóndor sobre las crías de los ovinos y de los caprinos que son las especies que mejor se adaptan a estas condiciones climáticas, porque son animales más pequeños, que tienen un menor desgaste energético, un menor nivel de consumo y pueden producir mejor en ambientes extremos. Durante los últimos seis años se han tratado de realizar actividades en torno al campesino para permitir la permanencia en el territorio y con la ciencia, la tecnología y actividades de innovación lograr mejorar sus índices productivos, su calidad de vida y buscar que se comprometan con la conservación ambiental. Logramos poco a poco iniciar la transformación hacia un sistema de semiestabulación que nos permita tener un manejo más contralado del pastoreo y disminuir la presión que ejerce la actividad ovina sobre el ecosistema de páramos. Lo que hicimos fue tratar de que el campesino preparara instalaciones, cercados, cuidados de las áreas de fuentes hídricas para poder realizar un control más adecuado de los animales. Un lugar donde se pudieran cuidar las crías porque estas eran las fuentes de ingreso de los campesinos pero se temía por perros, felinos y por el cóndor. El gran aliado en este proceso ha sido la fundación Parque Jaime Duque; ellos están trabajando dentro del Plan Nacional de Conservación del Cóndor y encontraron en el páramo del Almorzadero el lugar para poder fomentar este proceso. En nuestro complejo se han logrado identificar 25 a 30 ejemplares de cóndor andino de los 120 a 150 que se encuentran en Colombia. Aquí han encontrado condiciones ideales para permanecer por los relieves escarpados y las fuentes de alimentación. Las liebres y los venados ya no están por la caza indiscriminada, pero han encontrado carroña de ovejos, cabritos y actualmente el ataque sobre las crías de los cabros y los ovejos les dan una fuente de alimentación para poder reproducirse.

86


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

EN NUESTRO COMPLEJO SE HAN LOGRADO IDENTIFICAR 25 A 30 EJEMPLARES DE CÓNDOR ANDINO DE LOS 120 A 150 QUE SE ENCUENTRAN EN COLOMBIA.

Se iniciaron procesos para evidenciar qué tan importante es la zona para el cóndor, qué tan importante era iniciar procesos comunitarios para comprometerse con la conservación y la restauración del ecosistema, pero también la conservación del cóndor, que es un animal en peligro de extinción. Un proceso de monitoreo realizado entre la comunidad y la fundación Parque Jaime Duque mostró una gran cantidad de ejemplares, y su fuente de alimento no es muy buena, por lo que se tiene que iniciar un proceso para evitar que el campesino ataque el cóndor con disparos o con envenenamiento de carroñas para proteger sus animales domésticos. Durante el primer proceso once familias llegaron a un acuerdo de producción y conservación. Se iniciaron actividades muy pequeñas y con ellas nos presentamos a la convocatoria de A Ciencia Cierta Eco, de la cual por fortuna fuimos ganadores lo que nos ha permitido alcanzar muchos de los sueños que teníamos y que no habíamos logrado concretar. Contamos con el acompañamiento de personal profesional y personas muy humanas que nos ayudaron a ampliar la visión de lo que queríamos, de hasta qué punto debíamos esforzarnos y los aliados que debíamos tener para poder lograr todos estos sueños. Logramos la construcción de viveros comunitarios para la fabricación de material vegetal, proceso al que se ha vinculado la Universidad Industrial de Santander como padrino tecnológico, así como el parque Jaime Duque. La idea es que la comunidad se empodere y tenga la capacidad de continuar con estos procesos de propagación, de restauración para cambiar hacia sistemas de producción sostenible que nos permitan conservar este sistema estratégico. Estudiantes de Zootecnia de la UIS realizaron dos tesis de grado y tres campamentos durante el desarrollo de este proceso, uno para la restauración participativa comunitaria en el ecosistema, para lo que se construyeron tres viveros, se realizó la propagación de material vegetal, de diferentes especies de frailejones, también se sembraron especies propias de la región para iniciar la restauración de áreas degradadas por actividades agrícolas y pecuarias. Hacemos especial

87


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

énfasis en los niños y jóvenes tratando de generar un relevo generacional y sobre todo compromiso en ellos para continuar con esos procesos de restauración. También iniciamos los procesos de implementación de cercados bio y sistemas agroforestales en ganadería, para que no sea tan invasiva y tan extractiva. Y no solo nos fijamos en el ecosistema de páramo sino ya en lo que es alta montaña, todo ese gran ecosistema que tenemos y que se está viendo afectado. Hemos logrado incorporar a la ganadería tradicional en la implementación de cercas vivas, de especies que nos permitan ofrecer bayas o semillas para las aves, sombrío, fijación de nitrógeno y que sean fuente de leña para que las personas ya no tengan que acudir a los bosques nativos y dañar esta flora. Iniciamos también actividades de construcción de cercados alrededor de nacimientos de agua, corredores hídricos, lagunas, humedales, turberas, para evitar que tanto las ovejas como las cabras, los caballos, cualquier especie pueda entrar allá y generar daño en lugares donde se está haciendo restauración, pues nada sacamos con aislar, propagar y llevar material allí para sembrar si en un descuido entra cualquier animal doméstico, deteriora las plantas que hemos sembrado y contamina las fuentes de agua. Con el apoyo de los padrinos tecnológicos, todos los conocimientos que nos brindó la academia y obviamente con los buenos consejos de Clarita y Diana, se realizaron actividades de caracterización e inventario florístico tanto de estas áreas delimitadas, como de los predios vinculados al proceso. Este trabajo se realizó con los estudiantes de la UIS y sus profesores, los directores de las tesis de grado. Se encontraron especies como acacias, alisos, altamisas, amargosos, el cacho de cabra, los pavones, los chuchos de páramo, que son los lupinos, una gran variedad de especies propias, otras introducidas. Con base en esta información se iniciaron los procesos de restauración estratégica con los estudiantes de Forestal y los ingenieros ambientales de la fundación Jaime Duque, con apoyo de la comunidad. También realizamos actividades de restauración activa, la distribución, siembra y seguimiento del desarrollo de las plántulas. Se está iniciando la incorporación de otra especies, como los

88


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

cardones, las matas de cortadera, que esperamos que poco a poco se vayan afianzado en estas zonas. Lo que se busca con todo este proceso, lo que se logró con el fortalecimiento y el apoyo dado por Minciencias con la convocatoria A Ciencia Cierta Eco, fue el cambio de mentalidad de la conservación del ecosistema. Así como nos enfocamos como productores en obtener una fuente de ingresos para la subsistencia de nuestras familias, también buscamos asegurar que las futuras generaciones puedan gozar de las riquezas que nos ofrecen estos ecosistemas. Orlando Vargas: Felicitaciones. Hacer trabajos en paramos es complicado y veo que tienen muchos aspectos a resaltar, el más importante me parece es la participación de las comunidades. Lograr la participación comunitaria es difícil, por eso me parece que están haciendo un trabajo muy bueno, ojalá lo puedan publicar y socializar para que otra gente cercana o en otros paramos puedan replicar la experiencia, porque toca muchos temas y todos tienen buenos resultados.

UNIENDO LA VOLUNTAD DE CONSERVAR CON LA CIENCIA EN ZAPATOCA Red de Reservas Naturales de Zapatoca, Renaz Zapatoca, Santander Presenta: Daniel Díaz

Somos una red que tiene como objetivo desarrollar modelos viables en donde la conservación y la restauración ecológica, la producción sostenible y la investigación científica y participativa tengan cabida y se puedan aplicar en la zona de Zapatoca y la región. Nuestros proyectos giran en torno a esas cuatro acciones: conservar, restaurar, producir e investigar. Renaz surge de la iniciativa de algunos particulares, la mayoría oriundos de Zapatoca, inquietos por el tema de conservación, especialmente del agua, de las quebradas que se empiezan a deteriorar. Así fueron surgiendo diferentes iniciativas de reservas naturales de la sociedad civil que en algún momento nos

89


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

encontramos y vimos que era mejor trabajar unidos como red y no cada quien a título personal. Somos una organización de hecho mas no de derecho, no tenemos personería jurídica. Eso nos ha generado algunos problemas, especialmente a la hora de participar en convocatorias porque siempre se necesita la figura legal que soporte lo que somos. En 2001 se creó la primera reserva y en 2014 nos reunimos y empezamos a trabajar en red. Tenemos diferentes perfiles profesionales: hay un geólogo, un agrónomo, yo soy ingeniero forestal, hay un químico. Hemos tratado de enriquecer los proyectos y acciones con el apoyo de diferentes fundaciones e instituciones académicas como la Universidad Nacional, de la cual yo soy egresado. A la fecha somos ocho reservas que sumamos cerca de 630 hectáreas y todas estamos ubicadas en zonas de bosque andinos, altoandinos y de paramos bajos también. La zona de Zapatoca está en el área de amortiguación del parque nacional natural Serranía de los Yariguies; estamos propiamente en la Serranía de los Yariguies, que es una ramita que le sale a la cordillera Oriental en su vertiente occidental, es decir entre la Central y la Oriental. Una serranía muy interesante en términos de biodiversidad, muy poco explorada y por lo mismo es importante su conservación. En Zapatoca hay aproximadamente 2400 hectáreas en diferentes figuras de conservación. La Renaz es el 26 % de esa área y toda el área de conservación corresponde más o menos al 7 % de la extensión municipal. Hay dos reservas que limitan directamente con el parque, la que está más arriba que se llama El Refugio del Oso, y la que está más abajo que se llama El Páramo La Floresta, que es la más grande y donde existen unos relictos muy bonitos y muy importantes de bosques de paramos bajos. Uno de los objetivos a mediano o largo plazo es poder conectarnos entre todas las reservas y hacer unos corredores biológicos, especialmente para especies claves y de gran área de actividad como son el oso andino y el puma que tenemos acá.

90


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

RENAZ SURGE DE LA INICIATIVA DE ALGUNOS PARTICULARES, LA MAYORÍA ORIUNDOS DE ZAPATOCA, INQUIETOS POR EL TEMA DE CONSERVACIÓN, ESPECIALMENTE DEL AGUA

Somos cinco reservas inscritas en parques. La Montaña Mágica del Coleo, que es la reserva de mi familia y mía, se conformó en 2010 pero en 2016 tuvimos la resolución y algunas otras son más jóvenes, con apenas un par de años de actividad. Las tres primeras reservas: el Páramo de Floresta, La Montaña Mágica del Coleo y Traganubes, están inscritas en la revisión que se hizo del POT del municipio de Zapatoca, quedaron inscritas en los mapas y dos de estas ocho reservas estamos inscritas en Resnatur, la Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Una figura que se llevó aquí a cabo en Zapatoca se llama servidumbre ecológica y esto es básicamente un trato que se hace entre un predio privado, que en este caso es el páramo La Floresta, y un predio público, que es un humedal que compró el municipio, en la cual se acuerda que ambos predios que colindan se van a dedicar a la conservación. Se acordó inicialmente a 30 años, de los cuales ya van 10 y la inquietud es poderla renovar una vez se cumplan esos 30 años. Otra estrategia que hemos tratado de promover en el municipio es usar estas herramientas o estos símbolos legales que son los acuerdos municipales para generar inquietud en las personas, en la comunidad y en este caso lo que hicimos fue a raíz de un proyecto en el que se declaró a la palma de cera quindiana y al oso andino en ornatos como las especies más carismáticas en cuanto a flora y fauna. Le propusimos al concejo municipal en ese momento que se declarara a estas especies como las especies patrimoniales del pueblo y con esta figura legal poder acceder a recursos, convocatorias y tener una herramienta legal que nos permitiera conservarlas y promover su conservación y cuidado. En agosto de 2015 se promulgó el acuerdo municipal número 12 por el cual se declara como especies patrimoniales del municipio de Zapatoca la palma de cera y al oso andino. Algunas actividades de conservación y restauración pasiva se han orientado a no tocar los relictos de bosques de robledales que existen en las reservas, unos más conservados que otros.

91


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Aquí en nuestra reserva la pendiente es muy elevada y esto hace que haya constante volcamiento de los individuos adultos por lo que aquí el roble no domina mucho, en el páramo de La Floresta sí hay unos parches bastante dominantes de roble. La palma de cera llega a la parte más norte de la cordillera Oriental, también se encuentra en la serranía de Mérida en Venezuela. He sabido que los palmares más grandes que existen están en la cordillera Central, entre Quindío y Tolima, especialmente en una zona que se llama Tochecito en Tolima, cerca de Salento, muy bella. Las actividades de restauración ecológica han sido varias. Hemos hecho muchas iniciativas a manera de ensayo y error mirando a ver qué sirve, qué no sirve, aprendiendo mucho también y básicamente hemos hecho algunas intervenciones en zonas bastante degradadas que son comúnmente como peladeros o cárcavas, en paramos, tratando de intervenirlos con fajinas vegetales. Otra iniciativa fue hacer núcleos de vegetación mixtos con estacas y con plántulas tratando de generar rápidamente una cobertura vegetal, una infraestructura verde que permita que lleguen aves y traigan semillitas y mamíferos y se acelere un poco más el proceso de restauración. Esta técnica es a base de estacas, realmente son clones de un árbol al que se le están sacando las ramas; se está violando una de las normas de restauración que es que haya diversidad genética en lo que se está utilizando para generar las coberturas, pero el objetivo de la estaca como tal no es que sea un árbol per se, sino que se genere rápidamente sombra para que lleguen después otros arbolitos. Fue un proceso de aprendizaje porque no teníamos muy claro qué especies utilizar, la idea era aprovechar especies de la región. Con algunas nos fue muy bien, por ejemplo, con ficus y con la que llaman quiebrabarrigo o nacedero, en muchas partes. También tratamos de hacer actividades de producción sostenible para darle sostenibilidad económica a las reservas, buscando alternativas que nos permitan seguir en el proceso. Se han hecho talleres de diversas técnicas de biodinámica, permacultura, de construcción de huertos, de viveros, en fin, también

92


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

estamos explorando el tema de las mieles, inicialmente con Apis, y la idea es contar más adelante con meliponas, abejas nativas sin aguijón, aprovechar frutos silvestres, productos forestales no maderables, como una fruta que aquí venden como agrás porque se parece mucho, pero es otra familia. Se han realizado también actividades de investigación con fototrampeo permanente para saber qué animalitos hay en el bosque, igual que montaje de parcelas permanentes de monitoreo de carbono, y también monitoreo de aves y de osos andinos. En cuatro de las ocho reservas hemos registrado osos y ahora un estudiante de la UIS va a empezar su tesis con todos estos registros directos e indirectos que hemos tenido aquí en la región de Zapatoca y en la zona norte de la Serranía de los Yariguies, para buscar las mejores alternativas de conservación y actividades de sensibilización con grupos, con escuelas y con todas las personas que están inquietas por el tema ambiental, tratando de inculcarles a los niños el amor por los recursos que hay aquí, el oso, la palma. Por lo menos estos niños hace unos años no tenían ni idea de que acá había oso y de que acá había palma y ahora ellos ya empiezan a reconocerlas y a valorarlas. Mi tesis de grado fue estudiar la flora de la reserva, un insumo básico para saber qué tenemos aquí y con base en eso pensar qué propagar y cómo hacerlo. Se hicieron estudios de aves, también doce publicaciones científicas con lo que se ha recuperado en las diferentes reservas, publicaciones de todo tipo: de descripción de nuevas especies, hasta estudios ecológicos, por ejemplo la descripción de nuevo opilión para la fauna de Santander y de Colombia y la revisión de un grupito de alacranes. El profesor Eduardo Flores, del ICBN, estuvo aquí y encontró un nuevo alacrancito que se llama Titius huane. Todas estas novedades de cierta manera son valores agregados que justifican aún más el hecho de que estemos conservando y la importancia de ello. Hemos tratado de realizar diferentes eventos y proyectos, el último de ellos que ya terminamos de ejecutar es precisamente el de A Ciencia Cierta, en el que buscamos hacer una medición de la resiliencia socioecológica en una microcuenca donde hay una de las reservas para saber cómo entienden los campesinos el tema del cambio climático y de adaptarse a las nuevas condiciones

93


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

ambientales que ya se están dando. El otro objetivo era instalar una red de monitoreo climático local regional, con tres estaciones meteorológicas y dos vertederos, que son estructuras que se ponen en una quebrada para medir el caudal que se está generando. Este es uno de nuestros grandes beneficios que tuvimos con este proyecto: mejorar y fortalecer la relación con estas comunidades, especialmente los campesinos, para que ellos también entiendan la importancia de conservar. Inicialmente fue un choque cultural muy fuerte porque a veces que un campesino viera que se compró un predio y entre comillas se está dejando perder porque se está enrastrojando para ellos es muy difícil. Entonces nosotros les explicamos cuál es el objetivo y por qué y para algunos de ellos era muy difícil entenderlo porque muchas veces el campesino está acostumbrado es a ver potrero y a ver producción y que haya una actividad intensa y nosotros llegamos con otro cuento que era muy diferente y ese ha sido un reto muy interesante. Orlando Vargas: Felicitaciones a Daniel por el trabajo. Hay dos cosas fundamentales ahora: la conservación y la restauración. Eso es lo que hay que hacer en el país y lo están haciendo enfocados en temas que son muy importantes.

RECUPERACIÓN ECOLÓGICA Y CONSERVACIÓN DE LAS QUEBRADAS CUBIJÁN Y PIQUISIQUI, COMO UNA ALTERNATIVA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Renacer Comunal Andino Pasto, Nariño Presenta: Diana Villareal

Renacer Comunal Andino está conformada por 25 campesinos y campesinas ubicados en la zona del influencia del Santuario de Flora y Fauna Galeras, una de las 59 áreas protegidas del sistema de parques; más concretamente en la vereda Cubijan Alto, perteneciente al municipio de Pasto. La comunidad ha venido desarrollando de manera empírica diferentes estrategias de restauración ecológica. A través de este proyecto empezó a fortalecerse en el reconocimiento de la flora local nativa apta para los procesos de recuperación y rehabilita-

94


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

ción de estas áreas del parque, que han sido históricamente degradadas antes de la declaratoria como área protegida y que ahora, cuando se surtió el saneamiento predial, entraron a hacer parte de un proceso de restauración ecológica. Aquí ha sido muy importante la vinculación de la comunidad y sobre todo de esta organización, porque con ellos se comenzó la propagación de las especies que permitan en un futuro la recuperación de este ecosistema. En varios sectores están trabajando los procesos de restauración ecológica, en la identificación de los tensionantes que están ocasionando la pérdida de las coberturas en estas áreas y cómo se pueden eliminar. Con el proyecto de A Ciencia Cierta la comunidad estableció un vivero comunitario para el rescate de especies nativas; actualmente está propagando más de 25 especies de bosque alto andino y subpáramo y las están suministrando a los diferentes proyectos que tiene el Santuario de Flora y Fauna Galeras. En este momento están abasteciendo de material vegetal a Parques Naturales en el proceso de restauración ecológica y este trabajo ha sido muy importante porque no solo la comunidad se está vinculando a los procesos de restauración ecológica participativa, sino que también están trabajando estos viveros como una estrategia de sostenibilidad de sus proyectos de conservación. Esto les ha permitido mantener vivo el proyecto, verlo como una oportunidad de negocio verde. En la zona donde habita la comunidad actualmente se está desarrollando un proyecto que es la doble calzada Pasto - Rumichaca, que ha causado impacto con la remoción de vegetación. La comunidad ha visto ahí una oportunidad: en todas las zonas donde se está removiendo la vegetación se están rescatando las plantas, que ellos llevan a vivero para posteriormente ubicarlas en los sitios donde se está desarrollando el proceso de restauración. El vivero lo han ido tecnificando. Instalaron un sistema de recolección de aguas lluvias para el riego del material vegetal y esto les ha permitido apropiarse mucho más de los procesos de conservación que se desarrollan en la zona. Una de las actividades que se han venido realizando es el aislamiento de las fuentes hídricas pues el objetivo principal con el que nació el proyecto fue aislar de

95


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

TODO ESTO ESTÁ GENERANDO OPORTUNIDADES EN LAS COMUNIDADES, EMPLEO LOCAL, QUE PERMITE QUE LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN PARTICIPATIVA SEAN MÁS SOSTENIBLES EN EL TIEMPO.

los tensionantes y de los contaminantes que genera la ganadería en las fuentes hídricas donde están las bocatomas, para garantizar una mejor calidad del agua a todas las comunidades que se abastecen de este recurso.

Ese fue como el principal eje articulador que llevó a la comunidad a desarrollar este proyecto y a medida que se ha venido implementando han ido mejorando los aprendizajes. Ha sido como un intercambio de saberes entre lo técnico y lo local para desarrollar de una mejor manera los procesos de restauración. Todo esto está generando oportunidades en las comunidades, empleo local, que permite que los procesos de restauración participativa sean más sostenibles en el tiempo. Han empleado sistemas sostenibles para la conservación a través del establecimiento de las huertas familiares para el rescate de algunas plantas de la región con las cuales generar una seguridad alimentaria para las familias. También se han incorporado especies nativas en los sistemas productivos. Con Parques Nacionales han venido realizando algunos trabajos de aislamiento de zonas presionadas por las actividades agropecuarias, para evitar que el ganado genere todo ese impacto sobre el sotobosque; esto ha permitido que cada vez haya una mayor apropiación de la comunidad. Ha sido un trabajo muy valioso porque ha vinculado mucho a la comunidad Fue un trabajo real de participación comunitaria que el proyecto A Ciencia Cierta apalancó con el fortalecimiento organizacional. Orlando Vargas: Felicitaciones por el trabajo. Quiero resaltar dos cosas: primero la red de viveros; un proyecto de restauración no puede funcionar bien sin una red de viveros activa y me parece que todo el material que están produciendo, la venta para los proyectos de Parque Nacionales, es la mejor forma de participar la comunidad en el proyecto y en la conservación y restauración de la áreas. Ojalá puedan divulgar mejor cómo conformaron la red de viveros porque eso le puede ayudar a otra gente a conformar su propia red.

96


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Otra cosa es cómo se especializan los componentes de la red; si son diez viveros, cómo cada vivero se especializa en determinadas especies según la cercanía a un sitio o la experiencia que tienen para el rescate de plántulas, porque en las fotos que vi hay mucho material nativo muy importante que está creciendo bien y tengo entendido que lo hicieron con rescate de plántulas, eso es supremamente importante. Como técnica de restauración el rescate de las plántulas es muy importante porque muchas veces uno no encuentra las semillas, pero sí encuentra las plántulas y el reconocimiento de las plántulas ojalá también lo hagan para que la gente local pueda reconocer la planta en estado de plántula, porque muchas veces la gente no sabe qué especie es y la experiencia de reconocer plántulas es supremamente importante en restauración.

LA APICULTURA EN CAICEDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NATURAL REGIONAL CORREDOR DE LAS ALEGRÍAS Asociación Mieles Corredor de Las Alegrías Caicedo, Asoapica Caicedo, Antioquia Presenta: Idelfonso Cardona

En el parque natural regional Corredor de las Alegrías tenemos bastantes especies naturales y de animales y además tenemos frailejones. La verdad en un municipio donde la temperatura es bastante alta ver frailejones es muy diferente, por lo que quisimos aprovechar esta convocatoria para presentarnos. Somos 17 asociados en Asoapica y con otros municipios, como Santa Fe de Antioquia y Anzá disfrutamos de este parque y de lo que es el bosque alto andino. Dentro de las actividades que desarrollamos hicimos unos viveros transitorios locales en cuatro diferentes veredas de las once que hacen parte del parque regional natural, ubicado en el occidente de Antioquia. Le hemos dado especial importancia a las siembras colectivas, donde destacamos mucho el roble de tierra fría porque es emblemático en todo lo que es el bosque alto andino que tenemos en varias veredas.

97


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Nosotros nos dedicamos a la apicultura en Caicedo. Siempre estamos metidos en el bosque, con nuestras abejas, cuidándolas y dándoles la mayor atención posible. Las abejas están directamente relacionadas con la producción de agua, por eso es muy importante que por su polinización, hagan que el bosque sea mucho más frondoso, tenga más vida, más vitalidad y nos aporte agua. Caicedo es conocido como la reserva hídrica del occidente de Antioquia, pues tiene más de 4000 nacimientos de agua. Todos se juntan en la quebraba Noque, que llega al rio Cauca. El parque natural tiene 263 especies de plantas, 211 especies de aves, 76 especies de mamíferos, 25 especies de anfibios, 12 de reptiles. 23 de esas especies están en vía extinción. Parte del trabajo que desarrollamos es para proteger este santuario natural donde tenemos el oso andino, el puma, el minero pechirrojo, el venado de cola blanca y el colibrí del sol, entre otras especies. En la vereda Noque tenemos apiarios que nos permiten conservar y que rescatan los valores objeto de conservación de este parque, que son el bosque alto andino, el páramo, la belleza escénica, los corredores de conectividad y estos cuatro elementos que son muy importantes: el puma, el oso andino, el mirlo pechirrojo y el roble. En los viveros estamos cultivando mucho roble, estamos llevándolo con los campesinos, con la comunidad en general a sembrarlos y a hacerle mantenimiento a estas especies porque están en peligro de extinción y queremos seguirlas conservando y aportarle un granito de arena al medio ambiente. Parte de la asesoría de A Ciencia Cierta nos llevó a incursionar en el tema de la meliponicultura (abejas sin aguijón) para trabajar no solamente el aspecto económico sino también el ambiental y tener estas abejas en las mejores condiciones, con sus colmenas bien hechas, técnicamente desarrolladas, no solamente en el patio de nuestras casas o en nuestros cultivos de café, porque Caicedo es uno de los diez mayores productores de café de Antioquia y en calidad superamos por mucho a otros municipios.

98


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Nosotros llevamos las abejas al bosque alto andino para que se encarguen de polinizar y continuar con la protección y conservación del parque natural regional; esa actividad la hacemos conjuntamente con los 17 asociados. Instalamos alrededor de 300 colmenas de abejas meliponas y la idea es que esta experiencia sirva como un piloto para otras regiones que la quieran poner en práctica y que lleven las abejas a sus bosques protegidos para que sirvan con la polinización y el control biológico. Nos hemos aliado con grupos juveniles, con vigías del patrimonio, con grupos ecológicos donde el 80 % son jóvenes de 13, 14, 15 años, algunos no superan los 20 años, muy inquietos, muy perceptivos, asisten a todas las reuniones, a todas las capacitaciones para hablar sobre este tema. Con ellos hemos implementado no solo la meliponicultura sino también los viveros transitorios locales. Con estos chicos hicimos un ejercicio de fotografía, se les dieron unos premios por parte de Corantioquia, que es la autoridad ambiental en nuestra región. Todas las fotos hacen alusión al agua, a este recurso hídrico y para nosotros es muy importante. La Universidad Nacional también nos aportó bastante a través del profesor Jaime Polanía. Corantioquia nos premió como una organización comunitaria que trabaja por mejorar el medio ambiente; llevamos nada más dos años constituidos legalmente con personería jurídica y pudimos alcanzar este galardón por el trabajo que estamos desarrollando con A Ciencia Cierta, pero también por otros que hemos desarrollado con el Concejo, con la Alcaldía y con todas las fuerzas vivas de la comunidad. Orlando Vargas: Felicitaciones otra vez. Una cosa muy importante es cómo pueden aumentar la miel y la actividad de las abejas, tanto nativas como apis melífera, con la restauración ecológica. Hay muchas plantas pioneras que son muy melíferas. Yo no sé si estén trabajando las plantas pioneras como heliconias, melastomatáceas, rubiáceas porque esas plantas son muy visitadas. La restauración creo que debe enfocarse hacia plantas pioneras melíferas porque escuché que le están dando mucho énfasis al roble y el roble es una es-

99


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

pecie en peligro de extinción pero son más melíferas muchas plantas pioneras nativas de la región. Obviamente el roble también es nativo pero hay muchas plantas que se pueden utilizar, hacer grupos de plantas, por ejemplo un grupo que solamente se siembren melastomatáceas, un grupo que se siembren rubiáceas y los árboles pioneros intercalados para darle más posibilidades de visitas a las abejas. Si los árboles, en algunos casos, quedan muy dispersos, la distancia de recorrido de las abejas aumenta. Uno puede en estos casos es hacer grupos de especies melíferas y eso también entra en el concepto de restauración ecológica, porque aquí lo que se está restaurando es un servicio ecosistémico, que es la polinización, con un producto que es la miel de abejas; entonces como que a lo mejor ya tienen eso muy claro, pero me parece que en la explicación del proyecto debe relacionarse mejor la polinización y la restauración con los tipos de especies melíferas, principalmente las especies pioneras.

100


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

EL ECOSISTEMA DE MANGLARES GIOVANNI ULLOA*

Es importante que las comunidades que habitan en los alrededores de manglares conozcan tres conceptos básicos relacionados con el ecosistema Manglares, de modo que puedan apreciar mucho mejor su relevancia y adquieran herramientas para su cuidado y uso sostenible. Esos conceptos son: La definición de manglar, su importancia y sus funciones La conservación y restauración mediante participación comunitaria Los métodos de restauración

EL MANGLAR, IMPORTANCIA Y FUNCIONES El manglar es un ecosistema conformado, de manera dominante, por la especie arbórea que se denomina mangle. Además de los mangles, que son la base estructural de este ecosistema, en ellos existe una fauna múltiple y variada. Por un lado están los peces, camarones, moluscos y crustáceos que crecen en los litorales de las zonas tropicales

* Biólogo, Universidad Nacional de Colombia 1 Parte de las imágenes que se presentan aquí provienen de varios proyectos incluyendo uno muy importante que comenzó hace cerca de veinte años: el proyecto Manglares de Colombia del Ministerio de Medio Ambiente y la Organización Internacional de Maderas Tropicales, OIMP.

101


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

y subtropicales del planeta, lo que les otorga a los manglares una importancia social única. Los manglares también son habitados por aves y mamíferos. Sumada a la parte biótica del manglar —o sea la flora y la fauna— es importante destacar la parte biofísica y geofísica, es decir, las aguas, sus componentes y la estructura hídrica, que también son indispensables. La fusión de todos los componentes mencionados convierte a los manglares en un ecosistema de enorme importancia estratégica. Los manglares prestan muchos servicios ecosistémicos —biológicos, en general—, pero también ofrecen bienes y productos que los seres humanos aprovechan de manera directa. En resumen, los manglares son formaciones boscosas que crecen en los litorales marinos, sujetos a la acción de las mareas; son ecosistemas situados muy cerca de los bordes de los mares. Desde el punto de vista científico, se le llaman formaciones aloelobiómicas. Es decir, se trata de formaciones que crecen en sitios donde fluctúa el agua salada, que sube y baja. Esa dinámica es la que le otorga una gran singularidad al manglar. Personas muy estudiosas del ecosistema en Colombia como el ‘Mono’ Hernández y otros científicos, coinciden en decir que el manglar es ‘comida pura’, justamente porque toda esa masa boscosa que uno ve a través de esa complejidad se convierte en elementos que el hombre va extrayendo de manera cotidiana y del cual se deriva gran parte de su economía. Los manglares se encuentran en una franja de todo el planeta: la franja tropical y subtropical. En la figura 1 se aprecian las zonas del mundo donde hay manglares. Científicos han identificado 76 especies de mangles en el planeta. O sea, son muchas más que las cinco que hay en el Caribe, o las siete que están en el Pacífico colombiano.

102


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 1 MANGLARES EN EL MUNDO

Un manglar, por ejemplo en la India, a primera vista es muy parecido al colombiano, pero si se hacen los estudios detallados de las especies, se encuentra que no son las mismas necesariamente, pero sí cumplen la misma función en todo el planeta. Por eso han sido catalogados como ecosistemas especiales, lo que ha llevado a que se rijan por normas particulares en la gran mayoría de los países, incluyendo el nuestro. Colombia cuenta con una legislación propia sobre los manglares.

103


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

MANGLARES DE COLOMBIA Para las personas que viven en zonas de manglares, puede resultar de mucha utilidad conocer dónde se encuentran estos ecosistemas, con el fin de promover el turismo y ofrecer información a los visitantes sobre sus bondades y singularidades. Los manglares existen en 123 países y abarcan 15 millones de hectáreas, distribuidos así: en Norteamérica, 4 millones; Centroamérica, 2 millones; América del Sur, 2 millones, siendo Brasil el país con mayor área de este ecosistema. Colombia, en el plano mundial, ocupa el noveno lugar en extensión de manglares. Posee cerca de 370.000 hectáreas de manglar en las dos costas, siendo el Pacífico, con 300.000, la zona de manglares más extensa del país. En el panorama global, las cifras de manglares en Colombia son pobres. Los manglares de la bahía de Cispatá, en San Antero, Córdoba, abarcan unas 12.000 hectáreas. Esa extensión la tienen fincas grandes en los Llanos Orientales. Sin embargo, la función que cumplen y lo estratégicos que son por los servicios que prestan, resultan suficientes para protegerlos, de manera que puedan seguir proveyendo recursos a las comunidades que habitan a su alrededor. En la región Caribe, se encuentran cerca de 90.000 hectáreas, de las cuales 56.000 están en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Es decir que las otras dos formaciones, son relativamente pequeñas. En el Caribe los encontramos en todo el litoral, pero con algunas zonas donde las condiciones geofísicas hacen que estas especies abunden de manera significativa, justamente en las desembocaduras de los grandes ríos, o sea en todo lo que es la zona de la Ciénaga Grande, que es el estuario externo del rio Magdalena. Ahí encontramos la concentración más grande de manglares. En el Canal del Dique también hacen parte de una formación producto de una derivación del rio Magdalena, que llega al Canal del Dique y contribuye a mantener condiciones para que crezcan formaciones arbóreas o bosques de especias de mangles que se denominan integralmente los manglares.

104


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

EN LA REGIÓN CARIBE SE ENCUENTRAN CERCA DE 90.000 HECTÁREAS, DE LAS CUALES 56.000 ESTÁN EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA

En la zona de Tinajones, donde se encuentra el rio Sinú —que antiguamente llegaba a la parte interna de la bahía Cispatá, al sur del golfo de Morrosquillo—, está la comunidad de Bocacerrada, ubicada en el delta interior del Canal de Dique, en el departamento de Sucre, muy cerca del departamento de Bolívar. En esta zona se encuentran otras dos comunidades; una en la bahía interna de Cispatá, en Caño Grande y, la otra, en la parte externa, por fuera de la bahía. En esa zona del departamento de Córdoba se encuentra el municipio San Bernardo del Viento, que también cuenta con un área de manglares, producto de los drenajes actuales del rio Sinú o de algunos cauces que en otros tiempos inundaban la zona. Hacia la parte sur se ubican grandes cantidades de manglares. La región Pacífica tiene áreas de manglares a lo largo de la costa y concentraciones muy grandes en Nariño, que es el departamento más rico en este ecosistema de todo el país, con cerca de 150.000 hectáreas, posee la mitad de los manglares del Pacífico. En este departamento se encuentra el Parque Natural Sanquianga, que abarca alrededor de 76.000 hectáreas de bosques muy grandes, con buen desarrollo. Esta es considerada el área donde se encuentran los manglares más grandes del mundo. Algunos mencionan a Esmeraldas, que es la provincia siguiente en Ecuador, donde al parecer hay manglares iguales a los nuestros. Por lo tanto, esa zona de Nariño y Esmeraldas, tienen los manglares más grandes del mundo. En el territorio nacional, algunas especies se repiten tanto en el Pacifico como en el Caribe, mientras que otras son particulares de cada región. Un ejemplo de especies que se repiten es la variedad de mangle denominada moradoifera. En cuanto a las particulares, está el helecho acróstico náureo. Para mucha gente, el helecho acróstico náureo no corresponde a una variedad de manglar. Sin embargo, técnicos y científicos lo enlistan como mangle junto

105


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

con otras dos especies de helechos y con dos especies de palmas. O sea que, no necesariamente los mangles son árboles. Aunque la mayoría lo son, algunos tienen características herbáceas, como pueden ser estos helechos y algunas palmas. VARIEDADES DE MANGLES FIGURA 2 MANGLE ROJO

FIGURA 3 MANGLE NEGRO

Mangle rojo, o mangle colorado, nombre científico Rhizophora. Se caracteriza por su arquitectura en términos de los zancos que le crecen; son rizomas que se originan de los tallos y que llegan hasta las aguas, sirviendo de soporte para toda la masa arbórea. Mangle negro, nombre científico Avicennia germinans. Crece con la característica de una cantidad de puyas y de estructuras que se llaman los neumatóforos, que son extensiones de la raíz y que le sirven para la respiración. Las puyas que salen del suelo adquieren su tamaño dependiendo del grado de inundación a la que esté sometida esta especie. Mangle bobo o amarillo, nombre científico Laguncularia racemosa. También tiene sus características en términos de su estructura y los lugares donde crece. Mangle Zaragoza, nombre científico Conocarpus erectus. Esta especie es muy importante, en especial para la gente de Caño Grande y, sobre todo, para la gente de San Bernardo del Viento, porque allá es donde se produce esta variedad a la que se le saca provecho. Este mangle, que crece en la parte más seca, tiene unas características muy curiosas

106


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 4 MANGLE AMARILLO

pues luego de estar hundido se extrae, se cura y se utiliza para elaborar cercas. En San Bernardo del Viento existe una práctica que consiste en sacar el zaragoza ahogado, lo que quiere decir que lleva más de veinte años enterrado. Con esos árboles hacen cercas de alambres de púas que duran más de cincuenta años. Esa es una de sus características destacadas, además de tener todas las connotaciones de las especies de mangle.

FIGURA 5 MANGLE ZARAGOZA

FIGURA 6 MANGLE PERICIERA

Mangle periciera. Se trata de una flor muy particular que abunda, sobre todo, en el Pacífico colombiano y panameño, en el Caribe mucho menos. Esta especie fue descubierta hace relativamente poco tiempo, en los años setenta. El primer registro se produjo por los lados de Bazurto, en Cartagena. Después varios investigadores lo han encontrado en otros lugares como la bahía de Cispatá, en el Canal del Dique, donde han comenzado a existir rodales puros que tienen una connotación muy curiosa que consiste en que son enanos. En Barú la periciera no crece, se queda como un arbusto muy pequeño, pero enriquece la biótica y la diversidad de los manglares. Sobre todo en el Caribe colombiano, los manglares se acomodan en el territorio de una manera muy especial. La masa, aunque parece uniforme, en realidad no lo es. Su estudio en detalle permite observar que las especies se distribuyen en lo que se denomina la zonación ecológica del manglar. Es decir, que crecen dependiendo de la distancia del borde del mar, la salinidad y la dureza del suelo.

107


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 7 ZONACIÓN ECOLÓGICA DEL MANGLAR

Sobre la base de las características mencionadas los manglares se distribuyen, dominando en los bordes, donde es el más abundante el mangle rojo, no obstante cuando los manglares son internos como pueden ser los de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la especie más abundante allí es la Avicennia (mangle negro), casi está a partes iguales con el mangle rojo. En Cispatá, y en muchas otras zonas este mangle crece en el borde del litoral del mar. Sus zancos son como sus muletas, y sus raíces son muy especiales porque ahí se producen muchas relaciones con otros organismos: crustáceos, algas y otros microorganismos que hacen de estas zonas unas de las más diversas y ricas, en términos productivos. En la medida en que se va adentrando en el manglar se encuentra una zona donde domina la Laguncularia, eventualmente mezclada con el piñuelo y en la

108


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

parte donde la salinidad aumenta se encuentra el mangle salado. Sus hojas están llenas de sal porque tienen unos mecanismos fisiológicos para sacársela al ambiente y lo hace a través de unas glándulas de sal, entonces sus hojas son de color cenizo por su envés y ese color cenizo es prácticamente sal pulverizada. Otro mangle que se encuentra incluso en las avenidas de Cartagena, como planta ornamental es el zaragoza. Se aprecia en la mayoría de los fondos ribereños y costeros porque crece muy bien en suelos totalmente consolidados, no necesita una inundación ni influencia de agua marina permanente. Sin embargo, en condiciones naturales, cada vez se encuentra menos en la conformación ecológica del manglar porque buena parte de ellos los ganaderos la han destruido. Todo Morrosquillo, por ejemplo, se convirtió en un potrero grande, se hizo a espaldas del manglar, ha sido drenado y se ha convertido en gramíneas para la ganadería, y sobre todo para ganado vacuno, siendo sacrificado este mangle de manera significativa. El mangle rojo es el que coloniza. Sus zancos le dan fortaleza para llegar a territorios inestables y formar suelos. Por eso se dice que el mangle “camina a través de sus patas”, que sedimentan la zona y la consolidan, transformándola mediante un proceso muy lento pero que se puede constatar en varios lugares como la bahía de Barbacoas, el Canal del Dique, San Bernardo del Viento y en Corea, donde la sedimentación ha sido tanta que el mangle lo ha colonizado totalmente, dejando en la parte de atrás otras vegetaciones pesofilas, es decir de suelos consolidados.

LA CONSERVACIÓN En Colombia, en general, las áreas de manglar han sido manejadas de manera inadecuada, lo que ha generado la destrucción masiva de este ecosistema.

109


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

La conservación y recuperación de los manglares involucra la responsabilidad y la participación de las comunidades que viven en sus alrededores porque están cerca y viven de estos ecosistemas. La conservación es un término muy amplio; conservar significa mantener, preservar, restaurar y usar de manera sostenible. Al respecto, es importante precisar que las áreas naturales de índole nacional, como los parques naturales, están destinadas a la preservación. Ahí no se puede tocar el mangle; se puede hacer educación ambiental, investigación científica, pero no destruirlo. Esta prohibición no ha funcionado bien porque las comunidades que habitan cerca de esos parques en muchos casos se han desplazado buscando sobrevivir; por lo tanto, dependen de los recursos naturales y no han sido formados para usarlos de manera sostenible. Existen muchas formas de conservar la biodiversidad del manglar, entre las cuales se destacan las siguientes: Preservar con los pares, porque así también preservamos la esencia genética de las especies. Usar de manera sostenible. Usar es una manera de conservar si se hace de manera sostenible. Esta es una práctica de gana-gana: ganan las especies porque se salvarán de la extinción; gana la comunidad que depende de ellas y gana la sociedad, que tendrá menos problemas con el medio ambiente. En este ámbito, se resalta la experiencia de A Ciencia Cierta ECO: Un grupo de pescadores de San Bernardo del Viento participaron en una experiencia de pesca sostenible. Allá se practicaba la pesca de arrastre con mallas y chinchorros con la cual, además de sacar peces buenos, también mataban los que no iban a utilizar, incluyendo peces muy pequeños o que no se habían desarrollado, que sirven de alimento a especies grandes, adultas. Desafortunadamente, la práctica de la pesca de arrastre está generalizada en el Caribe y otras partes del mundo.

110


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Restaurar, en términos estrictos y académicos, consiste en devolver los ecosistemas a su estado original. Este resultado es difícil de lograr. La razón principal y más limitante para conseguir restauración plena consiste en que muchas veces no es posible conocer cómo eran los ecosistemas en su origen, porque fueron alterados, o destruidos antes de ser estudiados. Cuando un ecosistema está alterado, cuando su productividad es baja o nula la acción correcta consiste en inyectarle condiciones para recuperarlo. Aunque no es la restauración perfecta, de acuerdo con la definición científica, si se puede conseguir mejorarlo para que, de manera progresiva, aumenten las especies de fauna y de flora características.

EXPERIENCIAS DE RESTAURACIÓN Algunas de las prácticas de restauración que se han dado en Colombia han consistido en la apertura de caños, el viverismo y la siembra. A Ciencia Cierta ECO llevó a cabo una experiencia en Caño Grande para solucionar los problemas que le causaba a los manglares una planta invasora, un bejuco que se produce, según se supone, porque altera la salinidad, reduciéndola, lo que mata el manglar. Para resolver el asunto, se abrieron más de 2000 metros de caños. A renglón seguido, se montaron viveros multipropósito y se adelantaron siembras. El panorama, en la realidad, muestra una situación dramática en los manglares del país. Cartagena fue hecha encima de manglares; para construir las murallas y los muelles tumbaron los manglares. Los pueblos ribereños de la región Caribe también fueron edificados sobre este ecosistema. El desarrollo económico mal planificado ha ocasionado fragmentación y destrucción porque no es lo ambiental lo que prima, sino el factor económico. Por fortuna, desde la Constitución de 1991 las políticas están llamadas a cambiar. Si

111


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

bien eso no se refleja del todo en la realidad, las políticas deben estar orientadas al desarrollo sostenible; lo que se requiere es que se hagan bien. En la Ciénaga Grande de Santa Marta hace veinticinco años, en un sitio que se llamaba El Sevillano, se registró una verdadera calamidad. Por fortuna, las comunidades se interesaron en la restauración. Los pescadores de ciénaga, de Pueblo Nuevo, participaron en el trabajo de lavar la sal de la zona y sembrar plantas producidas en viveros para conseguir la hazaña de restaurar con tres millones de árboles, recuperando trescientas hectáreas de manglar. A partir de esta experiencia, A Ciencia Cierta ECO impulsó, con algunos miembros de la comunidad, la creación de viveros con canastas de raíz dirigida. Las comunidades ribereñas deberían interesarse mucho en el calentamiento global, porque es un problema grave que obliga a adaptarse, aportando a la solución del problema el cuidado de esos ecosistemas, de manera que los manglares puedan seguir ofreciendo sus productos al país. Sacar madera de los manglares podría parecer gravísimo, pero, si se hace bajo un esquema de sostenibilidad, con planes de manejo científicos, es posible extraerla sin dañar el ecosistema. Así se ha demostrado en el sudeste asiático donde, desde hace doscientos años muchas comunidades extraen y venden madera con esquemas sostenibles. También en Colombia hay varios ejemplos de esta práctica: la bahía de Cispatá fue el primer manglar donde se organizó a las comunidades pobres que vivían de extraer esta madera de manera ilegal. Se establecieron cuotas y se elaboraron planes de manejo científicos. A partir de ahí hubo una reglamentación y, hoy por hoy, mantienen los manglares, orgullosos de sus bosques porque saben que de ahí sacan todos estos productos. Algunas iniciativas consisten en extraer el mangle, otras se orientan a cultivar ostras y la producción de jaiba es muy alta. Las comunidades que tienen manglares cerca y que los han mantenido de manera permanente sufren menos cuando hay problemas de inundación y de tormenta. Mientras que aquellas que lo han destruido son las más damnificadas. El manglar mantiene la línea de la costa, captura sedimentos, captura carbón

112


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 8 IMPORTANCIA DEL MANGLAR

del aire, hay sumideros, reciclaje de nutrientes, mantenimiento de la calidad del agua, regulación del clima local, entonces la lista de beneficios es muy grande; también facilita el transporte a través de él, recreación y educación. Son ecosistemas primordiales, esenciales, que solamente dejándolos quietos cumplen funciones y beneficios únicos. Por otro lado, los manglares subsidian ecosistemas vecinos; es decir que la gran cantidad de materia y energía que se produce en los manglares sirve para subsidiar otros ecosistemas marinos. En la figura 9, se ven las islas de San Bernardo del Viento, en el golfo de Morrosquillo, donde se practicó la tala de manglares para construir cabañas; además,

113


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

toda la zona ha sido transformada en potreros. Esta es una práctica indeseable que se ha desarrollado en toda la región Caribe. En el Pacífico tal destrucción no se ha dado porque la zona es altamente lluviosa y no hay potreros. FIGURA 9 FACTORES QUE ALTERAN LOS MANGLARES

Existen otras prácticas desastrosas, muchas veces patrocinadas por el Estado. Por ejemplo, empresas camaroneras han roto toda la masa manglárica, han construido diques y han acabado con muchas hectáreas de mar. En varios casos, el desarrollo urbano ha llevado a que se hayan construido pueblos encima de manglares. En el caso de la Ciénaga de la Virgen la situación es

114


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

desastrosa, a cinco minutos de Cartagena, pese a que ahí se encuentran ocho autoridades ambientales y de policía, entre otras. Es lamentable la negligencia y la insensibilidad hacia estos ecosistemas. En Cartagena muchas industrias funcionan alrededor de la bahía; los puertos han eliminado el mangle, al igual que las carreteras. Por otro lado, entre las murallas se puede encontrar mangle pegado a las piedras, pero no tiene espacio. Por ahora no es un problema significativo, pero podría llegar a serlo. De hecho, cada vez se presentan olas más grandes y mares de leva. En varias zonas del Caribe colombiano se nota que la línea de mangle rojo ha comenzado a desaparecer, con ello desaparecerá toda la productividad, el sustento de la gente y la posibilidad de permanecer en esos territorios. La Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) y el Ministerio del Medio Ambiente, desarrollaron un programa masivo de viveros en la región Caribe. Se utilizaron canastas plásticas con raíces dirigidas, se capacitó a diecinueve comunidades, desde el departamento de La Guajira hasta Urabá, obteniendo como resultado la producción de cerca de tres millones de mangles en diecinueve viveros comunitarios, tarea en la que participaron hombres, mujeres y niños. Los mangles fueron usados para vegetalizar varias zonas, como los playones de Caño Lequerica donde, en la actualidad, ya existen bosques de mangle. En el Canal del Dique, en Barranquilla, la gente abre canales para que se laven los pisos. En la Ciénaga de Santa Marta, cerca a El Sevillano se abrieron caños a mano; las comunidades los desarrollaron con tapas de abanico de hierro, de los ventiladores de aire; luego se sembraron los mangles. Las mujeres de Bocacerrada limpiaron toda la punta de Barbacoas y sacaron madera, que fue el trabajo más duro, luego los hombres sembraron las plantas. Después de cuatro años, se pueden apreciar cultivos estructurados, manchas de mangle.

115


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

FIGURA 10 VIVERISMO

El resultado: en la Ciénaga Grande de Santa Marta, pasados catorce años de la restauración en la zona de mangle que estaba muerto, existen bosques nuevos de hasta diez metros y quince centímetros de altura, según una medición que se hizo en 2013. Las fotografías dan cuenta de la secuencia del proceso: apertura del caño; traslado de plantas y resultado. La metodología de viveros comunitarios multipropósito, aplicada por A Ciencia Cierta ECO, fue probada en otros ecosistemas, como páramos y selva. La me-

116


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

todología incluye investigación, participación comunitaria, ordenamiento territorial e integralidad ecológica. Hacia el futuro, en relación con el cambio climático, las comunidades capacitadas pueden hacer parte de la solución para lograr mitigación y adaptación a este fenómeno. FIGURA 11 VIVEROS COMUNITARIOS

117


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

COMENTARIOS Rodrigo Quintero. Después de esta ilustración tan impresionante, uno llega a la conclusión de no saber qué terreno pisa, ni por dónde camina. Afortunadamente, la investigación y la ciencia le abren a uno un mundo y unas posibilidades impresionantes. De verdad, muchas gracias. Daniela. Las experiencias compartidas, tienen una relevancia muy importante en el tejido social de las zonas rurales del país. En el caso particular de Bocacerrada, durante veinte años las comunidades practican el viverismo, sintiéndolo y viviéndolo, motivados cada día más. Para el país, en general, estas son experiencias muy significativas, que construyen y dan réditos a futuro; eso es lo que realmente construye una sociedad. Muchas gracias por la presentación y por todo el conocimiento aportado a las comunidades y a las generaciones que venimos atrás. Giovanni Ulloa: Los documentos que se produjeron en esa época han servido para replicar la experiencia en otros lugares. Las comunidades de las Islas del Rosario, por ejemplo, están salvando manglares de la muerte. En Cartagena están tratando de recuperar manglares de La Boquilla. A Ciencia Cierta trabajó con dieciocho comunidades y eso tiene gran impacto porque es un conocimiento adquirido mediante participación directa con orientación técnica Ana Beatriz Barona. Lo más bonito de un proceso como A Ciencia Cierta ECO es que se trata de iniciativas comunitarias con apoyo técnico y financiero, lo que las hace sostenibles. En ese sentido es fundamental el reconocimiento al compromiso de las comunidades y estimularles a revalorar su propio trabajo y esfuerzo.

118


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

EL ECOSISTEMA DE BOSQUE SECO RENÉ LÓPEZ CAMACHO*

IMPORTANCIA, CARACTERÍSTICAS Y AMENAZAS El bosque seco tiene gran importancia en el país y el mundo. Colombia tiene un área muy importante con estos ecosistemas. En Latinoamérica, Brasil también los tiene y otros países en pequeñas proporciones. La importancia del bosque seco en Colombia se debe a que se encuentra bajo unas condiciones únicas en el mundo. Las cordilleras hacen que el país esté más encerrado y eso produce una gran variedad de tipos de bosques secos, con diversidad de especies. La característica que hace único este ecosistema se halla en el hecho que es xerofítico, o subxerofítico. Por otra parte, los bosques secos tienen la característica propia de botar sus hojas para evitar la deshidratación por pérdida de agua. El bosque seco se encuentra generalmente entre los 0 y 1000 metros de altitud. La temperatura media anual es superior a los 24 grados y las precipitaciones oscilan entre 250 y 2000 mm.

* Biólogo, ingeniero forestal, especialista en Sistemas de Información Geográfica. Profesor de la Facultad del Medio Ambiente, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

119


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Otra característica de los bosques secos consiste en que muchas veces la evaporación es mayor que la precipitación, por lo que se presentan periodos secos en los que las plantas requieren poner en marcha estrategias para superar tales condiciones climáticas. Por esa razón el bosque seco es muy vulnerable a los cambios climáticos, realmente es un ecosistema muy amenazado. El bosque seco se ha estudiado muy poco. Los primeros estudios se iniciaron en la última década. En México y Brasil existen bosques secos muy distintos a los que se observan en Colombia en relación con la composición de especies. Los bosques secos del Caribe difieren de los situados en los valles interandinos que existen en el Patía, donde este tipo de bosque está cerca de la extinción. FIGURA 1 EL BOSQUE SECO EN COLOMBIA

Un estudio mundial de los bosques de Latinoamérica muestra las particularidades identificadas en Colombia que lo vuelven único. Se calcula que hubo nueve millones de hectáreas de cobertura original, de las cuales solo quedan 720.000 debido a los procesos de transformación. Esos nueve millones de hectáreas originales, equivalen a 10.767.095 de canchas de fútbol. El color verde claro en la figura 1 indica dónde estaban las hectáreas originales; mientras, el verde más oscuro señala las 720.000 que nos quedan, en las que cabrían 827.000 canchas de fútbol, nada más. En Colombia hemos ido acabando con el bosque seco debido a que muchos asentamientos, por ejemplo Santa Fe de Antioquia, Barranquilla, Cúcuta y otras ciudades, se comenzaron a desarrollar en esas zonas. Otro factor determinante son los monocultivos como la caña de azúcar. Como resultado, lo

120


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

que tenemos hoy son fragmentos de bosques que es preciso empezar a recuperar. Otras amenazas que se cierne sobre este ecosistema son las hidroeléctricas que se han venido construyendo, por ejemplo Hidroituango. Hace una década era muy poco lo que se conocía, se estaban perdiendo estos bosques, pero no se sabía qué teníamos.

ESTUDIOS DEL INSTITUTO HUMBOLDT Y OTRAS INSTITUCIONES En el Instituto Humboldt, junto con otras instituciones emprendimos la tarea de realizar estudios para conocer un poco más de lo que hay en el bosque seco, por ejemplo, la vegetación. El proceso comienza con la selección de parcelas de una hectárea (100 x 100 mts.) en las que se pintan todos los individuos de, por ejemplo, más de 2.5 cms de grosor y se les colocan placas para identificarlos y observarlos. Hemos podido establecer datos de tasas de mortalidad. La observación también ha mostrado datos de las especies más amenazadas A partir de estos estudios, que se empezaron a hacer en la zona del Patía, en la zona del Magdalena y en la cuenca del río Cauca, empezamos a trabajar con todas las entidades para hacer ese monitoreo. Hoy se tienen 42.711 tallitos marcados. También se cuenta con 617 especies monitoreadas. Se seleccionaron en los mejores bosques para restaurar, pero sabemos que, a veces, los bosques están en diferentes grados de degradación. Se han hecho unas ventanas que diferencian los mejor conservados de los que solemos llamar rastrojos y otros donde la cobertura está comenzando a restablecerse. También sobre estos sitios empezamos a hacer parcelas y monitoreo. Hay 110 parcelas que tienen áreas entre 0,18 y 0,25 hectáreas, que sirven para observar los procesos de sucesión de plantas, lo que ofrece elementos para

121


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

LA IMPORTANCIA DEL BOSQUE SECO EN COLOMBIA SE DEBE A QUE SE ENCUENTRA BAJO UNAS CONDICIONES ÚNICAS EN EL MUNDO. LAS CORDILLERAS HACEN QUE EL PAÍS ESTÉ MÁS ENCERRADO Y ESO PRODUCE UNA GRAN VARIEDAD DE TIPOS DE BOSQUES SECOS, CON DIVERSIDAD DE ESPECIES.

la restauración. Es decir, identificamos cuáles plantas llegan en la primera, segunda y tercera etapa de la restauración.

Para hacer el estudio de esos bosques dividimos la tarea por instituciones. Por ejemplo, nosotros como Universidad Distrital empezamos a trabajar en Cundinamarca, Tolima y Huila. Fuimos acompañados por gente de la región, conocedores; entrábamos a esos bosques e íbamos documentando qué especies había, en qué estado estaban y qué amenazas tenían. Quiero llamar la atención sobre el sector de Cundinamarca, para señalar lo que queda de bosques seco, que ya es muy poco. Eso encendió alarmas, frente a la CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca) que no sabía ni en qué estado estaba el bosque seco, ni se conocían en Colombia. La situación nos llevó a realizar publicaciones, para abrir una ventana a lo que está ocurriendo en esos sectores, con la participación de varias instituciones lideradas por el Humboldt. Por ejemplo, El Bosque Seco Tropical en Colombia donde se documenta el estado en que se encuentran. Con la Universidad Distrital y la CAR, realizamos una publicación sobre el bosque seco en el territorio CAR. Un proceso muy importante en la restauración consistió en que, con las especies identificadas se emprendía la tarea de la domesticación, o de su propagación. Eso es lo que ha adelantado la Fundación Natura en la región de El Timbo, donde se ya se cuenta con un documento de domesticación de plantas nativas empleadas en procesos de restauración. En esos documentos se puede encontrar, por ejemplo, la flora y la fauna asociadas y las especies que están en peligro. El mono tití es un símbolo, un emblema del bosque seco; sabemos que sólo se encuentra en los bosques

122


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

del norte y el Caribe. La Fundación Natura ha liderado muchos trabajos permitiendo la conservación de esta especie. En el monitoreo resulta muy importante el uso de cámaras trampa. Las instalamos para identificar algunas especies de la fauna, un trabajo que se realiza con las comunidades. Por ejemplo, en los parches sirve mucho tener acceso a esos equipos para documentar e ir observando los hábitos que tienen las especies, qué comen, de qué se alimentan; eso también nos da pautas para priorizar las especies al momento de fomentar la propagación. En la recuperación de bosque seco distinguimos entre tardía, intermedia y temprana. La recuperación tardía es cuando el bosque está mejor conservado; la temprana es cuando está comenzando el proceso. La región de la Orinoquía es donde hay más bosque tardío, o sea que el bosque está más conservado. En el Patía ya se perdió todo el bosque seco, los únicos remanentes equivalen a 2 % de lo que había. Allí, lo que existe ahora son bosques en estados intermedios y tempranos; esos son los que tenemos que empezar a restaurar. En el Caribe aún quedan bosques secos gracias a que hay unas áreas de conservación, al igual que en el valle del río Magdalena. Para cada una de estas áreas se han identificado las amenazas: procesos de erosión, minería a cielo abierto, fuego, hidrocarburos, infraestructura son los factores con mayor incidencia en la pérdida del bosque seco. En menor grado se encuentran el ecoturismo, el uso de productos forestales no maderables y algunas actividades relacionadas con la agricultura, pero son más sostenibles. Ese es el panorama de que tenemos en Colombia frente a estos ecosistemas. Lo otro que no sabíamos, sobre las especies que habitan bosque seco es que se cuenta con 1342 especies de árboles y arbustos. De ellas, 195 corresponden a especies de lianas, 25 son especies de cactus y 54 son especies únicas del bosque seco.

123


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En los bosques secos existen muchas especies que son raras y otras que son muy abundantes. Es el caso del que llaman olla colorao, que es un árbol que solo crece en los bosques del territorio de la CAR. Es una especie que se descubrió en 1985 y se ha encontrado solo en Cundinamarca y unos remanentes en el Tolima. La tarea con estas especies consiste en empezar a propagarlas porque en este momento solo sabemos que son especies únicas de ese sector, son especies endémicas. Existen otras más comunes. El estudio muestra que, aunque hablemos en general de bosque seco, los de la Orinoquía son distintos de los del Caribe y de los del valle del Magdalena. Con los listados de especies que ya se tienen para cada una de las regiones hay que empezar a trabajar en la propagación. Aquí es donde la gente juega un papel muy importante, porque ellos saben dónde se pueden encontrar esos árboles, en qué periodos florecen, cómo se propagan o quién los come. Por lo tanto, esta es una invitación a empezar a trabajar en el monitoreo comunitario, que es una de las estrategias para salvar el bosque. En varios estudios se ha empezado a valorar ese monitoreo participativo porque es una clave muy importante. Se basa en la reunión de actores, donde participan la comunidad, la academia, las corporaciones y las ONG para hacer la tarea de manera coordinada. Lo que tenemos en estos momentos son plataformas donde hay parcelas de monitoreo. En Providencia, donde montamos unas parcelas, participan funcionarios y gente de la comunidad haciendo seguimiento a esos bosques. Ahora, con todo lo que aconteció allí se puede valorar el impacto ambiental sobre estos bosques, porque teníamos una base que nos permitió conocer cómo fueron afectados. En el conocimiento que se adquiere radica la importancia del monitoreo. Todas las especies tienen importancia ecológica. Sabemos que hay unas relaciones que no conocemos a fondo, cómo son las interacciones entre ellas, la flora con la fauna, eso también se debe empezar a comprender.

124


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Y muchas especies tienen relevancia cultural. Por ejemplo, el yotocoro es un cactus de importancia cultural dentro de la comunidad Wayúu y, además, es valioso en la construcción. Otras especies del bosque seco tienen importancia económica. El coco, por ejemplo, es un fruto del que se extrae un aceite que, hace menos de un mes, ganó un premio mundial en cosmética. Los bosques secos prestan servicios ecosistémicos como los de regulación de suministros. Por ejemplo, documentamos cien plantas del Caribe colombiano en un trabajo que se hizo con las comunidades. Se identificaron los usos; se identificó la famosa moringa, o la haematoxylum, que se usaba como colorante, como tinte. Eso se ha estado perdiendo y esa especie se encuentra amenazada.

PROCESOS DE RESTAURACIÓN Restaurar implica diferentes procesos que es preciso entender para obtener buenos resultados. Restaurar implica un aprendizaje para no cometer errores, como el de introducir especies exóticas o foráneas. Lo acertado es trabajar con las especies nuestras; para eso ya tenemos un conocimiento de las plantas y un listado de aquellas que están amenazadas, que deben ser priorizadas. En la restauración ecológica los aspectos a trabajar son la composición, la estructura y la función. La composición se realiza con las especies que hacen parte de esos ecosistemas secos; la estructura se refiere a la importancia de tener en cuenta que los árboles son de diferente índole, de diferentes estratos: lianas, cactus, árboles y arbustos que forman la estructura del bosque, que no es llana, como las plantaciones. La función es muy importante, por ejemplo, son reguladoras bioclimáticas porque absorben dióxido de carbono (CO2). En la restauración ecológica es muy relevante tejer redes. Estamos intentando descifrar las relaciones que se dan en este bosque seco, de las que entendemos poco y es necesario empezar a tejer.

125


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Es fundamental comprender que, en la restauración, todos juegan un papel importante, dado que se busca mejorar el bienestar del ser humano en esos paisajes, que se encuentran degradados. También es clave tener en cuenta que en la restauración ecológica se delinea la manera en que se pueden lograr mejores resultados para el manejo de la biodiversidad.

PRINCIPIOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Son siete principalmente: 1 Hacer énfasis en la preparación del proceso. 2 Elaborar protocolos de monitoreo que permitan el manejo de los

remanentes de bosques. 3 Conexión entre paisajes. En bosques tan fragmentados es necesario hacer

uniones como en un rompecabezas; las conexiones entre fragmentos le dan mayor oportunidad a la fauna. 4 Asegurar la participación comunitaria, facultando en especial a las

personas que usan estos recursos. 5 La restauración debe ir en dos sentidos: recuperar el ecosistema y lograr

que pueda ser usado para conseguir beneficios económicos. Por ejemplo, en la costa la palma amarga, que es una especie no maderable, se usa para techar, de lo que se pueden conseguir beneficios económicos. 6 Considerar todas las formas históricas y corrientes de conocimiento, así

como las prácticas autóctonas. Por ejemplo, si se empieza a documentar lo que se sabe acerca de la propagación de la especies, será un gran aporte. La observación de la gente, por años, ha dado cuenta, por ejemplo, del mejor suelo para que una planta determinada pueda germinar o, que requiere que se la coma una determinada ave para, después que la defeque, germinar. 7 Documentación: los procesos de restauración requieren ser

documentados con el fin de generar protocolos para la propagación de especies.

126


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

PREGUNTAS Y RESPUESTAS La madera ha estado relacionada con su uso en la cocina: ¿tienen registros que nos permita identificar cuáles especies desaparecieron? Las especies maderables como el carreto que llaman trébol son árboles que han sido diezmados y que ya están en el libro rojo. Hay más de ochenta especies amenazadas sobre las que se requiere trabajar. En el libro Bosques Secos de Colombia aparece el listado de las especies, su categoría y la indicación de si está amenazada, o no. El bosque seco del Patía se ha ido perdiendo, entonces no me quedó claro ¿Sí quedan algunos remanentes y qué tipo de vegetación tienen, es un ecosistema o una zona de vida? En el Patía los bosques en estado de madurez se encuentran muy poco. Los hay en otros estados sucesionales, que deben ser aprovechados para manejarlos y mejorarlos haciendo prácticas silviculturales como el enriquecimiento con especies maderables para ayudar al proceso de restauración. Un ejercicio interesante sería conseguir el listado de especies que hay en el Patía (a través del Instituto Humboldt, o en las plataformas de las parcelas en que se ha implementado) para mirar cuáles han desaparecido y cuáles permanecen en la región. Esa documentación es importante para contrastar con la gente de la zona, consultándoles para saber qué se podría recuperar enriqueciéndola con las especies necesarias. En todo caso, el cañón del Patía está muy grave en cuanto a las coberturas boscosas que se encuentran en un estado de madurez mayor. Si no conservamos las que se encuentran en estados intermedio o temprano se extinguiría por completo el ecosistema.

127


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Pedro Vásquez, San Jacinto, Montes de María: ¿Por qué el árbol Brasilar, se llama así. La respuesta que encontramos fue que, hace mucho tiempo, existió mucho árbol de Brasil en la zona. Queremos recuperarlo ¿Sabe por qué se llama Brasilar? El árbol se llama haematoxylum brasiletto; ese es el nombre científico, que hace referencia al colorante que se extraía, la haematoxilina. Cuando los médicos tiñen las células de la piel de un color rojo lo hacen con haematoxilina que sacaron del árbol durante mucho tiempo, hasta cuando la fabricaron de manera sintética. Es muy bonito el trabajo que ustedes están haciendo. Por ahí es el camino, trabajar con esas especies amenazadas y poder, por ejemplo, documentar todas esas historias del tinte y tratar de rescatarlas, porque ahora hay una mirada nueva sobre los compuestos naturales. Ojalá consiguieran tener muchos haematoxylu, para trabajarlos, no tumbarlos, puesto que hay maneras de extraer sin sacrificar todo el árbol. De ahí viene haematoxylum y brasiletto por lo que usted nos contaba. Me parece muy bien que relacionen nombres de los árboles con las veredas. Eso es sello de identidad. ¿Se tienen conocimientos sobre algunas especies que siempre se encuentran acompañadas y el haematoxylum? Eso es un asunto clave en la restauración. Las plantas siempre viven en comunidades, no viven solas. Por eso entender cómo viven en su comunidad ayuda a los procesos de restauración, porque lo que tratamos es de llevar el bosque a las condiciones iniciales, originales. Se puede saber, por ejemplo, con cuáles otras plantas crece el haematoxylum usando las plataformas que tenemos. En el Instituto Humboldt registramos esos puntos y miramos que especies crecen alrededor, de manera que cuando se vayan a plantar se acompañen de especies apropiadas.

128


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS COMUNITARIAS “BUEN VIVIR” DE LA MINGA ASORQUÍDEA Vereda Tacuarí, municipio de Yacuanquer, Nariño Presenta: Amelia Castellanos, coordinadora general

La Asociación de Campesinos La Orquídea, Asorquídea, es una minga asociativa conformada por campesinos de cinco veredas del municipio de Yacuanquer. Se trata de 53 familias que incluyen 57 niños y jóvenes, los cuales hacen parte del grupo Herederos del Planeta. Siempre se trabaja de manera intergeneracional, entre jóvenes, niños y adultos. El objetivo general de la minga consiste en aportar, con participación comunitaria, a la restauración ecológica del ecosistema de bosque seco, incluyendo la fauna y la flora. También trabajamos por la conservación del agua en las veredas de Tacuayá, La Cocha, Tasnaque y Minda, que hacen parte del bosque del municipio. Las principales acciones para conservar la flora y la fauna son: Identificamos con la comunidad áreas para priorizarlas y desarrollar la protección de fuentes de agua y la recuperación del bosque en diferentes veredas. Hacemos recorridos participativos para reconocer e identificar el territorio con los asociados, los herederos y también con personas de la comunidad que no hacen parte de la asociación pero también habitan en el territorio. Hacemos inventarios de flora con el apoyo de profesionales en botánica y con sabedores locales, con las personas que han habitado la zona. Con el saber profesional y el saber ancestral hemos ido construyendo conocimiento para la recuperación de la flora del bosque seco. En esta investigación logramos registrar 123 especies vegetales, entre arbustivas y herbáceas, pertenecientes a 102 géneros y 48 familias botánicas.

129


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Elaboramos mapas prediales y un mapa general de la zona por medio de levantamiento planimétrico. Esa actividad se realizó con un profesional geógrafo, pero también con la comunidad. La idea es que vinculemos el conocimiento de los profesionales y el de la comunidad, de manera que los niños y los jóvenes puedan adquirir ese conocimiento a través de la práctica. Realizamos talleres y jornadas para capacitar a otras comunidades, también hacemos conversatorios. CONSERVACIÓN DEL AGUA La minga Asorquídea también trabaja en la protección de las áreas naturales para provisión de agua e implementación de sistemas de descontaminación de aguas residuales. Con la comunidad instalamos un biodigestor de flujo continuo, de manera que si tenemos una producción de cerdos, utilizamos el agua para el lavado pero además,la descontaminamos para reutilizarla, generando un menor impacto al ambiente. También implementamos aislamientos laterales. Al hacer la priorización de las áreas donde vamos a intervenir, identificamos dónde se necesitaban aislamientos buscando que los arbolitos que se siembren reciban un mejor cuidado. Eso lo hicimos en la reserva natural Nucanchi, en la vereda Tacuaya y en algunos otros nacimientos de agua. Realizamos una intervención en la vereda Minda para la protección del cuerpo de agua llamado El Chorro Grande, que beneficia a muchas familias para utilizarlo en el riego. Cuando no funciona el acueducto para el consumo humano, también utilizan esa agua para las necesidades diarias de las familias. Hemos realizado instalaciones tecnológicas de bajo costo y fácil aplicación, que nosotros mismos hemos aprendido a hacer. La idea es que todos los socios herederos y otras familias también podamos implementar estas tecnolo-

130


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

gías, sin requerir de personas externas a la comunidad. Tenemos un biodigestor, trampas de grasa y descontaminación de aguas residuales del café. ACCIONES DE RESTAURACIÓN DEL BOSQUE SECO Hemos desarrollado acciones de restauración ecológica participativa y de educación ambiental, que aporten a la recuperación del bosque seco. Construimos nuestro vivero comunitario. En ese proceso se nos ha dado la oportunidad de hacer toda la investigación sobre propagación de diferentes especies, lo cual se ha constituido como una nueva escuela para nosotros porque nos estaba haciendo falta la parte investigativa para conocer, por ejemplo, cómo se siembra, cuál árbol crece mejor por semilla o por estaca, cuánto se demora en crecer, qué suelo necesita cada especie. Implementamos algunos viveros familiares para que a las comunidades les quede más cerca su vivero y puedan hacer este tipo de prácticas. También hemos trabajado en la elaboración de abonos orgánicos para la siembra con la idea de poder prepararlo nosotros mismos y que la organización adquiera ese conocimiento, así como el manejo de plagas en nuestro vivero forestal. Sembramos árboles con la participación de la comunidad: maderables, frutales y ornamentales. Hacemos seguimiento, realizamos visitas a las acciones de restauración ecológica en las que participan niños y jóvenes, los Herederos del Planeta y también personas de la comunidad. FESTIVAL COMUNITARIO DE AVES Las aves son las mayores propagadoras de semillas y eso nos ayuda a la restauración ecológica. Hemos sensibilizado a niños, jóvenes y adultos. Ha sido un gran aprendizaje que gusta mucho a los niños y jóvenes.

131


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Ya realizamos el primer Festival Comunitario de Aves de Tacuayá, en el que participaron muchos observadores. Se realizaron actividades como de avistamiento, charlas, jornadas artísticas y culturales donde los niños y jóvenes mostraron sus habilidades en el conteo a todos los participantes y se alcanzaron a registrar 196 especies. El segundo Festival de Aves lo realizaremos el 12 de diciembre con cambios, debido a la pandemia del Covid-19. Utilizando las tecnologías, cada niño, cada joven, desde su casa saldrá a observar aves. Haremos un registro fotográfico y registros de audio para que los niños y jóvenes sigan fortaleciendo este tema. Estamos dictando charlas virtuales para formar a los participantes y conseguir que ese día tengamos un evento muy bonito y especial. OTRAS ACCIONES DE ASORQUÍDEA Elaboramos nuestro herbario comunitario con las principales especies vegetales de la zona, con el fin de poder hacer investigación en la sede de nuestra organización y que los niños, jóvenes y asociados tengamos el conocimiento de las especies que hay en nuestra zona. Las que están amenazadas las propagamos en nuestro vivero para sembrarlas dentro de nuestros predios. Hemos ampliado nuestro vivero comunitario. Se inició la producción de 30.000 plantas de especies nativas para hacer restauración en el marco de la articulación con la concesionaria Unión del Sur. Nos hemos articulado con otras organizaciones para entregar algunos árboles. Eso también nos ayuda a tener conocimiento sobre propagación, porque en mayor cantidad requieren mayores cuidados. También estamos implementando todo el proceso de plantas forrajeras para la alimentación de nuestros animales y de las especies que tenemos en la zona.

132


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

RESULTADOS DE LAS ACCIONES DE ASORQUÍDEA EN EL BOSQUE SECO Las acciones colectivas de Asorquidea han contribuido a la disminución de los impactos ambientales sobre los elementos del bosque seco tropical. La experiencia con A Ciencia Cierta ECO ha motivado mucho a nuestra organización. En julio finalizó el proyecto pero nosotros continuamos con esta propuesta, que ha significado un fortalecimiento muy grande de nuestro proceso. La idea que tenemos es continuar con la tarea de darlo a conocer a otras comunidades. A partir de este proyecto a los niños les gusta más la recolección de semillas, a otras personas les ha gustado trabajar también el tema de la estructura del vivero. Se han ido destacando habilidades para un trabajo más colectivo en la recuperación del bosque seco y en los sistemas de descontaminación de las aguas residuales. El vivero comunitario que implementamos con el proyecto se ha convertido en una alternativa de ingresos para las familias de Asorquídea pues ahí podemos trabajar también y con el conocimiento que tenemos podemos aportar en otros lugares y vender algunos arbolitos. Esos ingresos nos van a servir para algunos gastos que tenemos en la organización y para que el vivero consiga una producción sostenible dentro de nuestra comunidad. René López ¿Puede contarnos si se está haciendo uso de ese cactus y en cuanto a las semillas, han documentado cuáles se demoran más, eso lo han venido registrando? Al cactus se le tiene para la regeneración natural pues no se le da uso permanente en nuestra comunidad. Se le dan algunos usos medicinales, como el de calmar el dolor de los pies por los conocimientos ancestrales que hay. El que llamamos tuna tiene un pequeño fruto con el que se hacen dulces, postres, pero no es de uso cotidiano.

133


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

René López: En México, por ejemplo, se utilizan bastante los cactus para la alimentación. Yo dicto una materia que se llama Productos forestales no maderables. En una ocasión trabajaron con ese cactus y produjeron una harina; quitaron bien la fibra, que se tritura y se seca, e hicieron empanadas a partir de harina de estos cactus. En México hay mucha información sobre el uso alimenticio. Ahora han empezado a trabajar en un documental de este tipo de cactus. También han empezado a trabajar un producto que se llama el cuero vegetal, que también es un uso potencial de este cactus, además de todo el servicio que prestan. Frente a las semillas que vienen documentando, y sus usos, me parece clave porque podría llegar a consolidar un producto muy bonito que sea el conocer cómo se propagan esas especies en la región, como referente para otras regiones. Sí hemos llevado un registro e incluso, hemos cometido errores en la utilización del suelo. Preparamos un suelo para diferentes especies de árboles y después nos dimos cuenta de que todos no necesitaban el mismo suelo. Entonces nosotros vamos viendo cuál especie necesita que el suelo tenga más, o menos, arena. Algunas semillas no requieren de selección. En el caso del guayacán, no todos los árboles dan una buena semilla por lo que se hace necesaria la parte de investigación, recorriendo diferentes espacios hasta encontrar el árbol que más semilla da. Todo eso se ha ido registrando, aunque todavía no lo tenemos documentado. En la siembra por estacas, por ejemplo, hay una especie que es el pendo. Todos nos dijeron que se sembraba por semillas, pero ahora nosotros lo estamos sacando por estacas para evitar tener que esperar a que el árbol dé semilla para poder propagarlo. Y nos ha ido bien con el tema. También estamos haciendo una parte investigativa, guardando las semillas. Esperamos recibir algún apoyo porque hay semillas que no podemos guardar, como es el caso del chachafruto o poroto, no sé cómo lo conozcan; se

134


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

utiliza mucho en la zona por el aporte de nitrógeno al suelo también, y se utiliza el fruto para el consumo. Ese forraje bota la semilla, pero enseguida hay que sembrarla, porque se daña rápido. Queremos investigar cómo podríamos guardar esas semillas, para tener producción de manera permanente.

INNOVACIÓN SOCIAL EN LA RECUPERACIÓN AGROECOLÓGICA DE ESPECIES NATIVAS DE LOS BOSQUES SECOS DE MONTES DE MARÍA Asociación de Productores Agropecuarios de la vereda Brasilar, Asobrasilar. San Jacinto, Bolívar Presenta: Pedro Vásquez, vicepresidente de Asobrasilar

Nuestra comunidad está ubicada en el Cerro Maco, que es la parte más alta del departamento de Bolívar, donde nacen todos los arroyos que van hacia el municipio de San Juan Nepomuceno, donde están los santuarios de flora y fauna de El Colorado. Algunos de los arroyos que nacen acá conectan con el departamento de Sucre; entonces, lo que estamos haciendo desde hace algunos años, y vamos a continuar, es avanzar en el cubrimiento de este gran cerro. En nuestra comunidad hay cerca de 25 viviendas, casi todas tienen una manguera a la que, por gravedad, llega el agua que utilizamos para las plantas, para los servicios nuestros y para los animales. Estamos trabajando en la construcción de biodigestores y ya tenemos uno en funcionamiento. Ya no necesitamos cortar la leña de los bosques para hacer candela. Solo tenemos que llenar el tanque con estiércol de ganado y agua, esperar unos días que se fermente, que se llene el globo que tenemos como depósito y abrir la llave. Y listo, ¡vamos a hacer el café! Esas prácticas que hemos visto en otros sitios nosotros las aplicamos acá. Como decía al inicio, la intención es mirar lo bueno que están haciendo los otros y, si es posible ponerlo en práctica y seguir pa´lante.

135


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En desarrollo del proyecto, primero construimos dos viveros comunitarios, cada uno con 5000 plantas nativas de la zona, porque lo que nosotros queremos es la conservación de la naturaleza. Por eso hablé del caracolí, que retiene agua en invierno y en verano suelta el líquido. En la comunidad tenemos dos predios en el Sistema Local de Áreas Protegidas (SILAP). El nombre que le pusimos a esta reserva natural fue El Caracolí porque es muy llamado a producirse en la zona; su desarrollo es rápido, en pocos años ya tiene un grosor suficiente y un sombrío permanente ya que inmediatamente después que bota la hoja, la va soltando de manera continua, casi siempre en épocas de verano. Hay otro tipo de árboles, como el ocobo o caucho, que por acá lo llamamos higuerón. Está el carito, que por acá lo llamamos el orejero; el campano que sirve de alimento para los animales, y otros tipos de árboles como las ceibas, de las que hay cinco o más especies: ceiba de leche, ceiba bruja y otras. También manejamos la palma amarga, que sirve para construir nuestras viviendas, para los techos en las zonas rurales. Está la palma escoba que sirve para hacer escobas de barrer; tenemos los carretos, el guarumo, el vara de humo, el Brasil, que es un árbol insignia de nuestra zona y muchas otras plantas que tienen buena producción. Lo que nos interesa son los follajes que dan porque si estamos llevados a construir más en la naturaleza, esta es la opción. En los viveros tenemos frutales como aguacate, mango, pera criolla, níspero, la guanábana, pero la zona en la que estamos es de difícil acceso; el transporte es costoso y, a veces, las cosechas se pierden. Acá en la zona Caribe tenemos el tití cabeciblanca. Con el Instituto Humboldt le hicimos monitoreo. Estudiamos sus comportamientos, aprendimos que ese monito es muy amigable con el medio ambiente; en nuestras zonas prácticamente llegan hasta las casas, pues alrededor tienen frutales. Los titíes llegan, comen, andan y se van.

136


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

¿Han intentado propagar la palma escoba? En todos estos municipios, anteriormente, las casas se pintaban con palma escoba, que se usaba para hacer brochas. Todas las casas del municipio, en el sector rural, se barrían con palma de escoba; cuando empezó a salir la escoba plástica dejaron de producir la escoba cortada de la de palma. En algunas regiones, donde abundaba, la han cortado porque ya no les sirve de nada; el racimo de corozos que produce, que es la semilla, se lo comen animales como la pava congona y esa es la importancia que tiene.

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL NOPAL (OPUNTIA LEUCOTRICHA), COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Frutos de la Macuira Uribia, La Guajira Presenta: Yina Zamudio

El nopal, que comúnmente llamamos cactus, es una especie que se produce en territorios desérticos o semidesérticos y posee propiedades nutricionales. En la cultura wayúu se utiliza también para mantener los bosques, mantener el territorio y preservar la vida, no sólo de los animales, sino también de los seres humanos. En el trabajo que estamos desarrollando ha sido muy importante la integración familiar desde la cosmovisión wayúu para recuperar los usos ancestrales de la planta del nopal, que por sí sola crece en el desierto y es capaz de sobrevivir en crudos veranos y en torrenciales inviernos, permaneciendo de pie. Así mismo, el hombre y la mujer wayúu permanecen de pie, a pesar las dificultades del territorio. Queremos generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de conservar este producto, que nace en el desierto. Es necesario preservarlo porque se está utilizando para construcción de viviendas. El corazón del nopal,

137


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

seco, se está utilizando para vivienda de coyocojo. En el Cabo de la Vela todas las viviendas turísticas son hechas de cactus. También se seca para darle de comer al ganado ovino y al caprino. El cactus se ha utilizado de generación en generación, pero no existe conciencia de reforestarlo. Nosotros nos hemos dedicado a reforestar, a recuperar especies en vía de extinción que, por sus características, fueron acabadas por los ovinos y los caprinos porque son muy ricas al paladar. Hay unas especies, como la pontias, que están en vía de extinción debido a que, por su sabor y su contenido de mucilagos, son muy deseadas por los animales. Con este proyecto hemos generado un área experimental dentro de la institución educativa a la cual pertenezco. Nosotros estamos ubicados a seis horas, en verano normal, del municipio de Uribia; en este tiempo, que ha sido invierno, se puede durar cinco, siete, ocho y hasta diez días en el camino. Con este proyecto, fortaleciendo el sembrado y la recuperación de este cactus -o de este nopal- en el territorio, estamos favoreciendo la alimentación de los seres humanos y de los animales, y la recuperación del saber ancestral sobre la planta, que ha sido utilizada de muchas formas, pero sin reforestarse. Estuvimos casi cuatro semanas sin poder salir hacia el municipio de Uribia, lo que nos hizo ver lo importante que es conseguir, dentro del territorio, el fortalecimiento del cactus, que sirve para alimentarse. Su potencial nutricional es increíble, tiene más de veintiún aminoácidos, por eso esta planta es ideal para la nutrición. Con este proyecto no solo estamos reforestando y recuperando la planta del territorio, manteniéndola viva, también estamos generando la oportunidad de mejorar la calidad de vida en cuanto alimentación de nuestros niños wayúu, brindándoles la posibilidad de nutrición a través de la harina del nopal y de los diferentes productos que se logran, con el procesamiento de esta planta.

138


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Nuestro proyecto es de recuperación, fortalecimiento y también de buscar cómo, desde la Alta Guajira se pueden construir alternativas de sobrevivencia manteniendo una alimentación saludable y de generación de empleo. El futuro del nopal y de su recuperación como planta propia del territorio wayúu, es también que su procesamiento se convierta en una cadena productiva, que no sólo nos convirtamos en depredadores de una planta, como ha pasado de generación en generación, sino que se reforeste y se genere una cadena productiva que favorezca la alimentación de nuestra población wayúu, así como el empleo y la oportunidad de desarrollar los proyectos de vida de padres de familia y de niños. René López: Quisiera saber cómo están trabajando el rescate cultural del yotojoro, y frente al conocimiento de las especies medicinales, y si se están propagando algunas de ellas. El yotojoro es el corazón del cactus seco, es la parte que se utiliza para la vivienda. Esta planta tiene tanta vitalidad que ya seca, en su estado quizás de muerte, es cuando da vida a través de una vivienda. Revisar con nuestra comunidad las formas de reutilizar el yotojoro, el corazón del cactus, es recuperar ese saber ancestral; en nuestras aulas típicas el techo es de yotojoro. En cuanto a nuestro saber tradicional, lo importante es que el proyecto ha sido desarrollado en articulación con la comunidad wayúu; lo estamos liderando a través de una institución educativa con cuyos estudiantes hemos podido recuperar ese saber ancestral de nuestros antepasados. El cactus, como planta medicinal, ha sido importantísima en la supervivencia del pueblo wayuu; en tiempos de escasez, de hambruna, fue un alimento que los sostuvo. En tiempos de falta de agua su mucílago sostuvo al pueblo. También ha servido para curar ciertas enfermedades. Los niños han desarrollado un acercamiento con los ancianos y con los líderes de la comunidad; hemos elaborado un documento escrito, donde los niños cuentan su experiencia transmitiendo a la comunidad todo ese saber, tanto

139


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

en lengua wayuunaiki, como en español, utilizando un lenguaje sencillo con el que nos cuentan cómo el nopal (o cactus) ha estado en la historia del hombre wayúu, cómo ha pervivido durante tanto tiempo e informan sobre los usos que le damos. Este trabajo nos ha permitido saber lo importante de lo que está escrito, porque solo se ha mantenido la tradición oral. El escribirlo nos hace tenerlo en cuenta, tenerlo aquí en nuestras bibliotecas, en nuestras sedes, en nuestras aulas, para que no se pierda ese conocimiento cuando mueran los abuelos. Eso es lo que hemos resaltado a nuestros jóvenes, sobre todo a los del grado once. En su trabajo social se ha estimulado que puedan decirle al abuelo: No queremos que se pierda tu conocimiento; cuéntanoslo para nosotros también llevarlo a las futuras generaciones. Clara Sierra: Hay un tema muy relacionado con el pastoreo en la zona, ya que desaparecen varias de las especies ¿Ustedes han abordado desde la escuela una reflexión frente a tener los animales confinados o a dejar áreas para protección? En un proyecto que estamos liderando con la Fundación Alpina sobre el tema ovino-caprino, teníamos un aprisco, donde se formaban jóvenes que eran los multiplicadores en sus comunidades. Allí se les enseña a los niños, a través del SENA, el cuidado de estos ovino-caprinos y es allí donde entra el nopal o el cactus como una alternativa nutricional para estos animales. Hemos promovido que los niños sean gestores de cambio en su comunidad, con el conocimiento ancestral de los abuelos y lo que aprenden en secundaria, en la institución educativa. Les han enseñado, por ejemplo, cómo utilizar el nopal para incrementarlo con la melaza o cómo fortalecerlo con otros nutrientes. En el espacio que creamos, en el aprisco, los niños aprendieron también el cuidado del animalito, el tema de las vacunas, y cómo ser gestores de cambio en su comunidad, enseñándoles a sus padres.

140


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

El ganado ovino-caprino anda suelto La Guajira. Los ovejos, al igual que los chivos, salen a buscar el alimento, que es el cactus; en las comunidades lo secan y lo pican para que ellos coman. Por eso es fundamental atender a esos animalitos; no se cuenta con medidas de seguimiento, ni con vacunas ideales. Clara Sierra: ¿Es posible que ustedes aíslen algunas zonas para que no haya pastoreo y que esa actividad sea replicada? Nosotros creamos unos sembrados, unas huertas, que se han desarrollado con cincuenta familias de estudiantes de grado 11 del internado, para tener un foco que nos permita potencializar el cultivo del nopal. Pero no tenemos lugares apartados donde no exista el pastoreo; eso no se ha dado, culturalmente. Dentro del aprisco tenemos lugar para nuestros animales y se les lleva la comida. Clara Sierra: ¿Cuándo consultan con sus mayores, ellos hacen referencia a épocas en las que no estaban las cabras en estas zonas? No. Desde el origen de nuestra cultura ha estado presente el tema de los ovino-caprinos, muy ligado a la comunidad; es parte de la identidad, de la fortaleza del hombre y la mujer wayúu poseer sus animales. Los ovino-caprinos no solo generan producción alimentaria también sirven para hacer trueques y para conseguir otros artículos, a través de la venta. Además, son importantes en momentos necesarios de la cultura, como los entierros, las dotes de los matrimonios; o sea, están muy ligados a todos los usos y costumbres. Un hombre o una mujer wayúu que no posea ovino-caprinos se consideran sin una fortaleza, sin algo que los respalde.

141


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

BRIGADAS FORESTALES COMUNITARIAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE Brigadas Forestales Comunitarias. Valledupar, Cesar Presenta: Miriam Montero

Somos un grupo de cincuenta y dos brigadistas forestales. Al inicio éramos pocos, pero a raíz del programa y de este proyecto con A Ciencia Cierta logramos que muchísimas familias se vincularan, que la comunidad se vinculara. Tenemos un área de casi 10.000 hectáreas que estamos cubriendo como brigadistas forestales. Se trata de cuatro veredas de bosque seco tropical adscritas al municipio de Valledupar; tenemos la cuenca de dos ríos, el Parupal y El Diluvio, que estamos protegiendo. Nuestro problema, inicialmente, eran los incendios forestales, que se ocasionaban por manos humanas, por accidente o fallas naturales, como botellas y colillas de cigarrillo. Se quemaban muchas hectáreas, estábamos preocupados porque los ríos se estaban secando, se estaba acabando nuestra fauna y flora, muchas especies habían desaparecido. Gracias al proyecto con A Ciencia Cierta hemos logrado recuperar mucho. El logro principal ha sido el cambio de mentalidad y la conciencia de la comunidad para prevenir los incendios. Les hemos enseñado prácticas para la utilización de la tierra y para cultivar, porque de eso vive la gente. Los mismos cultivos y las mismas prácticas se venían haciendo, pero cambiamos la metodología gracias a la orientación y las enseñanzas del proyecto, que ha servido también como recordatorio, pues la gente sabía mucho pero ahora hay más conciencia, pues han utilizado nuevas prácticas. Hemos reforestado varias hectáreas y las cuencas de los ríos. La gente ha estado muy motivada porque hemos recuperado especies de árboles del bosque seco tropical que se habían perdido.

142


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En épocas de verano, cuando se ocasionan los incendios, nuestros árboles y nuestras plantas pierden el follaje y eso se convierte en combustible. En verano, el bosque seco queda casi desértico, los árboles quedan en pie pero sin hojas; por los incendios estábamos perdiendo los bosques, la gente migraba a la ciudad porque las tierras se estaban volviendo improductivas debido a que, con tanta quema, los ríos se van disminuyendo en su caudal. Incluso la lluvia se volvió escasa por falta de vegetación y por el fuego de los muchos incendios que se ocasionaban; no estamos exentos de que vuelvan a ocurrir, pero han disminuido. ¿Cómo interpretas que se hayan disminuido los incendios, por prevención, porque la cobertura ha vuelto o por más educación de la gente? La educación y la prevención van muy ligadas, la gente se ha educado. Nosotros medimos la disminución de los incendios comparando con años anteriores el número de hectáreas, la cantidad de fincas que se quemaban. En épocas pasadas se quemaban hasta cuatro o cinco veredas. Ha sido muy importante la capacitación que se le ha dado a la gente y, sobre todo, la concientización. Hemos ido a las escuelas y juntas de acción comunal; con los campesinos logramos, a través del proyecto, conseguir dos vallas y las colocamos en la entrada principal, pidiendo a la gente que no quemen, que protejamos el bosque seco y eso ha ido calando en la comunidad. ¿Han visto algunos árboles, o algunas especies, que son más vulnerables que otras? En nuestra comunidad había especies que, prácticamente, estaban desapareciendo, como el carreto, que es un árbol maderable y el cañahuate, que es un árbol nativo de este sector. En los viveros que construimos en las diferentes veredas, logramos cultivarlas e hicimos plantaciones de cañahuate. Tenemos ya varios sectores donde se han recuperado.

143


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

¿Y las tasas de mortalidad cuando los han sembrado? El cañahuate es muy resistente; nosotros sembramos en invierno, porque si los sembramos en verano es más difícil. Conseguimos que los árboles, como son nativos de la región, peguen, en invierno. Así, cuando llega la época de verano, los arbolitos ya están pegados y resisten. ¿En el ejercicio que ustedes vienen trabajando, hay posibilidades de identificar que se hayan disminuido esos incendios, porque hay mayor cobertura vegetal, ves posible hacer monitoreos de ese estilo? Nosotros calculamos la disminución por la cantidad de hectáreas que se quemaban antes de que nosotros trabajáramos en este proceso. Cuando cualquier campesino hacia una socola, (así le llamamos a quemar una hectárea de tierra), le metía candela y se incendiaba todo. Ahora, gracias a que estamos pendientes de esas prácticas, que han cambiado, hemos notado que han disminuido las quemas, aunque no han desaparecido; este año se produjeron algunas. Gracias a que tenemos más de cincuenta brigadistas, tenemos la conexión con los bomberos, la Defensa Civil, la Alcaldía y con la Gobernación; todas estas entidades y dependencias que tienen que ver con el medio ambiente están prestos a colaborar. Cuando se presenta un incendio, los brigadistas están pendientes y también la comunidad; se hace la guardavalla (así le decimos a la líneas de control, como se llaman técnicamente). Sí se presentaron incendios, pero algunos se lograron controlar. Sería muy interesante que, luego de ese trabajo que están haciendo, las autoridades pudieran hacer registros de la cantidad de agua, sobre variables de la cantidad de agua disponible. Nosotros observamos sin estudios técnicos. Procesar esos mecanismos y esas técnicas para medir, es una muy buena idea, que no se nos había ocurrido,

144


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

pero me parece interesante y podríamos, de pronto, hacerla si nos apoya la Gobernación. Decimos que aumentó la cantidad de agua porque sabemos dónde está el nivel del agua y por dónde sube. ¿Por qué aumento el nivel del agua? Serían mentiras responder que se debió a que sembramos tantos árboles, porque eso se ve es a largo plazo. Lo que pasa es que, como no ha habido incendios, la vegetación está gruesa, la vegetación aun esta verdecita y eso atrae las lluvias. Las nubes cargan el agua del río, a raíz de que no ha habido tanto incendio, es más fácil que llueva. Eso es lo que nosotros observamos, como campesinos. Dentro del programa protegimos algunas cuencas; por ejemplo, a un nacedero de agua le hicimos un aislamiento y le sembramos árboles; tenemos la certeza que no se va a quemar como ocurría en el pasado, porque los tenemos protegidos, les hacemos su guardarraya. ¿Han identificado las especies que llaman el agua, y les han dado prioridad para que la puedan propagar? Sí. Hay una especie que se llama caracolí, que es un árbol sagrado para nosotros, porque es sinónimo de agua en el bosque seco. Donde hay un árbol de caracolí, hay un nacedero de agua cerca, o el agua está debajo de la tierra. También recolectamos plántulas; en los viveros, en este momento, tenemos plántulas de caracolí para llevarlas cerca de los nacederos de agua, las plántulas que tenemos todavía no están de trasplantar. Pero para nosotros el programa sigue, el proyecto sigue, no vamos a abandonar el proceso; nos quedó capacidad instalada, por ejemplo, los viveros. Nosotros continuamos para que, a futuro, podamos gozar de un mejor ambiente.

145


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

CIERRE: CLARA SIERRA Ha sido una jornada muy enriquecedora. Hemos viajado por diferentes sitios, con experticias que dan cuenta de la capacidad que tenemos para habitar este territorio y conservar lo que siempre ha estado en nuestros saberes, en nuestros usos y lo que va a estar, para nosotros, en el futuro. RENÉ LÓPEZ Esto motiva bastante a seguir desde la academia, generando otros procesos en torno al bosque seco. Felicito a Miriam y a Pedro. Es muy importante la preocupación por las especies maderables amenazadas, que están en una lista roja para no dejarlas perder. Ver todo ese emprendimiento me parece que es algo muy rescatable. Ojalá, el día de mañana podamos decir que tenemos otra vez estos árboles, que no son ya una especie amenazada y que se puede sacar del libro rojo. Sé que se puede lograr porque el generar un empoderamiento real de esos territorios es una gobernanza forestal, en bien de un bosque tan amenazado como el bosque seco. MIRIAM MONTERO Yo quiero decirles que estamos muy agradecidos. A Ciencia Cierta se quedó en el corazón de todos los campesinos, de todas las personas que participamos en este bonito proyecto. De verdad me llena de nostalgia, espero que no nos olviden. Sofía, y todo el equipo, se portaron maravillosamente con nosotros y nuestro hábitat. Qué rico que ustedes se hayan preocupado por ayudarnos a conservarlo, por ayudarnos a educar a la gente. De verdad, muchísimas gracias. ANA BEATRIZ BARONA Da mucha alegría escucharla, de verdad, el mayor reconocimiento al liderazgo y el compromiso que ustedes, como comunidad, tienen en estos procesos.

146


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Fue muy emocionante escuchar tanto conocimiento y, sobre todo, la apropiación y el amor con el que ustedes sacan esto adelante. ¡Felicitaciones! GLORIA ROBLES Quería decirles que Miriam nos hace conmover, felicitarlos a todos, agradecerle al profesor y a todas las comunidades que han hecho este gran esfuerzo por desarrollar su proyecto con todo el entusiasmo, con todo el corazón y el ánimo para lograrlo; es la expectativa hecha realidad para aprender y compartir todo lo que han logrado conocer. El ejercicio que se ha realizado da cuenta de todo esto, pues va a tener la mayor divulgación. Hay mucho material sobre experiencias que se están trabajando en este proceso. La gente que trabaja en bosque seco, una vez divulguemos este material, podrá aprender de lo que ustedes han hecho; esa es una manera importante de sumar esfuerzos, desde los pequeños y grandes que ustedes hacen. Seguramente, otras comunidades en el país, que trabajan en este mismo ecosistema, van a poder utilizar el material y se animarán muchísimo al escucharlos para seguir impulsando, ellos también, sus propias experiencias. Muchas gracias por compartir ese conocimiento, gracias por seguir ahí, en su territorio, defendiendo el bosque seco, que es para toda la humanidad. YINA ZAMUDIO La parte humana de este proyecto que estamos desarrollando, ha sido un signo de esperanza para las comunidades, en este tiempo de pandemia. Desde el corazón puedo decirles que, a través de este proyecto, hemos podido mirar una pandemia con ojos de vida porque estar en casa se convirtió, para los niños, en un espacio de integración familiar, contando historias, fortaleciendo su sembrado en el hogar; para los padres de familia fue una oportunidad de tener otra opción para emplear su tiempo, lo que le genera la posibilidad de tener algún recurso para la supervivencia.

147


LA CONSERVACIÓN EN EL TERRITORIO MEMORIA DEL SEMINARIO FORMATIVO Y DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

El apoyo nutricional que dieron a los estudiantes de grado 11, que en ese cultivo por lo menos les llegará algo de un refrigerio, mostró una parte humana que fortaleció a la comunidad wayúu en medio del hambre, la soledad del desierto y muchas otras situaciones, que son distantes por el mismo contexto, este proyecto generó oportunidad de vida.

148



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.