Mapa de Brechas de Evidencia sobre Formación Docente en América Latina

Page 80

MAPA DE BRECHAS DE EVIDENCIA SOBRE FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA LATINA DOCUMENTO METODOLÓGICO Y DE RESULTADOS

previa al servicio docente y para la formación durante el servicio son vinculación inicial, educación socioemocional, liderazgo y dirección docente, acompañamiento entre pares, entrenamiento en habilidades transferibles, marcos para la buena enseñanza y los tres tipos de incentivos, monetarios, de rendición de cuentas y profesionales. Honduras y República Dominicana no evidencian información para 14 intervenciones, mientras que El Salvador no lo hace para 13. En Honduras no se encuentra información para calidad de las instituciones, procesos de formación pedagógica, didáctica, disciplinar y práctica docente, educación socioemocional, liderazgo y dirección docente, acompañamiento entre pares, evaluación docente, estudios posgraduales, apropiación de las TIC, rendición de cuentas e incentivos monetarios. Mientras que en República Dominicana no hay evidencia sobre la formación en ingreso a la carrera docente, calidad de las instituciones de formación, en formación de procesos de formación pedagógica, didáctica y por competencias o disciplinar, en educación socioemocional e inclusiva, estudios posgraduales, evaluación docente, apropiación de las TIC y las tres clases de incentivos analizados. Finalmente, en El Salvador se evidencian brechas de información en ingreso a la carrera docente, calidad del programa, procesos de formación disciplinar, práctica docente, vinculación inicial, educación socioemocional, educación inclusiva, liderazgo y dirección docente, evaluación docente, estudios posgraduales, apropiación TIC, rendición de cuentas, incentivos monetarios y profesionales. Nicaragua, Perú, Uruguay y Ecuador tienen una cantidad intermedia de intervenciones sin documentos, 12, 8, 7 y 6, respectivamente. En Nicaragua no se evidenciaron documentos en ingreso a la carrera docente, calidad de las instituciones de formación docente, procesos de formación pedagógica y didáctica, educación socioemocional, liderazgo y dirección docente, evaluación

29

78

docente, estudios posgraduales, apropiación de las TIC e incentivos. Para Perú la falta de evidencia se concentra en ingreso a la carrera docente, calidad de las instituciones, formación disciplinar, práctica docente, evaluación docente, estudios posgraduales, rendición de cuentas e incentivos monetarios. En Uruguay las brechas de información fueron procesos de formación pedagógica y acompañamiento por mentores en la formación previa al servicio docente, y para la formación durante el servicio está la educación socioemocional, liderazgo y dirección docente, acompañamiento entre pares, incentivos monetarios e incentivos profesionales. Por último, en Ecuador no se evidencia información para la formación previa al servicio docente en ingreso a la carrera docente, mientras que en formación durante el servicio no hay evidencia para vinculación inicial, evaluación docente, estudios posgraduales, rendición de cuentas e incentivos monetarios. Los países analizados concentran más de 7 millones de docentes29, evidenciando la importancia de estos actores en los sistemas nacionales. Países como Brasil, México, Argentina, Perú y Colombia presentan mayor cantidad de docentes respecto a los otros países de la muestra, coincidiendo con los países con mayor producción documental, a excepción de Perú. Al analizar la representatividad que generan los docentes en la población total del país, Argentina, México y Perú son los de mayor representación de docentes con 3, 2 y 2 %, respectivamente, mientras que el resto de la muestra oscila entre el 1,3 % en Chile y 0,1 % en Guatemala. Se destaca el caso de Chile, que, aunque cuenta con 49.865 docentes para el 2019, es el primer país en términos de investigación relacionada a la formación docente. Por otro lado, están República Dominicana, Paraguay, Honduras, El Salvador, Panamá y Guatemala, que evidencian una cantidad de docentes inferior a 100.000, y son los que, además, evidencian la mayor cantidad de brechas de información en la formación docente, indicando la necesidad de reforzar su producción documental.

Para este valor se sumaron las últimas cifras disponibles para cada país entre 2018 y 2020, exceptuando Nicaragua para el cual no se encontró información reciente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.